RM N 259-2020-Minedu PDF
RM N 259-2020-Minedu PDF
RM N 259-2020-Minedu PDF
Resolución de aprobación
V1 71
Firmado digitalmente por GARCIA
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:22:00 -05:00
ÌNDICE
1. OBJETIVO ....................................................................................................................... 3
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN .............................................................................................. 3
3. BASE NORMATIVA ......................................................................................................... 3
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................. 6
5. SIGLAS ............................................................................................................................ 6
6. ETAPAS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ........................................................ 6
6.1. Etapa I – Programación ............................................................................................ 6
6.1.1. Definición de locales educativos beneficiarios ................................................. 6
6.1.2. Designación de responsables del mantenimiento ............................................ 7
6.1.3. Conformación de la Comisión de Mantenimiento ............................................. 8
6.2. Etapa II – Ejecución.................................................................................................. 8
6.2.1. Gestión de cuentas de ahorro ......................................................................... 8
6.2.2. Ejecución de acciones de mantenimiento ........................................................ 8
6.2.3. Cierre de las acciones de mantenimiento ...................................................... 10
6.3. Etapa III – Evaluación ............................................................................................. 11
7. ACCIONES TRANSVERSALES .................................................................................... 11
8. RESPONSABILIDADES ................................................................................................ 11
ANEXOS .............................................................................................................................. 12
Anexo Nº 1. Flujograma del programa de mantenimiento 2020 ...................................... 12
Anexo Nº 2. Cronograma del Programa de Mantenimiento 2020 .................................... 13
Anexo Nº 3. Recomendaciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento 2020
para prevenir la transmisión de COVID-19...................................................................... 14
Anexo Nº 4. Acta de compromiso .................................................................................... 18
Anexo Nº 5. Formato de cambio de responsable de mantenimiento ............................... 19
Anexo Nº 6. Acta de representantes de la comisión de mantenimiento y del CONEI ........ 20
Anexo Nº 7. Formato de bloqueo/desbloqueo de cuentas .............................................. 21
Anexo Nº 8. Ficha de acciones de mantenimiento .......................................................... 22
Anexo Nº 9. Adquisición de herramientas y repuestos para el mantenimiento de bicicletas
de la intervención Rutas Solidarias ................................................................................. 30
Anexo N° 10 Pautas sobre acciones de mantenimiento y partidas en el marco de la
emergencia sanitaria. ...................................................................................................... 36
Anexo Nº 11. Declaración jurada de sintomatología de proveedores para la ejecución de
acciones de mantenimiento ............................................................................................ 52
Anexo Nº 12. Informe de culminación de actividades...................................................... 53
Anexo Nº 13. Formato de devoluciones de saldos a la cuenta PRONIED....................... 55
Anexo Nº 14. Declaración de gastos de mantenimiento .................................................. 56
1. OBJETIVO
Establecer disposiciones específicas sobre las etapas y criterios para la asignación y
utilización de los recursos económicos del Programa de mantenimiento de locales educativos
a nivel nacional para el año 2020, que incluye el mantenimiento preventivo y/o correctivo de
locales educativos públicos, mantenimiento preventivo y/o correctivo de bicicletas en el
marco de la intervención rutas solidarias, el mejoramiento de los servicios sanitarios, la
adquisición de útiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagógico y
equipamiento menor, de conformidad con lo establecido en el artículo 36 del Decreto de
Urgencia N° 014-2020, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2020.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Ministerio de Educación (MINEDU).
- Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces (DRE).
- Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
- Instituciones educativas públicas de Educación Básica, Educación Técnico Productiva
y Educación Superior Pedagógica y Tecnológica.
- Asociaciones de Padres de Familia de las instituciones educativas públicas.
- Toda persona o comisión a la que se haga referencia en la presente Norma Técnica.
3. BASE NORMATIVA
- Decreto Legislativo Nº 1276, Decreto Legislativo que aprueba el Marco de la
Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No Financiero
- Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus
modificatorias.
- Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República y sus modificatorias.
- Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y su modificatoria.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica Gobiernos Regionales y sus modificatorias.
- Ley Nº 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias.
- Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público y sus modificatorias.
- Ley N° 28628, Ley que regula la participación de las asociaciones de Padres de Familia
en las Instituciones Educativas Públicas.
- Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y sus modificatorias.
- Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
- Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
Del Sector Público.
- Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Decreto Supremo Nº 015-2002 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y Unidades de
Gestión Educativa.
- Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 004-2006-ED, Reglamento de la Ley que regula la participación
de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
- Decreto Supremo Nº 011-2012 ED, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
la Ley N° 28044, Ley General de Educación y sus modificatorias.
Firmado digitalmente por GARCIA
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:23:48 -05:00
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para la aplicación de lo dispuesto en la presente Norma Técnica, se establecen las siguientes
definiciones:
4.1. Norma Técnica General: Es la Norma Técnica Disposiciones para la Ejecución del
Programa de Mantenimiento de los Locales Educativos, aprobada mediante
Resolución Ministerial Nº 009-2019-MINEDU, que establece los criterios generales
sobre los procedimientos y responsabilidades para las etapas de programación,
ejecución y evaluación del Programa de Mantenimiento, en adelante el Programa.
4.2. Mi Mantenimiento: Sistema de información de mantenimiento, a cargo del PRONIED,
al cual acceden los responsables de mantenimiento y especialistas de UGEL o DRE, o
la que haga sus veces, según corresponda, para registrar y/o aprobar la documentación
solicitada en las diferentes etapas del programa en los plazos establecidos en la presente
norma técnica.
4.3. Rutas Solidarias: Es una intervención del Ministerio de Educación que busca mejorar
el acceso de estudiantes a las II.EE. públicas de Educación Básica Regular en zonas
rurales y de mayor pobreza, a través de la distribución y/o redistribución de bicicletas
y bienes complementarios, como medio de transporte para reducir su tiempo y costo
de desplazamiento.
5. SIGLAS
- BN - Banco de la Nación
- DRE - Dirección Regional de Educación
- IE - Institución Educativa
- IIEE - Instituciones Educativas
- MINEDU - Ministerio de Educación
- PRONIED - Programa Nacional de Infraestructura Educativa
- UGEL - Unidad de Gestión Educativa Local
- UGM - Unidad Gerencial de Mantenimiento del PRONIED
- UE - Unidad de Estadística del MINEDU
1
El listado de locales educativos detalla información sobre el monto asignado para el mantenimiento de bicicletas entregadas en el
marco de la intervención Rutas Solidarias.
