Agrosuper PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 189

REPORTE

INTEGRADO
2016

1
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / CONTENIDOS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / CONTENIDOS

6 ¿CÓMO DESARROLLAMOS ESTE INFORME? 70 PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE


Alcance Nuestra Operación
Definición de la materialidad Gestión en la Etapa de Crianza Animal
Identificación y priorización de temas materiales Caso: “Disminución progresiva de olores molestos en producción de cerdos”
¿Cómo leer este reporte? Gestión en Etapa de Producción Industrial
Caso: “Incorporando la visión de las comunidades en el Reporte” Caso: “Diversificación sustentable para la disposición de lodos”
Gestión en Producción Acuícola

10 NUESTRA EMPRESA
Sobre Agrosuper
Mensaje de Bienvenida
90 NEGOCIO SOSTENIBLE
Comunidad
Propósito y Sustento
Caso: “Mejorando el rendimiento productivo de pequeños agricultores de La Estrella”
Identificación de la Propiedad
Nuestras Personas
Gobierno Corporativo
Proveedores
Hechos Esenciales
Caso: “Apoyo a los proveedores de transporte”
Estrategia de Sustentabilidad
Ética y Compliance
Indicadores Financieros
- Resumen Financiero Innovación
- Estados Financieros Resumidos
Valor Económico Generado y Distribuido
Certificaciones
130 ESTADOS FINANCIEROS

30 MERCADO Y CONSUMIDORES
Las Proteínas de Agrosuper en Chile
Las Proteínas de Agrosuper en el mundo
Clientes Nacionales y sus Ventas
Caso: “Reconocimiento como mejor proveedor de supermercados en Chile”
Clientes Internacionales y sus Ventas
Caso: “Fortaleciendo la capacidad de entrega de salmón a clientes internacionales”
Ventas de Proteínas por Segmentos y Negocios
Consumidores
Caso: “Preocupación por nuestros consumidores más allá de la ley”

4 5
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ¿CÓMO DESARROLLAMOS ESTE INFORME?

ALCANCE
Por tercer año consecutivo, hemos elaborado nuestro Reporte Este Reporte Integrado fue hecho según los lineamientos de
Integrado, que consolida la información financiera y la la Norma de Carácter General N°30 de la Superintendencia de
gestión de la Compañía en los ámbitos productivos, sociales Valores y Seguros (SVS) y el estándar G4 del Global Reporting
y ambientales. Esta información se presenta a través de Initiative (GRI) para los aspectos de sustentabilidad,
indicadores relevantes que nos permiten conocer, gestionar abarcando nuestras operaciones en territorio nacional e
y mejorar nuestra operación, así como reportar la interacción internacional.
¿CÓMO DESARROLLAMOS

de la empresa con sus diferentes grupos de interés en el


período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre
de 2016.

DEFINICIÓN DE LA MATERIALIDAD
De acuerdo a lo establecido por los lineamientos del GRI, la identificación de los temas prioritarios para los diferentes
grupos de interés se realizó a través de la implementación de herramientas y metodologías que nos permitieron identificar
y ponderar las temáticas económicas, ambientales y sociales de mayor prioridad para cada uno de estos públicos.
ESTE INFORME?

Se analizaron los reportes de las siguientes empresas de alimentos


ANÁLISIS DE en los temas de materialidad:
LA INDUSTRIA
UNILEVER • NUTRESA • NESTLÉ • TYSON FOOD • JBS • BRF

Se desarrollaron cuatro Focus Group con dirigentes vecinales y


líderes de opinión local en las comunas de La Ligua, San Pedro,
Rancagua y Catripulli.
DIÁLOGOS CON
GRUPOS DE INTERÉS Además se realizó un encuentro con un panel de tres expertos :
-Benito Baranda, Presidente de América Solidaria.
-María Emilia Correa, Social fundadora de Sistema B.
-Elena Espinoza, Business in the Community.

ENTREVISTAS EN Se realizaron entrevistas a representantes de organizaciones


PROFUNDIDAD públicas y privadas relacionadas con la Compañía.

Se entrevistó a 11 ejecutivos de Agrosuper, donde se extrajeron las


ESTRATEGIA Y VISIÓN temáticas, proyectos e iniciativas que son consideradas en este
DE NEGOCIOS Reporte Integrado 2016.

Se analizaron las empresas líderes en la industria de alimentos del


PERSPECTIVA DE LOS índice bursátil Dow Jones Sustainability Index (DJSI).

INVERSIONISTAS Además, se analizaron las conclusiones y temas materiales del DJSI


0

Year Book.

6 7
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ¿CÓMO DESARROLLAMOS ESTE INFORME? REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ¿CÓMO DESARROLLAMOS ESTE INFORME?

IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE TEMAS MATERIALES


A partir del cruce de información obtenida de los instrumentos anteriormente expuestos, se definieron 9 temas CASO DE ESTUDIO Nº 1:

incorporando
materiales, los que –siguiendo las recomendaciones del GRI- fueron priorizados de acuerdo a una matriz de importancia/
relevancia, como se muestra a continuación:

1. Actor global y Expansión Internacional. 8


3
7
2. Eficiencia productiva. 4
5
3. Mejoramiento tecnológico.

RELEVANCIA PARA LOS GRUPOS DE INTERÉS


6
4. Manejo de productos. 9

la visión de las
5. Calidad de productos e inocuidad.
6. Empleabilidad local.
7. Gestión ambiental: foco en olores, transporte y agua. 1

8. Vinculación con la comunidad. 2


9. Vida saludable.

RELEVANCIA PARA EL NEGOCIO

comunidades en
¿CÓMO VALIDAMOS LA INFORMACIÓN PUBLICADA?
La totalidad de la información expuesta en este reporte tiene fuentes directas fidedignas,
siendo revisada y validada por los gerentes de cada área y por cada uno de los directores
de la Compañía.

CONTEXTO Y DESCRIPCIÓN:
el reporte RESULTADOS Y APRENDIZAJES:
En nuestro constante interés por conocer las necesidades Se realizaron cuatro encuentros que reunieron a 35
e inquietudes de nuestros vecinos, realizamos diferentes dirigentes, líderes vecinales, directores de establecimientos
encuentros con representantes de las comunidades y educacionales, representantes de organizaciones sociales,
¿CÓMO LEER ESTE REPORTE? organizaciones públicas y privadas, para incorporar sus
opiniones y percepciones en el presente reporte.
entre otros. Estas actividades se realizaron en la localidad
de Catripulli, en la Región de la Araucanía y las comunas de
La Ligua, en la Región de Valparaíso, Rancagua, Región del
Este tercer Reporte Integrado de Sustentabilidad de Agrosuper está compuesto por seis secciones:
En conjunto con una empresa consultora y utilizando la Libertador Bernardo O’Higgins y San Pedro, en la Región
“Metodología para la medición, gestión y comunicación Metropolitana.
• ¿Cómo desarrollamos este informe?
de la acción social empresarial”, buscamos comprender de
• Nuestra Empresa.
mejor forma la visión que los distintos públicos de interés Tanto las inquietudes de ellos, como las de otros grupos de
• Mercados y Consumidores.
tienen de sí mismos y de la Compañía, así como rescatar sus interés, fueron incorporadas a lo largo del presente informe y
• Producción Responsable con el Medioambiente.
preocupaciones y proyectos. forman parte relevante en la matriz de materialidad.
• Negocio Sostenible.
• Estados Financieros.
En estas actividades abordamos aspectos relacionados con la
gestión de las actividades relevantes de Agrosuper, así como
En algunas secciones se incluyen casos de estudio, que le permitirán al lector revisar los avances
también los desafíos futuros, hitos y situaciones complejas que
en materia de innovación, producción, medio ambiente, consumidores, clientes, colaboradores
estos grupos de interés quieren ver reflejados en este reporte.
y ética.

8 9
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

SOBRE AGROSUPER

Somos una empresa de alimentos con más de 60 años de historia,


desarrollando productos a través de 5 líneas de negocio:

• Pollo
NUESTROS ALIMENTOS • Cerdo
¿QUÉ HACEMOS? • Pavo
• Salmón
• Procesados: hamburguesas, nuggets, salchichas, croquetas, pizza,
empanadas, jamones y cecinas, entre otros.

Nuestra operación cuenta con 5 plantas de alimento, 208 centros de


NUESTRAS PLANTAS crianza, 141 centros de reproducción, 7 plantas de procesos y 29 centros
¿DÓNDE LO HACEMOS? de distribución.

Estamos presentes desde Arica a Punta Arenas con nuestras


sucursales y a nivel mundial contamos con 6 oficinas comerciales en 4
NUESTRA PRESENCIA continentes, atendiendo a 57 mil clientes.
¿CÓMO COMERCIALIZAMOS?
Las exportaciones abarcan 64 países, donde EE.UU., China, Japón, Corea
del Sur, México y Brasil, representaron el 44,8% del total de las ventas.

INGRESO POR VENTAS TOTALES VENTAS NACIONALES VENTAS INTERNACIONALES

$1.669.702 MM $937.153 MM $732.549 MM


EMPRESA
NUESTRA

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS COLABORADORES PROVEEDORES


1.638 13.918 6.426

INVERSIÓN MEDIOAMBIENTAL INVERSIÓN EN PROGRAMAS SOCIALES TOTAL DE CLIENTES


(NACIONAL E INTERNACIONAL)
$21.889 MM $6.968 MM
57.283
1

*El ingreso por ventas totales y las ventas nacionales incluyen Fair Value, que es el ajuste de revalorización de la biomasa de peces a valor justo, en el segmento acuícola.

10 11
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

MENSAJE DE BIENVENIDA

En nombre de la gran familia Agrosuper, les presento el En línea con lo anterior, nuestra política de contratación y
Reporte Integrado de Sustentabilidad del año 2016, que da desarrollo de proveedores locales, junto a los programas
cuenta de nuestra gestión e incorpora lo relevante para todos sociales, han sido esenciales para aportar al crecimiento de
los interesados en las actividades de nuestra compañía. las comunidades en las que estamos presentes.

Alimentar es nuestra razón de ser y la sustentabilidad el eje En términos económicos, el 2016 tuvimos resultados positivos,
del negocio. Por este motivo hemos desarrollado un marco producto de la combinación de disciplina financiera, un buen
común, que agrupa las metas e iniciativas en términos desempeño de los mercados internacionales y un equipo
ambientales, sociales y económicos, con el objetivo de dar humano de gran calidad, que con su esfuerzo y dedicación ha
respuesta a las necesidades de consumidores, clientes, logrado, durante más de 60 años, entender y adaptarse a un
colaboradores, vecinos y proveedores. mercado cada vez más competitivo, entregando lo mejor de
sí para alcanzar los objetivos propuestos.
No sólo procuramos alimentos, sino que queremos alimentar
los buenos momentos de la vida, y es por eso que nos Finalmente, quiero agradecer a todos aquellos que hacen
esforzamos para minimizar los impactos propios de nuestra posible que Agrosuper siga procurando alimentos de manera
operación. Hemos centrado nuestra inversión ambiental en sustentable para satisfacer las necesidades de las familias de
el monitoreo y reducción de olores molestos; la ampliación de
sistemas de tratamiento de agua y la integración de mejoras
Chile y el mundo, equilibrando las exigencias del presente y
los desafíos del futuro. PROPÓSITO Y SUSTENTO
tecnológicas en los pabellones de crianza.
PROPÓSITO

Existimos para alimentar lo


bueno de la vida, todos los días.

¿CUÁL ES NUESTRO SUSTENTO?


Gonzalo Vial V.
Presidente Agrosuper S.A.

HACER LAS COSAS SIEMPRE MEJOR. ESPÍRITU DE DESARROLLO. DISFRUTAR LA VIDA.

Nuestro motor es la calidad más Nos mueve avanzar y Nos inspira ser parte del día a
allá de lo productivo. Buscamos desarrollarnos, innovando y día de las personas, invitando a
que todo lo que hacemos y cómo lo generando espacios de crecimiento compartir y disfrutar la vida.
hacemos sea cada vez mejor para para las personas.
las personas y la sociedad.

12 13
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

Objeto Social

El objeto de la sociedad será: (a) La inversión en toda clase de bienes, sean muebles e inmuebles, corporales
o incorporales, incluyendo la adquisición de acciones, cuotas o derechos en todo tipo de sociedades, ya sean
comerciales o civiles, comunidades o asociaciones, bonos, instrumentos financieros, efectos de comercio y, en
general, en toda clase de valores mobiliarios e instrumentos de crédito o de inversión y la administración y
explotación de estas inversiones y sus frutos o productos; (b) La constitución de sociedades o asociaciones de
cualquier tipo y el ingreso a ellas, sea en calidad de socio o accionista, su modificación y la administración de
las mismas; (c) La administración, fabricación, elaboración, explotación y comercialización, en forma directa
o a través de otras personas, de toda clase de bienes muebles, especialmente aquellos derivados o que digan
relación o estén vinculados con la agricultura, minería, pesca, alimentación, electricidad y combustible; (d) La
administración, construcción, explotación y comercialización en forma directa o a través de otras personas, de
toda clase de bienes raíces agrícolas y/o no agrícolas, pudiendo especialmente dedicarse a la crianza de todo
tipo de animales, forestación, fruticultura y agroindustria en general; (e) La prestación de toda clase de servicios
a personas naturales o jurídicas y otro tipo de entidades, en especial a personas relacionadas a la sociedad, que
incluye, pero no está limitado a los servicios de administración, finanzas, contabilidad, tesorería, contraloría y
recursos humanos, sea en el país o en el extranjero; y (f) Solicitar, obtener, registrar, adquirir, arrendar, licenciar
y comercializar de cualquier otra forma marcas, avisos y nombres comerciales, nombres de dominio, patentes,
invenciones y procesos, dibujos, diseños, know-how y demás activos intangibles relacionados con la propiedad
intelectual e industrial.

Controladores
La Sociedad es controlada por don Gonzalo Vial Vial, cédula nacional de identidad número 3.806.024-4
y por sus hijos doña María Cristina Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.032.945-K,
doña María del Pilar Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.022.795-2, doña María José
Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.022.776-2 y don Gonzalo Vial Concha, cédula
nacional de identidad número 7.022.663-4, a través de su participación indirecta en la Sociedad.
Las personas naturales antes indicadas participan en Agrosuper S.A. a través de las sociedades
Agrocomercial El Paso S.A., Promotora Doñihue Ltda., Agrícola GV S.A. e Inversiones VC Ltda., siendo
titulares, directa e indirectamente, del 100% de las acciones y de los derechos sociales de dichas
sociedades.

IDENTIFICACIÓN DE LA PROPIEDAD
Marco Normativo
Nombre: Agrosuper S.A. Direcciones, teléfonos y otros
Domicilio: Camino La Estrella 401, Of.56, Dirección principal: Camino La Estrella 401, Of.56, Sector Punta Agrosuper S.A. es una sociedad anónima cerrada inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia
Sector Punta de Cortés, Rancagua de Cortés, Rancagua de Valores y Seguros bajo el número 1.084 como emisor de valores de oferta pública distintos a acciones
Rut: 76.129.263-3 Teléfono: (72) 2 356000 (bonos), regulada por la ley N° 18.045 sobre Mercado de Valores y la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas.
Tipo de sociedad: Sociedad anónima cerrada E-mail: mlavagnino@agrosuper.com Adicionalmente Agrosuper S.A. y sus filiales deben observar las normas aplicables para sus actividades
Página Web: www.agrosuper.com y negocios que realizan, entre ellas: el Decreto N° 977 sobre Reglamento Sanitario de los Alimentos, el
Escritura de Constitución Decreto N° 725 Código Sanitario; la Ley N° 18.892 Ley General de Pesca y Acuicultura; el cumplimiento del
Ciudad: Santiago Accionistas de la sociedad marco regulatorio en el control sanitario, presencia de plagas y epidemias (SAG) y medioambiental, en lo
Fecha: 29 de octubre de 2010 • Promotora Doñihue Ltda. concerniente a aprobaciones de impacto ambiental en planteles productivos (SEIA).”
Notaría: Andrés Rubio Flores RUT: 78.407.260-6
Participación: 98,48%
Legalización
Fecha publicación • Agrocomercial El Paso S.A.
Diario Oficial: 24 de diciembre de 2010 RUT: 96.733.090-6
Inscripción Registro de Comercio: Santiago Participación: 1,52%
Fojas: 69.043
Número: 48.224
Fecha: 21 de diciembre de 2010

14 15
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

Comités del Directorio


El Directorio gestiona sus labores a través de dos comités de trabajo, los que tienen reuniones periódicas dependiendo de las
necesidades de la Compañía.

• Comité de Auditoria
Está conformado por los directores Fernando Barros, Canio Corbo y Antonio Tuset, y su objetivo es revisar periódicamente los
Estados Financieros de Agrosuper los que posteriormente son presentados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

• Comité de Riesgos
Está conformado por los directores Fernando Barros, Verónica Edwards y Juan Claro, y tiene como objetivo principal revisar
las áreas de riesgo de la sociedad y sus políticas de control interno, de manera semestral.

Remuneraciones del Directorio


Las remuneraciones percibidas y devengadas por los miembros del Directorio de la Compañía durante el año 2015 y 2016 fueron:

31/12/2016 31/12/2015

GOBIERNO CORPORATIVO NOMBRE CARGO


DIETA
DIRECTORIO
PARTICIPACIÓN
UTILIDADES
DIETA
DIRECTORIO
PARTICIPACIÓN
UTILIDADES
M$ M$ M$ M$
Directorio
Sr. Gonzalo Vial Vial Presidente 112.314 229.740 107.963 153.740
Nuestro directorio lidera y orienta al gobierno corporativo de abril de 2014. En dicha sesión también se determinó que Sr. Fernando Barros Tocornal Vice Presidente 84.236 172.303 80.972 115.305
en los desafíos y responsabilidades que enfrenta nuestro el directorio tiene una duración de tres años, pudiendo ser
Sr. Antonio Tuset Jorratt Director 56.157 114.868 53.981 76.870
negocio. reelegido indefinidamente y que ni el presidente del directorio
ni sus miembros pueden ocupar cargos ejecutivos al interior de Sr. Canio Corbo Lioi Director 56.157 114.868 53.981 76.870
Las seis personas que lo componen, cuentan con una destacada la Compañía. Se reúnen en sesiones ordinarias una vez al mes Sra. Verónica Edwards Guzmán Director 56.157 114.868 53.981 76.870
trayectoria y experiencia en el mundo empresarial y fueron para analizar y resolver las materias de su competencia y en
Sr. Juan Claro Gonzalez Director 56.157 114.868 53.981 76.870
elegidas en la Junta Ordinaria de Accionistas realizada el 25 forma extraordinaria si la gestión del negocio así lo requiere.
Totales 421.178 861.515 404.859 576.525

GONZALO VIAL V. FERNANDO BARROS T.


3.806.024-4 6.379.075-3 • El Directorio está conformado por una mujer y cinco hombres.
Presidente del Directorio Vicepresidente del Directorio
Empresario y Fundador de Abogado • Todos son de nacionalidad chilena y el promedio de edad es de 69 años.
Agrosuper
• Los directores perciben la misma dieta a diferencia del presidente y vicepresidente.

• No hay asesorías contratadas por el directorio para el periodo reportado.


VERÓNICA EDWARDS G. ANTONIO TUSET J.
7.051.999-2 4.566.169-5 • La antiguedad promedio del Directorio al cierre de este informe es de 6 años.
Directora Titular Director Titular
Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial

CANIO CORBO L. JUAN CLARO G.


3.712.353-6 5.663.828-8
Director Titular Director Titular
Ingeniero Civil Empresario

16 17
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

Principales Ejecutivos HECHOS ESENCIALES


En Agrosuper contamos con 7 gerencias corporativas, que le reportan directamente al Gerente General y a su vez, él reporta
directa y periódicamente al Directorio. Al 31 de marzo de 2016

Con fecha 4 de febrero de 2016, se celebró una Junta Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad, de conformidad con lo
establecido en el artículo 60 de la Ley N° 18.046 de Sociedades Anónimas, en que el 100% de los accionistas de la Sociedad,
JOSÉ GUZMÁN V. entre otras materias, ratificó y acordó la solicitud de cancelación de la inscripción de las acciones de la Sociedad en el
Gerente General Registro de Valores que lleva la Superintendencia de Valores y Seguros, sin perjuicio de mantenerse inscrita en dicho registro
6.376.987-8 como emisor de valores de oferta pública.
Ingeniero Agrónomo
Fecha desde la que
Con fecha 2 de marzo de 2016, la Superintendencia de Valores y Seguros emitió la Resolución Exenta N° 459, que resolvió la
desempeña el cargo:
cancelación de la inscripción N° 1084 en el Registro de Valores de las acciones de la Sociedad que lleva la Superintendencia
01/04/2000
de Valores y Seguros, manteniéndose vigente dicha inscripción sólo respecto a su calidad de emisor de valores de oferta
pública distintos de acciones.

En sesión celebrada con fecha 2 de marzo de 2016, el Directorio de la Compañía aprobó los estados financieros consolidados
al 31 de diciembre de 2015, preparados de acuerdo a las Normas de preparación y presentación de Información Financiera,
emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).

FELIPE ORTÍZ G. GUILLERMO DÍAZ JORGE SADY DELGADO B. LUIS FELIPE RAFAEL PRIETO C. FERNANDO Al 30 de junio de 2016
Gerente DEL RÍO R. ENRÍQUEZ F. Gerente FUENZALIDA B. Gerente de MORELLI B.
Producción Gerente Gerente Sopraval Los Fiordos Gerente Asuntos Gerente de Con fecha 25 de abril de 2016, la Junta Ordinaria de Accionistas de la Sociedad, entre otras materias, acordó por unanimidad, no distribuir
Animal Comercial Administración Corporativos Personas dividendos con cargo a las utilidades obtenidas durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, con el fin de destinarlas al
y Finanzas Fondo de Reserva de la Sociedad.
6.582.119-2 10.581.977-3 10.526.667-7 8.929.166-6 10.786.211-0 11.471.986-2 12.658.905-0
Contador Ingeniero Agrónomo Ingeniero Agrónomo Ingeniero Civil Ingeniero Agrónomo Ingeniero Comercial Ingeniero Comercial Con fecha 27 de abril de 2016, la sociedad filial Inversiones Eurosuper S.L. procedió a efectuar un aumento de capital en
Fecha desde la que Fecha desde la que Fecha desde la que Fecha desde la que Fecha desde la que Fecha desde la que Fecha desde la que la sociedad filial Agrosuper Shanghai Limited por un monto de €500.000 equivalentes a 4.351.829 acciones, quedando la
desempeña el cargo desempeña el cargo: desempeña el cargo desempeña el cargo desempeña el cargo: desempeña el cargo: desempeña el cargo sociedad filial Agrosuper Shanghai Limited con un total de 5.901.829 acciones.
01/09/2002 01/04/2000 01/03/2011 15/01/2001 01/02/2004 01/04/2011 01/02/2009

• La totalidad de los ejecutivos son de nacionalidad chilena. Al 30 de septiembre de 2016

Remuneraciones de la Administración En sesión celebrada con fecha 23 de agosto de 2016, el Directorio de la Compañía aprobó los estados financieros consolidados
al 30 de junio de 2016, preparados de acuerdo a las Normas de preparación y presentación de Información Financiera,
Durante el año 2016, las remuneraciones brutas percibidas por nuestros principales ejecutivos, fueron de : emitidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF).
31/12/2016 31/12/2015
CONCEPTO
M$ M$
Sueldos y salarios 5.260.813 5.530.992
Seguridad social y otras cargas sociales 52.853 48.094
Indemnización por años de servicio 291.311 930.449
Remuneración al personal clave de la gerencia 5.604.977 6.509.535

Agrosuper cuenta con un total de 42 gerentes, entre los que se encuentran el gerente general, los 7 gerentes corporativos
y los de oficinas internacionales. Sus remuneraciones durante el período 2016 corresponden a un total de $5.604.977 millo-
nes, un -14% respecto del año 2015.

En Agrosuper se otorga a los principales ejecutivos bonos anuales de carácter variable y contractual que se asignan sobre la
base del cumplimiento de metas individuales y consolidadas y en atención a los resultados del año.

No se ha pactado con los principales ejecutivos y trabajadores planes de beneficios post empleo o planes de aportaciones
definidas. Asimismo, los directores y principales ejecutivos no tienen participación en la propiedad del emisor.

18 19
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

DESEMPEÑO DESEMPEÑO DESEMPEÑO


ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL

INVERSIONISTAS CONSUMIDORES REGULADORES PROVEEDORES COLABORADORES COMUNIDADES CLIENTES

GRUPO DE INTERÉS CANAL DE INFORMACIÓN CANAL DE RETROALIMENTACIÓN

Se realiza un desayuno anual


En la página web de Agrosuper existe una sección donde se
donde se informan los resultados
comunica la información financiera relevante de la Compañía,
y se resuelven dudas relativas
Accionistas lo que también se encuentra disponible en el sitio web de la
a la dirección financiera de la
y Bonistas Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). Además, se entrega
Compañía. Contacto directo a
trimestralmente información financiera a través de la FECU y una
través del Investor Relator, al mail
vez al año, en nuestro Reporte Integrado de Sustentabilidad.
mlavagnino@agrosuper.com.
Redes Sociales corporativas y de
Página web corporativa y de nuestras marcas comerciales,
cada marca comercial, además,
Consumidores publicidad en el punto de venta, Redes Sociales, concursos,
de nuestro canal de denuncia y la
promociones y nuestro Reporte Integrado de Sustentabilidad.
línea 800.

Autoridades
Reuniones con autoridades y participación en actividades Reuniones formales con
y organismos
públicas. Autoridades.
reguladores

Existe un centro de atención a proveedores, que brinda Se analizan los tiempos de pago a
Proveedores información referida a sus pagos y estatus de facturas a través proveedores para mejorar nuestra
del siguiente correo: proveedores@agrosuper.com gestión con ellos.

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD Clientes


Programas de visitas a plantas de procesos, reuniones, informes, Encuestas de nivel de servicio, línea
página web corporativa, Club Agrosuper y Call Center, además, de 800, sistema de requerimientos de
nuestro Reporte Integrado de Sustentabilidad. servicio y canales de denuncia.
En Agrosuper entendemos la sustentabilidad como el comunidades, manteniendo relaciones de mutuo beneficio
conjunto de acciones que nos permiten procurar alimentos con clientes, colaboradores y proveedores, generando valor Encuesta de clima GPTW,
Intranet www.mimundosuper.cl, página web corporativa
de la más alta calidad para las familias de Chile y el mundo, para los accionistas. comités paritarios, reuniones
www.agrosuper.com, revistas internas Directo al Grano y
generando relaciones de confianza, estables, sólidas y de con representantes de los
Colaboradores Producción Animal, newsletter semanales, mailing diarios,
beneficio mutuo con nuestros grupos de interés, equilibrando Para su elaboración, realizamos un levantamiento de colaboradores, además, de nuestro
campañas internas, procesos de inducción al ingresar a la
las exigencias del presente y los desafíos del futuro. información interna en las distintas unidades de negocios canal de comunicaciones interna y
Compañía y nuestro Reporte Integrado de Sustentabilidad.
a través de sesiones de discusión y análisis. A lo largo del el canal de denuncias.
Esta iniciativa tiene el propósito de concretar un modelo proceso, la consultora encargada entrevistó a 31 personas, Participación ciudadana,
Diálogos, mesas de trabajo, relacionamiento comunitario
donde la sustentabilidad esté en el centro de nuestro negocio pertenecientes a diferentes cargos y áreas de la Compañía, lo comunicación directa vía mail o
Comunidades permanente y en terreno, además, de los canales formales de
para continuar ofreciendo productos que cumplan las que se complementó con una encuesta a 23 ejecutivos. teléfono con nuestro equipo de
denuncia y nuestro Reporte Integrado de Sustentabilidad.
expectativas de nuestros consumidores, elaborándolos bajo relaciones con la comunidad.
los más altos estándares de calidad e inocuidad, respetando En esta estrategia, Agrosuper integra las variables económicas,
el bienestar animal y el medioambiente, contribuyendo a las sociales y ambientales en el quehacer diario de la Compañía. Pertenecemos a los siguientes Asociaciones Gremiales: Salmón Chile, Expocarne, Asprocer, Anic, Agip, AB Alimentos.

20 21
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

INDICADORES FINANCIEROS
Resumen financiero
INGRESOS POR VENTA EBITDA Y MARGEN EBITDA
(Con Fair Value)

306.635
269.490 252.640
1.669.702 17,1% 17,4%
$MM

18,2% 18,0%

$MM
1.484.337 1.503.869 16,8%
1.299.349 195.071
1.119.260 1.167.176 162.739 156.990
901.212 949.847
12,1%
99.154
58.445
8,5%
6,6%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
EBITDA MARGEN EBITDA

UTILIDAD DEL EJERCICIO NIVEL DE INVERSIONES

172.303
126.057
110.663
103.205

$MM
$MM

65.325
54.553

32,254

13.923 16.770

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TOTAL ACTIVOS DEUDA FINANCIERA NETA TOTAL

439.432
1.546.547 1.426.700 1.546.020 1.524.040 1.563.467
1.371.657 1.399.735
377.570 374.904
1.211.377
290.102
$MM

$MM
242.320 224.681
231.317

34.563

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

22 23
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO RAZÓN DEUDA FINANCIERA NETA / EBITDA

1,22
4,96
0,98 4,43
0,91
0,82
0,77
0,67
0,65

0,47 2,39
1,94
1,42
0,90 0,89

0,11
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Nota: Endeudamiento = (Total pasivos corrientes + Total pasivos no corrientes) / (Total patrimonio)

RAZÓN ENDEUDAMIENTO FINANCIERO NETO RAZÓN DE COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS

73,05
0,68

0,53
0,47
0,37

0,31 0,29 29,67


0,25 25,35
22,78
17,08

6,10 7,51
0,03 4,36

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nota: Nota: Cobertura de gastos financieros = EBITDA(últimos doce meses) / Gastos financieros (últimos doce meses)
Endeudamiento financiero neto = (Pasivos financieros corrientes + Pasivos financieros no corrientes - Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo) / (Total patrimonio)

24 25
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

Estados financieros resumidos Estados financieros resumidos

Estado de Situación Financiera Consolidado $M DIC-16 DIC-15 var. %


$M DIC-16 DIC-15 var. % Depreciación y amortización 58.766.969 51.719.092 13,6%
Total activos corrientes 742.746.789 728.655.527 1,9% EBITDA 300.635.327 252.639.628 19,0%
Propiedades, plantas y equipos 661.850.678 628.362.308 5,3% % sobre ingresos 18,0% 16,8%
Total activos no corrientes 820.719.922 795.384.707 3,2%
Estado de Flujo Efectivo Consolidado
Total activos 1.563.466.711 1.524.040.234 2,6%
$M DIC-16 DIC-15 var. %
Total pasivos corrientes 250.597.081 315.586.096 -20.6%
Flujos de efectivos netos procedentes de
Total pasivos no corrientes 249.073.772 296.372.019 -16,0% 284.194.547 168.018.888 69,1%
actividades de operación
Participaciones no controladoras 744.213 732.877 1,5% Flujos de efectivos netos procedentes de
-87.445.427 -66.407.159 31,7%
(utilizados en) actividades de inversión
Total patrimonio 1.063.795.858 912.082.119 16,6%
Flujos de efectivos netos procedentes de
-121.460.080 -196.834.365 -38,3%
Total pasivo y patrimonio 1.563.466.711 1.524.040.234 2,6% (utilizados en) actividades de financiación
Efectos de la variación en la tasa de cambio
$M DIC-16 DIC-15 var. % 0 0 -
sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Deuda financiera neta 34.563.357 224.681.082 -84,6% Incremento (disminución) neto de efectivo y
75.289.040 -95.222.636 -179,1%
equivalentes de efectivo

Estado de Resultados Consolidados por Función Efectivo y equivalentes al efectivo principio


58.913.497 154.136.133 -61,8%
de año
$M DIC-16 DIC-15 var. %
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del
134.202.537 58.913.497 127,8%
Ingresos de actividades ordinarias 1.669.702.546 1.503.869.108 11,0% período

Costo de ventas -1.155.100.543 -1.055.830.825 9,4%


Razones Financieras
Ganancia bruta 514.602.003 448.038.283 14,9%
$M DIC-16 DIC-15
% sobre ingresos 30,8% 29,8%
Endeudamiento (a) 0,5x 0,7x
Gastos de distribución -232.837.486 -216.718.891 7,4%
Endeudamiento financiero neto (b) 0,0x 0,2x
Gastos de administración -30.470.320 -30.398.856 0,2%
Cobertura de gastos financieros (c) 73,1x 25,3x
Resultado operacional 251.294.197 200.920.536 25,1%
Deuda financiera neta / EBITDA (d) 0,1x 0,9x
% sobre ingresos 15,1% 13,4%
Pasivos corrientes / pasivos totales (e) 0,5x 0,5x
Otras ganancias (gastos) -20.486.317 -36.946.629 -44,6%
Deuda financiera corto plazo / deuda
0,3x 0,4x
Ingresos financieros 1.336.044 1.605.540 -16,8% financiera total (f)
Rentabilidad sobre patrimonio (g) 16,2% 12,6%
Costos financieros -4.115.469 -9.967.744 -58,7%
Participación en pérdida de asociadas
contabilizadas por el método de la -31.058 -1.079.561 -97,1%
participación a. Endeudamiento = (Total pasivos corrientes + Total pasivos no corrientes) / (Total patrimonio)
Diferencia de cambio -3.090.601 -4.309.683 -28,3%
b. Endeudamiento financiero neto = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes- Efectivo
y equivalentes al efectivo al final del período) / (Total patrimonio)
Gasto por impuesto a las ganancias -52-603.833 -34.917.380 50,7% c. Cobertura de gastos financieros = EBITDA (últimos doce meses) / Costos financieros (últimos doce meses)
d. Deuda financiera neta / EBITDA = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes - Efectivo
Ganancia 172.302.963 115.305.079 49,4% y equivalentes al efectivo al final del período - Parte activa contratos de derivados) / EBITDA (últimos doce meses)
e. Pasivos corrientes / pasivos totales = Total pasivos corrientes / (Total pasivos corrientes + Total pasivos no corrientes)
% sobre ingresos 10,3% 7,7%
f. Deuda financiera corto plazo / deuda financiera total = Otros pasivos financieros corrientes / (Otros pasivos financieros
corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes)
g. Rentabilidad del patrimonio = Ganancia (últimos 12 meses) / Total patrimonio

26 27
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NUESTRA EMPRESA

VALOR ECONÓMICO GENERADO Y DISTRIBUIDO CERTIFICACIONES


ISO 9001:2008 ISO 14001:2004
Para generar valor sustentable como objetivo del negocio, en Agrosuper hemos tomado el desafío de acompañar y ser parte activa del • Planta de Alimentos Lo Miranda • Planta de Alimentos Lo Miranda
desarrollo de las 30 comunas donde estamos presentes y de esta forma agregar valor social, ambiental y económico en las zonas que • Planta de Alimentos La Calera • Planta de Alimentos La Calera
operamos, promoviendo más oportunidades y una mejor calidad de vida a nuestros vecinos. • Planta de Alimentos Pargua   • Planta de Alimentos Pargua  
• Producción Aves   • Producción Aves  
• Producción Salmón • Producción Salmón
• Producción Pavos   • Producción Pavos  
$M DIC-16 DIC-15 var. % • Producción Cerdos • Producción Cerdos
Ingresos por actividades del negocio 1.745.447.073 1.672.389.772 4,4% • Planta de Procesos San Vicente   • Planta de Procesos Lo Miranda
• Planta de Procesos de Rosario • Planta de Procesos San Vicente  
Ingresos financieros 1.336.044 1.414.355 -5,5% • Planta de Procesos Quellón • Planta de Procesos de Rosario
• Planta de Procesos Lo Miranda • Planta de Procesos Quellón
Aporte capital 0 0 -
• Planta de Procesos La Calera • Planta de Procesos La Calera
Ingreso en venta de propiedad, planta y equipo 7.733.712 561.552 1.277,2% • Alimentos Doñihue • Alimentos Doñihue
• SAC Comercial (Sucursales)
Otras ganancias fuera de explotación 5.710.670 6.335.352 -9,9%

Valor económico generado 1.684.482.972 1.512.180.367 11,4% ISO 22000:2005 Global Gap
• Plantas de Alimentos Lo Miranda • Planta de Alimentos Pargua 
Gastos de funcionamiento 1.190.587.038 1.084.676.480 9,8%
• Planta de Alimentos La Calera • Producción Salmón 
Gastos por beneficios al personal 176.913.165 173.647.795 1,9% • Planta de Procesos Quellón
Inversión y contribución a comunidades 6.968.680 6.197.662 12,4%

Inversión y contribución medioambiental 60.992.449 52.905.790 15,3%

Capital invertido 79.493.167 50.699.770 56,8% HACCP OHSAS 18000


Pago al estado 52.603.833 34.917.380 50,7% • Planta de Procesos Lo Miranda • Planta de Alimentos Lo Miranda
• Planta de Procesos San Vicente   • Planta de Alimentos La Calera
Costos financieros 4.115.469 9.967.744 -58,7% • Planta de Procesos de Rosario • Planta de Alimentos Pargua
Dividendos 905.338 44.309.870 -98,0%
• Planta de Procesos Sopraval • Producción Salmón
• Alimentos Doñihue • Planta de Procesos Lo Miranda
Valor económico distribuido 1.572.579.139 1.457.322.491 7,9% • Planta de Procesos Quellón • Planta de Procesos San Vicente  
• Planta de Alimentos Pargua • Planta de Procesos de Rosario
Valor económico retenido 111.903.833 54.857.876 104,0%
• SAC Comercial (Sucursales) • Planta de Procesos Quellón

BAP ASC
• Planta de Alimentos Pargua    • Centros de Cultivo de salmones
• Producción Salmón  • Cadena de Custodia en
• Planta de Procesos Quellón Planta de Procesos Quellón
pago al estado 3,35%

inversiones y contribuciones
comunitarias y medioambientales 4,32% 0,05% costos financieros

capital invertido 5,05%


KOSHER (comunidad judía) HALAL (comunidad islámica)
• Planta de Procesos San Vicente   • Planta de Procesos Lo Miranda
• Planta de Procesos Quellón • Planta de Procesos San Vicente  
gastos por beneficio al personal 11,25%
75,71% gastos de funcionamiento • Planta de Procesos La Calera
2016 • Planta de Procesos Quellón

IFS (High Level) BRC FOOD


• Planta de Procesos Quellón • Planta de Procesos Lo Miranda
• Planta de Procesos San Vicente  
• Planta de Procesos de Rosario
• Planta de Procesos Quellón
• Planta de Procesos La Calera

28 29
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

CONSUMIDORES
MERCADOS Y

MERCADOS
LAS PROTEÍNAS DE AGROSUPER EN CHILE
Estamos presentes en el mercado nacional con cuatro proteínas elaboradas por nosotros: pollos, cerdos, pavos y salmones. En
el caso del mercado chileno del salmón, no existe información de referencia de fuentes oficiales como Sernapesca, Salmón
Chile (gremio salmonero) y tampoco con una base de datos construida internamente.
2

30 31
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL DEL POLLO 2016

49% agrosuper

32% otros

18% importaciones

Fuente: INE - Estimaciones Internas

EVOLUCIÓN DEL MERCADO NACIONAL DEL POLLO


producción consumo

miles de toneladas vara


miles de toneladas vara
607 627 608
566 582 572 578
556 533 540
491 499
El Mercado del Pollo
Este mercado, a nivel global, ha experimentado una tendencia creciente, donde la producción y el
consumo han aumentado en 12,8% y 31,4% respectivamente, entre el 2011 y 2016; mientras que las
exportaciones e importaciones, en un 3,6% y 68% respectivamente, en el mismo período.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016

exportaciones importaciones
MERCADO NACIONAL DEL POLLO

miles de toneladas vara

miles de toneladas vara


140 145
miles de toneladas vara

139 135
miles de toneladas

miles de toneladas

122 119 126


106
87
75 72 73

304 318

204 208

102 118

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2015 2016 2015 2016 2015 2016
agrosuper importaciones otros
Fuente: INE, Odepa, Aduanas, Banco Central y Agrosuper. Los volúmenes de exportaciones fueron multiplicadas por el ponderador 1,316
Fuente: INE - Estimaciones Internas para lograr la equivalencia entre kg. carne vara y carne deshuesada

32 33
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL DEL CERDO 2016

49% agrosuper

35% otros

16 % importaciones

Fuente: INE - Estimaciones Internas

EVOLUCIÓN DEL MERCADO NACIONAL DEL CERDO


producción consumo

miles de toneladas vara


miles de toneladas vara
584
550 524
528 520 508
410 390
380 369
335 341
El Mercado del Cerdo
En este mercado, a nivel global, el consumo y las importaciones han aumentado en los últimos años,
con un crecimiento de 10,7% y 165,2% respectivamente, entre el año 2011 y 2016. El aumento de las
importaciones ha sido acompañada por una disminución en la producción de 3,8%, mientras que las
exportaciones han disminuido en un 17,1% en el mismo periodo.
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016

exportaciones importaciones
MERCADO NACIONAL DEL CERDO

miles de toneladas vara

miles de toneladas vara


miles de toneladas vara

272
miles de toneladas

miles de toneladas

61
216
192
180 176 179
198
180 40 36 37
29
130 23
113

61
37
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2015 2016 2015 2016 2015 2016
agrosuper importaciones otros
Fuente: INE, Odepa, Aduanas, Banco Central y Agrosuper. Los volúmenes de exportaciones fueron multiplicados por el ponderador 1,082 para lograr la equivalencia
Fuente: INE - Estimaciones Internas entre kg. carne vara y carne deshuesada

34 35
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO NACIONAL DEL PAVO 2016

73% agrosuper

17% otros

10 % importaciones

Fuente: INE - Estimaciones Internas

EVOLUCIÓN DEL MERCADO NACIONAL DEL PAVO


producción consumo

miles de toneladas vara

miles de toneladas vara


113
103 104
95 98 97 82
75 78 78
74 72

El Mercado del Pavo


Este mercado, a nivel global, creció un 18,9% en producción, un 13,3% en consumo, un 75% en las
exportaciones y un 175% en las importaciones desde 2011 a 2016.

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016

exportaciones importaciones
MERCADO NACIONAL DEL PAVO

miles de toneladas vara

miles de toneladas vara


11
miles de toneladas vara

42
miles de toneladas

miles de toneladas

39

29 7 7
27 27
24
62 62 4 4 4

15
8 9
3 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2011 2012 2013 2014 2015 2016
2015 2016 2015 2016 2015 2016
agrosuper importaciones otros
Fuente: INE, Odepa, Aduanas, Banco Central y Agrosuper. Los volúmenes de exportaciones fueron multiplicados por el ponderador 1,082 para lograr la equivalencia
Fuente: INE - Estimaciones Internas entre kg. carne vara y carne deshuesada

36 37
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

CERDOS
Producción y consumo 2016 (Principales países / Miles de toneladas)
54.070
china
51.850

unión europea 20.062


estados unidos
23.350

china 9.452
estados unidos
11.307
brasil
3.160
rusia
2.770
unión europea

brasil 2.811
rusia 3.710

producción
producción
0,34% Participación de Agrosuper en el mercado mundial del cerdo
consumo
consumo

Fuente: USDA

SALMÓN ATLÁNTICO
Producción 2016 (Principales países / Miles de toneladas)
LAS PROTEÍNAS DE AGROSUPER EN EL MUNDO
noruega 1174

AVES*
496
Producción y consumo 2016 (Principales países / Miles de toneladas) chile

21.769
estados unidos reino unido 166
18.358
estados unidos
estados unidos 18.035
china canadá 135
19.073
china
china
14.202
brasil otros 114
9.654 brasil
brasil

14.041 77
unión europea unión europea
islas faroe
unión europea 13.512

4.150 rusia
rusia
rusia 2,54% Participación de Agrosuper en el mercado mundial del salmón
4.275
producción
producción
producción 0,43% Participación de Agrosuper en aves en el mercado mundial consumo
consumo

consumo Fuente: Estimaciones internas

Fuente: FAO Food Outlook (Producción), Meat Consumption OECD (Consumo)


* Aves corresponde a pollos y pavos

38 39
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

CLIENTES NACIONALES Y SUS VENTAS

Nuestras ventas totales durante el año 2016 alcanzaron los $1.669.702 MM, donde el mercado nacional -con más de 57 mil clientes-
representó el 55,2% de los ingresos.

En Agrosuper atendemos principalmente a cuatro tipos de clientes que


abarcan desde pequeños almaceneros hasta los grandes industriales.

Canal Tradicional
Son clientes de formatos más pequeños como almacenes, minimarkets y carnicerías.
• Tamaño de Cartera: 45.568 Clientes.
• Representan el 29,5% de la venta neta nacional.

Supermercados
Con presencia nacional y regional, son clientes que están orientados al retail y representan nuestro
mayor canal de ventas.
• Tamaño de Cartera: 68 clientes.
• Representan el 48,5% de la venta neta nacional.

Food Service
Nuestros clientes son restaurantes, hoteles, fuentes de soda, asadurías de pollo y casinos.

• Tamaño de Cartera: 10.518 Clientes.


• Representan el 10,2% de la venta neta nacional.

Industrial
Son aquellos que procesan nuestros productos como materia prima; cecineras y procesadoras de
alimentos. Principales clientes nacionales
• Tamaño de Cartera: 274.
• Representan el 11,8% de la venta neta nacional. • Walmart Chile S.A. • Rendic Hermanos S.A. • Productos Fernández S.A.
• Cencosud Retail S.A. • Hipermercados Tottus S.A. • Consorcio Ind de Alimentos S.A.

Nuestros Canales de Venta


La comercialización de productos comienza por el ingreso de los pedidos que llegan a través del Call Center de ventas, el sistema en
línea interno de Agrosuper y de los agentes comerciales que visitan a los clientes.

40 41
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE
REPORTE
INTEGRADO
INTEGRADO
AGROSUPER
AGROSUPER / MERCADOS
20162016 / MERCADOS
Y SUS
Y CONSUMIDORES

Ventas nacionales 2016

0,9%
OTROS 1,3%

CASO DE ESTUDIO Nº 2:
6,1%

Venta Nacional por Negocio


39,6%

reconocimiento como
mejor proveedor de
(Salmón sin Fair Value)

TOTAL: $903.890 MM

35,2%

16,9% supermercados en chile


CONTEXTO RESULTADOS Y APRENDIZAJES
Anualmente, Advantage (Compañía de investigación de Fue fundamental establecer el plan de trabajo con las
mercado) realiza encuesta sobre el desempeño de los diferentes áreas de nuestros clientes, para así alcanzar
proveedores del canal supermercado. Esta información se el primer lugar en el ranking al Mejor Proveedor del
transforma en un ranking donde se comparan diferentes Área Perecibles de Advantge, que dejó una sensación de
áreas de desempeño. satisfacción y también nos plantea un gran desafío, que es
food service 10,2% mantenernos en esta posición.
0,9% acuícola
otros 1,3% 11,8% industrial DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
FACTOR DE ÉXITO
tradicional 29,5% El canal supermercados representa la mitad de las ventas
nacionales de La Compañìa y por este motivo hace algunos Trabajamos en conocer de primera fuente las necesidades
años decidimos involucranos activamente en este proceso de los clientes y adoptar dentro de la Compañía las medidas
para lograr el primer lugar del ranking necesarias para conseguir este logro.

Venta Nacional por Segmento Venta Nacional por Canal


(Salmón sin Fair Value) de Distribución

carnes 97,8%

supermercados 48,5%

42 43
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Satisfacción de clientes nacionales

En nuestra constante búsqueda de implementar mejoras y comprender las necesidades de nuestros clientes, realizamos la encuesta
Net Promoter Score (NPS), que permite medir la lealtad de los clientes basándose en la satisfacción, recomendación y continuidad.

Cliente NPS 2015 NPS 2016


Canal Tradicional 84% 87%
Canal Food Service 90% 86%

Los indicadores que se miden – por tipo de cliente- son los siguientes:

KPI tradicional: KPI Food Service:


• Entregas completas • Entregas completas
• Requerimiento de Servicios • Requerimiento de Servicios
• NPS: Net Promoter Score • NPS: Net Promoter Score
• Material POP • Fuga
• Gestión de Productos

Además nuestra área de Estrategia y Tendencia desarrolló estudios en dos de nuestros cuatro canales de comercialización.
En el caso del canal tradicional la Satisfacción General (Neta) en el año 2014 fue de 71% y en el 2016 fue de 64%. En el caso de
Food Service en el mismo periodo de comparación el 2014 fue de 67% y de un 73% en el año de este reporte.

CLIENTES INTERNACIONALES Y SUS VENTAS


Nuestro modelo de negocios internacional tiene como foco los mercados de nicho con productos “locales”, los que se
comercializan bajo diferentes marcas. Por ello, el crecimiento futuro se basa en potenciar la presencia local a través de nuevas
oficinas comerciales en lugares estratégicos de los principales mercados para así, adaptarse a sus necesidades y desarrollar
Sistema de distribución nacional una cadena de distribución propia.

Contamos con una extensa red de distribución, compuesta por oficinas ubicadas desde Arica a Punta Arenas y una flota
externa de 429 camiones, lo que nos permite estar presentes en todo Chile, atendiendo a más de 57 mil clientes a lo largo
del país.

Principales Clientes Internacionales


• Nh Foods Chile Y Compañia Limitada • Northwestern Selecta Inc. • Unifood Industrial Group Co., Ltd.
• Ajc International (Global) Gmbh • Tae Won Trade Co., Ltd • Meat And Meat Co. Ltd

VENTA DIRECTA

Principales Mercados Principales países a los que se exporta


PROCESADORAS SUCURSALES DESPACHO CLIENTES
• Estados Unidos
• China otros 26,5% 23,4% ee.uu.
• Japón
• Corea del Sur
VENTA DISTRIBUCIÓN • México
• Brasil Distribución de las
• Otros brasil 5,4% ventas por país
17,4% china

méxico 6,2%

corea del sur 13,5% 7,6% japón

44 45
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Presencia en el mundo

CASO DE ESTUDIO Nº 3

fortaleciendo la capacidad de
entrega de salmón a clientes
internacionales
CONTEXTO RESULTADOS Y APRENDIZAJES

Casa Central Oficina Comercial Presencia Todos los mercados en los que participa Agrosuper son Los resultados fueron sorprendentes. El tiempo promedio
muy exigentes y Estados Unidos no es la excepción. Los de los envíos de salmones frescos a Estados Unidos llegó
consumidores hoy en día privilegian productos de empresas a 4-5 días desde su fecha de producción, aumentando
que sean amigables con el medio ambiente, transparentes nuestra venta desde los $26.200 MM en el 2015 a poco más
Presencia:
en la entrega de su información y que se adecúen a sus de $69.400 MM en el 2016. Esto además, implicó un mejor
Alemania, Angola, Antillas Neerl, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Belice, Benín, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, China, Chipre,
estándares de calidad e inocuidad. posicionamiento de la marca en el mercado norteamericano
Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, EE.UU, Egipto, El Salvador, España, Estonia, Federación Rusa, Francia,
y un aumento en el nivel de servicio desde un 40% a un 85%
Gabón, Ghana, Grecia, Guinea, Guinea Ecuatorial, Hong Kong, Indonesia, Irlanda, Islas Vírgenes GB, Italia, Japón, Liberia, Lituania,
Con el objetivo de cumplir las expectativas de los en el mismo período.
Luxemburgo, Malasia, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, República Checa,
consumidores norteamericanos, se hizo necesario un
República Congo, Rumanía, Sierra Leona, Singapur, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Taiwán, Togo, Trinidad y Tobago, Uruguay, Vietnam.
sistema de logística competitivo y eficiente, que nos Además, el 2016 fuimos reconocidos como el tercer mayor
permitiera entregar salmón fresco en el menor tiempo exportador de filete fresco desde Chile, con más de 9.000
Oficinas Comerciales: posible, cumpliendo con los altos estándares del mercado toneladas de producto neto facturado.
Italia, México, Estados Unidos, Japón, China y Hong Kong. norteamericano.

Las ventas de este producto generaron ingresos por FACTORES DE ÉXITO


$65.481.680 MM en Estados Unidos, lo que equivale al 10% de
la facturación de Agrosuper en el extranjero durante el 2016. • Cambiar el sistema logístico y así reducir los tiempos de
despacho desde la planta.

Sistema de distribución internacional DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN • Identificar claramente las brechas y generar
oportunidades de mejora.
En el año 2015 el nivel de cumplimiento de nuestros despachos
de salmón al mercado norteamericano era cercano al 40%.

Decidimos destinar recursos para enfocarnos en la logística


VENTA DISTRIBUCIÓN
del producto, desde que sale de nuestra planta de Quellón,
OFICINAS
ubicada en la X región de Chile, hasta que llega a manos de
INTERNACIONALES
nuestros clientes en Estados Unidos, pasando por el traslado
en camión y la coordinación necesaria con los vuelos.

PROCESADORA CLIENTES

VENTA DIRECTA

46 47
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Ventas Internacionales

32,0% acuícola

carnes 68,0% Venta Internacional por


Segmento
(Salmón sin Fair Value)

TOTAL: $732.549 MM

VENTAS DE PROTEÍNAS POR SEGMENTOS Y NEGOCIOS


En el año 2016 el segmento carne representó el 83,8% de las ventas netas totales, siendo el cerdo el negocio con mayor
participación con un 34,8% del total del segmento, seguido por la venta de pollos, salmón, pavos y procesados.

Del total de ventas el 55,2% fueron exportaciones y el 44,8% ventas nacionales.

0,7% otros
15,5%
20,0%

32,0%

0,9% 8,8% 30,7%


Venta Internacional
por Negocio Venta Total por Negocio
(Salmón sin Fair Value) (Salmón sin Fair Value)

TOTAL: $732.549 MM TOTAL: $1.636.439 MM


35,4%
9,4%

11,7%
34,8%

48 49
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Proteínas exportadas según continente

55,2% nacional América del Norte

Venta Total
exportaciones 44,8% Nacional vs Exportación
(Sin Fair Value)

TOTAL: $1.636.439 MM

América Latina

0,7% otros Asia

acuícola 15,5%

Venta Total por Segmento


(Sin Fair Value) Europa

TOTAL: $1.636.439 MM

83,8% carnes

África

50 51
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Evolución Ventas Pollo

volumen venta (miles toneladas)

383
344 356
325 342 335
284 287 283
273
249

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ventas netas ($MM)


4%
R : 4.
VA

481.648 502.743
CAC: 9,1% 460.784
426.658
Segmento Carne: Negocio Pollos 393.174
370.763
297.653 299.127
Las ventas totales: 293.078
$ 502.743.158 M 217.972
209.614

Distribución de las ventas


Las ventas de pollos se concentraron principalmente en el mercado local con un 70,3% y el 29,7%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
restante se destinó a los mercados de Estados Unidos, China, México, Reino Unido y Puerto Rico.

Canales de ventas
Los principales canales de comercialización nacional fueron Supermercados con un 51%, Tradicional con un
30% y Food Service con un 15%.
10% OTROS
COLOMBIA 3%

30% TRADICIONAL
PUERTO RICO 11% 32% EE.UU.
29,7% EXPORTACIÓN
Principales destinos de
exportación 2016
Venta Venta Nacional
Nacional/ Pollo por Canal de REINO UNIDO 12%
Exportación Distribución

70,3% NACIONAL 16% CHINA


15% FOOD SERVICE
16% MÉXICO

SUPERMERCADOS 51% 4% INDUSTRIALES

52 53
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Evolución Ventas Cerdos

volumen venta (miles toneladas)

362 351 360 358


344
316
298 292 304 301
269

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ventas netas ($MM)

VA
R : -0
,5%
%
CAC: 8,5
572.924 570.135
555.897
429.224 473.916
481.241
Segmento Carne: Negocio Cerdos 366.046
346.878
Las ventas totales: 325.003
297.729
$570.134.910 M 251.708

Distribución de las ventas


La distribución de las ventas se concentró en el mercado local con un 54,3%, mientras que el mercado
internacional representó el 45,7%.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Canales de ventas
La venta del negocio de cerdos estuvo principalmente dirigida al canal Supermercados con un 39,1%
y el canal Tradicional con un 29,3%.
otros 14%
5,9% food service 29% china

29,3% tradicional colombia 3%


industriales 25,6%
perú 4%
45,7% EXPORTACIÓN
rusia 4%
Venta Nacional Principales destinos de
Venta Cerdo por Canal de exportación 2016
Nacional/ Distribución
Exportación

corea del sur 22% 24% japón

54,3% NACIONAL
supermercados 39,1%

54 55
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Evolución Ventas Pavos


volumen venta (miles toneladas)

81
76 75
73 73
66
56
53 52
48
46

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ventas netas ($MM)

VA
R : -5
,7%
152.031
,2%
143.342
CAC: 12

Segmento Carne: Negocio Pavos 106.975


89.646 93.572
88.688
Las ventas totales: 70.207 73.912
63.576
$143.342.350 M 54.662
45.451

Distribución de las ventas


Las ventas se concentraron en el mercado internacional con un 61,6% y en el nacional con un 38,4%.
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Canales de ventas
Los principales canales de venta fueron el canal Supermercados con un 51,3% y canal Tradicional con 9% otros
un 17,4%.
otros 3%

alemania 3%

14,2% food service


canadá 3%
17,4% tradicional
38,4% exportación industriales 17,1% 51% ee.uu.

Principales destinos de
exportación 2016
Venta Nacional méxico 14%
Venta Nacional /
Pavo por Canal de
Exportación
Distribución

61,6% nacional china 17%

supermercados 51,3%

56 57
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Evolución Ventas Procesados


volumen venta (miles toneladas)

51 53
48 50
46
42 42
37

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


ventas netas ($MM)

0%
R : 2,
VA

154.399
151.404
%
Segmento Carne: Negocio Procesados CAC: 11,4 137.058
120.075
110.787
Las ventas totales: 97.525
$154.398.648 M 84.229
72.415

Distribución de las ventas


El mercado nacional alcanzó un 95,9% del total, mientras que las ventas de exportación fueron un 4,1%.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Canales de ventas
El principal canal de distribución es el de Supermercados, que representa un 59,9% en el territorio
nacional, seguido con un 34,9% en el canal Tradicional.
HONG KONG 3% 1% OTROS

5,1% food service PUERTO RICO 8% 2% EE.UU.


4,1% exportación
industriales 0,1% 34,9% tradicional
MÉXICO 8%

56% JAPÓN
Venta Nacional / Venta Nacional
Principales destinos de
Exportación Procesados exportación 2016
95,9% nacional por Canal de
Distribución
URUGUAY 22%

supermercados 59,9%

58 59
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

Evolución Ventas Salmón

volumen venta (miles toneladas)

57
53
48

36 36
29 31 29
24 23
19

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

ventas netas ( MM USD)

,0%
R : 77
VA

Segmento Acuícola: Negocio Salmón


254.434
% 224.525
Las ventas totales: CAC: 13,4
159.128
$ 254.434.251 M 112.883 143.786
(Con Fair Value) 95.491 101.211
72.520 78.419
63.988
Distribución de las ventas 52.637
El mercado internacional concentró el 96,6% de las ventas de este negocio.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Canales de ventas
Las ventas nacionales se distribuyen en el canal Supermercados con un 70,9% y un 26,0% en el canal
Food Service.
18% OTROS

26,0% food service


ALEMANIA 4%
3,4% nacional industriales 0,3% 2,8% tradicional
34% EE.UU.
RUSIA 5% Principales destinos de
exportación 2016
Venta Venta Nacional
Nacional / Exportación Salmón por Canal de
Distribución CHINA 7%
96,6% exportación
17% BRASIL

supermercados 70,9%
15% JAPÓN

60 61
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

PERFIL DE LOS CONSUMIDORES

Buscadora
de salud
Es altamente enfocada en alimentos saludables.

19%

Cocineros
Se mantienen dentro de lo simple y tradicional
básicos
cuando se relacionan con la cocina, incluso al
momento de la compra.
23%

Cocinera
tradicional Es clásica, valora su rol de cocinera y de ser la principal
responsable de la alimentación de la familia.
7%

Innovadores
Buscan comprar y probar productos y marcas nuevas,
6% para variar y acceder a nuevos sabores.

CONSUMIDORES
Orientados
¿QUIÉNES SON NUESTROS CONSUMIDORES? al disfrute Buscan alimentos ricos para disfrutar con la
familia y amigos.
Conocer a nuestros consumidores, saber qué necesitan y qué prefieren es nuestro mayor desafío y también una de nuestras 27%
principales ventajas, por la experiencia acumulada de más de 60 años en el mercado chileno y más de una década en otros
países alrededor del mundo.

A través de nuestras marcas entregamos un gran abanico de posibilidades para diferentes productos diseñados para distintas
ocasiones de consumo, tendencias demográficas y económicas, con fuerte acento en la innovación, el mundo digital, la Prácticos y
publicidad y la comunicación. Nos contactamos día a día para que ellos tengan una mejor experiencia. Eficientes
Buscan relacionarse de manera eficiente con la cocina.

18%

62 63
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

CÓMO NOS VEN NUESTROS CONSUMIDORES Tendencias

Agrosuper anualmente determina las principales tendencias de comportamiento social que influyen en los hábitos de
¿Cómo nos ven? consumo que finalmente afectan las decisiones de compra de alimentos, y los plasma en un informe que oriente el desarrollo
de productos en sintonía con las nuevas necesidades de nuestros consumidores.
En Agrosuper desarrollamos diferentes estudios que nos permiten estar más cerca de nuestros consumidores, comunicándonos
y escuchándolos permanentemente para brindarles una mejor experiencia.

preferencia
re-fresh de
proteínas

2 3
89% 35%
CONOCIMIENTO DE DECLARACIÓN DE
MARCA COMPRA formatos
1 4
premiumización unitarios
Fuente: Almabrands 2016 preferencia
y gourmet a la medida de compra en
supermercados

65% 67% 69% era


menos digital
RECORDACIÓN DE PREFERENCIA DE LEALTAD DE cosas, más
MARCA MARCA MARCA experiencias
nuevas
Fuente:
enfermedades fuera del
Fuente: MWB Tracking 2016 Kantar Tracking 2016 distintas inestabilidad
familias económica
hogar,
5 comida
preparada

preparación 10
3 minutos nueva
76% 72% 99,2% descon-
fianza
demografía más
RECORDACIÓN DE PREFERENCIA DE LEALTAD DE disponibilidad allá de
inmediata proveedores
MARCA MARCA MARCA físicos
Fuente:
Fuente: MWB Tracking 2016 Kantar Tracking 2016

más
9 marcas productos
verdaderas sostenibles
comida 6 comida
formato real
79% 71% 89,2% snack
RECORDACIÓN DE PREFERENCIA DE LEALTAD DE
MARCA MARCA MARCA

Fuente: MWB Tracking 2016


Fuente:
Kantar Tracking 2016
7
8
etiquetas alimentos
y envases naturales y
limpios funcionales

20% 42% 32,6%


RECORDACIÓN DE PREFERENCIA DE LEALTAD DE
MARCA EN MARCA MARCA
HAMBURGUESAS
Fuente:
Fuente: MWB Tracking 2016 Kantar Tracking 2016

tendencias sociales tendencias de consumo tendencias de alimentación

rico atractivo salud

64 65
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

RELACIÓN CON NUESTROS CONSUMIDORES


En Agrosuper nos acercamos a nuestros consumidores a través de las marcas, con productos de alta
calidad, ricos y saludables.

Alimenta Con Cariño Nos gusta sorprender


Con más de 40 años de historia acompañando a las familias chilenas, Super Pollo se destaca como una
En Sopraval hemos reinventado la forma de comer sano y rico de manera entretenida, fácil y equilibrada
marca cercana y confiable, nutriendo a las familias chilenas con amor a través de una amplia variedad
a la vez. A través de su variedad de productos, podrás sorprender a tu familia con preparaciones fáciles y
de productos.
con mucho sabor.

Saboreando la vida Llevando lo cotidiano a lo extraordinario


Super Cerdo es el gran anfitrión de aquellas instancias en que se disfruta comiendo cerdo, para compartir Con La Crianza siempre serás el mejor anfitrión con productos prácticos, ricos y de calidad, porque es
con la familia y amigos lo sabroso de la vida, haciendo de cada comida un gran momento. posible disfrutar sin complicarse la vida y darte un gusto en cada momento con la variedad de productos
como el Salmón de Exportación, Delicias del Huerto, Pizzas Rising Crust, Hamburguesas, Jamones y
Parrilleros.

66 67
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / MERCADOS Y CONSUMIDORES

CASO DE ESTUDIO Nº 4

Think Fresh!
Super Salmón te entrega la frescura y sabores del salmón del sur de Chile a través de soluciones
alimenticias prácticas y de calidad para aquellos que quieren comer sano y rico.

CONTEXTO R E S U LTA D O S Y A P R E N D I Z A J E S

Durante el año 2016 entró en vigencia la nueva Ley de Etiquetado El resultado de este proceso, que incluye la fase de diagnóstico,
20.606 en Chile, cuyo marco regulatorio establece que se deben la incorporación de la nueva normativa y la aplicación de
incorporar sellos con el rótulo “ALTO EN” en los productos que ésta en los productos de Agrosuper, determinó que todos los
superen los nuevos niveles establecidos por la autoridad en productos de las marcas Super Pollo y Sopraval quedaron libre
temas de energía, grasas saturadas, sodio y azúcares. de sellos, así como el 51,4% de los productos de la categoría de
cecinas y el 81,4% de procesados.

DESCRI PCIÓN DE L A SITUACIÓN


FA C T O R E S D E É X I T O
Bajo este escenario, realizamos un diagnóstico de todos

nuestros productos para determinar cuáles de ellos deberían
• Innovación: es parte esencial de nuestra estrategia,
incluir el nuevo rotulado. Tras obtener los resultados, nos
la que se aplica tanto a productos existentes
propusimos determinar la proporción de nuestro portafolio
como a aquellos que están por venir, a través de la
de productos que no deberían llevar sellos, enfatizando esta
implementación de nuevas formas de producción,
definición en las marcas Super Pollo y Sopraval.
manteniendo la calidad e inocuidad y cumpliendo con
la nueva normativa.
De esta manera, el 80,1% de nuestros productos quedaron
libres de sellos, incluyendo todos los asociados a las marcas
• Convicción de la Compañía: en más de 60 años de
Sopraval y Super Pollo, cumpliendo con nuestro objetivo que es
historia, nuestra motivación siempre ha sido producir
poner a disposición de los consumidores un extenso abanico
alimentos de la más alta calidad e inocuidad, ricos, sanos
de productos para las distintas ocasiones de consumo.
y que sean un aporte al desarrollo integral de nuestros
consumidores. Bajo este escenario, nos planteamos
el desafío de satisfacer las nuevas necesidades de los
distintos públicos de interés de Agrosuper.
Hacer de la conveniencia algo fácil y rico todos los días
King te entrega un mundo de posibilidades de hacer algo fácil y rico todos los días, para que comer en
familia siempre sea una experiencia con productos de gran calidad y convenientes.

68 69
Este año nuestra inversión
y contribución medioambiental
PRODUCCIÓN RESPONSABLE

para producir de manera sustentable


fue de $60.992.449 M.
CON EL MEDIOAMBIENTE

Nuestro proceso productivo se encuentra integrado verticalmente y se inicia con la


compra de los insumos para la producción del alimento para los animales
-principalmente maíz y soya- y continúa con la reproducción y crianza de pollos, pavos,
cerdos y salmones, los que luego son procesados, distribuidos y comercializados.

Somos conscientes de los impactos que generamos -propios de la actividad que


realizamos-, lo que nos ha impulsado a combinar nuestra producción con una
gestión ambiental responsable, basada en la inclusión de tecnologías amigables
con el medioambiente, innovación y rigurosas normas que apuntan a disminuir
nuestras externalidades, aspectos fundamentales para crecer y producir de
manera sustentable.

NUESTRA OPERACIÓN

SEGMENTO CARNES: CRIANZA ANIMAL SEGMENTO CARNES: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

TRANSPORTE PLANTA DE DISTRIBUCIÓN CONSUMIDOR


PROCESOS
PLANTA DE
ALIMENTOS
CRIANZA
3

70 71
GESTIÓN EN LA ETAPA DE CRIANZA ANIMAL Principales hitos y proyectos en la etapa de crianza

Nuestro proceso productivo se inicia con la fabricación del alimento, el que se realiza en cuatro plantas y que durante el 2016
despacharon 2.341.856 de toneladas a nuestros sectores productivos. Las siguientes etapas del proceso son reproducción y crianza, Mejoras tecnológicas en producción de pollos
las que están rigurosamente diseñadas y supervisadas bajo los mejores estándares de producción y calidad de la industria.
Se construyeron pabellones totalmente cerrados, aislados térmicamente y equipados con modernos sistemas de ventilación,
climatización, alimentación e hidratación (bebederos), los que permiten mantener un ambiente controlado con fuertes
estándares de bienestar animal y de seguridad para las personas.

CRIANZA DE PAVOS:
• 470 pabellones
• 2 Plantas de incubación
• Ubicados en la Región de Valparaíso
• 20 Grupos de productores
30 pabellones de crianza reproductoras
• 42 Sectores de Crianza*
• 8.666.663 pavos criados
• Abastecida por las Plantas
de Alimentos de La Calera y 30 pabellones de producción reproductoras
Todo esto representa alrededor de
Casablanca.
un 30% de la capacidad productiva
• 30% del agua de aves.
24 máquinas nuevas de incubación de pollos
utilizada en cerdos fue
CRIANZA DE POLLOS: recirculada.
• 1.556 pabellones 320 pabellones de crianza de pollos
• 3 Plantas de incubación
• Ubicados en la Región • 509.967 Ton de CO2
Metropolitana, Valparaíso y equivalente fueron
O´Higgins. reducidas.
• 83 Grupos de productores
• 71 Sectores de Crianza*
• 172.010.500 pollos criados • 2.235 toneladas de
• Abastecida por las Plantas residuos reciclables.
de Alimentos de Lo Miranda, Productores Integrados de pollos
Longovilo y Casablanca. • 7% de reducción en
la frecuencia de viajes Desde el año 2015 se ha implementado el proyecto “Integrados de los pollitos de un día hasta la entrega para su faena. El 2016
para el transporte de en Agrosuper” el cual busca generar valor compartido con se incorporó un nuevo emprendedor de la comuna de Coínco,
CRIANZA DE CERDOS: lodos activos. la comunidad a través de la externalización del proceso de siendo este el segundo caso de Productores Integrados y
• 1.595 pabellones crianza de pollos a un emprendedor local, quien se hace cargo cerrando así la primera etapa definida como plan piloto.
• Ubicados en la Región
Metropolitana, Valparaíso y
O´Higgins.
• 30 Grupos de Productores
• 63 Sectores de Crianza*
• 3.455.794 cerdos criados
• Abastecida por las Plantas de
Mejoras y proyectos realizados durante el 2016
Alimentos de Lo Miranda y
Longovilo. IMPACTO MEDIDAS
Plantas de Alimentos: Emisiones de Material
Emisiones: Implementación de filtros en calderas.
Particulado proveniente de fuentes fijas.
Agua: medición de consumo y recirculado según aplique.
Residuos: segregación y disposición en lugar autorizado, cuyo valor
durante el año 2016 fue de $942.017.936. Además, el enfoque es
aumentar la cantidad de los residuos reciclables.
Cerdos: se invirtieron US$27 millones en implementación de plantas
Granjas: Residuos, olores, consumo de agua y vectores de tratamiento y sistemas de ventilación tipo túnel en los sectores
(moscas y roedores). productivos de Pocillas, La Estrella y Valdebenito.
Pavos: se invirtieron US$2,5 millones en implementación de
pabellones túnel, casetas y cubiertas respirables en los sectores
productivos de Quebradilla, Talanquén y Mariano Alfonso.
*El total de sectores de crianza corresponden a los que se encuentran activos.
Vectores: control periódico en todas las instalaciones, cuyo valor
El total de animales criados corresponde a la gestión del año 2016. durante el año 2016 fue de $1.032.442.571.

