10 Ejemplos de Matera
10 Ejemplos de Matera
10 Ejemplos de Matera
Esmeril
5 EJEMPLOS DE MASA
Si halara cada uno de estos animales con la misma cantidad de fuerza, el elefante respondería en menor grado, aún
cuando realmente no se rehusara. Esto es debido a que el elefante tiene más masa que un ratón.
Masa es la cantidad de material que tiene un objeto. La masa permanece siendo la misma, sin importar la cantidad
de fuerza que se le imponga. Esto hace que masa sea diferente a peso, pues el peso depende tanto de la cantidad de
masa como de gravedad. Esto significa que, aunque un elefante pese menos en la Luna, su masa continúa siendo la
misma.
¿Qué es la masa?
La masa es la cantidad de materia que un objeto posee. Es una medida cuantitativa de la resistencia a la aceleración
de un cuerpo. Lo podemos ver como la resistencia de una vajilla en la mesa cuando se saca de un tirón el mantel.
Independientemente del lugar en donde se encuentra el cuerpo, la masa siempre será igual, es decir, es una cantidad
intrínseca de la materia.
La masa es una propiedad extensiva de la materia, depende de la cantidad y del tamaño del sistema en estudio. Esto
significa que si un objeto de masa igual 1 kg, le quitamos 0,1 kg, ya la masa no será igual en el objeto original.
¿Qué es el peso?
El peso es la fuerza gravitacional ejercida por la Tierra o cualquier otro cuerpo celeste sobre un objeto, que es igual al
producto de la masa del objeto y el valor de la aceleración gravitacional local:
El valor de la constante de aceleración en la Tierra es 9,8 m/s 2. Por la fórmula se puede interpretar que el peso es
proporcional a la masa del objeto.
El peso es una magnitud vectorial ya que posee intensidad, dirección y sentido. Como tal, el peso es una medida
resultante de la acción que ejerce la gravedad terrestre sobre un cuerpo, y de esta forma, el peso es un valor
variable.