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa
mantenimiento de locales educativos 2020”
e) Los locales educativos que también hayan sido beneficiados del Programa
suplementario de mantenimiento de locales educativos 2019, y en consecuencia
se encuentren en “Listado de locales educativos beneficiarios del Programa
Suplementario de Mantenimiento de Locales Educativos 2019 ”, aprobado por
Resolución Directoral Ejecutiva N° 153-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED, deben
contar con la declaración de gastos aprobada por la UGEL o DRE o la que haga
sus veces, según corresponda, para que la UGEL o DRE o la que haga sus
veces, según corresponda, designe al responsable de mantenimiento del
programa de mantenimiento de locales educativos 2020.
h) En los casos en que el local educativo se encuentre por iniciar obra o con obra
en ejecución, el uso de los recursos asignados debe ser coordinado entre el
PRONIED y la UGEL o DRE, o la que haga sus veces, según corresponda.
2
Aprobados mediante RM N° 239-2020-MINSA, y modificados mediante RM N° 265-2020-MINSA y RM N° 283-2020-MINSA.
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa
mantenimiento de locales educativos 2020”
3
Las acciones de mantenimiento preventivo y/o correctivo de los locales educativos, así como el mejoramiento de los servicios
sanitarios se encuentran enmarcados en los Grupos de Intervención 2 y 3 del Plan Nacional de Infraestructura Educativa al
2025.
4
Mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA de fecha 11 de marzo de 2020, se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional
por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de prevención y control del COVID-19, y mediante Decreto
Supremo N° 020-2020-SA de fecha 03 de junio de 2020, esta se prorroga a partir del 10 de junio de 2020 hasta por un plazo de
noventa (90) días calendario. Asimismo, mediante Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, de fecha 23 de mayo de 2020, se
establece las medidas que debe observar la ciudadanía hacia una nueva convivencia social y prorroga el Estado de Emergencia
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID -19.
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa
mantenimiento de locales educativos 2020”
e) La UGEL o DRE, o la que haga sus veces, según corresponda, evalúa y aprueba
en “Mi Mantenimiento”, la Ficha de Acciones de Mantenimiento registrada, en un
plazo que no excederá los 10 (diez) días calendario posterior a la fecha de
registro. Sin perjuicio de ello, el plazo límite para la aprobación es hasta el 05 de
octubre de 2020.
Firmado digitalmente por GARCIA f) Una vez aprobada la Ficha de Acciones de Mantenimiento, el responsable de
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
mantenimiento puede retirar los recursos asignados.
Fecha: 02.07.2020 14:29:52 -05:00
5
Es importante garantizar condiciones básicas de seguridad, funcionalidad y habitabilidad en todos los espacios educativos.
Cuando se garanticen estas condiciones básicas en los servicios higiénicos, se procederá a intervenir en los espacios educativos
de prioridad 2. Sin perjuicio de ello, la programación de acciones de mantenimiento será de acuerdo a las necesidades de cada
local educativo, en beneficio de toda la comunidad educativa, y la priorización no aplica de manera retroactiva a los locales
educativos que cuentan con la FAM aprobada de manera previa a la publicac ión de la presente Norma Técnica.
6
Los espacios señalados en el Cuadro N° 2 guardan relación con la clasificación de tipos de ambientes señalados en el artículo
19 de la “Norma Técnica de Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa” aprobada mediante Resolución de
Secretaría General N° 239-2018-MINEDU.
7
Para los locales educativos del Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil (MSE-RE) y los Centros
rurales de formación en alternancia (CRFA) los dormitorios de los estudiantes podrán ser considerados como prioridad 1.
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa
mantenimiento de locales educativos 2020”
8
Instructivo Técnico para la ejecución de acciones de mantenimiento aprobado mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 038-
2019-MINEDU/VMGI-PRONIED de fecha 3 de abril de 2019.
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa
mantenimiento de locales educativos 2020”
7. ACCIONES TRANSVERSALES
Las acciones transversales se realizarán acorde a lo señalado en el numeral 9 de la Norma
Técnica General.
8. RESPONSABILIDADES
a) Los programas, órganos, unidades orgánicas e instancias de gestión educativa
descentralizada que participan en el Programa de Mantenimiento, en el marco de sus
competencias, cumplen con las responsabilidades señaladas en la Norma Técnica
General.
b) En lo no previsto en esta Norma Técnica, resultará aplicable, supletoriamente y, cuando
corresponda, la Norma Técnica General.
c) La interpretación de la presente norma, la integración para solucionar sus vacíos y los
parámetros para la actuación de quienes intervengan en el proceso de mantenimiento
estarán a cargo del PRONIED y las Direcciones o Unidades del Ministerio de Educación
competentes en la materia.
d) La Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) del Programa Nacional de Infraestructura
Educativa (PRONIED) podrá habilitar el registro de documentación fuera de plazo bajo
la categoría de extemporáneos.
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ANEXOS
Anexo Nº 1. Flujograma del programa de mantenimiento 2020
UGEL* UGEL*
UGEL*
Comunicación sobre el
no uso de recursos
Actividad opcional
Actividad obligatoria
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
1. Alcances
Las recomendaciones aplican para todos los actores que participan en las actividades
correspondientes a la ejecución del Programa de Mantenimiento de locales educativos 2020,
enmarcados en el presente documento, de acuerdo a las responsabilidades establecidas en la Norma
Técnica General10, así como al personal contratado por los locales educativos para la ejecución de los
servicios en el marco de la intervención.
Las presentes consideraciones se aplican complementariamente a los “Lineamientos para la vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado
mediante Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA, y modificado mediante Resolución Ministerial
N°265-2020-MINSA y Resolución Ministerial N°283-2020-MINSA. Asimismo, se recomienda
implementar el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio
gradual e incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por Resolución
Ministerial N°087-2020-VIVIENDA, en cuanto sea aplicable de acuerdo a las actividades desarrolladas
en el local educativo.
Por sus características, y tomando en cuenta que el servicio se ejecutará sin la presencia de la
comunidad educativa, el riesgo de exposición es bajo11. Además, el tiempo de duración del servicio
varía de acuerdo a las necesidades y el tipo de actividades requeridas para la ejecución de las acciones
de mantenimiento de los locales educativos, previa evaluación del responsable de mantenimiento.
2. Responsabilidades
- Todos los actores involucrados en la ejecución de las acciones de mantenimiento, incluyendo las
personas o empresas que presten los servicios, deben promover el cumplimiento de las medidas
preventivas de las presentes recomendaciones, así como los emitidos por el Ministerio de Salud,
y el sector Vivienda en lo aplicable.