72 73
Gestión de agua en la etapa de crianza Gestión de emisiones en la etapa de crianza

Otra dimensión de nuestro sistema de gestión medioambiental está orientada a la eficiencia, reciclaje y Nuestros proyectos de MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) correspondiente a los sistemas de
reutilización del agua, buscando un consumo racional y eficiente de este suministro, que garantice la calidad de tratamiento y biodigestores que hemos implementado, han logrado reducciones importantes en las
vida animal y minimice el uso para otras labores, gestionando y optimizando los procesos que utilizan el agua. emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son monitoreadas de manera permanente.

De esta manera, hemos implementado una serie de iniciativas de ahorro y reutilización, permitiéndonos
hacer más sustentable el proceso y generar acciones que aporten al cuidado del medioambiente.

El consumo total de agua utilizada en la etapa de crianza animal es de 254,4 litros por segundo, siendo el
64% consumida por el segmento cerdo. Planta por proyecto de MDL Reducción de emisiones (Ton de CO2 equivalente) año 2016

Tomando en cuenta la importancia de la crianza de cerdos, es que hemos realizado esfuerzos en inversión Peralillo 54.281
tecnológica para lograr una mayor eficiencia, logrando reutilizar el 70% de estas aguas durante el año Pocillas 23.735
2016, ya sea como recirculación del efluente de los sistemas de tratamiento que es utilizado en la limpieza
La Estrella 139.903
de pabellones de cerdo o para el riego de predios agrícolas de nuestros vecinos.
Corneche 2.328
Los Guindos 51.954

Consumo total de agua en litros por segundo Ramirana 25.754


Maitenlahue 95.730
Crianza Pollos 59,4
La Manga 116.282
Crianza Cerdos 96,6
Total 509.967
Crianza Pavos 26,6
Plantas de Alimentos 5,7
Total 254,4
Reducción de emisiones por proyectos de MDL

933.418
En lo referido al porcentaje y volumen total de agua utilizada en la etapa de crianza de cerdo, el 30% se 807.098 827.298 844.623
recirculó para el arrastre de los purines contenidos bajo los pabellones. 718.066
669.211
570.266 600.061 545.764
532.312 509.961
487.065
388.336
318.366

121.080
62.833

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Reducción de emisiones anuales en TonC02 eq


Gestión de energía en la etapa de crianza
Desde que se implementaron los proyectos MDL, el año 2001, se han reducido 8.935.758 Ton CO2 eq.
Si bien es cierto que el consumo de energía en esta etapa es mínimo, se mide de manera permanente
y hemos visto que, durante los últimos años, ha aumentado a raíz de las inversiones tecnológicas que
hemos realizado para minimizar los olores molestos.

74 75
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

Gestión de residuos en la etapa de crianza PROYECTOS E INICIATIVAS 2016:


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE LODOS ACTIVADOS (PLA)

El enfoque de gestión busca minimizar el impacto tanto en residuos sólidos como líquidos, Tienen como objetivo tratar los purínes del cerdo, mezcla de
identificando espacios para nuevos usos. En este sentido, durante el 2016, el total de residuos orina, agua y estiércol acumulados bajo los pabellones donde
reciclados fue de 2.235 toneladas. se alojan estos animales, logrando remover más del 90% de
la materia orgánica -medida en unidad DBO5- contenida en
los purines y alcanzado reducciones del orden del 85% del
Residuos Reciclados (toneladas) Año 2016 exceso de nitrógeno.
Unidad Pollos 679
Para alcanzar estos resultados el proceso tiene 3 partes:
Unidad Cerdos 115
Unidad Pavos 31 • Fase Física.
• Fase Polímeros.
Plantas de Alimentos 1.410
• Fase Biológica.
Total 2.235
En la Fase Física son separados los componentes más densos
de la materia orgánica tratada del purín, los líquidos obtenidos
Unidad Pollos Lts. tratados Plantas de Riles Año 2016 pasan a la Fase de Polímeros que aglomeran las partículas
más finas de materia orgánica para luego ser removida
Incubación Las Arañas 34.326.000
mediante un sistema de flotación. Finalmente, el líquido pasa
Incubación Lo Miranda 35.384.000 a una Fase Biológica, los que a través de procesos aeróbicos y
Total 69.710.000 anaeróbicos se termina de remover la materia orgánica y se
produce el fenómeno de reducción del nitrógeno contenido.

El líquido obtenido se reutiliza, en una fracción, en el proceso


que permite el arrastre de los purines contenidos bajo los
pisos de los pabellones en la etapa de crianza, reduciendo
el consumo de agua limpia que antes se utilizaba en este
proceso. Otra fracción del líquido se destina a las lagunas de
acumulación para ser utilizadas en predios agrícolas como
aguas de riego.

Cancha de Compostaje

En este lugar el componente sólido se mezcla con viruta y


se remueve de manera frecuente, para permitir que el aire
entre en la mezcla y genere las condiciones necesarias para
multiplicar las bacterias que reducen la materia orgánica y
transforman este material en un producto bioestabilizado del
tipo compostaje.

El bioestabilizado se utiliza como mejorador de las


características físicas del suelo en predios agrícolas,
aumentando la productividad y el rendimiento de las
praderas utilizadas para pastoreo, frutales y cultivos.

76 77
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

Gestión de transporte en fase de crianza

El enfoque de gestión en transporte en esta fase, busca hacer más eficiente el sistema minimizando la CASO DE ESTUDIO Nº 5
frecuencia vehicular para disminuir costos y molestias a las comunidades. Durante el 2016, este enfoque
fue vital para las distintitas licitaciones de renovación de vehículos, las que trajeron como consecuencia

DISMINUCIÓN PROGRESIVA
una reducción en la cantidad de viajes y equipos con mejor infraestructura y tecnología.

DE OLORES MOLESTOS
En cerdos, el promedio de viajes fue de 6,92 por cada mil animales, reduciéndolo de esta forma
un 5,7%. En el caso de pollos se disminuyó en un 1,8% en comparación al año 2015.

EN PRODUCCIÓN DE CERDOS
Frecuencia de transporte animal (viajes por cada 1.000 animales)

2015 2016 Diferencia

Cerdos 7,35 6,92 -5,7%

Pollos 0,18 0,17 -1,8%

CONTEXTO R E S U LTA D O S Y A P R E N D I Z A J E S

Los olores son una de las externalidades que se producen en Luego de destinar recursos y tiempo para saber cómo identificar
El transporte de alimento animal fue de 49,53 viajes cada mil toneladas, y en comparación al año 2015 la alguna estapas de nuestro proceso productivo y a pesar de y medir las emisiones de olores, establecimos un objetivo para
reducción lograda fue de 2%. que en Chile no existe una normativa que regule la emisión, este proyecto piloto en el sector productivo de La Estrella, que
en Agrosuper adoptamos y adaptamos las más modernas es reducir en un 80% la emisión de olores molestos. Además,
Frecuencia de transporte alimento (viajes por cada 1.000 ton) tecnologías disponibles para medir, diagnosticar y gestionar esta metodología se está utilizando actualmente en otras
la reducción de este impacto en las comunidades vecinas. zonas para detectar las fuentes de olores y buscar soluciones
2015 2016 Diferencia
innovadoras para disminuir las molestias.
50,54 49,53 -2%
DESCRI PCIÓN DE L A SITUACIÓN
FA C T O R E S D E É X I T O
Para abordar este tema, el año 2012 se conformó un equipo
En lo referido al transporte de lodos activos, la renovación de equipos trajo consigo multidisciplinario, cuyo objetivo fue realizar un diagnóstico e • Convicción de la Compañía: el Directorio destinó un
una reducción de un 7% en la frecuencia de viajes respecto del año anterior. identificar en qué etapa del proceso productivo se presentan presupuesto de $12.346.729 MM para medir, diagnosticar,
con mayor frecuencia la emisión de olores molestos. A monitorear y gestionar.
través de estudios de olfatometría dinámica y de “narices
electrónicas” se determinó la fuente de estas emisiones en Determinación de metas objetivas y trazables para las
el sector productivo de La Estrella -ubicado en la VI región- y distintas zonas productivas y sus características donde
se adoptó un plan de inversión e implementación de mejoras existe un plan estratégico para la reducción de olores.
tecnológicas y prácticas, que objetivamente, redujeran la
frecuencia de olores molestos en este sector. • Innovación: se implementaron nuevas tecnologías, utilizadas
en Europa para la medición y control de olores.
Actualmente, gestionamos de forma confinada los procesos
que generan una mayor cantidad de olores molestos y
reducimos su impacto a través de sistemas de ventilación
forzada en pabellones, cubiertas auto-adaptables para tapar
lagunas o pozos purineros y la implementación de plantas de
tratamiento de purines.

Tras esta experiencia piloto, se ha repetido este mismo


proceso de medición, diagnóstico e implementación de
tecnologías en otras instalaciones.

78 79
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

GESTIÓN EN ETAPA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Gestión de agua en etapa de producción industrial

Compuesta por las fases de faena, comercialización y distribución, la gestión en producción industrial es la segunda etapa del La principal fuente de captación del agua viene de pozos profundos, por esta razón, nuestro enfoque
proceso productivo de Agrosuper. apunta a reducir su consumo, haciendo más eficiente los procesos sin sacrificar la calidad de los productos.

Nuestras plantas industriales produjeron más de 800 mil toneladas de proteínas durante el año 2016, las que luego se distribuyeron Nuestras aguas son tratadas con altos estándares de calidad, cumpliendo la reglamentación vigente en sus
a Chile y el mundo a través de una amplia red de oficinas comerciales y diversos canales de venta. indicadores más exigentes -correspondiente a la tabla Nº1 del Decreto Supremo 90 del Ministerio Secretaría
General del Presidencia-. La mayor parte del agua extraída es devuelta a cursos superficiales de agua, por lo
que nuestro consumo neto durante el año 2016 fue de 1,15 litros por cada kilo faenado-producido.

Litros extraídos / kilos faenados - producidos

2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016

10,63 10,62 9,88 -7%


PRODUCCIÓN DE PAVOS:
• 1 Planta Procesadora
• Ubicada en la Región de Valparaíso Nota: Litros de agua extraídos por cada kilo faenado en las plantas faenadoras de la zona central + kilos producidos
• 8.666.663 pavos procesados. en planta de cecinas.

Litros vertidos / kilos faenados - producidos

PRODUCCIÓN PROCESADOS: 2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016


• 2 Plantas de Productos Procesados 27% fue la reducción de
• Ubicadas en la Región litros litros consumidos por 9,93 9,03 8,73 -3%
Metropolitana y V Región kilo faenado-producido.
• 34.918.834 kilos de cecinas
producidas y 19.413.871 kilos de Nota: Litros de agua vertidos por cada kilo faenado en las plantas faenadoras de la zona central + kilos producidos
4,3% fue la reducción
elaborados. en planta de cecinas.
de KWh totales
por toneladas
faenadas / producidas.
Litros consumidos / kilos faenados - producidos
PRODUCCIÓN DE POLLOS:
• 2 Plantas Procesadoras. 8,1% ha sido la reducción
• Ubicadas en la Región de 2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016
de CO2 equivalente por
O´Higgins tonelada faenada.
• 172.010.500 pollos procesados. 1,59 1,58 1,15 -27%

Nota: Litros de agua consumidos por cada kilo faenado en las plantas faenadoras de la zona central + kilos producidos
en planta de cecinas.
PRODUCCIÓN DE CERDOS:
• 2 Plantas Procesadoras
• Ubicadas en la Región de
O´Higgins
• 3.455.794 cerdos procesados.
Gestión de energía en la etapa de producción industrial

El consumo energético se centra principalmente en la refrigeración necesaria para la elaboración de


nuestros productos frescos y más aún en la producción de productos congelados, los que requieren de
mayor energía para su proceso. Nuestro foco en los últimos años ha sido la eficiencia energética, lo que se
ha traducido en la disminución del uso de energía eléctrica y combustibles fósiles, alcanzando un -4,3%
de eficiencia el año 2016 respecto al año anterior.

Consumo eléctrico y fósil por kilos producidos (KWh totales / Kg faenados - producidos)

2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016

564 585 560 -4,3%

Nota: Los KWh totales corresponden a KWh térmicos nominales según combustibles fósiles + KWh eléctricos
demandados del sistema interconectado central. Los Kg faenados-producidos corresponden a cada kilo faenado en las
plantas faenadoras de la zona central + kilos producidos en planta de cecinas.

80 81
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

CASO DE ESTUDIO Nº 6
Gestión de emisiones en la etapa de producción industrial

La reducción de emisiones está asociada principalmente al enfoque y acciones en eficiencia energética,


gracias a lo cual se alcanzó una reducción del 8,1% en el último año. diversificación sustentable
para la disposición de lodos
Tons CO2 eq/Ton Faenada-Producidas

2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016

0,089 0,084 0,077 -8,1%

Nota: Las emisiones directas son calculadas por el factor de emisión de combustión de combustibles fósiles y la CONTEXTO El 56% de esta reducción corresponde a la iniciativa de
cantidad utilizada por cada kilo faenado en las plantas faenadoras de la zona central + kilos producidos en planta revalorización energética de estos lodos, la cual permitió
de cecinas. Reducir la disposición de lodos en los rellenos sanitarios, además reemplazar parte del combustible fósil utilizado para
siempre ha sido un desafío para Agrosuper. Por este motivo generar vapor, influyendo significativamente en la reducción
hemos desarrollado e innovado en proyectos que nos del 8,1% de emisiones directas de CO2eq. Este proyecto
permitan desarrollar soluciones que son un aporte a la comenzó el segundo semestre del año 2015 con una inversión
protección del medioambiente. de USD 1,8 MM tomando el 50% de los lodos de una de las
Gestión de residuos en la etapa de producción industrial plantas y durante el año 2016, fueron invertidos otros USD 0,5
El aumento de lodos y residuos sólidos en el ambiente es el MM en el proceso de deshidratado de lodos, lo que permitió
resultado de una mayor demanda de regulación asociada incrementar la disminución a contar del último trimestre.
al tratamiento de aguas residuales, al incremento de la El otro 44% de reducción corresponde a medidas técnicas
En la producción industrial se generan residuos sólidos y líquidos no peligrosos. Estos están
población y en tercer lugar a la actividad industrial como operacionales implementadas en las distintas plantas, con
categorizados en basuras industriales (asimilables al de un hogar), lodos resultantes del tratamiento foco en una producción más limpia y mejoras en los procesos
consecuencia del desarrollo productivo.
in situ de aguas, cerdas (pelos de cerdo), cenizas resultantes del proceso industrial, cartones, plásticos, de deshidratado de lodos.
maderas, excedentes de fierros y otros.
DESCRI PCIÓN DE L A SITUACIÓN
Gramos de residuos no peligrosos/Kilos faenadas-producidas R E S U LTA D O S Y A P R E N D I Z A J E S
En las plantas faenadoras de Lo Miranda, Rosario y San
2014 2015 2016 Diferencia 2015-2016 Vicente, la gestión de disminuir los residuos ha sido El principal resultado fue pasar desde la disposición total
un foco que se trabaja todos los años, incentivando el (100%) de los lodos a vertederos o rellenos sanitarios en 2011 a
78,47 85,26 73,98 -13,2% comportamiento operacional a reducir los consumos de diversificar su destino, permitiendo la reutilización de los lodos
elementos desechables así como segregar desde las mismas en 2016, donde el 10,5% de ellos se transformó en aplicación
plantas de proceso, todos aquellos residuos susceptibles de para suelo degradado, el 61,2% en compostaje (fertilizante), el
Nota: Suma de residuos no peligrosos con destino a disposición final o a reciclaje por cada kilo faenado en las plantas 17,7% fue reducido y revalorizado energéticamente, dejando
reciclar. En el ámbito de procesos ambientales, las plantas
faenadoras de la zona central más kilos producidos en planta de cecinas. sólo el 10,5% destinado a rellenos sanitarios o vertederos.
han realizado fuertes gestiones en investigar y reducir la
generación de lodos derivados del tratamiento de sus Riles.
• Redujimos un 28% la disposición final de lodos entre los
Estas gestiones han permitido reducir en un 14% la disposición años 2011 y 2016.
de estos residuos, respecto a los años 2014-2015, lo que se
traduce en más de 5.900 toneladas anuales. • El 88% de la disposición de lodos se realizó en diferentes
alternativas más sustentables (compostaje, uso benéfico
en suelos) durante el 2016.

82 83
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

GESTIÓN EN PRODUCCIÓN ACUÍCOLA


Nuestro proceso productivo se encuentra integrado desde la fabricación del alimento -que se produce en nuestra planta de
Pargua y cuya producción el 2016 fue de 77.321 toneladas- hasta la venta y distribución de cada uno de nuestros productos tanto
en Chile como en el mundo.
Catripulli es la primera piscicultura a nivel mundial en recibir la
certificación de compartimento sanitario, libre de enfermedades
de alto riesgo por Sernapesca de acuerdo a las directrices de la OIE
CRIANZA
(Organización Mundial de Sanidad Animal).
PISCICULTURA

PLANTA DE CRIANZA TRANSPORTE PLANTA DE DISTRIBUCIÓN CONSUMIDOR


ALIMENTOS CENTRO MAR PROCESOS
Superficie de las Instalaciones

Instalación Hectáreas utilizadas

Contamos con un programa reproductivo para las especies Salar y Coho que Planta Pargua 4,6
permite el autoabastecimiento del 100% de nuestros requerimientos de ovas Planta Quellón 10
anuales. Además, mantenemos un programa de mejoramiento genético en
Reproducción y genética base a la formación y evaluación de familias en cada desove, identificando Centros de cultivo 149,6
resistencia o susceptibilidad a enfermedades.
Pisciculturas 58,2

2 pisciculturas de reproductores: Catripulli y Magdalena. Total superficie 222,4

Para la producción en agua dulce contamos con cuatro pisciculturas, cuatro


en operación, que tienen una capacidad anual de 17 millones de smolts y
21 millones de Pre-smolts, donde trabajamos con las especies de salmón
Producción de smolts Atlántico y Coho: Curarrehue y el Centro de Transferencia Pargua.
45 a 90 viajes
Desde fines de 2015 se encuentran suspendidas las operaciones en dos de mensuales de
nuestras pisciculturas: Melipeuco y Emperador. camiones redujo
la nueva Planta de
Alimentos de Pargua.
PRODUCCIÓN ACUÍCOLA:
En los centros de cultivo ubicados en el Canal Puyuhuapi y en el Archipiélago • 1 Planta de Alimentos
de las Guaitecas, los smolts crecen hasta los 4,5 kilos en el caso del salmón Cero antibióticos en
Proceso de engorda Atlántico y 2,8 para el Coho. Tras este proceso, los peces son trasladados vivos
• 4 Pisciculturas
• 40 Centros de cultivo operados en 2016 la producción del
en wellboats hacia la Planta de Procesos. • 1 Planta de Proceso salmón coho.

2.536,2 Ton de
En la Planta de Procesos ubicada en Quellón, los peces se descargan desde residuos reciclados
Procesamiento de los wellboats al acopio en tierra, que es un sistema de estanques que cuenta en las plantas de
con tratamiento de recirculación de agua, para luego ser ingresados a proceso Quellón y Pargua.
salmón y elaboración en estado de pre-rigor, lo que nos permite cosechar, producir y empacar el
de producto producto fresco en menos de dos horas y congelado en menos de cuatro,
garantizando su frescura y calidad.

Comercialización A través del sistema de distribución, nuestros productos llegan a Chile y el


y distribución mundo con la mejor calidad.

84 85
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

PROYECTOS E INICIATIVAS 2016: Gestión de agua en Producción Acuícola


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE TRANSFERENCIA

El año 2016 iniciamos las operaciones del centro de El consumo de agua se concentra en nuestra etapa industrial y en la Planta de Pargua ubicadas en
transferencia Pargua, que recibe salmones de la especie salar, la X región.
provenientes desde Curarrehue. Estos salmones llegan con un
peso de 40 gr. y permanecen en este centro durante 2 meses
hasta llegar a los 100 gr. Este innovador proyecto trae muchas Instalación Consumo agua dulce (lts/s)
mejoras en nuestro desempeño ambiental: Planta de Alimentos Pargua 0,5

• Eficiencia en el uso del agua: cada estanque tiene un Planta de Procesos Quellón 18,5
sistema que permite recircular el 97% del agua utilizada,
cuyos estanques se abastecen de agua dulce y salada.
Como una forma de contribuir a una salmonicultura sustentable, hemos definido no realizar ninguna
• Disminución de la huella de carbono: los peces se cargan fase de producción en lagos.
directamente desde los 12 estanques de la piscicultura
a los wellboats, para ser transportados a los centros de
cultivo. Esto representa una disminución de 45 a 90
camiones mensuales, dependiendo del programa de
siembra de smolts. NOTA DESTACADA:
CUI DADO DEL FON DO M ARI NO
• Disminución en el uso de antibióticos: el objetivo es que
los peces de mayor tamaño, que salen vacunados de este En nuestros centros de cultivo en el mar, se genera una Condición ambiental concesiones acuícolas
centro de transferencia, estén menos expuestos al estrés carga orgánica en el lecho marino producto de los restos
de la carga y el transporte, lo que se verá reflejado en una de alimentos no consumidos y de la feca de los peces. Para
mejor condición sanitaria en la etapa de engorda. minimizar este impacto, se llevan a cabo medidas legales y
voluntarias de gestión ambiental:

• La alimentación es monitoreada a través de cámaras


que permiten ver la conducta de consumo de alimento
de los peces.

• Se realizan estudios de fondo marino y filmaciones


para determinar la condición ambiental de la concesión
PROYECTOS E INICIATIVAS 2016: a máxima biomasa.
SALMÓN COHO LIBRE DE ANTIBIÓTICOS
• Todo centro que inicia un ciclo productivo debe contar
Desde el año 2011 no utilizamos con un Informe Ambiental preparado por laboratorios y
antibióticos en ninguna de las etapas de empresas coordinadas por el Servicio Nacional de Pesca
producción de salmón del Pacífico o Coho, y Acuicultura que certifican la adecuada condición
lo que responde a la implementación de ambiental de la concesión antes de iniciar el ciclo.
una estrategia productiva de largo plazo,
que se inicia en el desarrollo genético y • En cumplimiento de la normativa sectorial, existen
abarca el ciclo de agua dulce en tierra períodos de descanso para las concesiones y barrios
con ambientes controlados, dietas que son coordinados por el Servicio Nacional de Pesca
eficientes y de calidad, y la utilización de y Acuicultura y que busca la recuperación del fondo
las mejores vacunas disponibles junto a marino después de cada ciclo productivo.
un programa de seguimiento.
• La densidad máxima de cultivo de acuerdo al
comportamiento sanitario del centro y el barrio
también es una medida que contribuye a una mejor
conservación de los fondos marinos.

• Adicionalmente, para el caso de los 19 centros de


nuestra empresa que cuentan con certificación ASC, se
debe llevar a cabo un monitoreo de fauna bentónica y
monitoreo de cobre en el sedimento.

86 87
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / PRODUCCIÓN RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE

Gestión de energía en Producción Acuícola Gestión de olores en Producción Acuícola


Nuestros procesos productivos, eventualmente, pueden traer consigo episodios de percepción de
Área Total consumo kw/h Kwh/kg olores. En la Planta de Alimentos Pargua, el sistema de abatimiento de olores consiste en un biofiltro
que recibe en una piscina con chips de madera todos los vahos y vapores del proceso.
Pisciculturas 5.886.169 18,29

Planta Pargua 44.046.000 0,057 En las pisciculturas, bajo ciertas condiciones de temperatura ambiente, pueden percibirse olores en los
estanques de acumulación de lodos. Este impacto se gestiona a través de domos o lonas que cubren
Planta Quellón 19.205.383 0,367 estos estanques y también aumentando la frecuencia del retiro de los lodos.
Total consumo 69.137.552

Los centros de cultivo y las diversas instalaciones de servicios a la producción en el mar se abastecen
de energía eléctrica por medio de generadores que requieren de petróleo para su funcionamiento:

Instalación Total m3 petróleo 2016


Centros de cultivo 1.555
Servicios a la producción 186 Gestión de la biodiversidad en la etapa acuícola

Por su parte, la operación de los centros de cultivo en 2016 requirió de 840 m3 de gas. Todas nuestras pisciculturas junto a nuestra planta de procesos y de alimento, cuentan con una
evaluación del potencial impacto en la biodiversidad y en los ecosistemas cercanos, realizada por
consultores especializados. Para el caso de los centros de cultivo, se han realizado evaluaciones, por
cada centro en operación, para cumplir con el estándar ASC.
Gestión de residuos en Producción Acuícola
En todas nuestras instalaciones hemos capacitado a los equipos para que puedan avistar e identificar
Los residuos en la fase acuícola se dividen en sólidos y líquidos. Los primeros resultan principalmente especies silvestres, tales como la ballena azul y el delfín, que se encuentran bajo alguna medida de
de nuestros procesos industriales y son debidamente dispuestos en lugares autorizados para ello, en protección o conservación. Con el objetivo de proteger a estas especies, no utilizamos elementos
concordancia con los procedimientos del sistema integrado de gestión que regulan esta materia. Cada disuasivos sonoros en nuestras instalaciones y ninguna de ellas se encuentra en áreas protegidas.
despacho de residuos cuenta con un certificado que verifica la correcta disposición final.
Durante 2016 no se registraron incidentes en nuestras instalaciones relacionados con mortalidad de
Por otra parte, en lo referido a la mortalidad que se genera en centros de cultivo y pisciculturas, ésta es mamíferos marinos, aves y especies protegidas.
retirada diariamente de las jaulas o estanques y es almacenada en sistemas de ensilaje herméticamente
cerrados, siendo neutralizada mediante ácido fórmico y retirada en barcazas o camiones para ser
entregada a empresas que lo reutilizan como materia prima para la producción de alimento de animales,
entro otros usos.

Indicadores de residuos en fase acuícola

Instalación
Residuos industriales y
Residuos orgánicos. Tons Reciclaje Tons PROYECTOS E INICIATIVAS 2016:
domiciliarios. Tons
GESTIÓN FRENTE A LA M AREA ROJA
Planta Pargua 374,2 N/A 123,3
A inicios del 2016 se generaron condiciones para la
Planta Quellón 987,6 20.863 2.413,2
proliferación de diversos blooms de algas, en particular la
Alexanderium Catenella o marea roja, que afectó de manera
muy intensa la pesca artesanal en la zona austral de Chile,
A lo referido a la gestión de lodos, estos una vez generados se conducen a estanques de lodos que
específicamente en la bahía de Quellón.
se vacían períodicamente en camiones y son enviados a lugares de disposición final. Por su parte, el
sistema de tratamiento de los efluentes de piscicultura se compone de rotofiltros que son capaces de
El traslado de los salmones en wellboats o transporte de
atrapar los residuos sólidos del efluente, de esta manera se realizan diversos monitoreos periódicos de
peces vivos desde zonas con presencia de esta alga a zonas
los parámetros más relevantes y estudio de fauna bentónica para la certificación ASC.
libres de ella puede ser potencialmente un foco de contagio.
Respecto a los residuos líquidos (RILES), en nuestra planta de procesos de Quellón contamos con un
Por esta razón realizamos este traslado en wellboats
sistema de tratamiento dual que comienza al interior de las plantas a través de filtros que separan los
especialmente acondicionados, que prestan servicios
sólidos, y un proceso de floculación que levanta las grasas acumuladas a la superfice del RIL. Posterior
exclusivamente para nuestra empresa y que cuentan con
a esto es dirigido a un sistema de flotación por aire disuelto. Luego, la empresa sanitaria se encarga de
sistema de desinfección por ozono y sistemas de recirculación
la desinfección del efluente a través de tecnologías UV.
de agua.
Para el caso de aquellos RILES que son descargados al mar, la totalidad de ellos son sometidos a un
Descargamos los peces directamente en un acopio que se
tratamiento de reciruclación, filtros rotatorios, aireación y desinfección a través de un proceso de
compone de 8 estanques en tierra con su propio sistema de
cloración y decloración del efluente.
tratamiento.

88 89
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBL / COMUNIDAD

SOSTENIBLE

COMUNIDAD
NEGOCIO

Nuestra contribución a comunidades el año 2016 fue de:


$6.968 millones de pesos.

Construir relaciones sustentables con las comunidades vecinas ha sido un eje fundamental de nuestra gestión. Generar lazos
a través de un diálogo abierto y directo, basado en nuestros valores y sobre la base de construir en conjunto, nos ha permitido
fortalecer los vínculos necesarios para contribuir al crecimiento y desarrollo de la región y el país.

Velamos por el camino de la co-construcción, incorporando variables sociales que nos permitan ser buenos vecinos, estar
constantemente conectados y contribuir al crecimiento y la correcta operación de la Compañía con nuestras comunidades,
generando valor compartido.
4

90 91
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO
REPORTE
AGROSUPER
INTEGRADO AGROSUPER
2016 / NEGOCIO2016
SOSTENIBLE
/ NEGOCIO
/ COMUNIDAD
SOSTENIBLE

Estamos presentes productivamente en seis regiones a lo largo de Chile, relacionándonos con 30 comunidades.

CASO DE ESTUDIO Nº 7
REGIÓN DE VALPARAÍSO
• Casablanca
• Hijuelas
• La Calera



Nogales
Santo Domingo
Villa Alemana mejorando el rendimiento
productivo de pequeños
• La Ligua • Quilpué

REGIÓN METROPOLITANA
• Curacaví

agricultores de la estrella
• Melipilla
• San Pedro

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS


• Codegua • Mostazal
• Doñihue • Peralillo CONTEXTO RESULTADOS Y APRENDIZAJES
• Graneros • Rengo
• La Estrella • Requínoa La Estrella es una comuna ubicada en el secano costero de Tras esta experiencia, y durante el año 2015, nace el proyecto
• Las Cabras • San Vicente de Tagua Tagua la Región del Libertador Bernardo O`Higgins, cuya principal “Mejora del rendimiento productivo de pequeños agricultores
• Machalí fuente de ingreso es la pequeña agricultura y ganadería. a partir de bioestabilizado de Cerdos”, como una iniciativa de
Las características de este clima mediterráneo hacen que el Agrosuper en alianza con el Instituto de Desarrollo Agropecuario
suelo sea de baja fertilidad natural, profundidad variable y pH (INDAP) y la I. Municipalidad de La Estrella, cuyo objetivo general
ácidos que limitan la absorción de nutrientes. es fortalecer la actividad agrícola de pequeños agricultores
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA del programa PRODESAL, logrando mejorar y aumentar
• Curarrehue La época de producción se da exclusivamente en la estación sus rendimientos productivos, a través de la aplicación de
• Melipeuco de lluvias; época que se ha visto afectada por el Cambio bioestabilizado al suelo.
• Cunco Climático, lo que ha acentuado el deterioro de los suelos,
limitando la producción y afectando la economía básica para El proyecto está en su etapa piloto y hasta la fecha ha beneficiado
estas localidades. a 50 productores, todos con cultivo de avena forrajera, lo que
implicó la distribución de 1.673 m3 de bioestabilizado, cubriendo
REGIÓN DE LOS LAGOS una superficie total de 163 hectáreas.
• Calbuco DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
• Quellón Los resultados iniciales de las cosechas han demostrado
Ante estesto, Agrosuper se acercó a los agricultores con la diferencias de hasta 200 fardos, en la producción entre predios
idea de generar una alianza con el Programa de Desarrollo que han utilizado fertilizantes tradicionales como Urea y
Local (PRODESAL) para prestar asesorías técnicas y aportar Superfostato Triple (250) versus predios que han utilizado
REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL CAMPO con mejorador de suelos para las siembras en praderas. De bioestabilizado (450), lo se refleja en un positivo aumento de
• Puerto Cisnes esta manera, se coordinó a los agricultores interesados ingresos en la economía básica del pequeño agricultor.
• Guaitecas en aplicar bioestabilizado donado por Agrosuper en sus
• Coyhaique siembras, calculando la cantidad por hectárea, la forma, los
beneficios y costos de la aplicación. PRINCIPALES APRENDIZAJES
Durante un año se entregó bioestabilizado, acompañando y • Alianza público - privado: trabajo en conjunto con
monitoreando el proceso. Por su parte, la Ilustre Municipalidad PRODESAL, INDAP, I. Municipalidad de La Estrella y
de La Estrella verificó el cumplimiento de la entrega del Agrosuper.
bioestabilizado, así como también acompañó en el proceso. • Inversión: El valor de la inversión del proyecto piloto en
Bioestabilizado otorgado gratuitamente por la Compañía
a los agricultores, fue de $30.000.000 (valorización de
mercado por los 1.673 m3 por hectárea otorgada).

92 93
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD

EN CONTACTO CON NUESTROS VECINOS Otros medios de comunicación


Tenemos un equipo de personas altamente comprometido, cuya misión es generar un diálogo constante y en terreno con los La comunicación permanente, el diálogo abierto y la búsqueda de acuerdos, son fundamentales para concretar una relación
vecinos, identificando oportunidades que nos permitan contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades y así crear cercana y transparente con nuestros vecinos. Para ello, hemos desarrollado diferentes vías de contacto que permiten
valor social a través del relacionamiento comunitario. entregar información clara, de manera oportuna y veraz a los diferentes públicos de interés.

Creemos que es posible ser un catalizador de cambios positivos que permitan potenciar el progreso de las comunas, creando Entendemos que las comunidades vecinas pueden verse o sentirse afectadas por el impacto que genera en algunas etapas
proyectos que obedezcan a las necesidades y realidades de cada una de las localidades donde se encuentran nuestras de nuestro proceso productivo y sabemos que a lo largo de toda la cadena de valor, se originan externalidades -positivas
instalaciones productivas. y negativas- en los ámbitos sociales, ambientales y económicos. Es precisamente por esto, que buscamos instancias para
escuchar, entender, dar respuestas y soluciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en
Actualmente, 34 personas forman el equipo de relaciones comunitarias, quienes trabajan día a día para identificar temas e los lugares en donde estamos presentes y de la sociedad en general.
inquietudes a través de un trabajo en terreno, presencial y constante, que nos permita idear y entregar soluciones eficientes y
personalizadas a nuestros vecinos. • Redes Sociales

Las redes sociales se han transformado en un canal bidireccional a través del cual muchas personas se comunican con nosotros,
por lo que hemos buscado la mejor forma de atenderlos y generar diálogos constructivos en las siguientes plataformas:
Cifras de Relacionamiento Comunitario 2016

2.579 1.424 330 273


Reuniones con dirigentes vecinales Solicitudes de apoyo a causas Cierre quejas y Participación en mesas de
(Reuniones formales, informales y consultas) comunitarías fueron recibidas reclamos trabajo comunitarias

Twitter.com/ Facebook.com/ Agrosuper


www.agrosuper.com
AgrosuperSA somosvecinos Noticias

EMPRENDIMIENTO LOCAL:
INTERCAMBIANDO EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES 502.305 visitas 2.554 seguidores 9.652 me gusta 47.191 visualizaciones
PARA FORTALECER NUESTRA GESTIÓN COMUNITARIA
El 2016 se realizó un panel de
expertos donde participó el equipo de
Comunidades, con el fin de conocer • Informativos Radiales
nuevos enfoques en temas de
comunidades, tendencias de la industria
A través de las principales radios regionales se emite información sobre las actividades que se desarrollan con la comunidad
en el mundo y las nuevas visiones en
y noticias relativas a la empresa.
temas de sustentabilidad y empresas.

El programa contó con las exposiciones


de Benito Baranda, Director Ejecutivo • Prensa Noticias Agrosuper
de América Solidaria, Elena Espinoza,
Head of Advisory Services Bussines in La prensa escrita es un canal de comunicación cercano y efectivo, por este motivo, se gestionan publicaciones periódicas
the Community y María Emilia Correa, tanto en medios locales como regionales, nacionales e internacionales.
Directora Sistema B y de Triciclos.

Además, los distintos equipos desplegados • Agrosuper Responde


en las comunas donde estamos presentes,
pudieron intercambiar experiencias y Dispuestos a escuchar a los clientes y la comunidad, contamos con una sección en el sitio web para recibir comentarios,
aprendizajes para relevar las mejores consultas o reclamos: Contacto Web: 180 solicitudes.
prácticas.

• VisItas en las Plantas

Con el objetivo de acercar la producción a la comunidad, Agrosuper abre las puertas de sus instalaciones para recibir a
diversas visitas de estudiantes, juntas de vecinos, entre otros. Se recibieron 3.708 visitas el año 2016.

94 95
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD

CONTRIBUCIÓN COMUNITARIA EMPRENDIMIENTO LOCAL:


MI ALMACÉN, MI EMPRESA
Nuestro plan de contribución comunitaria tiene tres pilares de acción, los cuales tienen asociados una serie de programas que
apoyan por una parte el relacionamiento comunitario y por otra, el desarrollo en diversos ámbitos de las comunidades en las
que estamos presentes. Es un programa de capacitación
implementado en las comunas de
Requínoa, Rengo y San Vicente de
Tagua- Tagua, donde participaron 156
locatarios y dueños de almacenes,
FOCOS DE LA quienes durante 6 meses recibieron
GESTIÓN COMUNITARIA asesorías personalizadas sobre el
manejo de las finanzas, marketing e
EMPRENDIMIENTO EDUCACIÓN VIDA SALUDABLE imagen de su negocio.
LOCAL
El programa, cuya inversión fue de $32
millones, no solo aportó al desarrollo
de los negocios sino también permitió
Emprendimiento Local que una de las almaceneras participara
en el encuentro organizado por
El desarrollo local es una de nuestras principales preocupaciones en temas de comunidad, por lo que hemos buscado ser Sercotec, donde contó su experiencia y
proactivos, impulsando el emprendimiento con los vecinos a través de la apertura a nuevas oportunidades y vías de progreso. aprendizajes.

Queremos apoyar colaborativamente al desarrollo de las comunas donde está presente nuestra operación, a través de
proyectos innovadores, sostenibles y de alto impacto social, que permitan promover la economía local.

EMPRENDIMIENTO LOCAL:
AGROSUPER APOYA EL EMPRENDIMIENTO LOCAL: WANAKU

Este proyecto transversal busca la


conservación y cuidado de los oficios
textiles, que son parte de la identidad y
la memoria histórica de la comuna de La
Ligua. Nace el año 2008 en un criadero EMPRENDIMIENTO LOCAL:
de guanacos asentado en el Valle de PUNTOS DE VENTA VECINOS
Longotoma. Esta especie ancestral era
reconocidas y apreciada por su fibra de Por tercer año consecutivo, los “Puntos
gran calidad textil. Desde ahí surge la de Venta Vecinos”, ubicados en la IX
inquietud por generar un proyecto que región, se mantienen con éxito. El
permita rescatar el espíritu arraigado en proyecto, impulsado por Los Fiordos,
los habitantes de la comuna, el amor por tiene como misión beneficiar con
su cultura y costumbres y generar desde acceso a precios preferentes –muy por
ello un polo de desarrollo comunitario. debajo del precio de venta regular- de
productos Super Salmón, a vecinos
Se ha constituido como espacio de y trabajadores de las localidades de
aprendizaje e intercambio, denominado Catripulli y Melipeuco. Durante el año
Escuela Wanaku, favoreciendo así el 2016 se inició la implementación de
emprendimiento, la asociatividad de las una tarjeta para hacer más simple este
personas y el trabajo cooperativo, con la proceso y asegurar que el beneficio sea
finalidad de rescatar las tradiciones textiles para los vecinos.
de la zona, conservando la tradición del
hilado con huso y rueca, que es parte
integrante de la identidad y la memoria
histórica de la comuna de La Ligua.

Durante el año 2016 se capacitaron


76 personas. Junto a esto se apoyó
la conformación de dos nuevos
emprendimientos (Manos Hilanderas y
Dulce Lana) con una inversión total de
$22.716.484 durante el año 2016.

96 97
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD

¿A cuántas personas ¿Cuánto se


Programas ¿En qué consiste?
beneficia? invirtió?
En su tercer año de ejecución, esta iniciativa está dirigida a
financiar hasta $500.000 en proyectos de artesanía, turismo
Fondo ideas y producción de productos agropecuarios. Los beneficiarios se 16 socios de comunidades
$8.000.000
que Crecen comprometen a devolver el 50% de lo adjudicado en un plazo indígenas de Catripulli.
de 1 año. El programa considera 15 horas de capacitación en
formulación de proyectos.
Programa dirigido a las comunidades indígenas que componen
la mesa territorial.
Líneas de acción:
• Infraestructura y equipamiento.
Presupuestos
• Rescate cultural 7 comunidades indígenas $14.000.000
Participativos
• Capacitaciones
• Sustentabilidad y medioambiente
• Vida saludable
• Emprendimientos comunitarios
En el mes de diciembre finalizó el taller con código SENCE de
Curso de maestro de Técnicas de cocina y repostería con una duración de 40 horas,
16 participantes de Quellón $4.500.000
cocina y repostería realizado a través de Cenpro Chile para los familiares de los
colaboradores y vecinas.
Con el objetivo de entregar herramientas que apunten al
10 socios cámara de comercio
Curso maestro cocina desarrollo de emprendimientos en el rubro de la gastronomía $4.000.000
Melinka
se realizó una capacitación de 270 horas.
El objetivo del programa es entregar herramientas que
Curso técnica de
permitan a las asistentes emprender en el rubro de la 18 vecinas de Catripulli. $4.000.000
cocina y repostería
gastronomía. 40 horas de capacitación.
Programa orientado a capacitar a microemprendedores 186 microemprendedores de
Balloon Cachapoal $25.000.000
por universitarios extranjeros durante 6 semanas. Provincia del Cachapoal.

Programa Agricultores Apoyo con materiales para implementar sistemas de riego en 15 beneficiados directos
$1.500.000
San Pedro sus cultivos. 60 participantes

Convenio Agrícola Apoyo a los agricultores con bioestabilizado lo que tiene un 31 beneficiados directos
$16.000.000
La Estrella ahorro en fertilizante y mejoran sus suelos. 124 participantes
• Curarrehue: Taller laboral
Millaray / Segunda
compañía de Bomberos
• Calbuco: C.I. Punta Auco /
Dirigido a organizaciones sociales de las distintas localidades donde C.I. Quechalen Aitué
operamos. Se financiaron proyectos de hasta $500.000 en: • Quellón: C.I. Barrio Costero Educación
Huildad / Cuidadores de
Fondos concursables $4.500.000
• Equipamiento postrados Newén La educación ha sido parte fundamental en la historia de la Compañía y a través de la Fundación Agrosuper se crea, el año
• Infraestructura • Melinka: Agrupación Kalimne / 2002, el Colegio Los Cipreses, cuyo objetivo es entregar educación de excelencia y gratuita a más de 800 jóvenes.
• Protección medioambiente Agrupación de artesanos
Manos Chonas
• Puerto Cisnes: Comité El colegio, que se ubica en la localidad de Lo Miranda, en la comuna de Doñihue, cuenta con un equipo docente de excelencia
comunal de protección al y una moderna infraestructura, permitiendo que los alumnos se desarrollen de manera integral.
medioambiente
El 2016, según datos entregados por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, DEMRE, los alumnos
de cuarto medio de Los Cipreses, que rindieron la PSU de Lenguaje y Matemáticas, obtuvieron un puntaje promedio de 635,79,
ubicándolo en el puesto número 8 entre los mejores establecimientos educacionales particulares subvencionados de Chile.

Además, en términos de educación, se realizan una serie de programas con el objetivo de aportar al crecimiento y desarrollo
de las personas y las regiones en donde estamos presentes.

98 99
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD

Vida Saludable
Nuestros esfuerzos se han centrado en contribuir en la enseñanza de hábitos de vida saludable, pues tenemos la convicción de
que la buena alimentación, el deporte y una convivencia sana son fundamentales para el bienestar de las personas.

El 2016 nos replanteamos el foco y la dirección que veníamos trabajando en este pilar, homologando los programas, objetivos y
metas en una línea que abarcará a todas las comunidades donde estamos presentes, siempre de la mano con otras iniciativas
que hemos desarrollado en los últimos años.

Programas ¿A cuántas personas ¿Cuánto se


¿En qué consiste?
Complementarios beneficia? invirtió?
· Charlas adultos mayores en la IV y V Región.
Autocuidado y
· Alianza OPD, Senda, Vida Chile y Fosis en la XI Región. 892 Personas $8.741.071
promoción de vida sana
· Convenio CESFAM La Estrella en la VI Región.
· Escuelas de fútbol y tenis en Quellón, X Región.
· Escuela Ganamos Todos, en la XI Región.
· Escuela de fútbol Newén Trumun, IX Región.
Escuelas y actividades
· Ligas de fútbol San Pedro, RM. 6.642 Personas $74.881.653
Deportivas
· Promoción deportiva Las Cabras VI Región.
· Corridas Familiares, VI Región.
· Convenio Escuela de fútbol La Estrella, IV Región.
Apoyo en la Donación para la infraestructura deportiva vecinal:
Infraestructura · Cancha We Newen Mapu, IX Región. Comunidad en general $7.750.000
deportiva · Cancha fútbol Guadalao, VI Región

Aporte económico a campeonatos de fútbol local:


Apoyo Campeonatos
· Copa Mini Salmón, X región. 1.050 personas $10.700.000
deportivos
· Campeonato Futbolito, V Región.

Programa que promueve el desarrollo de la resiliencia en los


Alianza Fútbol Más niños que viven en contexto de vulnerabilidad a través del 342 niños $40.000.000
fútbol, en la VI Región.
Taller de deshidratado de frutas, verduras y hierbas medicinales,
Seca para Ahorrar 455 personas $2.000.000
VI Región.
Actividad con Juntas de Vecinos, colegios, Centro de padres
¿A CUÁNTAS PERSONAS ¿CUÁNTO SE Huerto Urbano y otros, para crear en un espacio reducido un huerto que 705 personas totales. $1.000.000
PROGRAMA ¿EN QUÉ CONSISTE? produzca verduras, hierbas y flores.
BENEFICIA? INVIRTIÓ?
Junto a Pro O´Higgins desarrollamos 4 talleres dirigidos a
Workshop de 435 profesores en los 4 talleres
profesores de la región en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias y $10.000.000
Educación O’Higgins (total Región O’Higgins).
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Por segundo año apoyamos con recursos económicos al centro
Transporte Escuela Escuela El Avellanal, Pargua,
de padres de la Escuela El Avellanal para costear el transporte $1.000.000
El Avellanal comuna de Calbuco.
de los estudiantes.
Iniciado el 2014, este convenio beneficia a dos niños al año para
Convenios de Educación continuar sus estudios de enseñanza media en el colegio Los
115 personas $11.000.000
La Estrella Cipreses. Actualmente son 5 niños los que obtuvieron la beca.
Dentro del convenio también se apoya un proyecto escolar.
Convenio Educación Esta iniciativa entrega una beca de colaboración y contempla
630 personas $12.000.000
Las Cabras la implementación de laboratorios de ciencias.
Convenio educación Este convenio ayuda a mejorar las escuelas en infraestructura,
670 personas $12.000.000
San Pedro áreas verdes y cierre del liceo.
Café literario Nace el 2011, para dar continuidad a la biblioteca Cra llevada a
230 personas $500.000
La Estrella cabo por Agrosuper y la Corporación Pro O’Higgins.
Proyecto cultural Busca que los niños de la escuela junto a sus familias conozcan
45 personas $1.170.000
Valdebenito la historia de su región a través de visitas culturales.
Convenio Centro Este convenio permite la visita de los alumnos de 3°y 4°
Educacional medio a nuestras instalaciones, en donde se dictan charlas
75 personas $800.000
Los Menesianos educacionales por profesionales de la Compañía y se obtiene
Melipilla la asesoría de veterinarios para sus animales.
Convenio Educación Apoyamos para la certificación ambiental de la escuela Padre
50 personas $1.000.000
Santo Domingo Alberto Hurtado de Las Salinas.

100 101
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / COMUNIDAD REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

NOTA DESTACADA:
AG R O S U P E R F O M E N TA L A A L I M E N TAC I Ó N S A L U DA B L E

En nuestra preocupación constante por fomentar y contribuir en los hábitos de vida saludable en niños, jóvenes y adultos,
desarrollamos un programa para generar conciencia respecto a lo fundamental de la educación saludable, que cuenta con dos
focos, los que se aplican dependiendo de la región.

En Rancagua, y con el nombre de “Taller de Ciencia”, se realizan intervenciones de dos horas pedagógicas a alumnos de 1 º,
3º y 5º básico de distintos establecimientos educacionales de la Provincia del Cachapoal, donde se abordan temas de vida
saludable, alimentación e higiene, que van en línea con lo que promueve el Ministerio de Educación.

NUESTRAS PERSONAS
En la V Región, y con el nombre de “Entretente comiendo sano”, se realizan intervenciones de dos horas pedagógicas a alumnos
de 1º a 4º básico en 25 establecimientos.

El programa se orienta a entregar contenidos y herramientas que permitan a los alumnos a generar conciencia y propiciar
hábitos en alimentación balanceada y actividad física en la familia. Las personas que componen nuestro equipo se encuentran al centro de la gestión organizacional, pues
constituyen la principal riqueza de Agrosuper. En ellas reside el conocimiento, el talento y la creatividad,
El 2016 se beneficiaron a 7.736 niños en 99 establecimientos educacionales, con una inversión total de más de $40 millones. características que creemos son esenciales para el crecimiento y desarrollo.

Nuestros 13.918 colaboradores -tanto en Chile como en el Con la convicción que el desarrollo de nuestras personas es un
mundo- han demostrado compromiso, excelencia, lealtad, factor clave en nuestra gestión estratégica, hemos ido creando
cariño y pasión por lo que hacen, desde los pabellones en los un lugar de trabajo colaborativo y acogedor, donde se vive la
Con el objetivo de medir el impacto de este programa, se aplicó sectores de crianza, el cultivo de salmones, las oficinas centrales cultura y valores de la empresa, se respetan los derechos de
una encuesta a docentes, directores y apoderados. En el caso de los e internacionales, las sucursales, y las Plantas Industriales y de cada persona, se potencian las oportunidades de crecimiento
Alimento, contribuyendo con su aporte y trabajo al desarrollo personal y profesional, y donde cada integrante del equipo
apoderados, el 76% está de acuerdo con que observó cambios positivos sostenible de Agrosuper. se siente orgulloso de lo que hace en Agrosuper. Asimismo,
en los hábitos de sus hijos/as, mientras que otro 76% percibe que el nos preocupamos permanentemente de revisar nuestros
Cada integrante del equipo vive nuestra cultura y valores, procesos, modelos y sistemas internos con miras a lograr una
material enviado a la casa, le ayuda a tener un hogar saludable. los que constituye la esencia de la empresa y nos permite mayor eficiencia en la búsqueda de la sustentabilidad futura
proyectarnos hacia el futuro en nuestro crecimiento. de la empresa.

102 103
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

EN CHILE Y EL MUNDO Equipo humano de Agrosuper en Chile y en el mundo

Nuestros colaboradores se desarrollan a lo largo de todo Chile y en nuestras oficinas internacionales ubicadas en cinco países.
EE.UU. MÉXICO ITALIA ASIA TOTAL
(China y Japón) INTERNACIONAL

13.918
5 3 7 9 24
TOTAL DE
COLABORADORES 14 5 3 9 31

TOTAL 19 TOTAL 8 TOTAL 10 TOTAL 18 TOTAL 55

GÉNERO 22,4% 77,6%

CHILENA EXTRANJERO
NACIONALIDAD
13.800 118

PROMEDIO DE EDAD PROMEDIO DE ANTIGUEDAD CONTRATACIÓN LOCAL* 2016

35,5 AÑOS 5,8 AÑOS 79%

RESULTADO DE CLIMA GPTW REDUCCIÓN TASA DE


ACCIDENTABILIDAD SINDICALIZACIÓN CHILE
PORCENTAJE RESPECTO
REGIÓN TOTAL
AL TOTAL NACIONAL
XV 4 13 17 1,12%
I 13 24 37 0,27%
82 pts. 25,16 % 62,43% II 4 16 20 0,14%
III 16 66 82 0,59%
IV 9 49 58 0,42%
V 476 1.309 1.785 12,88%
CONTRATO INDEFINIDO ROTACIÓN ANUAL HORAS DE FORMACIÓN RM 411 1.699 2.110 15,22%
VI 1.631 6.399 8.030 57,92%
VIII 19 140 159 1,15%
IX 29 119 147 1,06%
XIV 1 13 14 0,10%
92,4% 32,61% 366.404 X 446 659 1.105 7,97%
XI 31 243 274 1,98%
XII 5 20 25 0,18%
*Corresponde a la contratación de las personas que viven en las comunas en Chile donde opera la Compañía.
Total Nacional 3.095 10.768 13.863 100,00%
NOTA: Todos los datos reportdos corresponden a la gestión al 31 de diciembre de 2016.

104 105
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

Categoría de cargos

Femenino Masculino Total


% respecto al total % respecto al total % respecto
Personas Personas Personas
del cargo del cargo al total
Ejecutivos 9 6,0% 141 94.0% 150 1,1%
Jefaturas y
203 12,6% 1.405 87,4% 1.608 11,6%
Supervisores
Profesionales 475 38,5% 760 61,5% 1.235 8,9%

Administrativos 392 47,3% 436 52,7% 828 5,9%

Operario 2.040 20,2% 8.057 79,8% 10.097 72,5%


Total 3.119 22,4% 10.799 77,6% 13.918 100,0%

Rotación anual por categoría de cargo

Nivel 2013 2014 2015 2016

Ejecutivo 4,39% 3,20% 6,35% 3,99%


Jefaturas y Supervisores 12,46% 8,87% 9,70% 10,47%

Profesionales 15,72% 20,84% 21,10% 24,79%


Administrativo 15,59% 17,64% 24,82% 25,05%
Operarios 37,67% 37,85% 32,79% 38,11%
Total 32,02% 32,15% 28,53% 32,61%

Tipo de contrato por género

Clase Contrato Femenino Masculino Total


Indefinido 2.791 10.085 12.876
Por Obra o Faena 0 1 1

Dotación total por nacionalidad Primer Plazo Fijo 193 365 558

Segundo Plazo Fijo 135 348 483


FAMILIA DE CARGO
JEFATURAS Y Total 3.119 10.799 13.918
NACIONALIDAD EJECUTIVO PROFESIONAL ADMINISTRATIVO OPERARIO TOTAL GENERAL
SUPERVISORES
Chilena 146 1.599 1.183 823 10.049 13.800
Extranjera 4 9 52 5 48 118 Número de Personas por antigüedad
Total General 150 1.608 1.235 828 10.097 13.918
Más de 6
Cargo Menos de 3 años Entre 3 y 6 Entre 9 y 12 Más de 12 Total
y menos de 9
Directores 0 6 0 0 0 6
Dotación total por rango de edad
Gerentes 0 0 0 1 7 8
FAMILIA DE CARGO <= 30 años >=31 a <=40 años >=41 a <=50 años >=51 a <=60 años >= 61 o más años TOTAL GENERAL Trabajadores 5.418 3.224 1.616 1.646 2.006 13.918
Ejecutivo - 58 66 22 4 150 NOTA: La sumatoria no incluye a los Directores
Jefaturas y Supervisores 277 671 456 179 25 1.608
Profesional 488 481 202 60 4 1.235
Administrativo 357 282 134 48 7 828 Diferencia salarial
Operario 4.255 2.721 2.060 943 118 10.097
A partir de la información que se obtuvo del análisis de aquellas categorías de cargo donde trabajan hombres y mujeres hasta
Total general 5.377 4.213 2.918 1.252 158 13.918
diciembre del año 2016, la diferencia salarial promedio fue de 5,2% favorable al segmento masculino.

106 107
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

Buscamos asegurar las mejores condiciones organizacionales


Para lograr espacios y ambientes integradores, invertimos en proyectos de infraestructura que favorezcan el trabajo en equipo,
la integración y la comunicación. Uno de ellos fue el Edificio Norte de la Oficina Central, ubicada en la ciudad de Rancagua,
que cuenta con espacios cómodos y funcionales que invitan a un trabajo colaborativo, seguro y agradable, favoreciendo el
desarrollo personal y profesional de nuestras personas.

Además se remodelaron y adaptaron algunas sucursales de ventas a lo largo del país, siguiendo estándares y tendencias
internacionales. En esta línea, están las nuevas Oficinas de Vespucio 100, ubicadas en Santiago.

Ambiente laboral

Trabajar en un ambiente de confianza y respeto, vivir a diario el compromiso y orgullo de pertenecer a esta empresa, han sido
parte de los principales objetivos de Agrosuper en el ámbito de las personas, los que se han establecido a través de cuatro
pilares principales:

COMUNICAR,
CLIMA ES LÍDERES LIDERAZGO INFORMAL
COMUNICAR,
TRABAJO INVOLUCRADOS Y TRANSVERSAL
COMUNICAR

Nuestro objetivo es Los grandes lugares para El rol del líder es La preocupación por el
enfatizar el modo de trabajar se construyen fundamental en la ambiente de trabajo
comunicación a través del a través del “cómo” generación de un buen debe permear a toda la
“qué”, “cómo” y “cuándo”: hacemos las cosas y en la ambiente de trabajo. organización y para ello
todo lo que se hace o no se dedicación y compromiso toda persona juega un
hace, comunica. que entregamos día a día. papel importante.

POTENCIAMOS LA CONTRATACIÓN LOCAL


En Agrosuper potenciamos la contratación local, lo que se refleja en que el 36% de las contrataciones del 2016 corresponden a Valoramos y reconocemos lo que nuestros colaboradores hacen día a día para cuidar y construir un mejor ambiente
personas de la VI Región, el 32% de la X, el 18% de la Región Metropolitana y el 10% de la V Región. De esta manera, el 79% de laboral. Sabemos que su contribución es fundamental para construirlo y por eso, desde el año 2007, nos hemos propuesto
las contrataciones del 2016 corresponden a personas que residen en comunas en las cuales tenemos instalaciones productivas, como desafío, tener ambientes de trabajo que propicien la creatividad, el diálogo colaborativo y el trabajo en equipo.
siendo la Región de O´Higgins el lugar donde se encuentran el mayor número de puestos de trabajo.
A través de los años, hemos alcanzado resultados que están en el promedio de los resultados de las encuestas de las
El origen demográfico de las contrataciones de planta el año 2016 se distribuye de la siguiente manera: mejores empresas para trabajar en Chile, de acuerdo al ranking Great Place to Work (GPTW).

Región N° Contratados Porcentaje respecto al total Resultados de Encuesta Clima laboral de Great Place To Work (GPTW) año 2016:
VI 1.560 36,4% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
X 1.362 31,7%
Media
59 65 73 74 74 77 79 82 83 82
RM 755 17,6% Agrosuper
V 449 10,5% Media
82 84 85 84 85 82 83 82 83 83
Otras 164 3,8% Mejores

Total 4.290 100,0%

108 109
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

Compensaciones para todos RELACIONES LABORALES COLABORATIVAS


El desarrollo de nuestros colaboradores es una de las premisas que guían el actuar de la Compañía; es por ello que nuestra Una de nuestras motivaciones es la permanente cercanía, el diálogo colaborativo, la construcción y el desarrollo de vínculos de
Política de Compensaciones busca asegurar que cada integrante reciba una retribución equitativa y competitiva, acorde a sus confianza con los grupos relevantes de los colaboradores (Sindicatos, Comités Negociadores, Comités Paritarios y Fondos Solidarios).
funciones. Lo anterior, acompañado de beneficios que puedan mejorar su bienestar personal y familiar.Las remuneraciones están
establecidas según el cargo y el nivel de responsabilidad dentro de la organización y se componen de los siguientes factores: A finales de 2016, el 62,4% de nuestros colaboradores pertenecían a uno de los 39 sindicatos vigentes en las diferentes
empresas de Agrosuper, lo que representa un alza de un 2,6% en la sindicalización con respecto al 2015.

RENTA Corresponde a la remuneración que mensualmente recibe un colaborador. Este sueldo mensual Buscamos incentivar y generar espacios de conversación genuinos y sistemáticos con todas las entidades sindicales. La
se administra usando una banda salarial, la cual es actualizada todos los años, considerando la relación entre los dirigentes sindicales y la empresa es permanente, a través de un diálogo directo y franco que prioriza las
FIJA información de mercado y la estrategia interna de la compañía. buenas relaciones y fortalece una gestión oportuna frente a las necesidades que puedan tener sus miembros, así como las
variables propias del negocio.

Nuestro modelo de compensaciones considera que el 100% de los colaboradores tenga, Durante el 2016 se cerraron un total de 68 instrumentos en las diferentes empresas de Agrosuper, logrando que un 90,6% de
RENTA dentro de su estructura de renta, una parte variable relevante -mensual o anual- que nuestros colaboradores estén bajo convenios colectivos celebrados entre la empresa y los Sindicatos o Comités Negociadores.
está sujeta al desempeño, asistencia, tiempo en la empresa y tipo de contrato, entre otras
VARIABLE variables. Esto busca conectar los objetivos y resultados de la empresa con la retribución
Año Sindicalizados Dotación activa % Sindicalización Nº Sindicatos
económica de cada persona.
2010 2.382 14.408 16,53% 20
2011 3.745 15.915 23,53% 22
Agrosuper ha adoptado el pago de una gratificación garantizada que busca entregar 2012 4.457 16.892 26,39% 26
GRATIFICACIÓN estabilidad y seguridad, ya que no depende de los resultados financieros de las respectivas
unidades, lo que el año 2016 significó el pago de $22.316.303.237 en todas las unidades. 2013 4.649 15.460 30,07% 25
2014 6.834 14.974 45,64% 30
2015 8.644 14.451 59,82% 39
Porque el bienestar de las personas es una de nuestras principales preocupaciones, nuestra 2016 8.689 13.918 62,43% 39
BENEFICIOS Política de Compensaciones tiene también como objetivo retribuir y apoyar a los colaboradores
a través de beneficios y convenios que apuntan a mejorar su calidad de vida. *Información al 31 de diciembre de 2016.

Sus principales focos de acción están en Salud, Vivienda, Educación y Recreación, donde destacan las becas de estudio
para colaboradores e hijos, préstamos para adquisición y reparación de viviendas y bonos de nacimiento, defunción y
matrimonio, entre otros.

CUIDADO DE NUESTRAS PERSONAS


PARA ESTAR MÁS CERCA DE NUESTRAS PERSONAS Y SUS FAMILIAS:
C E N T R O D E AT E N C I Ó N A L A FA M I L I A ( C A F ) En Agrosuper la Salud y Seguridad Ocupacional tiene como propósito vivir una cultura que garantice el cuidado de las personas e
instalaciones y que contribuya a la sustentabilidad de la organización. Es así, como la gestión se orienta en cuatro pilares estratégicos:
Para cuidar, respetar y fomentar la vida
familiar de nuestros colaboradores se creó
el Centro de Atención a la Familia (CAF), que
a través de una atención personalizada, MODELO PREVENTIVO
responde las consultas y facilita los
trámites relacionados con beneficios para INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE
los colaboradores y sus familias. DESARROLLO LIDERAZGO Y CULTURA

Actualmente, contamos con oficinas del


CAF en Rancagua, Las Cabras y Melipilla.
Además, existe un canal telefónico
(línea 800) y uno virtual disponible
para atender las necesidades de los
colaboradores y sus familias.

Asimismo, contamos con la instalación


de 54 módulos de auto consulta en
las distintas áreas y unidades de GESTIÓN PREVENTIVA GESTIÓN DE SALUD
Agrosuper, para que los colaboradores
se puedan informar de forma directa y
rápida de los beneficios y trámites que
les corresponden.

110 111
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

Desempeño 2016 respecto a la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades profesionales

INDICADORES DE EVENTOS INDICADORES DE DÍAS PERDIDOS

184
773 197

621

469 121
108

334 77
74
76
16.589 66 52
16.028 57
184 15.407 15.569
14327
1,15 88 34
15.071
0,57 0,15 23 0,12 17 5
10
ENE. -13 ENE. -14 ENE. -15 ENE. -16 ENE. -13 ENE. -14 ENE. -15 ENE. -16

nº accidentes con días perdidos dotación promedio (activa + egresos)


nº enfermedades laborales con días perdidos días perdidos totales
tasa accidentabilidad tasa siniestralidad enfermedades
tasa enfermedades tasa siniestralidad accidentes
tasa siniestralidad total

POTENCIANDO EL DESEMPEÑO Y
Cuidado Ergonómico
Uno de los aspectos más relevantes de la gestión del área de Salud y Seguridad Ocupacional es el trabajo desarrollado en DESARROLLO DE NUESTRAS PERSONAS
materia de Ergonomía, optimizando condiciones físicas, ambientales y organizacionales para que las personas tengan una
mejor adaptabilidad en sus puestos de trabajo. Formación continua
En esta línea, en el año 2016 nació el gimnasio funcional de Faenadora Lo Miranda, un espacio habilitado para entrenar Permanentemente estamos desarrollando iniciativas y programas de capacitación para nuestros colaboradores,
físicamente a los nuevos colaboradores y a aquellos que se desempeñan en puestos de trabajo de mayor demanda física, de ya que personas comprometidas, motivadas y con sus capacidades desarrolladas en función de los desafíos,
manera que estén permanentemente preparados para una óptima adaptación a sus funciones. hacen la diferencia. Buscamos potenciar sus talentos y los motivamos a que incorporen nuevos conocimientos y
habilidades.
Además, este gimnasio busca transformarse en un espacio de salud que contribuya a la promoción de hábitos de vida saludable
en las personas que trabajan en Agrosuper. Durante el año 2016 proporcionamos capacitación a 13.918 colaboradores, lo que se tradujo en 366 mil horas
invertidas en formación que fueron realizadas por asesores externos y también, por formadores internos que se
capacitaron para este efecto.
Factores Psicosociales en el Trabajo
En nuestra permanente preocupación por asegurar ambientes de trabajo seguros y saludables, aportando positivamente a la Femenino Masculino Total
calidad de vida de las personas, el año 2016 se llevó a cabo el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, desarrollado por
Promedio Promedio Promedio
el Ministerio de Salud. Familia de cargo N° de N° de N° de
de horas de horas de horas
Personas horas de Personas horas de Personas horas de
de de de
formación formación formación
formación formación formación
Modelo Participativo y Colaborativo de la Gestión de Riesgos Ejecutivos 9 561 62 138 6.087 44 147 6.648 45
Agrosuper ha desarrollado un Modelo Participativo y Colaborativo de la Gestión de Riesgos, con énfasis en un trabajo inter-
áreas y multidisciplinario. Este modelo fue implementado durante el año 2016 bajo la modalidad de mesas técnicas de trabajo. Jefaturas y Supervisores 187 9.633 52 1.399 70.689 51 1.586 80.322 51
Profesional 495 18.109 37 770 21.744 28 1.265 39.853 32
• Mesa de Salud Integral: Se crea con el fin de asegurar ambientes y condiciones de trabajo saludables que garanticen el Administrativo 382 7.120 19 436 9.644 22 818 16.764 20
cuidado integral de la salud.
Operario 2.046 42.633 21 8.056 180.184 22 10.102 222.817 22
• Mesa de Cuidado de Patrimonio: Se crea con el objetivo de anticipar los riesgos asociados a incendios, trabajo que se ha Total 3.119 78.056 25 10.799 288.348 27 13.918 366.404 26
desarrollado junto a las áreas de mantención, los grupo ergo, psicosociales y las mutuales.

112 113
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS

Perfeccionamiento y Estudios: Programas y/o apoyo para el perfeccionamiento y especialización de los


colaboradores, orientados a potenciar el desarrollo e incidir en su desempeño profesional.

• Programa Nivelación de Estudios, que tiene como propósito elevar el nivel educacional de los
colaboradores, para potenciar sus capacidades y enriquecer tanto su vida personal como laboral,
traduciéndose en una herramienta para el desarrollo de sus actuales funciones y la toma de nuevas
responsabilidades, aspecto que beneficia directamente a las personas que lo realizan y a la empresa
en general.
• Programa de Idiomas, que busca desarrollar las competencias necesarias para el dominio de un idioma distinto
al materno, tanto para aquellas personas que lo requieren por la naturaleza de sus funciones actuales o futuras.
• Programa de Becas Corporativas, orientado a potenciar el desarrollo de los colaboradores, apoyando
sus iniciativas personales de perfeccionamiento al acceder a niveles de instrucción superior,
traduciéndose en herramientas de desarrollo personal que incidan en su desempeño profesional.

Acciones específicas de Capacitación: Actividades de capacitación particulares para equipos y personas,


que les permita desarrollar competencias y mantenerse actualizados en conocimientos relevantes para el
desempeño en sus cargos.

Las acciones específicas de capacitación tienen como objetivo habilitar a las personas en las competencias
conductuales tanto individuales como grupales, que son requeridas para los distintos desafíos que tiene el
negocio y las posiciones que ocupan las personas. Es así como acciones vinculadas a desarrollar el trabajo en
equipo, potenciar el desempeño individual, entre otras, es un foco relevante en este ámbito de formación.

