Quimica Procesos Unitarios
Quimica Procesos Unitarios
Quimica Procesos Unitarios
com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
AGITACION. -Operación química que consiste en crear movimientos turbulentos en un fluido mediante
dispositivos mecánicos que actúan sobre el (agitadores). Se emplea industrialmente para acelerar ciertas
operaciones como la extracción, el mezclado y la absorción.
DILUCION. - Es una aplicación al problema de la medición de una corriente de flujos se basa en la adición
de una sustancia soluble en el fluido.
DECANTACION. - Es la separación por inclinación de un liquido de un sólido.
EVAPORACION. - Paso de una sustancia del estado liquido al de vapor, a una temperatura inferior ala de
ebullición y tiene lugar solo en la superficie del liquido además de que se produce en forma gradual.
PRECIPITACION. - Aparición de una fase sólida en el seno de una disolución se produce cuando la
concentración de soluto supera la maxima posible. Se usa en análisis como método de purificación de
sustancias.
Las operaciones físicas realizadas para producir estos cambios,tales como transmisión de calor, flujo de
fluidos, destilación, etc.,son llamadasOperaciones Unitarias.Los cambios químicos que ocurren en el reactor
o reaccionesquímicas como:oxidación, nitración, polimerización, reducción, esterificación, etc., seconocen
con el nombre de Procesos Unitario
Como se comentó anteriormente, si en una etapa se produce alguna reacción química, esta se denomina
proceso unitario. Un proceso unitario puede ser cualquiera de las reacciones que se presentan a
continuación: Alcohólisis Alquilación Aminación por reducción Amoniólisis Aromatización o ciclización
Calcinación Carboxilación Causticación Combustión (oxidación no controlada) Condensación
Deshidratación Deshidrogenación Diazoación y acoplamiento Electrólisis Esterificación Fermentación
Formación de silicatos Halogenación U.T.N. – F.R.Ro DEPTO. DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE
INTEGRACIÓN II PAG. 4 Hidroformilación (oxo) Hidrogenación, hidrogenólisis Hidrólisis e hidratación,
Intercambio iónico Isomerización Neutralización Nitración Oxidación (controlada) Pirolisis o desintegración
Polimerización, etc. Lo más importante de un proceso unitario no es el equipo en sí (que es un reactor) si no
el mecanismo de la reacción, la velocidad de la misma o el equilibrio que se puede alcanzar; esto se estudia
en Química General e Inorgánica, Química Orgánica o Físico Química. En general, todos los equipos
utilizados en las operaciones unitarias tienen algún tipo de equivalencia con los aparatos utilizados en el
laboratorio (destilación, evaporación, cristalización, filtración, etc.) Una operación unitaria o un proceso
unitario también se pueden dividir de la siguiente forma: o Continuos (o flow): en este caso, en cada etapa
las materias primas o los reactantes entran en forma continua al equipo y los productos también lo hacen de
la misma forma. o Discontinuos (o batch): en este caso, el equipo se carga con la alimentación, se realiza la
operación o el proceso y luego se descarga el producto. Una operación o proceso unitario continuo puede
operar de dos formas: o En estado estacionario: cuando todos los parámetros que definen las corrientes que
llegan o salen del equipo, como así también los que controlan el equipo (temperatura, presión, caudal, pH,
etc.) no varían con el tiempo. o En estado no estacionario: cuando los parámetros mencionados
anteriormente varían con el tiempo.
Esta situación normalmente sucede cuando se pone en marcha (o se para) una planta o un equipo
determinado. En una operación o proceso unitario que trabaja en estado estacionario se puede dar dos
casos: o Que el caudal másico de las materias primas o los reactantes sea igual al caudal másico de los
productos obtenidos, con lo cual se dice que está trabajando sin acumulación. o que el caudal másico de las
materias primas o los reactantes no sea igual al caudal másico de los productos obtenidos con lo cual se
dice que se está trabajando con acumulación positiva (cuando en el equipo o la U.T.N. – F.R.Ro DEPTO.
DE INGENIERÍA QUIMICA CATEDRA DE INTEGRACIÓN II PAG. 5 planta el caudal de los reactantes es
mayor que la de los productos) o acumulación negativa (en forma inversa). En general, en todas las plantas
químicas, todos los equipos que forman parte de las operaciones unitarias son muy similares entre sí; por
ejemplo, un intercambiador de calor o una bomba centrífuga utilizados en una planta alimenticia o en una
petroquímica son muy iguales entre sí (pueden variar el material de construcción) por lo que las operaciones
unitarias se estudian operación por operación y no equipos de cada proceso industrial. Como se dijo
anteriormente, una planta química está constituida por varias etapas que se denominan operaciones
unitarias o procesos unitarios; si la planta está trabajando en forma continua, estas etapas tendrán que estar
conectadas entre sí por medio de corrientes que transporten los productos de una etapa a la otra. Estas
corrientes se denominan corrientes de procesos y pueden transportar productos al estado sólido, líquido o
gaseoso. Si una planta química se la quiere representar gráficamente, normalmente se hace por medio de
un flow-sheet (diagrama de flujos) donde cada operación (o proceso) se representa por medio de un
símbolo o por un simple rectángulo, estando cada etapa unida por líneas que representan las corrientes. En
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
este apunte se muestran diagramas de flujo que tienen la ventaja que permiten la reunión y el examen de
una cantidad de información en un espació pequeño. Hay gran número de tipos de diagramas de flujo:
algunos muestran flujos simples, otros balances de materiales, y unos cuantos son tan completos que
incluyen drenajes, líneas contra incendios y líneas especiales de arranque. Los diagramas de flujo que se
muestran aquí a su máxima simplicidad están destinados a mostrar principios más que detalles.
Autor:
Karol Mery
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com