- Los servicios requeridos para la ejecución de las acciones de mantenimiento no podrán ser
ejecutados por personas identificadas como casos sospechosos de contagio por COVID-19, ni
aquellas dentro del Grupo de Riesgo de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Salud, que
comprende al conjunto de personas que presentan características individuales asociadas a mayor
riesgo de complicaciones por COVID-19: personas mayores de 65 años y quienes cuenten con
morbilidades como hipertensión arterial no controlada, enfermedades cardiovasculares graves,
cáncer, diabetes mellitus, asma moderada o grave, enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia
renal crónica en tratamiento con hemodiálisis, obesidad con IMC de 40 a más o enfermedades o
tratamientos de inmunosupresión.
- El Responsable de Mantenimiento12 debe comunicar a la Comisión de Mantenimiento la
designación de la persona encargada de dirigir la ejecución de los servicios y de velar por el
Firmado digitalmente por GARCIA
cumplimiento de las recomendaciones establecidas.
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:34:13 -05:00
10
Norma Técnica Disposiciones para la ejecución del Programa de Mantenimiento de locales educativos aprobada mediante
Resolución Ministerial N° 009-2019-MINEDU.
11
De acuerdo a los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”,
aprobados mediante Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA y sus modificatorias, el “riesgo bajo de exposición o precaución” se
refiere a “aquellos que no requieren contacto con personas que se conoce o se sospecha que están infectados con COVID-19 ni
tienen contacto cercano frecuente a menos de 2 metros de distancia con el público en general. Los trabajadores en esta categoría
tienen un contacto ocupacional mínimo con el público y otros compañeros de trabajo, trabajadores de limpieza de centros no
hospitalarios, trabajadores administrativos, trabajadores de áreas operativas que no atienden clientes”.
12
El Responsable de Mantenimiento en conjunto con la Comisión de Mantenimiento, realizan las cotizaciones para la Ficha de
Acciones de Mantenimiento - FAM, según los criterios establecidos por la DRE, UGEL o quien corresponda. Asimismo, deben
evaluar la idoneidad del prospecto prestador del servicio.
13
De acuerdo a lo establecido en la Norma Técnica para “Disposiciones para la adquisición de equipamiento menor (kits de higien e)
en el marco del Programa de Mantenimiento de locales educativos 2020”, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 179-2020-
MINEDU.
REGIÓN
………………………………………………………………………………………….
DRE/UGEL
………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO
………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO
………………………………………………………………………………………….
NOMBRES
………………………………………………………………………………………….
Nº DE CUENTA BANCARIA
………………………………………………………………………………………….
NOMBRES
………………………………………………………………………………………….
FECHA DE NACIMIENTO
(AÑO/MES/AÑO) ………………………………………………………………………………………….
CORREO ELECTRONICO
………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………
…………………………………………………………………………………………………………...……………………………………
COMISIÓN DE MANTENIMIENTO
DATOS DEL RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
DATOS DE INTEGRANTE 1
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
DATOS DE INTEGRANTE 2
TIPO Y Nº DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
CONEI
DATOS DE INTEGRANTE 1
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
DATOS DE INTEGRANTE 2
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
DATOS DE INTEGRANTE 3
TIPO Y Nº DE DOCUMENTO
(DNI O CARNET DE EXTRANJERIA) ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO ………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO ………………………………………………………………………………………….
NOMBRES ………………………………………………………………………………………….
REGIÓN
………………………………………………………………………………………….
DRE/UGEL
………………………………………………………………………………………….
APELLIDO PATERNO
………………………………………………………………………………………….
APELLIDO MATERNO
………………………………………………………………………………………….
NOMBRES
………………………………………………………………………………………….
Nº DE CUENTA BANCARIA
………………………………………………………………………………………….
PERIODO: TELEFONO:
CENTRO PROBLADO:
COD LOCAL:
_ ACCIÓN, ESPACIO y UNIDAD DE MEDIDA: Marcar la acción a realizar en los espacios en blanco disponibles con una (x).
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
CUBIERTAS – TECHOS
Coberturas de edificaciones y de
áreas exteriores (no se considera
losas aligeradas). Se recomienda
que sea aislada de las lluvias.
Impermeabilización y tratamiento
por filtraciones en coberturas de
edificaciones de losa aligerada
SUBTOTAL =
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
MUROS
Resane en muros tarrajeados.
Para las zonas bioclimáticas costa y
costa lluviosa, se recomiendan
acciones para el tratamiento del
salitre. (no permite el incremento de
altura en los muros)
Paneles de madera
SUBTOTAL =
PISOS
Pisos interiores antideslizantes de
alto tránsito con acabado de vinil,
y/o loseta, y/o cerámico y/o caucho
y/o cemento y otros
Resane de pisos interiores de
cemento pulido
Pisos interiores de machihembrado
de madera. Para las zonas
bioclimáticas sierra y heladas, se
recomienda incluir material aislante
térmico.
Cantoneras y material
antideslizante (cintas) en rampas
y/o escaleras
Piso podotáctil, previa aprobación
del especialista
SUBTOTAL =
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
PUERT AS
Rejas de seguridad
VENTANAS
Malla mosquitero
Se recomienda para las zonas
bioclimáticas costa lluviosa y selva.
Celosías
Rejas de seguridad
REJAS
Rejas
SUBTOTAL =
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
Tablero eléctrico
Cajas de paso
Tomacorrientes (*)
Interruptores (*)
Luminarias (*)
Extractores
Paneles solares
Panel fotovoltaico, termas solares,
otros
Pararrayos.
No aplica para la zona bioclimática
costa.
SUBTOTAL =
(*) Instalaciones externas. No se permite el picado de muros.
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
Tanque cisterna
Terma
Sumidero
SUBTOTAL =
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
Conductores y accesorios
(existente)
RED TELEFÓNIC A/ INTERNET
SUBTOTAL =
SEGURIDAD
Extintores
SUBTOTAL =
(*) Debido al estado de Emergencia Sanitaria declarado bajo el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA y su prórroga mediante Decreto Supremo Nº 020-2020-SA, y con la finalidad de prevenir
la propagación del Covid-19 en los locales educativos a nivel nacional, se considera en el elemento de intervención “Señalización de seguridad” la inclusión de señalética de bioseguridad
como medida preventiva, considerando los lineamientos de aplicación colectiva y protección personal dispuestos por el Ministerio de Salud. En el Anexo N° 10 de la presente Norma Técnica
se establecen pautas referenciales para la implementación de la señalética de bioseguridad.