La otra dimensión que abarca este tipo de actividades, busca contribuir en la búsqueda permanente
de productividad y eficiencia. En este sentido, durante el 2016 se desarrollaron programas orientados a
Programas de Formación potenciar la eficiencia energética, el desarrollo de equipos de mantenimiento con foco en la productividad,
y acciones de formación que buscan apalancar la implementación del sistema 5S en el área industrial,
Anualmente, la empresa establece para sus colaboradores un Plan de Capacitación que considera cuatro líneas de acción en buscando optimizar los procesos productivos y centrándose en acciones que les agreguen valor.
base a objetivos definidos. De esta manera, las personas pueden participar en programas o cursos establecidos de acuerdo a
sus requerimientos o necesidades de formación y desarrollo.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Centros de Formación y Desarrollo: Programas de capacitación continua, orientados a desarrollar competencias
Este modelo tiene como objetivo potenciar el desarrollo y la contribución personal y colectiva al negocio, de acuerdo a los roles
que generen valor agregado al desempeño en el cargo.
y responsabilidades que posee cada persona y considera el 100% de los colaboradores.
• Escuelas de formación, que tienen por objetivo facilitar la incorporación al trabajo de aquellos operarios
Toda jefatura se reúne con cada miembro de su equipo de manera individual con la finalidad de dar a conocer los desafíos
que se integran a las distintas unidades de negocio, por medio de un plan de Inducción a la empresa y
más relevantes para el nuevo período y retroalimentarlos sobre su desempeño, considerando las dimensiones de negocio
formación técnica en las tareas que le corresponderá desempeñarse.
y conductual, para así realizar una evaluación integral de la gestión de cada uno. En estas reuniones la clave está en la
• Programas de desarrollo laboral para operarios antiguos, orientados a la formación integral de los
retroalimentación permanente, de manera de ir potenciando el desempeño de nuestras personas.
colaboradores para asegurar los estándares de ejecución de las labores propias del negocio, en sintonía
con la cultura y valores de nuestra empresa.
• Formación extensiva a colaboradores de nuestras empresas contratistas tanto en temas normativos y Evaluación de desempeño 2016 por categoría de cargo
técnicos del negocio, así como conductuales. Femenino Masculino Total
• Centros de Formación y Desarrollo por familias de cargo en todas las unidades de negocio en la que ellas
% respecto % respecto % respecto
representan una fuerza laboral considerable, abordando la formación técnica, de gestión y conductual, Personas
al total
Personas
al total
Personas
al total
para que puedan desempeñarse adecuadamente tanto en el ámbito funcional de su cargo como en el
desarrollo de sus equipos. Ejecutivo 8 88,9% 133 94,3% 141 94,0%
• Programas de Liderazgo, orientados a potenciar la gestión de personas en jefaturas y ejecutivos, Jefatura y
desarrollando un sello de liderazgo que tiene como pilar relevante la capacidad para tener conversaciones 180 88,7% 1.329 94,6% 1.509 93,8%
supervisor
y coordinaciones efectivas, elemento esencial para la gestión eficiente de equipos.
Profesional 441 92,8% 647 85,1% 1.088 88,1%

Administrativo 320 81,6% 396 90,8% 716 86,5%


Programas Transversales: Programas orientados a apoyar el desarrollo de la organización y fortalecer nuestra
cultura organizacional. Operario 1.544 75,7% 7.006 87,0% 8.550 84,7%

Total 2.493 79,9% 9.511 88,1% 12.004 86,2%


• Programas de capacitación en Oficios.
• Programas de Ofimática. Nota: el 13,8% restante no cumplió con la permanencia mínima para ser evaluado.
• Programas de Autocuidado, en la línea de fomentar el trabajo seguro y saludable.
• Curso Modelo de Prevención de Delitos Agrosuper (según lo establecido en la Ley 20.393). Durante el 2016 el 64% de las posiciones vacantes con responsabilidad de liderazgo fueron cubiertas a través de procesos de
• Programas de Competencias Corporativas Agrosuper. movilidad interna; de este grupo, lo referido a posiciones ejecutivas (gerentes y subgerentes), el 80% de las vacantes fueron
• Programa Formación. cubiertas a través de esta vía.

114 115
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / NUESTRAS PERSONAS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / PROVEEDORES

ASÍ NOS COMUNICAMOS


Un elemento esencial para la formación de ambientes laborales de calidad es la comunicación, ya que nos permite facilitar las
relaciones entre las personas de la misma o de distintas unidades del negocio. De esta manera, y con el objetivo de lograr un
mayor alineamiento organizacional y traspasar la cultura interna, hemos desarrollado una estrategia que busca acercar a las
personas, generando un sentido de pertenencia, orgullo y mayor compromiso con la compañía, a través de mensajes directos
y cercanos publicados en diversos canales y medios de comunicación.

Uno de los grandes proyectos del año 2016 en esta materia fue un taller de innovación de Comunicaciones, que tenía como
finalidad descubrir canales más eficaces y fortalecer el relevante rol que tiene cada líder en las comunicaciones al interior de
Agrosuper, y así lograr que las personas -en ambientes colaborativos y de confianza- puedan aportar a los objetivos del negocio.

Los medios de comunicación que utilizamos internamente son:

Revistas Revistas
www.mimundosuper.cl SMS Mailing
internas Digitales

Es una Contamos Contamos con Se envía información A través de los


plataforma con 8 ediciones 3 ediciones. relevante de manera correos corporativos
de intranet diferentes para instantánea a todos se informa a nuestros
para nuestros abordar los temas los colaboradores. colaboradores de
colaboradores. relevantes de todas las noticias,
cada unidad de actividades y temas
negocio de la de interés de la
compañía. empresa.

Adicionalmente, contamos con reuniones informativas internas donde el Gerente General comparte información de los
estados financieros de la empresa, además de los principales proyectos y desafíos.

PROVEEDORES
Nuestros proveedores son una pieza esencial, ya que de ellos depende el abastecimiento de las materias primas,
insumos y servicios que nos permiten entregar los mejores productos a nuestros clientes y consumidores.

Como parte de nuestra visión de integración y sustentabilidad, nuestros esfuerzos están centrados en contratar
proveedores en las zonas en las cuales tenemos instalaciones productivas y operacionales, con el objetivo de
proporcionar nuevas aperturas comerciales y potenciar el desarrollo local.

116 117
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / PROVEEDORES REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / PROVEEDORES

CASO DE ESTUDIO Nº 8

apoyo a los
proveedores de
CONTEXTO

transporte R E S U LTA D O S Y A P R E N D I Z A J E S

Algunos de los transportistas que le prestan servicios a Bajo este modelo, los transportistas lograron una
Agrosuper tienen dificultades para renovar sus camiones disminución de la cuota mensual de entre $139.000 y
debido al alto costo del financiamiento. $150.000, en comparación con la opción de haber adquirido
el leasing de forma individual, lo que representa un ahorro
significativo y un incentivo a desarrollar sus negocios y con
DESCRI PCIÓN DE L A SITUACIÓN ello fortalecer la economía local.

De esta manera, y con el objetivo de facilitar esta adquisición, Este logro, ha sido una inspiración para a continuar en la
realizamos una licitación con distintas entidades financieras, búsqueda de mejoras entre la empresa y sus proveedores,
la que se adjudicó el Banco de Crédito e Inversiones (BCI), clientes y comunidad.
para permitir que los transportistas accedan a una tasa
preferencial respecto del mercado.
• Cargill Americas, INC • Comercializadora Nutreco Chile Ltda.
• Agrograin Ltd. • Pesquera Pacific Star S.A.
FA C T O R E S D E É X I T O
• Archer Daniels Midland CO. • Graneles de Chile Además, al realizar el financiamiento por leasing, los
• Concordia Agritrading Pte Ltd. • Transportes Riquelme camiones están asegurados por todo el periodo de vigencia • Preocupación por sus Transportistas: buscamos
• Patricio Soto A y Cia. Ltda. • Ricardo Leiva del contrato y las cuotas incorporan seguros y gastos darle un apoyo tangible a la gestión que realizan
• Cargill, Incorporated • Transportes Quillaiquen asociados al financiamiento del camión. nuestros proveedores de transporte, logrando así un
• Louis Dreyfus Commodities Suis • Transportes Vidal acompañamiento en su desarrollo profesional y en el
• Cai Trading , Llc. • Novus
PRINCIPALES • Nidera S.A. • Adisseo
Para acceder a esta propuesta de financiamiento, los crecimiento de su negocio personal.
PROVEEDORES transportistas deben cotizar y seleccionar un camión para
• Glencore Grain Bv • Copec
• Cpt Empresas Marítimas S.A. • AES Gener
luego solicitar una evaluación y el financiamiento para adquirir • Alianza con Institución Bancaria: nos permitió ofrecerles
• NEXUS LOGISTICS S.A. • Ajinomoto el nuevo camión. Tras esto, la institución bancaria compra el una opción de tasa preferencial en la adquisición de
• Blumar S.A. • Camilo Ferrón camión y se lo arrienda, con opción de compra, al transportista. camiones, debido a que el volumen hace disminuir los
• Bunge Latin America, Llc • MAERSK costos financieros y las tasas de interés, mientras que
• Lota Protein S.A. • Hapag- Lloyd Agrosuper, al realizar una licitación, logra las mejores
• Kabsa S.A. • CMA CGM condiciones del mercado financiero.
• Orizon S.A. • MSC

118 119
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / ÉTICA Y COMPLIANCE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / ÉTICA Y COMPLIANCE

LÍNEAS DE TRABAJO DEL MODELO


DE ÉTICA Y CUMPLIMIENTO

CÓDIGO DE MODELO DE
CONDUCTA EN PREVENCIÓN DE
LOS NEGOCIOS DELITOS

PROGRAMA DE RIESGOS
CUMPLIMIENTO DE LIBRE CORPORATIVOS
COMPETENCIA

Código de Conducta en los Negocios

Este documento constituye una guía que promueve una conducta de rectitud y honestidad en las acciones que realiza cada

ÉTICA Y COMPLIANCE
uno de nuestros colaboradores, independiente de su rango jerárquico y a través de los siguientes lineamientos:

• Cumplimiento de leyes, normas y reglamentos tanto en Chile como en el extranjero.

Nuestro modelo de ética y cumplimiento nos permite establecer las prácticas de control necesarias para • El reconocimiento, respeto y garantía de los derechos fundamentales de los trabajadores.
darle una mejor dirección al trabajo que realizamos, siempre bajo el marco de una gestión transparente
y de confianza. • Protección y uso adecuado de los bienes de Agrosuper.

• Protección y cuidado de los recursos así como del medioambiente.


El modelo considera el Código de Conducta en los Negocios, Modelo de Prevención de Delitos, el Programa
de Cumplimiento de Libre Competencia y los Riesgos Corporativos, todos ellos enmarcados en nuestros • Promover una divulgación completa, justa, precisa y compresible de todos los actos de connotación pública en los cuales
valores corporativos y de cara a cumplir con las leyes y reglamentos establecidos por los reguladores. participe Agrosuper.

• Fomentar que se denuncie cualquier comportamiento ilegal o no ético, a través de los canales establecidos para ello.

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en el Código de Conducta en los Negocios conlleva sanciones que van
desde una amonestación hasta el término de la relación laboral, las que son analizados por el Comité de Conducta compuesto
por el Gerente General, otros cinco gerentes corporativos y el Fiscal de la Compañía. En este sentido y durante el año 2016, no
se registraron denuncias por incumplimiento de este código.

120 121
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / ÉTICA Y COMPLIANCE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / ÉTICA Y COMPLIANCE

Modelo de Prevención de Delitos

Rige desde el año 2011 y su implementación responde al cumplimiento de la Ley 20.393 (Responsabilidad Penal de las Personas
Jurídicas), cuyo objetivo es regular sobre delitos de lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, receptación y cohecho
con funcionarios públicos nacionales y extranjeros; así como regular el uso de información privilegiada, conflictos de interés,
soborno, abuso de autoridad y fraude.

En virtud de lo anterior, se realizó un levantamiento de los riesgos asociados al Modelo de Prevención de Delitos en el 100%
de las empresas y unidades de negocio del holding para luego difundirlo y capacitar, a través de un curso e-learning, a 12.667
colaboradores, que representan el 94% de la dotación.

El cumplimiento de este modelo es certificado anualmente por la calificadora de riesgos Feller Rate y los resultados son informados
semestralmente al Directorio de la Compañía. En el año 2016 no se informaron denuncias relacionadas con dichos delitos.

NOTA DESTACADA: Programa de Cumplimiento de Libre Competencia


P L A N D E C A PA C I TA C I Ó N En Agrosuper promovemos las mejores prácticas en materia de libre competencia, cumpliendo en todo momento con lo
señalado en el Decreto Ley N°211 (“DL 211”) con el objetivo de fomentar acciones para salvaguardarla, sancionando aquellos
Existe un plan de capacitación elaborado con estrategias comportamientos anticompetitivos. Esto, porque hemos visto que la competencia entre empresas promueve la innovación
en consideración al nivel de exposición al riesgo en la y asegura que bienes y servicios sean producidos de la forma más eficiente posible, lo que tiene como consecuencia una
comisión de los delitos especificados en la Ley 20.393, el reducción en los precios o mejoras de calidad, variedad o servicios asociados que, finalmente, benefician a los consumidores.
cual se encuentra definido por familias de cargos. Así, para
las familias de cargos de riesgo Medio-Alto se debe asegurar De esta manera, durante el año 2016 se capacitaron 556 colaboradores, quienes por su cargo tienen relación directa con los
y acreditar el entendimiento de la información sobre el temas abordados en la normativa de Libre Competencia.
Modelo de Prevención de Delitos, a través del e-learning MPD
I-Inducción y el e-learning MPD II-Señales de Alerta.
Canales de Denuncias
En el caso de las familias de cargos de riesgo Bajo, se debe
asegurar la entrega de información del Modelo de Prevención La Compañía cuenta con diversos Canales de Denuncia, tanto para público interno como externo, permitiendo que el
de Delitos a través de la entrega de un folleto con la denunciante utilice el que más le acomode.
información básica para su entendimiento.

En casos excepcionales, se autoriza reemplazar la CANALES INTERNOS CANALES EXTERNOS


realización del e-learning por una charla o curso basado en
el vídeo explicativo del Modelo de Prevención de Delitos de
Agrosuper, realizando una evaluación a los participantes al
finalizar el video.
• Informar a jefatura • Informar al encargado de prevención de delitos
Adicionalmente, a aquellos cargos que estén más expuestos • Visitar el link disponible en la intranet través del correo: denunciasanonimas@agrosuper.com;
al riesgo se realizan capacitaciones presenciales y periódicas www.mimundosuper.cl denunciasanonimas@losfiordos.cl
orientadas a la prevención según el riesgo al que estén • Informar al encargado de prevención • Contactarse telefónicamente al número
expuestos. Dichas capacitaciones se realizan presencialmente de delitos traves del correo: 800 331 600
y están orientadas a las funciones propias del área a capacitar denunciasanonimas@agrosuper.com y • Visitar los siguientes sitios:
y de los riesgos asociadas a ellas, de manera que los contenidos denunciasanonimas@losfiordos.cl • www.agrosuper.com
sean más representativos. • www.superpollo.cl
• www.supercerdo.cl
• www.sopraval.cl
• www.supersalmon.com
• http://b2b.agrosuperfoods.com

122 123
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / ÉTICA Y COMPLIANCE REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / INNOVACIÓN

Sistema de Gestión de Riesgos


INNOVACIÓN
Agrosuper S.A. ha identificado y clasificado un conjunto de riesgos en categorías acuerdo a su impacto en el
desempeño del negocio: La innovación está presente en el ADN de nuestra Compañía y tiene como propósito buscar
1. Riesgos Estratégicos permanentemente nuevas soluciones de productos y procesos a través de nuestra Gerencia de Innovación,
2. Riesgo de Mercado
3. Riesgos Financieros
cuya mirada se centra en la gestión y en la cultura interna respecto a la forma de hacer las cosas, lo que
4. Riesgos Operacionales nos ha permitido impulsar ideas que beneficien a todos nuestros públicos de interés.
5. Riesgos de Incumplimiento Normativo
En Agrosuper la innovación es potenciar los espacios de creatividad, transformando las oportunidades y desafíos en proyectos
Esta clasificación nos permite identificar y administrar cada uno de los riesgos, entregando herramientas de control específico sostenibles con resultados originales y de valor.
a cada una de las unidades de negocio, para que actúen de manera proactiva y oportuna en la aplicación de los controles. Este
sistema está implementado bajo la supervisión de la Gerencia de Asuntos Corporativos y la Gerencia de Auditoria Interna,
quienes reportan al Comité de Riegos del directorio de manera semestral.
Pilares de innovación
Procedimiento Sancionatorio y Multas

No hubo ningún procedimiento sancionatorio significativo el año 2016, y se pagaron multas por $198.207.800.

Denuncias Medioambientales
CONSUMIDORES PROCESOS PERSONAS COMUNIDADES
En 2016 se registraron 2 denuncias medioambientales relativas a hechos puntuales y aislados, las cuales fueron investigadas y
cerradas con medidas adoptadas para dar solución a los hechos específicamente denunciados.

Área Afectada Motivo Tipo de Incidente Sorprender a nuestros Nos obsesionamos con Inspiramos y motivamos Multiplicamos y
Problemas ambientales consumidores con mejorar la productividad a nuestros colaboradores profundizamos los
Sopraval Medio Ambiente
por estacionamiento productos que superen y eficiencia de los para que en un vínculos con las
Problemas de plagas las expectativas. procesos de manera ambiente de confianza comunidades vecinas, a
Producción Cerdos Medio Ambiente responsable y sostenible. y participación,
de moscas través de la generación
obtengamos resultados de valor y mitigación de
sobresalientes. impactos.

Bajo estos cuatro pilares trabajamos en tres áreas:

• Área Procesos y Cultura Organizacional: Actuamos como un área de servicio para apoyar a esta gerencia y poder impactar
de manera positiva, los indicadores de cada una de estas unidades.
• Área Innovación en Productos: Nuestro propósito como área es sorprender periódicamente, tanto a los clientes como a los
consumidores con productos que superen sus expectativas.
• Área Investigación Aplicada: El propósito es la generación de conocimientos, incorporación de nuevas tecnologías para el
desarrollo de productos y procesos futuros de Agrosuper.

Además, creamos una metodología llamada ERAI - Entender, Resolver, Acelerar e Implementar- la cual nos permite profundizar
en una oportunidad o necesidad para buscar soluciones de manera transversal en todas sus unidades de negocio.

124 125
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / INNOVACIÓN REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / INNOVACIÓN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PROCESOS


IQF:
Reciclable soy, reciclable soy...no quiero ser laminado más.

Se desarrolló un material de polietileno de baja densidad (con aplicación de microperforado) que además de ser más barato que
el actual, permite reducir la cantidad de plástico, mejorar la calidad de sellado, se recicla y disminuye las mermas.

EMBAJADORES DE MARCA:
Cuando el testimonio personal habla por sí sólo, eso es ser embajador.

Queremos que los reponedores, peonetas y transportistas sean nuestros embajadores de marca, puesto que son la cara visible
frente a clientes y consumidores. Para lograr esto, creamos un espacio de formación cuyo objetivo es entregarle información,
generar un sentido de pertenencia y sumar habilidades en el tiempo que les permitan ofrecer de mejor forma nuestros productos.

AUTOMATIZACIÓN CAJA ROSARIO:


Si no te vuelvo a hacer, yo me voy a enloquecer... es para mí las cajitas automáticas.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN CONSUMIDORES: El diseño de un nuevo armado de cajas redujo los costos de embalaje y minimizó los riesgos ergonómicos, a través del uso de un
brazo robótico que arma y pega 12 cajas por minuto.

PACK PARRILLERO:
¡Porque el chileno es parrillero de corazón, le dimos en el gusto!

Desarrollamos un piloto de ventas durante 2 semanas en distintas salas de Wallmart y gracias a los positivos resultados se hizo
la primera producción para abastecerlos en noviembre de 2016.

POLLO OMEGA:
Muéveme el pollo, por favor… muéveme el pollo que está con omega y sabor!

Se desarrolló un pollo con una mejor relación en Omega 3 y Omega 6, menor contenido de grasas saturadas y un sabor característico
y esperamos que el impacto sea en la línea wellness o se transforme en un cambio radical en todos los pollos de Agrosuper.

CHULETÓN:
¡CAAAAAPITÁN CA-VER-NÍCOLAAAAAAAÁ!

Es un chuletón de cerdo de 500 gramos de peso promedio, compuesto por chuleta de centro y lomo vetado, que nace para
satisfacer el mercado de las contra tendencias, ya que invita a “pegarse una chanchada” y satisfacer un antojo, que además se
puede comer con la mano, puesto que tiene una sección de hueso al descubierto.

PAPILLA AL NATURAL
DA BA BA BA DA AGÚ… PAPAPAPÁ, MAMÁ… ¡ÑAMI!

Este es el primer producto pensado para el mercado de las guaguas y diseñado para las mamás a través de un atractivo empaque,
de fácil preparación, saudables y con el sabor característico de las comidas hechas por la mamá.

BAGAZO UVA:
“Me gusta el vino porque el vino es bueno, pero cuando el agua brota pura y cristalina de la madre tierra más me gusta el vino”

Este proyecto es innovador porque considera en su origen el desarrollo de alimentos con fibra y compuesto fenólicos, provenientes
del bagazo de uva con potencial de venta en el mercado. Junto al Centro de Nutrición UC y con el financiamiento de FONDEF,
llevamos a cabo el proyecto de investigación “Desarrollo de alimentos funcionales, utilizando el bagazo de uva”, que actualmente
cuenta con dos desarrollos, una hamburguesa y una longanicilla de vacuno que se encuentran en etapa de validación.

126 127
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / INNOVACIÓN REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / NEGOCIO SOSTENIBLE / INNOVACIÓN

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN PERSONAS

OFICINAS 4D
¡Mmm pero qué buen olor! ¡Y qué linda! ¡Pero si es una oficina 4D!

El objetivo es generar identidad de marca en nuestros colaboradores brandeando y potenciando nuestras oficinas e instalaciones.
El prototipo comenzó implementando una cocina móvil para activar todos los sentidos, donde los colaboradores constataron la
importancia de potenciar estos espacios físicos. Es por esto que lleva el nombre Oficinas 4D.

PLANTA COCINA:
Me siento como un chef profesional en todo el proceso.

Es un proyecto de cambio cultural, donde el operario se transforma en chef, realizando el primer paso de una receta que se
terminará de cocinar en las casas de las familias de Chile y el mundo.

SIMÓN DICE
¡Sí mi capitán, sí mi capitán! ¡Cómo usted diga mi capitán, todo por una cultura de calidad!

Inspirándose en el juego Simón Dice, se aplica una dinámica donde los mismos operarios ponen a prueba su liderazgo para dar el
ejemplo y motivar a su equipo cumplir las metas propuestas, fomentando la relación horizontal, la empatía y el compañerismo.

AGROFITNESS
Un, dos, tres… un, dos, tres. Arriba, abajo, arriba, abajo. Inspire… bote. Inspire… bote.

Este proyecto busca implementar el primer gimnasio funcional de Agrosuper, con el objetivo de preparar a nuestros colaboradores
para las labores que realizarán en la planta y funcionar también como un centro de rehabilitación. Este es el primer paso hacia
un centro de salud integral.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN COMUNIDADES

FORRAJE COMUNITARIO
Tengo, tengo, tengo, tú no tienes nada, tengo tres ovejas gordas en una manada.

Generar valor compartido con la comunidad, potenciando los vínculos con nuestros vecinos al compartir nuestros terrenos
para que los pastores puedan alimentar a sus ovejas con forraje de buena calidad, son los objetivos de este proyecto.

GPS GRITÓN
¡Atención, atención, hay niños jugando! Atención, atención, disminuya la velocidad!

Este proyecto busca mitigar los impactos generados por nuestros camiones en las calles de los vecinos, sensibilizando a
los conductores a través de un “GPS Gritón”, que alerta ante zonas de cuidado, con el fin de que disminuyan la velocidad.

HUERTOS COMUNITARIOS
¡Rojo mi tomate casera! Todo fresquito y recién cosechado! A luca y a mil, a luca y a mil.

Nace como un huerto en un espacio perteneciente a Agrosuper y que fue puesto a disposición de los vecinos, quienes se
capacitaron para cultivar y cosechar sus propias frutas y verduras, pero hoy en día, se ha transformado en un espacio que
permite a los vecinos realizar diversas actividades en pro del desarrollo de la comunidad.

128 129
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

RELACIONES COMERCIALES
Agrosuper, está conformado por sociedades o grupos de Para el negocio de Pavos, Inversiones Sagunto S.A es la
sociedades que representan distintos eslabones en la sociedad matriz. La compra de materia prima, insumos,
cadena de valor. producción y elaboración de productos terminados es
efectuada por la sociedad Sopraval S.A. La comercialización
Respecto a los negocios de Pollos y Cerdos la compra de y distribución nacional e internacional se realiza a través
materia prima, insumos y producción animal es realizada por de Agrosuper Comercializadora de Alimentos Limitada y las
Agrícola Super Limitada. Cabe considerar que en el negocio Oficinas Internacionales.
de pollo, Agrícola Super vende su producción animal a
Agrocomercial AS Limitada, sociedad que a su vez consolida Es necesario destacar que la compra de materia prima para la
los negocios correspondientes al segmento carnes del grupo, elaboración de alimentos utilizados en el negocio de Pavos,
para luego continuar el proceso de maquila. Agro Tantehue y una parte importante de Salmón, es llevada a cabo por
Limitada presta únicamente servicios de administración a Agrícola Super Limitada.
Agrícola Súper Limitada. En la siguiente etapa, continúan
las siguientes plantas de proceso: Faenadora Lo Miranda Para el negocio de Procesados, existen tres sociedades
Limitada, Faenadora San Vicente Limitada y Procesadora dedicadas a la elaboración de estos productos, las cuales son:
de Alimentos del Sur Limitada, de las cuales se obtiene un Elaboradora de Alimentos Doñihue Limitada, Faenadora San
producto terminado. La comercialización y distribución de Vicente Limitada y Sopraval S.A. Estas sociedades se encargan
estos productos es realizada de forma directa a nivel nacional de la compra de materia prima, insumos producción y
por Agrosuper Comercializadora de Alimentos Limitada y en elaboración de productos terminados. Las materias primas
una pequeña proporción Distribuidora Oriente Limitada. La cárnicas se adquieren a Agrosuper Comercializadora de
comercialización y distribución internacional se realiza a través Alimentos Limitada, Sopraval S.A. y una proporción a terceros.
de las sociedades relacionadas a las Oficinas Internacionales, La comercialización y distribución nacional e internacional se
las cuales son: Agrosuper Brasil Representação de Productos realiza a través de Agrosuper Comercializadora de Alimentos
Alimenticios Limitada, Agro América LLC, Inversiones Limitada y las Oficinas Internacionales.
Eurosuper SL, Productos Alimenticios Super RL DE CV, Andes
Asesorías y Servicios SRL DE CV, Alimentos Euroagro SL, Es importante considerar que la sociedad Servicios de
Agrosuper Asia Limited, Andes Asia Inc., Agrosuper Shanghai Marketing AS Limitada presta servicios de administración y
venta de material P.O.P. a todas las sociedades del grupo, siendo
FINANCIEROS

Limited Company y Agro Europa SpA.


su principal cliente la sociedad Agrosuper Comercializadora
Para el negocio de Salmones, Pesquera Los Fiordos Limitada de Alimentos Ltda.
es la sociedad matriz. La compra de materia prima, insumos,
producción y elaboración de productos terminados es llevada Las sociedades Comercializadora de Alimentos Lo Miranda
a cabo por la sociedad Exportadora Los Fiordos Limitada. La Limitada, Agrosuper SpA, Agrícola Purapel del Maule Limitada
comercialización y distribución nacional se realiza a través de y Transportes AS Limitada no poseen una relación comercial
Agrosuper Comercializadora de Alimentos Limitada, y a nivel operativa en el negocio actual. En tanto, la sociedad Puerto
internacional a través de las Oficinas Internacionales. Las Losas Limitada, fue creada como parte del proyecto
ESTADOS

Agroindustrial Valle del Huasco, en conjunto con CAP S.A.

Licencias, franquicias, royalties y/o concesiones de propiedad de la entidad:

La sociedad ha registrado las marcas de la mayoría de sus productos, tanto en el mercado local como internacional, a través
de las cuales comercializa la mayor parte de sus productos. Para el resguardo de sus marcas y para los dominios en internet
la sociedad cuenta con la asesoría legal de estudios de abogados expertos en propiedad industrial e intelectual. Dentro de
estas marcas, las principales incluyen “Super Pollo”, “Super Cerdo”, “Super Salmón”, “Agrosuper”, “La Crianza” y “King”.
5

130 131
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

INFORMACIÓN SUBSIDIARIAS

Agrocomercial AS Limitada • Objeto social


AGROSUPER S.A. a. La adquisición, comercialización y venta de aves,
• Tipo de Sociedad: cerdos y animales en general, como asimismo, de
100%
Sociedad de Responsabilidad Limitada productos cárneos de cualquier tipo;
• Capital: b. La adquisición, administración y explotación de
AGROSUPER S.P.A.
CLP$ 509.156.050.915 bienes raíces propios o de terceros;
c. La explotación de negocios agroindustriales;
0,01% 0,01% • Administración:
d. La participación en toda clase de sociedades, civiles
Indistintamente a uno cualquiera de los socios,
y comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En
por medio de mandatarios con facultades de
el caso de las sociedades en comanditas, podrá
0,01% 99,99% 99,99%
representación.
actuar como comanditario o como gestora;
COMERC. DE ALIM. 99,99% AGROCOMERCIAL PESQUERA • % Participación total de la matriz:
LO MIRANDA LTDA. AS LTDA. LOS FIORDOS LTDA. e. La realización de actividades eléctricas por cuenta
Subsidiaria directa 99,99%
propia o de terceros, pudiendo -entre otras- generar,
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz:
adquirir, distribuir, transmitir y comercializar
94,82%
energía eléctrica; y cualquier otra relacionada con
esta actividad; y
f. en general, cualquier otra actividad que los socios
99,99% 0,01% 0,01% 99,99% 0,01% 99,99% 99,675% 0,125% 0,01% 99,99%

CARNES DISTRIBUCIÓN CECINAS INVERSIONES ACUÍCOLA acuerden.

AGRO AGRÍCOLA
TANTEHUE LTDA. ELAB. DE
COMERC. DE
ALIM. LTDA.
ALIMENTOS INVERSIONES EXPORTADORA
DOÑIHUE LTDA.
AGRÍCOLA SAGUNTO S.A. LOS FIORDOS LTDA.
PURAPEL DEL
MAULE LTDA. DISTRIB.
ORIENTE LTDA.

PROCESADORA SOPRAVAL S.A. 81,12% Pesquera Los Fiordos Limitada f. La frigorización de sus productos, la fabricación
DE ALIMENTOS
SERVICIOS DE 18,67Z% de conservas y otros productos de consumo o de
MARKETING AS
DEL SUR LTDA.
LTDA. 0,21%
• Tipo de Sociedad aplicación cuya materia prima sea extraída del
OTROS océano o de sus costas;
FAENADORA LO Sociedad de Responsabilidad Limitada
MIRANDA LTDA. INVERSIONES g. La explotación, industrialización, comercialización,
AGROSUPER
INTERNACIONAL
• Capital distribución, importación, exportación y
FAENADORA SAN LTDA. CLP$ 27.401.291.462 aprovechamiento de toda clase de productos,
VICENTE LTDA.
• Administración subproductos y derivados de la riqueza marina;
AGRÍCOLA
SUPER LTDA.
Agrosuper S.A. h. La compra, venta, construcción, arrendamiento
• % Participación total de la matriz u otra operación relativa a embarcaciones e
OTRO 50%
Subsidiaria directa 99,99% implementos de pesca y su explotación;
9% • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz i. La adquisición, administración, construcción,
49% 51% TRANSPORTES 7,48% explotación y comercialización en forma directa
18% AS LTDA.
• Objeto social o a través de otras personas, de toda clase de
PUERTO
LAS LOSAS S.A. 23% a. La administración, fabricación, elaboración, bienes raíces agrícolas y/o no agrícolas, pudiendo
explotación y comercialización de toda clase especialmente dedicarse a la crianza de todo tipo
de bienes muebles, especialmente aquellos de animales, piscicultura, acuicultura, forestación,
derivados o que digan relación o estén vinculados fruticultura y agroindustria en general;
con la agricultura, minería, pesca, alimentación, j. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
electricidad y combustibles; comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el
b. La extracción, cultivo y pesca de seres u organismos caso de sociedades en comandita, podrá actuar
que tengan en el agua su medio normal de vida; como comanditaria o como gestora;
1%
c. La congelación, conservación, elaboración y k. La prestación de servicios en general; y
l. La realización de cualquier otra actividad que
1%
ANDES, ASESORÍAS Y SERVICIOS
AGROSUPER S.R.L. DE C.V. transformación de esos seres u organismos;
99% BRASIL d. La explotación de la industria pesquera en general los socios acuerden. Todo lo anterior podrá
99%
1% y sus derivados; desarrollarlo la sociedad en forma directa o a
10% PRODUCTOS ALIMENTICIOS
e. La elaboración de harina y aceite de pescado y sus través de otras personas.
INVERSIONES SUPER R.L. DE C.V.
90% EUROSUPER, SL 99% derivados;
AGROEUROPA S.p.A.
79,6%
100% ANDES ASIA, INC.
AGRO AMERICA LLC AGROSUPER ASIA LIMITED
100% 100%
100% AGROSUPER CHINA CO.
100% ALIMENTOS EUROAGRO SL

132 133
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Agrocomercial AS Limitada • Objeto social Exportadora Los Fiordos Limitada vida; la congelación, conservación, elaboración
a. la adquisición, comercialización y venta de aves, y transformación de esos seres u organismos; la
• Tipo de Sociedad cerdos y animales en general, como asímismo, de • Tipo de Sociedad explotación de la industria pesquera en general y sus
Sociedad de Responsabilidad Limitada productos cárneos de cualquier tipo; Sociedad de Responsabilidad Limitada derivados; la elaboración de harina y aceite de pescado
b. la adquisición, administración y explotación de y sus derivados; la frigorización de sus productos, la
• Capital • Capital fabricación de conservas y otros productos de consumo
bienes raíces propios o de terceros;
CLP$ 509.156.050.915 USD$ 130.521.462 o de aplicación cuya materia prima sea extraída del
c. la explotación de negocios agroindustriales;
• Administración d. la participación en toda clase de sociedades, civiles • Administración océano o de sus costas, y en general, la explotación,
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, por medio y comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el Indistintamente a uno cualquiera de los socios, industrialización, comercio, distribución, exportación
de mandatarios con facultades de representación. caso de las sociedades en comanditas, podrá actuar por medio de mandatarios con facultades de y aprovechamiento de toda clase de productos,
• % Participación total de la matriz como comanditario o como gestora; representación. subproductos y derivados de la riqueza marina; la
Subsidiaria directa 99,99% e. la realización de actividades eléctricas por cuenta • % Participación total de la matriz compra, venta, construcción, arrendamiento u otra
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz propia o de terceros, pudiendo -entre otras- generar, Subsidiaria indirecta 100% operación relativa a embarcaciones e implementos
94,82% adquirir, distribuir, transmitir y comercializar • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz de pesca y su explotación. Participar en toda clase de
energía eléctiva; y cualquier otra relacionada con 22,68% sociedades, civiles y comerciales, cualquiera fuere su
esta actividad; y • Objeto social objeto. En el caso de las sociedades en comanditas,
f. en general, cualquier otra actividad que los socios La extracción, cultivo y pesca de seres u organismos podrá actuar como comanditaria o como gestora, como
acuerden. que tengan en el agua su medio normal de asimismo, la sociedad podrá realizar la prestación de
servicios en general como cualquiera otra actividad que
los socios acuerden.

Agrícola Súper Limitada • Objeto social Sopraval S.A. • Objeto social


a. la explotación y comercialización en forma directa a. la crianza y faenamiento de aves y otros animales,
• Tipo de Sociedad o a través de otras personas de toda clase de bienes • Tipo de Sociedad incluyéndose la congelación, conservación,
Sociedad de Responsabilidad Limitada muebles especialmente aquellos derivados o que Sociedad de Responsabilidad Limitada elaboración y transformación de los mismos y sus
digan relación o estén vinculados con la agricultura productos o subproductos, y especialmente, la
• Capital • Capital
y la alimentación; elaboración de cecinas de ave;
CLP$ 79.148.823.691 CLP$ 32.068.230.294
b. la administración, explotación y comercialización b. la fabricación de alimentos e insumos necesarios
• Administración en forma directa o a través de otras personas de • Administración para el desarrollo de las mismas actividades u otras
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, por me- toda clase de bienes raíces agrícolas, de animales, Directorio conformado por los señores José Guzmán complementarias o afines;
dio de mandatarios con facultades de representación. forestación, fruticultura y agroindustria en general; Vial, Luis Felipe Fuenzalida Bascuñán y Guillermo Díaz c. la comercialización, nacional o internacional de
• % Participación total de la matriz c. la prestación de servicios en general; y del Río Riesco. Gerente General Jorge Enríquez Fuentes. toda clase de bienes, productos y mercaderías, la
Subsidiaria indirecta 100% d. la realización de cualquier otra actividad que los • % Participación total de la matriz conducción de representaciones y la prestación de
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz socios acuerden. Subsidiaria indirecta 99,79% servicios de toda índole; y
60,21% • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz d. la explotación de predios agrícolas propios o
14,95% ajenos, a cualquier título y en cualquier forma. En
todo aquello la sociedad podrá actuar por cuenta
propia o ajena y tanto en el país como en el exterior.
Agrosuper Comercializadora de Alimentos arrendamiento, comodato o ceder temporalmente
Limitada bajo cualquier forma bienes corporales muebles;
b. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
Faenadora San Vicente Limitada complementarios de aves, ganado y animal en
comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En general, especialmente porcino, ovino, bovino, y de
• Tipo de Sociedad
el caso de las sociedades en comanditas, podrá sus subproductos;
Sociedad de Responsabilidad Limitada • Tipo de Sociedad
actuar como comanditaria o como gestora; b. La explotación de establecimientos agroindustriales,
• Capital c. Comercialización, distribución, importación y Sociedad de Responsabilidad Limitada
frigoríficos, para la faenación, procesamiento y
CLP$ 1.810.000.000 exportación ya sea directamente o través de • Capital conservación de carnes en general;
• Administración terceras personas, por cuenta propia o ajena de CLP$ 100.000.000 c. Transformación de alimentos y carnes provenientes
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, carnes y productos complementarios de aves, • Administración de la actividad pesquera, ya sea por cuenta propia
por medio de mandatarios con facultades de ganado y animal en general, especialmente Indistintamente a uno cualquiera de los socios, o ajena;
representación. porcino, ovino, bovino, y de sus subproductos; por medio de mandatarios con facultades de d. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
• % Participación total de la matriz explotación del comercio de carne a través de la representación. comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el
Subsidiaria indirecta 100% compra de animales, de su faenación y venta de los caso de las sociedades en comanditas, podrá actuar
• % Participación total de la matriz
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz productos y subproductos cárneos; como comanditaria o como gestora;
Subsidiaria indirecta 100%
35,54% d. El bodegaje, almacenamiento, depósito, guarda, e. La realización de actividades eléctricas por cuenta
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
custodia y/o administración, por cuenta propia o propia o de terceros, pudiendo -entre otras- generar,
• Objeto social 4,92%
ajena, de bienes, productos, especies y mercaderías adquirir, distribuir, transmitir y comercializar energía
a. La adquisición, comercialización y distribución • Objeto social
propias o de terceros, de cualquier naturaleza y, en eléctrica; y en general cualquier otra relacionada
por cuenta propia o ajena de toda clase de bienes, general, todo tipo de depósitos y/o bodegajes; y a. La faenación, conservación en frío, comercialización,
mercaderías o productos alimenticios, pudiendo distribución, importación y exportación ya sea con esta actividad;
e. en general, la realización de cualquier otra f. La prestación de servicios en general; y
realizarse esta última actividad en vehículos directamente o a través de terceras personas,
actividad que las socias acuerden. g. Cualquier otra actividad que los socios acuerden.
propios o de terceros; asimismo podrá dar en por cuenta propia o ajena de carnes y productos

134 135
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Faenadora Lo Miranda Limitada propia o ajena, de carnes y productos complementario Elaboradora de Alimentos Doñihue Limitada • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
de aves, ganado y animal en general, especialmente 2,26%
• Tipo de Sociedad porcinos, ovino, bovino y de sus subproductos; • Tipo de Sociedad • Objeto social
Sociedad de Responsabilidad Limitada b. La explotación de establecimientos agroindustriales, Sociedad de Responsabilidad Limitada a. La producción y elaboración, en forma directa o a
frigoríficos, para la faenación, procesamiento y través de terceras personas, por cuenta propia o
• Capital conservación de carnes en general; • Capital
ajena, de todo tipo de cecinas, y en general, de todo
CLP$ 864.445.226. c. Transformación de alimentos y carnes provenientes CLP$ 1.000.000.000
tipo de productos alimenticios para el consumo
• Administración de la actividad pesquera; • Administración humano, como asimismo su comercialización,
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, d. d) Participar en toda clase de sociedades, civiles y Indistintamente a uno cualquiera de los socios, distribución y exportación;
por medio de mandatarios con facultades de comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el por medio de mandatarios con facultades de b. La prestación de todo tipo de servicios, ya sea que
representación. caso de las sociedades en comanditas, podrá actuar representación. los realice directamente o lo haga actuando como
• % Participación total de la matriz comanditaria o como gestora; • % Participación total de la matriz intermediario entre terceras personas y
Subsidiaria indirecta 100% e. La realización de actividades eléctricas por cuenta Subsidiaria indirecta 100% c. Cualquiera otra actividad que los socios acuerden.
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz propia o de terceros, pudiendo - entre otras - generar,
6,54% adquirir, distribuir, transmitir comercializar energía
• Objeto social eléctrica; y en general cualquier otra relacionada
a. La faenación, conservación en frío comercialización, con esta actividad;
distribución, importación y esportación ya sea f. Prestación de servicios en general; y
directamente o a través de personas, por cuenta g. Cualquier otra actividad que los socios acuerden.

Agro Tantehue Limitada • Objeto social


a. La explotación y comercialización en forma directa
• Tipo de Sociedad o a través de otras personas de toda clase de bienes
Sociedad de Responsabilidad Limitada muebles, especialmente aquellos derivados o que
digan relación o estén vinculados con la agricultura
• Capital
y la alimentación;
CLP$ 522.589.970
Procesadora de Alimentos de Sur Limitada b. La explotación de establecimientos agroindustriales, b. La administración, explotación y comercialización
frigoríficos, para la faenación, procesamiento y • Administración en forma directa o a través de otras personas de
conservación de carnes en general, y subproductos; Indistintamente a uno cualquiera de los socios, toda clase de bienes raíces agrícolas, pudiendo
• Tipo de Sociedad
c. La comercialización, distribución, adquisición, por medio de mandatarios con facultades de especialmente dedicarse a la crianza de todo tipo de
Sociedad de Responsabilidad Limitada
importación y exportación, ya sea directamente o representación. animales, forestación, fruticultura y agroindustria
• Capital a través de terceras personas, de productos cárneos • % Participación total de la matriz en general.
CLP$ 1.000.000.000 propios o de terceros, como subproductos de los Subsidiaria indirecta 100% c. La prestación de servicios en general y
• Administración mismos; • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz d. La realización de cualquier otra actividad que los
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, d. La realización de actividades eléctricas por cuenta 0,47% socios acuerden.
por medio de mandatarios con facultades de propia o de terceros, pudiendo –entre otras- generar,
representación. adquirir, distribuir, transmitir y comercializar energía
• % Participación total de la matriz eléctrica; y en general cualquier otra relacionada
Subsidiaria indirecta 100% con esta actividad;
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz e. La prestación de servicios en general;
3,92% f. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
• Objeto social comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el
a. La faenación, conservación en frío de carnes y caso de las sociedades en comanditas, podrá actuar
como comanditaria o como gestora; y Agrícola Purapel del Maule Limitada • Objeto social
productos complementarios de aves, ganado y a. La explotación y comercialización en forma directa
animales en general, especialmente porcino, ovinos, g. Podrá realizar cualquier otra actividad que los socios
acuerden. • Tipo de Sociedad o a través de otras personas de toda clase bienes
bovinos, y de sus subproductos; muebles, especialmente aquellos derivados o que
Sociedad de Responsabilidad Limitada
digan relación o estén vinculados con la agricultura
• Capital
y la alimentación;
CLP$ 50.000.000
b. La administración, explotación y comercialización
• Administración en forma directa o a través de otras personas de
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, toda clase de bienes raíces agrícolas, de animales,
Inversiones Sagunto S.A. Luis Felipe Fuenzalida Bascuñán, Juan Pablo Uriarte por medio de mandatarios con facultades de forestación, fruticultura y agroindustria en general;
Diez, Luis Felipe Ortiz García. Gerente General José representación. c. La prestación de servicios en general y
• Tipo de Sociedad Guzmán Vial. • % Participación total de la matriz d. La realización de cualquier otra actividad que los
Sociedad anónima cerrada • % Participación total de la matriz Subsidiaria indirecta 100% socios acuerden.
Subsidiaria indirecta 100% • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
• Capital
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz 0,76%
CLP$ 937.002.128
2,68%
• Administración
• Objeto social
Directorio conformado por los señores Gonzalo Vial
La adquisición y tenencia de acciones de Sopraval S.A.
Vial, José Guzmán Vial, Guillermo Díaz Del Río Riesco,

136 137
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Servicios de Marketing AS Limitada • % Participación total de la matriz Distribuidora Oriente Limitada • Objeto social
Subsidiaria indirecta 100% a. Comprar, vender, comercializar, distribuir y
• Tipo de Sociedad • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz • Tipo de Sociedad almacenar, por cuenta propia o ajena, toda clase de
Sociedad de Responsabilidad Limitada 0,18% Sociedad de Responsabilidad Limitada productos, alimentos y mercadería;
• Objeto social b. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
• Capital • Capital
La realización de servicios de promoción y marketing en comerciales, cualquiera que fuera su objeto. En el
CLP$ 207.368.426 CLP$ 5.000.000
toda clase de negocios, y en especial, los relacionados caso de las sociedades en comanditas, podrá actuar
• Administración • Administración como comanditaria o como gestora; y en general,
con las actividades comerciales, y en general la
En forma individual e indistintamente a uno cualquiera Indistintamente a uno cualquiera de los socios, la realización de cualquiera otra actividad que las
realización de cualquier otra actividad que los socios
de los socios, a través de mandatarios o delegados cuya por medio de mandatarios con facultades de socias acuerden.
acuerden.
designación o remoción debe efectuarse por escritura representación.
pública. • % Participación total de la matriz
Subsidiaria indirecta 100%
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
0,12%
Transportes AS Limitada administración y arrendamiento, por cuenta propia
o ajena de bienes raíces y cualquier otro acto que se
• Tipo de Sociedad relacione directa o indirectamente en la actualidad
Sociedad de responsabilidad limitada o en el futuro con este giro;
b. La prestación de servicios a clientes en las áreas de
• Capital capacitación empresarial e industrial relacionados
CLP$ 60.000.000 con el rubro acuícola, de normativa ambiental, medio
• Administración ambiental, ecológico, financiero, turístico y pesquero;
Agrocomercial AS Limitada, por medio de mandatarios
Inversiones Agrosuper Internacional Limitada a través de otras personas, de toda clase de bienes
c. La extracción, cultivo, comercialización, compra muebles, propios o de terceros, especialmente
con facultades de representación. y venta de todo tipo de productos agrícolas y aquellos derivados o provenientes o que digan
agroindustriales; de productos del mar, ríos y lagos • Tipo de Sociedad
• % Participación total de la matriz relación o estén vinculados con la agricultura tales
y sus derivados, como asimismo la importación, Sociedad de Responsabilidad Limitada
Subsidiaria indirecta 100% como: fruta, vinos, carnes, maderas, etc.; o bien
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz exportación, intermediación de todo tipo de • Capital productos o mercaderías provenientes de la minería,
0,17% productos alimenticios, de la tierra o del mar, de CLP$ 557.631.564 pesca, o que sirvan para la alimentación,
• Objeto social maquinarias, accesorios, herramientas, repuestos • Administración b. La administración, construcción, loteo, urbanización,
a. El corretaje y la intermediación de bienes muebles de todo tipo de industria y comercio, pesquera, Indistintamente a uno cualquiera de los socios, explotación y comercialización en forma directa o
e inmuebles; tramitación de obtención, corretaje, marítima, agrícola y computacional; por medio de mandatarios con facultades de a través de otras personas, de toda clase de bienes
intermediación y asesorías de concesiones d. La asesoría, elaboración, implementación y representación. raíces agrícolas y/o no agrícolas, propios o de
marítimas y de acuicultura y compraventa de las ejecución de todo tipo de proyectos ambientales, terceros, pudiendo especialmente dedicarse a la
• % Participación total de la matriz
mismas y de derechos de aguas; la compra y venta ecológicos, en forma directa o como contratista crianza de todo tipo de animales, a la forestación,
Subsidiaria indirecta 100%
de inmuebles, estén o no edificados, la compraventa o subcontratista, y todo otro negocio que en el fruticultura y agroindustria en general,
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
de concesiones marítimas, de acuicultura, derechos actualidad o en el futuro se relacione con los objetos c. La prestación de servicios de todo tipo, y
0,64%
de aguas y concesiones mineras; la promoción antes señalados, y d. La realización cualquier otra actividad que los socios
e. Todo otro negocio que acordaren los socios. • Objeto social
de negocios, inversiones, construcciones y planes a. La administración, fabricación, elaboración, acuerden.
habitacionales y asesorías en los mismos; la explotación y comercialización, en forma directa o

Comercializadora de Alimentos Lo Miranda • Objeto social


Limitada. a. La administración, fabricación, elaboración, explotación
y comercialización, en forma directa o a través de otras ASOCIADA INDIRECTA
personas, de toda clase de bienes muebles, propios • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
• Tipo de Sociedad
o de terceros, especialmente aquellos derivados o Puerto Las Losas S.A. 1,16%
Sociedad de Responsabilidad Limitada
provenientes o que digan relación o estén vinculados con • Objeto social
• Capital la agricultura tales como: fruta, vinos, carnes, maderas, • Tipo de Sociedad a. La ampliación, mejoramiento, administración,
CLP$ 38.272.000 etc.; o bien productos o mercaderías provenientes de la Sociedad anónima explotación, desarrollo y conservación del Puerto
• Administración minería, pesca, o que sirvan para la alimentación, • Capital Las Losas, ubicado en la Bahía Guacolda, III Región,
Indistintamente a uno cualquiera de los socios, b. La administración, construcción, loteo, urbanización, USD$ 60.437.629,12 (*) incluidas todas las actividades y servicios conexos
por medio de mandatarios con facultades de explotación y comercialización en forma directa o • Administración inherentes a la operación de dicho puerto.
representación. a través de otras personas, de toda clase de bienes Directorio conformado por Sergio Verdugo Aguirre, b. (*) Con fecha 16 de enero de 2014, la Sociedad
• % Participación total de la matriz raíces agrícolas y/o no agrícolas, propios o de Luis Felipe Fuenzalida Bascuñán, Roberto de Andraca subsidiaria Agrocomercial AS Limitada concurrió
Subsidiaria indirecta 100% terceros, pudiendo especialmente dedicarse a la Adriasola, Arturo Wenzel Alvarez y Alejandro Montes al aumento de capital por un monto de US$
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz crianza de todo tipo de animales, a la forestación, Ortuzar. 3.837.036,29, manteniendo su porcentaje de
0,64% fruticultura y agroindustria en general, Gerente General Nicolás Livavic Sagredo. participación.
c. La prestación de servicios de todo tipo, y c. d) La realización cualquier otra actividad que los
d. La realización cualquier otra actividad que los socios • % Participación total de la matriz
socios acuerden.
acuerden. Subsidiaria indirecta 49%

138 139
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Inversiones Eurosuper SL (España) • % Participación total de la matriz Productos Alimenticios Súper RL de CV (México) • Objeto social
Subsidiaria indirecta extranjera 100% a. La importación, posterior venta y distribución de
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz • Tipo de Sociedad productos alimentarios derivados del pollo, pavo,
• Tipo de Sociedad
0,21% Sociedad Responsabilidad Limitada de Capital Variable cerdo, vacuno, de productos piscícolas, frutícolas y
Sociedad limitada
• Objeto social vitivinícolas y en general cualquier producto que
• Capital • Capital
a. Adquisición, tenencia, gestión y administración de tenga relación con el ramo de la alimentación,
€ 5.292 MXN$ 3.336
títulos y acciones o cualquier representación de así como la realización de actividades de
• Administración • Administración intermediación relacionados con dichos productos
participación en sociedades de capital de cualquier
Álvaro Redondo Peña (Presidente del Directorio), José Mauricio Zavala Padilla (Presidente del Consejo de y la representación de otras sociedades, sus
tipo no residentes en España.
Guzmán Vial, Guillermo Díaz del Río Riesco y Luis Feli- Gerentes), Luis Felipe Fuenzalida Bascuñán y Juan Pablo productos, marcas y licencias.
b. Servicios financieros.
pe Fuenzalida Bascuñán (Directores). Uriarte Diez (Vocal), Álvaro Prieto Cifuentes (Tesorero) y b. La importación, exportación, distribución,
Elena Díaz Ascensión (Jefe Administrativo). representación, comisión, consignación, maquila,
• % Participación total de la matriz arrendamiento, compra y venta y en general
Subsidiaria indirecta extranjera 100% cualquier operación sobre toda clase de bienes,
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz productos y/o servicios.
Agro America LLC (EE.UU.) • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
2,23% 0,48%

• Tipo de Sociedad • Objeto social


Limited Liability Company La empresa está organizada para llevar a cabo cualquier
actividad económica lícita que puede ser llevada a
• Capital cabo por una compañía de responsabilidad limitada
US$ 200.000 constituida bajo la Ley de Delaware. La empresa tendrá
• Administración la facultad de participar en cualquier negocio o actividad Agrosuper Asia Limited (Hong Kong) • % Participación total de la matriz
José Guzmán Vial (Presidente del Directorio), John Luer lícita que ahora o en el futuro puedan ser necesarias, Subsidiaria indirecta extranjera 100%
(Vicepresidente), Álvaro Prieto (Tesorero) y Andrés incidentales, apropiadas, aconsejables o convenientes • Tipo de Sociedad • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
Arancibia (Manager Director). para cumplir el propósito expresado anteriormente. Agrosuper Asia Limited 0,07%
• % Participación total de la matriz • Capital • Objeto social
Subsidiaria indirecta extranjera 100% USD$ 198.717,95 Comercialización de productos cárnicos.
• Administración
Andreas Takamiya (Primer Director), Guillermo Díaz del
Río (Primer Director) y José Guzmán (Primer Director).
Andes Asia Inc. (Japón) • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
0,78%
• Tipo de Sociedad • Objeto social
Incorporation La importación, venta y distribución de productos
alimenticios originarios de la carne, el pescado, las frutas y
• Capital
el vino, y en general, en cualquiera de los productos que se
YEN$ 10.000.000
relacionan con la industria alimentaria y las actividades de
• Administración intermediación y representación de productos de terceros,
Andreas Takamiya (Presidente y Director representante), marcas y empresas de las mismas características y todos
Luis Felipe Fuenzalida (Director), Guillermo Díaz del Río negocios relacionados con la realización de cualquiera de
(Director) y Juan Pablo Uriarte (Auditor de Cuentas). los puntos anteriores.
• % Participación total de la matriz
Subsidiaria indirecta extranjera 100%
Agrosuper Shanghai Limited (China) • % Participación total de la matriz
Subsidiaria indirecta extranjera 100%
• Tipo de Sociedad • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
Limited Company 0,10%
• Capital • Objeto social
YUAN$ 874.531 Comercializadora de carnes y alimentos.
Agroeuropa SpA (Italia) • % Participación total de la matriz
• Administración
Subsidiaria indirecta extranjera 79,6%
Eduardo Tagle Galilea
• Tipo de Sociedad • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz
Sociedad por Acciones 0,95%
• Capital • Objeto social
€ 1.000.000 a. Importación y exportación de productos cárnicos y
frutales;
• Administración
b. Participar en otras sociedades en calidad de socio
Raul Squadritto (Presidente del Directorio); Matías
o accionista y
Scherpf (Vicepresidente del Directorio); David Foldred
c. Desarrollar actividad financiera para dar
(Director) y Guido Balestrero (Director y Socio).
cumplimiento al objeto social.

140 141
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Alimentos Euroagro SL (España) • % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz


0,003%
INFORMACIÓN SUBSIDIARIAS
• Tipo de Sociedad • Objeto social
Sociedad Limitada Importación, venta y distribución de productos
• Capital alimentarios derivados del pollo, pavo, cerdo, vacuno, de Rut Razón Social
€ 4.999,98 productos piscícolas, frutícolas y vitivinícolas y en general 76.129.263-3 Agrosuper S.A
• Administración de cualquier producto que tenga relación con el ramo de
77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda.
Álvaro Redondo Peña (Presidente del Directorio), José la alimentación. Así como la realización de actividades
Guzmán Vial, Guillermo Díaz del Río Riesco y Luis de intermediación relacionadas con dichos productos 76.129.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda.
Felipe Fuenzalida Bascuñán (Directores). y la representación de otras sociedades, sus productos,
76.126.154-1 Agrosuper S.P.A.
marcas y licencias.
• % Participación total de la matriz 79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda.
Subsidiaria indirecta extranjera 100%
88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda.
Extranjera Agro América LLC
Extranjera Agro Europa SPA
78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda.
Extranjera Agrosuper Asia Limited
Extranjera Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios Ltda.
Andes Asesorías y Servicios SRL de CV (México) d. Celebrar contratos de administración, suministro,
mantenimiento, arrendamiento, compra y venta, 79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda.
• Tipo de Sociedad relacionados con cualquier actividad del objeto Extranjera Alimentos Euroagro SL
Sociedad Responsabilidad Limitada de Capital Variable social, con su propia tecnología y conocimientos o
a través de licencias, independientes, o junto con Extranjera Andes Asia INC
• Capital otros inversionistas. Extranjera Agrosuper Shangai
MXN$ 3.000 e. Establecer oficinas de representación, sucursales,
Extranjera Andes, Asesorías y Servicios Ltda.
• Administración almacenes y demás localidades.
Mauricio Zavala Padilla (Presidente del Consejo de f. Emitir, suscribir, endosar y garantizar toda clase de 79.561.890-2 Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda.
Gerentes), Luis Felipe Fuenzalida Bascuñán y Juan Pablo títulos de créditos y obligaciones, ya sea asumidas 78.370.800-0 Distribuidora Oriente Ltda.
Uriarte Diez (Vocal) y Álvaro Prieto Cifuentes (Tesorero). por la sociedad o por terceros, y la celebración de
toda clase de operaciones de crédito. 79.872.410-k Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda.
• % Participación total de la matriz
Subsidiaria indirecta extranjera 100% g. Usar, explotar y registrar a su nombre o en 78.408.440-K Faenadora Lo Miranda Ltda.
• % Inversión sobre total de activos de sociedad matriz beneficio de terceros toda clase de marcas, nombres
78.483.600-2 Faenadora San Vicente Ltda.
0,004% comerciales, patentes, y otros derechos de propiedad
• Objeto social intelectual, así como obtener y conceder todo tipo 92.870.000-3 Servicios de Marketing AS Ltda
a. Prestar servicios y/o asesoría administrativa, de licencias y aprobaciones al respecto. En trámite Inversiones Agrosuper Internacional Ltda.
gerencial, técnica y de cualquier otra naturaleza a h. Adquirir o vender toda clase de acciones o
participaciones en el capital social de otras Extranjera Inversiones Eurosuper SL
favor de terceros.
b. Prestar toda clase de asistencia administrativa y sociedades. 78.831.670-4 Inversiones Sagunto S.A.
servicios técnicos, administrativos, de planeación, i. Actuar como agente o representante de toda clase
76.676.350-2 Agrícola Purapel del Maule Ltda.
organización, investigación, supervisión, vigilancia, de personas, sujeto a las disposiciones legales
publicidad y otros relacionados con el sector aplicables. 77.476.390-2 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda.
alimenticio. j. Celebrar toda clase de contratos y actos jurídicos ya Extranjera Productos Alimenticios Súper R.L.
c. Adquirir, arrendar y enajenar toda clase de bienes sean de naturaleza civil, administrativa, laboral o
mercantil, en relación con los objetos mencionados. 82.366.700-0 Sopraval S.A.
muebles e inmuebles.
76.278.340-1 Transportes AS Ltda.
76.498.850-7 Puerto Las Losas S.A

142 143
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS SUBSIDIARIAS


Al 31 de diciembre de 2016

País % Participación Activos no Pasivos corrientes Pasivos no Ingresos ordinarios Utilidad (pérdida) Impuesto a la Renta
Sociedad Relación Moneda Funcional Activos corrientes M$
Orígen Directo Indirecto corrientes M$ M$ corrientes M$ M$ neta periodo M$ M$

Agrocomercial AS Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 110.069.077 1.233.839.306 228.582.481 131.986.963 381.073.235 114.060.975

Pesquera Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 452 106.020.293 13.161 - - 31.251.565

Agrosuper S.P.A. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 100,00% 0,00% 9.851 110.203 25.430 44.117 - 12.731
Exportadora Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 186.156.391 135.019.460 115.976.925 101.750.606 306.025.760 31.212.198

Agrícola Súper Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 330.225.256 523.125.450 50.033.170 385.882.194 677.955.375 29.901.964

Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 396.979.335 106.765.898 209.155.549 285.442.478 1.277.066.142 42.014.567

Agro Tantehue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 6.280.634 328.222 3.759.240 378.311 22.093.284 1.627.337

Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 28.693 805.256 - 211.052 - 152.714

Distribuidora Oriente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 2.616.694 1.124.373 2.699.450 - 2.019.358 357.161

Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 21.986.131 9.999.624 11.235.493 10.929.902 58.605.132 1.461.148

Faenadora Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 24.877.484 54.548.341 17.408.195 30.641.276 79.058.200 1.213.395

Faenadora San Vicente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 19.140.634 50.622.411 16.302.355 20.122.106 75.872.417 541.524

Serv. de Marketing AS Ltda Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 1.906.440 714.200 392.916 173.371 1.971.340 2.184.528

Inv. Agrosuper Internac. Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 3.001.741 6.138.699 1.700 252.529 - 869.529

Inversiones Sagunto S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 20 38.045.972 12 - - -

Agrícola Purapel del Maule Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 168.478 10.533.038 25.306 11.944.583 - (370.378)

Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16.506.157 39.113.199 10.124.357 35.633.256 61.037.114 588.825

Sopraval S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 99,79% 93.806.288 118.490.727 38.892.746 10.743.617 194.111.071 26.890.399
Transportes AS Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 232.950 2.193.781 202.815 2.756.443 296.233 (44.545)
Agro América LLC EEUU Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 31.616.390 8.173 31.453.803 - 205.328.801 (30.155)

Agro Europa SPA Italia Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 79,60% 16.894.854 16.361 14.897.053 - 93.088.161 1.080.691

Agrosuper Asia Limited China Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 344.947 594.625 187.229 - 1.956.936 8.170

Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios Ltda. Brasil Subsidiaria indirecta Real 0,00% 100,00% 63.909 - 21.697 - - (34.407)

Alimentos Euroagro SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 49.407 - - 177.134 31.646 (101.880)

Andes Asia INC Japon Subsidiaria indirecta Yen 0,00% 100,00% 11.053.274 69.545 10.468.045 - 48.901.892 159.347

Agrosuper Shangai China Subsidiaria indirecta Yuan Chino 0,00% 100,00% 1.377.148 2.727 882.168 - 2.758.321 12.102

Andes Asesorías y Servicios Ltda. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 47.853 10.257 41.589 - 334.122 713

Inversiones Eurosuper SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 37.862 2.957.971 2.529 - - 131.055

Productos Alimenticios Súper R.L. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 6.837.986 31.517 4.651.874 - 46.514.129 255.059

144 145
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS FINANCIEROS SUBSIDIARIAS


Al 31 de diciembre de 2015

País % Participación Activos no Pasivos corrientes Pasivos no Ingresos ordinarios Utilidad (pérdida)
Sociedad Relación Moneda Funcional Activos corrientes M$
Orígen Directo Indirecto corrientes M$ M$ corrientes M$ M$ neta periodo M$

Agrocomercial AS Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 86.313.286 1.157.930.285 227.841.509 6.569.653 407.749.022 169.774.999

Pesquera Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 2.313 91.239.062 4.148 - - (30.512.861)

Agrosuper S.P.A. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 100,00% 0,00% 198 110.106 578 71.951 - 10.547
Exportadora Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 241.758.086 152.541.308 198.507.165 107.074.465 238.779.406 (30.625.156)

Agrícola Súper Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 322.570.930 411.987.167 63.979.518 138.783.982 682.216.740 42.020.066

Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 9.000.044 4.083.516 1.299.483 1.652.683 19.177.831 766.114

Agro Tantehue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 412.647.551 63.344.820 327.504.332 43.664.601 1.297.487.118 35.928.817

Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16.491 826.445 - 224.354 - 253.972

Distribuidora Oriente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 431.949 1.070.455 167.948 - 460.744 549.139

Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 18.532.711 10.591.854 11.364.513 5.650.720 55.780.610 1.155.472

Faenadora Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 23.400.068 55.931.451 28.119.564 4.390.096 83.138.454 1.153.669

Faenadora San Vicente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 15.246.339 47.724.706 15.654.303 10.010.115 80.458.553 1.346.691

Serv. de Marketing AS Ltda Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 1.626.390 6.693.712 111.497 173.919 1.149.997 2.484.407

Inv. Agrosuper Internac. Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16 164.506 600 241.739 - 166.870

Inversiones Sagunto S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 20 38.045.972 12 - - -

Agrícola Purapel del Maule Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 75.190 10.888.924 8.924 11.853.183 - (292.724)

Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 13.835.869 39.892.183 8.717.147 34.237.916 63.673.403 (145.341)

Sopraval S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 99,79% 109.640.676 73.719.336 36.710.185 10.879.573 206.171.863 45.364.808
Transportes AS Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 175.420 2.142.685 219.792 2.586.296 284.784 (41.693)
Agro América LLC EEUU Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 41.250.079 6.131 41.091.705 - 129.831.811 178.249

Agro Europa SPA Italia Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 79,60% 20.468.326 14.358 18.253.973 - 90.022.072 1.385.268

Agrosuper Asia Limited China Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 685.550 182.069 475.394 - 2.153.571 1.422

Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios Ltda. Brasil Subsidiaria indirecta Real 0,00% 100,00% 88.707 4.226 25.019 - 264.156 4.749

Alimentos Euroagro SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 155.841 776 - 189.733 257.939 3.301

Andes Asia INC Japon Subsidiaria indirecta Yen 0,00% 100,00% 25.310.638 113.762 24.879.073 - 30.377.364 74.743

Agrosuper Shangai China Subsidiaria indirecta Yuan Chino 0,00% 100,00% 216.769 2.930 119.145 - 406.109 3.900

Andes Asesorías y Servicios Ltda. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 61.324 9.440 51.752 - 333.493 3.499

Inversiones Eurosuper SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 290.317 2.855.240 - - - 135.718

Productos Alimenticios Súper R.L. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 13.756.386 25.321 11.318.118 - 53.079.695 817.592

146 147
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

PLAN DE INVERSIONES Sucursales

La Sociedad no ha aprobado la implementación de un plan de inversiones, sin perjuicio de lo cual,


permanentemente estamos evaluando nuevas inversiones las cuales son aprobadas de acuerdo a su Nombre de Establecimiento Dirección (Calle, Avenida, Pasaje) Comuna Región

mérito y capacidad financiera. Arica Diego Portales #1303 Arica Arica y Parinacota
Iquique Salvador Allende #2298 Iquique Tarapacá
Antofagasta Pedro Aguirre Cerda #5927 Antofagasta Antofagasta
Plan de Inversiones Calama Granaderos #1420 Calama Antofagasta
Copiapo Los Carrera #2554 Copiapo Atacama
El artículo N° 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile dividendo definitivo de $2,5862185 por acción, equivalente
a M$43.516.475, con cargo a la utilidad líquida distribuible Vallenar Sargento Aldea #505 Vallenar Atacama
establece que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta
respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014. Dado lo La Serena Balmaceda #3720 La Serena Coquimbo
sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente anterior, a partir del 30 de junio de 2015 el Directorio acordó
Ovalle Laura Pizarro Araya #1495 Ovalle Coquimbo
como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata provisionar trimestralmente un dividendo equivalente al 30%
de sus acciones o en la proporción que establezcan los de las utilidades del ejercicio, condicionado a las utilidades Huechuraba Camino de la Colina #1464 Huechuraba Metropolitana
estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% líquidas definitivas de La Sociedad. Lo Boza Antillanca Sur #586 Pudahuel Metropolitana
de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando
Los dividendos provisorios y definitivos, se registran Lo Espejo Aeropuerto #9671 Cerrillos Metropolitana
corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de
ejercicios anteriores. Se deja constancia que en años anteriores como menor “Patrimonio Total” en el momento de su Quilin Av. Americo Vespucio #4719 Macul Metropolitana
y hasta el año 2013, los Accionistas unánimemente han aprobación por el órgano competente, que en el primer caso
Hijuelas Conchalí #100 Hijuelas Valparaíso
acordado no distribuir dividendos con cargo a las utilidades normalmente es el Directorio de la Sociedad, mientras que
obtenidas, con el fin de destinarlas al Fondo de Reserva de la en el segundo la responsabilidad recae en la Junta General San Antonio Ruta 78 CH KM. #103,5 Cartagena Valparaíso
Sociedad. Sin embargo, con fecha 15 de abril de 2015, la Junta Ordinaria de Accionistas. Viña del Mar Limache #4097 El Salto Viña del Mar Valparaíso
Ordinaria de Accionistas de La Sociedad acordó repartir un
Carretera General San Martin
San Felipe San Felipe Valparaíso
#2511

Rut Sociedad Naturaleza de la relación Naturaleza de la operación Transacciones M$ Rancagua Manuel Montt #4020, Km. 90 Rancagua O'Higgins

78.407.260-7 Promotora Doñihue Ltda. Controlador Dividendos pagados por el año 2015 33.954.777 Calle Igualdad Sitio #55 Parcela C
Parral Parral Maule
San Lorendo
96.733.090-6 Agrocomercial El Paso S.A. No Controlador Dividendos pagados por el año 2015 524.079
Talca 20 Oriente #2155 Ruta 5 Sur Talca Maule
78.407.260-7 Promotora Doñihue Ltda. Controlador Dividendos provisionados por el año 2016 49.528.650
Curico Longitudinal Sur Km #187 Curico Maule
96.733.090-6 Agrocomercial El Paso S.A. No Controlador Dividendos provisionados por el año 2016 764.455
Chillan Panamericana Norte #980 Chillán Bio Bio
Concepción Ruta 150 KM. 4 10 Penco Bio Bio
Los Angeles Avenida Las Industrias #13690 Los Angeles Bio Bio
Temuco Guido Beck de Ramerga #1810 Padre Las Casas Araucanía
Valdivia Av. España #940 Valdivia Los Rios
Ruta 5 Norte #S/N Camino Barro
Osorno Osorno Los Lagos
Blanco
Ruta 5 Sur #0100 del Parque
Puerto Montt Puerto Montt Los Lagos
Recondo
Panamericana Sur Km #1176,
Chiloe Castro Los Lagos
Block 27
Coyhaique Avenida Baquedano #4980 Coyhaique Aysen
Punta Arenas Enrique Abello #01249 Lote 5 Punta Arenas Magallanes

Nota: Las sucursales no realizan venta de productos al interior de ellas, sino que funcionan como centros de distribución,
despachando los productos hacia los clientes finales.