(**) En el caso de contratar el servicio de fumigación, con el recurso del Programa de Mantenimiento 2020, se permitirá solo un (01) servicio de este.
(***) En el caso de que el local educativo cuente con personal para realizar las labores de fumigación, se podrá adquirir o reponer hasta 01 mochila fumigadora por código local beneficiado
por el Programa de Mantenimiento 2020.
Sistema de riego
SUBTOTAL =
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
MOBILIARIO Y EQ UIPAMIENTO
SUBTOTAL =
(*) La s uma de l os montos de todos los elementos de intervención no podrá superar el 30% del monto total asignado para el man tenimi ento del loc al educativo.
(**)La suma de los montos de todos los elementos de intervención no podrá superar los S/ 500.00.
(***) Para IIEE que no cuenta con servicio de agua potable, aplicar dos gotas de lejía comercial al 5% por litro de agua, tap arlo y dejarlo reposar durante 30
minutos , luego utilizar.
PINTURA
Demarcación y delimitación para
distanciamiento físico en pisos.
Pintado de muros, columnas, vigas,
techo (sólo en caso de que no
existan fallas estructurales graves)
Pintado de elementos de estructura
metálica con pintura anticorrosiva
(sólo en caso que no existan fallas
graves)
Pintado de elementos de madera con
pintura retardante de fuego (sólo en
caso que no existan fallas graves)
Pintado de losas deportivas y/o
pista atlética (demarcación)
Pintado de canales, tuberías
exteriores a la edificación y
elementos de sujeción con pintura
anticorrosiva y esmalte
Pintado de carpinterías metálica y
de madera
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
COSTO
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
AUXILIARES
ELEMENTO DE COSTO
ESTIMADO
LIMPIEZA
PINTADO
CANTIDAD TOTAL
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
KILOS
INTERVENCIÓ N UNITARIO
AULA
(S/)
SUBTOTAL =
TOTAL =
CONSIDERACIO NES G ENERALES
Las acciones que se prioricen deberán ser aquellas que garanticen la continuidad el servicio educativo. Considerar como acciones prioritarias aquellas señaladas como producto de la
Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), u otra recomendación realizada por la autoridad competente (DIGESA, entre otros), siempre que constituyan acciones de
mantenimiento de la infraestructura educativa.
Se podrá utilizar materiales tradicionales de la zona siempre que garanticen condiciones de habitabilidad y seguridad en el local escolar. Para ello, se podrá solicitar asistencia técnica a la
UGEL y/o DRE.
________________________ ________________________
RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DEL LOCAL EDUCATIVO DE MANTENIMIENTO
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DE MANTENIMIENTO
Rutas Solidarias es una intervención que se encuentra presente en las 24 regiones del país,
habiendo distribuido, a la fecha, 123 040 bicicletas a más de 5 600 instituciones educativas
(II.EE.) públicas en zonas rurales. Esto ha demandado un conjunto de acciones por parte de las
distintas instancias de gestión educativa descentralizada (IGED) involucradas, y de los
miembros de las II.EE beneficiarias.
Particularmente, respecto al cuidado de los bienes, en la Resolución Ministerial 031-2018-
MINEDU que aprueba la Norma Técnica “Disposiciones que regulan la implementación de la
intervención Rutas Solidarias: Bicicletas para llegar a la escuela”, se resalta la importancia del
mantenimiento y reparación que deben recibir las bicicletas para prevenir su deterioro a fin de
que más estudiantes puedan seguir beneficiándose.
En el marco del Programa de mantenimiento de locales educativos 2020, las II.EE. que forman
parte de la Intervención Rutas Solidarias tienen a su disposición un monto presupuestal
destinado al mantenimiento y reparación de bicicletas con el objeto de atender y prevenir el
deterioro de las mismas, manteniéndolas en condiciones de ser usadas, y prolongando su vida
útil. Este monto puede ser usado para adquirir un equipo de herramientas y/o repuestos, así
como para la contratación de servicios de mano de obra para el mantenimiento y reparación de
sus bicicletas, no pudiendo utilizarse el saldo en acciones de mantenimiento de infraestructura
y mobiliario.
Asimismo, en el marco del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del Covid-19, y sus modificatorias; y en atención al pedido de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) de intensificar las acciones para mitigar la propagación,
protección de las personas y trabajadores de salud, así como para salvar vidas ante la
propagación mundial del Covid-19, se recomienda seguir las orientaciones presentadas en la
“Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies, 1 a edición”, aprobada mediante
Resolución Directoral Nº 003-2020-INACAL/DN, para la manipulación de los repuestos y/o
herramientas adquiridas para el mantenimiento y reparación de bicicletas, así como para la
desinfección de la mesa de trabajo o taller de ser requeridos, a fin de evitar la transmisión de
enfermedades infecciosas como el Covid-19.
En el caso de requerir los servicios de mano de obra para el mantenimiento y reparación de
bicicletas así como para la ejecución de las Jornadas de Mantenimiento, además de seguir la
recomendación mencionada en el acápite anterior, es importante seguir las medidas de
protección básica contra el nuevo coronavirus indicadas por la OMS: i) Lavarse las manos
frecuentemente; ii) Adoptar medidas de higiene respiratoria como cubrirse al estornudar o toser;
iii) Mantener el distanciamiento social de al menos 1.5 metros de distancia entre las personas
durante las jornadas laborales14; iv) Evitar tocarse los ojos, nariz y boca; y v) Solicitar atención
médica a tiempo si presentan fiebre, tos o dificultad para respirar.
1. Priorización de herramientas y/o repuestos
Las prioridades de herramientas y/o repuestos se han establecido según la necesidad de
renovación de cada pieza recomendada en el Manual de Mecánica de Bicicletas de la
Intervención Rutas Solidarias15. Mientras que, como fuentes primarias, se consideraron los
reportes de piezas malogradas identificadas en las Jornadas de Mantenimiento realizadas
durante el 2019 así como los reportes de acompañamiento presentados en el marco de las
visitas a las DRE/GRE, UGEL e II.EE. beneficiarias, en el mismo período.
14
De acuerdo a lo sugerido en el “Protocolo Sanitario del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e
incremental de las actividades en la Reanudación de Actividades”, aprobado por Resolución Ministerial N°087 -2020-VIVIENDA-
15
Para mayor información visitar el Portal de Autoayuda en: www.minedu.gob.pe/rutas-solidarias/autoayuda
A continuación, se adjunta una tabla que propone un orden de prioridad para la adquisición
de herramientas y repuestos, incluyendo algunos componentes para cada caso.
Llaves Allen
Lubricantes para bicicleta
Tronchacadenas
Desarmador
Llaves de boca
Alicates
1ro Equipo de mecánica para taller de mantenimiento y
reparación de bicicletas Llaves de niples
Martillo
Extractor de catalina
Extractores de eje central
Llave francesa
Llaves de conos
Cables de freno
Funda de freno
Par de tacos de freno
Billas de tasa de dirección
2do Repuestos necesarios anualmente Cámara 26" o 24"
Eje central sellado
Eje central de tasas
Sistema de frenos
Gruesa de rayos
Cadena
Tasas de dirección
Rueda trasera
Rueda delantera
Eje de rueda delantera
Eje de rueda trasera
Masa delantera
Masa trasera
Aro de aluminio
Llantas 26" o 24"
3ro Repuestos necesarios según diagnóstico
Potencia forma de codo
Adaptador de potencia
Potencia
Timón
Mangos
Ajuste de asiento
Poste de asiento
Asiento
Pedales
Catalina
No obstante, cada institución educativa (IE) puede tener necesidades distintas. De modo que,
antes de gestionar la compra, se debe identificar las herramientas disponibles en la IE, así
como aquellas que la comunidad educativa puede poner a disposición, y realizar una Jornada
de Mantenimiento a fin de diagnosticar las piezas a reparar y/o reemplazar.
A fin de evitar la transmisión de enfermedades infecciosas como el Covid-19, se debe limpiar
y desinfectar las herramientas y/o repuestos adquiridos, así como la mesa de trabajo o taller
de ser requerido, para lo cual se recomienda seguir las orientaciones presentadas en la “Guía
para la limpieza y desinfección de manos y superficies, 1 a edición”.
Firmado digitalmente por GARCIA
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:43:38 -05:00
Herramientas Especificaciones
Juego de llaves Allen 4, 5 y 6 mm. Acero endurecido
Llave Allen 4 mm Acero endurecido
Llave Allen 5 mm Acero endurecido
Llave Allen 6 mm Acero endurecido
Grasa para engranajes
Firmado digitalmente por GARCIA
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
Aceite para cadena de bicicleta o aceite de motor Componente teflón incluido
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:44:06 -05:00
Herramientas Especificaciones
Tronchacadenas para bicicletas Compatible con cadenas de una velocidad
Desarmador estrella o plano #2
Llave de boca 15 mm
Llave de pedales de 15 mm
Alicate corta cables Debe permitir cortar cables y fundas
Alicate universal
Llave de niples
Martillo de madera, goma o acero
Extractor de catalina Acero endurecido
Extractor de tuerca de eje central cuadrado para
bicicletas
Palanca para extractor de tuerca eje central cuadrado
sellado
Dado de 14 mm
Palanca para dado
Dado 14mm con llave con llave para dados
Alicate de presión 10#
Llave francesa 12"
Llave para tasas de dirección
Llave para tasas de eje central
Extractor de eje central cuadrado sellado
Palanca para extractor de eje central cuadrado sellado
Llave de boca plana para conos número 13 y 15 mm
Llave de boca plana para conos número 13 mm
Llave de boca plana para conos número 15 mm
Llave de boca plana para conos número 17 mm
Llave de boca 17mm
Repuestos Especificaciones
Acero inoxidable
Cable espiralado
Cables de freno
Cabezal de freno montañero
2 m para el freno trasero y 0.9 m para el freno delantero
Acero inoxidable
Forma espiralada por debajo del plástico
Funda de freno Teflón al interior
Flexible
1.8 m para el freno trasero y 0.7 m para el freno delantero
Frenos tipo V
Par de tacos de freno Inc. arandelas
Composición suave
5/32 pulgadas
Billas de tasa de dirección
Paquetes de 100 unidades
Cámara 26" o 24" 26" o 24" * 1.9/2.125
Caja de eje estándar 1 ¾
Eje central sellado
Eje cuadrado de 116 ml
Caja de eje estándar 1 ¾
Eje central de tasas
Eje de 116 ml
Firmado digitalmente por GARCIA Aluminio
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU Sistema de frenos
20514347221 soft Inc. brazos palancas, fundas y cables de freno delantero y trasero
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:44:29 -05:00
Repuestos Especificaciones
Brazos de freno Aluminio
Palancas de freno Aluminio
Guías de freno
Terminales de freno
Terminales de funda
72 rayos
Gruesa de rayos Acero inoxidable
Inc. Niples
Niples para rayos Acero inoxidable
Llantas 26" o 24" Cocada alta
Medida 1"
Potencia forma de codo Potencia y adaptador integrados
Aluminio
Adaptador de potencia Medida 1"
Aluminio
Potencia 1 1/8"
100 mm o menos
Aluminio
Timón Montaña
25.4 mm
25.4 mm
Mangos Suaves
Inc. Tapas o terminales
Ajuste de asiento Solo ajuste no abrazadera
27.5 mm
Poste de asiento Aluminio
Inc. Nuez
Peso ligero
Asiento
Marcas: Velo, DDK
Pedales Aluminio
Aluminio
Catalina
42 dientes o menos
1 velocidad
Cadena
Marcas: KMC, Shimano
Con caseta de billas
Tasas de dirección 01 pulgada
Inc. Caseta de billas
Aro de 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rueda trasera 24"
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Piñón de 22 dientes o más
Aro de 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
Rueda delantera 24" cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Aro de 26", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Rueda trasera 26"
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Piñón de 22 dientes o más
Aro de 26", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
Rueda delantera 26" cinta protectora de aro
Rayos de acero inoxidable
Masa de 36 huecos, aluminio
Firmado digitalmente por GARCIA
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU Piñón de 01 velocidad 16 dientes
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Piñón de 01 velocidad 20 dientes
Fecha: 02.07.2020 14:44:56 -05:00
Piñón de 01 velocidad 22 dientes
Firmado digitalmente por
RIVADENEYRA VICENTE Luigi
FAU 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:21:48 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de
mantenimiento de locales educativos 2020”
Repuestos Especificaciones
Piñón de 01 velocidad 24 dientes
Aluminio
Eje de rueda delantera Inc. Conos
Para tuercas de 15 mm
Aluminio
Eje de rueda trasera Inc. Conos
Para tuercas de 15 mm
Aluminio
Masa delantera
36 huecos
Aluminio
Masa trasera 36 huecos
Piñón libre
Aro de 26" o 24", aluminio, doble o triple pared,
remaches para niples, pared para V-brake,
cinta protectora de aro
Aluminio
Aro de aluminio
Doble o triple pared
Remaches para niples
Pared para V-brake
Cinta protectora de aro
Consideraciones Generales:
(*) Programar esta acción solo cuando el recurso asignado en el marco de la Norma Técnica Disposiciones para la adquisición
de equipamiento menor (kits de higiene) en el marco del Programa de Mantenimiento de locales educativos 2020, aprobada
mediante RM N 179-2020-MINEDU, no cubre la necesidad del local educativo.