148 149
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

CONCESIONES SALMÓN CONCESIONES SALMÓN

Nº Nombre Común Nombre Común Región Mod. de Superficie (Há) Al 31 Diciembre 2016 Nº Nombre Común Nombre Común Región Mod. de Superficie (Há) Al 31 Diciembre 2016
1 Amparo Grande Agua Mar XI 8,00 Descanso 41 Gertrudis 2 Agua Mar XI 15,00 Descanso
2 Amparo Chico Agua Mar XI 8,00 Descanso 42 Graffer Agua Mar XI 8,00 Descanso
3 Angostura Agua Mar XI 8,65 Descanso 43 Harry Agua Mar XI 10,20 Activo
4 Auchile Agua Mar XI 8,00 Descanso 44 Isla Canalad (Canalad 1) Agua Mar XI 8,00 Activo
5 Bahía Anita Agua Mar XI 2,71 Descanso 45 Isla Fisher Agua Mar XI 9,97 Activo
6 Benjamín 1 Agua Mar XI 6,00 Descanso 46 Isla May Agua Mar XI 6,04 Descanso
7 Benjamín 2 Agua Mar XI 4,70 Descanso 47 Isla Sánchez Agua Mar XI 4,50 Descanso
8 Canal Williams Agua Mar XI 3,00 Descanso 48 Islas Bajas Agua Mar XI 4,00 Descanso
9 Carceles Agua Mar XI 6,00 Descanso 49 Isla Sierra, Costa E Agua Mar XI 6,00 Descanso
10 Casa Pesca Agua Mar XI 8,00 Descanso 50 Isla S/N, Sector Costa S Agua Mar XI 1,50 Descanso
11 Catalina Agua Mar XI 8,00 Descanso 51 Isla Teresa Agua Mar XI 7,96 Descanso
12 Chaffers Agua Mar XI 6,00 Descanso 52 Isla Teresa 2 Agua Mar XI 6,00 Activo
13 Concoto Agua Mar XI 8,00 Descanso 53 Isla Transito SW Agua Mar XI 10,00 Descanso
14 Cuptana 1 Agua Mar XI 8,00 Activo 54 Isla Tránsito 2 Agua Mar XI 2,50 Descanso
15 Cuptana 2 Agua Mar XI 12,00 Activo 55 Izaza Agua Mar XI 7,99 Descanso
16 Cuptana 3 Agua Mar XI 2,00 Descanso 56 Jechica 1 Agua Mar XI 6,00 Descanso
17 Cuptana 4 Agua Mar XI 8,01 Descanso 57 Jechica 2 Agua Mar XI 6,00 Descanso
18 Cuptana 5 Agua Mar XI 1,50 Descanso 58 Jesús 1 Agua Mar XI 8,00 Activo
19 Cuptana 6 Agua Mar XI 1,15 Descanso 59 Jesús 2 Agua Mar XI 8,00 Descanso
20 Cuptana 7 Agua Mar XI 3,00 Descanso 60 Jesús 3 Agua Mar XI 6,00 Activo
21 Cuptana 8 Agua Mar XI 3,00 Descanso 61 Jesús 4 Agua Mar XI 1,50 Descanso
22 Cuptana 9 Agua Mar XI 3,00 Descanso 62 Jorge Canal Goñi 1 Agua Mar XI 8,00 Descanso
23 Cuptana 10 Agua Mar XI 3,00 Descanso 63 Lalanca Agua Mar XI 6,00 Descanso
24 Cuptana 11 Agua Mar XI 3,00 Descanso 64 Lamparazos Agua Mar XI 1,00 Descanso
25 Cuptana 12 Agua Mar XI 3,00 Descanso 65 Level W Agua Mar XI 6,01 Descanso
26 Cuptana 13 Agua Mar XI 3,80 Descanso 66 Level SW Agua Mar XI 6,01 Descanso
27 Cuptana (Costa E2) Agua Mar XI 4,50 Descanso 67 Luna 1 Agua Mar XI 6,00 Descanso
28 Davis Agua Mar XI 6,00 Descanso 68 Luna 2 Agua Mar XI 6,00 Descanso

29 Elena Agua Mar XI 6,00 Descanso 69 Marta Agua Mar XI 8,00 Activo

30 Estero Blanco Agua Mar XI 4,50 Activo 70 Martina Agua Mar XI 8,00 Descanso
31 Estero Nieto Agua Mar XI 8,00 Activo 71 Mauricio Agua Mar XI 4,00 Descanso
32 Estero Soto Agua Mar XI 9,59 Activo 72 Melchor Agua Mar XI 3,00 Descanso
33 Fiordo Salado Agua Mar XI 8,00 Descanso 73 Navarro Agua Mar XI 6,00 Descanso
34 Francisco Norte Agua Mar XI 6,00 Descanso 74 Ninualac Agua Mar XI 8,00 Activo
35 Francisco Sur Agua Mar XI 6,00 Descanso 75 Nueva Esperanza Agua Mar XI 12,50 Descanso
36 Punta Berisso (Gala 2) Agua Mar XI 9,90 Activo 76 Punta Alberto Agua Mar XI 8,49 Activo
37 Garrao Agua Mar XI 6,00 Descanso 77 Punta Ganso Agua Mar XI 40,00 Activo
38 Garrao 2 (Canal Piure) Agua Mar XI 6,00 Descanso 78 Punta Paredes Agua Mar XI 1,00 Activo
39 Garrao SW Agua Mar XI 6,00 Descanso 79 Punta Tabla Agua Mar XI 1,00 Descanso
40 Gertrudis 1 Agua Mar XI 10,00 Activo 80 Quetros 1 Agua Mar XI 3,00 Descanso

150 151
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

CONCESIONES SALMÓN GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICIÓN DE COBERTURA

Nº Nombre Común Nombre Común Región Mod. de Superficie (Há) Al 31 Diciembre 2016 INNOVACIÓN
81 Quetros 2 Agua Mar XI 6,00 Descanso
Las empresas del Grupo están expuestas a determinados riesgos que gestionan mediante la aplicación de sistemas de
82 San Andrés Agua Mar XI 6,00 Descanso
identificación, medición, limitación de concentración y supervisión.
83 Seno Canalad (Canalad 2) Agua Mar XI 4,50 Descanso Entre los principios básicos definidos por el Grupo destacan los siguientes:
84 Seno Gala Agua Mar XI 6,00 Activo
• Cumplir con las normas de buen gobierno corporativo.
85 Seno Melimoyu Agua Mar XI 30,00 Activo • Cumplir estrictamente con todo el sistema normativo de la Compañía.
86 Seno Vera Agua Mar XI 6,00 Descanso • Cada negocio y área corporativa define:
87 Serrano Agua Mar XI 6,00 Descanso I.- Los mercados y productos en los que puede operar en función de los conocimientos
88 Sierra Agua Mar XI 4,00 Descanso y capacidades suficientes para asegurar una gestión eficaz del riesgo.

89 Sur Puyuhuapi Agua Mar XI 8,00 Descanso II.- Criterios sobre contrapartes.
90 Tahuenahuec Agua Mar XI 8,00 Activo
III.- Operadores autorizados.
91 Tangbac Agua Mar XI 8,00 Activo
92 Tortuga Agua Mar XI 4,50 Descanso • Los negocios y áreas corporativas establecen para cada mercado en el que operan su predisposición al riesgo de forma
coherente con la estrategia definida.
93 Uspallante Agua Mar XI 1,02 Descanso
• Todas las operaciones de los negocios y áreas corporativas se realizan dentro de los límites aprobados por las entidades
94 Valverde 1 Agua Mar XI 6,00 Activo internas que correspondan.
95 Valverde 2 Agua Mar XI 6,00 Activo • Los negocios, áreas corporativas, líneas de negocio y empresas establecen los controles de gestión de riesgos
necesarios para asegurar que las transacciones en los mercados se realizan de acuerdo con las políticas, normas y
96 Valverde 3 Agua Mar XI 6,00 Activo procedimientos de la Compañía.
97 Valverde 5 Agua Mar XI 6,00 Descanso
98 Verdugo 1 Agua Mar XI 8,00 Descanso
99 Verdugo 2 Agua Mar XI 1,93 Descanso
100 Verdugo 3 Agua Mar XI 6,60 Descanso
101 Valverde Agua Mar XI 6,00 Descanso
Riesgo de tasa de interés
*Se indican las concesiones que estuvieron activas (si quedó con peces en el agua) durante el año 2016.
Las variaciones de las tasas de interés modifican el valor Cumpliendo la política actual de cobertura de tasa de interés,
razonable de aquellos activos y pasivos que devengan una el porcentaje de deuda fija y/o protegida por sobre la deuda
tasa de interés fija, así como los flujos futuros de los activos y total denominada, ésta se situó en 100% en ambos periodos.
pasivos referenciados a una tasa de interés variable.
Dependiendo de las estimaciones del Grupo y de los objetivos
El objetivo de la gestión del riesgo de tasas de interés es de la estructura de la deuda, se realizan operaciones de
alcanzar un equilibrio en la estructura de la deuda, que cobertura mediante la contratación de derivados que mitiguen
permita minimizar el costo de la deuda con una volatilidad estos riesgos. Al respecto, la posición de deuda y las coberturas
reducida en el estado de resultados. Al 31 de diciembre de asociadas a las mencionadas deudas es la siguiente:
2016, la Sociedad gestiona los riesgos de tasas de interés
variable (Libor), asociados a préstamos en divisa dólar
estadounidense mediante instrumentos derivados, fijando la
volatilidad de las tasas de interés Libor.

Posición de deuda financiera, neta de operaciones de cobertura 31.12.2016 M$ 31.12.2015 M$

Obligaciones con el público (Bonos) 163.005.127 157.486.681

Obligaciones por préstamos bancarios 0 116.070.324

Posiciones activas en operaciones de derivados (5.328.954) (1.741.348)

Posiciones pasivas en operaciones de derivados 11.089.721 18.640.104

Total 168.765.894 290.455.761

152 153
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

La estructura de deuda financiera del Grupo según tasa de interés fija y variable, después de derivados contratados, es la siguiente: Riesgo de Liquidez
La Sociedad mantiene una política de liquidez consistente en la contratación de facilidades crediticias a largo plazo e
Posición Neta: inversiones financieras temporales. Esto por montos suficientes para soportar las necesidades proyectadas para un período
que está en función de la situación y expectativas de los mercados de deuda y de capitales.

31.12.2016 31.12.2015

Tasa de interés fija 100,00% 100,00% 2017 2018. 2019 2020 2021 2022 2023
Total
Tasa de interés variable 0,00% 0,00% (Millones de US$)

Amortización de capital 71,37 - - - - 17,89 162,83 252,09

Intereses 9,59 7,48 7,48 7,48 7,48 7,31 35,69 82,51

Total 80,96 7,48 7,48 7,48 7,48 25,20 198,52 334,60

Riesgo de Tipo de Cambio


Nota: Amortizaciones e Intereses incorporan utilidad / pérdida de CCS e IRS.
Los riesgos de tipos de cambio corresponden fundamentalmente a lo siguiente:

• Una parte significativa de los ingresos de la Compañía se encuentra en dólares americanos y monedas extranjeras,
• La mayor cantidad de los productos que se comercializan en Chile se vende a precios internacionales,
• Deuda denominada en moneda extranjera contratada por sociedades del Grupo, Riesgo de Crédito
• Cuentas por cobrar en sociedades del Grupo que están directamente vinculados a la evolución del dólar,
• Pagos a realizar en mercados internacionales por adquisición de materias primas asociados a producción animal. El Grupo realiza un seguimiento detallado del riesgo de crédito.

Con el objetivo de mitigar el riesgo de tipo de cambio, la Los instrumentos utilizados actualmente para dar
política de cobertura de tipo de cambio de la Compañía es cumplimiento a la política corresponden a swaps de moneda
en base a flujos de caja y contempla mantener un equilibrio y forwards de tipo de cambio. Igualmente, la política busca Cuentas por Cobrar Comerciales:
entre los flujos indexados a dólar estadounidense y los refinanciar deuda en la moneda funcional de cada Sociedad.
niveles de activos y pasivos en dicha moneda. El objetivo es Aproximadamente a un 99% de los clientes nacionales y de exportación se les vende con seguros de créditos. En algunos
minimizar la exposición de los flujos al riesgo de variaciones mercados, para el caso de ventas de exportación, se exigen también cartas de créditos confirmadas por un banco chileno.
en tipo de cambio.

Activos de carácter financiero:


Riesgo de Commodities
Las inversiones de excedentes de caja se efectúan en entidades financieras nacionales y extranjeras de primera línea con
La Sociedad se encuentra expuesta al riesgo de variación prima relevante y para cada componente del precio; futuro límites establecidos para cada instrumento.
del precio de algunos “commodities”, fundamentalmente a y prima.
través de compras de granos para el proceso de producción Para la selección de bancos para inversiones se consideran aquellos que tengan por lo menos 2 calificaciones investment
animal (maíz y soya principalmente). La política es utilizar un La siguiente tabla muestra los rangos de cobertura mínimos grade, considerando las 3 principales agencias de rating internacional (Moodys, S&P y Fitch).
rango de cobertura, en días de consumo, para cada materia y máximos.

Cobertura futuro (días de consumo) Cobertura prima (días de consumo)

Min. Max. Min. Max.

Maíz + sorgo 30 150 30 150

Soya 30 150 30 150

Harina de pescado 30 150 30 150

Poroto de soya 30 150 30 130

154 155
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Medición de Riesgos DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD / Declaración de responsabilidad

Riesgo de tipo de cambio:


Los Directores y el Gerente General de AgrosuperDE
DECLARACIÓN S.A., firmantes de esta declaración, se hacen responsables bajo
RESPONSABILIDAD
juramento de la veracidad de toda la información incorporada en el presente Reporte Integrado.
La Compañía realiza coberturas de tipo de cambio con forwards y cross currency swap de manera de minimizar el riesgo
Los Directores y el Gerente General de Agrosuper S.A., firmantes de esta declaración,
de tipo de cambio.
se hacen responsables bajo juramento de la veracidad de toda la información
incorporada en la presente Memoria Anual.
En el siguiente cuadro se presenta la exposición neta de balance por moneda:

31.12.2016 M$ 31.12.2015 M$
Exposición por moneda de Activos (Pasivos) Netos
En Moneda de Origen (Miles)

Dólar Estadounidense 384.677 472.815

Euro 34.999 46.298

Yenes 2.368.828 3.869.543

Pesos Mexicanos 439.627 762.866

UF (6.187) (6.213)

Para variaciones del 10% de aumento en los tipos de cambios, la exposición neta de balance por moneda es la siguiente:

31.12.2016 M$ 31.12.2015 M$
Exposición por moneda de Activos (Pasivos) Netos
En Moneda de Origen (Miles)

Dólar Estadounidense 378.341 462.398

Euro 35.054 46.406

Yenes 2.370.884 3.875.329

Pesos Mexicanos 440.028 764.430

UF (6.252) (6.278)

156 157
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

GRI Y ANEXOS Indicadores de materialidad y cobertura


a. Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la
TABLA INDICADORES GRI organización y otros documentos equivalentes.
b. Señale si alguna de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la
G4-17
organización y otros documentos equivalentes no figuran en la memoria.
Contenidos Básicos Generales: Opción Esencial La organización puede aportar este Contenido básico mediante una referencia a la información
publicada y disponible en los estados financieros consolidados u otros documentos equivalentes
Indicador Descripción Observaciones Páginas
a. Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura
Indicadores de Estrategia y Análisis de cada Aspecto.
G4-18
b. Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para
G4-1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la empresa. determinar el Contenido de la memoria
Indicadores de Perfil a. Elabore una lista de los Aspectos materiales que se identificaron durante el proceso de definición
G4-19
del contenido de la memoria
G4-3 Nombre de la organización
Indique la cobertura dentro de la organización de cada Aspecto material. Hágalo de la siguiente manera:
G4-4 Marcas, productos y servicios más importantes de la organización ŸŸ Indique si el Aspecto es material dentro de la organización.
ŸŸ Si el Aspecto no es material para todas las entidades de la organización (tal como se describen en el
G4-5 Lugar donde se encuentra la sede de la organización apartado G4-17), elija uno de los siguientes enfoques y facilite:
G4-20 - una lista de las entidades o los grupos de entidades incluidas en el apartado G4-17 que no consideran
Indique en cuántos países opera la organización y nombre aquellos países donde la organización lleva a cabo material el Aspecto en cuestión; o
G4-6 operaciones significativas o que tienen una relevancia específica para los asuntos de sostenibilidad - una lista de las entidades o los grupos de entidades incluidas en el apartado G4-17 que sí consideran
objeto de la memoria. material el Aspecto en cuestión.
G4-7 Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica ŸŸ Indique cualquier limitación concreta que afecte a la cobertura de cada Aspecto dentro de la organización.
Indique la Cobertura fuera de la organización de cada Aspecto material. Hágalo de la siguiente
Indique a qué mercados se sirve (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y
G4-8 manera:
destinatarios)
ŸŸ Indique si el Aspecto es material fuera de la organización.
Determine la escala de la organización, indicando: G4-21 ŸŸ Si el Aspecto es material fuera de la organización, señale qué entidades, grupos de entidades
ŸŸ número de empleados; ŸŸ número de operaciones; ŸŸ ventas netas (para las organizaciones o elementos lo consideran así. Describa también los lugares donde el Aspecto en cuestión es
G4-9 del sector privado) o ingresos netos (para las organizaciones del sector público); ŸŸ capitalización, materiales para las entidades. ŸŸ Indique cualquier limitación concreta que afecte a la Cobertura
desglosada en términos de deuda y patrimonio (para las organizaciones del sector privado); y de cada Aspecto fuera de la organización
ŸŸ cantidad de productos o servicios que se ofrecen
Describa las consecuencias de las reformulaciones de la información facilitada en memorias
a. Número de empleados por contrato laboral y sexo. G4-22
anteriores y sus causas
b. Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo.
Señale todo cambio significativo en el Alcance y la Cobertura de cada Aspecto con respecto a
c. Tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores contratados y sexo. G4-23
memorias anteriores
d. Tamaño de la plantilla por región y sexo.
G4-10 e. Indique si una parte sustancial del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores por Indicadores de participación de grupos de interés
cuenta propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores
contratados, tales como los empleados y los empleados subcontratados por los contratistas. G4-24 Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización
f. Comunique todo cambio significativo en el número de trabajadores (por ejemplo, las
contrataciones estacionales en la temporada turística o en el sector agrícola) G4-25 Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja

G4-11 Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la
G4-26 frecuencia con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la
G4-12 Describa la cadena de suministro de la organización participación de un grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria

Comunique todo cambio significativo que haya tenido lugar durante el periodo objeto de análisis Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos
en el tamaño, la estructura, la propiedad accionarial o la cadena de suministro de la organización; G4-27 de interés y describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su
por ejemplo: ŸŸ cambios en la ubicación de los centros, o en los propios centros, tales como la memoria. Especifique qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave
inauguración, el cierre o la ampliación de instalaciones; ŸŸ cambios en la estructura del capital Indicadores de perfil del reporte
G4-13
social y otras operaciones de formación, mantenimiento y alteración de
capital (para las organizaciones del sector privado); y ŸŸ cambios en la ubicación de los G4-28 Periodo objeto de la memoria (por ejemplo, año fiscal o año calendario)
proveedores, la estructura de la cadena de suministro o la relación con los proveedores, en aspectos
como la selección o la finalización de un contrato G4-29 Fecha de la última memoria (si procede)

G4-14 Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución G4-30 Ciclo de presentación de memorias (anual, bienal, etc.)

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, Facilite un punto de contacto para solventar las dudas que puedan surgir en relación con el
G4-15 G4-31
ambiental y social que la organización suscribe o ha adoptado contenido de la memoria
Elabore una lista de las asociaciones (por ejemplo, las asociaciones industriales) y las Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización.
organizaciones de promoción nacional o internacional a las que la organización pertenece y en las b. Facilite el Índice de GRI de la opción elegida (véanse los cuadros a continuación)
cuales: ŸŸ ostente un cargo en el órgano de gobierno; ŸŸparticipe en proyectos o comités; G4-32 c. Facilite la referencia al informe de Verificación externa si la memoria se ha sometido a tal
G4-16 verificación. GRI recomienda la verificación externa, aunque no es obligatoria para que la memoria
ŸŸ realice una aportación de fondos notable, además de las cuotas de membresía obligatorias;
ŸŸ considere que ser miembro es una decisión estratégica. sea «de conformidad» con la Guía
Esta lista incumbe fundamentalmente a las membresías de titularidad de la organización

158 159
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

a. Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación G4-SO6 Valor de las contribuciones políticas, por país y destinatarios.
externa de la memoria
b. Si no se mencionan en el informe de verificación adjunto a la memoria de sostenibilidad, indique Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación,
G4-33 el alcance y el fundamento de la verificación externa G4-EC1 retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no
c. Describa la relación entre la organización y los proveedores de la verificación distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.
d. Señale si el órgano superior de gobierno o la alta dirección han sido partícipes de la solicitud de Enfoque de innovación.
verificación externa para la memoria de sostenibilidad de la organización
Indicadores de Gobierno Corporativo Principales proyectos y / o programas en materia de innovación.

Describa la estructura de gobierno de la organización, sin olvidar los comités del órgano superior Costo de las multas significativas por incumplir la normativa y la legislación relativas al
G4–PR9
de gobierno. suministro y el uso de productos y servicios.
G4-34
Indique qué comités son responsables de la toma de decisiones sobre cuestiones económicas, Número de procedimientos legales por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y
ambientales y sociales G4–SO7
contra la libre competencia, y sus resultados.
Indicadores de Ética e Integridad Valor monetario de sanciones y multas significativas y numero total de sanciones no
G4-SO8
Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.
G4-56
conducta o códigos éticos Número de reclamos sobre impactos sociales que se han presentado, abordado y resueltos
G4–SO11
Contenidos Básicos Específicos mediante mecanismos formales de reclamación.
Indicador Descripción Observaciones Páginas Numero de reclamación sobre practicas laborales que se han presentado, abordado y resuelto
G4–LA16
mediante mecanismos formales de reclamación.
Porcentaje del gasto en lugares con operaciones significativas que corresponde a proveedores
G4-EC9
locales. G4–HR3 Numero de casos de discriminación y medidas correctivas adoptadas.
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relacionados con la G4–HR8 Número de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y medidas adoptadas.
G4-SO9
repercusión social.
Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la
Impactos negativos significativos y potenciales para la sociedad en la cadena de suministro, y G4–EC2
G4-SO10 organización producto del cambio climático.
medidas adoptadas.
Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios relativos a las G4–EN6 Reducción del consumo energético.
G4-LA14
practicas laborales. G4–EN8 Captación total de agua según la fuente.
Identificación de centros y proveedores significativos en los que la libertad de asociación y el
G4-HR4 derecho de acogerse a convenios colectivos pueden infringirse o estar amenazados, y medidas G4–EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.
adoptadas para defender estos derechos.
G4–EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
Identificación de centros y proveedores con un riesgo significativo de casos de explotación infantil,
G4-HR5 Enfoque en gestión de agua.
y medidas adoptadas para contribuir a la abolición de la explotación infantil.
Centros y proveedores con un riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzoso, y Principales innovación y/o acciones en materia de agua.
G4-HR6
medidas adoptadas para contribuir a la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso.
G4–EN19 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero
Porcentaje del personal de seguridad que ha recibido capacitación sobre las políticas o
G4-HR7
procedimientos de la organización, en materia de derechos humanos. G4–EN22 Vertimiento total de aguas, según su naturaleza y destino.
Política de Sustentabilidad. G4–EN23 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.
Tipo de información que requieren los procedimientos de la organización relativos a la
G4–EN24 Número y volumen totales de los derrames significativos.
G4-PR3 información y el etiquetado de sus productos y servicios, y porcentaje e categorías de productos y
servicios significativos que están sujetos a tales requisitos. Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran
Número de incumplimientos de la regulación y de códigos voluntarios en información y el G4–EN25 peligrosos en virtud de los anexos I, II, III Y VIII del Convenio de Basilea2 y porcentaje de
G4-PR4 residuos transportados internacionalmente.
etiquetado de los productos y servicios.
Tamaño, estado de protección y valor de la biodiversidad de las masas de agua y los hábitats
G4-PR5 Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los clientes/consumidores. G4–EN26
relacionados afectados significativamente, por vertidos procedentes de la organización.
Enfoque en gestión con clientes. G4–EN27 Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y servicios.
Principales innovaciones y / o proyectos en materia de gestión con clientes. Porcentaje de los productos vendidos y sus materiales de embalaje que se recuperan al final
G4–EN28
Porcentaje de operaciones donde se han implantado programas de desarrollo, evaluaciones de de su vida útil, por categoría.
G4-SO1
impactos y participación de la comunidad local. Valor monetario de las multas significativos y numero de sanciones no monetarios por
G4–EN29
Centros de operaciones con efectos negativos significativos, posibles o reales, sobre las incumplimiento de la legislación y la normativa ambiental.
G4-SO2
comunidades locales. G4–EN31 Desglose de los gastos y las inversiones ambientales.
Enfoque de gestión con la comunidad, e indique las medidas asociadas. G4–EN32 Porcentaje de nuevos proveedores que se examinaron en función de criterios ambientales.
Indique las principales innovaciones, proyectos y / o programas en materia de gestión comunitaria. Impactos ambientales negativos significativos, reales y potenciales, en la cadena de
G4–EN33
Numero y porcentaje de centros en los que se han evaluado los riesgos relacionados con la suministros y medidas al respecto.
G4-SO3
corrupción y riesgos significativos detectados. Numero de reclamaciones ambientales que se han presentado, abordado y resuelto mediante
G4–EN34
mecanismos formales de reclamación.
G4-SO4 Políticas y procedimientos de comunicación y capacitación sobre la lucha contra la corrupción.
G4–EC7 Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los tipos de servicios.
G4-SO5 Casos confirmados de corrupción y medidas adoptadas.
G4–EC8 Impactos económicos indirectos significativos y alcances de los mismos.

160 161
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Enfoque en gestión de residuos.. INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE


Principales innovación y/o acciones en materia de residuos.

Enfoque de gestión de olores, e indique mediciones asociadas.

Principales innovación y/o acciones en materia de olores.


Porcentaje de categorías de productos y servicios significativos cuyos impactos en materia de
G4–PR1
salud y seguridad se han evaluado para promover mejoras.
Santiago, 8 de marzo de 2017
Principales certificaciones, tanto en la compañía como sus operaciones.
Número de incidentes derivados del incumplimiento o impactos de productos y servicios en la Señores Accionistas y Directores
G4–PR2 Agrosuper S.A.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
salud y la seguridad durante su ciclo de vida.
G4–10 Desglose de empleados de la organización. Santiago, 8 de marzo de 2017
Hemos efectuado una auditoría a los estados financieros consolidados adjuntos de Agrosuper S.A. ysubsidiarias, que
G4–11 Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos. comprendenSeñores
los estados consolidados
Accionistas de situación financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015 y los correspondientes
y Directores
estados consolidados
Agrosuper de
S.A.resultados, de resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años
Brecha salarial por genero y por rango. terminados en esas fechas y las correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Enfoque de gestión de personas, e indique mediciones asociadas.
Responsabilidad de la
Hemos Administración
efectuado por los
una auditoría estados
a los financieros
estados consolidados
financieros consolidados adjuntos de Agrosuper S.A. y
Principales innovaciones, proyectos y/o programas en materia de personas. La Administración es responsable
subsidiarias, por lalospreparación
que comprenden y presentación
estados consolidados razonable
de situación de estos
financiera estados
al 31 de financieros
diciembre de consolidados
de acuerdo 2016
con ylas Normas
2015 Internacionalesestados
y los correspondientes de Información
consolidados Financiera
de resultados,(NIIF). Esta responsabilidad
de resultados integrales, de incluye el diseño,
Política de diversidad e inclusión. cambios en el patrimonio
implementación y mantención de unycontrol
de flujos de efectivo
interno por los
pertinente años
para la terminados
preparacióneny esas fechas y las
presentación razonable de estados
Porcentaje de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
G4–EC6 financieros consolidados que estén exentos de representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude o error.
desarrolla operaciones significativas.
Responsabilidad de la Administración por los estados financieros consolidados
Numero y tasa de contrataciones y rotación media, separado por categoría de cargo Responsabilidad del auditor
- Por Genero Nuestra responsabilidad consiste
La Administración en expresarpor
es responsable unalaopinión sobrey estos
preparación estadosrazonable
presentación financieros
de consolidados
estos estados a base de nuestras
GA4–LA1 - Por Nacionalidad financieros consolidados
auditorías. Efectuamos de acuerdode
nuestras auditorías conacuerdo
las Normas Internacionales
con de Información
normas de auditoría Financiera (NIIF).
generalmente aceptadas en Chile. Tales
- Por rango de edad (<30, 30Y40, 41 Y50, 51Y60, 61Y70, >70) Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente
normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad
- Por antigüedad en la empresa (<3, 3-6, 6-9, 9-12, >12) para la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados que estén exentos de
que los estados financieros consolidados
representaciones están exentos
incorrectas significativas, dedebido
ya sea representaciones incorrectas significativas.
a fraude o error.
Porcentaje de empleados por operación provenientes de la comunidad en donde se ubica cada
operación. Una auditoría comprende efectuar
Responsabilidad procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los
del auditor
Prestaciones sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación
G4-LA2 Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados
temporales o de media jornada, desglosado por ubicaciones significativas de actividad. de los riesgos de representaciones incorrectas significativas de los estados financieros consolidados ya sea debido a fraude
a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría
Porcentaje de trabajadores que esta representado en comités formales de seguridad y o error. Al efectuar estas evaluaciones
generalmente de losTales
aceptadas en Chile. riesgos, el auditor
normas requierenconsidera el control yinterno
que planifiquemos pertinente
realicemos nuestro para la preparación
G4–LA5 salud conjuntos para dirección y empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar y presentación razonable
trabajo de losdeestados
con el objeto lograr unfinancieros consolidados
razonable grado de seguridad deque
la entidad con
los estados el objetoconsolidados
financieros de diseñar procedimientos de
programas de seguridad y salud laboral. auditoría que sean
están apropiados
exentos en las circunstancias,
de representaciones incorrectas pero sin el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del
significativas.
control interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar
G4–LA6 Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos, absentismo, entre otros. Una auditoría
Santiago, 8 decomprende
marzode deefectuar
2017 procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
lo apropiadas que son
montos las políticas
y revelaciones contabilidad
en los utilizadas
estados financieros y la razonabilidad
consolidados. de las estimaciones
Los procedimientos contables significativas
seleccionados
efectuadas por Agrosuper S.A.
la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros consolidados.
G4–LA7 Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo elevados de enfermedad. dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas
2
significativas de los estados financieros consolidados ya sea debido a fraude o error. Al efectuar estas
G4–LA8 PAsuntos de salud y seguridad están cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.
Consideramos que la evidencia
evaluaciones de auditoría
de los riesgos, queconsidera
el auditor hemos obtenido
el control es suficiente
interno y apropiada
pertinente para proporcionarnos
para la preparación y una base
presentación
para nuestra opinión. razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñar
Enfoque de gestión de salud y seguridad. Consideramos
procedimientos que la que
de auditoría evidencia de auditoría
sean apropiados que hemos pero
en las circunstancias, obtenido es suficiente
sin el propósito y apropiada para
de expresar
Principales innovaciones, proyectos y/o programas en materia de salud y seguridad.
unaproporcionarnos una base para
opinión sobre la efectividad nuestra
del control opinión.
interno de la entidad. En consecuencia, no expresamos tal
Opinión tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
G4–LA9 Promedio de horas de capacitación anuales por empleado, desglosado por sexo y por categoría laboral. En nuestra opinión,
Opinión los mencionados
contabilidad estados financieros
utilizadas y la razonabilidad consolidados
de las estimaciones presentan
contables razonablemente,
significativas en todos sus aspectos
efectuadas por
significativos,
la laAdministración,
situación financiera
así comode una
Agrosuper S.A.de
evaluación y subsidiarias al 31general
la presentación de diciembre de 2016financieros
de los estados y 2015, los resultados de sus
Programas de gestión de habilidades y formación continua que fomentan la empleabilidad de operaciones consolidados.
yEnlos nuestra
flujos deopinión,
efectivolos
pormencionados
los años terminados
G4–LA10
los trabajadores y les ayudan a gestionar el final de sus carreras profesionales. estadosen esas fechas
financieros de acuerdo presentan
consolidados con las Normas Internacionales
razonablemente, en de
Información Financiera (NIIF).
todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Agrosuper S.A. y subsidiarias al 31 de
Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo diciembre de 2016 y 2015, los resultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por los años
G4–LA11
profesional, desglosado por sexo y por categoría profesional. terminados en esas fechas de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera
G4–LA13 Relación entre el salario base promedio de los hombres, con respecto al de las mujeres. (NIIF).
G4–EN30 Impactos ambientales significativos del transporte de productos y transporte de personal.

Enfoque en gestión de transporte e indique mediciones asociadas.

Principales innovación y/o acciones en materia de transporte.

Guido Licci
Guido LicciP.P.
RUT:
RUT: 9.473.234-4
9.473.234-4

162 163
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS

ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

31-12-2016 31-12-2015 31-12-2016 31-12-2015


Activos Notas Nº Pasivos y Patrimonio Notas Nº
M$ M$ M$ M$
Activos Corrientes: Pasivos Corrientes:

Efectivo y equivalentes al efectivo 7 134.202.537 58.913.497 Otros pasivos financieros corrientes 21 51.719.918 122.599.679

Otros activos financieros corrientes 8 3.554.795 8.482.013 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 23 121.421.619 126.318.879

Otros activos no financieros corrientes 9 13.275.009 21.127.235 Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 11 51.625.365 34.725.225

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 10 177.590.400 169.574.054 Otras provisiones a corto plazo 24 7.815.671 3.781.369

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corrientes 11 242.287 - Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 24 15.735.324 14.504.618

Inventarios corrientes 12 166.204.873 218.254.271 Pasivos por impuestos corrientes, corrientes 14 2.279.184 13.656.326

Activos biológicos corrientes 13 221.354.198 233.350.525 Total Pasivos Corrientes: 250.597.081 315.586.096

Activos por impuestos corrientes 14 26.322.690 18.953.932 Pasivos no Corrientes:

Total Activos Corrientes: 742.746.789 728.655.527 Otros pasivos financieros no corrientes 21 122.374.930 169.597.430

Activos no Corrientes Cuentas por pagar no corrientes 23 1.556.342 2.169.058

Otros activos financieros no corrientes 8 1.837.370 150.422 Pasivo por impuestos diferidos 20 120.843.218 121.893.592

Cuentas por cobrar no corrientes 10 5.445.252 4.081.892 Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 24 4.299.282 2.711.939
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación 16 16.162.446 17.065.071 Total Pasivos no Corrientes: 249.073.772 296.372.019
Activos intangibles distintos de la plusvalía 17 23.120.174 25.260.997 Total Pasivos 499.670.853 611.958.115
Plusvalía 18 30.134.750 30.134.750 Patrimonio
Propiedades, planta y equipo 19 661.850.678 628.362.308 Capital emitido 25 683.412.291 683.412.291
Activos biológicos no corrientes 13 13.793.856 10.438.77 Ganancias (pérdidas) acumuladas 25 408.391.916 254.394.338
Activos por impuestos corrientes, no corrientes 14 14.444.090 18.234.221 Otras reservas 25 -28.752.562 -26.457.387
Activos por impuestos diferidos 20 53.931.306 61.656.275 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 1.063.051.645 911.349.242
Total Activos no Corrientes 820.719.922 795.384.707 Participaciones no controldoras 26 744.213 732.877
Total Activos 1.563.466.711 1.524.040.234 Total Patrimonio 1.063.795.858 912.082.119

Total Patrimonio y Pasivos 1.563.466.711 1.524.040.234


Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

164 165
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADOS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(En miles de pesos - M$)

Patrimonio atribuible
Reserva de diferencias de Reserva de coberturas Ganancias (pérdidas) Participaciones no Total
Capital Emitido Otras reservas varias Total otras reservas a los propietarios de
Estado de Cambio en el Patrimonio Notas cambio en conversiones de flujo de efectivo acumuladas controladoras Patrimonio
la controladora
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Patrimonio previamente reportado al 31.12.2015 25-26 683.412.291 13.318.950 (3.049.550) (36.726.787) (26.457.387) 254.394.338 911.349.242 732.877 912.082.119

Incremento (disminución) del patrimonio por cambios en políticas contables - - - - - - - - -

Incremento (disminución) del patrimonio por correcciones de errores - - - - - - - - -

Patrimonio al inicio del periodo actual 01.01.2016 683.412.291 13.318.950 (3.049.550) (36.726.787) (26.457.387) 254.394.338 911.349.242 732.877 912.082.119

Cambios en el patrimonio

Ganancia (pérdida) - - - - - 172.027.398 172.027.398 275.565 172.302.963

Otro resultado integral - (6.004.718) 3.631.616 - (2.373.102) - (2.373.102) (264.229) (2.637.331)

Resultado integral 25-26 - (6.004.718) 3.631.616 - (2.373.102) 172.027.398 169.654.296 11.336 169.665.632

Emisión de patrimonio - - - - - - - - -

Reverso Dividendos provisorios año 2015 (a) - - - - - 34.478.857 34.478.857 - 34.478.857

Dividendos provisorios año 2016 - - - - - (51.608.219) (51.608.219) - (51.608.219)

Incrementos (disminuciones) por otros cambios, patrimonio - - - 77.927 77.927 (900.458) (822.531) - (822.531)

Incrementos (disminuciones) por transacciones con acciones propias, patrimonio - - - - - - - - -

Incremento (disminución) en el patrimonio - (6.004.718) 3.631.616 77.927 (2.295.175) 153.997.578 151.702.403 11.336 151.713.739
Total Patrimonio al final del periodo 31.12.2016 25-26 683.412.291 7.314.232 582.066 (36.648.860) (28.752.562) 408.391.916 1.063.051.645 744.213 1.063.795.858

(a) Ver nota 25.3


Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

166 167
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

‘ESTADOS DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CONSOLIDADOS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(En miles de pesos - M$)

Patrimonio atribuible
Reserva de diferencias de Reserva de coberturas Ganancias (pérdidas) Participaciones no Total
Capital emitido Otras reservas varias Total otras reservas a los propietarios de
Estado de Cambio en el Patrimonio Notas cambio en conversiones de flujo de efectivo acumuladas controladoras Patrimonio
la controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Patrimonio previamente reportado al 31.12.2014 25-26 683.412.291 (12.446.755) (1.867.860) (37.035.992) (51.350.607) 217.446.894 849.508.578 543.173 850.051.751
Incremento (disminución) del patrimonio por cambios en políticas contables - - - - - - - - -
Incremento (disminución) del patrimonio por correcciones de errores - - - - - - - - -
Patrimonio al inicio del periodo actual 01.01.2015 683.412.291 (12.446.755) (1.867.860) (37.035.992) (51.350.607) 217.446.894 849.508.578 543.173 850.051.751

Cambios en el patrimonio

Resultado integral

Ganancia (pérdida) - - - - - 114.929.523 114.929.523 375.556 115.305.079


Otro resultado integral - 25.765.705 (1.181.690) - 24.584.015 - 24.584.015 (185.852) 24.398.163
Resultado integral 25-26 - 25.765.705 (1.181.690) - 24.584.015 114.929.523 139.513.538 189.704 139.703.242
Emisión de patrimonio - - - - - - - - -
Dividendos definitivos - - - - - (44.343.514) (44.343.514) - (44.343.514)
Dividendos provisorios - - - - - (34.478.857) (34.478.857) (34.478.857)
Incrementos (disminuciones) por otros cambios, patrimonio - - - 309.205 309.205 840.292 1.149.497 - 1.149.497

Incremento (disminución) en el patrimonio - 25.765.705 (1.181.690) 309.205 24.893.220 36.947.444 61.840.664 189.704 62.030.368

Total Patrimonio al final del periodo 31.12.2015 25-26 683.412.291 13.318.950 (3.049.550) (36.726.787) (26.457.387) 254.394.338 911.349.242 732.877 912.082.119

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

168 169
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS, POR FUNCIÓN ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

Acumulado Acumulado

Ganancia (pérdida) 01.01.2016 01.01.2015 01.01.2016 01.01.2015


Notas Nº 31.12.2016 31.12.2015 Ganancia (pérdida) 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$

Ingresos de actividades ordinarias 28 1.669.702.546 1.503.869.108 172.302.963 115.305.079

Costo de ventas (1.155.100.543) (1.055.830.825) Diferencia de cambio por conversión

Ganancia Bruta 514.602.003 448.038.283 Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio (1) (6.268.947) 25.579.853

Otros gastos por función (9.425.839) - Coberturas del flujo de efectivo

Gastos de distribución (232.837.486) (216.718.891) Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestos (1) 4.778.442 (1.524.761)

Gastos de administración (30.470.320) (30.398.856) Total otro resultado integral, antes de impuestos, cobertura de flujo de efectivo (1.490.505) 24.055.092

Otras ganancias (gastos) 32 (11.060.478) (36.946.629) Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral
Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujo de efectivo de otro (1) (1.146.826) 343.071
Ingresos financieros 31 1.336.044 1.605.540 resultado integral

Costos financieros 31 (4.115.469) (9.967.744) Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral (1.146.826) 343.071

Participación en asociadas contabilizadas por el método de la participación (31.058) (1.079.561) Otro Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora (2.373.102) 24.584.015
Diferencia de cambio (3.090.601) (4.309.683) Otro Resultado integral atribuible a los propietarios no controladores (264.229) (185.852)
Ganancia (pérdida) antes de impuesto 224.906.796 150.222.459 Total otro resultado integral (2.637.331) 24.398.163
Gastos por impuesto a las ganancias 20 (52.603.833) (34.917.380)
Resultado integral total 169.665.632 139.703.242
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 172.302.963 115.305.079
Resultado integral atribuible a: .
Ganancia procedente de operaciones descontinuadas - -
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora (2) 169.654.296 139.513.538
Ganancia (pérdida) del ejercicio 172.302.963 115.305.079
Resultado integral atribuible a los propietarios no controladora 11.336 189.704
Ganancia (pérdida) atribuible a:
Resultado integral total 169.665.632 139.703.242
Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora 172.027.398 114.929.523

Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios no controladores 275.565 375.556 1. Se reclasifica al Estado Consolidado de Resultados por función una vez que sean liquidados.
2. Correspondería a la utilidad del período en el caso de que ningún ingreso o gasto se hubiera registrado contra patrimonio.
Ganancia (pérdida) del ejercicio 172.302.963 115.305.079
Las notas adjuntas forman parte integral de estos Estados Financieros consolidados.
Ganancia (pérdida) por accion básica - controlador

Ganancia (pérdida) básica por acción en operaciones continuadas ($/acción) 10,2237 6,8304

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros consolidados.

170 171
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO CONSOLIDADOS AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015
(En miles de pesos - M$)
178 INFORMACIÓN GENERAL
ACUMULADO
DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
Reseña histórica
01.01.2016 01.01.2015
31.12.2016 31.12.2015 Principales negocios

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación


Clases de cobros por actividades de operación M$ M$ 179 BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 1.734.576.385 1.627.316.990 CONSOLIDADOS
Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias 14.534.907 15.792.631 3.1 Base de los estados financieros consolidados
Otros cobros por actividades de operación 10.870.688 45.072.782 3.2 Bases de preparación y presentación de la información financiera.
Clases de pagos 3.3 Cambios en políticas contables

Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (1.253.600.973) (1.285.181.303)


Pagos a y por cuenta de los empleados (181.559.674) (187.838.912) 181 PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
Otros pagos por actividades de operación (7.656.011) (23.857.660) x Presentación de estados financieros
Dividendos recibidos 1.256 2.271 x Período contable
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) (56.111.092) (48.451.436) x Base de consolidación
Otras entradas (salidas) de efectivo 23.139.061 25.163.525 x Moneda funcional y de presentación
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 284.194.547 168.018.888
x Bases de conversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
x Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Préstamos a entidades relacionadas (2.520.718) (1.600.632)
x Propiedad, planta y equipo
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 7.546.283 1.302.291
x Depreciación
Compras de propiedades, planta y equipo (103.204.796) (65.324.985)
x Costos de financiamiento
Cobros a entidades relacionadas 2.567.253 1.581.987
x Plusvalía
Intereses recibidos 1.330.830 1.700.238
x Activos intangibles distintos de la plusvalía
Otras entradas (salidas) de efectivo 6.835.721 (4.066.058)
x Inversiones en asociadas (“coligadas”)
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (87.445.427) (66.407.159) x Deterioro de activos no financieros
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación x Activos financieros
Total importes procedentes de préstamos 227.930.920 274.602.194 x Inventarios
Reembolsos de préstamos (344.066.556) (417.169.304) x Activos biológicos

Dividendos pagados (905.338) (44.309.870) x Pasivos financieros

Intereses pagados (4.419.106) (9.957.385) x Instrumentos financieros derivados

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación (121.460.080) (196.834.365) x Arrendamientos financieros y operativos
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 75.289.040 (95.222.636) x Estado de flujos de efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo 58.913.497 154.136.133 x Provisiones
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 134.202.537 58.913.497 x Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos)
x Impuesto a la renta y diferidos
x Información por segmentos
x Ganancia (pérdida) por acción
x Dividendos
x Medio ambiente
x Activos no corrientes mantenidos para la venta y Operaciones discontinuadas
x Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF)

172 173
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

200 GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICIÓN DE COBERTURA 217 ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES
x Riesgo de tasa de interés x Activos por impuesto corrientes y no corrientes
x Riesgo de tipo de cambio x Pasivos por impuesto corrientes y no corrientes
x Riesgo de commodities
x Riesgo de liquidez 218 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
x Riesgo de crédito x Información financiera
x Medición de riesgo x Información general de las principales subsidiarias

203 REVELACIONES DE LOS JUICIOS QUE LA GERENCIA HAYA REALIZADO 224 INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA
AL APLICAR LAS POLÍTICAS CONTABLES DE LA ENTIDAD PARTICIPACIÓN
x Vida útil económica de activos x Detalle de las inversiones
x Deterioro de activos x Información financiera de las coligadas
x Estimación de deudores incobrables
x Provisión de beneficios al personal
225 ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALÍA
x La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingente
x Detalle de activos intangibles distintos de la plusvalía
x Valor justo de activos biológicos
x Movimiento de los activos intangibles distintos de la plusvalía
x Valor neto de realización de inventarios
x Amortización de los activos intangibles distintos de la plusvalía
x Valor razonable de instrumentos financieros
x Desembolso por investigación y desarrollo

204 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO


227 PLUSVALÍA
x Detalle de la plusvalía
204 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES
x Movimiento de la plusvalía
x Detalle de adquisición
204 OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES
229 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
205 DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES,
x Composición
DERECHOS POR COBRAR NO CORRIENTES x Movimientos
x Información adicional
208 SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
x Saldos y transacciones con entidades relacionadas
236 IMPUESTO A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS
x Administración y alta dirección
x Impuesto a la renta reconocido en resultados del año
x Conciliación del resultado contable con el resultado fiscal
212 INVENTARIOS x Impuestos diferidos
x Detalle de los inventario x Saldos de impuestos diferidos
x Costo de inventario reconocido como gasto

238 OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES


213 ACTIVOS BIOLÓGICOS x Préstamo que devengan intereses
x Detalle de los activos biológicos x Obligaciones con el público (Bonos)
x Movimiento de los activos biológicos
x Vidas útiles y tasas de depreciación
x Valor bruto en los libros y depreciación acumulada de activos biológicos
x Cantidades físicas por grupo de activos biológicos

174 175
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

242 INSTRUMENTOS FINANCIEROS 277 RESTRICCIONES Y JUICIOS


x Clasificación de instrumentos financieros de activos por naturaleza y categoría x Restricciones
x Clasificación de instrumentos financieros de pasivos por naturaleza y categoría x Juicios
x Instrumentos derivados
x Activos y pasivos a valor razonable 278 DOTACIÓN DEL PERSONAL
x Jerarquías del valor razonable

278 HECHOS POSTERIORES


249 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
279 MEDIO AMBIENTE
250 PROVISIONES CORRIENTE
x Detalle de las provisiones 280 MONEDA
x Movimiento de las provisiones

255 PATRIMONIO
x Capital pagado
x Gestión del capital
x Política y distribución de dividendos
x Detalle de accionistas
x Ganancia por acción
x Otras reservas

256 PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS

262 SEGMENTOS DE NEGOCIOS

262 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN

262 GASTOS POR BENEFICIOS AL PERSONAL

262 GASTOS POR DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

263 RESULTADO FINANCIERO

263 OTROS INGRESOS Y GASTOS

264 GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS Y


PASIVOS CONTINGENTES Y OTROS
x Boletas de garantías recibidas vigentes al 31 de diciembre de 2016
x Hipotecas recibidas vigentes al 31 de diciembre de 2016
x Prendas y fianzas vigentes al 31 de diciembre de 2016
x Boletas en garantías otorgadas vigentes al 31 de diciembre de 2016
x Avales y codeudores solidarios

176 177
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS 2. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO


Notas a los Estados F inancieros Consolidados al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de diciembre de 2015
(En miles de pesos - M$)
2.1 Reseña histórica

1. INFORMACIÓN GENERAL Agrosuper S.A. es la principal empresa de proteína animal de En el año 1996, dado el auge en el consumo de pavo en Chile
Chile, con una destacada presencia en el mercado mundial. y el mundo, Agrosuper decide ingresar a la propiedad de
Agrosuper S.A. (en adelante, la “Sociedad Matriz” o la “Sociedad”) y sus sociedades subsidiarias, integran el Grupo Agrosuper La Compañía participa en el negocio de la producción, Sopraval, con el fin de aprovechar toda su experiencia en la
(en adelante, “Agrosuper” o el “Grupo”). faenación, distribución y comercialización de carne de pollo, crianza de animales en el negocio de pavos, materializando
cerdo, pavo, salmón y alimentos procesados. Una proporción importantes sinergias en la operación basadas en su extensa
Agrosuper S.A. fue constituida según escritura pública de fecha 29 de octubre de 2010, otorgada en la Notaría de Santiago de importante de los productos de la Compañía se venden bajo cadena de distribución y asumiendo la dirección en la
Don Andrés Rubio Flores. El extracto respectivo fue publicado en el Diario Oficial el 24 de diciembre de 2010 e inscrito a fojas alguna de sus marcas: Agrosuper, Santi, Andes Buta, Super comercialización de sus productos. Sopraval es la empresa
69.043 número 48.224 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago correspondiente al año 2010. Pollo, Súper Cerdo, Sopraval, La Crianza, Súper Salmón, Pollos nacional líder en la producción de pavos, con una importante
King, Super Beef y Pancho Pollo. Sus operaciones productivas participación de sus ventas en el mercado de exportación.
La Sociedad, es una sociedad anónima abierta y fue inscrita en el registro de valores con el número 1084, quedando sujeta a la están ubicadas a nivel local y cuenta con oficinas de
fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. comercialización tanto en Chile como en el extranjero. Debido a la experiencia en el negocio de pollos y con el
objetivo de crecer en el mercado local, Agrosuper adquiere en
La Sociedad Agrosuper S.A. RUT: 76.129.263-3, tiene domicilio principal en Camino La Estrella Nº 401, oficina 56, Punta de Cortés, Agrosuper inicia sus actividades el año 1955 con la producción el año 2000 Pollos King, lo cual le ha permitido captar una
Rancagua. de huevos en la localidad de Doñihue, VI Región. Cinco años mayor variedad de clientes.
más tarde, Gonzalo Vial, fundador de la Compañía, decide
Los Accionistas a la fecha de la constitución son Agrocomercial El Paso S.A. y Promotora Doñihue Ltda. El capital social inicial expandir el negocio hacia la producción y comercialización de A partir del año 2002, comienza un proceso de apertura de
asciende a M$ 134.901.028 dividido en 3.372.525.709 acciones. pollos vivos. oficinas comerciales propias en los principales mercados
donde participaba la Compañía, con el fin de entregar una
La Sociedad es controlada por don Gonzalo Vial Vial, cédula nacional de identidad número 3.806.024-4, y por sus hijos doña En el año 1974 Agrosuper amplía su negocio al procesamiento atención personalizada a sus clientes y crear alianzas con los
María Cristina Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.032.945-K, doña María del Pilar Vial Concha, cédula nacional y comercialización de carne de pollo, lo que marca el inicio distribuidores locales. Inicialmente se instala en Italia, luego en
de identidad número 7.022.695-2, doña María José Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.022.776-2 y don de las actividades que desarrolla actualmente a través de la el 2003 en Estados Unidos, el 2004 en Japón, el 2005 en México,
Gonzalo Vial Concha, cédula nacional de identidad número 7.022.663-4, a través de su participación indirecta en la Sociedad. marca Super Pollo. y en Abril de 2012 en Brasil y China (Hong Kong y Shanghai).
Las personas naturales antes indicadas participan en Agrosuper S.A. a través de las sociedades Agrocomercial El Paso S.A.,
Promotora Doñihue Ltda., Agrícola GV S.A. e Inversiones VC Ltda., siendo titulares, directa e indirectamente del 100% de las En el año 1983 Agrosuper identifica una importante A partir del año 2011, se han materializado importantes
acciones y de los derechos sociales de dichas sociedades. oportunidad para expandir su producción y decide ingresar proyectos que han permitido avanzar hacia la integración
al negocio de la carne de cerdo, aprovechando la experiencia completa del ciclo productivo del negocio de salmones,
en la crianza de animales vivos y una eficiente utilización de con estándares sanitarios muy por sobre el promedio de la
El objeto de la Sociedad es:
la infraestructura disponible, donde amplía su negocio a la industria, donde se incluye una planta faenadora de Quellón,
faenación, procesamiento y comercialización de este tipo de las pisciculturas de reproductores y smolt y la planta de
a. La inversión en toda clase de bienes muebles e d. La administración, construcción, explotación y
carne a través de la marca Súper Cerdo. alimentos de Pargua.
inmuebles, corporales o incorporales, incluyendo la comercialización en forma directa o a través de otras
adquisición de acciones, cuotas o derechos en todo tipo personas, de toda clase de bienes raíces agrícola y/o no
Durante el año 1989, la Compañía ingresa al negocio de la Durante el año 2011, Agrosuper adquiere la participación
de sociedades, ya sean comerciales o civiles, comunidades agrícolas, pudiendo especialmente dedicarse a la crianza
elaboración de cecinas pensando en dar un mayor valor accionaria de Sopraval que estaba en manos de la
o asociaciones, bonos, instrumentos financieros, efectos de todo tipo de animales, forestación, fruticultura y
agregado a la carne de pollo y cerdo y aprovechar las posibles familia Allende, llegando así a un 81,2% de la propiedad.
de comercio y, en general, en toda clase de valores agroindustria en general,
sinergias en distribución y comercialización. Ese mismo año se Paralelamente, la compañía efectuó una exitosa OPA por el
mobiliarios e instrumentos de crédito o de inversión y la
inicia la producción y comercialización de truchas y salmones restante de las acciones, logrando finalmente un 99,8% de la
administración y explotación de estas inversiones y sus e. La prestación de toda clase de servicios a personas
a través de la creación de Los Fiordos Ltda., instalándose como propiedad total de la compañía.
frutos o productos, naturales o jurídicas y otro tipo de entidades, en especial
pionera en la zona del canal Puyuhuapi, XI Región.
a personas relacionadas a la sociedad, que incluye,
b. La constitución de sociedades o asociaciones de cualquier pero no está limitado a los servicios de administración,
A partir del año 1990, Agrosuper inicia su proceso de
tipo y el ingreso a ellas, sea en calidad de socio o accionistas, finanzas, contabilidad, tesorería, contraloría y recursos
expansión internacional a través de la venta directa de sus
su modificación y la administración de las mismas, humanos, sea en el país o en el extranjero, y
distintos productos en el mercado de exportación.
c. La administración, fabricación, explotación y f. Solicitar, obtener, registrar, adquirir, arrendar, licenciar
comercialización, en forma directa o a través de y comercializar de cualquier otra forma marcas, avisos
otras personas, de toda clase de bienes muebles, y nombres comerciales, nombres de dominio, patentes,
especialmente aquellos derivados o que digan relación invenciones y procesos, dibujos, diseños, know-how y
o estén vinculados con la agricultura, minería, pesca, demás activos intangibles relacionados con la propiedad
alimentación, electricidad y combustible, intelectual e industrial.

178 179
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

2.2 Principales Negocios 3. BASE DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Segmento Carnes
3.1 Base de los Estados Financieros consolidados.
El negocio del Segmento Carnes considera la producción, El área de alimentos procesados utiliza principalmente como
procesamiento, distribución y comercialización de productos materia prima productos cárnicos de pollo, cerdo, pavo,
Los estados financieros consolidados incluyen los activos, En la preparación del presente estado de situación financiera,
cárnicos de pollo, cerdo, pavo y alimentos procesados, tanto en salmones y vacuno. Esta unidad está enfocada en desarrollar
pasivos, resultados, patrimonio y flujos de efectivo de la la Administración ha utilizado su mejor saber y entender con
el mercado nacional como de exportación. Lo anterior se realiza nuevos segmentos de negocio, a través de productos de alto
Sociedad y de sus subsidiarias. Los saldos y efectos de las relación a las normas e interpretaciones que serán aplicadas
bajo las marcas Agrosuper, Super Pollo, King, Pancho Pollo, Santi, valor agregado, convenientes, prácticos y saludables, basados
transacciones significativas realizadas entre las sociedades y los hechos y circunstancias actuales, los cuales pueden estar
Super Cerdo, Andes Buta, Sopraval, Super Beef y La Crianza. en las nuevas tendencias de consumo.
que conforman el Grupo han sido eliminados, así como sujetos a cambios. Por ejemplo, modificaciones a las normas
también los resultados no realizados y se ha reconocido o interpretaciones adicionales que pueden ser emitidas por el
Este proceso de negocio se encuentra integrado verticalmente, En este contexto, el estatus sanitario de todos los procesos,
la participación de los inversionistas minoritarios que Internacional Accounting Standard Board (IASB) que pueden
desde la producción del animal vivo hasta la comercialización de la excelencia ambiental de su entorno, la bioseguridad
se presenta en el estado de situación financiera y en cambiar la normativa vigente.
sus productos en el mercado nacional e internacional, a través de sus operaciones y la inocuidad de sus productos son
el estado de resultados integrales, bajo el concepto de
de la extensa cadena de distribución con que cuenta Agrosuper. intensamente controlados. Nuestro proceso productivo
participaciones no controladoras. Los resultados, diferencias de conversión y dividendos
cuenta con múltiples certificaciones de calidad, entre las que
originados por las subsidiarias y coligadas, son reconocidos
El proceso productivo se inicia con la importación de la se encuentran: ISO 9001 y HACCP (calidad de sus productos),
en el patrimonio para cada uno de los periodos informados.
primera línea generacional de animales vivos, los cuales BRC (British Retail Consortium), ISO 14001 (gestión ambiental),
permiten desarrollar localmente dos generaciones de pollos APL (acuerdo de producción limpia), BPA (buenas prácticas
(reproductores y broiler), tres generaciones de cerdos (abuelos, agrícolas) y PABCO (programa de planteles animales bajo
reproductores y gordos) y una generación de pavos (se importan certificación oficial). Todas estas certificaciones nos permiten
los huevos de reproductores directamente). De esta manera llegar a los mercados más exigentes del mundo, como es el
se asegura el abastecimiento en una etapa clave de la cadena, caso del mercado norteamericano, europeo y el asiático.
desde donde se da paso a la etapa de reproducción y crianza. 3.2 Bases de preparación y presentación de la información
Todo este proceso se realiza en planteles propios. Para apoyar el La distribución en el mercado nacional se realiza a través financiera.
ciclo productivo, la compañía cuenta con plantas de alimento y de 32 oficinas de venta a lo largo del país, que nos permite
completos sistemas de tratamiento de efluentes. llegar con nuestros productos a más de 300 comunas, lo Los presentes estados financieros consolidados, son consistentes con las Normas Internacionales de
que representa más del 98% de la población del país. En el corresponden al período terminado al 31 de diciembre de Información Financiera (NIIF) emitidas por el International
Terminada la crianza continúa la etapa de procesamiento, donde mercado internacional, la distribución se realiza a través de 2016 y al 31 de diciembre de 2015, han sido preparados Accounting Standards Board (“IASB”) y la Norma
en plantas con la más avanzada tecnología se elaboran múltiples oficinas comerciales en Sao Paulo, Brasil; Atlanta, EE.UU.; de acuerdo con normas e instrucciones impartidas por la Internacional de Contabilidad N°34 (NIC 34) incorporada a
productos frescos y congelados, de distintas características, Ciudad de México, México; Génova, Italia; Shanghai y Hong- Superintendencia de Valores y Seguros (“SVS”), las cuales, las mismas.
dependiendo del mercado y/o cliente objetivo a satisfacer. Kong, China y Tokio, Japón.
Lo anterior nos permite obtener una trazabilidad completa y
estándares de calidad y bioseguridad superiores a la industria.

Segmento Acuícola

Este segmento incorpora la producción, procesamiento, En este contexto, el estatus sanitario de todos los procesos, la
distribución y comercialización de productos en base a salmón, excelencia ambiental de su entorno, la bioseguridad de sus
de las especies atlántico y del pacífico, tanto en el mercado operaciones y la inocuidad de sus productos, son intensamente
nacional como el de exportación. Lo anterior se realiza bajo la controlados en todas las etapas. Para esto, la empresa cuenta
marca Súper Salmon. con múltiples certificaciones: ISO 9001 y HACCP (calidad de
sus productos), ISO 14001 (gestión ambiental), OHSAS 18001
Este proceso de negocios se encuentra integrado verticalmente, (estándar de seguridad ocupacional), IFS (International Food
desde la producción de ovas hasta la comercialización de sus Standard) nivel v5, BRC (Bristish Retail Consortium) v5, Global
productos en el mercado nacional e internacional, a través de la GAP y BAP (buenas prácticas en la agricultura y acuicultura) y
extensa cadena de distribución con que cuenta Agrosuper. certificación Kosher. Todas estas certificaciones nos permiten
llegar a los mercados más exigentes del mundo, como es el caso
La compañía mantiene su propio programa de reproducción, del mercado norteamericano y el asiático.
autoabasteciéndose de ovas y smolts, lo que le permite contar
con un amplio margen de seguridad en esta etapa clave de La distribución en el mercado nacional se realiza a través de 32
la cadena productiva. Posterior a esto, se inicia el proceso de oficinas de venta a lo largo del país, que nos permite llegar con
engorda, utilizándose sólo concesiones y centros de engorda nuestros productos a más de 300 comunas, lo que representa
propios. Para el procesamiento, además de un acopio en tierra, más del 98% de la población del país. En el mercado internacional,
contamos con una planta de avanzada tecnología, donde se la distribución se realiza a través de oficinas comerciales en Sao
procesa el 100% de la producción, elaborando productos de Paulo, Brasil; Atlanta, EE.UU.; Ciudad de México, México; Génova,
distintas características, dependiendo del mercado y/o cliente Italia; Shanghai y Hong-Kong, China y Tokio, Japón.
objetivo a satisfacer. Lo anterior nos permite obtener una
trazabilidad completa y estándares de calidad y bioseguridad
superiores a la industria.

180 181
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Aplicación retroactiva de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 4. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica A continuación se describen las principales políticas contables de las NIIF, excepto por lo indicado en Nota 3.2, y han sido
Circular N° 856, instruyendo a las entidades fiscalizadas ninguna de las cuentas expuestas en los estados de situación adoptadas en la preparación de estos estados financieros aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que se
registrar en el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015, como tampoco al consolidados. Estas políticas han sido definidas en función presentan en estos estados financieros consolidados.
en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos 31 de diciembre de 2015 y 2014, conforme lo expresado en el
producidos por efecto directo del incremento en la tasa de párrafo 40A de la NIC 1 “Presentación de estados Financieros”,
impuestos de primera categoría introducido por la Ley N° no resulta necesaria la presentación del estado de situación
20.780. Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna). 4.1 Presentación de estados financieros.
la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 (NIC 12) y, por
Estados de Situación F inanciera consolidados.
lo tanto, representó un cambio en el marco de preparación Con el objeto de facilitar la comparación, se han realizado
y presentación de información financiera que había sido algunas reclasificaciones menores a los estados financieros
Agrosuper S.A. y sus subsidiarias han determinado como formato de presentación de su estado de situación financiera
adoptado hasta esa fecha. consolidados correspondientes al ejercicio anterior.
consolidado la clasificación en corriente y no corriente.
Considerando que lo expresado en el párrafo anterior representó En la preparación de los estados financieros consolidados
un desvío puntual y temporal de las NIIF, a contar de 2016 y se han utilizado determinadas estimaciones realizadas
Estados Integrales de Resultados Consolidados
conforme a lo establecido en el párrafo 4A de la NIIF 1, la Sociedad por la Administración del Grupo, para cuantificar algunos
ha decidido aplicar retroactivamente dichas normas (de acuerdo de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que
Agrosuper S.A. y sus subsidiarias han optado por presentar sus estados de resultados consolidados clasificados por
con la NIC 8 “Políticas contables, cambios en las estimaciones figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren
función y estados de resultados consolidados integrales.
contables y errores”) como si nunca hubiera dejado de aplicarlas. básicamente a:

Estados de Flujos de Efectivo Consolidados


• La valoración de activos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos.
• La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles. Agrosuper S.A. y sus subsidiarias presentan sus estados de flujos de efectivo consolidados de acuerdo al método directo.
• Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los activos biológicos
• Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros.
• Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de incobrabilidad de deudores por ventas y
cuentas por cobrar a clientes. 4.2 Período contable
• Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de obsolescencia y valor neto realizable ACUMULADO
• de los inventarios. Los presentes estados financieros consolidados de 01.01.2016 01.01.2015
• La hipótesis utilizada para la revisión del deterioro de la plusvalía. Agrosuper S.A. y sus subsidiarias comprenden los períodos 31.12.2016 31.12.2015
• La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingentes. que se mencionan: Estados de situación financiera x x
• Las provisiones por beneficios al personal
Estados de cambios en el patrimonio x x
A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible a la fecha de emisión Estados de resultados por función x x
de los presentes estados financieros consolidados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro
Estados de resultados integrales x x
obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en períodos futuros, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los
efectos del cambio de estimación en los correspondientes estados financieros consolidados futuros. Estados de flujos de efectivo x x

4.3 Base de consolidación

Los presentes estados financieros consolidados comprenden Los estados financieros de las entidades dependientes cuya
los estados financieros de Agrosuper S.A. (“la Sociedad”) y sus moneda funcional es distinta a la moneda de presentación, se
subsidiarias (“el Grupo” en su conjunto) lo cual incluye los convierten utilizando los siguientes procedimientos:
activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la Sociedad
y de sus subsidiarias. a) Los activos y pasivos, utilizando el tipo de cambio vigente
en la fecha de cierre de los estados financieros.
3.3 Cambios en políticas contables El valor de la participación de los accionistas minoritarios
en el patrimonio neto y en los resultados de las sociedades b) Las partidas del estado de resultados utilizando el tipo de
Los estados financieros consolidados de Agrosuper S.A. y y han sido preparados de acuerdo a NIIF, excepto por subsidiarias consolidadas se presenta, en el rubro “Patrimonio cambio promedio del período.
subsidiarias no presentan cambios significativos en las lo indicado en Nota 3.2, siendo los principios y criterios neto; participación no controladora”, y ganancia (pérdida)
políticas y estimaciones contables respeto al año anterior aplicados consistentes. atribuible a los propietarios no controladores, en el estado de c) El Patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio histórico
situación financiera consolidado. a la fecha de su adquisición o aportación, y al tipo de cambio
medio a la fecha de generación para el caso de los resultados
Los principios y procedimientos de contabilidad utilizados por acumulados. Las diferencias de cambio atribuibles al
las sociedades del Grupo Agrosuper se han homogenizado con controlador que se producen en la conversión de los estados
los de la Matriz con el fin de presentar los estados financieros financieros, se registran en el rubro “Diferencia de cambio
consolidados en base a normas de valoración homogéneas. por conversión” dentro del patrimonio.

182 183
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.3.a) Subsidiarias

Una subsidiaria es una entidad sobre la cual Agrosuper S.A. Agrosuper S.A., estando ésta expuesta a todos los riesgos
tiene la capacidad de poder regir las políticas operativas y beneficios de la entidad dependiente. Tal como lo indica
y financieras para obtener beneficios a partir de sus NIIF 10, los estados financieros consolidados incluyen todos
actividades. Esta capacidad se manifiesta en general aunque los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de caja de la
no únicamente, por la propiedad directa o indirecta del 50% Sociedad y sus subsidiarias, después de eliminar los saldos y
o más de los derechos políticos de la Sociedad. Asimismo transacciones entre las empresas del Grupo.
se consolidan por este método aquellas entidades en las
que, a pesar de no tener este porcentaje de participación, En el cuadro adjunto, se detallan las sociedades subsidiarias
se entiende que sus actividades se realizan en beneficio de directas e indirectas, que han sido consolidadas:

Porcentaje de participación
Rut Sociedad Relación con la Matriz 31.12.2016 31.12.2015
Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total

76.126.154-1 Agrosuper S.P.A. Subsidiaria directa 100,00% 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00%
76.123.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%
77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%
79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
78.408.440-k Faenadora Lo Miranda Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
78.483.600-2 Faenadora San Vicente Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
92.870.000-3 Servicios de Marketing AS Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
78.370.800-0 Distribuidora Oriente Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
79.872.410-k Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
79.561.890-2 Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
78.831.670-4 Inversiones Sagunto S.A. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
77.476.390-2 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
76.676.350-2 Agrícola Purapel del Maule Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
82.366.700-0 Sopraval S.A. Subsidiaria indirecta 0,00% 99,80% 99,80% 0,00% 99,80% 99,80%
76.278.340-1 Transportes AS Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
76.688.951-4 Inversiones Agrosuper Internacional Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Inversiones Eurosuper SL Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Productos Alimenticios Súper R.L. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Andes, Asesorías y Servicios Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Alimentos Euroagro SL Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Agrosuper Asia Limited Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Andes Asia INC Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Agrosuper Shanghai Limited Company Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Agro Europa SPA Subsidiaria indirecta 0,00% 79,60% 79,60% 0,00% 79,60% 79,60%
Extranjera Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios Ltda Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%
Extranjera Agro América LLC Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

184 185
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.3.b) Coligadas o asociadas 4.5 Bases de conversión 4.6 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Una asociada es una entidad sobre la cual Agrosuper S.A. los estados financieros. Esto exige registrar la inversión en Los activos y pasivos en unidades de fomento, dólares Los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
está en posición de ejercer una influencia significativa, pero un comienzo al costo para el Grupo y luego, en períodos estadounidenses, euro, pesos mexicanos, yenes, libras son activos financieros no derivados con pagos fijos o
no control, ni control conjunto, por medio del poder de posteriores, ajustando el valor libro de la inversión para esterlinas y reales brasileños, son traducidos a pesos chilenos determinables, que no cotizan en un mercado activo. Aquellas
participar en las decisiones sobre sus políticas operativas y reflejar la participación de Agrosuper S.A. y subsidiarias en los a los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de los partidas con vencimiento menor a 12 meses se clasifican
financieras. La participación del Grupo en los activos netos, resultados de la asociada, menos el deterioro del menor valor estados financieros, de acuerdo al siguiente detalle: como activos corrientes. Las partidas con vencimiento mayor
los resultados después de los impuestos y las reservas y otros cambios en los activos netos de la asociada, como por a 12 meses se clasifican como activos no corrientes.
después de la adquisición de las asociadas se incluyen en ejemplo, dividendos. 31.12.2016 31.12.2015
$ $ La Sociedad ha constituido una provisión para los créditos
de dudoso cobro. La estimación de esta provisión es
Unidad de fomento (UF) 26.347,98 25.629,09
determinada para clientes específicos con ciertos índices de
4.3.c) Adquisiciones y enajenaciones Dólar estadounidense 669,47 710,16 morosidad al término del periodo, lo anterior, considerando
Euro 705,60 774,61
la solvencia de los deudores, el tiempo de cobro de las
Los resultados de los negocios adquiridos durante el año se enajenación. Las ganancias o pérdidas de la enajenación se facturas, un porcentaje de las ventas por cliente y el juicio
introducen a los estados financieros consolidados desde la calculan como la diferencia entre los ingresos obtenidos de Yen 5,73 5,89 experto de la Administración. Cabe destacar que la Sociedad
fecha efectiva de adquisición; los resultados de los negocios las ventas (netos de gastos) y los activos netos atribuibles a la cuenta con seguros de crédito asociados para el 99% de las
vendidos durante el año se incluyen en los estados financieros Libra esterlina 826,10 1.053,02
participación que se ha vendido. ventas nacionales y de exportación sujetas a riesgos de pago.
consolidados para el período hasta la fecha efectiva de Real Brasileño 205,82 178,31 Adicionalmente en algunos mercados de exportación, se
Peso Mexicano 32,46 40,95 exigen cartas de créditos confirmadas por un banco chileno.