Asimismo, según lo indicado en la Norma Técnica A.040 “Educación” del Reglamento Nacional
de Edificaciones - RNE, en caso el local educativo se ubique en áreas rurales, donde no existan
servicios públicos (sistemas de agua de consumo humano, aguas residuales domésticas,
energía eléctrica y drenaje pluvial), se debe recurrir a soluciones alternativas que garanticen
condiciones de servicio salubre, confortable, funcional y sostenible. Sin perjuicio de ello, la
intervención del Programa de Mantenimiento únicamente se realiza dentro del terreno del local
educativo.
El elemento consiste en una estructura metálica que conforma una superficie elevada a 3.30 m.
del nivel de piso, existente únicamente para la instalación de un tanque elevado prefabricado,
que permitirá el almacenamiento y dotación de agua a los servicios higiénicos y a cada salida
de agua que se encuentre dentro del local educativo.
Características Técnicas:
- La instalación de la base metálica para el tanque elevado deberá realizarse sobre una
superficie plana, evitando desniveles y suelo fangoso o arenoso que contemplen una
inestabilidad al tanque sobre esta.
- La base metálica para el tanque elevado, para su estabilidad y seguridad de la población
estudiantil, deberá estar anclada al piso de acuerdo al detalle mostrado en el Gráfico N°
2.
- La estructura metálica que compone la base para el tanque elevado es de tubo de
sección rectangular y espesor de 8mm. Para dimensiones, ver Gráfico N° 2.
- La estructura contempla sujeción de pernos de anclaje y empalmes por soldadura, ver
Gráfico N° 2.
- La estructura metálica deberá estar protegida por 02 capas de Pintura anticorrosiva, para
evitar el óxido, y 02 capas de pintura de acabado final color negro.
Recomendaciones:
BASE METALICA
PARA TANQUE
ELEVADO
(*) El esquema expuesto es referencial, y la partida puede ser implementada de acuerdo al contexto y materiales
disponibles en la zona.
Para las orientaciones de lavado de manos, se debe considerar las pautas de la “Guía para la
limpieza y desinfección de manos y superficies”16. Asimismo, según los Lineamientos para la
Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a
COVID-1917, “uno de los puntos de lavado o dispensador de alcohol en gel deberá ubicarse al
ingreso del centro de trabajo”.
ZONA DE
DESINFECCION
Concepto:
16
Aprobada mediante Resolución Directoral Ejecutiva Nº 003-2020-INACAL/DN.
17
Aprobados por Resolución Ministerial N°239-2020-MINSA y modificado mediante Resolución Ministerial N°265-
2020-MINSA y Resolución Ministerial N°283-2020-MINSA.
Características Técnicas:
Para la instalación del lavadero lineal:
- La estación de lavado se ejecutará en el lugar, cumpliendo con las normas vigentes.
- Debe tenerse en cuenta dejar un espacio suficiente para la tubería de desagüe y el
abastecimiento de agua.
- La superficie del piso donde se ubicará el lavadero debe encontrarse perfectamente
nivelada.
- El lavadero lineal es una estructura autoportante (auto soportada) de concreto, que
consta de una superficie como soporte vertical y apoyos en ambos lados anclados al
piso. Ver Gráfico N° 4.
- Se deberá utilizar concreto de f´c=175 Kg/cm2, con refuerzos de acero de 3/8” en la
estructura del lavadero.
- Los materiales a utilizarse deberán ser de primera calidad.
- Para asegurar el uso adecuado por los estudiantes de los diferentes niveles educativos
se recomiendan las siguientes alturas referenciales para la superficie superior de los
lavamanos:
o Nivel inicial: altura de lavamanos entre 45 y 55 cm del suelo.
o Nivel primaria: altura de lavamanos entre 65 y 75 cm del suelo.
o Nivel secundaria: altura de lavamanos entre 80 y 85 cm del suelo.
- Asimismo, cuando se implemente lavamanos para personas con discapacidad y/o
personas con movilidad reducida, se deberá cumplir con las especificaciones técnicas
del artículo 14 de la Norma A.120. del Reglamento Nacional de Edificaciones.
Para los acabados del lavadero lineal:
- Se utilizará revestimiento cerámico, a escoger, en todo el conjunto del elemento de
intervención.
- En la superficie del piso sobre la cual se ancla, se colocará revestimiento cerámico
antideslizante para evitar accidentes.
- La grifería a utilizar será de bronce de primera calidad.
- Los materiales a utilizarse deberán ser de primera calidad.
Gráfico N° 4. Lavadero lineal nivel primaria
Recomendaciones:
- La estación de lavado deberá ubicarse cerca de una canaleta pluvial, cuneta, sumidero
o desfogue de agua.
- Considerar que el lavadero lineal debe estar cerca del tanque elevado.
- Para mantener la desinfección y durabilidad de los revestimientos cerámicos y las
fraguas, se deberá efectuar la limpieza mediante un paño húmedo y una proporción
adecuada de lejía y agua de forma permanente y constante.
- De acuerdo a lo dispuesto en la Norma IS.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones,
Firmado digitalmente por GARCIA
las aguas residuales de los lavaderos no deben ser evacuadas o conectarse con el
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft drenaje de aguas pluviales.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:47:52 -05:00
(*) El esquema expuesto es referencial, y la partida puede ser implementada de acuerdo al contexto y materiales
disponibles en la zona. Asimismo, se debe considerar la flexibilidad de las dimensiones y diseños acorde a la
antropometría promedio del nivel educativo atendido.
Recomendaciones:
- En el caso de adquirir los baldes con caño incluido, contemplar la inclusión de cierres
herméticos (tapas) que evite la contaminación del agua y garantice su idoneidad durante
su almacenamiento.
- La periodicidad del lavado y desinfección de los “baldes con caño incluido” deberá ser
diaria para evitar almacenamientos de residuos.
- Se recomienda colocar una bandeja debajo del sistema del balde de agua y desechar el
agua usada cuando esta se llene.
Gráfico N° 6. Esquema del balde con caño incluido para el lavado de manos
Para la limpieza y desinfección de los espacios del local educativo, se debe considerar también
las pautas de la “Guía para la limpieza y desinfección de manos y superficies” de INACAL.