Hong Kong Dólar 86,34 91,63


4.3.d) Transacciones y participaciones no controladoras.
Las diferencias de cambio y reajustes se cargan o abonan a
Agrosuper S.A. aplica la política de tratar las transacciones con valor en libros de los activos netos adquiridos de la subsidiaria resultados, según corresponda, de acuerdo a las NIIF, excepto
participaciones no controladoras como si fueran transacciones se reconoce en el patrimonio. Las ganancias y pérdidas por por la conversión de los estados financieras de las subsidiarias,
con accionistas del Grupo. En el caso de adquisiciones de bajas a favor de participaciones no controladoras, mientras se que tienen moneda funcional distinta del peso chileno, las
participaciones no controladoras, la diferencia entre cualquier mantenga el control, también se reconocen en el patrimonio. que se registran en otras reservas, dentro del patrimonio.
retribución pagada y la correspondiente participación en el

4.4 Moneda funcional y de presentación.

La moneda funcional y de presentación para Agrosuper S.A. y Ltda., Agro América LLC, Agrosuper Asia Limited y Agrosuper
4.7 Propiedad, planta y equipo
subsidiarias se ha determinado como la moneda del ambiente Shanghái, que es el dólar estadounidense, las subsidiarias Agro
económico principal en que funciona. Las transacciones distintas Europa SPA, Alimentos Euroagro SL e Inversiones Eurosuper SL,
Los bienes de Propiedad, planta y equipo son registrados para determinar el alcance del deterioro. En la evaluación
a las que se realizan en la moneda funcional de la entidad se que es el Euro, las subsidiarias Productos Alimenticios Súper R.L.,
al costo, excluyendo los costos de mantención periódica, de deterioro, los activos que no generan flujo de efectivo
convierten a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. Andes Asesorías y Servicios Ltda., que es el peso Mexicano, la
menos depreciación acumulada y provisiones por deterioros independiente, son agrupados en una Unidad Generadora de
Los activos y pasivos monetarios expresados en monedas subsidiaria Andes Asia INC, que es el Yen Japonés y la subsidiaria
acumuladas. Tal costo incluye el costo de reemplazar partes Efectivo (“UGE”) a la cual pertenece el activo.
distintas a la funcional se convierten a las tasas de cambio de Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios
de Propiedad Planta y Equipos, cuando esos costos son
cierre de los estados financieros. Las ganancias y pérdidas por Ltda., que es el Real Brasileño. En la consolidación, las partidas
incurridos, si se cumplen los criterios de reconocimiento. El valor recuperable es el más alto entre el valor justo menos
la conversión se incluyen en las utilidades o pérdidas netas del correspondientes a subsidiarias con una moneda funcional
los costos de vender y el valor en uso. Para determinar el valor
período, con la excepción de la diferencia de cambios en créditos distinta al peso Chileno se convierten a esta última moneda a
Cuando se realizan mantenciones mayores, su costo es en uso, se calcula el valor presente de los flujos de caja futuros
en moneda extranjera que proveen una cobertura a la inversión las tasas de cambio de cierre de los estados financieros y a tipo
reconocido en el valor libro de Propiedad Planta y Equipos como descontados, a una tasa asociada al activo evaluado.
neta en una entidad extranjera. Estas son llevadas directamente de cambio promedio los estados de resultados. Las diferencias
reemplazo si se satisfacen los criterios de reconocimiento.
al patrimonio hasta la venta o enajenación de la inversión neta, de cambio por la conversión de los activos netos de dichas
Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor
momento en el cual son reconocidas en utilidades o pérdidas. entidades se llevan a patrimonio y se registran en una reserva
En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de que su valor libro, este último disminuye al valor recuperable.
de conversión separada.
plantas y equipos y sus correspondientes depreciaciones, se
La moneda funcional de Agrosuper S.A. y sus subsidiarias es el
aplica la política y criterios contables que sean consecuentes. Los activos que tienen una vida útil indefinida, por ejemplo, los
peso chileno, excepto las subsidiarias Exportadora Los Fiordos
terrenos, no están sujetos a amortización y se someten anualmente
La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o retiro a pruebas de pérdidas por deterioro del valor. Los activos sujetos
de un bien se calcula como la diferencia entre el precio a amortización se someten a pruebas de pérdidas por deterioro
obtenido en la enajenación y el valor registrado en los libros, siempre que algún suceso o cambio en las circunstancias indique
reconociendo el cargo o abono a resultado del período. que el importe en libros puede no ser recuperable.

La Sociedad revisa el valor libro de sus activos para Las pérdidas por deterioro de valor pueden ser reversadas
determinar si hay cualquier indicio que el valor libro no puede contablemente sólo hasta el monto de las pérdidas reconocidas en
ser recuperable de acuerdo a lo indicado en la NIC Nº 36. Si períodos anteriores, de tal forma que el valor libro de estos activos no
existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se estima supere el valor que hubiesen tenido de no efectuarse dichos ajustes.

186 187
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.8 Depreciación 4.11 Activos intangibles distintos de la plusvalía.

Los elementos de propiedad, planta y equipo, se deprecian En general la Propiedad Planta y Equipos se deprecia linealmente Los activos intangibles distintos de la plusvalía, adquiridos a. Costos de investigación y desarrollo
siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo durante su vida útil económica. Sin embargo en Exportadora Los separadamente son medidos al costo en el reconocimiento inicial. Los costos de investigación son cargados a gastos a
de adquisición de los activos menos el valor residual estimado Fiordos Ltda., existen maquinarias y equipos que se deprecian de El costo de los activos intangibles adquiridos en combinaciones medida que son incurridos. Un activo intangible que
entre los años de vida útil estimada de los elementos. A acuerdo a las unidades producidas. Las vidas útiles de los activos de negocios es su valor justo a la fecha de adquisición. Después surge de gastos de desarrollo de un proyecto individual
continuación se presentan los principales elementos de son revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han de su reconocimiento inicial, los activos intangibles son es reconocido solamente cuando Agrosuper S.A. y
propiedad, planta y equipo y sus períodos de vida útil: cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles registrados al costo menos cualquier amortización acumulada subsidiarias puede demostrar la factibilidad técnica de
determinadas inicialmente. y cualquier pérdida por deterioro acumulada. completar el activo intangible para que esté disponible
para su uso o para la venta, su intención de completarlo
Vida útil Financiera años Los terrenos se registran de forma independiente de los Las vidas útiles de los activos intangibles son señaladas como y su habilidad de usar o vender el activo, como el activo
(Entre)
edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con generará futuros beneficios económicos, la disponibilidad
Edificios 40 y 50 los mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor de recursos para completar el activo y la habilidad de
Construcciones y obras de infraestructura 20 y 50 y por lo tanto, no son objetos de depreciación. anualmelnte, ya sea individualmente o a nivel de unidad medir el gasto durante el desarrollo confiablemente.
generadora de efectivo (“UGE”).
Maquinarias y equipo 10 y 15
La Sociedad y sus subsidiarias evalúan, al menos anualmente, a. Derechos de agua
Muebles y equipo de cocina 5 y 10 la existencia de un posible deterioro de valor de los activos Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados Su reconocimiento contable se realiza inicialmente por
Instalaciones fijas y accesorios 10 y 20 de propiedades, plantas y equipos. Cualquier reverso de durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada su costo de adquisición y no son amortizables.
Equipos de tecnología de la información 3y5 la pérdida de valor por deterioro, se registra en resultado, vez que existen indicadores que el activo intangible puede
excepto aquellos activos que se efectuó una revaluación estar deteriorado. El período de amortización y el método de a. dMarcas comerciales
Vehículos de motor 5 y 10
previa cuyo reverso se registra en patrimonio. amortización de un activo intangible con vida útil finita son Su reconocimiento contable se realiza inicialmente por
revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero. su costo de adquisición y no son amortizables.
Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de
consumo de beneficios económicos futuros incluidos en el La marca originada en la combinación de negocio
activo son contabilizados por medio de cambio en el período producto de las adquisición de Sopraval S.A., ha sido
4.9 Costos de financiamiento o método de amortización, como corresponda, y tratados definida como activo intangible de vida útil indefinida,
como cambios en estimaciones contables. de acuerdo a las intenciones de operación de la Sociedad.
En los activos fijos de la Sociedad y subsidiarias, se incluye el de acuerdo a la norma internacional de contabilidad N° 23. El Estos activos son sometidos a pruebas de deterioro
costo de financiamiento incurrido para la construcción y/o concepto financiamiento activado, corresponde a la tasa de El gasto por amortización de activos intangibles con vidas anualmente o cuando existan factores que indiquen una
adquisición de bienes de Uso. Dicho costo se activa hasta interés promedio ponderado de los créditos asociados. finitas es reconocido en el estado de resultados en la posible pérdida de valor.
que los bienes queden en condiciones de ser utilizables, categoría de gastos, siendo consistente con la función del
activo intangible. a. Otros activos intangibles
Estos activos intangibles corresponden
Los principales activos intangibles de la Sociedad son: fundamentalmente a aplicaciones informáticas. Su
reconocimiento contable se realiza inicialmente por
4.10 Plusvalía a. Concesiones de acuicultura su costo de adquisición y, posteriormente, se valoran
Las concesiones de acuicultura adquiridas a terceros a su costo neto de su correspondiente amortización
La plusvalía (menor valor de inversiones o fondos de comercio) Dado que la determinación definitiva de la plusvalía se realizó en se presentan a costo histórico. La vida útil de las acumulada y de las pérdidas por deterioro que, en su
generada en la consolidación representa el exceso del costo los estados financieros del año siguiente al de la adquisición de concesiones es indefinida, puesto que no tienen fecha de caso, hayan experimentado.
de adquisición sobre la participación del Grupo en el valor la participación, los rubros del ejercicio anterior que se presentan vencimiento, ni tienen una vida útil previsible, por lo cual
razonable de los activos y pasivos, incluyendo los pasivos a efectos comparativos se modificaron para incorporar el valor de no son amortizadas.
contingentes identificables de una sociedad subsidiaria en la los activos y pasivos adquiridos y de la plusvalía definitiva desde
fecha de adquisición. la fecha de adquisición de la participación.

La valoración de los activos y pasivos adquiridos en la toma de La plusvalía no se amortiza, sino que al cierre de cada ejercicio
control de la Sociedad, se determinó en forma definitiva en el contable se procede a estimar si se ha producido en ella
valor razonable de los activos y pasivos, la diferencia entre el algún deterioro que reduzca su valor recuperable a un monto
precio de adquisición y el valor justo de la sociedad adquirida inferior al costo neto registrado, procediéndose, en su caso, al
se registró como plusvalía. oportuno ajuste por deterioro anualmente.

188 189
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.12 Inversiones en asociadas (“coligadas”) 4.14 Activos financieros

Las inversiones de Agrosuper S.A. y subsidiarias en sus habido un cambio reconocido directamente en el patrimonio Los activos financieros dentro del alcance de NIC 39 son clasificados como activos financieros a valor justo a través de resultados,
compañías asociadas es contabilizada usando el método del de la asociada, la Sociedad reconoce su porción de cualquier créditos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas hasta su vencimiento y activos financieros disponibles para la venta, según
valor patrimonial (VP). Una asociada es una entidad en la cual cambio y lo revela, si corresponde en el estado de cambios corresponda. Cuando los instrumentos financieros son reconocidos inicialmente, son medidos a su valor justo más (en el caso de
la Sociedad tiene influencia significativa y que no es ni una en el patrimonio. Las utilidades y pérdidas que resulten de inversiones no a valor justo a través de resultados) costos de transacción directamente atribuibles.
subsidiaria ni un negocio conjunto. Bajo el método de VP, la transacciones entre la Sociedad y sus subsidiarias y la asociada
inversión en la asociada es registrada en el balance general son eliminadas en la medida de la participación en la asociada. La Sociedad evalúa la existencia de derivados implícitos en contratos e instrumentos financieros para determinar si sus
al costo más cambios post adquisición en la proporción de características y riesgos están estrechamente relacionados con el contrato principal siempre que el conjunto no esté siendo
participación de la Sociedad en los activos netos de la asociada. Las fechas de reporte de la asociada y Agrosuper S.A. y contabilizado a valor razonable. En caso de no estar estrechamente relacionados, son registrados separadamente contabilizando
subsidiarias son idénticas y las políticas de la asociada las variaciones de valor directamente en el estado de resultados integrales.
El estado de resultados refleja la participación de la Sociedad concuerdan con las usadas por la Sociedad para transacciones
en los resultados de las operaciones de la asociada. Cuando ha equivalentes y eventos bajo circunstancias similares. a. Método de tasa de interés efectiva
El método de tasa de interés efectiva, corresponde La Sociedad y sus subsidiarias determinan la clasificación
al método de cálculo del costo amortizado de un de sus activos financieros luego del reconocimiento
4.13 Deterioro de activos no financieros activo financiero y de la asignación de los ingresos por inicial y, cuando es permitido y apropiado, reevalúan esta
intereses, durante todo el período correspondiente. designación a fines de cada ejercicio financiero. Todas
A cada fecha de reporte, la Sociedad y sus subsidiarias evalúan activo sea registrado al monto reevaluado, caso en el cual el La tasa de interés efectiva, corresponde a la tasa que las compras y ventas regulares de activos financieros
si existen indicadores que un activo podría estar deteriorado. reverso es tratado como un aumento de reevaluación. descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo son reconocidas en la fecha de venta, que es la fecha en
Si tales indicadores existen, o cuando existe un requerimiento estimados por cobrar (incluyendo todos los cargos sobre la cual se compromete a comprar el activo. Las compras
anual de pruebas de deterioro de un activo, se realiza una Los siguientes criterios también son aplicados en la puntos pagados o recibidos que forman parte integral y ventas de manera regular son compras o ventas de
estimación del monto recuperable del activo. El monto evaluación de deterioro de activos específicos: de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción activos financieros, que requieren la entrega de activos
recuperable de un activo es el mayor entre el valor justo de y otros premios o descuentos), durante la vida esperada dentro del período generalmente establecido por
un activo o unidad generadora de efectivo, menos los costos a. Menor valor de inversión (plusvalía) del activo financiero. Todos los pasivos bancarios y regulación o convención del mercado. Las clasificaciones
de venta y su valor en uso y es determinado para un activo El menor valor de inversión o plusvalía es revisado obligaciones financieras de Agrosuper S.A. y subsidiarias, de las inversiones que se usan son las siguientes:
individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo anualmente, para determinar si existe o no deterioro o más se encuentran registrados bajo éste método.
que sean claramente independientes de los de otros activos o frecuentemente si eventos o cambios en circunstancias,
grupos de activos. Cuando el valor libro de un activo excede su indican que el valor libro puede estar deteriorado. • Activos financieros a valor justo a través de resultado
monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es Los activos a valor justo a través de resultados incluyen activos financieros mantenidos para la venta y activos financieros
disminuido a su monto recuperable. E l deterioro para menor valor es determinado por medio designados en el reconocimiento inicial como a valor justo a través de resultados.
de, evaluar el monto recuperable de la unidad generadora
Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo de efectivo (o grupo de unidades generadoras de efectivo) Los activos financieros son clasificados como mantenidos para la venta si son adquiridos con el propósito de venderlos en
estimados son descontados a su valor presente, usando al cual está relacionado el menor valor. Cuando el monto el corto plazo.
una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las recuperable de la unidad generadora de efectivo (o
evaluaciones actuales de mercado, del valor del dinero en el grupo de unidades generadoras de efectivo) es menor Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados (de existir), también son clasificados como mantenidos para
tiempo y los riesgos específicos del activo. Para determinar al valor libro de la unidad generadora de efectivo (grupo comercialización a menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía
el valor justo menos costos de venta, se usa un modelo de de unidades generadoras de efectivo) a las cuales se financiera. Las utilidades o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados.
valuación apropiado. ha asignado menor valor de inversión, se reconoce
una pérdida por deterioro. Las pérdidas por deterioro Cuando un contrato contiene uno o más derivados implícitos, el contrato híbrido completo puede ser designado como un
Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas, son relacionadas con menor valor no pueden ser reversadas activo financiero a valor justo a través de resultado, excepto cuando el derivado implícito no modifica significativamente
reconocidas en el estado de resultados en las categorías de en períodos futuros. los flujos de efectivo, o es claro que la separación del derivado implícito está prohibida.
gastos consistentes con la función del activo deteriorado,
excepto por propiedades anteriormente reevaluadas donde La Sociedad y sus subsidiarias realizan su prueba anual • Inversiones mantenidas hasta su vencimiento
la reevaluación fue llevada al patrimonio. En este caso el de deterioro al 31 de diciembre de cada año. Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros no derivados que tienen pagos fijos o determinables,
deterioro también es reconocido en patrimonio hasta el monto tienen vencimientos fijos, y que la Sociedad tiene la intención positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento.
de cualquier reevaluación anterior. b. Activos intangibles de vida útil indefinida Luego de la medición inicial, las inversiones financieras mantenidas hasta su vencimiento son posteriormente medidas al
El deterioro de activos intangibles con vidas útiles costo amortizado. Este costo es calculado como el monto inicialmente reconocido menos prepagos de capital, más o menos la
Para los activos se realiza una evaluación a cada fecha de indefinidas es probado anualmente al 31 de diciembre, amortización acumulada usando el método de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente
reporte respecto de si existen indicadores que la pérdida por o individualmente, o a nivel de unidad generadora de reconocido y el monto al vencimiento, menos cualquier provisión por deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones y
deterioro reconocida anteriormente podría ya no existir o efectivo, como corresponda. “puntos” pagados o recibidos entre las partes en el contrato, que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos
podría haber disminuido. Si existe tal indicador, la Sociedad y de transacción y todas las primas y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados, cuando
sus subsidiarias estiman el monto recuperable. Una pérdida c. Inversiones en asociadas las inversiones son dadas de baja o están deterioradas, así como también a través del proceso amortización
por deterioro anteriormente reconocida, es reversada Luego de la aplicación del valor patrimonial, la Sociedad
solamente si ha habido un cambio en las estimaciones determina si es necesario reconocer una pérdida por • Inversiones financieras disponibles para la venta
usadas para determinar el monto recuperable del activo, deterioro adicional de la inversión en sus asociadas. La Los activos financieros disponibles para la venta, son los activos financieros no derivados designados como disponibles
desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. Sociedad y sus subsidiarias determinan a cada fecha para la venta o, que no están clasificados en ninguna de las tres categorías anteriores. Estas inversiones se registran
Si ese es el caso, el valor libro del activo es aumentado a del balance general, si existe evidencia objetiva que la a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma fiable. Luego de la medición inicial, los activos financieros
su monto recuperable. Ese monto aumentado no puede inversión en la asociada está deteriorada. Si ese es el caso disponibles para la venta, son medidos a valor justo con las utilidades o pérdidas no realizadas reconocidas directamente en
exceder el valor libro que habría sido determinado, neto el Grupo calcula el monto de deterioro, como la diferencia patrimonio, en la reserva de utilidades no realizadas. Cuando la inversión es enajenada, las utilidades o pérdidas acumuladas
de depreciación, si no se hubiese reconocido una pérdida entre el valor justo de la asociada y el costo de adquisición previamente reconocidas en patrimonio, son reconocidas en el estado de resultados. Los intereses ganados o pagados sobre
por deterioro del activo en años anteriores. Tal reverso y reconoce el monto en el estado de resultados. la inversión, son reportados como ingresos o gastos por intereses usando la tasa efectiva de interés. Los dividendos ganados
es reconocido en el estado de resultados a menos que un son reconocidos en el estado de resultados como “Dividendos recibidos”, cuando el derecho de pago ha sido establecido.

190 191
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

b. Deterioro de activos financieros c. Instrumentos financieros derivados y de cobertura 4.16 Activos Biológicos
Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados Los La Sociedad y sus subsidiarias usan instrumentos
a valor razonable a través de resultados, son evaluados financieros derivados tales como contratos forward de De acuerdo a las características de la actividad que desarrolla todos los casos se determina el precio de mercado ajustado por
a la fecha de cada estado de situación para establecer moneda, cross currency swaps (CCS) e interest rate swap la Sociedad y sus subsidiarias: la crianza, incubación, engorda distribución de calidad y calibre según el peso promedio de cada
la presencia de indicadores de deterioro. Los activos (IRS) de tasa de interés para cubrir sus riesgos asociados y reproducción de aves (pollo y pavos), cerdos, salmones, grupo en existencia en el mar a la fecha del balance, al cual se
financieros se encuentran deteriorados cuando existe con fluctuaciones en las tasas de interés y de tipo de plantaciones y bosques en formación son clasificada como le descuentan los costos de cosecha, procesamiento, empaque,
evidencia objetiva de que, como resultado de uno o más cambio. Tales instrumentos financieros derivados son Activos Biológicos. Los activos biológicos destinados a la distribución y venta. El volumen es ajustado por rendimiento de
eventos ocurridos después del reconocimiento inicial, inicialmente reconocidos a valor justo, en la fecha en la comercialización son clasificados como activos biológicos proceso.
los flujos futuros de caja estimados de la inversión han cual el contrato derivado es suscrito y son posteriormente corriente y aquellos destinados a generar nuevos activos
sido impactados. remedidos a valor justo. Los derivados son registrados biológicos han sido clasificados como no corriente. Los cambios en el valor justo de los activos biológicos se reflejan
como activos (otros activos financieros) cuando el valor en el estado de resultados del período.
En el caso de los activos financieros valorizados al costo justo es positivo y como pasivos (otros pasivos financieros) Aquellos activos biológicos sobre los cuales existe Modelo de valorización Salmones
amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la cuando el valor justo es negativo. imposibilidad de medir de forma fiable el valor razonable La evaluación es realizada para cada centro de cultivo y
diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente y se encuentran registrados a su costo o a su costo menos considera la biomasa de peces existentes al cierre de cada mes.
de los flujos futuros de caja estimados, descontados a la depreciación acumulada, la Sociedad evalúa periódicamente la El detalle incluye el total de peces en crianza en su etapa de
tasa de interés efectiva original del activo financiero. existencia de cualquier indicio que el valor libro no puede ser precosecha (tres meses antes de su cosecha), su estimación de
recuperable (deterioro) de acuerdo a las normas contenidas en peso promedio y el costo de la biomasa de peces en esa etapa.
Considerando que al 31 de diciembre de 2016 y 31 de NIC 41 o en NIC 36, según corresponda. Si el valor recuperable En los cálculos realizados, el valor es estimado considerando
diciembre de 2015, la totalidad de las inversiones de un activo se estima que es menor que su valor libro, este el peso al que se encuentre esa biomasa, la cual a su vez
financieras de la Sociedad han sido realizadas en último disminuye al valor recuperable. es multiplicada por el valor por kilo que refleja el precio de
instituciones de la más alta calidad crediticia y que tienen mercado. El precio de mercado es obtenido tanto de fuentes
vencimiento en el corto plazo, las pruebas de deterioro Segmento Carnes externas como internas, las externas obtenidas normalmente
realizadas indican que no existe deterioro observable. La valorización del pollo, pavo y cerdo, activos biológicos de publicaciones de series de precios internacionales a la
corrientes, se hace bajo el método de costeo por absorción total fecha de cierre de los estados financieros, y las internas están
de producción, lo anterior debido al corto plazo del proceso referidas a rangos de precios de venta vigentes a la fecha de
productivo (43 días para el pollo, 130 para el pavo y 180 días para el cierre y emisión de los estados financieros.
cerdo) y/o porque dicho costo se aproxima a su valor razonable.
4.15 Inventarios Supuestos utilizados para determinar el Valor Justo de
El activo biológico no corriente, se valoriza bajo el método peces en crianza
Las materias primas, productos en proceso, productos terminados y repuestos están valorizados al menor valor entre el costo o el del costo de producción menos la amortización acumulada La estimación del valor justo de la biomasa de peces se basa
valor neto de realización. El valor neto de realización representa el valor estimado de venta del inventario, menos todos los costos en base a los años de vida productiva y cuyo monto se en ciertos parámetros, los que consideran información con
de producción faltantes y los costos necesarios para realizar la venta aproxima a su valor razonable. que cuenta la Sociedad, dicha información se basa entre otros
aspectos, en las estadísticas de comportamiento de dichos
Los inventarios se valorizan según los siguientes métodos: parámetros. Las estimaciones son aplicadas considerando los
Segmento Acuícola siguientes ítems: volumen de biomasa de peces, distribución de
a. Productos terminados y productos en proceso corresponde c. Inventarios en tránsito están valorizadas al costo de Los activos biológicos que incluyen grupos o familias de pesos a cosecha y precios de mercado.
al producto post-cosecha (faenación), el cual corresponde a adquisición. reproductores, ovas, smolts, peces en engorda en el mar, son
carne de ave, cerdo, pavo y salmones en sus distintos cortes valuados tanto en el momento de su reconocimiento inicial Volumen de Biomasa de Peces
y envases y la línea de cecinas, los que están valorizados al Aquellos inventarios de materias primas, materiales y como con posterioridad, a su valor justo menos los costos El volumen de biomasa de peces es una estimación basada
costo promedio mensual de producción. El costo promedio repuestos cuya utilización en el proceso productivo se estimados en el punto de venta, excepto cuando el valor en el número de smolts sembrados en el agua de mar, la
de los productos terminados incluye el valor de las materias estima se realizará en un plazo no superior a un año, son razonable no pueda determinarse con fiabilidad, conforme a estimación de crecimiento y la estimación de la mortalidad
primas, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. presentados como activos corrientes. las definiciones contenidas en NIC 41. Para lo anterior, se debe identificada en el período.
considerar en primera instancia la búsqueda de un mercado
b. Materias primas, materiales y repuestos son valorizados activo para estos activos. Distribución del peso en la cosecha
al costo promedio de adquisición. Los peces en el agua crecen a diferentes tasas y aún en presencia
Considerando que no existe un mercado activo para los de buenas estimaciones para el promedio de peso puede existir
inventarios de peces vivos en todas sus etapas, se ha considerado cierta dispersión en la calidad y calibre de los peces.
como valorización para peces en agua dulce (reproductores, Es relevante considerar la distribución del calibre y la calidad
ovas, alevines y smolts) el costo acumulado a la fecha de cierre. por cuanto existen diferentes precios en el mercado para
cada uno de ellos.
Para peces en engorda (precosecha – 3 meses antes de
la cosecha), el criterio de valorización es el valor justo, Precios de Mercado
entendiéndose como valor justo, el precio de mercado menos El supuesto de precios de mercado es importante para la
los costos estimados de transformación y venta (existe un evaluación. Más aún, cambios menores en los precios del mercado,
mercado para peces en engorda sobre determinado tamaño). En pueden producir cambios significativos en la evaluación.

192 193
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.17 Pasivos financieros 4.18 Instrumentos financieros derivados

a. Clasificación como deuda o patrimonio La Sociedad y sus subsidiarias usan instrumentos financieros la parte que dichas coberturas son efectivas, en una reserva
Los instrumentos de deuda y patrimonio se clasifican emitidos por Agrosuper S.A. se registran al monto de la derivados, tales como contratos forward de moneda, cross del patrimonio neto denominada “cobertura de flujo de
ya sea como pasivos financieros o como patrimonio, de contraprestación recibida, netos de los costos directos de curency swaps e interest rate swap de tasa de interés, para caja”. La pérdida o ganancia acumulada en dicho rubro se
acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual. la emisión. La Sociedad actualmente sólo tiene emitidos cubrir sus riesgos asociados al tipo de cambio y tasas de traspasa al estado de resultados, en la medida que la partida
acciones de serie única. interés respectivamente. cubierta tiene impacto en el estado de resultados por el
b. Instrumentos de patrimonio riesgo cubierto, neteando dicho efecto en el mismo rubro
Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato c. Pasivos financieros Además, con el objeto de evitar la volatilidad de los precios del estado de resultados.
que ponga de manifiesto una participación residual Los pasivos financieros se clasifican ya sea como pasivo de los commodities de materias primas, efectúa compras de
en los activos de una entidad una vez deducidos financiero a “valor razonable a través de resultados”, o futuros y opciones en la Bolsa de Chicago. Tales inversiones Los resultados correspondientes a la parte ineficaz de las
todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio como “otros pasivos financieros”. son reconocidas inicialmente al valor razonable en la fecha en coberturas, se registran directamente en el estado de resultados.
que se ha efectuado el contrato de derivados y posteriormente
se vuelven a valorar a su valor razonable. Una cobertura se considera altamente efectiva, cuando
• Pasivos financieros a valor razonable a través de resultados
los cambios en el valor razonable en los flujos de caja
Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable a través de resultados cuando éstos, sean mantenidos para
Los cambios en el valor razonable de estos derivados, se subyacentes atribuibles al riesgo cubierto, se compensan con
negociación o sean designados a valor razonable a través de resultados.
registran directamente en resultados, salvo en el caso que los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo
hayan sido designados como instrumentos de cobertura y se del instrumento de cobertura, con una efectividad que se
• Otros pasivos financieros
cumplan las condiciones establecidas por las NIIF, para aplicar encuentra en el rango de 80% - 125%.
Otros pasivos financieros, incluyendo los préstamos, se valorizan inicialmente por el monto de efectivo recibido, netos de
contabilidad de cobertura:
los costos de transacción. Los otros pasivos financieros son posteriormente valorizados al costo amortizado utilizando el
La Sociedad evalúa la existencia de derivados implícitos en
método de tasa de interés efectiva, reconociendo los gastos por intereses sobre la base de la tasa efectiva.
Cobertura del valor razonable: contratos de instrumentos financieros, para determinar si sus
La ganancia o pérdida que resulte de la valorización características y riesgos están estrechamente relacionados
El método de la tasa de interés efectiva, corresponde al método de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y de
del instrumento de cobertura, debe ser reconocida con el contrato principal, siempre que el conjunto no
la asignación de los gastos por intereses durante todo el período correspondiente. La tasa de interés efectiva, corresponde a
inmediatamente en cuentas de resultados, al igual que el esté contabilizado a valor razonable. En caso de no estar
la tasa que descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo estimados por pagar, durante la vida esperada del pasivo
cambio en el valor justo de la partida cubierta atribuible al estrechamente relacionados, son registrados separadamente
financiero, o cuando sea apropiado un período menor, cuando el pasivo asociado tenga una opción de prepago que se estime
riesgo cubierto, neteando los efectos en el mismo rubro del contabilizando las variaciones de valor en resultados. A la
será ejercida.
estado de resultados. fecha, Agrosuper S.A. y subsidiarias han estimado que no
existen derivados implícitos en sus contratos.
Coberturas de flujos de efectivo:
Los cambios en el valor razonable del derivado, se registran en

Valor razonable y clasificación de los instrumentos financieros


El valor razonable de los diferentes instrumentos financieros derivados se calcula mediante los siguientes procedimientos:

• Para los derivados cotizados en un mercado organizado, por su cotización al cierre del ejercicio.

• En el caso de los derivados no negociables en mercados organizados, el Grupo utiliza para su valoración el descuento
de los flujos de caja esperados y modelos de valoración de opciones generalmente aceptados, basándose en las
condiciones del mercado, tanto de contado como de futuros a la fecha de cierre del ejercicio.

El valor razonable de los diferentes instrumentos financieros derivados se calcula mediante los siguientes procedimientos:
• Nivel 1: Precio cotizado (no ajustado) en un mercado activo para activos y pasivos idénticos;

• Nivel 2: Inputs diferentes a los precios cotizados que se incluyen en el nivel 1 y que son observables para activos o pasivos, ya
sea directamente (es decir, como precio) o indirectamente (es decir, derivado
de un precio); y

• Nivel 3: Inputs para activos o pasivos que no están basados en información observable de mercado (inputs).

194 195
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.19 Arrendamientos financieros y operativos 4.23 Impuesto a la renta y diferidos

Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando caso son capitalizados conforme a la política general del La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la conjunto, siempre y cuando la oportunidad en que se
los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente Grupo para los costos por préstamos. Las cuotas contingentes base de la renta líquida imponible de primera categoría revertirán las diferencias temporales es controlada por
a los arrendatarios todos los riesgos y ventajas inherentes a por arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos calculada de acuerdo a las normas tributarias vigentes. Sus la sociedad y la diferencia temporal no se revertirá en un
la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican en los que sean incurridos. subsidiarias en el extranjero lo hacen según las normas de momento previsible en el futuro.
como operativos. los respectivos países.
Los alquileres por pagar bajo arrendamientos operativos se Excepto por lo mencionado en el párrafo siguiente, el
Los activos mantenidos bajo arrendamientos financieros cargan a resultados empleando el método de línea recta, durante Los impuestos diferidos se calculan de acuerdo con el impuesto a la renta (corriente y diferido) es registrado en
se reconocen como activos del Grupo a su valor razonable, el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que resulte método del pasivo, sobre las diferencias temporarias que el estado de resultados salvo que se relacione con un ítem
al inicio del arrendamiento, o si éste es menor, al valor más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar surgen entre las bases fiscales de los activos y pasivos reconocido en Otros resultados integrales, directamente en
actual de los pagos mínimos del arrendamiento. El más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del y sus importes en libros. Sin embargo, si los impuestos patrimonio o proviene de una combinación de negocios. En
pasivo correspondiente al arrendador se incluye en el arrendamiento para el usuario. Las cuotas contingentes por diferidos surgen del reconocimiento inicial de un pasivo o ese caso, el impuesto también es contabilizado en Otros
estado de situación financiera como una obligación bajo arrendamiento se reconocen como gastos en los períodos en los un activo en una transacción distinta de una combinación resultados integrales.
arrendamiento financiero. que sean incurridos. de negocios que en el momento de la transacción no
En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida De acuerdo a las instrucciones impartidas por la
Los pagos por arrendamiento son distribuidos entre los operativos, dichos incentivos se reconocerán como pasivos. El fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se determina Superintendencia de Valores y Seguros de Chile en su
gastos financieros y la reducción de las obligaciones bajo beneficio agregado de los incentivos se reconoce como una usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto Oficio Circular N° 856 del 17 de Octubre del 2014, los
arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante reducción del gasto por concepto de alquiler sobre la base de línea de aprobarse en la fecha de cierre del estado de situación efectos producidos por el cambio de la tasa de impuesto
sobre el saldo restante del pasivo. Los gastos financieros son recta, salvo que resulte más representativa otra base sistemática financiera consolidado y que se espera aplicar cuando el a la renta aprobado por la Ley 20.780 (reforma tributaria)
cargados directamente a resultados, a menos que pudieran de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el sobre los impuestos a la renta diferidos, que de acuerdo
ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo los beneficios del arrendamiento para el usuario. pasivo por impuesto diferido se liquide. a NIC 12 debieran imputarse a los resultados del período,
han sido contabilizados como Resultados Acumulados.
La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las Las modificaciones posteriores, serán reconocidas en los
diferencias temporarias que surgen en inversiones en resultados del período de acuerdo a la NIC 12.
filiales, asociadas e inversiones en acuerdos de control
4.20 Estado de flujo de efectivo

El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el período, determinados por el método
directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
4.24 Información por segmentos 4.25 Ganancia (pérdida) por acción
• Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por estos las inversiones a plazo
inferior a tres meses de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor. La Sociedad y sus subsidiarias presentan la información por La ganancia básica por acción se calcula como el cuociente
segmentos en función de la información financiera puesta entre la ganancia (pérdida) neta del período atribuible a la
• Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios del grupo, así como otras a disposición de los tomadores de decisiones claves, en Sociedad Matriz y el número medio ponderado de acciones
actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento. relación a materias tales como medición de rentabilidad y ordinarias de la misma en circulación durante dicho período,
asignación de inversiones, de acuerdo a lo indicado en NIIF sin incluir el número medio de acciones de la Sociedad Matriz
• Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras inversiones 8 “Segmentos de operación. en poder del Grupo, si en alguna ocasión fuere el caso.
no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
Durante el año 2015 y 2016, el Grupo no ha realizado ningún
• Actividades de financiamiento: acividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de los tipo de operación de potencial efecto dilutivo que suponga
pasivos de carácter financiero. una ganancia por acción diluida diferente del beneficio
básico por acción.

4.21 Provisiones 4.22 Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos)

Las obligaciones existentes a la fecha del balance, surgidas Los ingresos por ventas de bienes son reconocidos por
como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden Agrosuper S.A. y subsidiarias cuando los riesgos y beneficios
derivarse perjuicios patrimoniales para la Sociedad, cuyo significativos de la propiedad de los productos son
importe y momento de cancelación son indeterminados, se transferidos al comprador, usualmente cuando la propiedad y
registran como provisiones por el valor actual del importe el riesgo de seguro son traspasados al cliente y los bienes son
más probable que se estima que la Sociedad tendrá que entregados en una ubicación acordada contractualmente.
desembolsar, para cancelar la obligación.

Las provisiones son re-estimadas periódicamente y se


cuantifican teniendo en consideración la mejor información
disponible, a la fecha de cada cierre contable.

196 197
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4.26 Dividendos 4.27 Medio ambiente Mejoras a las Normas Internacionales de Información F inanciera (2014) Emitidas en septiembre de 2014.
• NIIF 5, “ Activos Mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas” Cuando se realizan reclasificaciones entre categorías de
El artículo N° 79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile Los desembolsos asociados al medio ambiente se imputan “mantenidos para la venta” a “mantenidos para su distribución” o viceversa, no constituye una modificación de plan y no tiene
establece que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta a resultados cuando se incurren en ellos, excepto aquellos que ser contabilizado como tal.
respectiva, por la unanimidad de las acciones emitidas, las relacionados con un proyecto de inversión y asociados a la • NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”. Para la transferencia de activos financieros a terceros que permite la
sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente producción, los cuales son capitalizados de acuerdo a las NIIF. baja del activo, se requiere revelación de cualquier implicación continuada y define a lo que se refiere este término. Para los
como dividendo en dinero a sus accionistas, a prorrata estados financieros interinos, no se requiere compensación de activos y pasivos financieros para todos los períodos intermedios,
de sus acciones o en la proporción que establezcan los a menos que sea requerido por NIC 34.
estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% • NIC 19, “Beneficios a los empleados”: Aclara que, para determinar la tasa de descuento para las obligaciones por beneficios post-
de las utilidades líquidas de cada ejercicio, excepto cuando 4.28 Activos no corrientes mantenidos para la venta y empleo, lo importante es la moneda en que están denominados los pasivos y no el país donde se generan.
corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de Operaciones discontinuadas • NIC 34, “Información financiera intermedia”: Aclara qué se entiende por la referencia en la norma a “información divulgada en
ejercicios anteriores. Se deja constancia que en años anteriores otra parte de la información financiera intermedia”.
y hasta el año 2013, los Accionistas unánimemente han Son clasificados como activos disponibles para la venta y
acordado no distribuir dividendos con cargo a las utilidades operaciones discontinuadas, los activos o grupos de activos
obtenidas, con el fin de destinarlas al Fondo de Reserva de la no corrientes, cuyo valor libros se recuperará a través de
Sociedad. Sin embargo, con fecha 15 de abril de 2015, la Junta una operación de venta y no a través de su uso continuado.
Ordinaria de Accionistas de La Sociedad acordó repartir un Esta condición se considera cumplida únicamente cuando La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados
dividendo definitivo de $2,5862185 por acción, equivalente la venta es altamente probable y el activo está disponible financieros consolidados de la Sociedad.
a M$43.516.475, con cargo a la utilidad líquida distribuible para la venta inmediata en su estado actual. Estos activos
del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014. Dado lo son valorizados al menor valor entre su valor libro y el valor
anterior, a partir del 30 de junio de 2015 el Directorio acordó razonable menos los costos de venta, considerando además b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha
provisionar trimestralmente un dividendo equivalente al 30% el cese de la depreciación de dichos activos. efectuado adopción anticipada.
de las utilidades del ejercicio, condicionado a las utilidades
líquidas definitivas de La Sociedad. De acuerdo a los análisis efectuados por la Sociedad en base a los
criterios descritos en párrafo 32 de NIIF 5, no existen operaciones Normas e interpretaciones Aplicación Obligatoria
Los dividendos provisorios y definitivos, se registran como menor que califiquen como Operaciones discontinuadas.
“Patrimonio Total” en el momento de su aprobación por el órgano NIIF 9 “Instrumentos Financieros” reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida., sustituye NIC 39. 1 de Enero de 2018
competente, que en el primer caso normalmente es el Directorio
de la Sociedad, mientras que en el segundo la responsabilidad NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” Establece los principios que una entidad debe aplicar para
1 de Enero de 2018
recae en la Junta General Ordinaria de Accionistas. la presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza.
NIIF 16 “Arrendamientos” Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de
1 de Enero de 2019
arrendamientos.

4.29 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas” 1 de Enero de 2018

Nuevos pronunciamientos contables:


a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2016.
Enmiendas y mejoras a NIIFs Aplicación Obligatoria
Normas e interpretaciones Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”. 1 de Enero de 2017
• NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas” – Publicada en enero 2016. Norma provisional sobre la contabilización de determinados Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. 1 de Enero de 2017
saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas regulatorias diferidas”). Esta norma es aplicable solo a las
Enmienda a NIIF 2 “Pagos Basados en acciones”. 1 de Enero de 2018
entidades que aplican la NIIF 1 por primera vez.
Enmienda a NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”. 1 de Enero de 2018
Mejoras a las Normas Internacionales de Información aplicables a ejercicios iniciados el 01 de enero 2016: Enmienda a NIIF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”. 1 de Enero de 2018
• NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, sobre adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un negocio. Para
Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión” 1 de Enero de 2018
ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”, sobre depreciación y amortización. Para ejercicios iniciados en Enmienda a NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” 1 de Enero de 2018
enero 2016. Enmienda a NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades” 1 de Enero de 2018
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 41 “Agricultura”, sobre plantas portadoras y establece que las mismas deben contabili-
Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” 1 de Enero de 2018
zarse como propiedad, planta y equipo. Se incluyen dentro del alcance de la NIC 16, en lugar de la NIC 41. Para ejercicios iniciados
en enero 2016.
• NIC 27 “Estados financieros separados”, sobre el método de participación en el reconocimiento de las inversiones en subsidia- La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no
rias. Para ejercicios iniciados en enero 2016. tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad en el período de su primera aplicación.
• NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Se reconoce una ganancia
o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Para ejercicios
iniciados en enero 2016.
• NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Sobre materialidad y agregación, presentación de subtotales. Para ejercicios inicia-
dos en enero 2016.

198 199
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

5. GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y DEFINICIÓN DE COBERTURA La estructura de deuda financiera del Grupo según tasa de interés fija y variable, después de derivados contratados, es la siguiente:

Posición Neta 31.12.2016 31.12.2015


Tasa de interés fija 100,00% 100,00%
Las empresas del Grupo están expuestas a determinados riesgos que gestionan mediante la aplicación de sistemas de
identificación, medición, limitación de concentración y supervisión. Tasa de interés variable 0,00% 0,00%

Entre los principios básicos definidos por el Grupo destacan los siguientes:
5.2 Riesgo de tipo de cambio
• Cumplir con las normas de buen gobierno corporativo.
Los riesgos de tipos de cambio corresponden fundamentalmente a lo siguiente:
• Cumplir estrictamente con todo el sistema normativo de la Compañía.
• Una parte significativa de los ingresos de la Compañía se encuentra en dólares americanos y monedas extranjeras,
• Cada negocio y área corporativa define: • La mayor cantidad de los productos que se comercializan en Chile se vende a precios internacionales,
• Deuda denominada en moneda extranjera contratada por sociedades del Grupo,
I. Los mercados y productos en los que puede operar en función de los conocimientos y capacidades • Cuentas por cobrar en sociedades del Grupo que están directamente vinculados a la evolución del dólar,
suficientes para asegurar una gestión eficaz del riesgo. • Pagos a realizar en mercados internacionales por adquisición de materias primas asociados a
II. Criterios sobre contrapartes. producción animal.
III. Operadores autorizados.

• Los negocios y áreas corporativas establecen para cada mercado en el que operan su predisposición al riesgo de forma coherente
con la estrategia definida. Con el objetivo de mitigar el riesgo de tipo de cambio, la política de cobertura de tipo de cambio de la Compañía es en base a flujos de
caja y contempla mantener un equilibrio entre los flujos indexados a dólar estadounidense y los niveles de activos y pasivos en dicha
• Todas las operaciones de los negocios y áreas corporativas se realizan dentro de los límites aprobados por las entidades internas moneda. El objetivo es minimizar la exposición de los flujos al riesgo de variaciones en tipo de cambio.
que correspondan.
Los instrumentos utilizados actualmente para dar cumplimiento a la política corresponden a swaps de moneda y forwards de
• Los negocios, áreas corporativas, líneas de negocio y empresas establecen los controles de gestión de riesgos necesarios tipo de cambio. Igualmente, la política busca refinanciar deuda en la moneda funcional de cada Sociedad.
para asegurar que las transacciones en los mercados se realizan de acuerdo con las políticas, normas y procedimientos de
la Compañía.

5.3. Riesgo de commodities Cobertura futuro Cobertura prima


(días de consumo) (días de consumo)
La Sociedad se encuentra expuesta al riesgo de variación del
5.1. Riesgo de tasa de interés Min. Max. Min. Max.
precio de algunos “commodities”, fundamentalmente a través
de compras de granos para el proceso de producción animal Maiz + sorgo 30 150 30 150
Las variaciones de las tasas de interés modifican el valor Cumpliendo la política actual de cobertura de tasa de interés,
(maíz y soya principalmente). La política es utilizar un rango
razonable de aquellos activos y pasivos que devengan una el porcentaje de deuda fija y/o protegida por sobre la deuda Soya 30 150 30 150
de cobertura, en días de consumo, para cada materia prima
tasa de interés fija, así como los flujos futuros de los activos total denominada, ésta se situó en 100% en ambos periodos.
relevante y para cada componente del precio; futuro y prima.
y pasivos referenciados a una tasa de interés variable. Harina de pescado 30 150 30 150
Dependiendo de las estimaciones del Grupo y de los objetivos
La siguiente tabla muestra los rangos de cobertura mínimos Poroto de soya 30 150 30 150
El objetivo de la gestión del riesgo de tasas de interés es de la estructura de la deuda, se realizan operaciones de
y máximos.
alcanzar un equilibrio en la estructura de la deuda, que cobertura mediante la contratación de derivados que mitiguen
permita minimizar el costo de la deuda con una volatilidad estos riesgos. Al respecto, la posición de deuda y las coberturas
reducida en el estado de resultados. Al 31 de diciembre de asociadas a las mencionadas deudas es la siguiente:
2016, la Sociedad gestiona los riesgos de tasas de interés
variable (Libor), asociados a préstamos en divisa dólar 5.4. Riesgo de liquidez
estadounidense mediante instrumentos derivados, fijando la
volatilidad de las tasas de interés Libor. La Sociedad mantiene una política de liquidez consistente Las necesidades proyectadas antes mencionadas, incluyen
en la contratación de facilidades crediticias a largo plazo vencimientos de deuda financiera bruta (después de
e inversiones financieras temporales. Esto por montos derivados financieros). Para mayor detalle respecto a las
suficientes para soportar las necesidades proyectadas características y condiciones de las deudas financieras y
31.12.2016 31.12.2015 para un período que está en función de la situación y derivados financieros se adjunta cuadro de amortizaciones.
Posición de deuda financiera, neta de operaciones de cobertura
M$ M$ expectativas de los mercados de deuda y de capitales.
Obligaciones con el Público (Bonos) (Nota 21) 163.005.127 157.486.681
Obligaciones por préstamos bancarios (Nota 21.1) - 116.070.324 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023+ Total

Posiciones activas en operaciones de derivados (Nota 22.3 a) (5.328.954) (1.741.348) (Millones de US$)
Posiciones pasivas en operaciones de derivados (Nota 22.3 a) 11.089.721 18.640.104 Amortización de capital 71,37 - - - - 17,89 162,83 252,09
Total 168.765.894 290.455.761
Intereses 9,59 7,48 7,48 7,48 7,48 7,31 35,69 82,51

Total 80,96 7,48 7,48 7,48 7,48 25,20 198,52 334,60

Nota: Amortizaciones e Intereses incorporan utilidad/pérdida de CCS e IRS.

200 201
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

5.5. Riesgo de crédito Activos de carácter financiero:


6. REVELACIONES DE LOS JUICIOS QUE LA GERENCIA HAYA REALIZADO AL APLICAR LAS POLITICAS
El Grupo realiza un seguimiento detallado del riesgo de crédito. Las inversiones de excedentes de caja se efectúan en CONTABLES DE LA ENTIDAD.
entidades financieras nacionales y extranjeras de primera
Cuentas por cobrar comerciales: línea con límites establecidos para cada instrumento.
La aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, requieren el uso de estimaciones y supuestos, que
Aproximadamente a un 99% de los clientes nacionales y de Para la selección de bancos para inversiones se consideran afectarán los montos a reportar de activos y pasivos a la fecha de los estados financieros y los montos de ingresos y gastos
exportación se les vende con seguros de créditos. En algunos aquellos que tengan por lo menos 2 calificaciones durante el período de reporte. La Administración de la Sociedad, necesariamente efectuará juicios y estimaciones que pueden
mercados, para el caso de ventas de exportación, se exigen investment grade, considerando las 3 principales agencias llegar a tener un efecto significativo sobre las cifras presentadas en los estados financieros bajo NIIF.
también cartas de créditos confirmadas por un banco chileno. de rating internacional (Moodys, S&P y Fitch).
Según se señala, la Administración necesariamente efectuó juicios y estimaciones que tienen un efecto significativo sobre las
cifras presentadas en los estados financieros. Un detalle de las estimaciones y juicios usados más críticos son los siguientes:

6.1 Vida útil económica de activos 6.5 La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de
monto incierto o contingente
Con excepción de los terrenos, los activos tangibles e intangibles
de vida útil finita son depreciados linealmente o por unidades Las estimaciones se han realizado considerando la
5.6. Medición de riesgos de producción, ambos sobre la vida útil económica del activo. información disponible a la fecha de emisión de los presentes
La Administración revisa anualmente las bases usadas para el estados financieros, sin embargo los acontecimientos futuros
Riesgo de tipo de cambio: cálculo de la vida útil y unidades de producción. pueden hacer necesario reconsiderar dichas estimaciones en
los próximos períodos.
La Compañía realiza coberturas de tipo de cambio con forwards y cross currency swap de manera de minimizar el riesgo 6.2 Deterioro de activos.
de tipo de cambio. 6.6 Valor justo de activos biológicos
La Sociedad y sus subsidiarias revisan el valor libro de
sus activos tangibles e intangibles para determinar si Los salmones en proceso de crecimiento en agua salada (pre
En cuadro siguiente se presenta la exposición neta de balance por moneda de origen: hay cualquier indicio de que estos activos podrían estar cosecha), son mantenidos a valor razonable (Fair value).
deteriorados. En la evaluación de deterioro, los activos que
Exposición por moneda de Activos 31.12.2016 31.12.2015 no generan flujo efectivo independiente son agrupados Los demás activos biológicos son valorizados bajo el método
(Pasivos) Netos M$ M$ en una unidad generadora de efectivo (“UGE”) apropiada. de costeo por absorción total de producción debido al corto
El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido plazo del proceso productivo y/o porque dicho costo se
Dólar Estadounidense 384.677 472.815
como el mayor entre su valor justo (metodología flujos aproxima a su valor razonable.
Euro 34.999 46.298 futuros descontados) y su valor libro.
6.7 Valor neto de realización de inventarios
Yenes 2.368.828 3.869.543
La Administración necesariamente aplica su juicio en la
Pesos Mexicanos 439.627 762.866 agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo Los inventarios se valorizan al menor valor entre; el costo de
independientes y también en la estimación, la periodicidad producción o costo de adquisición y el costo neto realizable. Los
UF (6.187) (6.213)
y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores costos de los inventarios incluye; todos los costos derivados de la
del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la producción y otros costos incurridos en dicho proceso, los cuales
UGE o la periodicidad de los flujos de efectivo, podría son considerados como costo de ventas (costeo por absorción).
impactar los valores libros de los respectivos activos.
6.8 Valor razonable de instrumentos financieros.
Para variaciones del 10% de aumento en los tipos de cambios, la exposición neta de balance por moneda de origen es la 6.3 Estimación de deudores incobrables.
siguiente: El valor razonable de los instrumentos derivados se
La Sociedad ha estimado el riesgo de recuperación de sus determina utilizando los supuestos basados en las tasas
cuentas por cobrar, en base de la calidad de la cartera de mercado cotizadas, ajustadas por las consideraciones
Exposición por moneda de Activos 31.12.2016 31.12.2015
(Pasivos) Netos M$ M$
(vencida, en cobranza judicial y antecedentes financieros). específicas del instrumento.

Dólar Estadounidense 378.341 462.398 6.4 Provisión de beneficios al personal.


Euro 35.054 46.406
Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados
Yenes 2.370.884 3.875.329 con los servicios prestados por los trabajadores durante el año
Pesos Mexicanos 440.028 764.430 son cargados a resultados del período.

UF (6.251) (6.278)

202 203
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

7. EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 10. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES,
DERECHOS POR COBRAR NO CORRIENTES

a. El detalle del efectivo y equivalentes al efectivo al 31 Los fondos mutuos de renta fija corresponden a inversiones El detalle de los otros activos no financieros corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:
de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 es el en cuotas, valorizadas al cierre de cada ejercicio.
siguiente:
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Derechos por cobrar
No existen restricciones a la disposición de efectivo.
Total corriente Total no corriente
b. El detalle por tipo de moneda del saldo antes señalado
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
es el siguiente: M$ M$ M$ M$

31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 Deudores comerciales nacional 103.804.050 99.905.480 - -


Moneda
M$ M$ M$ M$
Deudores comerciales exportación 53.616.540 41.862.715 - -
Caja y banco 20.708.854 14.335.009 Pesos chilenos 107.083.370 5.071.352
Documentos por cobrar 5.643.497 10.541.951 - -
Cuentas corrientes remuneradas 11.678.587 37.687.070 Dólares estadounidenses 20.248.225 46.523.056
Otras cuentas por cobrar 15.108.860 17.788.566 5.445.252 4.081.892
Fondos mutuos 8.185.700 6.571.063 Euros 5.173.994 6.114.205
Subtotal 178.172.947 170.098.712 5.445.252 4.081.892
Depósitos a plazo 93.629.396 320.355 Yenes 244.270 340.855
Provisión deudores incobrables (a) (582.547) (524.658) -
Total 134.202.537 58.913.497 Otras monedas 1.452.678 864.029
Total 177.590.400 169.574.054 5.445.252 4.081.892
Nota: Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, las cuentas corrientes Totales 134.202.537 58.913.497
remuneradas son saldos mantenidos en Bank of América y JP Morgan.

(a) La provisión de deudores incobrables corresponde al 0,3% No existen restricciones a la disposición de este tipo de
del total de deudores comerciales. cuentas por cobrar de monto significativo.

Los valores razonables de deudores por ventas y otras cuentas Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, la
por cobrar corresponden a los mismos valores comerciales, Sociedad no mantiene saldos que se relacionen a una cartera
8. OTROS ACTIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES dado que representan los montos de efectivo que recaudará securitizada.
por dicho concepto. Los saldos se presentan brutos.
El detalle de los otros activos financieros corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente: Los principales deudores que conforman el saldo de
Los saldos incluidos en este rubro, en general no devengan “Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corriente”
Corrientes No Corrientes intereses. es el siguiente:
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$ 31.12.2016 31.12.2015
Tipo de Cliente
M$ M$
Contratos de derivados (1) 3.532.215 1.595.581 1.796.739 145.767
Tradicional 15.370.276 16.928.131
Depósitos a plazo (2) - 6.861.182 - - Supermercados 72.788.977 76.021.785
Otros 22.580 25.250 40.631 4.655 Industriales 14.130.747 9.114.272
Foodservice 7.157.547 8.383.243
Totales 3.554.795 8.482.013 1.837.370 150.422
Exportación 53.616.540 41.862.715
(1) Para los contratos de derivados, ver detalle en Nota 22.3 a) Deudores varios 15.108.860 17.788.566
(2) Corresponde a depósitos a plazo en pesos Chilenos, suscritos a más de 90 días con Banco Estado .
Totales 178.172.947 170.098.712
Los valores expresados no consideran provisión de incobrabilidad.

9. OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES


La Sociedad cuenta con seguros de crédito asociados para 01.01.2016 al 01.01.2015
El detalle de los otros activos no financieros corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente: el 99% de las ventas nacionales y de exportación sujetas a Detalle 31.12.2016 al31.12.2015
riesgos de pago. Este seguro, tiene un deducible de un 10% M$ M$
y cada cliente tiene una línea individual aprobada por la
31.12.2016 31.12.2015 Siniestrado 1.036.895 553.865
compañía de seguros. Adicionalmente en algunos mercados
M$ M$
de exportación, se exigen cartas de créditos confirmadas por Indemnizado (739.862) (272.286)
Gastos anticipados 12.807.684 19.846.039 un banco chileno.
Deducible (103.690) (55.387)
Documentos en garantía 197.506 214.002
Otros 269.819 1.067.194
Respecto de la utilización del seguro, los montos siniestrados Total movimiento del periodo 193.343 226.192
y sus respectivas indemnizaciones percibidas en el año 2016 y
Totales 13.275.009 21.127.235 2015 respectivamente son los siguientes:

204 205
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

a) Estratificación de la Cartera por antigüedad de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

Saldo al 31.12.2016
Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad
Cartera al día M$ Morosidad 121-150 Morosidad 151-180 Morosidad 181-210 Morosidad 211-250 Total Corriente Total No Corriente
Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar 1-30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días superior a 251 días
No Vencido días M$ días M$ días M$ días M$ M$ M$
M$ M$ M$ M$ M$
Deudores Comerciales bruto 134.319.517 24.440.891 1.550.666 833.081 599.894 56.288 137.615 51.355 141.291 453.503 162.584.101 5.445.252

Documentos protestados y en cobranza judicial 479.986 479.986 0

Otras cuentas por cobrar bruto 15.108.860 15.108.860

Total 149.428.377 24.440.891 1.550.666 833.081 599.894 56.288 137.615 51.355 141.291 933.489 178.172.947 5.445.252

Saldo al 31.12.2015
Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad Morosidad
Cartera al día M$ Morosidad 121-150 Morosidad 151-180 Morosidad 181-210 Morosidad 211-250 Total Corriente Total No Corriente
Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar 1-30 días 31-60 días 61-90 días 91-120 días superior a 251 días
No Vencido días M$ días M$ días M$ días M$ M$ M$
M$ M$ M$ M$ M$
Deudores Comerciales bruto 128.272.316 18.507.562 1.148.874 2.560.346 627.714 337.801 201.656 13.969 86.305 491.959 152.248.502 0

Documentos protestados y en cobranza judicial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 61.644 61.644 0

Otras cuentas por cobrar bruto 17.788.566 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17.788.566 4.081.892

Total 146.060.882 18.507.562 1.148.874 2.560.346 627.714 337.801 201.656 13.969 86.305 553.603 170.098.712 4.081.892
Por tipo de cartera:
Saldo al 31.12.2016 Saldo al 31.12.2015

Tramos de Morosidad Cartera No Repactada Cartera Repactada Total Cartera Bruta Cartera No Repactada Cartera Repactada Total Cartera Bruta

Nº de clientes Monto Bruto M$ Nº de clientes Monto Bruto M$ Nº de clientes Monto Bruto M$ Nº de clientes Monto Bruto M$ Nº de clientes Monto Bruto M$ Nº de clientes Monto Bruto M$

Al día 6.132 149.399.921 10 28.456 6.142 149.428.377 6.528 145.473.783 9 587.099 6.537 146.060.882

Entre 1 y 30 días 1.956 24.429.053 9 11.838 1.965 24.440.891 2.323 18.503.262 2 4.300 2.325 18.507.562

Entre 31 y 60 días 364 1.550.416 1 250 365 1.550.666 512 1.148.874 0 0 512 1.148.874

Entre 61 y 90 días 328 833.081 0 0 328 833.081 337 2.560.346 0 0 337 2.560.346

Entre 91 y 120 días 340 599.894 0 0 340 599.894 265 627.714 0 0 265 627.714

Entre 121 y 150 días 290 56.288 0 0 290 56.288 236 337.801 0 0 236 337.801

Entre 151 y 180 días 268 137.615 0 0 268 137.615 190 201.656 0 0 190 201.656

Entre 181 y 210 días 301 51.355 0 0 301 51.355 213 13.969 0 0 213 13.969

Entre 211 y 250 días 238 141.291 0 0 238 141.291 201 86.305 0 0 201 86.305

Superior a 250 días 1.983 933.489 0 0 1.983 933.489 1.475 553.603 0 0 1.475 553.603

Total 12.200 178.132.403 20 40.544 12.220 178.172.947 12.280 169.507.313 11 591.399 12.291 170.098.712

206 207
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

10.b) Cartera protestada y en cobranza judicial. b) Cuentas por cobrar no corrientes

Saldo al 31.12.2016 Saldo al 31.12.2015 Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, no existen saldos por cobrar no corrientes con sociedades no consolidables.
Cartera protestada y en Cobranza Judicial
Número de clientes Monto M$ Número de clientes Monto M$
Documentos por cobrar protestados 28 57.686 32 43.255
Documentos por cobrar en cobranza judicial 96 422.300 106 740.940 c) Cuentas por pagar corrientes
Totales 124 479.986 138 784.195
País Total corriente
Moneda Tipo de
de Relación Rut Sociedad 31.12.2016 31.12.2015
Transacción Operación
Origen M$ M$

Chile Accionista común 96.725.160-7 Graneles de Chile S.A. (a) Peso chileno Comercial - 246.369
10.c) Provisión y Castigos.
Chile Accionista común 78.146.060-5 Fruticola Tantehue Ltda. (a) Peso chileno Comercial 17.146 -
Saldos al
Provisión
Provisiones y Castigos Chile Accionista controlador 78.407.260-6 Promotora Doñihue Ltda. (b) Peso chileno 50.823.774 33.954.777
31.12.2016 31.12.2015 dividendo
M$ M$
Provisión
Chile Accionista no controlador 96.733.090-6 Agrocomercial El Paso S.A. (b) Peso chileno 784.445 524.079
Provisiones 608.470 531.852 dividendo
Castigos del periodo (25.923) (7.194)
Totales 51.625.365 34.725.225
Total 582.547 524.658
(a) Corresponde a facturas por operaciones del giro.
(b) Los dividendos provisorios, consideran la provisión de dividendos vigente a cada periodo.

11. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS


Las transacciones entre la Sociedad y sus subsidiarias, corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y condiciones. Las
transacciones en el grupo han sido eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan en esta nota. d) Cuentas por pagar no corrientes

Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, no existen saldos por pagar no corrientes con sociedades no consolidables.
11.1 Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Los costos asociados a los beneficios de personal, relacionados Los saldos de cuentas por cobrar y por pagar entre la Sociedad
con los servicios prestados por los trabajadores durante el y sus Sociedades relacionadas no consolidables son los
año son cargados a resultados del período. siguientes:

a) Cuentas por cobrar corrientes

Total corriente
País Moneda Tipo de
Relación Rut Sociedad 31.12.2016 31.12.2015
de Origen Transacción Operación
M$ M$
Chile Accionista común 77.482.620-3 Frutícola Ramirana Ltda. Peso chileno Comercial 226.657 -
Agroindustrial y Comercial
Chile Accionista común 76.008.900-1 Peso chileno Comercial 4.931 -
Superfruit Ltda.
Chile Accionista común 76.526.470-7 Viña Ventisquero Ltda. Peso chileno Comercial 10.699 -
Totales 242.287 -

208 209
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

e) Transacciones más significativas y sus efectos en resultado.

M$ M$
31.12.2016 31.12.2015

Naturaleza
Rut Sociedad Naturaleza de la operación Transacciones Efecto en resultados utilidad (pérdida) Transacciones Efecto en resultados utilidad (pérdida)
de la relación

96.725.160-7 Graneles de Chile S.A. Accionista común Venta de materia prima 1.559.639 1.559.639 1.660.171 1.660.171

96.725.160-7 Graneles de Chile S.A. Accionista común Compra de materia prima 6.180.150 (6.180.150) 23.740.409 (23.740.409)

96.725.160-7 Graneles de Chile S.A. Accionista común Comisiones y Servicios 1.940.353 (1.940.353) 1.774.255 (1.774.255)

96.725.160-7 Graneles de Chile S.A. Accionista común Demurrage 2.079.121 (2.079.121) 2.077.532 (2.077.532)

79.806.660-9 Barros y Errazuriz Abogados Ltda. Director común Honorarios Asesorías 186.456 (186.456) 239.133 (239.133)

84.356.800-9 Alimentos Watts S.A Director común Venta de productos 693.755 693.755 694.867 694.867

79.923.160-3 Soc. Comercial Las Coscojas Ltda. Accionista común Flete Terrestre 3.741.752 (3.741.752) 7.981.219 (7.981.219)

96.787.400-0 Mercoexpress S.A. Accionista común Fletes 8.586.467 (8.586.467) 10.247.304 (10.247.304)

96.787.400-0 Mercoexpress S.A. Accionista común Almacenaje 1.661.774 (1.661.774) - -

77.082.030-8 Agrogestion Vitra Ltda. Accionista común Comisión y Bodegaje 120.558 (120.558) 177.942 (177.942)

77.897.320-0 Agrosilos Ltda. Accionista común Compra de productos - - 2.441.565 (2.441.565)

96.909.330-8 Puerto Panul S.A. Accionista común Servicios pagados 3.457.617 (3.457.617) 2.491.114 (2.491.114)

76.482.190-4 Agrícolas Tejas Verdes Limitada Accionista común Compra de materia prima 89.429 (89.429) 96.673 (96.673)

210 211
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

11.2 Administración y alta Dirección. 12.2 Costo de inventario reconocido como gasto Acumulado
Acumulado
01.01.2016 al
La Sociedad Agrosuper S.A. es administrada por un Directorio Gonzalo Vial Vial : Presidente del Directorio Los inventarios reconocidos como gasto en costo de operación 01.01.2015 al 31.12.2015
31.12.2016
M$
compuesto por seis miembros. Los directores permanecerán un Fernando Barros Tocornal : Vicepresidente del Directorio durante el período terminado al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es M$
período de tres años en sus funciones y podrán ser reelegidos. Antonio Tuset Jorratt : Director el siguiente: Productos
Canio Corbo Lioi : Director 1.152.709.592 1.054.039.781
terminados
El Directorio actual de Agrosuper S.A. fue renovado el 25 de Verónica Edwards Guzmán : Director
abril de 2014 en la cuarta junta ordinaria de accionistas, Juan Claro González : Director
manteniéndose invariable hasta la emisión de estos estados
financieros y está conformado por: 13. ACTIVOS BIOLÓGICOS
13.1 Detalle de los activos biológicos

El detalle de los activos biológicos al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:


a) Remuneración del directorio

Corriente No Corriente
Dieta Partipación Dieta Partipación
Nombre Cargo Directorio 2016 utilidades 2016 Directorio 2015 utilidades 2015 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Sr. Gonzalo Vial Vial Presidente 112.314 229.740 107.963 153.740 Actividad Avícola 28.291.514 30.036.899 Actividad Avícola 7.004.768 3.555.172
Sr. Fernando Barros Tocornal Vice Presidente 84.236 172.303 80.972 115.305 Actividad Porcina 77.623.937 74.466.759 Actividad Porcina 3.754.317 3.406.516

Sr. Antonio Tuset Jorratt Director 56.157 114.868 53.981 76.870 Actividad Acuícola 115.438.747 128.846.867 Actividad Acuícola 3.034.771 3.477.083
Totales 221.354.198 233.350.525 Totales 13.793.856 10.438.771
Sr. Canio Corbo Lioi Director 56.157 114.868 53.981 76.870
Sra. Verónica Edwards Guzmán Director 56.157 114.868 53.981 76.870
Sr. Juan Claro Gonzalez Director 56.157 114.868 53.981 76.870
13.2 Movimiento de los activos biológicos
Totales 421.178 861.515 404.859 576.525
El detalle de los movimientos de los activos biológicos asociadas a las actividades avícola, porcina, acuícola y forestal al 31 de diciembre
de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:

b) Remuneración de los Ejecutivos Principales. a. Actividad Avícola

31.12.2016 31.12.2015 Corriente


Nombre
M$ M$
Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015
Sueldos y salarios 5.260.813 5.530.992 Al 31.12.2016 Al 31.12.2015
Seguridad social y otras cargas sociales 52.853 48.094 Saldo Inicial 30.036.899 27.998.895
Indemnización por años de servicio 291.311 930.449 Cambios en Activos Biológicos
Remuneración al personal clave de la gerencia 5.604.977 6.509.535 Incrementos por Costos de Incubación y Nacimiento 70.632.745 64.169.666
Incrementos por Costos en Etapa de Engorda 321.279.025 315.022.935
Resultado no realizado (147.742) 147.743
12. INVENTARIOS
Decrementos por envío a Faenación de Activos Biológicos (393.509.413) (377.302.340)
12.1 El detalle de los inventarios es el siguiente.
Cambios en Activos Biológicos, Total (1.745.385) 2.038.004

31.12.2016 31.12.2015 La administración de la Sociedad estima que los inventarios serán Saldo Final de Activos Biológicos Corrientes 28.291.514 30.036.899
M$ M$ realizados dentro del plazo de un año.
Materias primas 76.516.613 89.859.632
Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, la Sociedad No Corriente
Productos en proceso 3.423.009 4.994.107 no mantiene inventarios que se lleven a Valor Razonable, no Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015
Productos terminados (a) 63.948.178 101.803.138 ha determinado rebajas ni reversos de rebaja de valor en el Al 31.12.2016 Al 31.12.2015
Materiales, insumos y repuestos 23.350.805 22.723.480
periodo y no mantiene inventarios entregados en garantía.(a)
Saldo Inicial 3.555.172 2.800.849
Los productos terminados, se encuentran expresados a su valor
Provisión de obsolescencia (b) (1.033.732) (1.126.086) consolidado, esto es descontados los resultados no realizados, Cambios en Activos Biológicos
Total 166.204.873 218.254.271 que corresponden a operaciones de compras y ventas a Incrementos por Compras y Reposición de Reproductores 18.561.279 5.962.265
subsidiarias y coligadas.
Decrementos por Amortización y envío a Faenación de Reproductores (15.111.683) (5.207.942)
(b) La Sociedad ha constituido provisión de obsolescencia Cambios en Activos Biológicos, Total 3.449.596 754.323
asociada a repuestos consumibles, considerando que no serían Saldo Final de Activos Biológicos No Corrientes 7.004.768 3.555.172
utilizados en el proceso productivo.