Concepto:
Es un conjunto de acciones mediante las cuales se desinfecta ambientes, zonas o áreas, con el
empleo de sustancias químicas o biológicas aplicadas por aspersión, pulverización o
nebulización.
Características Técnicas:
Recomendaciones
Luego de la fumigación:
- Para su correcta efectividad en espacios bajo techo, se deben suspender el uso de los
ambientes y sus espacios aledaños por dos (02) horas, como mínimo.
- El espacio se deberá ventilar por 30 minutos o más después de la fumigación.
- Limpiar los pisos al día siguiente de la fumigación.
- Los materiales a utilizarse deberán ser de primera calidad.
Concepto:
Considerando que esta medida también es aplicable en los locales educativos, en función de la
recurrencia de personas, el elemento de intervención permitirá la adquisición de hasta 02
bandejas de desinfección para calzado por cada ingreso para alumnos del local educativo. Para
ello, la programación de la i) adquisición del pediluvio, ii) los materiales para uso pedagógico,
útiles escolares y de escritorio, así como iii) los tachos para residuos peligrosos, pueden sumar
en conjunto hasta S/. 500.00 (quinientos nuevos soles).
Características Técnicas:
- La bandeja debe ser de un material duradero como acero inoxidable que incluye un
felpudo antideslizante.
- Se debe colocar en el ingreso del local educativo y preferiblemente cerca de la zona de
desinfección.
Recomendaciones:
- Las pautas para la solución desinfectante, así como para la limpieza del felpudo de la
bandeja, deberán considerar las orientaciones que sean establecidas por el sector para
el retorno del servicio educativo presencial.
- Se recomienda que el local educativo disponga de elementos para el secado del calzado
posterior a su desinfección, para de ese modo evitar mojar los ambientes al trasladarse.
Concepto:
Los tachos para residuos peligrosos son parte del mobiliario de la Institución Educativa. Los
recipientes pueden ser metálicos o de polietileno de alta densidad, siendo estos últimos de
mayor durabilidad y de más fácil limpieza.
Características Técnicas:
Para el manejo de residuos peligrosos, se debe considerar las orientaciones del “Protocolo para
el manejo de residuos sólidos durante la emergencia sanitaria por COVID-19 y el Estado de
Emergencia nacional” publicado por el Ministerio del Ambiente. Asimismo, se recomienda la
limpieza y desinfección de las áreas donde estarán dispuestos los contenedores de estos
residuos, en conformidad con las disposiciones establecidas en la Guía de Limpieza y
Desinfección de Manos y Superficies aprobada por el INACAL.
Se recomienda ubicar los tachos en espacios exteriores de los ambientes (tales como el ingreso
a la institución educativa, los accesos a los servicios higiénicos, aulas, ambientes auxiliares,
etcétera), a fin de evitar la contaminación de los ambientes de uso del alumnado y del personal.
6. Distanciamiento social
Señalización de Seguridad
Se consideran las señales en los ambientes y patios de las instituciones educativas con la
finalidad de orientar a la población estudiantil sobre la seguridad, contribuyendo a regular los
flujos de personas en una evacuación, para indicar peligro, suministrar indicaciones u
obligaciones para prevenir accidentes.
Características técnicas:
Para garantizar la seguridad de los usuarios las señales de acceso y avisos deben cumplir con
lo establecido en la Norma A.120 del RNE, la cual establece que:
- Los avisos deberán contener las señales de acceso y sus respectivas leyendas debajo
de los mismos. La información de pisos, accesos, nombres de ambientes en salas de
espera, pasajes y ascensores, deben estar indicados además en escritura Braille.
- Las señales de acceso, adosadas a paredes, deben ser de 0.15 m. x 0.15 m. como
mínimo. Este aviso se debe instalar a una altura de 1.40 m. medida a su borde superior.
- Los avisos soportados por postes o colgados deben tener, como mínimo, 0.40 m. de
ancho y 0.60 m. de altura y se deben instalar a una altura de 2.00 m., medida en el borde
inferior.
- La señalización vertical no debe obstruir la ruta accesible, el área destinada a los
estacionamientos, la apertura de las puertas de los respectivos vehículos, ni la franja de
Firmado digitalmente por GARCIA circulación segura.
SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
20514347221 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 14:51:34 -05:00
Recomendaciones:
(*) Los ejemplos expuestos son referenciales, y los gráficos representados en la señalética deben ser
conforme a los elementos disponibles en la zona.
1.50M
1.50M
Las acciones de mantenimiento deben ser ejecutadas según el elemento “Pintura” del
capítulo 4 del instructivo de mantenimiento. Asimismo, para la demarcación de
distanciamiento físico, se debe considerar lo siguiente:
Concepto:
1.50M
Características Técnicas:
Recomendaciones:
Para la planificación:
- El responsable del local educativo, junto con la comisión de mantenimiento, deberá tener
en cuenta las características y tamaño del local educativo con el fin de trazar la
circulación en un solo sentido del ingreso al plantel, ingreso a espacios y salida del
mismo.
- Asimismo, para los locales educativos con un único acceso, se recomienda establecer
horarios diferenciados de ingresos y salidas a fin de evitar la aglomeración de personas.
- Tomar en consideración el plano de evacuación del local educativo realizado por un
profesional.
Para la instalación:
- Revisar si existen fisuras o huecos a resanar en los pisos antes de realizar los trabajos
de pintura.
- Evitar la generación de polvo alrededor que pueda quedar pegado en la nueva pintura.
- Delimitar y señalizar la zona a pintar con cintas de peligro para permitir que la pintura
seque sin ser dañada.
Nombres y Apellidos
DNI Edad
Dirección
Número de celular
Correo electrónico
Trabajo a realizar
Fecha y horario de
labores
Declaro bajo juramento de manera voluntaria que he tenido los siguientes signos o síntomas:
De acuerdo a lo indicado, declaro que no me encuentro en los grupos de riesgo ni he experimentado sintomatología
del COVID-19 en los últimos tres (03) días.
Lugar y fecha:
Firma: …………………………………………….
18
La presente declaración jurada se encuentra sujeta a la fiscalización posterior conforme a lo previsto por el artículo 34 del Texto
Único Ordenado de la Ley 27444 aprobada por D.S. N.° 004-2019-JUS; en consecuencia, de existir falsedad o fraude en la misma
se iniciarán las acciones administrativas y/o penales que correspondan. Esta ficha de sintomatología se basa en la Resolución
Ministerial N.° 239-2020/MINSA, Documento Técnico sobre “Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”. Todos los datos expresados en esta ficha constituyen declaración jurada de mi
parte. He sido informado que, de omitir o falsear información, puedo perjudicar la salud de otros y la mía propia, lo cual constituye
una falta grave a la salud pública y asumo sus consecuencias.