212 213
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

b. Actividad Porcina Modelo de valorización Salmones Volumen de Biomasa de Peces


Corriente La evaluación es realizada para cada centro de cultivo y El volumen de biomasa de peces es una estimación basada
Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015 considera la biomasa de peces existentes al cierre de cada mes. en el número de smolts sembrados en el agua de mar, la
Al 31.12.2016 Al 31.12.2015 El detalle incluye el total de peces en crianza en su etapa de estimación de crecimiento, estimación de la mortalidad
Saldo Inicial 74.466.759 77.311.714 precosecha (tres meses antes de su cosecha), su estimación de identificada en el período.
peso promedio y el costo de la biomasa de peces en esa etapa.
Cambios en Activos Biológicos En los cálculos realizados, el valor es estimado considerando Distribución del peso en la cosecha
Incrementos por Costos en Etapa de Engorda 352.245.787 345.729.966 el peso al que se encuentre esa biomasa, la cual a su vez
es multiplicada por el valor por kilo que refleja el precio de Los peces en el agua crecen a diferentes tasas y aún en
Resultado no realizado 154.692 (154.692)
mercado. El precio de mercado es obtenido tanto de fuentes presencia de buenas estimaciones para el promedio de peso
Decrementos por envío a Faenación de Activos Biológicos (349.243.301) (348.420.229) externas como internas, las externas obtenidas normalmente puede existir cierta dispersión en la calidad y calibre de los
Cambios en Activos Biológicos, Total 3.157.178 (2.844.955) de publicaciones de series de precios internacionales a la peces.
Saldo Final de Activos Biológicos Corrientes 77.623.937 74.466.759 fecha de cierre de los estados financieros, y las internas están Es relevante considerar la distribución del calibre y la calidad
referidas a rangos de precios de venta vigentes a la fecha de por cuanto existen diferentes precios en el mercado para
No corriente cierre y emisión de los estados financieros. cada uno de ellos.

Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015 Supuestos utilizados para determinar el Valor Precios de Mercado
Al 31.12.2016 Al 31.12.2015 Justo de peces en crianza precosecha
Saldo Inicial 3.406.516 2.337.499 El supuesto de precios de mercado es importante para la
Cambios en Activos Biológicos
La estimación del valor justo de la biomasa de peces se basa evaluación. Más aún, cambios menores en los precios del
en ciertos parámetros, los que consideran información con mercado, pueden producir cambios significativos en la
Incrementos por Compras y Reposición de Reproductores 3.241.032 2.934.498 que cuenta la Sociedad, dicha información se basa entre otros evaluación.
Decrementos por Amortización y envío a Faenación de Reproductores (2.893.231) (1.865.481) aspectos, en las estadísticas de comportamiento de dichos
Cambios en Activos Biológicos, Total 347.801 1.069.017
parámetros. Las estimaciones son aplicadas considerando los Efecto de Fair Value por crecimiento de activos biológicos del
siguientes ítems: volumen de biomasa de peces, distribución periodo y ganancia o pérdida surgida de los cambios en el
Saldo Final de Activos Biológicos No Corrientes 3.754.317 3.406.516 de pesos a cosecha y precios de mercado. valor justo menos costos.

Ganancia (Pérdida)
Periodo Valor Justo Costos
M$
c. Actividad Acuícola dic-15 52.915.808 55.773.765 (2.857.957)
dic-16 59.526.046 38.143.723 21.382.322
Corriente 24.240.279
Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015 Efecto en resultado entre el 01 de enero y el 31 Diciembre de 2016
Al 31.12.2016 Al 31.12.2015
Saldo Inicial 128.846.867 99.221.238
Ganancia (Pérdida)
Cambios en Activos Biológicos Periodo Valor Justo Costos
M$
Incrementos por costos de incubación y Nacimiento 9.250.940 14.168.780 dic-14 30.628.321 31.315.803 (687.482)
Fair Value segmento acuícola 24.240.279 (2.170.475) dic-15 52.915.808 55.773.765 (2.857.957)
Incrementos por costos en Etapa de Engorda 136.005.851 189.032.567 (2.170.475)
Decremento por envío a Faenación de Activos Biológicos (182.905.190) (171.405.243) Efecto en resultado entre el 01 de enero y el 31 Diciembre de 2015
Cambios en Activos Biológicos, Total (13.408.120) 29.625.629
Saldo Final de Activos Biológicos Corrientes 115.438.747 128.846.867
En tanto, el (cargo) abono a resultado por Fair Value de activos biológicos cosechados
y vendidos del periodo terminado el 31 de diciembre de 2016 y 2015 es M$ 9.022.743
No corriente y M$ (4.974.585) respectivamente.
Desde el 01.01.2016 Desde el 01.01.2015
Al 31.12.2016 Al 31.12.2015
Saldo Inicial 3.477.083 4.682.963
Cambios en Activos Biológicos
Incrementos por Compras y Reposición de Reproductores 2.878.473 5.692.562
Decremento por Desove, Traslados y Cosecha (3.320.785) (6.898.442)
Cambios en Activos Biológicos, Total (442.312) (1.205.880)
Saldo Final de Activos Biológicos No Corrientes 3.034.771 3.477.083

214 215
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

13.3 Vidas útiles y tasas de depreciación 14. ACTIVOS Y PASIVOS POR IMPUESTOS CORRIENTES

Tipos de animales Vida útil en meses Vida útil en años


Los activos y pasivos por impuestos corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre 2015, respectivamente
Actividad Avícola Gallinas, gallos y pollones (abuelos y abuelas), se detallan a continuación:
16 meses 1 año 4 meses
pollos reproductores
Pavos reproductores 14,5 meses 1 año 2,5 meses
14.1 Activos por impuestos corrientes y no corrientes.

Corriente No Corriente
Tipos de animales Vida útil en meses Vida útil en años 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$
Actividad Porcina Hembras (abuelas) 10 meses 1 año
Pagos provisionales mensuales (a) 12.932.695 4.722.419 - -
Machos (abuelos) 12 meses 1 año
Crédito Sence 342.501 1.206.386 - -
Reproductores 13 meses 1 año 1 mes
Otros créditos 6.780.742 5.216.227 - -
IVA crédito fiscal 1.132.976 1.042.675 - -
IVA Exportadores 5.133.776 6.766.225 - -
Crédito Ley Austral - - 14.444.090 18.234.221
13.4 Valor bruto en los libros y depreciación acumulada de activos biológicos no corrientes. Totales 26.322.690 18.953.932 14.444.090 18.234.221

31.12.2016 31.12.2015
(a) Corresponde al saldo de pagos provisionales mensuales, después de imputación contra la provisión de impuesto a la renta a
Valor bruto Depreciación acumulada Valor neto Valor bruto Depreciación acumulada Valor neto nivel de RUT.
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Actividad Avícola 11.380.124 (4.375.355) 7.004.768 5.581.868 (2.026.696) 3.555.172
Actividad Porcina 6.391.698 (2.637.381) 3.754.317 6.122.649 (2.716.133) 3.406.516
Actividad Acuícola 3.034.771 - 3.034.771 3.477.083 - 3.477.083
14.2 Pasivos por impuestos corrientes y no corrientes.
Total 20.806.593 (7.012.736) 13.793.856 15.181.600 (4.742.829) 10.438.771
Corriente
31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
Provisión de Impuesto a la renta 45.994.699 49.032.532
13.5 Cantidades físicas por grupo de activos biológicos
Créditos usados contra provisión Impuesto a la renta (a) (43.715.515) (35.376.206)

Totales 2.279.184 13.656.326


Pollos Cerdos
Periodo Biomasa (Kg) Unidades Venta (Kg) (*) Biomasa (Kg) Unidades Venta (Kg) (*)
(a) Corresponde principalmente a pagos provisionales mensuales.
dic-15 18.024.805 20.252.590 355.854.194 93.737.618 1.688.613 360.494.063
dic-16 17.897.743 20.109.824 382.681.664 92.581.073 1.734.408 358.454.266

Pavos Salmones
Periodo Biomasa (Kg) Unidades Venta (Kg) (*) Biomasa (Kg) Unidades Venta (Kg) (*)
dic-15 15.112.592 2.739.493 74.714.774 37.477.682 20.750.281 36.035.966
dic-16 15.607.665 2.749.744 80.913.436 28.203.976 16.677.561 46.572.210
(*) Los volúmenes de venta son medidos del 1 de enero al cierre del mes indicado.

A la fecha de emisión de los estados financieros, los activos biológicos registrados al costo de producción (cerdos, pollos y
pavos), no presentan deterioros que deban ser reconocidos, de acuerdo a las normas contenidas en NIC 41.

216 217
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

15. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

15.1 Información financiera

Los estados financieros consolidados incorporan los estados financieros de la Sociedad matriz y las Sociedades controladas. A
continuación se incluye información detallada de las Subsidiarias al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015.

Saldos al 31 de diciembre de 2016

% participación Utilidad Impuesto a


País Moneda Activos Activos no Pasivos Pasivos no Ingresos
Rut Sociedad Relación (pérdida) la renta
origen funcional directo indirecto corrientes corrientes corrientes corrientes ordinarios
neta periodo provisionado
77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 110.069.077 1.233.839.306 228.582.481 131.986.963 381.073.235 114.060.975 2.869.501

76.129.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 452 106.020.293 13.161 - - 31.251.565 4.482

76.126.154-1 Agrosuper S.P.A. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 100,00% 0,00% 9.851 110.203 25.430 44.117 - 12.731 -

79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 186.156.391 135.019.460 115.976.925 101.750.606 306.025.760 31.212.198 5.387.985

88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 330.225.256 523.125.450 50.033.170 385.882.194 677.955.375 29.901.964 8.311.741

79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 396.979.335 106.765.898 209.155.549 285.442.478 1.277.066.142 42.014.567 -

78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 6.280.634 328.222 3.759.240 378.311 22.093.284 1.627.337 721.899

79.561.890-2 Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 28.693 805.256 - 211.052 - 152.714 14.723.835

78.370.800-0 Distribuidora Oriente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 2.616.694 1.124.373 2.699.450 - 2.019.358 357.161 108.304

79.872.410-k Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 21.986.131 9.999.624 11.235.493 10.929.902 58.605.132 1.461.148 455.190

78.408.440-k Faenadora Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 24.877.484 54.548.341 17.408.195 30.641.276 79.058.200 1.213.395 802.983

78.483.600-2 Faenadora San Vicente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 19.140.634 50.622.411 16.302.355 20.122.106 75.872.417 541.524 691.441

92.870.000-3 Serv. de Marketing AS Ltda Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 1.906.440 714.200 392.916 173.371 1.971.340 2.184.528 207.917

76.688.951-4 Inv. Agrosuper Internac. Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 3.001.741 6.138.699 1.700 252.529 - 869.529 -

78.831.670-4 Inversiones Sagunto S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 20 38.045.972 12 - - - -

76.676.350-2 Agrícola Purapel del Maule Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 168.478 10.533.038 25.306 11.944.583 - (370.378) 685

77.476.390-2 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16.506.157 39.113.199 10.124.357 35.633.256 61.037.114 588.825 265.644

82.366.700-0 Sopraval S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 99,79% 93.806.288 118.490.727 38.892.746 10.743.617 194.111.071 26.890.399 9.179.866

76.278.340-1 Transportes AS Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 232.950 2.193.781 202.815 2.756.443 296.233 (44.545) 133

Extranjera Agro América LLC EEUU Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 31.616.390 8.173 31.453.803 - 205.328.801 (30.155) -

Extranjera Agro Europa SPA Italia Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 79,60% 16.894.854 16.361 14.897.053 - 93.088.161 1.080.691 529.725

Extranjera Agrosuper Asia Limited China Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 344.947 594.625 187.229 - 1.956.936 8.170 -
Agrosuper Brasil Representação de Productos
Extranjera Brasil Subsidiaria indirecta Real 0,00% 100,00% 63.909 - 21.697 - - (34.407) -
Alimenticios Ltda.
Extranjera Alimentos Euroagro SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 49.407 - - 177.134 31.646 (101.880) -
Extranjera Andes Asia INC Japon Subsidiaria indirecta Yen 0,00% 100,00% 11.053.274 69.545 10.468.045 - 48.901.892 159.347 -

Extranjera Agrosuper Shangai China Subsidiaria indirecta Yuan Chino 0,00% 100,00% 1.377.148 2.727 882.168 - 2.758.321 12.102 52

Extranjera Andes, Asesorías y Servicios Ltda. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 47.853 10.257 41.589 - 334.122 713 1.632

Extranjera Inversiones Eurosuper SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 37.862 2.957.971 2.529 - - 131.055 -

Extranjera Productos Alimenticios Súper R.L. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 6.837.986 31.517 4.651.874 - 46.514.129 255.059 61.943

218 219
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Saldos al 31 de diciembre de 2015

% participación Utilidad Impuesto a


País Moneda Activos Activos no Pasivos Pasivos no Ingresos
Rut Sociedad Relación (pérdida) la renta
origen funcional directo indirecto corrientes corrientes corrientes corrientes ordinarios
neta periodo provisionado
77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 86.313.286 1.157.930.285 227.841.509 6.569.653 407.749.022 169.774.999 8.676.907

76.129.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 99,99% 0,01% 2.313 91.239.062 4.148 - - (30.512.861) 4.314

76.126.154-1 Agrosuper S.P.A. Chile Subsidiaria directa Peso Chileno 100,00% 0,00% 198 110.106 578 71.951 - 10.547 -

79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 241.758.086 152.541.308 198.507.165 107.074.465 238.779.406 (30.625.156) 39.732

88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 322.570.930 411.987.167 63.979.518 138.783.982 682.216.740 42.020.066 10.968.480

78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 9.000.044 4.083.516 1.299.483 1.652.683 19.177.831 766.114 134.815

79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 412.647.551 63.344.820 327.504.332 43.664.601 1.297.487.118 35.928.817 11.881.711

79.561.890-2 Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16.491 826.445 - 224.354 - 253.972 218

78.370.800-0 Distribuidora Oriente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 431.949 1.070.455 167.948 - 460.744 549.139 147.122

79.872.410-k Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 18.532.711 10.591.854 11.364.513 5.650.720 55.780.610 1.155.472 357.292

78.408.440-K Faenadora Lo Miranda Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 23.400.068 55.931.451 28.119.564 4.390.096 83.138.454 1.153.669 2.380.940

78.483.600-2 Faenadora San Vicente Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 15.246.339 47.724.706 15.654.303 10.010.115 80.458.553 1.346.691 329.717

92.870.000-3 Frigorífico San Cristóbal Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 1.626.390 6.693.712 111.497 173.919 1.149.997 2.484.407 54.569

77.920.130-9 Inversiones Doñihue Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 16 164.506 600 241.739 - 166.870 -

78,831,670-4 Inversiones Sagunto S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 20 38.045.972 12 - - - -

76.676.350-2 Agrícola Purapel del Maule Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 75.190 10.888.924 8.924 11.853.183 - (292.724) 44

77.476.390-2 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 13.835.869 39.892.183 8.717.147 34.237.916 63.673.403 (145.341) 151.201

82.366.700-0 Sopraval S.A. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 99,79% 109.640.676 73.719.336 36.710.185 10.879.573 206.171.863 45.364.808 12.840.624

76.278.340-1 Transportes AS Ltda. Chile Subsidiaria indirecta Peso Chileno 0,00% 100,00% 175.420 2.142.685 219.792 2.586.296 284.784 (41.693) -

Extranjera Agro América LLC EEUU Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 41.250.079 6.131 41.091.705 - 129.831.811 178.249 630

Extranjera Agro Europa SPA Italia Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 79,60% 20.468.326 14.358 18.253.973 - 90.022.072 1.385.268 557.093

Extranjera Agrosuper Asia Limited China Subsidiaria indirecta Dólar estadounidense 0,00% 100,00% 685.550 182.069 475.394 - 2.153.571 1.422 -
Agrosuper Brasil Representação de Productos
Extranjera Brasil Subsidiaria indirecta Real 0,00% 100,00% 88.707 4.226 25.019 - 264.156 4.749 1.374
Alimenticios Ltda.
Extranjera Alimentos Euroagro SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 155.841 776 - 189.733 257.939 3.301 -

Extranjera Andes Asia INC Japon Subsidiaria indirecta Yen 0,00% 100,00% 25.310.638 113.762 24.879.073 - 30.377.364 74.743 4.742

Extranjera Agrosuper Shangai China Subsidiaria indirecta Yuan Chino 0,00% 100,00% 216.769 2.930 119.145 - 406.109 3.900 1.573

Extranjera Andes, Asesorías y Servicios Ltda. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 61.324 9.440 51.752 - 333.493 3.499 2.954

Extranjera Inversiones Eurosuper SL España Subsidiaria indirecta Euro 0,00% 100,00% 290.317 2.855.240 - - - 135.718 -

Extranjera Productos Alimenticios Súper R.L. Mexico Subsidiaria indirecta Peso mexícano 0,00% 100,00% 13.756.386 25.321 11.318.118 - 53.079.695 817.592 423.749

220 221
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

15.2 Información general de las principales subsidiarias

Agrícola Super Ltda. (Ex Agrícola Super Pollo Ltda ) Exportadora Los Fiordos Ltda.
Fue constituida el 12 de febrero de 1982 ante Notario Público Sr. Sergio Rodriguez Garcés. El objeto de la Sociedad es la explotación y Fue constituida con fecha 9 de enero de 1989 según escritura publicó otorgada ante Notario Público Sr. Aliro Veloso Muñoz. El
comercialización en forma directa o a través de otras personas de toda clase de bienes muebles, especialmente aquellos derivados objeto de la Sociedad es la extracción, cultivo y pesca de seres u organismos que tengan en el agua su medio normal de vida; la
o que digan relación o estén vinculados con la agricultura y la alimentación; la Administración, explotación, comercialización congelación, conservación, elaboración y transformación de esos seres u organismos; la exploración de una industria pesquera en
en forma directa y a través de otra personas de toda clase de bienes raíces agrícolas, de animales, forestación, fruticultura y general y sus derivados; elaboración de harina y aceite de pescado.
agroindustria en general; además de la prestación de servicios en general y cualquier otra actividad que los socios acuerden.

Sopraval S.A.
Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda., La Sociedad fue constituida mediante escritura pública de fecha 20 de julio de 1967, como Sociedad de Productores Avícolas
Fue constituida según escritura pública del 10 de abril de 1990, protocolizada ante notario Señor Aliro Veloso Muñoz. El objeto de de Valparaíso Limitada. Con fecha 31 de Diciembre 1992 la Sociedad procedió a modificar su escritura social, transformándose
la sociedad es la compra, venta, comercialización y distribución en forma directa o indirecta o a través de terceras personas, por en Sociedad anónima cerrada, modificando su razón social de Sopraval Ltda. a Sopraval S.A. Posteriormente con fecha 22 de
cuenta propia o ajena, toda clase de bienes, mercaderías y productos alimenticios, además de la prestación de servicios en general marzo de 1993 se efectuó la transformación a Sociedad anónima abierta inscribiéndose en el registro de valores bajo el número
y cualquier otra actividad que los socios acuerden. 449, quedando sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile. Actualmente la Sociedad tiene su
domicilio social en J. J. Godoy S/N “La Calera”, Región de Valparaíso, Chile. Con fecha 29 de Agosto de 2011, la subsidiaria Sopraval
S.A., se acordó solicitar la cancelación voluntaria de la inscripción en el Registro de Valores llevado por la Superintendencia de
Agrocomercial AS Ltda. Valores y Seguros, el objeto social es la cría de aves de corral para la producción de carne de pavo y fabricación de cecinas de pavo.
Fue constituida con fecha 6 de agosto de 2002 por escritura pública ante notario de Santiago Sra. Antonia Mendoza Escalas.
El objeto de la Sociedad es la Adquisición, comercialización y venta de aves, cerdos y animales en general; la adquisición,
administración y explotación de bienes raíces propios o de terceros y la explotación de negocios agroindustriales. Cabe señalar que Las subsidiarias extranjeras Agro América LLC, Agro Europa SPA, Alimentos Euroagro SL, Inversiones Eurosuper SL, Productos Alimenticios
a contar de febrero de 2012, Agrocomercial AS Limitada, es la Sociedad Holding en donde se radican los negocios correspondientes Super Ltda. Andes y Asesorías y Servicios Ltda., Andes Asia INC, Agrosuper Asia Limited, Agrosuper Brasil Representação de Productos
al segmento carnes del Grupo. Alimenticios Ltda., y Agrosuper Shanghai Limited, tienen como objeto social es la importación, posterior venta y distribución de
productos alimenticios derivados del pollo, pavo, cerdo, vacuno, salmón y en general de cualquier producto que tenga relación con
el ramo de la alimentación, así como la realización de actividades de intermediación relacionadas con los dichos productos y la
Procesadora de Alimentos del Sur Ltda., (Ex Faenadora Rosario Ltda.) representación de otras sociedades, sus productos, marcas y licencias.
Fue constituida con fecha 13 de julio de 2000 como sociedad de responsabilidad limitada por escritura pública, protocolizada ante
notario público Sr. Antonieta Mendoza Escalas. El objeto de la Sociedad es la faenación y conservación en frio de carnes y productos
complementarios de aves, ganado y animales en general, como porcinos, ovinos, bovinos, y subproductos, la explotación de
establecimientos agroindustriales y frigoríficos, para la faenación, procesamiento y conservación de carnes en general, y subproductos,
la comercialización, distribución, adquisición, importación y exportación, ya sea directamente o a través de terceras personas, de
productos cárnicos propios o de terceros, como subproductos de los mismos, la prestación de servicios en general.

Faenadora Lo Miranda Ltda.


Fue constituida con fecha 04 de agosto de 1993 como sociedad de responsabilidad limitada por escritura pública, protocolizada ante
notario público Sr. Félix Jara Cadot. El objeto de la Sociedad es la faenación, conservación en frio, distribución, importación y exportación
de carne y productos complementarios de aves, ganado y animales en general, la explotación de establecimiento agroindustriales y
frigoríficos para la faenación de carnes en general, la prestación de servicios en general y actividades que acuerden los socios.

Faenadora San Vicente Ltda.


Fue constituida con fecha 01 de marzo de 1994. El objeto social es la faenación, conservación en frio, comercialización, distribución
e importación, por cuenta propia o ajena, de aves y de sus subproductos, la prestación de servicios en general y otras actividades
que acuerden los socios.

Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda.


Fue constituida con fecha 9 de enero de 1989. El objeto de la Sociedad es la elaboración de alimentos embutidos y cecinas.

Pesquera Los Fiordos Ltda.


Se crea el 25 de octubre de 2010, mediante la división y modificación de la sociedad Agrícola Agrosuper S.A., la cual se detalla en el
primer punto de esta Nota. Pesquera Los Fiordos Ltda. es la Sociedad Holding en donde se radican los negocios correspondientes
al segmento acuícola del Grupo.

222 223
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

16. INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTABILIZADAS POR EL METODO DE LA PARTICIPACION 17. ACTIVOS INTANGIBLES DISTINTOS DE LA PLUSVALIA

16.1 Detalle de las inversiones 17.1 Detalle de activos intangibles distintos de la plusvalía

El detalle de las inversiones asociadas contabilizadas por el método de la participación es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2016
Valor bruto Amortización acumulada / Valor neto
Al 31 de diciembre de 2016 M$ deterioro del valor M$ M$
Participación Otros Diferencia Concesiones de acuicultura 3.762.693 - 3.762.693
Porcentaje Saldo al Saldo al
País de Moneda en incrementos de
Rut Sociedades de 01.01.2016 31.12.2016 Concesiones de mineria 209.062 209.062
Origen funcional resultados (decrementos) conversión
Participación M$ M$
M$ M$ M$ Derechos de agua y servidumbre 3.679.881 - 3.679.881
Puerto Las Dólar Proyectos informáticos 17.094.549 (7.419.420) 9.675.129
76.498.850-7 Chile 49,00% 17.065.071 12.965 - (915.590) 16.162.446
Losas S.A. estadounidense
Marca (a) 5.098.755 - 5.098.755
Totales 17.065.071 12.965 - (915.590) 16.162.446
Otros activos intangibles 1.363.307 (668.653) 694.654
Totales 31.208.247 (8.088.073) 23.120.174
Al 31 de diciembre de 2015
Participación Otros Diferencia
Porcentaje Saldo al Saldo al
País de Moneda en incrementos de
Rut Sociedades de 01.01.2015 31.12.2015
Origen funcional
Participación M$
resultados (decrementos) conversión
M$
Al 31 de diciembre de 2015
M$ M$ M$
Valor bruto Amortización acumulada / Valor neto
Puerto Las Dólar M$ deterioro del valor M$ M$
76.498.850-7 Chile 49,00% 15.333.339 (881.566) - 2.613.298 17.065.071
Losas S.A. estadounidense
Concesiones de acuicultura 3.841.006 - 3.841.006
Totales 15.333.339 (881.566) - 2.613.298 17.065.071
Concesiones de mineria 209.062 - 209.062
Derechos de agua y servidumbre 3.723.721 - 3.723.721
Proyectos informáticos 16.799.883 (5.106.084) 11.693.799
16.2 Información financiera de las coligadas
Marca (a) 5.098.755 - 5.098.755
Al 31 de diciembre de 2016 Otros activos intangibles 1.363.104 (668.450) 694.654
Totales 31.035.531 (5.774.534) 25.260.997
Utilidad
Activos Activos no Pasivos Pasivos no Ingresos
(pérdida)
Rut Sociedades corrientes corrientes corrientes corrientes ordinarios a. Intangible identificado en adquisición, y revisión de adquisición efectuada dentro del periodo de un año señalado por NIIF 3 (ver nota
neta año
M$ M$ M$ M$ M$ 18.1). La marca Sopraval está registrada a su valor justo que tenía a la fecha de adquisición y que fue determinada en estudio realizado por
M$
tercero. En función del plan de negocio de largo plazo y las proyecciones de negocio se estableció una vida útil indefinida para esta marca.
76.498.850-7 Puerto Las Losas S.A. 2.391.245 31.169.184 545.618 - 2.727.421 26.460

Al 31 de diciembre de 2015
Utilidad
Activos Activos no Pasivos Pasivos no Ingresos
(pérdida)
Rut Sociedades corrientes corrientes corrientes corrientes ordinarios
neta año
M$ M$ M$ M$ M$
M$
76.498.850-7 Puerto Las Losas S.A. 1.597.860 33.846.936 617.839 - 1.384.102 (1.799.115)

224 225
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

17.2 Movimiento de los activos intangibles distintos de la plusvalía 18. PLUSVALIA


Los movimientos de los activos intangibles identificables al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015 son los siguientes:
18.1 Detalle de plusvalía
Al 31 de diciembre de 2016
El detalle de la plusvalía al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:
Concesiones Derechos de Proyectos Otros
Concesiones Marca Totales
de acuicultura de Agua informáticos Intangibles
de minería M$ M$ Al 31 de diciembre de 2016
M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 1° de enero de 2016 209.062 3.841.006 3.723.721 11.693.799 5.098.755 694.654 25.260.997
Patrimonio Ajuste de Patrimonio a Valor
contable valor justo valor justo pagado Plusvalía
Adiciones - 141.768 11.000 364.210 - - 516.978
M$ M$ M$ M$ M$
Sociedad
Amortización - - - (2.382.846) - - (2.382.846)
Comercial Geiser S.A. 1.356.245 1.560.730 2.916.976 16.484.368 13.567.392
Otros aumentos (disminuciones) - (220.081) (54.840) (34) - - (274.955)
Sopraval S.A. 38.064.166 - 38.064.166 54.631.524 16.567.358
Saldo final al 31 de diciembre de 2016 209.062 3.762.693 3.679.881 9.675.129 5.098.755 694.654 23.120.174
Totales 40.981.142 71.115.892 30.134.750

Al 31 de diciembre de 2015
Al 31 de diciembre de 2015
Concesiones Derechos de Proyectos Otros Patrimonio Ajuste de Patrimonio a Valor
Concesiones Marca Totales contable valor justo valor justo pagado Plusvalía
de acuicultura de Agua informáticos Intangibles
de minería M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
M$ M$ M$ M$ Sociedad
Saldo inicial al 1° de enero de 2015 209.062 3.254.779 3.584.346 7.989.729 5.098.755 694.654 20.831.325 Comercial Geiser S.A. 1.356.245 1.560.730 2.916.976 16.484.368 13.567.392
Adiciones - 31.505 - 4.265.529 - - 4.297.034 Sopraval S.A. 38.064.166 - 38.064.166 54.631.524 16.567.358
Amortización - - - (562.067) - - (562.067) Totales 40.981.142 71.115.892 30.134.750
Otros aumentos (disminuciones) - 554.722 139.375 608 - - 694.705
Saldo final al 31 de diciembre de 2015 209.062 3.841.006 3.723.721 11.693.799 5.098.755 694.654 25.260.997
18.2 Movimiento de la plusvalía

Al 31 de diciembre de 2016

Saldo al Perdidas por Saldo al


Incrementos Disminuciones
Sociedad 01.01.2016 deterioro 31.12.2016
M$ M$
17.3 Amortización de los activos intangibles distintos de la plusvalía Rut M$ M$ M$

82.366.700-0 Sopraval S.A. 16.567.358 - - - 16.567.358


Para los activos intangibles con vida útil indefinida, se realiza Los períodos de amortización de los intangibles son:
la prueba de deterioro de valor, ya sea individualmente o a 76.127.489-9 Comercial Geiser S.A. 13.567.392 - - - 13.567.392
nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”). • Proyecto informático - SAP, corresponde a desembolsos del Totales 30.134.750 - - - 30.134.750
Proyecto SAP, los cuales se amortizan en función de los
Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados beneficios y uso estimado.
durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado Al 31 de diciembre de 2015
cada vez que existen indicadores que el activo intangible Para la adquisición que se efectúa a través de la compra
puede estar deteriorado. El período de amortización y el de Sopraval S.A, la definición de activos identificables dio
Saldo al Perdidas por Saldo al
método de amortización de un activo intangible con vida origen al reconocimiento de la marca Sopraval, la cual no se Sociedad 01.01.2015
Incrementos Disminuciones
31.12.2015
M$ M$ deterioro
útil finita son revisados por lo menos al cierre de cada amortiza, ya que de acuerdo al estudio realizado por terceros M$ M$
Rut M$
ejercicio financiero. independientes, su vida útil es indefinida.
82.366.700-0 Sopraval S.A. 16.567.358 - - - 16.567.358
17.4 Desembolso por investigación y desarrollo. 76.127.489-9 Comercial Geiser S.A. 13.567.392 - - - 13.567.392

El detalle de los desembolsos por investigación y desarrollo es el siguiente: Totales 30.134.750 - - - 30.134.750

31.12.2016 31.12.2015
Gastos Investigación y desarrollo
M$ M$
Carnes 1.009.169 1.271.034

Acuícola 609.461 307.520

1.618.630 1.578.554
Estos desembolsos son amortizados durante el ejercicio.

226 227
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

18.3 Detalle de adquisición 19. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


a) Comercial Geiser S.A. b) Inversiones Sagunto S.A. y Sopraval S.A. 19.1 Composición

Esta adquisición tuvo por objeto integrar en el grupo la Principales aspectos considerados para efectuar la La composición por clase de propiedad, planta y equipo al 31 de diciembre del 2016 y 2015, a valores bruto y neto, es la siguiente:
distribución de sus productos en la zona norte del país, donde combinación de negocios:
la sociedad adquirida opera entre la I y IV región.
La compra se enmarca en el plan de negocios del grupo,
y tuvo por objetivo integrar y controlar la producción y Valores neto 31.12.2016 31.12.2015
Principales aspectos considerados para efectuar la comercialización de los productos agrícolas asociados a la Propiedad, planta y equipos M$ M$
combinación de negocios: actividad avícola - Pavo.
Terrenos 84.026.768 87.802.293
La compra se enmarca en el plan de negocios del grupo, y Esta adquisición cumple con la definición de NIIF 3 Construcción en curso 73.672.378 55.274.315
tuvo por objetivo integrar y controlar la distribución de los “combinación de negocios”, en consideración a que la compra Edificios 301.748.655 291.710.565
productos que comercializa en la zona norte del país: está asociada a una unidad de negocios.
Planta y equipos 89.938.007 89.649.256
• Esta adquisición cumple con la definición de NIIF Equipamiento de tecnologías de la Información 1.614.891 1.385.379
3 “Combinación de Negocios”, en consideración a Factores que constituyen la plusvalía: Instalaciones fijas y accesorios 83.500.228 76.033.437
que la compra está asociada a una unidad de negocios.
La plusvalía de inversión (menor valor de inversiones) Vehículos de motor 7.625.095 6.181.095
representa el exceso de costo de adquisición sobre la Otras propiedades, planta y equipo 19.724.656 20.325.968
Factores que constituyen la plusvalía: participación de Agrosuper S.A., en el valor justo de los activos
Total Propiedad, planta y equipos 661.850.678 628.362.308
identificables, pasivos y pasivos contingentes a la fecha de
La plusvalía reconocida está representada principalmente por adquisición de Sopraval S.A. y es contabilizado a su valor de
por la sinergia que se genera al integrar la unidad de negocios costo menos pérdidas acumuladas por deterioro.
relacionada a la distribución y logística de los productos del Valores bruto 31.12.2016 31.12.2015
grupo Agrosuper, lo que se materializa en lograr eficiencias La plusvalía no se amortiza, sino que al cierre de cada ejercicio Propiedad, planta y equipos M$ M$
en costos de distribución y un mejor conocimiento de las contable se procede a estimar si se ha producido en ella Terrenos 84.026.768 87.802.293
necesidades de los clientes en esa parte del país. algún deterioro que reduzca su valor recuperable a un monto
Construcción en curso 73.672.378 55.274.315
inferior al costo neto registrado, procediéndose, en su caso, al
oportuno ajuste por deterioro. Edificios 534.550.272 515.010.077
Planta y equipos 216.651.497 206.100.263
Equipamiento de tecnologías de la Información 7.237.623 6.512.335
Instalaciones fijas y accesorios 319.248.013 298.430.059
Vehículos de motor 13.219.032 11.133.327
Otras propiedades, planta y equipo 97.969.545 97.230.193
Total Propiedad, planta y equipos 1.346.575.128 1.277.492.862

31.12.2016 31.12.2015
Depreciación acumulada
M$ M$
Edificios (232.801.617) (223.299.512)
Planta y equipos (126.713.490) (116.451.007)
Equipamiento de tecnologías de la Información (5.622.732) (5.126.956)
Instalaciones fijas y accesorios (235.747.785) (222.396.622)
Vehículos de motor (5.593.937) (4.952.232)
Otras propiedades, planta y equipo (78.244.889) (76.904.225)
Total depreciación acumulada (684.724.450) (649.130.554)

228 229
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

A continuación se describen los principales activos que componen el saldo de Construcciones en Curso, Edificios y Plantas y Equipos,
señalando segmento, ubicación geográfica y valor libro al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015.

Al 31 de diciembre de 2016 Al 31 de diciembre de 2016

Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro
Región Región
Construcciones en curso M$ M$ M$ M$ M$ M$ Edificios M$ M$ M$ M$ M$ M$
Edificios Industriales 20.563.190 9.589.091 3.592.150 33.744.431 VI Región Edificios Industriales 4.605.088 4.605.088 IX Región

Edificios Industriales 10.023.230 987.270 11.010.499 RM Edificios Industriales 8.097.795 43.260.770 5.464.452 56.823.017 RM

Edificios Industriales - 8.785.457 240.189 9.025.646 V Región Edificios Industriales 9.178.190 6.116.452 29.849.788 - 2.043.951 47.188.381 V Región

Planta de tratamiento 4.286.895 4.286.895 RM Edificios Industriales 60.420.999 79.647.581 - - 17.963.112 158.031.692 VI Región

Planta de tratamiento 95.400 95.400 V Región Edificios Industriales 10.539.765 10.539.765 X Región

Planta de tratamiento 6.171.195 6.171.195 VI Región Edificios Industriales 2.234.185 2.234.185 XI Región

Centro de Cultivo 3.297.146 3.297.146 XI Región Pozos de agua 448.140 2.559.128 3.007.268 RM

Otros - 6.041.166 6.041.166 Pozos de agua 106.671 423.206 529.877 V Región

Totales 20.563.190 30.165.811 8.785.457 3.297.146 10.860.775 73.672.378 Pozos de agua 778.818 3.044.971 11.846 3.835.635 VI Región

Otros 2.419.808 12.533.939 14.953.747


Al 31 de diciembre de 2015 Totales 79.030.613 137.471.916 29.849.788 17.379.038 38.017.300 301.748.655

Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro


Región
Construcciones en curso M$ M$ M$ M$ M$ M$
Edificios Industriales 16.570.745 2.914.193 - - 2.758.502 22.243.440 VI Región
Al 31 de diciembre de 2015

Edificios Industriales - 5.295.545 - - 580.690 5.876.235 RM Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro
Región
Edificios M$ M$ M$ M$ M$ M$
Edificios Industriales - 116.339 7.301.139 - 181.950 7.599.428 V Región
Edificios Industriales - - - 5.322.096 - 5.322.096 IX Región
Planta de tratamiento - 3.665.397 - - - 3.665.397 RM
Edificios Industriales 8.839.309 44.610.788 - - 5.844.408 59.294.505 RM
Planta de tratamiento - 77.973 - - - 77.973 V Región
Edificios Industriales 5.790.801 6.219.525 30.773.272 - 1.705.246 44.488.844 V Región
Planta de tratamiento - 8.485.441 - - - 8.485.441 VI Región
Edificios Industriales 49.712.850 77.735.088 - - 18.267.793 145.715.730 VI Región
Centro de Cultivo - - - 4.825.503 - 4.825.503 XI Región
Edificios Industriales - - - 11.467.536 - 11.467.536 X Región
Otros - 1.487.658 - - 1.013.240 2.500.898
Edificios Industriales - - - 2.551.662 - 2.551.662 XI Región
Totales 16.570.745 22.042.546 7.301.139 4.825.503 4.534.382 55.274.315
Pozos de agua 361.446 2.755.066 - - - 3.116.512 RM

Pozos de agua 46.861 482.863 - - - 529.724 V Región

Pozos de agua 723.853 3.317.320 - - 14.876 4.056.049 VI Región

Otros 59.910 1.325.750 - - 13.782.247 15.167.907

Totales 65.535.030 136.446.400 30.773.272 19.341.294 39.614.570 291.710.565

230 231
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Al 31 de diciembre de 2016 19.2 Movimientos:

Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro Los movimientos contables terminado al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, de propiedad, planta y
Región
Planta y Equipos M$ M$ M$ M$ M$ M$ equipos, neto, es el siguiente:
Equipos Industriales - 6.376.034 - - - 6.376.034 III Región

Equipos Industriales - - - 1.087.526 - 1.087.526 IX Región


Otras
Equipos Industriales 212.807 1.080.989 - - 1.327.996 2.621.792 RM Equipamientos
Instalaciones propiedades
Construcción Planta y de
Terrenos Edificios fijas y planta y Total
Equipos Industriales 166.545 412.773 5.313.071 - 1.872.300 7.764.689 V Región en curso equipos tecnologías de Vehículos
Activos M$ M$ accesorios equipo M$
M$ M$ la información M$
Equipos Industriales 32.924.585 16.896.108 - - 6.349.032 56.169.725 VI Región M$ M$
M$
Equipos Industriales - - - 11.419.596 - 11.419.596 X Región Saldo inicial al
87.802.293 55.274.315 291.905.377 89.649.256 1.385.379 75.838.625 6.181.095 20.325.968 628.362.308
Equipos Industriales - - - 1.874.900 - 1.874.900 XI Región 01 de enero de 2016
Adiciones 10.105 79.176.941 646.406 1.506.799 349.446 9.026.075 2.681.943 698.685 94.096.400
Otros - - - - 2.623.745 2.623.745
Reclasificaciones (673.206) (57.862.240) 25.826.771 12.218.452 555.238 15.918.465 149.650 3.866.870 -
Totales 33.303.937 24.765.904 5.313.071 14.382.022 12.173.073 89.938.007
Desapropiaciones (2.907.247) (2.640.153) (688.311) (930.932) (3.639) (465.099) (313.925) (12.462) (7.961.768)
Gasto por
- - (14.833.176) (12.001.878) (666.179) (16.025.155) (1.061.451) (3.521.905) (48.109.744)
depreciación

Al 31 de diciembre de 2015 Otrosincrementos


(205.177) (276.485) (1.108.412) (503.690) (5.354) (792.683) (12.217) (1.632.500) (4.536.518)
(decrementos)(a)
Pollo Cerdo Pavo Salmón Otros Valor Libro Saldofinalal
Región 84.026.768 73.672.378 301.748.655 89.938.007 1.614.891 83.500.228 7.625.095 19.724.656 661.850.678
Planta y Equipos M$ M$ M$ M$ M$ M$ 31dediciembrede2016
Equipos Industriales - 7.891.480 - - 7.891.480 III Región

Equipos Industriales - - - 1.597.525 - 1.597.525 IX Región


Otras
Equipos Industriales 271.170 1.280.919 - - 1.648.728 3.200.817 RM Equipamientos
Instalaciones propiedades
Construcción Planta y de
Equipos Industriales 46.356 512.194 - - 3.002.644 7.097.842 V Región Terrenos Edificios fijas y planta y Total
en curso equipos tecnologías de Vehículos
Activos M$ M$ accesorios equipo M$
M$ M$ la información M$
Equipos Industriales 31.678.623 15.330.581 3.536.648 - 6.591.001 53.600.205 VI Región M$ M$
M$
Equipos Industriales - - - 12.475.420 - 12.475.420 X Región
Saldo inicial al
86.172.860 33.798.280 292.251.661 95.822.683 1.185.767 81.730.562 5.069.687 21.359.714 617.391.214
Equipos Industriales - - - 726.239 - 726.239 XI Región 01 de enero de 2015

Otros - - - - 3.059.728 3.059.728 Adiciones 214.814 53.286.011 100.094 435.867 741.818 268.634 2.197.868 4.861.029 62.106.135

Totales 31.996.149 25.015.174 3.536.648 14.799.184 14.302.101 89.649.256 Reclasificaciones 932.922 (23.580.665) 11.142.117 3.887.708 54.371 9.937.688 780.253 (3.154.394) -

Desapropiaciones (39.740) (8.819.112) (2.905) (618.634) (10.882) (132.048) (818.708) (117.835) (10.559.864)
Gasto por
- - (14.753.704) (12.265.837) (597.354) (17.931.678) (1.078.317) (4.438.325) (51.065.215)
depreciación
Otrosincrementos
521.437 589.801 2.973.302 2.387.469 11.659 2.160.279 30.312 1.815.779 10.490.038
(decrementos)(a)
Saldofinalal
87.802.293 55.274.315 291.710.565 89.649.256 1.385.379 76.033.437 6.181.095 20.325.968 628.362.308
31dediciembrede2015

(a) Al 31 de diciembre de 2016, los principales conceptos que se incorpora en la línea otros incrementos (decrementos)
corresponden a la conversión de los activos fijos de la subsidiaria Exportadora Los Fiordos Ltda., por M$ (4.470.067), la
cual mantiene sus registros en dólares estadounidenses (moneda funcional), y es convertida a la moneda funcional de
la Matriz, el peso chileno (Moneda de presentación), de acuerdo a la metodología indicada en las NIC 21. En tanto al 31 de
diciembre de 2015, la conversión de los activos fijos de Exportadora Fiordos Ltda., asciende a M$ 10.484.755.

232 233
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

19.3 Información adicional El valor residual y la vida útil de los activos se revisan, y ajustan si es necesario, en cada cierre de los estados financieros.

a) Capitalización de intereses El cargo a resultados por concepto de depreciación de Propiedad Planta y Equipos es el siguiente:

En conformidad a la Norma Internacional de Contabilidad Nº 23, la Sociedad y sus subsidiarias capitalizaron intereses en
propiedades, plantas y equipos.
31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
01.01.2016 01.01.2015 En costos de ventas 41.780.074 45.216.465
al al
Detalle En gastos de Administración/Distribución 1.064.634 339.660
31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ En otros gastos distintos de los de operación 5.265.036 5.509.090
Costo financiero activado 1.612.110 872.849
Totales 48.109.744 51.065.215
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la tasa de interés promedio
capitalizada asciende a 2,88% y 3,77%, respectivamente.

e) Costos de desmantelamiento, retiro o rehabilitación.

b) Seguros El Grupo Agrosuper al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, no tiene obligación contractual de retiro,
desmantelamiento y rehabilitación, por lo que no se han constituido provisiones por estos costos.
La Sociedad y sus subsidiarias tienen formalizadas pólizas de seguros para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los
diversos elementos de propiedad, planta y equipo, así como las posibles reclamaciones que se le puedan presentar por el
ejercicio de su actividad, dichas pólizas cubren de manera suficiente los riesgos a los que están sometidos. f) Bienes temporalmente fuera de servicio.

El Grupo Agrosuper al 31 de diciembre de 2016 mantiene bienes de propiedad, planta y equipo que se encuentran
temporalmente fuera de servicio correspondientes a maquinarias y equipos del complejo agroindustrial Huasco
c) Prendas e hipotecas asociados a propiedades, planta y equipo cuyo monto asciende a M$ 14.147.445, los que de acuerdo al plan de reutilización implementado por la Compañía se
encuentran en proceso de reubicación a otras instalaciones, y cuya depreciación del período asciende a M$ 2.371.571.
El grupo Agrosuper mantiene prenda e hipotecas sobre propiedades, planta y equipos, las cuales se encuentran detalladas en
Nota 33.3 y 33.5.

d) Costo por depreciación

La depreciación de los activos se calcula linealmente a lo largo de su correspondiente vida útil.

Esta vida útil se ha determinado en base al deterioro natural esperado, la obsolescencia técnica o comercial derivada de los
cambios y/o mejoras en la producción y cambios en la demanda del mercado, de los productos obtenidos en la operación con
dichos activos.

Las vidas útiles estimadas por clases de activo son las siguientes:

Vida útil Financiera (en años)

Edificios 40 y 50
Construcciones y obras de infraestructura 20 y 50
Maquinarias y equipo 10 y 15
Muebles y equipos de oficina 5 y 10
Instalaciones fijas y accesorios 10 y 20
Equipos de tecnología de la información 3y5
Vehículos de Motor 5 y 10

234 235
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

20. IMPUESTO A LAS GANANCIAS E IMPUESTOS DIFERIDOS 20.3 Impuestos diferidos

El detalle de los saldos acumulados de activos y pasivos por impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre
20.1 Impuesto a la renta reconocido en resultados del año
de 2015, es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ a) Activos por impuestos diferidos reconocidos, relativos a: b) Pasivos por impuestos diferidos reconocidos, relativos a:
Gasto (ingreso) por impuesto corriente 45.994.699 49.032.532
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
Total Gasto (ingreso) por impuesto corriente, neto 45.994.699 49.032.532 M$ M$ M$ M$

Gasto (ingreso) por impuestos diferidos a las ganancias Provisión paralización Diferencia activo fijo
72.072.294 77.199.658
indefinida Complejo 43.858.136 46.084.263 financiero y tributario
Ajuste gasto tributario año anterior (394.892) (1.878.467) Agroindustrial Huasco
Animales nacidos en predio 26.077.197 23.122.388
Efecto impositivo por cambio de tasa 1.423.687 1.958.403 Goodwill Tributario vs
3.471.146 3.450.774 Gastos indirectos de
Goodwill Financiero 7.539.775 11.176.619
Gasto (ingreso) por impuestos diferidos relativos a la creación y fabricación
5.250.908 (6.619.544) Provisión de vacaciones 3.572.493 1.895.545
reversión de diferencias temporarias Gastos diferidos 6.947.175 6.835.379
Otros 329.431 (7.575.544) Pérdidas tributarias 536.089 6.920.308 Fair Value de activos
5.588.350 (122.224)
Otras Provisiones 619.345 1.464.979 biológicos e Inventarios
Total gasto (ingreso) por impuestos diferidos, neto 6.609.134 (14.115.152)
Provisión de deudas Bono convenio colectivo 632.031 675.883
Total gasto (ingreso) por impuesto a las ganancias 52.603.833 34.917.380 122.904 121.409
incobrables
Otros eventos 1.986.396 3.005.889
Otros eventos 1.286.128 1.718.997
Total pasivo por impuestos
120.843.218 121.893.592
Fair Value IFRS Swap 465.065 - diferidos
20.2 Conciliación del resultado contable con el resultado fiscal
Total activos por impuestos
53.931.306 61.656.275
diferidos
La conciliación de la tasa de impuestos legal vigente en Chile y la tasa efectiva de impuestos aplicables a la Sociedad y sus
subsidiarias, se presenta a continuación:
Una provisión por valuación contra activos por impuestos
diferidos a la fecha del balance general no se considera
31.12.2016 31.12.2015 debido a que es más probable que los activos por impuestos
M$ M$ diferidos serán realizados completamente.
Conciliación del gasto por impuesto utilizando la tasa legal
53.977.631 33.800.053
con el gasto por impuesto utilizando la tasa efectiva
Efecto impositivo de tasas en otras jurisdicciones 187.795 251.665
Efecto impositivo de gastos deducibles impositivamente (2.428.817) (2.972.914)
Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente (396.466) 5.298.163
Agregado y (deducción) por corrección monetaria tributaria (1.194.543) (5.016.831)
Efecto impositivo por cambio de tasa 1.423.688 1.958.403
20.4 Saldos de impuestos diferidos
Otros 1.034.545 1.598.841
Total gasto (ingreso) por impuesto 52.603.833 34.917.380 Los activos/pasivos de impuestos diferidos se derivan de los siguientes movimientos:

Activos Pasivos
Movimientos impuestos diferidos
La tasa impositiva utilizada para la conciliación de los años 2016 y 2015 corresponde a la tasa de impuesto a las sociedades M$ M$
del 24% y 22,5% respectivamente, que las entidades deben pagar sobre sus utilidades imponibles bajo la normativa tributaria Saldo al 1 de enero de 2015 60.298.870 125.197.328
vigente a la fecha de elaboración de los estados financieros. En tanto la tasa contable determinada de los años 2016 y 2015 es
Incremento (decremento) por impuestos diferidos en ganancia o pérdidas 1.014.334 (3.303.736)
23,3% y 23,2% respectivamente.
Incremento (decremento) por impuestos diferidos en resultados integrales 343.071 -
Saldo al 31 de diciembre de 2015 61.656.275 121.893.592
Incremento (decremento) por impuestos diferidos en ganancia o pérdidas (7.724.969) 96.452
Incremento (decremento) por impuestos diferidos en resultados integrales - (1.146.826)
Saldo al 31 de diciembre de 2016 53.931.306 120.843.218

236 237
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

21. OTROS PASIVOS FINANCIEROS CORRIENTES Y NO CORRIENTES 21.1 (a)Préstamos que devengan intereses

El detalle de los otros pasivos financieros corrientes y no corrientes al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente: Corriente No Corriente
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
Corriente No Corriente M$ M$ M$ M$
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 Préstamos bancarios - 116.070.324 - -
M$ M$ M$ M$ Totales - 116.070.324 - -
Préstamos que devengan intereses - 116.070.324 - -
Instrumentos de derivados de cobertura (*) 10.215.734 4.500.085 873.987 14.140.019
Obligaciones con el Público (Bonos) 41.504.184 2.029.270 121.500.943 155.457.411 a) Detalle de los préstamos bancarios que devengan intereses.
Totales 51.719.918 122.599.679 122.374.930 169.597.430
Al 31 de diciembre de 2016
(*) Ver nota 22.3.a
Corriente
No existen préstamos bancarios que devenguen intereses vigentes al 31 de diciembre de 2016.

Al 31 de diciembre de 2015 Montos Nominales Corrientes Montos Contables Corrientes

Rut País Sociedad Número de Fecha de Fecha de Rut País Sociedad Tipo Tasa de Interes Hasta 90 Más de 90 días Total Nominal Hasta 90 Más de 90 Total Contable
Moneda
deudor deudor deudor contrato Obtención Vencimiento acreedor acreedor acreedor Amortizacion nominal Anual Dias hasta 1 año Corriente días días Corriente

88.680.500-4 Chile Agricola Super Ltda Línea crédito 30-12-15 04-01-16 97.030.000-7 Chile Banco Estado CLP Al vencimiento 4,68% 9.667 9.667
Agrosuper Comercializadora de Banco de Chile 6.349.300
79.984.240-8 Chile 10007500 26-06-15 19-02-16 97.004.000-5 Chile CLP Al Vencimiento 3.47% 6.349.300 6.464.370 6.464.370
Alimentos Ltda
Agrosuper Comercializadora de Banco Estado 7.101.600
79.984.240-8 Chile 10007800 07-10-15 07-03-16 97.030.000-7 Chile USD Al Vencimiento 0,47% 7.101.600 7.109.481 7.109.481
Alimentos Ltda
Agrosuper Comercializadora de HSBC Bank Chile 7.020.600
79.984.240-8 Chile 10008050 09-12-15 08-02-16 97.951.000-4 Chile CLP Al Vencimiento 3,78% 7.020.600 7.036.818 7.036.818
Alimentos Ltda
Agrosuper Comercializadora de Banco Estado 7.128.300
79.984.240-8 Chile 10008151 19-11-15 21-01-16 97.030.000-7 Chile CLP Al Vencimiento 3,76% 7.128.300 7.135.745 7.135.745
Alimentos Ltda
Agrosuper Comercializadora de Banco Crédito e 53.262.000
79.984.240-8 Chile 10004351 27-06-13 05-01-16 97.006.000-6 Chile USD Semestral 0,45% 53.262.000 53.383.970 53.383.970
Alimentos Ltda Inversiones
Agrosuper Comercializadora de Banco Santander Chile -
79.984.240-8 Chile Línea crédito 30-12-15 04-01-16 97.036.000-K Chile CLP Al vencimiento 5.04% - 325.407 325.407
Alimentos Ltda
79.872.420-7 Chile Exportadora Los Fiordos Ltda 10007501 26-06-15 22-02-16 97.004.000-5 Chile Banco de Chile CLP Al Vencimiento 3,47% 6.349.300 6.349.300 6.464.370 6.464.370

79.872.420-7 Chile Exportadora Los Fiordos Ltda 10008150 21-12-15 21-01-16 97.030.000-7 Chile Banco Estado CLP Al Vencimiento 3,76% 6.910.000 6.910.000 6.917.217 6.917.217

79.872.420-7 Chile Exportadora Los Fiordos Ltda 10008152 28-12-15 28-01-16 97.030.000-7 Chile Banco Estado CLP Al Vencimiento 3.85% 10.612.500 10.612.500 10.615.905 10.615.905

79.872.420-7 Chile Exportadora Los Fiordos Ltda 10008154 29-12-15 27-01-16 97.030.000-7 Chile Banco Estado CLP Al Vencimiento 4,03% 10.605.000 10.605.000 10.607.374 10.607.374

Total 116.070.324

238 239
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

21.2 Obligaciones con el público, Bonos Al 31 de diciembre de 2015

Tipo de Número de Valor Tasa Tasa Fecha Pago


Nemotécnico Serie Moneda Amortización
Documento registro nominal nominal efectiva vencimiento intereses
En Sesión Extraordinaria de Directorio celebrada con fecha Con fecha 20 de diciembre de 2011, Agrosuper S.A., colocó
1 de junio de 2011, el directorio de la Sociedad acordó por bonos con cargo a la “Serie D”, Nemotécnico BAGRS-D Semestrales
22 cuotas
unanimidad la inscripción en el registro de valores de la los cuales fueron inscritos en el registro de Valores de la semestrales
Bono 679 BAGRS-D D 5.000.000 UF 3,8% 4,78% 01.09.2032 a partir del
Superintendencia de Valores y Seguros de dos líneas de Superintendencia de Valores y Seguros, con el número 679 iguales a partir
01.03.2012
del 01.03.2022
bonos desmaterializados, las cuales podrán estar expresadas del 15 de Septiembre de 2011.
en unidades de fomento (U.F.), dólares americanos o pesos Semestrales
chilenos nominales, a ser colocados en el mercado general, Con fecha 6 de Septiembre de 2012, Agrosuper S.A. colocó Bono 678 BAGRS-E E 1.500.000 UF 3,5% 3,78% 01.09.2017 a partir del Bullet
una por un plazo no superior a 10 años y la otra por un plazo bonos con cargo a la “Serie E”, Nemotécnico BAGRS-E 01.03.2013
no superior a 30 años (en adelante las “líneas de bonos”). los cuales fueron inscritos en el Registro de Valores de la
El conjunto de las líneas de bonos inscritos ascienden a un Superintendencia de Valores y Seguros, con el número 678 del
monto equivalente en pesos chilenos de hasta U.F.8.500.000, 15 de Septiembre de 2011.
sin perjuicio que los bonos que se coloquen posteriormente Corriente No Corriente
con cargo a las líneas podrán expresarse también en unidades Los saldos de las obligaciones con el público al 31 de diciembre
de fomento o en dólares americanos. de 2016 y 31 de diciembre de 2015 son: Total no
90 días a 1 año Total corriente al
Hasta 90 días M$ 1 a 3 años M$ 5 años y mas M$ Corriente al
M$ 31.12.2015 M$
31.12.2015
Al 31 de diciembre de 2016
1.589.610 1.589.610 117.266.004 117.266.004
Tipo de Número de Valor Tasa Tasa Fecha Pago
Nemotécnico Serie Moneda Amortización
Documento registro nominal nominal efectiva vencimiento intereses
22 cuotas 439.660 439.660 38.191.407
Semestrales 38.191.407
semestrales
Bono 679 BAGRS-D D 5.000.000 UF 3,8% 4,78% 01.09.2032 a partir del
iguales a partir
01.03.2012
del 01.03.2022 Total No
Total Corriente 2.029.270 155.457.411
Semestrales Corriente
Bono 678 BAGRS-E E 1.500.000 UF 3,5% 3,78% 01.09.2017 a partir del Bullet
01.03.2013

Corriente No Corriente

Total no
90 días a 1 año Total corriente al
Hasta 90 días M$ 1 a 3 años M$ 5 años y mas M$ Corriente al
M$ 31.12.2016 M$
31.12.2016

1.634.198 1.634.198 121.500.943 121.500.943

451.992 39.417.994 39.869.986 0

Total No
Total Corriente 41.504.184 121.500.943
Corriente

240 241
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

22. INSTRUMENTOS FINANCIEROS 22.2 Clasificación de instrumentos financieros de pasivos por naturaleza y categoría

22.1 Clasificación de instrumentos financieros de activos por naturaleza y categoría El detalle de los instrumentos financieros de pasivo, clasificados por naturaleza y categoría, al 31 de diciembre de 2016 y 31 de
diciembre de 2015, es el siguiente:
El detalle de los instrumentos financieros de activo, clasificados por naturaleza y categoría, al 31 de diciembre de 2016 y 31 de
diciembre de 2015, es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2016

Al 31 de diciembre de 2016 Pasivos


Pasivos
financieros a Préstamos y Obligaciones
Activos financieros Derivados de
valor razonable cuentas por con el Público
Activos financieros Inversiones Activos 31 de diciembre de 2016 mantenidos cobertura
Préstamos y con cambios en pagar (Bonos)
financieros a valor a mantener financieros Derivados de para negociar M$
cuentas por resultados M$ M$
mantenidos razonable con hasta el disponible cobertura M$
cobrar M$
para negociar cambios en vencimiento para la venta M$
M$
M$ resultados M$ M$ Otros pasivos financieros corrientes - - - 10.215.734 41.504.184
M$$
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - - 121.421.619
Efectivo y equivalentes al efectivo 8.185.700 - 93.629.396 - - -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes - - 51.625.365
Otros activos financieros corrientes - - - 22.580 - 3.532.215
Total corrientes - - 173.046.984 10.215.734 41.504.184
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar - - - 178.172.947 - -
Otros pasivos financieros no corrientes - - - 873.987 121.500.943
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - 242.287 - -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes - - - - -
Total corrientes 8.185.700 - 93.629.396 178.437.814 - 3.532.215
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - - 1.556.342 - -
Otros activos financieros no corriente - - - 40.631 - 1.796.739
Total no corrientes - - 1.556.342 873.987 121.500.943
Derechos por cobrar - - - 5.445.252 - -
Totales - - 174.603.326 11.089.721 163.005.127
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - - - -

Total no corrientes - - - 5.485.883 - 1.796.739


Al 31 de diciembre de 2015
Totales 8.185.700 - 93.629.396 183.923.697 5.328.954
Pasivos
Pasivos
financieros a Préstamos y Obligaciones
financieros Derivados de
Al 31 de diciembre de 2015 valor razonable cuentas por con el Público
31 de diciembre de 2015 mantenidos cobertura
con cambios en pagar (Bonos)
Activos para negociar M$
resultados M$ M$
Activos financieros Inversiones Activos M$
Préstamos y M$
financieros a valor a mantener financieros Derivados de
cuentas por
mantenidos razonable con hasta el disponible cobertura
cobrar Otros pasivos financieros corrientes - - 116.070.324 4.500.085 2.029.270
para negociar cambios en vencimiento para la venta M$
M$
M$ resultados M$ M$ Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - - 126.318.879 - -
M$$
Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes - - 34.725.225 - -
Efectivo y equivalentes al efectivo 6.571.063 - 320.355 - - -
Total corrientes - - 277.114.428 4.500.085 2.029.270
Otros activos financieros corrientes - - 6.861.182 25.250 - 1.595.581
Otros pasivos financieros no corrientes - - - 14.140.019 155.457.411
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar - - - 170.098.712 - -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes - - - - -
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - - - -
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar - - 2.169.058 - -
Total corrientes 6.571.063 - 7.181.537 170.123.962 - 1.595.581
Total no corrientes - - 2.169.058 14.140.019 155.457.411
Otros activos financieros no corriente - - - 4.655 - 145.767
Totales - - 279.283.486 18.640.104 157.486.681
Derechos por cobrar - - - 4.081.892 - -

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - - - -

Total no corrientes - - - 4.086.547 - 145.767

Totales 6.571.063 - 7.181.537 174.210.509 1.741.348

El saldo en efectivo, correspondiente a caja y banco (incluye cuenta remunerada) no ha sido considerado en esta clasificación, y
asciende a M$ 32.387.441 y M$ 52.022.079, para los períodos 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, respectivamente.

242 243
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

22.3 Instrumentos derivados b) Otros antecedentes sobre los instrumentos de derivados.

Agrosuper S.A. y subsidiarias siguiendo su política de gestión A continuación se presenta un detalle de los derivados financieros contratados por la Sociedad al 31 de diciembre de 2016 y 31
de riesgos, realiza fundamentalmente contrataciones de En el caso de las coberturas efectivas, la parte efectiva de la de diciembre de 2015, su valor razonable y el desglose por vencimiento, de los valores nocionales o contractuales:
derivados de tasas de interés y tipos de cambio. variación del valor del instrumento de cobertura se registra
transitoriamente en el rubro de patrimonio, hasta el momento Al 31 de diciembre de 2016
La Compañía clasifica sus coberturas como coberturas de en que ocurran las transacciones previstas, por su parte las
flujo de caja: Coberturas inefectivas, registran sus efectos directamente en Valor Antes
1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años 4-5 Años Posteriores Total
razonable de 1 Año
el estado de resultados integrales. Derivados financieros M$ M$ M$ M$ M$ M$
M$ M$
• Coberturas efectivas y Coberturas Inefectivas:
La Sociedad utiliza derivados para cubrir el riesgo de El detalle de los contratos de derivados y sus partidas Coberturas efectivas: (6.698.291) 47.781.725 - - - - 68.363.801 116.145.526
variabilidad de flujos atribuibles a cambios en la tasa o cubiertas es el siguiente: Cross Currency Swap (6.698.291) 47.781.725 - - - - 68.363.801 116.145.526
moneda de créditos denominados en tasa variable y/o Coberturas negocio 937.525 330.439.833 - 33.473.500 140.588.700 - - 504.502.033
una moneda distinta al Peso Chileno.
Forwards 1.568.546 323.745.133 - - - - - 323.745.133
Interest Rate Swap (a) (631.021) 6.694.700 - 33.473.500 140.588.700 - - 180.756.900
Totales (5.760.766) 378.221.558 - 33.473.500 140.588.700 - 68.363.801 620.647.559
Instrumento de Nº de Instrumento Tipo de
Moneda Tasa recibe Tasa paga
cobertura operación cubierto cobertura
CCS CCS1 UF / USD Tasa fija Tasa fija Bono serie E Flujo de caja
Al 31 de diciembre de 2015
Valor Antes
CCS CCS2 UF / USD Tasa fija Tasa fija Bono serie D Flujo de caja 1-2 Años 2-3 Años 3-4 Años 4-5 Años Posteriores Total
razonable de 1 Año
Derivados financieros M$ M$ M$ M$ M$ M$
M$ M$
Coberturas efectivas (15.667.042) 275.872.952 50.685.870 - - - - 326.558.822

a) Activos y pasivos por instrumentos derivados de cobertura Cross Currency Swap (12.895.097) - 50.685.870 - - - 50.685.870
Forwards (2.771.945) 275.872.952 - - - - - 275-872.952
Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, las operaciones de derivados financieros, que califican como instrumentos de
Coberturas negocio (1.231.714) 142.032.000 14.203.200 - 42.609.600 191.743.200 - 390.588.000
cobertura, implicaron reconocer en el estado de situación financiera activos y pasivos de acuerdo al siguiente detalle:
Interest Rate Swap (a) (1.231.714) 142.032.000 14.203.200 - 42.609.600 191.743.200 - 390.588.000

Al 31 de diciembre de 2016 Totales (16.898.756) 417.904.952 64.889.070 - 42.609.600 191.743.200 - 717.146.822

Activo Pasivo
Corriente No corriente Corriente No corriente (a) El valor razonable de los Interest Rate Swaps no debería presentar mayores cambios durante el año, puesto que el 100% de
M$ M$ M$ M$ su nocional se compone de posiciones contrarias, minimizando sus efectos.
Cobertura efectivas - 1.589.959 8.231.117 57.133
Cobertura de flujos de caja - 1.589.959 8.231.117 57.133
Otros derivados de cobertura - - - -
Cobertura inefectivas: 3.532.215 206.780 1.984.617 816.854
Cobertura de flujos de caja - 206.780 20.948 816.854
Otros derivados de cobertura 3.532.215 - 1.963.669 -
Totales 3.532.215 1.796.739 10.215.734 873.987

Al 31 de diciembre de 2015

Activo Pasivo
Corriente No corriente Corriente No corriente
M$ M$ M$ M$
Cobertura efectivas 1.541.257 - 4.313.202 12.895.097
Cobertura de flujos de caja 1.541.257 - 4.313.202 12.895.097
Cobertura inefectivas 54.324 145.767 186.883 1.244.922
Cobertura de flujos de caja 54.324 145.767 186.883 1.244.922
Totales 1.595.581 145.767 4.500.085 14.140.019

244 245
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

22.4 Activos y pasivos a valor razonable


Al 31 de diciembre de 2015
En general, se entiende por “valor razonable”(fair value) el precio a. Efectivo y fondos mutuos: Valor Razonable (Pérdida) Ganancia
que alcanzaría un instrumento financiero, en un determinado El valor libro del efectivo y fondos mutuos en bancos Valor Libro
Estimado no reconocida
momento, en una transacción libre y voluntaria entre partes se aproxima a su valor razonable estimado dado su Activos Corrientes M$
M$ M$
interesadas, debidamente informadas e independientes naturaleza de corto plazo.
Activos Corrientes
entre sí. Para aquellos instrumentos financieros sin precios de
mercado disponibles, los valores razonables se han estimado b. Operaciones con liquidación en curso (activo y pasivo): Efectivo y equivalentes al efectivo 6.891.418 6.891.418 -
utilizando los valores actuales u otras técnicas de valuación. El valor libro de transacciones con cambio extranjero
Estas técnicas se ven significativamente afectadas por los se aproxima a su valor estimado dado su naturaleza de Otros activos financieros corrientes 8.482.013 8.482.013 -
supuestos utilizados, incluyendo la tasa de descuento y las corto plazo. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 169.574.054 169.574.054 -
hipótesis de prepago. En ese sentido, las estimaciones de
valor razonable sobre algunos activos y pasivos financieros, c. Inversiones financieras: Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - -
no pueden ser justificadas en comparación con mercados El valor razonable estimado de estos instrumentos No Corrientes
independientes y, en muchos casos, no pueden realizarse en la financieros consolidado se determinó utilizando valores
colocación inmediata. de mercado o los precios cotizados en el mercado de Otros activos financieros no corriente 150.422 150.422 -
instrumentos financieros con características similares.
Cuentas por cobrar no corrientes 4.081.892 4.081.892 -
Adicionalmente, las estimaciones del valor razonable
presentadas a continuación, no intentan estimar el valor de d. Instrumentos financieros Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - -
las ganancias de la Compañía generadas por su negocio, ni El valor razonable de los instrumentos financieros
futuras actividades de negocio, y por lo tanto no representa representa el importe estimado que la Sociedad espera Pasivos Corrientes
el valor del Compañía como empresa en marcha. recibir o pagar para rescindir los contratos o acuerdos, Otros pasivos financieros corrientes 122.599.679 122.275.599 324.080
teniendo en cuenta las tasas de interés actuales y precios.
A continuación se detalla los métodos utilizadas para Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 126.318.879 126.318.879 -
la estimación del valor razonable de los instrumentos Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes 34.725.225 34.725.225 -
financieros:
No Corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes 169.597.430 186.313.792 (16.716.362)

Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes - - -


Al 31 de diciembre de 2016
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 2.169.058 2.169.058 -
Valor Razonable (Pérdida) Ganancia
Valor Libro
Estimado no reconocida
Activos Corrientes M$
M$ M$
Activos Corrientes El saldo en efectivo, correspondiente a caja y banco (incluye cuenta remunerada) no ha sido considerado en esta clasificación, y
asciende a M$ 32.387.441 y M$ 52.022.079, para los períodos 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, respectivamente.
Efectivo y equivalentes al efectivo 101.815.096 101.815.096 -

Otros activos financieros corrientes 3.554.795 3.554.795 -

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 177.590.400 177.590.400 -

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 242.287 242.287 -

No Corrientes

Otros activos financieros no corriente 1.837.370 1.837.370 -

Cuentas por cobrar no corrientes 5.445.252 5.445.252 -

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - -

Pasivos Corrientes

Otros pasivos financieros corrientes 51.719.918 50.415.927 1.303.991

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 121.421.619 121.421.619 -

Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes 51.625.365 51.625.365 -

No Corrientes

Otros pasivos financieros no corrientes 122.374.930 148.233.338 (25.858.408)

Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes - - -

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 1.556.342 1.556.342 -

246 247
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

22.5 Jerarquías del Valor Razonable 23. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Los instrumentos financieros reconocidos a valor razonable o pasivos, ya sea directamente (es decir, como precio) o Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el detalle de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por
en el estado de posición financiera, se clasifican según las indirectamente (es decir, derivado de un precio); y pagar, es el siguiente:
siguientes jerarquías:
c. Nivel 3: inputs para activos o pasivos que no están basados en
a. Nivel 1: Precios cotizados (no ajustados) en un mercado información observable de mercado (inputs no observables)
activo para activos y pasivos idénticos. Corriente No Corriente
La siguiente tabla presenta los activos y pasivos financieros que 31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
b. Nivel 2: Inputs diferentes a los precios cotizados que se son medidos a valor razonable al 31 de diciembre de 2016 y 31 de M$ M$ M$ M$
incluyen en el nivel 1 y que son observables para activos diciembre de 2015:
Acreedores comerciales 96.423.672 105.255.557 - -
Documentos por pagar 44.913 7.838 - -
Acreedores varios 1.261.024 993.523 - -
Cuentas por pagar por compra de equipos (a) 622.537 605.551 1.556.342 2.169.058
Instrumentos financieros medidos a valor razonable: Retenciones 20.610.849 15.167.239 - -
Ingresos percibidos por adelantado 2.458.624 4.289.171 - -
Valor razonable medido al final del periodo de reporte utilizando:
Totales 121.421.619 126.318.879 1.556.342 2.169.058
31.12.2016 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Descripción
M$ M$ M$ M$
a) Contiene pagarés originados por la compra de propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas asociados a la planta Faenadora
Activos Financieros  El Milagro, ubicada en la comuna de San Francisco de Mostazal. Esta cuenta por pagar está pactada en 20 cuotas iguales semestrales
Derivados de Cobertura Efectiva de Flujo de Caja 1.589.959 - 1.589.959 - en UF y con vencimiento final el 22 de mayo de 2020.

Derivados de Cobertura Inefectiva 3.738.995 - 3.738.995 -

Total Activos Financieros 5.328.954 - 5.328.954 -

Pasivos Financieros

Derivados de Cobertura Efectiva de Flujo de Caja 8.288.250 - 8.288.250 - A continuación se presenta información comparativa de las cuentas comerciales por pagar al día y vencidas a proveedores.
Derivados de Cobertura Inefectiva 2.801.471 - 2.801.471 -
Acreedores comerciales con pagos al día al 31 de diciembre de 2016 al 31 de diciembre de 2015
Total Pasivos Financieros 11.089.721 - 11.089.721 -
Bienes y Bienes y
Otros Total Otros Total
Cuentas comerciales al día según plazo Servicios Servicios
M$ M$ M$ M$
M$ M$
Valor razonable medido al final del período de reporte utilizando:
Hasta 30 días 37.027.698 51.095.234 88.122.932 57.106.698 35.044.512 92.151.210
Valor razonable medido al final del periodo de reporte utilizando: Entre 31 y 60 días 4.646.911 - 4.646.911 8.988.864 - 8.988.864
31.12.2015 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Descripción Entre 61 y 90 días 747.172 - 747.172 1.588.205 - 1.588.205
M$ M$ M$ M$
Activos Financieros  Total cuentas comerciales al día 42.421.781 51.095.234 93.517.015 67.683.767 35.044.512 102.728.279

Derivados de Cobertura Efectiva de Flujo de Caja 1.541.257 - 1.541.257 - Periodo promedio de pago cuentas al día (días) 30 30

Derivados de Cobertura Inefectiva 200.091 - 200.091 -

Total Activos Financieros 1.741.348 - 1.741.348 -


Acreedores comerciales con plazos vencidos al 31 de diciembre de 2016 al 31 de diciembre de 2015
Pasivos Financieros
Bienes y Bienes y
Otros Total Otros Total
Derivados de Cobertura Efectiva de Flujo de Caja 17.208.299 - 17.208.299 - Cuentas comerciales vencidas según plazo Servicios Servicios
M$ M$ M$ M$
M$ M$
Derivados de Cobertura Inefectiva 1.431.805 - 1.431.805 -
Entre 0 y 5 días 1.701.626 - 1.701.626 1.335.216 - 1.335.216
Total Pasivos Financieros 18.640.104 - 18.640.104 -
Entre 6 y 20 días 1.205.031 - 1.205.031 1.192.062 - 1.192.062

Total cuentas comerciales vencidas 2.906.657 - 2.906.657 2.527.278 - 2.527.278

Periodo promedio de pago cuentas vencidas (días) 17 18

Total cuentas comerciales por pagar) 45.328.438 51.095.234 96.423.672 70.211.045 35.044.512 105.255.557

248 249
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

24. PROVISIONES CORRIENTES Y NO CORRIENTES

24.1 Detalle de las provisiones 24.2 El movimiento de las provisiones

Al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, el detalle de las provisiones, es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2016

Beneficios al personal Otras Provisiones


Corriente No Corriente
Bono
31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 Provisión Indemnización Total
gestión Aguinaldos Total Otras Total
M$ M$ M$ M$ de Años de No
de y Otros Corriente Provisiones Corriente
vacaciones Servicio Corriente
Provisión de vacaciones (1) 8.239.665 8.343.721 - - desempeño

Bonos por gestión de desempeño (2) 6.852.498 5.699.558 - - M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$


Aguinaldos y otros beneficios 643.161 461.339 - - Saldo inicial al 1° de enero
8.343.721 5.699.558 461.339 14.504.618 2.711.939 2.711.939 3.781.369 3.781.369
Provisión años de servicio - - 4.299.282 2.711.939 de 2016

Provisiones por beneficios a los empleados 15.735.324 14.504.618 4.299.282 2.711.939 Provisiones adicionadas 2.508.430 6.864.701 2.403.965 11.777.096 3.294.734 3.294.734 27.408.433 27.408.433

Provisión mortalidad extraordinaria pavos (influenza aviar) 4.337.384 - - - Provisión utilizada (2.352.789) (5.946.342) (1.273.887) (9.573.018) (1.687.872) (1.687.872) (22.054.380) (22.054.380)
Otras provisiones (3) 3.478.287 3.781.369 - - Reverso provisión (170.275) 256.851 (943.699) (857.123) - - (1.278.125) (1.278.125)
Otras provisiones 7.815.671 3.781.369 - -
Ajuste conversión (89.422) (22.270) (4.557) (116.249) (19.519) (19.519) (41.626) (41.626)
Totales 23.550.995 18.285.987 4.299.282 2.711.939
Saldo final al 31 de
8.239.665 6.852.498 643.161 15.735.324 4.299.282 4.299.282 7.815.671 7.815.671
diciembre de 2016
1. Corresponde a la provisión de vacaciones devengadas al personal, de acuerdo a la legislación laboral vigente.

2. orresponde a todos los beneficios y bonos que la Sociedad deberá cancelar a los trabajadores y ejecutivos, que se encuentran
C
establecidos en los contratos colectivos o contratos de trabajo según sea el caso.
Al 31 de diciembre de 2015
3. ajo esta clase de provisión, se agrupan los desembolsos que realizará la Sociedad a futuro por estimaciones de gastos con
B
base suficiente a la espera de su formalización o realización, servicios recibidos y bienes adquiridos. Al 31 de diciembre de 2016, Beneficios al personal Otras Provisiones
se incluye un saldo M$1.369.742 por paralización indefinida del Complejo Agroindustrial Huasco, que al 31 de diciembre de 2015 Bono
ascendía a M$2.052.979. Provisión Indemnización Total
gestión Aguinaldos Total Otras Total
de Años de No
de y Otros Corriente Provisiones Corriente
vacaciones Servicio Corriente
desempeño
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial al 1° de enero
8.396.685 5.866.306 385.242 14.648.233 1.188.129 1.188.129 6.232.096 6.232.096
de 2015
Provisiones adicionadas 1.953.192 9.862.305 4.304.732 16.120.229 1.784.551 1.784.551 31.750.405 31.750.405

Provisión utilizada (1.989.271) (10.029.053) (4.228.635) (16.246.959) (260.741) (260.741) (34.194.626) (34.194.626)

Reverso provisión (16.885) - - (16.885) - - (6.506) (6.506)


Saldo final al 31 de
8.343.721 5.699.558 461.339 14.504.618 2.711.939 2.711.939 3.781.369 3.781.369
diciembre de 2015

250 251
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

25. PATRIMONIO

25.1 Capital pagado 25.2 Gestión del capital

Agrosuper S.A. fue constituida según escritura pública de fecha 29 de octubre de 2010, bajo el nombre de Agrosuper S.A. RUT: El objetivo de la Sociedad en materia de gestión de capital el desarrollo de sus objetivos de mediano y largo plazo,
76.129.263-3, cuyo domicilio está ubicado en Camino la Estrella Nº 401, Of. 7, Sector Punta de Cortes, Rancagua. es mantener un nivel adecuado de capitalización, que le optimizando el retorno a sus accionistas y manteniendo una
permita asegurar el acceso a los mercados financieros para sólida posición financiera.
Los Accionistas a la fecha de la constitución son Agrocomercial El Paso S.A. y Promotora Doñihue Ltda. El capital social inicial asciende
a M$ 134.901.028 dividido en 3.372.525.709 acciones. El capital fue enterado por medio del aporte de las acciones y derechos de las
siguientes sociedades: Agrícola Agrosuper S.A. y Pesquera Los Fiordos Ltda., y pago en dinero efectivo (1 acción).
25.3 Política y distribución de dividendos

Aumentos de capital Los estatutos de la Sociedad al igual que el artículo Nº 79 de resultados que señalen las proyecciones que periódicamente
la Ley de Sociedades Anónimas establece que se distribuirá efectúe la administración de la Sociedad, a las posibilidades
• La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 15 de diciembre de 2010 acordó aumentar el capital de M$134.901.028 a anualmente, siempre que no existiesen pérdidas en el de inversión, a las eventuales necesidades derivadas de los
M$147.343.669, mediante la emisión de 52.053.605 acciones de pago, representativas de la cantidad de M$12.442.641, que ejercicio o pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores, un negocios de la empresa y sujeto a aprobación unánime de la
se pagó íntegramente por Agrocomercial El Paso S.A. mediante el aporte en dominio de 15.200 acciones emitidas por la dividendo obligatorio equivalente al 30% de las utilidades junta ordinaria de accionistas.
sociedad Agrícola Agrosuper S.A. y el 1,52% de los derechos sociales de “Pesquera Los Fiordos Ltda.”, cuyos aportes fueron del ejercicio correspondiente, salvo acuerdo en contrario
valorizados en la cantidad de M$12.439.719 y M$2.921, respectivamente. adoptado en junta ordinaria de accionistas por la unanimidad Con fecha 25 de abril de 2016, la Junta Ordinaria de
de las acciones emitidas. A partir del 30 de junio de 2015 el Accionistas de la Sociedad, acordó por unanimidad, no
• La Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el 27 de diciembre de 2010, acordó aumentar el capital de M$147.343.669 a Directorio acordó provisionar trimestralmente un dividendo distribuir dividendos con cargo a las utilidades obtenidas
M$683.412.291, mediante la emisión de 13.401.715.543 acciones de pago, representativas de la cantidad de M$536.068.622 a través equivalente al 30% de las utilidades del ejercicio. durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015, con
del aporte en dominio de los siguientes créditos: el fin de destinarlas al Fondo de Reserva de la Sociedad, por
De acuerdo a las normas de la Circular Nº 687, esta política lo que se ha procedido el reverso contable de dicha provisión.
• Promotora Doñihue Ltda., suscribió 13.198.009.467 acciones mediante el aporte del crédito que a la fecha de la junta corresponde a la intención del directorio de la Sociedad, por lo No obstante, esta decisión no se contrapone con la política
tenía en contra de Agrícola Agrosuper S.A. según consta de los registros contables de ambas sociedades, por la cantidad que su cumplimiento quedará condicionado a las utilidades de provisionar trimestralmente un dividendo equivalente al
de M$527.920.379. que realmente se obtengan, así como también a los 30% de las utilidades del ejercicio.

• Agrocomercial El Paso S.A. suscribió 203.706.076 acciones mediante el aporte del crédito que a la fecha de la junta tenía
en contra de Agrícola Agrosuper S.A. según consta de los registros contables de ambas sociedades, por la cantidad de
M$8.148.243.
25.4 Detalle de accionistas
El detalle de emisión de acciones es el siguiente:

Rut Accionistas N° de Acciones % de Participación


Fecha Concepto Cantidad de acciones 78.407.260-6 Promotora Doñihue Ltda. 16.570.535.175 98,480%
29-10-2010 Constitución Agrosuper S.A. 3.372.525.709 96.733.090-6 Agrocomercial El Paso S.A. 255.759.682 1,520%
15-12-2010 Aumento de capital 52.053.605 Total 16.826.294.857 100%
27-12-2010 Aumento de capital 13.401.715.543

Total de acciones suscritas y pagadas 16.826.294.857

25.5 Ganancia por acción

La ganancia básica por acción es calculada dividiendo la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora por el número
promedio ponderado de acciones en circulación durante el año:

31.12.2016 31.12.2015
Ganancia (Pérdida) Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de Participación en el
172.027.398 114.929.523
Patrimonio Neto de la Controladora M$
Promedio Ponderado de Número de Acciones, Básico 16.826.294.857 16.826.294.857

Ganancias (Pérdidas) Básicas por Acción $/acción 10,22 6,83

252 253
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

25.6 Otras reservas. 26. PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS


El detalle de las otras reservas registrada en el patrimonio, es el siguiente: El detalle de las participaciones no controladoras al 31 de diciembre de 2016 y 31 de diciembre de 2015, es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015
Concepto
M$ M$ 31.12.2016
Reservas por diferencia de cambio por conversión (a) 7.314.232 13.318.950 Sociedad filial Accionista minoritario Patrimonio Interés
Participación
Filial Minoritario
Reservas de coberturas de flujo de caja (b) 582.066 (3.049.550) Minoritaria
M$ M$
Otras reservas: Sopraval S.A. Otros 162.660.653 0,20492% 333.324
Efecto de combinación de negocio bajo control común (c) (35.940.928) (35.940.928)
Agroeuropa SPA Balestrero G & G SRL 2.014.162 20,40000% 410.889
Otras reservas (707.932) (785.859)
Total 744.213
Totales (28.752.562) (26.457.387)

31.12.2016
a. Reservas por diferencia de cambio por conversión
Corresponde a los efectos de conversión de las subsidiarias cuya moneda funcional es distinta del peso chileno generando Sociedad filial Accionista minoritario Patrimonio Interés
Participación
diferencia de cambio por la conversión. Filial
Minoritaria
Minoritario
M$ M$
b. Reservas de cobertura de flujo de caja Sopraval S.A. Otros 135.770.254 0,20492% 278.220
Bajo NIIF, las variaciones en el valor razonable de los instrumentos financieros designados como cobertura de flujo de
caja, deben registrarse, netas de ajustes por inefectividad, en una reserva del patrimonio. Agroeuropa SPA Balestrero G & G SRL 2.228.710 20,40000% 454.657

Total 732.877
c. Efecto de combinación de negocio bajo control común.

M$

Efecto neto disminución de capital Exportadora Los Fiordos Ltda. (1) (38.197.462)

Efecto de impuesto diferido por fusión con Comercial Geiser S.A. (2) 2.256.534

Total efecto neto combinación de negocios (35.940.928)

1. Este efecto se debe a la disminución patrimonial en Exportadora Los F iordos Ltda. durante el
año 2010, producto del retiro del socio Inversiones VC Ltda., quien procedió a retirar su aporte de
capital. Lo anterior ocasiono un aumento de participación de Agrícola Agrosuper S.A. (Fusionada
en Agrosuper S.A.) en Exportadora Los F iordos Ltda. pasando de un 51,49% a un 99,99%.

2. Corresponde al efecto de impuestos diferidos producto de la fusión de Comercial Geiser S.A. con
Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda en el año 2010.

254 255
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

27. SEGMENTO DE NEGOCIOS Estado de resultado - Al 31 de diciembre de 2015.


Total
Carnes Acuícolas Otros Total Segmentos
Criterios de segmentación Consolidado
M$ M$ M$ M$
M$
En el desarrollo de su actividad, el Grupo Agrosuper ha segmentos que se presenta a continuación se basan en la Ingresos de Actividades Ordinarias 1.358.007.384 139.641.376 13.365.408 1.511.014.168 1.503.869.108
definido base para la segmentación de los negocios en un información financiera de las sociedades que se integran en
Costo de Venta (891.387.752) (164.346.581) (96.492) (1.055.830.825) (1.055.830.825)
enfoque prioritario, constituidos por carne, acuícola y otros. cada segmento.
Margen bruto antes de Fair Value 466.619.632 (24.705.205) 13.268.916 455.183.343 448.038.283
Dado que la organización societaria del Grupo coincide, A continuación se presenta la información por segmentos
(cargo) abono a resultados Fair Value de
básicamente, con la de los negocios y por tanto, de los señalada, correspondiente al 31 de diciembre de 2016 y 31 de - (4.974.585) - (4.974.585) -
activos biológicos cosechados y vendidos
segmentos, los repartos establecidos en la información por diciembre de 2015.
(cargo) abono a resultados Fair Value por
- (2.170.475) - (2.170.475) -
crecimiento de activos biológicos del periodo

Estado de resultado - Al 31 de diciembre de 2016. Margen bruto 466.619.632 (31.850.265) 13.268.916 448.038.283 448.038.283

Total Costos de Distribución (186.827.405) (16.992.246) (12.899.240) (216.718.891) (216.718.891)


Carnes Acuícolas Otros Total Segmentos
Consolidado
M$ M$ M$ M$ Gastos de Administración y Ventas (26.276.666) (4.106.572) (15.618) (30.398.856) (30.398.856)
M$
Ingresos de Actividades Ordinarias 1.370.619.065 254.434.251 11.386.208 1.636.439.524 1.669.702.546 Otras ganancias (pérdidas) (26.303.815) (10.676.781) 33.967 (36.946.629) (36.946.629)

Costo de Venta (937.144.663) (217.876.574) (79.306) (1.155.100.543) (1.155.100.543) Ingresos Financieros 1.274.279 331.261 - 1.605.540 1.605.540

Margen bruto antes de Fair Value 433.474.402 36.557.677 11.306.902 481.338.981 514.602.003 Costos Financieros (8.001.668) (1.966.076) - (9.967.744) (9.967.744)
(cargo) abono a resultados Fair Value de Participación en ganancia (pérdida) de asoc
- 9.022.743 - 9.022.743 - (1.079.561) - - (1.079.561) (1.079.561)
activos biológicos cosechados y vendidos contab método de la participación
(cargo) abono a resultados Fair Value por Diferencias de Cambio (2.089.760) (2.219.923) - (4.309.683) (4.309.683)
- 24.240.279 - 24.240.279 -
crecimiento de activos biológicos del periodo
Otros Resultados (249.304.596) (35.630.337) (12.880.891) (297.815.824) (297.815.824)
Margen bruto 433.474.402 69.820.699 11.306.902 514.602.003 514.602.003
Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto 217.315.036 (67.480.602) 388.025 150.222.459 150.222.459
Otros gastos por función (4.343.710) (5.082.129) - (9.425.839) (9.425.839)
Gasto (Ingreso) por Impuestos a las
Costos de Distribución (197.941.123) (23.706.772) (11.189.591) (232.837.486) (232.837.486) (49.190.471) 14.310.150 (37.059) (34.917.380) (34.917.380)
Ganancias
Gastos de Administración y Ventas (26.958.216) (3.512.104) - (30.470.320) (30.470.320) Ganancia (Pérdida) 168.124.565 (53.170.452) 350.966 115.305.079 115.305.079

Otras ganancias (pérdidas) (7.051.603) (4.057.766) 48.891 (11.060.478) (11.060.478) Ganancia Atribuible A

Ingresos Financieros 1.068.999 267.045 - 1.336.044 1.336.044 Ganancia, Atribuible A Los Propietarios
167.777.765 (53.199.208) 350.966 114.929.523 114.929.523
de La Controladora
Costos Financieros (3.271.183) (844.286) - (4.115.469) (4.115.469)
Ganancia (Pérdida) Atribuible A Los
346.800 28.756 - 375.556 375.556
Participación en ganancia (pérdida) de asoc Propietarios No Controladores
(31.058) - - (31.058) (31.058)
contab método de la participación Ganancia (Pérdida) 168.124.565 (53.170.452) 350.966 115.305.079 115.305.079
Diferencias de Cambio (2.187.796) (902.805) - (3.090.601) (3.090.601)

Otros Resultados (240.715.690) (37.838.817) (11.140.700) (289.695.207) (289.695.207)

Ganancia (Pérdida) Antes de Impuesto 192.758.712 31.981.882 166.202 224.906.796 224.906.796


Gasto (Ingreso) por Impuestos a las
(44.883.420) (7.686.210) (34.203) (52.603.833) (52.603.833)
Ganancias
Ganancia (Pérdida) 147.875.292 24.295.672 131.999 172.302.963 172.302.963

Ganancia Atribuible a:

Los Propietarios de La Controladora 147.622.160 24.273.239 131.999 172.027.398 172.027.398

Los Propietarios No Controladores 253.132 22.433 - 275.565 275.565


Ganancia (Pérdida) 147.875.292 24.295.672 131.999 172.302.963 172.302.963

256 257
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Balance - Al 31 de diciembre de 2016. Balance - Al 31 de diciembre de 2016.

Carnes Acuícolas Otros Total Carnes Acuícolas Otros Total


Activos Pasivos
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Activos corrientes 1.370.619.065 254.434.251 11.386.208 1.669.702.546 Pasivos corrientes

Efectivo y equivalentes al efectivo (937.144.663) (217.876.574) (79.306) (1.155.100.543) Otros pasivos financieros corrientes 42.105.187 9.614.731 - 51.719.918

Otros activos financieros corrientes 433.474.402 36.557.677 11.306.902 514.602.003 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar corriente 97.305.918 20.425.142 3.690.559 121.421.619

Otros activos no financieros corrientes - 9.022.743 - - Cuentas por pagar a entidades relacionadas corriente 48.786.630 2.838.735 - 51.625.365

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar - 24.240.279 - - Otras provisiones corriente 7.123.506 692.165 - 7.815.671

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 433.474.402 69.820.699 11.306.902 514.602.003 Pasivos por impuestos corriente 1.769.908 407.077 102.199 2.279.184

Inventarios (4.343.710) (5.082.129) - (9.425.839) Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 13.216.708 2.516.530 2.086 15.735.324

Activos biológicos (197.941.123) (23.706.772) (11.189.591) (232.837.486) Total Pasivos corrientes 210.307.857 36.494.380 3.794.844 250.597.081

Activos por impuestos corrientes (26.958.216) (3.512.104) - (30.470.320) Pasivos no corrientes

Total activos corrientes (7.051.603) (4.057.766) 48.891 (11.060.478) Otros pasivos financieros no corrientes 99.625.430 22.749.500 - 122.374.930

Activos no corrientes 1.068.999 267.045 - 1.336.044 Cuentas por pagar comerciales no corriente 1.556.342 - - 1.556.342

Otros activos financieros no corrientes (3.271.183) (844.286) - (4.115.469) Pasivo por impuestos diferidos 96.629.511 23.856.805 356.902 120.843.218

Cuentas por cobrar no corrientes (31.058) - - (31.058) Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 3.801.992 495.947 1.343 4.299.282

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas no corriente (2.187.796) (902.805) - (3.090.601) Total Pasivos no corrientes 201.613.275 47.102.252 358.245 249.073.772

Inversiones contabilizadas utilizando el metodo de la participacion (240.715.690) (902.805) (11.140.700) (289.695.207) Total pasivos corrientes y no corriente 411.921.132 83.596.632 4.153.089 499.670.853

Activos intangibles distintos de plusvalia 192.758.712 (37.838.817) 166.202 224.906.796

Plusvalia (44.883.420) 31.981.882 (34.203) (52.603.833)

Propiedad, planta y equipo 147.875.292 (7.686.210) 131.999 172.302.963

Activos biologicos no corriente

Activos por impuestos corrientes, no corrientes 147.622.160 24.273.239 131.999 172.027.398

Activos por impuestos diferidos 253.132 22.433 - 275.565


El detalle de los activos y pasivos incluidos en el segmento carnes para el periodo terminado el 31 de diciembre de 2016 es el siguiente:
Total activos no corrientes 147.875.292 24.295.672 131.999 172.302.963
Pollo Cerdo Pavo Procesados
Total activos 1.278.473.538 280.424.080 4.569.093 1.563.466.711 Total Carnes
M$ M$ M$ M$
Activos Corrientes 182.993.802 260.408.935 63.787.602 37.484.282 M$
Activos No Corrientes 268.670.486 346.254.373 95.901.812 22.972.246 733.798.917
Total Activos 451.664.288 606.663.308 159.689.414 60.456.528 1.278.473.538
Pasivos Corrientes 72.961.494 94.483.230 26.420.819 16.442.314 210.307.857
Pasivos No corrientes 80.737.199 89.760.064 23.047.510 8.068.502 201.613.275
Total Pasivos 153.698.693 184.243.294 49.468.329 24.510.816 411.921.132

258 259
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Balance - Al 31 de diciembre de 2015. Balance - Al 31 de diciembre de 2015.

Carnes Acuícolas Otros Total Carnes Acuícolas Otros Total


Activos Pasivos
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$

Activos corrientes Pasivos corrientes

Efectivo y equivalentes al efectivo 45.398.739 13.514.758 - 58.913.497 Otros pasivos financieros corrientes 94.475.314 28.124.365 - 122.599.679

Otros activos financieros corrientes 6.536.240 1.945.773 - 8.482.013 Cuentas comerciales y otras cuentas por pagar corriente 93.536.841 28.442.426 4.339.612 126.318.879

Otros activos no financieros corrientes 14.196.239 6.830.200 100.796 21.127.235 Cuentas por pagar a entidades relacionadas corriente 32.644.261 2.080.964 - 34.725.225

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 148.743.589 20.525.133 305.332 169.574.054 Otras provisiones corriente 2.461.502 1.239.107 80.760 3.781.369

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - - - - Pasivos por impuestos corriente 13.556.381 68.135 31.810 13.656.326

Inventarios 148.005.023 69.906.947 342.301 218.254.271 Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 12.766.169 1.735.897 2.552 14.504.618

Activos biológicos 104.503.656 128.846.869 - 233.350.525 Total pasivos corrientes 249.440.468 61.690.894 4.454.734 315.586.096

Activos por impuestos corrientes 12.733.211 6.057.610 163.111 18.953.932 Pasivos no corrientes

Total activos corrientes 480.116.697 247.627.290 911.540 728.655.527 Otros pasivos financieros no corrientes 130.691.780 38.905.650 - 169.597.430

Activos no corrientes Cuentas por pagar comerciales no corriente 2.169.058 - - 2.169.058

Otros activos financieros no corrientes 115.916 34.506 - 150.422 Pasivo por impuestostos diferidos 99.374.583 22.200.475 318.534 121.893.592

Cuentas por cobrar no corrientes 3.862.804 184.731 34.357 4.081.892 Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados 2.358.143 352.955 841 2.711.939
Inversiones contabilizadas utilizando el metodo de la Total pasivos no corrientes 234.593.564 61.459.080 319.375 296.372.019
17.065.071 - - 17.065.071
participacion
Total pasivos 484.034.032 123.149.974 4.774.109 611.958.115
Activos intangibles distintos de plusvalia 20.083.787 5.177.210 - 25.260.997

Plusvalia 30.115.960 18.790 - 30.134.750

Propiedad, planta y equipo 559.482.666 66.692.364 2.187.278 628.362.308


El detalle de los activos y pasivos incluidos en el segmento carnes para el periodo terminado el 31 de diciembre de 2015 es el siguiente:
Activos biologicos no corriente 6.961.684 3.477.087 - 10.438.771
Pollo Cerdo Pavo Procesados Total Carnes
Activos por impuestos corrientes, no corrientes - 18.234.221 - 18.234.221 M$ M$ M$ M$ M$
Activos por impuestos diferidos 56.632.555 4.615.391 408.329 61.656.275 Activos Corrientes 159.149.520 225.432.481 63.072.330 32.462.366 480.116.697
Total activos no corrientes 694.320.443 98.434.300 2.629.964 795.384.707 Activos No Corrientes 261.570.397 316.335.985 91.884.586 24.529.475 694.320.443
Total activos 1.174.437.140 346.061.590 3.541.504 1.524.040.234 Total Activos 420.719.917 541.768.466 154.956.916 56.991.841 1.174.437.140
Pasivos Corrientes 93.326.811 100.631.544 33.978.047 21.504.066 249.440.468
Pasivos No corrientes 91.820.001 104.926.593 27.974.621 9.872.349 234.593.564
Total Pasivos 185.146.812 205.558.137 61.952.668 31.376.415 484.034.032

260 261
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

28. INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 29. GASTOS POR BENEFICIOS AL PERSONAL 31. RESULTADO FINANCIERO
El detalle de los ingresos ordinarios al 31 de diciembre de 2016 El detalle de los gastos por beneficios al personal al 31 de El detalle de los ingresos y costos financieros al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:
y 2015, es el siguiente: diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:

01.01.2016 al 01.01.2015 al 01.01.2016 al 01.01.2015 al 01.01.2016 al 01.01.2015 al 01.01.2016 al 01.01.2015 al


31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015 Ingresos financieros 31.12.2016 31.12.2015 Costos financieros 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Ingreso de negocio pollos 502.743.157 481.648.005 Sueldos y salarios 144.235.440 141.619.063 Utilidad por inversiones Intereses por préstamos
424.287 1.187.248 1.872.514 3.159.229
financieras bancarios
Ingreso de negocio cerdos 570.134.910 572.924.165 Seguridad social y otras cargas
9.365.627 9.185.555 Intereses por inversiones Derivados por préstamos
sociales 859.246 372.749 (4.302.092) (741)
Ingreso de negocio pavos 143.342.350 152.030.764 financieras bancarios
Indemnización por años de
Ingreso de negocio procesados 154.398.648 151.404.450 14.892.126 14.524.891 Otros ingresos financieros 52.511 45.543 Gastos financieros por
servicio 7.777.976 7.203.225
obligaciones con el público
Ingreso de negocio acuícola (a) 287.697.273 132.496.316 Aguinaldos 2.955.482 2.946.154 Total Ingresos Financieros 1.336.044 1.605.540
Gastos y comisiones bancarias 341.361 404.595
Otros 11.386.208 13.365.408 Asignaciones 3.422.184 3.387.365
Otros gastos financieros 37.820 74.285
Totales 1.669.702.546 1.503.869.108 Bonos 1.681.977 1.665.566
Gastos por interés capitalizados
(1.612.110) (872.849)
a) Al 31 de diciembre de 2016 se incluye abono a resultado ascendente Fondos Solidarios 326.486 275.704 (Nota 19.3 a)
a M$33.263.022 por concepto de Fair Value de activos biológicos. Otros gastos del personal 33.843 43.497 Total Ingresos Financieros 4.115.469 9.967.744
En tanto al 31 de diciembre de 2015 se incluye un cargo a resultado
ascendiente a M$7.145.060 por el mismo concepto. Totales 176.913.165 173.647.795

32. OTROS INGRESOS Y GASTOS


El detalle de los ingresos y gastos al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:
30. GASTOS POR DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
El detalle de los gastos por depreciación y amortización al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente: Acumulado
Otras ganancias distintas de las de operación 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
Ingreso en venta de propiedad planta y equipo 7.733.712 561.552
01.01.2016 al 01.01.2015 al
31.12.2016 31.12.2015 Indemnizaciones y seguros 2.216.812 2.771.222
M$ M$
Arriendos cobrados a terceros 408.347 292.854
Depreciación del activo fijo (a) 48.109.744 51.065.215
Otras ventas 519.684 402.932
Depreciación de activos biológicos no corriente 13.539.415 5.600.900 Otras ganancias fuera de operación 2.565.827 2.868.344
Amortizaciones de intangibles 2.382.846 562.067 Totales 13.444.382 6.896.904
Totales 64.032.005 57.228.182

Acumulado
Otros gastos distintos de los de operación 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
Depreciación de bienes de propiedad planta y equipo inactivos (a) 5.265.036 5.509.090
Donaciones 5.147.019 4.938.940

Gastos por centros de costos inactivos 3.916.875 3.004.140

Arriendos pagados a terceros 122.497 121.399


Costo de venta propiedad planta y equipo 2.891.206 249.734
Costo de otras ventas 51.916 88.935
Multas e intereses 196.104 16.275.569
Otros gastos fuera de operación 6.914.207 13.655.726
Totales 24.504.860 43.843.533
Neto otras ganancias (gastos) (11.060.478) (36.946.629)

a) Al 31 de diciembre de 2016, se incluye depreciación de bienes de propiedad planta y equipo inactivos por la paralización indefinida de Complejo
Agroindustrial Huasco por M$ 2.371.571, al 31 de diciembre de 2015, se incluyen M$ 2.492.512 por este mismo concepto.

262 263
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

33. GARANTÍAS COMPROMETIDAS CON TERCEROS, OTROS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES Y OTROS

33. 1 Boletas de garantías recibidas vigentes al 31 de diciembre de 2016

Banco NRO. Fecha de Fecha de Monto del Monto


A favor de RUT Tomada por RUT Moneda
Emisor Boleta Emision Vencimiento Documento M$
Chile 37591 27.11.2014 01.10.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Ag. De Aduanas Carmen G. Fernandez Y Mónica L. Fernández P. Ltda. 85.077.100-6 15.000,00 USD 10.042

BCI 224351 11.12.2014 30.09.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Ag. De Aduanas Jorge Vio Arias Y Cía. Ltda. 89.848.400-9 15.000,00 USD 10.042

Santander 168384 09.02.2015 09.02.2018 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Jhony Esteban Cisterna Cabezas 11.274.824-5 7.900.000,00 CLP 7.900

Santander 191 29.12.2014 26.12.2017 Faenadora San Vicente Ltda. 79.483.600-2 Sociedad Constructora E Inmobiliaria Tegmor Ltda. 76.601.220-5 20.500.000,00 CLP 20.500

Chile 358271-8 01.02.2016 31.01.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Cabo Frio Ltda 78.058.280-4 700,00 UF 18.444

CHILE 378817-8 27.01.2016 28.02.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Resiter Industrial S.A. 76.329.072-7 4.200,00 UF 110.662

BCI 306974 28.01.2016 20.01.2017 Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. 79.872.410-K Dimesión Sociedad Anónima 99.538.350-0 500,00 UF 13.174

BCI 244064 16.02.2016 31.12.2018 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Comercial Las Coscojas 79.923.160-3 700,00 UF 18.444

chile 260798-9 19.02.2016 02.01.2019 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Donoso Hermanos Y Cía Ltda. 78.931.090-4 700,00 UF 18.444

chile 50178 26.02.2016 27.02.2018 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Infocorp Chile S.A. 96.872.550-5 13.840,90 USD 9.266

Santander 7 17.02.2016 17.02.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Mahias Y Otros Ltda. 76.096.052-7 23.052.676,00 CLP 23.053

Santander 505 14.03.2016 02.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Sociedad Crevicon Ingenieros Ltda. 76.079.581-K 1.436,54 UF 37.850

Estado 8920082 30.03.2016 28.02.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Servicios Industriales Riesal Ltda. 76.277.319-8 20.322.343,00 CLP 20.322

CHILE 359761-6 31.03.2016 31.03.2017 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. 77.476.390-2 Transportes Don Eduardo Ltda. 76.002.915-7 3.250,00 UF 85.631

CHILE 359760-8 31.03.2016 31.03.2017 Faenadora Lo Miranda Ltda. 78.408.440-k Transportes Don Eduardo Ltda. 76.002.915-7 1.750,00 UF 46.109

CHILE 334095-4 22.04.2016 28.12.2018 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Servicios San Fabian S.A. 96.979.980-4 700,00 UF 18.444

Santander 537 02.05.2016 01.05.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Transportes Vidal Hermanos Ltda. 78.634.350-K 700,00 UF 18.444

Santander 536 02.05.2016 01.05.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Transportes Vidal Hermanos Ltda. 78.634.350-K 700,00 UF 18.444

chile 374393-2 06.05.2016 02.01.2019 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Lasama Ltda 78.788.940-9 700,00 UF 18.444

Corpbanca 168439 27.04.2016 28.03.2017 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 5.028,20 UF 132.483

Bci 253035 17.03.2016 15.02.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Inarco S.A. 96.513.310-0 5.371,59 UF 141.531

Estado 6749131 24.05.2016 25.05.2017 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Sociedad Metalurgica Y Constructora Roma 76.084.982-0 5.150.000,00 CLP 5.150
Chile 330949-5 19.05.2016 14.02.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 365.938.839,00 CLP 365.939
Santander 73 10.08.2016 30.09.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Rutas Spa 76.495.749-0 642,11 UF 16.918

Santander 128960 09.08.2016 09.08.2018 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Beatriz Del Carmen Giglio Fernandez 7.350.220-9 109,04 UF 2.873

CHILE 353409-0 05.08.2016 14.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 14.527,51 UF 382.771

CHILE 353412-1 05.08.2016 30.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 5.811,00 UF 153.108

CHILE 353411-3 05.08.2016 30.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 5.811,00 UF 153.108

CHILE 353410-5 05.08.2016 30.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 5.811,00 UF 153.108

CHILE 353407-4 05.08.2016 30.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 5.811,00 UF 153.108

264 265
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Banco NRO. Fecha de Fecha de Monto del Monto


A favor de RUT Tomada por RUT Moneda
Emisor Boleta Emision Vencimiento Documento M$
CHILE 353408-2 05.08.2016 30.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 5.811,00 UF 153.108

BCI 331069 26.08.2016 24.01.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Emin Ingenieria Y Construccion S.A. 79.527.230-5 779,00 UF 20.525

CHILE 358813-8 24.02.2016 23.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Pitagora S.A. 96.954.290-0 14.521,90 UF 382.623

Santander 2250 16.08.2016 20.02.2017 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 3.054,07 UF 80.469

Chile 15150-0 23.08.2016 23.08.2018 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Sociedad De Transportes Riquelme Ltda. 78.813.140-2 1.200.000,00 CLP 1.200

Santander 2796 19.02.2016 31.03.2017 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. 77.476.390-2 Ecoser S.A. 96.729.820-4 5.500,00 UF 144.914

Chile 354282-3 07.09.2016 03.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Tyco Services S.A. 83.157.200-0 1.297,00 UF 34.173

Chile 354285-7 07.09.2016 03.03.2017 Sopraval S.A 82.366.700-0 Tyco Services S.A. 83.157.200-0 925,00 UF 24.372

Chile 354287-3 07.09.2016 03.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Tyco Services S.A. 83.157.200-0 858,00 UF 22.607

Chile 354779-2 27.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Jorquera Transportes S.A. 79.620.090-1 700,00 UF 18.444

BCI 294547 28.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Los Lirios Ltda. 76.188.275-9 700,00 UF 18.444

BCI 313402 29.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Lasama Ltda 78.788.940-9 700,00 UF 18.444

Santander 44 29.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Industrial Y De Inversiones Torres Nevada Ltda. 79.740.840-9 700,00 UF 18.444

chile 354743-3 27.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Cabo Frio Ltda. 78.058.280-4 700,00 UF 18.444

Scotiabank 166021 27.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transandino S.A. 99.555.440-2 700,00 UF 18.444

BCI 343097 28.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Comercial Las Coscojas 79.923.160-3 700,00 UF 18.444

chile 332453-4 15.09.2016 13.03.2017 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Compañía Sudamericana De Postensados S.A. 96.981.260-6 5.480.922,00 CLP 5.481

BBVA 128354 27.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad De Transportes Nazar Ltda 79.582.220-5 700,00 UF 18.444

Chile 337288-8 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337275-7 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337271-5 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337254-5 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056
CHILE 337256-1 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056
CHILE 337262-6 29.09.2016 09.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

Santander 12 30.09.2016 15.06.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Victor Ricardo Leiva Castro S.A. 78.650.610-7 1.780.006,00 CLP 1.780

Santander 13 30.09.2016 13.05.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Victor Ricardo Leiva Castro S.A. 78.650.610-7 47.113.509,00 CLP 47.114

CHILE 350660-7 28.04.2016 01.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Francisco Riquelme S.I E.I.R.L 76.247.722-K 2.141,00 UF 56.411

CHILE 350666-5 28.04.2016 01.03.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Francisco Riquelme S.I E.I.R.L 76.247.722-K 1.835,00 UF 48.349

CHILE 354991-4 04.10.2016 16.08.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Inarco S.A. 96.513.310-0 8.501,47 UF 223.997

CHILE 371730-5 26.10.2016 02.11.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Jorquera Transportes S.A. 79.620.090-1 5.000,00 UF 131.740

266 267
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Banco NRO. Fecha de Fecha de Monto del Monto


A favor de RUT Tomada por RUT Moneda
Emisor Boleta Emision Vencimiento Documento M$
CHILE 355987-0 07.11.2016 16.10.2017 Fundación Agrosuper 65.038.200-5 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 1.577,28 UF 41.558

CHILE 355986-2 07.11.2016 16.10.2017 Fundación Agrosuper 65.038.200-5 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 95,00 UF 2.503

CHILE 357042-8 07.12.2016 12.07.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 3.705,02 UF 97.620

CHILE 357041-0 07.12.2016 12.07.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 3.705,02 UF 97.620

CHILE 357040-2 07.12.2016 28.08.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 5.557,53 UF 146.430

CHILE 357043-6 07.12.2016 12.07.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Gresol Ltda. 83.241.200-7 3.705,02 UF 97.620

BCI 307602 01.12.2016 02.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Envases Chiloe S.A. 76.278.438-6 500,00 UF 13.174

Santander 5181 02.12.2016 02.02.2017 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Syntheon Chile Ltda 77.396,020-8 500,00 UF 13.174

Santander 59 01.12.2016 24.10.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Victor Ricardo Leiva Castro S.A. 78.650.610-7 10.342.517,00 CLP 10.343

Santander 44 01.12.2016 07.10.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Victor Ricardo Leiva Castro S.A. 78.650.610-7 45.639.290,00 CLP 45.639

Chile 334457-6 21.10.2016 24.08.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 1.777.747,00 CLP 1.778

Chile 334459-2 21.10.2016 24.08.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 1.503.849,00 CLP 1.504

Chile 334441-1 21.10.2016 24.08.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 21.348.586,00 CLP 21.349

chile 331610-9 16.11.2016 15.11.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Patricio Soto Y Cía. Ltda. 77.372.490-3 46.522.701,00 CLP 46.523

Santander 171 01.12.2016 21.11.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Heavy Duty Ltda. 76.4738.265-K 37.859.927,00 CLP 37.860

BCI 465379 12.12.2016 14.10.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Ingenieria Y Servicios Alcaino Ltda. 77.397.200-1 22.275.691,00 CLP 22.276

BCI 255628 29.11.2016 14.07.2017 Agrícola Súper Ltda. 88.680.500-4 Constructora Inarco S.A. 96.513.310-0 5.632,31 UF 148.400

BCI 313402 29.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Lasama Ltda 78.788.940-9 700,00 UF 18.444

Santander 44 29.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Industrial Y De Inversiones Torres Nevada Ltda. 79.740.840-9 700,00 UF 18.444

chile 354742-5 27.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Casablanca S.A. 85.131.900-K 700,00 UF 18.444

BICE 209933 23.09.2016 01.03.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sotraser S.A. 78.057.000-8 700,00 UF 18.444

chile 176253-2 30.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Comercial Do A Isidora Ltda. 77.970.090-9 18.357.010,00 CLP 18.357
chile 354743-3 27.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Cabo Frio Ltda. 78.058.280-4 700,00 UF 18.444
chile 241844-5 04.10.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Pacifico Ltda. 78.535.500-1 700,00 UF 18.444

Itau 97788 30.06.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Empresa De Transportes Maria Contreras Romo E Hijos S.A. 76.069.143-4 700,00 UF 18.444

chile 354905-3 30.09.2016 03.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transportes Interandinos S.A. 87.666.100-4 700,00 UF 18.444

Santander 3407 23.09.2016 01.04.2017 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Empresa De Transportes Ponce Y Licci Ltda. 86.601.000-5 700,00 UF 18.444

Scotiabank 166021 42640 42826 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Transandino S.A. 99.555.440-2 700,00 UF 18.444

BCI 343097 42641 42826 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad Comercial Las Coscojas 79.923.160-3 700,00 UF 18.444

chile 332453-4 42628 42807 Faenadora San Vicente Ltda. 78.483.600-2 Compañía Sudamericana De Postensados S.A. 96.981.260-6 5.480.922,00 CLP 5.481

BBVA 128354 42640 42826 Agrosuper Comer. De Alimentos Ltda. 79.984.240-8 Sociedad De Transportes Nazar Ltda 79.582.220-5 700,00 UF 18.444

Chile 337288-8 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337275-7 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337271-5 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337254-5 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056

CHILE 337256-1 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056
CHILE 337262-6 42642 42775 Agrosuper S.A. 76.129.263-3 Fernando Mayer S.A. 92.772.000-0 30.056.483,00 CLP 30.056
5.161.380

268 269
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

33. 2 Hipotecas recibidas vigentes al 31 de diciembre de 2016

F ianzas a favor de agrosuper

N° Partes Inicio Contrato Beneficiario N° Partes Inicio Contrato


Contrato De Distribución (Curicó). Se Agrosuper Agricola Agrosuper Limitada A Ajc
Teresa Abusleme Y Cia. Ltda. Y Agrosuper Contrato De Fianza y Codeuda Solidaria
106-2007 01-08-01 Incluye Hipoteca Sobre El Inmueble De La Comercializadora De 286-2010 International Inc. (Cont 07-2009 3-19-2010
Comercializadora De Alimentos Ltda. Importacion De Pollos Desde Usa
Sucursal De Curicó. Alimentos Limitada Digitalizado)
Contrato De Distribución (Talca). Se Agrosuper
Distribuidora Sur Ltda. Y Agrosuper Juan Carlos Viacava Viacava A Agrosuper
108-2007 01-08-01 Incluye Hipoteca Del Bien Raíz De La Comercializadora De 596-2010 7-12-2010 Fianza y Codeuda Solidaria
Comercializadora De Alimentos Ltda. Comercializadora De Alimentos
Sucursal De Talca Alimentos Limitada
Contrato De Hipoteca Que Garantiza Agrosuper Fianza y Codeuda Solidaria Que Garantiza Obligaciones De
CONT-110- Distribuidora De Productos Alimenticios Carlos Reyes Garrido y Agrosuper
02-03-00 El Cumplimiento Del Contrato De Comercializadora De 785-2011 10-11-2011 Comercializadora Reyes y Sepúlveda y Compañía Limitada, Por
2007 Chiloe Y Distribuidora Super Ltda Comercializadora De Alimentos Limitada
Distribución Chiloé. Alimentos Limitada Compras, Créditos U Otras Deudas
Contrato De Distribución. Xi Región. Se Agrosuper Agrocomercial AS Ltda y Agrícola Super Contrato para garantizar el íntegro y oportuno pago de las facturas
Distribuidora Las Lechuzas Ltda. Y
111-2007 02-03-00 Incluye Hipoteca Del Bien Raíz Sucursal Comercializadora De 2013 Ltda . A favor de Empresa Eléctrica de 12-24-2013 de cobro del suministro eléctrico que emita la Compañía al cliente en
Distribuidora Super Ltda
Coyhaique. Alimentos Limitada Atacama S.A. virtud del contrato de suministro suscrito po las partes
Agrosuper Venta y Distribución De Productos King En San Felipe. Incluye Fianza
Hodar Y Ossandón Ltda Y Agrosuper Hipoteca Y Prohibición Propiedad Ubicada Distribuidora Oriente Limitada y Hodar y
1044-2010 29-12-10 Comercializadora De 575-2011 7-7-2010 y Codeuda Solidaria De La Persona Natural: Alex Guillermo Ossandón
Comercializadora De Alimentos Limitada En La Sucursal De San Felipe Ossandón Limitada
Alimentos Limitada Gómez.
Venta y Distribución De Productos King En San Felipe. Incluye Fianza
Agrosuper Comercializadora De Alimentos
658-2010 7-26-2010 y Codeuda Solidaria De La Persona Natural: Alex Guillermo Ossandón
Limitada y Hoddar y Ossandón Limitada
Gómez.
Teresa Abusleme y Cía Limitada y
755-2011 Agrosuper Comercializadora De Alimentos 9-27-2011 Contrato De Distribución y Comercialización De Productos . V Región.
Limitada
33. 3 Prendas y Fianzas vigentes al 31 de diciembre de 2016
Distribuidora Sur Limitada y Agrosuper
756-2011 9-27-2011 Contrato De Distribución y Comercialización De Productos . VII Región.
Comercializadora De Alimentos Limitada

N° Partes Inicio Contrato Beneficiario


Distribuidora Chiloé S.A. y Agrosuper
757-2011 9-27-2011 Contrato De Distribución y Comercialización De Productos . X Región.
Agrosuper Comercializadora De Alimentos Limitada
CONT-995- Agrosuper Comercializadora De Alimentos Compraventa A Plazo Con Prenda. En
10-5-2007 Comercializadora De
2007 Limitada y Victor Medina Diaz Proceso Judicial (Causa Archivada) Distribuidora Las Lechuzas Limitada y
Alimentos Limitada
758-2011 Agrosuper Comercializadora De Alimentos 4-1-2011 Contrato De Distribución y Comercialización De Productos . XI Región.
Prenda Sin Desplazamiento Sobre Bus Limitada
Para Asegurar La Obligación De Pago De Agrosuper
CONT-178- Mario Raúl Vidal Pardo y Agrosuper
5-1-2008 Deuda Que Tiene Mario Vidal A Favor Comercializadora De Comercializadora Ffa Limitada y Agrosuper Contrato De Venta y Suministro De Productos Para Distribución A
2008 Comercializadora De Alimentos Limitada 938-2011 12-2-2011
De Agrosuper. En Proceso Judicial (Causa Alimentos Limitada Comercializadora De Alimentos Limitada Consumidores Finales
Archivada)
Prenda Sin Desplazamiento Sobre
Agrosuper
Transportes Poga Limitada y Agrosuper Bienes Para Asegurar El Pago De Deuda
51-2013 1-9-2013 Comercializadora De
Comercializadora De Alimentos Limitada Que Existe A Favor De Agrosuper
Alimentos Limitada
Comercializadora De Alimentos Limitada
Prenda Sin Desplazamiento Sobre
Transportes y Servicios Los Puentes Agrosuper
Bienes Para Asegurar El Pago De Deuda
51-2013 Limitada y Agrosuper Comercializadora De 1-9-2013 Comercializadora De
Que Existe A Favor De Agrosuper
Alimentos Limitada Alimentos Limitada
Comercializadora De Alimentos Limitada
Prenda sin desplazamiento sobre 5
camiones y una máquina de propiedad
Ricardo Leiva y Transportes Vamari y
283-2015 5-26-2015 de Ricardo Leiva y Transportes Vamari, en Agrícola Super Limitada
Agrícola Super
garantía por la deuda contraída segun
factura 524 de fecha 02-12-2014.

270 271
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

F ianzas a favor de un tercero Fianzas a favor de un tercero

N° Partes Inicio Contrato Beneficiario N° Partes Inicio Contrato Beneficiario


Banco Scotiabank Sud Americano y Condiciones Generales Contratos Derivados Agricola Super Limitada y Agrosuper
Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile
602-2010 Agrosuper Comercializadora De Alimentos 7-12-2010 En El Mercado Local. Se Incluye Fianza De Comercializadora de Alimentos Limitada
y Agrícola Super Limitada y Agrosuper Banco Bilbao Viscaya
Limitada Agrícola Super. 20-05-14 avala a Agrocomercial AS Limitada por
Comercializadora de Alimentos Limitada a Argentaria,Chile
Contrato de Condiciones Generales de
Fianza y Codeuda Solidaria De Agrícola Super favor de Agrocomercial AS Limitada
Contratos de Derivados
Bci Factoring Sa, Exportadora Los Fiordos Limitada, A Favor De Bci Factoring S.A., Por
315-2011 4-28-2011 Bci Factoring S.A
Limitada y Agrícola Super Limitada Las Obligaciones De Exportadora Los Fiordos Agricola Super Limitada y Agrosuper
Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile
Limitada Comercializadora de Alimentos Limitada
y Agrícola Super Limitada y Agrosuper Banco Bilbao Viscaya
20-05-14 avala a Exportadora Los Fiordos Limitada
Fianza De Agricola Super A Favor De Comercializadora de Alimentos Limitada a Argentaria,Chile
Banco Scotiabank Chile y Agricola Super por Contrato de Condiciones Generales
29-2012 7-12-2010 Scotiabank Que Garantiza Las Condiciones Scotiabank favor de Exportadora Los Fiordos Limitada
Limitada, A Favor De Agrocomercial As Limitada de Contratos de Derivados
Generales Contratos Derivados En El
Agricola Super Limitada avala a Agrosuper
Bci Factoring S.A. y Agricola Super Limitada, Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile y
Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De Comercializadora de Alimentos Limitada Banco Bilbao Viscaya
742-2012 A Favor De Procesadora De Alimentos Del 9-27-2012 Bci Factoring S.A. Agrícola Super Limitada a favor de Agrosuper 20-05-14
Bci Factoring S.A. por Contrato de Condiciones Generales de Argentaria,Chile
Sur Limitada Comercializadora de Alimentos Limitada
Contratos de Derivados
Bci Factoring S.A. y Agricola Super Limitada, Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De Agrosuper Comercializadora de Alimentos
743-2012 9-27-2012 Bci Factoring S.A. Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile y
A Favor De Faenadora San Vicente Limitada Bci Factoring S.A. Limitada avala a Agrícola Super Limitada Banco Bilbao Viscaya
Agrosuper Comercializadora de Alimentos 20-05-14
por Contrato de Condiciones Generales de Argentaria,Chile
Bci Factoring S.A. y Agricola Super Limitada, Limitada a favor de Agrícola Super Limitada
Contratos de Derivados
Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De
744-2012 A Favor De Elaboradora De Alimentos 9-27-2012 Bci Factoring S.A.
Bci Factoring S.A. JP Morgan Chase Bank NA y Agrocomercial Agrocomercial AS Ltda., y Agrícola Súper
Doñihue Limitada
AS Ltda., Agrícola Súper Ltda., a favor de 21-06-16 Ltda. Avalan a Exportadora los Fiordos
Bci Factoring S.A. y Agricola Super Limitada, Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De Exportadora los Fiordos Ltda. Ltda., por Contrato ISDA
745-2012 9-27-2012 Bci Factoring S.A.
A Favor De Faenadora Lo Miranda Limitada Bci Factoring S.A. JP Morgan Chase Bank NA y Agrocomercial AS Agrocomercial AS Ltda., y Agrícola Súper
Ltda., Agrícola Súper Ltda., a favor de Agrosuper 04-11-15 Ltda. Avalan a Agrosuper Comercializadora
Jp Morgan Chase Bank Na Chile y Agricola Comercializadora de Alimentos Ltda. de Alimentos Ltda., por Contrato ISDA
Super Limitada, A Favor De Agrosuper Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De Jp Morgan Chase
893-2012 10-4-2012
Comercializadora De Alimentos Limitada, Jp Morgan Chase Bank Na Chile Bank Na Chile Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor Agrícola Súper Ltda., avala a Distribuidora
11-09-15
Exportadora Los Fiordos y Agrocomercial AS. de Distribuidora Oriente Ltda. Oriente Ltda. Por CCG de Derivados
Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa y Celfin Capital S.A.
Fianza De Agricola Super Limtada A Favor De Agrícola Súper Ltda., avala a Elaboradora
Agrosuper Comercilizadora De Alimentos 1-3-2013 Corredores De Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor
Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa 11-09-15 de Alimentos Doñihue Ltda.  Por CCG de
Limitada Bolsa de Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda.
Derivados
Celfin Capital S.A.
Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa y Fianza De Agricola Super Limtada A Favor De
1-3-2013 Corredores De Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor Agrícola Súper Ltda., avala a Sopraval S.A. 
Agrocomercial As Limitada Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa 11-09-15
Bolsa de Sopraval S.A. Por CCG de Derivados
Celfin Capital S.A.
Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa y Fianza De Agricola Super Limitada A Favor De
1-3-2013 Corredores De Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor Agrícola Súper Ltda., avala a Faenadora lo
Exportadora Los Fiordos Limitada Celfin Capital S.A. Corredores De Bolsa 11-09-15
Bolsa de Faenadora lo Miranda Ltda. Miranda Ltda. Por CCG de Derivados
Rabobank
Rabobank Cooperative Centrale Raiffesein- Fianza De Agrocomercial As Limitada A Favor Cooperative Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor Agrícola Súper Ltda., avala a Faenadora
233-2013 1-25-2013 11-09-15
Boerenleenbank B.A. De Rabobank International Centrale Rve Ceen- de Faenadora San Vicente Ltda. San Vicente Ltda. Por CCG de Derivados
Boerenleenbank
Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile Banco Estado y Agrícola Súper Ltda., a favor Agrícola Súper Ltda., avala a Procesadora de
11-09-15
y Agrícola Super a favor de Agrosuper Banco Bilbao de Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Alimentos del Sur Ltda. Por CCG de Derivados
Comercializadora de Alimentos 7-14-2011 Fianza y Codeuda Solidaria CCG Derivados Viscaya
Ltda., Exportadora Los Fiordos Ltda. y Argentaria,Chile Agrosuper S.A. Avala a Exportadora
Banco Bilbao Viscaya Argentaria, Chile y
Agrocomercial AS Ltda. 20-05-14 los Fiordos Ltda., por Modificación y/o
Exportadora los Fiordos Ltda.
complementación del CCG.
Banco de Chile y Agrícola Super a favor de
6-25-2007 Fianza y Codeuda Solidaria CCG Derivados Banco de Chile Agrícola Súper Ltda., Avala a Agrosuper
Exportadora Los Fiordos Ltda. Goldman Sachs Bank USA y Agrícola Súper
06-12-16 Comercializadora de Alimentos Ltda., por
Ltda.
Contrato ISDA
Agrícola Super Limitada avala a Agrosuper
Banco Estado y Agrícola Súper Limitada a
Comercializadora de Alimentos Limitada por Agrícola Súper Ltda., Avala a Agrosuper
favor de Agrosuper Comercializadora de 3-12-2014 Banco Estado Merill Lynch International y Agrocomercial
Anexo de Contrato de Condiciones Generales 01-07-15 Comercializadora de Alimentos Ltda., por
Alimentos Limitada AS Ltda.
de Contratos de Derivados Contrato ISDA
Agrícola Super Limitada avala a Agrocomercial AS DNB Bank y Agrosuper S.A. y Agrícola Agrosuper S.A. y Agrícola Súper Ltda.,
Banco Estado y Agrícola Súper Limitada a
3-12-2014 Limitada por Anexo de Contrato de Condiciones Banco Estado Súper Ltda., a favor de Agrosuper 03-10-16 Avalan a Agrosuper Comercializadora de
favor de Agrocomercial AS Limitada
Generales de Contratos de Derivados Comercializadora de Alimentos Ltda. Alimentos Ltda., por Contrato ISDA
Agrícola Super Limitada avala a Exportadora DNB Bank y Agrosuper S.A. y Agrícola Agrosuper S.A. y Agrícola Súper Ltda.,
Banco Estado y Agrícola Súper Limitada a Los Fiordos Limitada por Anexo de Contrato Súper Ltda., a favor de Exportadora los 03-10-16 Avalan a Exportadora los Fiordos Ltda., por
3-12-2014 Banco Estado
favor de Exportadora Los Fiordos Limitada de Condiciones Generales de Contratos de Fiordos Ltda. Contrato ISDA
Derivados

272 273
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

33. 4 Boletas de garantía otorgadas vigentes al 31 de diciembre de 2016

Fecha Fecha Monto del Monto


Nro Boleta Banco Beneficiario RUT Tomada por Moneda
Otorgamiento Vencimiento Documento M$
Estado 7.056.099 28.10.2013 01.07.2019 Director General Del Territorio Maritimo 61.102.014-7 ELF 1.350.000 CLP 1.350

Estado 7.433.828 10.07.2014 01.07.2019 Director General Del Territorio Maritimo y la Marina Mercante 61.102.014-7 ELF 2.100.000 CLP 2.100

Estado 7.807.185 21.07.2014 30.09.2020 Dirección de Compras y Contratación Pública 60.808.000-7 ACA 100.000 CLP 100

Estado 4.226 23.01.2015 30.06.2020 Dirección General Del Territorio Maritima 61.102.014-7 ELF 1.911.400 CLP 1.911

Estado 498.285 19.03.2015 30.06.2020 Director General Del Territorio Maritimo y la Marina Mercante 61.102.014-7 ELF 4.554.478 CLP 4.554

Estado 8.682.281 16.12.2015 30.12.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K SOPRAVAL S.A 2.705.700 CLP 2.706

Estado 9.142.519 14.03.2016 31.05.2017 Tesorería del Estado Mayor General del Ejército 61.101.049-4 ACA 34.218.236 CLP 34.218

Estado 9.142.520 14.03.2016 31.05.2017 Tesorería del Estado Mayor General del Ejército 61.101.049-4 ACA 15.726.375 CLP 15.726

Estado 9.142.518 14.03.2016 31.05.2017 Tesorería del Estado Mayor General del Ejército 61.101.049-4 ACA 31.688.059 CLP 31.688

Estado 9.143.431 10.05.2016 31.12.2016 Director de vialidad, Ministerio de obras publicas 61.202.000-0 ACA 1.193.262 CLP 1.193

Estado 9.143.324 18.05.2016 31.10.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K F. Lo Miranda Ltda. 1.230.000 CLP 1.230

Estado 9.143.325 18.05.2016 31.10.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K F. Lo Miranda Ltda. 41.000.000 CLP 41.000

Estado 9.143.107 08.06.2016 15.12.2018 Comité Innova Chile 60.706.069-K SOPRAVAL S.A 1.894.630 CLP 1.895

Estado 9.143.291 08.06.2016 15.04.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K SOPRAVAL S.A 63.154.324 CLP 63.154

Estado 9.143.143 13.06.2016 14.09.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K ACA 50.000.000 CLP 50.000

Estado 9.143.142 13.06.2016 14.09.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K ACA 1.500.000 CLP 1.500

Estado 9.531.624 08.07.2016 30.06.2021 Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante 61.102.014-7 ELF 2.240.752 CLP 2.241

Chile 150.813 19.08.2016 30.12.2017 Comité Innova Chile 60.706.069-K SOPRAVAL S.A 66.387.220 CLP 66.387

Chile 354026-1 30.08.2016 29.03.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088

Chile 354025-3 30.08.2016 13.04.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088

Chile 354024-5 30.08.2016 02.05.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088

Chile 354023-7 30.08.2016 15.05.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088
Chile 354022-9 30.08.2016 30.05.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088
Chile 354021-1 30.08.2016 14.06.2017 Inmobiliaria Pilares S.A. 76.026.047-9 ACA 6.000 UF 158.088

Chile 339735-9 10.11.2016 28.02.2017 Dirección de Contabilidad de la Armada 61.966.700-K ACA 13.241.130 CLP 13.241

Chile 339743-0 10.11.2016 28.02.2017 Dirección de Contabilidad de la Armada 61.966.700-K ACA 9.904.484 CLP 9.904

Chile 339786-2 07.12.2016 06.12.2017 Director de Vialidad 61.202.000-0 ACA 1.193.262 CLP 1.193

Total 1.295.819

274 275
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

33. 5 Avales y codeudores solidarios. 34. RESTRICCIONES Y JUICIOS

34.1 Restricciones
a) Agrosuper S.A. asumió a contar del día 25 de Noviembre c) El 7 de Agosto de 2013, en sesión ordinaria de Directorio
de 2011 las obligaciones indicadas precedentemente, en de Agrosuper S.A., se acordó por unanimidad aprobar que Agrosuper S.A. Bonos
su calidad de sucesora legal de Agrícola Agrosuper S.A., la Sociedad se constituya en avalista, fiadora y codeudora Al 31 de diciembre de 2016 la Sociedad no mantiene Agrosuper S.A., ha convenido con los tenedores de bonos los
por haber mantenido la totalidad de sus acciones por solidaria de Exportadora Los Fiordos Limitada, respecto restricciones individuales, sin embargo en calidad siguientes covenants financieros medidos sobre la base de
un período ininterrumpido que excedió de 10 días en los del cumplimiento de las obligaciones derivadas: /a/ Sociedad Matriz garante de sus subsidiarias, mantiene sus estados financieros.
términos del número 2) del artículo 103 de la Ley N°18.046 Contrato Swap de Tasa de Interés, de fecha 21 de marzo de ciertas restricciones en relación a obligaciones bancarias,
sobre Sociedades Anónimas. Por escritura pública de 2013, Folio 662285, donde se fija la tasa de interés del 20% cuyo detalle es el siguiente: • Mantener una relación de endeudamiento medido
fecha 25 de Noviembre de 2011, otorgada en la Notaría del crédito por US$ 100.000.000, a 7 años con 3 de gracia, como “Obligaciones Financiera Netas” dividida por el
de Santiago de don Andrés Rubio Flores, se consignó la otorgada por Banco BBVA de fecha 13 de Septiembre de • Mantener una relación de endeudamiento medido como “Patrimonio” no superior a 1,0 veces durante el período
declaración de los directores de Agrícola Agrosuper S.A. 2012; /b/ Contrato Swap de Tasa de Interés, de fecha 22 “Deuda Financiera Netas” dividida por el “Patrimonio” de vigencia de los Bonos.
dejando constancia de la disolución de dicha sociedad de marzo de 2013, Folio 662292, donde se fija la tasa de no superior a 1,0 veces.
por haberse reunido todas las acciones en manos de interés del 20% del crédito por US$ 100.000.000, a 7 años • No enajenar, ya sea mediante una transacción o una serie
Agrosuper S.A. por un período ininterrumpido que excedió con 3 de gracia, otorgado por Banco BBVA con fecha 13 de Al cierre de los presentes estados financieros, la Sociedad de transacciones, uno o varios de los Activos Esenciales
de 10 días, tal como lo dispone el artículo 108 de la Ley septiembre de 2012; /c/ Contrato Swap de Tasa de Interés, cumple con la totalidad de las restricciones a la gestión que representen más del 10% del Total de Activos del
N°18.046. de fecha 28 de marzo de 2013, Folio 662318, donde se fija la y con los límites a indicadores financieros, indicados Emisor.
tasa de interés del 20% del crédito por US$ 100.000.000, tanto en los contratos de crédito originales como en sus
b) El 5 de Junio de 2013, en sesión extraordinaria de a 7 años con 3 de gracia, otorgado por Banco BBVA con respectivas modificaciones. Al cierre de los presentes estados financieros, la Sociedad se encuentra en pleno
Directorio de Agrosuper S.A., se acordó por unanimidad fecha 13 de septiembre de 2012; y /d/ Contrato Swap de cumplimiento de dichas restricciones y compromisos.
aprobar la constitución de garantías personales de Tasa de Interés, de fecha 03 de abril de 2013, Folio 662329,
Agrosuper S.A. a favor del Banco Rabobank Chile y del donde se fija la tasa de interés del 20% del crédito por USD
Banco de Crédito e Inversiones, a fin de caucionar a éstos 100.000.000, a 7 años con 3 de gracia, otorgado por Banco
el cumplimiento de las obligaciones que las sociedades BBVA de fecha 13 de septiembre de 2012.
Subsidiarias Exportadora Los Fiordos Limitada y Agrosuper 34.2 Juicios
Comercializadora de Alimentos Limitada le adeuden o le d) El 7 de Mayo de 2014, en sesión ordinaria de Directorio
adeudaren en el futuro, hasta por un monto de US$100 de Agrosuper S.A., se acordó por unanimidad aprobar la La Sociedad matriz y sus Subsidiarias no registran provisiones por pasivos contingentes ya que en opinión de la
millones (cien millones de dólares norteamericanos) para constitución de garantías personales de Agrosuper S.A. Administración, en ningún caso, los diversos juicios que a continuación se describen, representan individualmente o en
el caso del Banco Rabobank Chile y hasta por un monto a favor del Banco BBVA, a fin de garantizar el íntegro su conjunto, una contingencia de pérdida de valores significativos para la Sociedad.
de US$150 millones (ciento cincuenta millones de dólares y oportuno pago de las obligaciones derivadas de: /a/
norteamericanos) para el caso del Banco de Crédito e Contrato Swap de Tasa de Interés de fecha 12 de Marzo de a) Causas Judiciales y Administrativas
Inversiones. Las garantías personales indicadas podrán 2014, Folio 664063, para un crédito por un monto de US$
constituirse en moneda nacional o extranjera, mediante 10.000.000 (diez millones de dólares norteamericanos), a a.1 Causas con cuantía superior a M$ 50.000.
la celebración de contratos de fianza simple, fianza y 3 años; y /b/ Contrato Swap de Tasa de Interés de fecha
codeuda solidaria o mediante el aval de letras y pagarés 12 de Marzo de 2014, Folio 664084, para un crédito por Rol – Año
Partes Acción legal Organismo Observaciones
en conformidad a la ley. un monto de US$ 10.000.000 (diez millones de dólares inicio
norteamericanos), a 3 años. Corporación Nacional de
Se deja constancia que al 31 de diciembre de 2016, no existe Demanda Colectiva por supuesta
Consumidores y Usuarios de Chile, 17° Juzgado Civil de
saldo pendiente de pago con Banco Rabobank Chile. vulneración del interés colectivo y C-27058-2015 En tramitación
Asociación de Consumidores con Santiago
difuso de consumidores
Agrosuper S.A.
Demanda Colectiva por supuesta
Servicio Nacional del Consumidor 29° Juzgado Civil de
vulneración del interés colectivo y C-28470-2015 En tramitación
con Agrosuper S.A. Santiago
difuso de consumidores
Tesorería General de la República Tesorería General de
Cobro ejecutivo de multas 8-2007 Sin movimiento
con Agrícola Super Limitada la República
Agrocomercial AS Ltda. con Servicio Reclamo Judicial contra multas Juzgado de Letras de
C-157-2012 En tramitación
Evaluación Ambiental Atacama administrativas Freirina
Agrocomercial AS Ltda. con Servicio Reclamo Judicial contra multas Juzgado de Letras de
C-14-2013 En tramitación
Evaluación Ambiental Atacama administrativas Freirina
Exportadora Los Fiordos Ltda.
Recurso de Reclamación por eventuales Tercer Tribunal Recurso de Casación
con Superintendencia del Medio R-23-2015
incumplimientos medioambientales Ambiental de Valdivia Corte Suprema.
Ambiente

Notas explicativas: • Existen 33 procesos sancionatorios y judiciales que actualmente se encuentran en distintas tapas de tramitación, la
cuantía individual de cada uno va desde 2 hasta 950 UTM.