SERVICIOS HIGENICOS
COCINA Y COMEDOR
METRO CUADRADO
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
COSTO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
ELEMENTO DE
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
COSTO
REPOSICION
ESTIMADO
CANTIDAD TOTAL
LIMPIEZA
PINTADO
GLOBAL
UNIDAD
LITROS
INTERVENCIÓN UNITARIO
KILOS
AULA
(S/)
(ELEMENTO DE INTERVENCIÓN)
(PARTIDA
PROGRAMADA)
(PARTIDA
PROGRAMADA)
SUBTOTAL =
19
Se debe elaborar un panel fotográfico por cada elemento de intervención programado en la Ficha de Acciones de
Mantenimiento (FAM), así como aquellos que se ejecutaron, pese a no estar programados en la Ficha. En el caso de los elementos
que no pudieron ser ejecutados, se coloca el elemento de intervención y se especifica que corresponde a una “Partida programada
y no ejecutada por imprevistos presentados durante la ejecución de los trabajos”.
Hacemos de conocimiento que los trabajos se han realizado con materiales de buena calidad, adquiridos
en establecimientos reconocidos y que se ha llevado una correcta selección para la contratación de la
mano de obra.
(Opcional) Se remite el presente informe de culminación, el cual muestra la ejecución de las partidas
programadas y de la partidas adicionales que se tuvieron que realizar por incidentes que se presentaron
durante la ejecución de los trabajos programados, indicamos que estas nuevas partidas han sido
coordinadas con la comisión de gestión de recursos y con el especialista de la UGEL en cuanto al metrado
adicional y al costo y después de obtener esta aprobación se ha procedido con la ejecución 20.
Con la finalidad de remitir el informe de culminación de los trabajos realizados en el recurso de
mantenimiento, declaramos que se han ejecutado todos los trabajos arriba indicados y en señal de
conformidad firmamos el informe:
________________________ ________________________
RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DEL LOCAL EDUCATIVO DE MANTENIMIENTO
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DE MANTENIMIENTO
20
Este párrafo debe aparecer en caso que existan partidas modificadas.
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
CUBIERTAS - TECHOS
GASTOS DE MATERIALES
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Sistema de evacuación de aguas pluviales (canaletas y montantes
pluviales) en cubiertas de edificaciones y de áreas exteriores
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
*Sin agregar nuevos elementos
MUROS
GASTOS DE MATERIALES
Paneles de madera
57
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:32:11 -05:00 Fecha: 02.07.2020 14:55:45 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Refuerzo de malla en muros de adobe (para el posterior tarrajeo)
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
PISOS
GASTOS DE MATERIALES
Pisos interiores antideslizantes de alto tránsito con acabado de vinil
y/o loseta y/o cerámico y/o caucho y/o cemento y otros
Resane de pisos interiores de cemento pulido
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Pisos exteriores de loseta antideslizante
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
PUERTAS
GASTOS DE MATERIALES
Rejas de seguridad
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Carpintería (marco, hoja, bisagras, cerrajería, vidrios). Para las zonas
bioclimáticas sierra y heladas, para garantizar aislamiento térmico se
recomienda el sellado térmico de los marcos e incluir thermo film.
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
VENTANAS
GASTOS DE MATERIALES
Malla mosquitero
Se recomienda para las zonas bioclimáticas costa lluviosa y selva.
Celosías
Rejas de seguridad
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
recomienda el sellado térmico de los marcos para garantizar
aislamiento térmico.
Vidrio. Se recomienda instalar láminas de seguridad en vidrios
primarios. Además, en las zonas bioclimáticas sierra y heladas, para
garantizar el aislamiento térmico, se recomienda incluir doble vidrio
con un espacio de aire entre ellos.
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
PASAMANOS Y BARANDAS
GASTOS DE MATERIALES
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
REJAS
GASTOS DE MATERIALES
Rejas
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
GASTOS DE MATERIALES
Cuarto de tableros
Tablero eléctrico
62
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:34:06 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:24:56 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Instalaciones, ductos y cables eléctricos *
Cajas de paso
Tomacorrientes*
Interruptores*
Luminarias*
Extractores
Paneles solares
Panel fotovoltaico, termas solares, otros
Pararrayos.
No aplica para la zona bioclimática costa.
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
63
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:34:26 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:25:31 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
* Instalaciones externas. No se permite el picado de muros.
INSTALACIONES SANITARIAS
GASTOS DE MATERIALES
64
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:34:48 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:26:33 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
Tanque cisterna
Terma
Sumidero
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
65
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:38:53 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:27:17 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
INSTALACIONES DE GAS
GASTOS DE MATERIALES
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
GASTOS DE MATERIALES
66
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
SEGURIDAD
GASTOS DE MATERIALES
Señalización de seguridad
Extintores
Fumigación
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
67
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:40:08 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:28:19 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
Sistema de riego
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:40:33 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:28:47 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
GASTOS DE MATERIALES
Elementos recreativos
SUBTOTAL =
69
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:41:08 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:29:20 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
PINTURA
GASTOS DE MATERIALES
SUBTOTAL =
GASTOS DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
70
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por GARCIA
RIVADENEYRA VICENTE Luigi SAYAN RIVAS Rodrigo Aurelio FAU
FAU 20514347221 soft 20514347221 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.07.2020 12:41:26 -05:00 Fecha: 02.07.2020 15:29:52 -05:00
Código Denominación de documento normativo
Norma técnica “Disposiciones para la ejecución del programa de mantenimiento de locales educativos 2020”
ADMINISTRATIVO
MANTENIMIENTO
METRO CUBICO
PIE CUADRADO
METRO LINEAL
DECLARACION
HONORARIOS
INSTALACION
ADQUISICION
REPARACION
EXTERIORES
REPOSICION
RECIBO POR
AUXILIARES
HIGENICOS
BOLETA DE
CUADRADO
SERVICIOS
ESTIMADO
COMEDOR
COCINA Y
FACTURA
LIMPIEZA
ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
PINTADO
GLOBAL
JURADA
UNIDAD
LITROS
METRO
VENTA
KILOS
AULA
SUBTOTAL =
TRANSPORTE
TRANSPORTE
SUBTOTAL =
________________________ ________________________
RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DEL LOCAL EDUCATIVO DE MANTENIMIENTO
________________________
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN
DE MANTENIMIENTO
71