• Existen 80 procesos sancionatorios y judiciales cuya cuantía no ha sido determinada debido a que el procedimiento
sigue en curso.

276 277
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

b.) Juicios laborales: 37. MEDIO AMBIENTE


b.1 Causas con cuantía superior a M$ 50.000.
La preocupación por el medio ambiente ha sido un pilar y fomentar la mejora continua de las actividades productivas.
fundamental en el desarrollo de la compañía a través de la Asimismo, los procesos se estructuran bajo normativas
Demandante Demandado Acción legal Organismo Rol Observaciones búsqueda e implementación de nuevas tecnologías que específicas de gestión y producción tales como HACCP,
permitan usar de manera eficiente los recursos naturales ISO9001, BRC e ISO14001, que permiten certificar la inocuidad
Indemnización
Luis Alberto Espina Procesadora de Primer Juzgado de en toda la cadena productiva y minimizar las externalidades y calidad de los productos, así como las externalidades
de perjuicios por O-170-2016 Causa en tramitación.
Aguirre Alimentos del Sur
accidente de trabajo
Letras de Rengo propias de la producción animal. asociadas a las plantas de alimentos y plantas faenadoras
que posee la compañía.
Al 31 de diciembre de 2016, existen en total 9 causas laborales que el Grupo tiene en calidad de demandado y que en su conjunto suman M$202.214.- Por este motivo, Agrosuper ha integrado tecnología de
punta en todo el proceso productivo con especial énfasis Bajo estas directrices, Agrosuper mantiene un estricto control
en el proceso de tratamiento de riles y purines a través voluntario de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero
de siete plantas de tratamiento de lodos activados, siete (GEI) y ha realizado inversiones que le han permitido
Biodigestores, cuatro lombrifiltros y cinco plantas de transformarse en la primera compañía agroindustrial del
compostaje. Bajo este escenario, la compañía ha desarrollado mundo en reducir GEI en el marco del Protocolo de Kioto. En
35. DOTACIÓN DEL PERSONAL un plan de mejoramiento tecnológico, que sólo en este año se este sentido, durante el año 2016 redujo 509.961 toneladas
ha invertido más de 32.290 millones de pesos, cuya inversión de CO2 equivalente, las que se encuentran disponibles en el
se focalizó en registrar, controlar y disminuir las emisiones de portal de Naciones Unidas (https://offset.climateneutralnow.
La distribución del personal de Agrosuper S.A., incluyendo la información relativa a las subsidiarias en las distintas olores propios de la producción animal a través del monitoreo org/) para que tanto personas naturales como empresas
actividades que desarrolla, al 31 de diciembre de 2016 y 2015, era la siguiente: con narices electrónicas, mejoras en los pabellones de cerdos puedan compensar sus emisiones a través de nuestros
y maquinaria asociada a proceso de compostaje. proyectos, siendo la única Compañía Agroindustrial a nivel
mundial en participar de esta iniciativa..
Por otra parte, todas las instalaciones de la compañía se
31.12.2016 31.12.2015 rigen bajo el marco regulatorio ambiental vigente, a través El detalle de los desembolsos asociados al área medioambiental
de Acuerdos de Producción Limpia (APL), cuyo objetivo es al 31 de diciembre de 2016 y 2015, es el siguiente:
Total Promedio del período Total Promedio del período determinar las condiciones ambientales de sus instalaciones
N N° N° N°

Ejecutivos 42 42 41 46
Acumulado
Profesionales y Jefes 2.586 2.557 2.527 2.580
Gastos medioambientales 31.12.2016 31.12.2015
Tecnicos 779 778 821 832 M$ M$
Trabajadores y otros 10.513 10.549 11.062 11.213 Plantas de tratamiento de purines 40.001.189 40.467.408

Totales 13.920 13.926 14.451 14.671 Gestión ambiental 3.273.351 2.898.167


Totales 43.274.540 43.365.575

Estos gastos se componen principalmente de: Remuneraciones, producción,


mantención y administración
36. HECHOS POSTERIORES
• Con fecha 18 de enero de 2017, se envía Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros, informando sobre el
brote de gripe aviar en el sector “El Melón” de Sopraval S.A., filial de Agrosuper S.A. Acumulado
Inversiones medioambientales 31.12.2016 31.12.2015
• Con fecha 18 de enero de 2017, se envía Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros, informando sobre el M$ M$
brote de gripe aviar en el sector “El Melón” de Sopraval S.A., filial de Agrosuper S.A.
Tratamiento de purines 13.850.672 6.450.818
Reducción de emisiones 18.184.197 6.657.173
No se han producido otros hechos posteriores entre el 31 de diciembre de 2016 y la fecha de emisión de los presentes
Normativas sanitarias 172.371 123.504
Estados Financieros Consolidados.
Ahorro de recursos hídricos - 2.245
Plantaciones y cortinas vegetales 87.956 132.754
Totales 32.295.196 13.366.494

278 279
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

38. MONEDA

El detalle de los activos corrientes por moneda es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015


Activos corrientes Moneda Activos corrientes Moneda
M$ M$ M$ M$
Efectivo y equivalentes al efectivo Pesos Chilenos 107.083.370 5.071.352 Inventarios Pesos Chilenos 78.811.672 29.677.246

Dólar Estadounidense 20.248.225 46.523.056 Dólar Estadounidense 51.060.725 122.943.983

Euro 5.173.994 6.114.205 Euro 13.376.713 21.137.495

Yenes 244.270 340.855 Yenes 11.323.763 17.953.584

Pesos Mexicanos 602.628 684.184 Pesos Mexicanos 11.632.000 26.541.963

U.F. - - U.F. - -

Otras monedas 850.050 179.845 Otras monedas - -

Otros activos financieros corrientes Pesos Chilenos 1.683.114 7.633.801 Activos biológicos corrientes Pesos Chilenos 105.915.451 90.923.277

Dólar Estadounidense 565.810 407.191 Dólar Estadounidense 115.438.747 142.427.248

Euro - - Euro - -

Yenes - - Yenes - -

Pesos Mexicanos - - Pesos Mexicanos - -

U.F. 1.305.871 441.021 U.F. - -

Otras monedas - - Otras monedas - -

Otros activos no financieros corrientes Pesos Chilenos 5.458.813 15.352.744 Activos por impuestos corrientes Pesos Chilenos 24.641.045 17.040.688

Dólar Estadounidense 7.335.258 5.453.809 Dólar Estadounidense 351.511 350.434

Euro 63.734 128.451 Euro 677.270 734.020

Yenes - - Yenes 3.288 53.557

Pesos Mexicanos 4.433 46.139 Pesos Mexicanos 260.916 745.852

U.F. 367.494 90.501 U.F. - -

Otras monedas 45.277 55.591 Otras monedas 388.660 29.381

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Pesos Chilenos 120.164.332 117.877.571 Total activos corrientes Pesos Chilenos 444.000.084 283.576.679

Dólar Estadounidense 46.491.397 33.469.578 Dólar Estadounidense 241.491.673 351.575.299

Euro 6.281.139 9.541.063 Euro 25.572.850 37.655.234

Yenes 2.548.829 4.454.500 Yenes 14.120.150 22.802.496

Pesos Mexicanos 2.104.703 3.759.532 Pesos Mexicanos 14.604.680 31.777.670

U.F. - - U.F. 1.673.365 531.522

Otras monedas - 471.810 Otras monedas 1.283.987 736.627

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas corriente Pesos Chilenos 242.287 - Totales 742.746.789 728.655.527 -

Dólar Estadounidense - -

Euro - -

Yenes - -

Pesos Mexicanos - -

U.F. - -

Otras monedas - -

280 281
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

El detalle de los activos no corrientes por moneda es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015


Activos no corrientes Moneda Activos no corrientes Moneda
M$ M$ M$ M$
Otros activos financieros no corrientes Pesos Chilenos 1.837.370 150.422 Propiedades, planta y equipo Pesos Chilenos 602.099.939 561.810.289

Dólar Estadounidense - - Dólar Estadounidense 59.717.073 66.511.071

Euro - - Euro 16.179 14.887

Yenes - - Yenes 8.206 16.853

Pesos Mexicanos - - Pesos Mexicanos 6.554 4.982

U.F. - - U.F. - -

Otras monedas - - Otras monedas 2.727 4.226

Cuentas por cobrar no corrientes Pesos Chilenos 5.445.252 4.044.702 Activos biológicos no corrientes Pesos Chilenos 10.759.085 6.961.684

Dólar Estadounidense - - Dólar Estadounidense 3.034.771 3.477.087

Euro - - Euro - -

Yenes - 37.190 Yenes - -

Pesos Mexicanos - - Pesos Mexicanos - -

U.F. - - U.F. - -

Otras monedas - - Otras monedas - -


Inversiones contabilizadas utilizando el método Activos por impuestos corrientes, no corrientes Pesos Chilenos - -
Pesos Chilenos 16.162.446 17.065.071
de la participación
Dólar Estadounidense 14.444.090 18.234.221
Dólar Estadounidense - -
Euro - -
Euro - -
Yenes - -
Yenes - -
Pesos Mexicanos - -
Pesos Mexicanos - -
U.F. - -
U.F. - -
Otras monedas - -
Otras monedas - -
Activos por impuestos diferidos Pesos Chilenos 53.189.790 57.254.245
Activos intangibles, distintos de la plusvalía Pesos Chilenos 18.454.669 20.462.138
Dólar Estadounidense 698.669 4.342.757
Dólar Estadounidense 4.665.015 4.798.167
Euro - -
Euro 183 246
Yenes 25.057 59.273
Yenes 307 446
Pesos Mexicanos 17.790 -
Pesos Mexicanos - -
U.F. - -
U.F. - -
Otras monedas - -
Otras monedas - -
Total activos no corrientes Pesos Chilenos 738.083.301 697.883.301
Plusvalía Pesos Chilenos 30.134.750 30.134.750
Dólar Estadounidense 82.559.618 97.363.303
Dólar Estadounidense - -
Euro 16.362 15.133
Euro - -
Yenes 33.570 113.762
Yenes - -
Pesos Mexicanos 24.344 4.982
Pesos Mexicanos - -
U.F. - -
U.F. - -
Otras monedas 2.727 4.226
Otras monedas - -
Totales 820.719.922 795.384.707

282 283
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

El detalle de los pasivos corrientes por moneda es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015


Hasta 90 dias 91 dias a 1 año Hasta 90 dias 91 dias a 1 año Hasta 90 dias 91 dias a 1 año Hasta 90 dias 91 dias a 1 año
Activos no corrientes Moneda Activos no corrientes Moneda
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Otros pasivos financieros corriente Pesos Chilenos 977.349 12.103 52.440.754 562.701 Provisiones corrientes por beneficios a
Pesos Chilenos - 14.472.643 - 12.469.809
los empleados
Dólar Estadounidense 663.655 8.281.055 67.297.724 218.515
Dólar Estadounidense 352.582 731.073 - 1.752.660
Euro 45.309 19.130 21.348 618
Euro - 99.289 - 109.836
Yenes 183.553 - 3.449 -
Yenes - 61.540 - 116.461
Pesos Mexicanos 32.897 - 25.002 -
Pesos Mexicanos - 12.303 - 21.906
U.F. - 41.504.185 2.029.270 -
U.F. - - - -
Otras monedas 682 - 298 -
Otras monedas - 5.894 - 33.946
Cuentas comerciales y otras cuentas por
Pesos Chilenos 87.404.982 - 105.569.293 - Total pasivos corrientes Pesos Chilenos 145.262.486 14.484.746 206.760.724 1.695.033
pagar corriente
Dólar Estadounidense 31.100.431 - 5.971.253 - Dólar Estadounidense 33.059.239 9.012.128 73.996.076 -

Euro 218.164 - 1.118.953 - Euro 775.392 118.419 1.697.394 -

Yenes 335.245 - - - Yenes 518.798 61.540 8.191 -

Pesos Mexicanos 249.964 - 69.678 - Pesos Mexicanos 346.436 12.303 521.383 -

U.F. 117.494 - 100.584 - U.F. 117.494 41.504.185 2.129.854 -

Otras monedas 1.995.339 - 13.489.118 - Otras monedas 3.980.988 5.894 13.490.989 -


Cuentas por pagar a entidades Totales 184.060.833 65.199.215 298.604.611 16.981.485
Pesos Chilenos 49.896.916 - 34.725.225 -
relacionadas corriente
Dólar Estadounidense 413.335 - - -

Euro - - - -

Yenes - - - -

Pesos Mexicanos - - - -

U.F. - - - -

Otras monedas - - - -

Otras provisiones corriente Pesos Chilenos 7.282.322 - 3.054.900 -

Dólar Estadounidense 511.430 - 726.469 -

Euro - - - -

Yenes - - - -

Pesos Mexicanos - - - -

U.F. - - - -

Otras monedas - - - -

Pasivos por impuestos corriente Pesos Chilenos -299.083 - 10.970.552 1.695.033

Dólar Estadounidense 17.806 - 630 -

Euro 511.919 - 557.093 -

Yenes - - 4.742 -

Pesos Mexicanos 63.575 - 426.703 -

U.F. - - - -

Otras monedas 1.984.967 - 1.573 -

284 285
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

El detalle de los pasivos no corrientes por moneda es el siguiente:

31.12.2016 31.12.2016
Pasivos no corrientes 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años mas de 10 años 1 a 3 años 3 a 5 años 5 a 10 años Más de 10 años
Moneda
M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Otros pasivos financieros no corrientes Pesos Chilenos - - - - 977.349 - - -
Dólar
61.512 755.342 57.133 - 663.655 12.901.351 - -
Estadounidense
Euro - - - - 45.309 - - -

Yenes - - - - 183.553 - - -

Pesos Mexicanos - - - - 32.897 - - -

U.F. - - 121.500.943 - - 38.191.407 117.266.004 -

Otras monedas - - - - 682 - - -

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar Pesos Chilenos - - - - 87.404.982 - - -
Dólar
- - - - 31.100.431 - - -
Estadounidense
Euro - - - - 218.164 - - -

Yenes - - - - 335.245 - - -

Pesos Mexicanos - - - - 249.964 - - -

U.F. 1.556.342 - - - 117.494 2.169.058 - -

Otras monedas - - - - 1.995.339 - - -

Pasivo por impuestos diferidos Pesos Chilenos 57.298.245 7.116.626 17.791.565 15.060.411 49.896.916 95.887.507 150.285 2.811.325
Dólar
15.942.996 1.387.886 3.469.716 2.775.773 413.335 12.510.302 10.360.254 -
Estadounidense
Euro - - - - - - - -

Yenes - - - - - - - -

Pesos Mexicanos - - - - - - - -

U.F. - - - - - - - -

Otras monedas - - - - - - - -

286 287
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

El detalle de los pasivos no corrientes por moneda es el siguiente:

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados Pesos Chilenos 4.299.282 - - - 7.282.322 2.525.743 - -
Dólar
- - - - 511.430 186.196 - -
Estadounidense
Euro - - - - - - - -

Yenes - - - - - - - -

Pesos Mexicanos - - - - - - - -

U.F. - - - - - - - -

Otras monedas - - - - - - - -

Total pasivos no corrientes Pesos Chilenos 61.597.527 7.116.626 17.791.565 15.060.411 299.083 98.413.250 150.285 2.811.325
Dólar
16.004.508 2.143.228 3.526.849 2.775.773 17.806 173.919 150.285 2.811.325
Estadounidense
Euro - - 98.413.250 1.238.668 10.360.254

Yenes - - - - 25.597.849 - - -

Pesos Mexicanos - - - - - - - -

U.F. 1.556.342 - 121.500.943 - 40.360.465 - 117.266.004 -

Otras monedas - - - - - - - -
Totales 79.158.377 9.259.854 142.819.357 17.836.184 164.371.564 1.412.587 127.776.543 2.811.325

288 289
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA

El resultado de Agrosuper S.A. durante el año 2016 fue de $172.303 millones, un 49,4% mayor al resultado obtenido el año 2015.
Una mejora significativa en el resultado del segmento acuícola explica la mayor parte de este incremento. De esta forma, la
rentabilidad sobre los activos creció de un 7,6% a 11%, el EBITDA alcanzó el 18% de las ventas y el patrimonio de la compañía
aumentó en un 16,6%.

Margen EBITDA Últimos 12 meses ROCE (*) últimos 12 meses


22,0% 19,0%
17,1%
16,5% 16,4%
16,1%
20,0% 16,5%
18,4% 15,1% 14,7%
18,2% 18,0% 18,0%
18,0% 17,8% 15,5%
18,0% 14,0% 14,7%
16,8% 16,8% 14,3%
12,7% 13,7%
16,0%
16,0% 11,5%
16,5% 16,7%
10,5%
14,1%
14,0% 9,0%
7,9%
12,0% 6,5%
12,1%

10,0% 4,0%

ANÁLISIS RAZONADO Deuda Financiera Neta /EBITDA Deuda Financiera Neta/Patrimonio


AGROSUPER S.A. 3,0 0,6
0,5

Correspondiente al periodo terminado al 31 de diciembre de 2016 2,5


2,4
0,5 0,5
0,4
2,0 1,8 0,4 0,3

1,4 0,3
1,5 0,3 0,3
0,2 0,2
1,1 0,2
0,9 0,9 0,2
1,0 0,8 0,7 0,7 0,7 0,2 0,2
0,6 0,1
0,4
0,5 0,1
0,1 0,0

0,0 0,0

(*) ROCE: Retorno sobre el capital empleado: Resultado operacional últimos del trimestre multiplicado por 4 *
(1 – Tasa de Impuestos) / (Activos F ijos + Cuentas por Cobrar + Existencias – Cuentas por Pagar) Último Trimestre

Los resultados de la compañía son producto de condiciones favorables del mercado para el negocio y una rigurosidad en la
ejecución de la estrategia corporativa. Para este año, esperamos continuar con las medidas de eficiencia, inversión en tecnología
(enfocadas a mejorar la productividad) y mejoras ambientales, para seguir creciendo y así mantener los retornos sobre el capital
empleado que al cierre del año finalizaron en un 17,1%.

290 291
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

a) Estado de Situación Financiera b) Principales indicadores financieros y operacionales


Los principales indicadores financieros y operacionales son El sólido perfil financiero de la Compañía se refleja en el
un buen reflejo de los resultados obtenidos durante estos aumento de 25 a 73 veces en la cobertura de los gastos
La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período son los siguientes:
últimos años. Este último trimestre el flujo operacional financieros (un margen EBITDA de 18% en conjunto a menores
positivo permitió cerrar el año sin deudas bancarias (asociadas niveles de deuda financiera).
31-12-2016 31-12-2015 a financiamiento bancario), permitiendo fortalecer aún más
Índices de Líquidez
M$ M$
nuestros indicadores de endeudamiento. En cuanto a los La rotación de inventarios continua mejorando su dinamismo,
Total activos corrientes 742.746.789 728.655.527 indicadores obtenidos el año precedente, logramos disminuir reflejo principal de la ejecución de la estrategia enfocada en
la razón de endeudamiento en 0,2 veces (0,5 al cierre del año la eficiencia del uso de capital de trabajo. Para el cierre de 2016
Total activos no corrientes 820.719.922 795.384.707
2016), el endeudamiento neto en 0,3 veces (0,04 veces al este índice terminó en 6,9 veces comparado a las 4,8 veces
Total activos 1.563.466.711 1.524.040.234 cierre del año 2016) y mantener un equilibrio de 50% y 50% del año anterior, demostrando durante el año una constante
en la deuda de corto y largo plazo. mejora trimestre a trimestre y confirmando lo planeado para
el año (principalmente disminución programada del stock de
Total pasivos corrientes 250.597.081 315.586.096 producto terminado).

Total pasivos no corrientes 249.073.722 296.372.019

Participaciones no controladoras 744.213 732.877 31-12-2016 31-12-2015


Índices de Líquidez
Total patrimonio 1.063.795.858 912.082.119 veces veces
Liquidez corriente (a) 3,0 2,3
Total pasivos y patrimonio 1.563.466.711 1.524.040.234
Razón ácida (a) 1,4 0,9
31-12-2016 31-12-2015
El desempeño de todas las unidades de negocio en conjunto Al igual que los activos corrientes, los no corrientes aumentan Índices de Endeudamiento
veces veces
con la correcta ejecución de los planes orientados a optimizar en M$ 25.335.215, explicado por la adición de activo fijo
el uso de capital, han permitido reducir considerablemente las destinado fundamentalmente a proyectos ambientales y Razón de Endeudamiento (c) 0,47 0,67
obligaciones financieras y fortalecer los índices de liquidez de mejoras en productividad en toda la cadena de valor. Razón de Endeudamiento Neto (d) 0,03 0,25
la compañía. Esto se refleja en la explicación de las siguientes
cuentas de balance. Los pasivos disminuyen en M$ 112.287.262 explicado por: Endeudamiento neto / EBITDA (e) 0,11 0,89

Deuda corto plazo sobre deuda total (f) 0,5 0,5


Los activos corrientes aumentan en M$ 14.091.262, debido • Los resultados del negocio en conjunto con las menores
Deuda largo plazo sobre deuda total (g) 0,5 0,5
principalmente a la agregación de los siguientes conceptos: necesidades de capital de trabajo (menores inventarios
y activos biológicos), permitieron reducir– mediante el Cobertura de gastos financieros (h) 73,05 25,35
• Aumento del efectivo y equivalentes al efectivo de pago de obligaciones bancarias - los pasivos financieros
31-12-2016 31-12-2015
M$ 75.289.040, resultado del flujo operacional generado. en M$ 118.102.261. Índices de Actividad
veces veces

• Mayores deudores comerciales por M$ 8.016.346, debido • La mejora continua en los procesos internos de pago a Rotación de inventarios - veces (i) 3,0 2,3
al aumento en los volúmenes de venta principalmente a proveedores permitieron disminuir los plazos promedio Rotación de inventarios - veces (j)
6,9 4,8
China, Corea, Norteamérica y Brasil (salmón). de pago a nuestros proveedores. Esto explicó las menores excluye activos biológicos
cuentas por pagar por M$ 4.897.260.
• Disminución en los niveles de inventario por
M$ 52.049.398, debido principalmente a la disminución • Contrarresta lo anterior un aumento en las cuentas
en el stock de materia prima y reducción programada por pagar a empresas relacionadas por M$ 16.900.140, (a) Liquidez corriente = (Total activos corrientes) / (Total pasivos corrientes)
del inventario de productos terminados en el negocio debido a la mayor provisión de dividendo dado los (b) Razón ácida = (Total activos corrientes - Inventarios - Activos biológicos corrientes) / (Total pasivos corrientes)
acuícola. Esta menor utilización de capital nos permite mejores resultados obtenidos este año 2016. (c) Razón de endeudamiento = (Total pasivos) / (Total patrimonio)
(d) Razón de endeudamiento neto = (Otros pasivos corrientes y no corrientes Efectivo y equivalentes - Parte activa de instrumentos derivados de
en parte mejorar en 0,7 veces nuestro indicador de
cobertura corriente y no corriente) / (Total patrimonio)
liquidez corriente. • Mayores provisiones de corto plazo por M$ 4.034.302 (e) Endeudamiento neto / EBIDTA = (Otros pasivos corrientes y no corrientes - efectivo y equivalentes - parte activa de instrumentos derivados de
dado el evento de gripe aviar de diciembre en nuestra cobertura corriente y no corriente) / EBIDTA (últimos 12 meses)
• Menores activos biológicos por M$ 11.996.327, explicados unidad de negocio de pavos. (f) Deuda corto plazo sobre deuda total = (Total pasivos corrientes) / (Total pasivos)
por los siguientes efectos en el segmento acuícola: (g) Deuda largo plazo sobre deuda total = (Total pasivos no corrientes) / (Total pasivos)
a.- Producto principalmente de las menores unidades Cabe destacar que el endeudamiento neto de caja y valores (h) Cobertura de gastos financieros = EBITDA (últimos doce meses) / Costos financieros (últimos doce meses)
en crianza y pesos promedios, la Biomasa disminuye negociables disminuye un 83% (M$ 193.391.301), alcanzando (i) Rotación de Inventarios = Costo venta (últimos doce meses) / (Inventarios + Activos biológicos corrientes)
en un 24,7%. b.- Una apreciación del 5,7% del peso al cierre del periodo M$ 39.892.311 (leverage de 0,04 veces). (j) Rotación de Inventarios (excluye activos biológicos corrientes) = Costo venta (últimos doce meses) / (Inventarios)
Chileno respecto al dólar Americano (que se utiliza para Este importante desapalancamiento se explica por las
consolidar los resultados del segmento acuícola en siguientes razones: a) el positivo desempeño de todas las Al 31 de diciembre de 2016, la Sociedad se encuentra en pleno cumplimiento de los covenants financieros (razón de endeudamiento
Agrosuper). c.- Compensa los puntos anteriores el efecto unidades de negocio y b) la disminución en el uso de capital neto de 0,04 veces) indicados en los convenios con tenedores de bonos.
diferencial de fair value por M$ 26.410.754, debido a las de trabajo, debido a la reducción programada en los niveles
mejores condiciones de precio internacionales. de inventario.

292 293
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

c) Resultado antes de impuestos

Los principales indicadores relativos a las cuentas de resultado, así como el desglose de los ingresos de la explotación por
Las utilidades antes de impuesto del holding fueron representando un 44,8% de la venta total (39,8% año 2015). segmentos son los siguientes:
$224.907 millones para el 2016, resultado 49,7% mayor que
el año anterior. Este incremento es producto principalmente El EBITDA del segmento carnes alcanzó los $ 258.414 millones,
de las mejores condiciones de precio y de las medidas de nivel un 11,5% inferior respecto al año 2015. Lo anterior se
productividad implementadas en el segmento de negocio explica principalmente por una baja del precio de venta de la Al 31 de diciembre de 2016.
acuícola. Además, las ventas totales crecieron un 11% donde carne de ave (carne de pollo y pavo).
los mercados de exportación mostraron mayor dinamismo Estado de resultados segmentados
M$
Carnes Acuícola Otros Total

Ingreso actividades ordinarias (*) 1.370.619.065 254.434.251 11.386.208 1.636.439.524

Costos de ventas (937.144.663) (217.876.574) (79.306) (1.155.100.543)


2014 4T15 2015 4T16 2016
Ajuste Fair Value y VNR (*) 0 33.263.022 0 33.263.022
Margen EBITDA Segmento Carnes 20,4% 19,9% 21,5% 17,9% 18,9% Margen Bruto 433.474.402 69.820.699 11.306.902 514.602.003

Ganancia (Pérdida) antes de impuesto(**) 192.757.506 31.983.088 166.202 224.906.796

En el segmento acuícola por su parte, el margen EBITDA (debido al bloom de algas que restringió la oferta de salmón
finalizó en un 3,5% (16,5% incluyendo efecto fair value), atlántico) generó un 82,2% de mayores ventas. Los costos y Al 31 de diciembre de 2015.
dejando atrás los negativos resultados obtenidos el 2015 gastos de administración y ventas reflejaron las mejores
(-27,9%). Por el lado de los ingresos, el mayor volumen de condiciones sanitarias, mejores indicadores productivos y el Estado de resultados segmentados
ventas (plan de disminución programada en el stock de plan de productividad implementado, lo que contribuyó a los M$
producto terminado) y un aumento del precio promedio anual favorables resultados obtenidos. Carnes Acuícola Otros Total

Ingreso actividades ordinarias (*) 1.358.007.384 139.641.376 13.365.408 1.511.014.168

Costos de ventas (891.387.752) (164.346.581) (96.492) (1.055.830.825)

Ajuste Fair Value y VNR (*) 0 (7.145.060) 0 (7.145.060)

Margen Bruto 466.619.632 (31.850.265) 13.268.916 448.038.283


2014 4T15 2015 4T16 2016
Ganancia (Pérdida) antes de impuesto(**) 217.315.036 (67.480.602) 388.025 150.222.459
Margen EBITDA Segmento Acuícola (*) 8,2% -54,4% -27,9% 18,1% 3,5%
(*) Excluye resultado fair value (*) La suma de los ingresos actividades ordinarias con Ajuste Fair Value y VNR representan el total de Ingresos Consolidados.
(*) (*) Incluye ganancias (pérdida) atribuible a los propietarios no controladores.

Este año 2016 los gastos de administración y ventas financiera (créditos bancarios de corto y largo plazo) y por
aumentaron un 6,5% (M$ 16.168.140). el alto porcentaje de deuda financiera en dólares respecto
al año anterior (la que tiene una menor carga financiera).
Para el caso de los gastos de distribución, estos subieron en Adicionalmente este último trimestre suscribimos un cross
un 7,4%, siendo este aumento menor al incremento en un 11% currency swap que fija a tasa dólar Americano (por 10 años)
en las ventas. Por el contario, los gastos de administración aproximadamente la mitad de nuestras obligaciones con el
disminuyendo un 0,2%, contribuyendo así a los mejores público (bono) de largo plazo.
márgenes del negocio.
La diferencia de cambio disminuye en M$ 1.219.082 producto
Los costos financieros (netos de ingresos) disminuyen en de la apreciación del peso chileno y el efecto en corrección
M$ 5.582.779 (un 67%) respecto a igual periodo del año monetaria producto de la menor inflación.
2015, explicado por la disminución del stock de deuda

294 295
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

2. ANÁLISIS DEL FLUJO EFECTIVO

Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado en cada ejercicio consolidado son los siguientes:
31-12-2016 31-12-2015
M$ M$
31-12-2016 31-12-2015
Utilidad por acción 10,22 6,83 M$ M$
EBITDA 300.635.327 252.639.628. Flujo de efectivo neto procedente de avtividades de operación 284.194.547 168.018.888
Utilidad después de impuesto (*) 172.302.963 115.305.079 Flujo de efectivo neto procedente de (utilizados en) actividades de inversión -87.445.427 -66.407.159

Ganancia Bruta 514.602.003 448.038.283 Flujo de efectivo neto procedente de (utilizados en) actividades de financiación -121.460.080 -196.834.365

Gastos Financieros 4.115.469 (9.967.744) Efectos de la variación en la taza de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo 0 0
(*)Incluye ganancia (pérdida) trimestral atribuible a los propietarios no controladores. Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 75.289.040 -95.222.636

Efectivo y Equivalentes al efectivo al principio de año 58.913.497 154.136.133

Efectivo y Equivalentes al efectivo al final del período 134.202.537 58.913.497

Al cierre del año 2016 la compañía incrementó su nivel de caja 2016 alcanzó los $103.205 millones. La marcha del negocio en
Indices de rentabilidad 31-12-2016 31-12-2015
(efectivo y equivalente) debido al importante aumento por conjunto a la gestión realizada para mejorar el retorno sobre
Rentabilidad del patrimonio 16,2% 12,6% $ 116.176 millones en los flujos procedentes de actividades de el capital empleado es una de las razones que contribuyó a
operación. El 17% de flujo operativo (flujo operacional dividido aumentar el flujo operativo en un 5,8% (11,2% el año 2015) y
Rentabilidad del activo 11,0% 7,6%. en ingresos por ventas) sirvió para cumplir con las obligaciones de esta forma contribuir a la mantención de robustos índices
bancarias (terminamos el año 2016 sin financiamiento) y de liquidez.
(a) Rentabilidad del patrimonio= Ganancia últimos 12 meses / Total patrimonio financiar el plan de inversiones de la Compañía, que este año
(b) Rentabilidad del activo= Ganancia últimos 12 meses / Total de Activos

1. DIFERENCIA ENTRE VALORES ECONÓMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS 3. ANÁLISIS DE RIESGO DE MERCADO

Los activos y pasivos financieros están valorizados y el establecido en el párrafo 16 de NIIF 1. La compañía ha Dentro de los efectos adversos que podrían afectar los resultados de Agrosuper S.A. se incluyen:
registrados de acuerdo con las Normas Internacionales de considerado como costo de terrenos su valor justo obtenido
Información Financiera (NIIF). a través de la revalorización a valor de mercado a la fecha de Riesgo Financiero
transición.
En el caso de los Bienes Raíces y en la fecha de transición a Dividendos
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), Los principales criterios contables utilizados se pueden ver en En su calidad de empresa holding, el nivel de utilidades de cuentas por cobrar comerciales, tanto nacionales como
Agrosuper S.A. y sus subsidiarias, optaron por la alternativa la Nota 4 de los Estados Financieros, donde se indican algunos Agrosuper S.A. y su capacidad para pagar obligaciones de internacionales. Por el lado de la liquidez, la Compañía
de mantener los activos valorizados a su costo de adquisición otros activos, cuyos valores de libro difieren de sus valores servicio de deuda y potencialmente dividendos, dependen mantiene una política adecuada en la contratación de
corregido, descontado por la depreciación acumulada cuando económicos, entre otros, los activos biológicos que no son principalmente de la recepción de dividendos y distribuciones facilidades crediticias a largo plazo e inversiones financieras
corresponda bajo normativa Chilena al 31 de Diciembre de medidos en la totalidad de sus etapas de crecimiento a valor por parte de sus filiales, de sus inversiones patrimoniales temporales. Al 31 de diciembre de 2016, la razón de liquidez
2008. La excepción son los terrenos, que fueron valorizados justo y mantienen su valor de costo. y de las empresas relacionadas. Este pago de dividendos corriente es de 3 veces, la relación deuda neta patrimonio
a su valor de mercado, acogiéndose como costo atribuido por parte de dichas filiales, inversiones patrimoniales y alcanza 0,04 veces y la relación deuda de corto plazo respecto
empresas relacionadas podría estar sujeto a restricciones y de la deuda total es de 0,5 veces.
contingencias. A partir del 30 de junio de 2015 el Directorio
acordó provisionar trimestralmente un dividendo equivalente Riesgo de Mercado
al 30% de las utilidades del ejercicio, condicionado a las
utilidades líquidas definitivas de La Sociedad.
Condiciones económicas globales o locales
El deterioro de las condiciones económicas globales o locales
Crédito y liquidez
puede impactar la demanda de proteínas o la demanda
Respecto al riesgo de crédito a clientes, éste es minimizado
específica por alguno de los productos que produce y/o
con la contratación de seguros para más del 99% de las
comercializa la Compañía, impactando el poder de compra

296 297
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

o los hábitos de alimentación de los consumidores, los que de cobertura de hasta el 50% de esta exposición con un con una trazabilidad completa en cada negocio. Sin embargo Riesgos laborales
podrían preferir otros alimentos y sustituir parcialmente el horizonte máximo de 12 meses. y en caso de productos defectuosos, la Compañía está La Compañía cuenta con 13.918 trabajadores al 31 de diciembre
consumo de proteínas. cubierta por los seguros de responsabilidad civil de producto. del año 2016. Una paralización de las actividades de grupos de
trabajadores podría afectar la producción de la Compañía y
Para mitigar este efecto, la Compañía cuenta con una Riesgos Operacionales consiguientemente los resultados de la misma.
Desastres naturales
significativa inversión en creación de marcas fuertes y
Presencia de plagas y epidemias Los resultados de las operaciones de la Compañía se pueden
alta calidad de sus productos, de forma de generar lealtad Adicionalmente, la Compañía cuenta en su plana administrativa
en sus consumidores y minimizar posibles problemas de La Compañía no se encuentra exenta del riesgo de contagio ver afectados por desastres naturales tales como terremotos, y gerencial con empleados de gran experiencia y trayectoria.
demanda. Adicionalmente, la Compañía posee un amplio de enfermedades animales tales como la influenza aviar y el tsunamis o incendios forestales, los que además pueden El conocimiento y experiencia acumulados de estas personas
porfolio de productos que permite compensaciones entre virus AH1N1 o en el caso de los salmones, el virus ISA, bloom de generar un potencial daño a sus activos fijos. Todos estos no es fácilmente reemplazable, por lo que hasta cierto grado
ellos ante cambios en el ingreso y los hábitos de consumo, algas, SRS e IPN, entre otros. Asimismo, existe un riesgo de que riesgos mayores están cubiertos con pólizas de seguro, las la Compañía depende de sus empleados que ocupan cargos
y específicamente, productos que son contra cíclicos, como la infección y/o contaminación de otros actores chilenos de la cuales sólo excluyen los daños en pisciculturas y engorda en clave. Para mitigar los riesgos de paro y salida de empleados,
industria tengan efectos negativos sobre la Compañía, cerrando
por ejemplo, el pollo en sus presentaciones y cortes de menor mar de salmones. la Compañía implementa las mejores prácticas de gestión
valor. Sumado a lo anterior, sus productos están habilitados o temporalmente algún mercado de exportación para todos los de recursos humanos, donde podemos destacar la gestión
en proceso de habilitación para actores de la industria chilena, incluyendo a la Compañía. del clima laboral, negociaciones colectivas, capacitaciones de
Posibles fallas en el manejo operacional
La Compañía realiza un esfuerzo constante por contar con sus trabajadores, trabajo con las familias de los empleados y
ingresar a los principales mercados del mundo, esto La Compañía posee más del 98% de integración vertical del políticas de compensaciones para los mismos.
negocio, lo que le permite implementar los más estrictos tecnología de punta que permita estandarizar los procesos y
representa la posibilidad de llegar con productos a 4.200
controles sanitarios en cada una de las etapas productivas evitar fallas, capacitando a todos sus empleados con el objeto
millones de personas, que representan el 86% del PGB global.
Con esto, la Compañía tiene una alta flexibilidad para cambiar de cada negocio, disminuyendo el impacto de situaciones de minimizar este riesgo. Una posible falla operacional,
de mercados frente a situaciones de shock en alguno de ellos. como las descritas anteriormente y asegurando la inocuidad por parte de la Compañía que afecte a las comunidades que
y calidad de sus productos. rodean sus operaciones o el medioambiente, podría paralizar
Otros efectos adversos que podrían tener las condiciones las operaciones de la misma y afectar sus resultados.
económicas sobre el resultado de la Compañía incluyen los
efectos derivados de altas tasas de inflación, la dificultad de Cambios en el marco regulatorio medioambiental o sanitario
acceso al crédito y el aumento en las tasas de interés. Estos Los cambios regulatorios en materias sanitarias,
últimos son minimizados a través de una política de cobertura medioambientales o de concesiones pueden afectar
de tasas, la que al 31 de diciembre de 2016 mantenía una significativamente en la operación, desarrollo y resultado de
uno o más negocios. Por este motivo, la compañía ha realizado
deuda en tasa fija de 100% sobre la deuda total. un trabajo constante para contar con las mejores prácticas y 4. PERSPECTIVAS
tecnologías en todas sus instalaciones, cumpliendo no sólo
La industria de las proteínas presenta una tendencia cíclica con la legislación vigente sino también con los más altos Para este año 2017 esperamos que se mantengan los actuales sanitarios más estables y la implementación de planes
La industria de las proteínas y los resultados de la Compañía estándares de auto exigencia ambiental. precios en las unidades de negocio que componen el segmento enfocados a aumentar la productividad, debieran contribuir
pueden presentar una tendencia cíclica, determinada carnes, así como también prevemos una estabilidad en los a mantener los positivos resultados durante este primer
mayoritariamente por los precios internacionales de volúmenes de venta de cada una de las unidades de negocio, semestre, aun cuando se prevé una recuperación en la oferta
commodities. Riesgo en el abastecimiento por parte de los Proveedores de con excepción de la unidad de negocios de pavos, la cual dado mundial de salmón atlántico tras la contracción que sufrió el
la Compañía el evento de gripe aviar, disminuirá su volumen de venta. año 2016, pero no lo suficiente para afectar los precios.
Dado lo anterior, los resultados de la Compañía pueden verse La falla en el abastecimiento de alguno de los proveedores Por el lado de los costos, el precio de los principales insumos
afectados por la volatilidad de los precios de los commodities, clave de la Compañía puede afectar su producción y traer ha mostrado perspectivas estables, dados los pronósticos Este año continuaremos enfocados en la profundización de nuestros
especialmente los precios internacionales de los granos, efectos adversos en sus resultados. Un incumplimiento en el de oferta en el mundo. Por otra parte, estamos atentos (y canales de distribución,el conocimiento del cliente y el fortalecimiento
que representan un alto porcentaje dentro de sus costos abastecimiento de granos, ya sea por falta del proveedor, paro tomando todas las medidas de bioseguridad necesarias) pero de nuestras marcas, lo que aunado a la implementación de medidas
operacionales. de puertos de entrada u otros factores, puede comprometer no exentos de nuevos episodios de enfermedades que puedan tendientes a aumentar la productividad nos permita ser sustentables
la producción. Adicionalmente, la Compañía depende de ocurrir y que podrían mermar los resultados esperados. y competitivos en el tiempo.
Otros insumos relevantes para la Compañía, que pueden estar las empresas proveedoras de genética para abastecerse de
sujetos a importantes fluctuaciones de precio, es la energía, el reproductoras en el caso de aves y cerdos, con las que trabaja En el segmento acuícola se espera que se mantengan las
transporte y los combustibles. El precio de la energía en Chile se permanentemente para mejorar los rendimientos de sus favorables condiciones de precio, lo que junto a ambientes
ve influenciado por factores climáticos e hidrológicos más los líneas genéticas, por lo que un incumplimiento o falta, por
precios de los combustibles usados en la generación eléctrica. parte de este proveedor, podría afectar la producción y los
resultados.
Fluctuación del tipo de cambio
Una parte significativa de los ingresos de la Compañía se Riesgo de pago de indemnizaciones y retiro de productos
encuentra en dólares americanos y monedas extranjeras, Los productos que fabrica y comercializa la Compañía
debido a que sus productos están presentes en más de están destinados al consumo humano, el riesgo así como
sesenta países. Por otra parte, la mayor cantidad de los la responsabilidad es muy alta, por lo tanto, la Compañía
productos que se comercializan en Chile se venden a precios realiza estrictos controles de calidad internos de acuerdo a
internacionales y por último, cerca de un 60% de los costos las mejores prácticas productivas y certificaciones de calidad
también se encuentran en dólares. de organismos internacionales.

Por lo tanto, el riesgo asociado a la volatilidad del tipo de La Compañía está integrada verticalmente en más del 98% en
cambio es significativo dado que la diferencia entre los todas sus áreas de negocio desde la fabricación de alimentos
ingresos y costos en dólares es relevante y por este motivo, hasta la faenación y distribución, permitiendo obtener un
con el objeto de minimizar este descalce, se utilizan políticas mayor control del riesgo de propagación de enfermedades

298 299
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Santiago, 8 de marzo de 2017

Señores Accionistas y Directores


Agrosuper S.A.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Santiago, 8 de marzo de 2017


Como auditores externos de Agrosuper S.A., hemos auditado sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2016
y 2015, sobreSeñores
los queAccionistas
informamos con fecha 8 de marzo de 2017. Los estados financieros consolidados en forma resumida,
y Directores
preparados de acuerdoS.A.
Agrosuper con lo establecido en la Norma de Carácter General (NCG) N° 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por
la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), de la subsidiaria Pesquera Los Fiordos Ltda. y sus notas de “criterios contables
aplicados” y “transacciones con partes relacionadas”, adjuntos, son consistentes, en todos sus aspectos significativos, con la
información Hemos
contenida en losuna
efectuado estados financieros
auditoría consolidados
a los estados que
financieros hemos auditado.
consolidados adjuntos de Agrosuper S.A. y
subsidiarias, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de
La preparación deytales
2016 2015estados financieros en estados
y los correspondientes forma resumida quedeincluye
consolidados los criterios
resultados, contables
de resultados aplicados
integrales, de y las transacciones
cambios en el
con partes relacionadas, es patrimonio y de flujos
responsabilidad de efectivo por de
de la Administración los Agrosuper
años terminados en esas fechas
S.A. y Pesquera y las Ltda.
Los Fiordos
correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Informamos Responsabilidad
que los mencionados estados financieros
de la Administración en forma
por los estados resumida
financieros y sus notas de “criterios contables aplicados” y
consolidados
“transacciones con partes relacionadas” de Pesquera Los Fiordos Ltda. adjuntos, corresponden a aquellos que fueron utilizados
en el procesoLadeAdministración
consolidación llevado a cabo por
es responsable por Agrosuper S.A. al
la preparación 31 de diciembre
y presentación de 2016dey 2015.
razonable estos estados
PESQUERA LOS FIORDOS LIMITADA Y SUBSIDIARIAS financieros consolidados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS BÁSICOS Este informepara
ha sido preparado teniendo presente lo requerido en la NCG 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, de la SVS y se relaciona
la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados que estén exentos de
exclusivamente con Agrosuper S.A. y, es emitido solamente para información
o error. y uso de su Administración Superior y de la
(Expresados en miles de pesos) representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude
Superintendencia de Valores y Seguros, por lo que no ha sido preparado para ser usado, ni debe ser usado, por ningún usuario
Santiago, 8 dedel
distinto a losResponsabilidad
señalados. marzo de 2017
auditor
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015. Agrosuper S.A.
2
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados
a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro
trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros consolidados
Consideramos
están que la evidencia
exentos de representaciones de auditoría
incorrectas que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
significativas.
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
Opinión
montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas
significativas
En nuestradeopinión,
los estados
losfinancieros consolidados
mencionados estadosyafinancieros
sea debido a consolidados
fraude o error. presentan
Al efectuar estas
razonablemente, en
evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y
todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Agrosuper S.A.
presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñary subsidiarias al 31 de
diciembre dede2016
procedimientos y 2015,
auditoría losapropiados
que sean resultados decircunstancias,
en las sus operaciones y ellos
pero sin flujos de
propósito deexpresar
efectivo por los años
terminados
una enlaesas
opinión sobre fechasdeldecontrol
efectividad acuerdo condelas
interno Normas
la entidad. En Internacionales de Información
consecuencia, no expresamos tal Financiera
(NIIF).
tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por
la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros
consolidados.

Guido Licci
Guido LicciP.P.
RUT:
RUT: 9.473.234-4
9.473.234-4

300 301
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

01.01.2016 01.01.2015 01.01.2016 01.01.2015


31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015

Activos M$ M$ Patrimonio y pasivos M$ M$

Activos corrientes: Pasivos corrientes:

Efectivo y equivalentes al efectivo 2.081.336 4.086.526 Otros pasivos financieros corrientes 2.594.349 35.919.542

Otros activos financieros corrientes 649.808 473.982 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 17.985.760 21.881.691

Otros activos no financieros corrientes 3.833.689 6.772.201 Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes 92.915.409 138.428.938

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 8.140.305 10.038.872 Pasivos por impuestos corrientes 872 3.961

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 29.118.304 43.339.074 Provisiones por beneficios al personal 1.980.982 1.550.712

Inventarios 20.142.683 38.757.068 Otras provisiones corrientes 511.406 726.469

Activos biológicos 115.438.748 128.846.868 Total pasivos corrientes 115.988.778 198.511.313

Activos por impuestos corrientes 6.750.663 9.445.808 Pasivos no corrientes:

Total activos corrientes 186.155.536 241.760.399 Otros pasivos financieros no corrientes 61.512 3.451.199

Activos no corrientes Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes 77.593.237 80.412.045

Otros Activos Financieros 185.954 145.767 Pasivos por impuestos diferidos 23.626.130 22.870.556

Derechos por cobrar no corrientes 20.900 130.862 Provisiones por beneficios al personal no corrientes 469.727 340.665

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 55.214.551 57.419.244 Total pasivos no corrientes 101.750.606 107.074.465

Inversiones en Sociedades contabilizadas por el método de la participación 66 66 Total pasivos 217.739.384 305.585.778

Activos intangibles, distintos de la plusvalía 4.665.015 4.798.167 Patrimonio

Activos por impuestos corrientes, no corrientes 14.361.152 18.234.221 Capital emitido 27.401.291 27.401.291

Activos biológicos 3.034.771 3.477.087 Ganancias acumuladas 94.642.550 75.392.195

Propiedades, planta y equipo 59.420.699 66.523.307 Otras reservas (16.036.257) (11.556.259)

Activos por impuestos diferidos 698.669 4.342.757 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 106.007.584 91.237.227

Total activos no corrientes 137.601.777 155.071.478 Participaciones no controladoras 10.345 8.872

Total activos 323.757.313 396.831.877 Total patrimonio 106.017.929 91.246.099

Total patrimonio y pasivos 323.757.313 396.831.877

302 303
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$)

Otras reservas

Reserva por diferencias Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio en Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversiones acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2016 27.401.291 30.145.668 (100.054) (41.601.873) (11.556.259) 75.392.195 91.237.227 8.872 91.246.099

Cambios en patrimonio - -

Resultado integral - -
Ganancia (pérdida) 31.251.565 31.251.565 3.121 31.254.686

Retiros (12.001.210) (12.001.210) - (12.001.210)

Otro resultado integral (4.716.128) 235.687 (4.480.441) (4.480.441) 200 (4.480.241)

Resultado integral (4.480.441) 19.250.355 14.769.914 3.321 14.773.235

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 443 443 443 (1.848) (1.405)

Saldo final período actual 31/12/2016 27.401.291 25.429.540 135.633 (41.601.430) (16.036.257) 94.642.550 106.007.584 10.345 106.017.929

Otras reservas

Reserva por diferencias Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio en Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversiones acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2015 27.401.291 14.400.091 716.766 (41.947.864) (26.831.007) 105.943.289 106.513.573 10.441 106.524.014

Cambios en patrimonio -

Resultado integral -

Ganancia (pérdida) (30.512.860) (30.512.860) (3.063) (30.515.923)

Otro resultado integral 15.745.577 (816.820) 14.928.757 - 14.928.757 200 14.928.957

Resultado integral 14.928.757 (30.512.860) (15.584.103) (2.863) (15.586.966)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 345.991 345.991 (38.234) 307.757 1.294 309.051

Saldo final período actual 31/12/2015 27.401.291 30.145.668 (100.054) (41.601.873) (11.556.259) 75.392.195 91.237.227 8.872 91.246.099

304 305
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

Acumulado Acumulado

01.01.2016 01.01.2015 01.01.2016 01.01.2015


31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ M$ M$

Ganancia (pérdida) Ganancia (pérdida) 31.254.686 (30.515.923)

Ingresos de actividades ordinarias 335.262.939 238.779.406 Coberturas del flujo de efectivo

Costo de ventas (256.316.394) (260.854.624) Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestos 310.114 (1.053.961)

Ganancia bruta 78.946.545 (22.075.218) Diferencia de cambio por conversión

Otros gastos por función (5.082.130) - Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio (4.715.928) 15.745.777

Gastos de distribución (24.371.823) (18.252.701) Total otro resultado integral, antes de impuestos, cobertura de flujo de efectivo (4.405.814) 14.691.816

Gastos de administración (3.673.429) (4.244.487) Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral

Otras ganancias (gastos) (3.145.680) (6.128.617) Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujo de efectivo de otro resultado integral (74.427) 237.141

Ingresos financieros 1.096.746 2.402.700 Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral (74.427) 237.141

Costos financieros (2.398.158) (2.970.054) Otro Resultado integral atribuible a los propietarios de la controlador (4.480.441) 14.928.757

Participación en asociadas contabilizadas por el método de la participación 15 25 Otro Resultado integral atribuible a los propietarios no controlador 200 200

Diferencia de cambio 348.124 16.464.699 Total otro resultado integral (4.480.241) 14.928.957

Ganancia antes de impuesto 41.720.210 (34.803.653) Resultado integral total 26.774.445 (15.586.966)

Gastos por impuesto a las ganancias (10.465.524) 4.287.730 Resultado integral atribuible a

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 31.254.686 (30.515.923) Resultado integral atribuible a los propietarios de la controlador 26.771.124 (15.584.103)

Ganancia procedente de operaciones descontinuadas - - Resultado integral atribuible a los propietarios no controlador 3.321 (2.863)

Ganancia (pérdida) 31.254.686 30.515.923 Resultado integral total 26.774.445 (15.586.966)

Ganancia (pérdida) atribuible a


1) Se reclasifica al Estado Consolidado de Resultados por Función una vez que sean liquidados.
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 31.251.565 (30.512.860)
(2) Correspondería a la utilidad del periodo en el caso de que ningún ingreso o gasto se hubiera registrado contra patrimonio.


Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios no controladores 3.121 (3.063)

Ganancia (pérdida) 31.254.686 (30.515.923)

306 307
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS PESQUERA LOS FIORDOS LTDA. Y SUBSIDIARIAS
ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) 1. INFORMACIÓN FINANCIERA
31.12.2016 31.12.2015 2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
Base de los estados financieros consolidados
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación M$ M$
Base de presentación
Clases de cobros por actividades de operación

Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 321.138.958 262.129.113


3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
Otros cobros por actividades de operación 4.887.233 6.493.342
3.1 Presentación de estados financieros consolidados
Clases de pagos por actividades de operación 3.2 Período contable
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (354.415.317) (290.685.155) 3.3 Bases de consolidación
Pagos a y por cuenta de los empleados (16.563.965) (21.126.389) 3.4 Moneda funcional y de presentación
Otros pagos por actividades de operación (924.987) (342.774) 3.5 Bases de conversión

Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) neto 766.944 (541.125)


3.6 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
3.7 Propiedad, planta y equipo
IVA y otros similares reembolsados 34.560.449 45.018.691
3.8 Depreciación
Otras entradas (salidas) de efectivo
3.9 Costos de financiamiento
Flujos de efectivo netos procedentes de actividades de operación (10.550.685) 945.703
3.10 Activos intangibles distintos de la plusvalía
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversion 3.11 Deterioro de activos no financieros
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 52.624 3.12 Activos financieros
Prestamos otorgados a empresas relacionadas (6.163.063) (7.589.089) 3.13 Inventarios
Compras de propiedades, planta y equipo (5.211.097) (3.502.889) 3.14 Activos biológicos
3.15 Pasivos financieros
Cobros a entidades relacionadas 6.188.112 46.757.615
3.16 Instrumentos financieros derivados
Intereses percibidos 152.795 5.860.972
3.17 Arrendamiento financiero
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (5.033.253) 41.579.233
3.18 Estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiacion
3.19 Provisiones
Importes procedentes de préstamos de corto plazo 82.786.535 78.964.490 3.20 Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos)
Total importes procedentes de prestamos 82.786.535 78.964.490 3.21 Impuesto a la renta y diferidos
Pagos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no resulta en una pérdida de control (12.002.400) 3.22 Información por segmentos

Préstamos de entidades relacionadas 190.540.148 62.488.066 3.23 Medio Ambiente


3.24 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF)
Pagos de préstamos bancarios (117.263.404) (178.899.792)

Pagos de préstamos a entidades relacionadas (128.087.937) (92.388.702)


4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
Intereses pagados (2.394.194) (6.630.378)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiacion 13.578.748 -136466316

Incremento neto (disminucion) en el efectivo y equivalentes al efectivo,antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio (2.005.190) (93.941.380)

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del año 4.086.526 98.027.906

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del año 2.081.336 4.086.526

308 309
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS 2.2 Base de presentación Con el objeto de facilitar la comparación, se han realizado
algunas reclasificaciones menores a los estados financieros
AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 Los presentes estados financieros resumidos al 31 de diciembre
consolidados correspondientes al ejercicio anterior.

de 2016 han sido preparados de acuerdo con lo establecido


1. INFORMACIÓN FINANCIERA en la Norma de Carácter General (NCG) N° 30, Sección II.2.1,
En la preparación de los estados financieros consolidados se
han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la
párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia de Valores y Administración del Grupo, para cuantificar algunos de los activos,
Pesquera Los Fiordos Ltda. (en adelante, la “Sociedad Matriz” f. La frigorización de sus productos, la fabricación de conservas Seguros (SVS), la que ha sido aplicada de manera uniforme en pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados
o la “Sociedad”) y sus sociedades subsidiarias, integran el y otros productos de consumo o de aplicación cuya materia en ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:
los ejercicios que se presentan.
Grupo Agrosuper (en adelante, “Agrosuper” o el “Grupo”). prima sea extraída del océano o de sus costas.
Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio Circular • La valoración de activos para determinar la existencia de
Pesquera Los Fiordos Ltda. fue constituida según escritura g. La explotación, industrialización, comercialización, pérdidas por deterioro de los mismos.
N° 856, instruyendo a las entidades fiscalizadas registrar en
pública de fecha 25 de octubre de 2010, otorgada en la Notaría distribución, importación, exportación y • La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles.
el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias en activos
de Santiago de Don Andrés Rubio Flores. aprovechamiento de toda clase de productos, • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable
y pasivos por concepto de impuestos diferidos producidos
subproductos y derivados de la riqueza marina. de los activos biológicos
por efecto directo del incremento en la tasa de impuestos
El objeto de la Sociedad es: • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable
de primera categoría introducido por la Ley N° 20.780.
h. La compra, venta, construcción, arrendamiento u otra de los instrumentos financieros.
Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por la
a. La Administración, fabricación, elaboración, explotación operación relativa a embarcaciones e implementos de • Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones
Norma Internacional de Contabilidad N° 12 (IAS 12) y, por lo
y comercialización de toda clase de bienes muebles, pesca y su explotación. de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por
tanto, representó un cambio en el marco de preparación
especialmente aquellos derivados o que digan relación cobrar a clientes.
y presentación de información financiera que había sido
o estén vinculados con la agricultura, minería, pesca, i. La adquisición, administración, construcción, explotación • Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de
adoptado hasta esa fecha.
alimentación, electricidad y combustibles. y comercialización en forma directa o a través de otras obsolescencia y valor neto realizable de los inventarios.
personas, de toda clase de bienes raíces agrícolas y/o no • La hipótesis utilizada para la revisión del deterioro
Considerando que lo expresado en el párrafo anterior
b. La extracción, cultivo y pesca de seres u organismos que agrícolas, pudiendo especialmente dedicarse a la crianza de la plusvalía.
representó un desvío puntual y temporal de las IFRS, a contar
tengan en el agua su medio normal de vida. de todo tipo de animales, piscicultura, acuicultura, • La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de
de 2016 y conforme a lo establecido en el párrafo 4A de la IFRS
forestación, fruticultura y agroindustria en general. monto incierto o contingentes.
1, la Sociedad ha decidido aplicar retroactivamente dichas
c. La congelación, conservación, elaboración y • Las provisiones por beneficios al personal
normas (de acuerdo con la IAS 8 “Políticas contables, cambios
transformación de esos seres u organismos. j. Participar en toda clase de sociedades, civiles y
en las estimaciones contables y errores”) como si nunca
comerciales, cualquiera que fuere su objeto. En el A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función
hubiera dejado de aplicarlas.
d. La explotación de la industria pesquera en general y sus caso de sociedades en comandita, podrá actuar como de la mejor información disponible a la fecha de emisión de
derivados. comanditaria o como gestora. los presentes estados financieros consolidados, es posible que
Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica ninguna
de las cuentas expuestas en los estados de situación financiera acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen
e. La elaboración de harina y aceite de pescado y sus k. La prestación de servicios en general. a modificarlas (al alza o a la baja) en períodos futuros, lo
al 31 de diciembre de 2016 y 2015, conforme lo expresado en el
derivados. que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos
párrafo 40A de la IAS 1 “Presentación de Estados Financieros”,
l. La realización de cualquier otra actividad que los socios del cambio de estimación en los correspondientes estados
no resulta necesaria la presentación del estado de situación
acuerden. financieros consolidados futuros.
financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna).

2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


2.1 Base de los Estados Financieros consolidados
En la preparación del presente estado de situación financiera,
Los estados financieros consolidados incluyen los activos, la Administración ha utilizado su mejor saber y entender con
pasivos, resultados, patrimonio y flujos de efectivo de la relación a las normas e interpretaciones que serán aplicadas
Sociedad y de sus subsidiarias. Los saldos y efectos de las y los hechos y circunstancias actuales, los cuales pueden estar
transacciones significativas realizadas entre las sociedades que sujetos a cambios. Por ejemplo, modificaciones a las normas
conforman el Grupo han sido eliminados, así como también los o interpretaciones adicionales que pueden ser emitidas por el
resultados no realizados y se ha reconocido la participación de Internacional Accounting Standard Board (IASB) que pueden
los inversionistas minoritarios que se presenta en el estado cambiar la normativa vigente.
de situación financiera y en el estado de resultados integrales,
bajo el concepto de participaciones no controladoras. Los resultados, diferencias de conversión y dividendos
originados por las subsidiarias y coligadas, son reconocidos
en el patrimonio para cada uno de los periodos informados.

310 311
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS 3.3.a) Subsidiarias


Una subsidiaria es una entidad sobre la cual Agrosuper S.A. se entiende que sus actividades se realizan en beneficio de
tiene la capacidad de poder regir las políticas operativas Agrosuper S.A., estando ésta expuesta a todos los riesgos
y financieras para obtener beneficios a partir de sus y beneficios de la entidad dependiente. Tal como lo indica
A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros actividades. Esta capacidad se manifiesta en general aunque NIIF 10, los estados financieros consolidados incluyen todos
consolidados. Estas políticas han sido definidas en función de las NIIF vigentes, y han sido aplicadas de manera uniforme a no únicamente, por la propiedad directa o indirecta del 50% los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de caja de la
todos los ejercicios que se presentan en estos estados financieros consolidados. o más de los derechos políticos de la Sociedad. Asimismo Sociedad y sus subsidiarias, después de eliminar los saldos y
se consolidan por este método aquellas entidades en las transacciones entre las empresas del Grupo.
3.1 Presentación de Estados Financieros que, a pesar de no tener este porcentaje de participación,

Estados de situación financiera consolidados En el cuadro adjunto, se detallan las sociedades Subsidiarias directas e indirectas, que han sido consolidadas:
Pesquera Los Fiordos Ltda. y sus subsidiarias han determinado como formato de presentación de su estado de situación
financiera consolidada la clasificación en corriente y no corriente. Porcentaje de participación
31-12-2016 31-12-2015
Estados integrales de resultados consolidados
Pesquera Los Fiordos Ltda. y sus subsidiarias han optado por presentar sus estados de resultados clasificados por función. Rut Sociedad
Relación con
Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total
la matriz
Estados de flujo de efectivo consolidados Exportadora Los Subsidiaria
79.872.420-7 99,99% 0,00% 99,99% 99,99% 0,00% 99,99%
Pesquera Los Fiordos Ltda. y sus subsidiarias presentan su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo. Fiordos Ltda. (a) directa

3.2 Período contable 3.3.b) Coligadas o asociadas


Una asociada es una entidad sobre la cual Pesquera Los vendidos durante el año se incluyen en los estados financieros
Los presentes estados financieros consolidados de Pesquera Los Fiordos Ltda. y subsidiarias comprenden los períodos que se mencionan: Fiordos Ltda. está en posición de ejercer una influencia consolidados para el período hasta la fecha efectiva de
significativa, pero no control, ni control conjunto, por medio enajenación. Las ganancias o pérdidas de la enajenación se
Acumulado del poder de participar en las decisiones sobre sus políticas calculan como la diferencia entre los ingresos obtenidos de
31-12-2016 31-12-2015
operativas y financieras. La participación del Grupo en los las ventas (netos de gastos) y los activos netos atribuibles a la
activos netos, los resultados después de los impuestos y participación que se ha vendido.
Estados de situación financiera x x las reservas después de la adquisición de las asociadas se
Estados de cambios en el patrimonio x x. incluyen en los estados financieros. Esto exige registrar la 3.3.d) Transacciones participaciones no controladoras.
inversión en un comienzo al costo para el Grupo y luego, en Pesquera Los Fiordos Ltda., aplica la política de tratar las
Estados de resultados x x
períodos posteriores, ajustando el valor libro de la inversión transacciones con el interés minoritario como si fueran
Estados de flujos de efectivo x x para reflejar la participación de Pesquera Los Fiordos Ltda. transacciones con accionistas del Grupo. En el caso de
y subsidiarias en los resultados de la asociada, menos el adquisiciones de interés minoritario, la diferencia entre
deterioro del menor valor y otros cambios en los activos netos cualquier retribución pagada y la correspondiente participación
de la asociada, como por ejemplo, dividendos. en el valor en libros de los activos netos adquiridos de la
subsidiaria se reconoce en el patrimonio. Las ganancias y
3.3.c) Adquisiciones y enajenaciones pérdidas por bajas a favor del interés minoritario, mientras se
3.3 Base de consolidación
Los resultados de los negocios adquiridos durante el año se mantenga el control, también se reconocen en el patrimonio.
introducen a los estados financieros consolidados desde la
Los presentes estados financieros consolidados comprenden los a) Los activos y pasivos, utilizando el tipo de cambio vigente en la fecha efectiva de adquisición; los resultados de los negocios
estados financieros consolidados de Pesquera Los Fiordos Ltda. fecha de cierre de los estados financieros.
(“la Sociedad”), sus subsidiarias (“el Grupo” en su conjunto) lo cual
incluye los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la b) Las partidas del estado de resultados utilizando el tipo de
Sociedad y de sus subsidiarias. cambio promedio del período.

El valor de la participación de los accionistas minoritarios en el c) El Patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio histórico 3.4 Moneda funcional y de presentación
patrimonio neto y en los resultados de las sociedades subsidiarias a la fecha de su adquisición o aportación, y al tipo de
consolidadas se presenta, en el rubro “Patrimonio neto; cambio medio a la fecha de generación para el caso de los La moneda funcional para Pesquera Los Fiordos Ltda. y directamente al patrimonio hasta la venta o enajenación de
participaciones minoritarias” en el estado de situación financiera. resultados acumulados. Las diferencias de cambio que se Subsidiarias se ha determinado como la moneda del ambiente la inversión neta, momento en el cual son reconocidas en
producen en la conversión de los estados financieros se económico principal en que funciona. Las transacciones utilidades o pérdidas.
Los principios y procedimientos de contabilidad utilizados por la registran en el rubro “Reserva por Diferencia de cambio distintas a las que se realizan en la moneda funcional de la
Sociedades del Grupo Agrosuper se han homogenizado con los de la por conversión” dentro del patrimonio. entidad se convierten a la tasa de cambio vigente a la fecha La moneda funcional de Pesquera Los Fiordos Ltda. y sus
Matriz con el fin de presentar los estados financieros consolidados de la transacción. Los activos y pasivos monetarios expresados Subsidiarias es el peso chileno, excepto la subsidiaria
en base a normas de valoración homogéneas. en monedas distintas a la funcional se convierten a las tasas Exportadora Los Fiordos Ltda., cuya moneda funcional es
de cambio de cierre de los estados financieros. Las ganancias el dólar estadounidense. En la consolidación, las partidas
Los estados financieros de las entidades dependientes cuya y pérdidas por la conversión se incluyen en las utilidades correspondientes a subsidiarias con una moneda funcional
moneda funcional es distinta a la moneda de presentación, se o pérdidas netas del período dentro de otras partidas distinta al peso chileno se convierten a esta última moneda a
convierten utilizando los siguientes procedimientos: financieras, con la excepción de la diferencia de cambios en las tasas de cambio de cierre. Las diferencias de cambio por la
créditos en moneda extranjera que proveen una cobertura a conversión de los activos netos de dichas entidades se llevan a
la inversión neta en una entidad extranjera. Estas son llevadas patrimonio y se registran en una reserva de conversión separada.

312 313
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.5 Bases de conversión 3.8 Depreciación

Los activos y pasivos en unidades de fomento, en dólares estadounidenses, dólares canadienses, euro, pesos mexicanos, yenes Los elementos de propiedad, planta y equipo, se deprecian siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo de
y libras esterlinas, son traducidos a pesos chilenos a los tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de los estados financieros, adquisición de los activos menos el valor residual estimado entre los años de vida útil estimada de los elementos. A continuación
de acuerdo al siguiente detalle: se presentan los principales elementos de propiedad, planta y equipo y sus períodos de vida útil:

31-12-2016 31-12-2015 Vida Útil Financiera Años


M$ M$ (Entre)
Unidad de Fomento (UF) 26.347,98 25.629,09 Edificios 40 y 50
Dólar Estadounidense 669,47 710,16 Construcciones y obras de infraestructura 20 y 50
Euro 705,60 774,61 Maquinarias y equipo 10 y 15
Yen 5,73 5,89 Muebles y equipos de oficina 5 y 10
Libra Esterlina 826,10 1.053,02 Instalaciones fijas y accesorios 10 y 20
Real Brasileño 205,82 178,31 Equipos de tecnología de la información 3y5
Pesos Mexicanos 32,46 40,95 Vehículos de Motor 5 y 10
Hong Kong Dólar 86,34 91,63

Las diferencias de cambio y reajustes se cargan o abonan a resultados, según corresponda, de acuerdo a
las NIIF.
En general el activo fijo se deprecia linealmente durante 3.10 Activos intangibles distintos de la plusvalía
su vida útil económica. Sin embargo en Exportadora Los
Fiordos Ltda., existen bienes que se deprecian de acuerdo a Los activos intangibles distintos de la plusvalía, adquiridos
las unidades producidas. Las vidas útiles de los activos serán separadamente son medidos al costo en el reconocimiento
revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han inicial. El costo de los activos intangibles adquiridos en
cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles combinaciones de negocios es su valor justo a la fecha
determinadas inicialmente. de adquisición. Después de su reconocimiento inicial,
3.6 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar los activos intangibles son registrados al costo menos
Los terrenos se registran de forma independiente de los cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida
Los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables, que edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre los por deterioro acumulada.
no cotizan en un mercado activo. Aquellas partidas con vencimiento menor a 12 meses se clasifican como activos corrientes. mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida y por
Las partidas con vencimiento mayor a 12 meses se clasifican como activos no corrientes. lo tanto, no son objetos de depreciación. Las vidas útiles de los activos intangibles son señaladas como
finitas e indefinidas. En el caso de los activos intangibles con
La Sociedad ha constituido una provisión para los créditos de dudoso cobro. La estimación de esta provisión es determinada para La Sociedad y sus Subsidiarias evalúan, al menos anualmente, vida útil indefinida se realiza la prueba de deterioro de valor,
clientes específicos con ciertos índices de morosidad al término del periodo, lo anterior, considerando la solvencia de los deudores, la existencia de un posible deterioro de valor de los activos de ya sea individualmente o a nivel de unidad generadora de
el tiempo de cobro de las facturas, un porcentaje de las ventas por cliente y el juicio experto de la Administración. Cabe destacar propiedades, plantas y equipos. Cualquier reverso de la pérdida efectivo (“UGE”).
que la Sociedad cuenta con seguros de crédito asociados para el 99% de las ventas nacionales y de exportación sujetas a riesgos de valor por deterioro, se registra en resulto, excepto aquellos
de pago. Adicionalmente en algunos mercados de exportación, se exigen cartas de créditos confirmadas por un banco chileno activos que se efectuó una revaluación previa cuyo reverso se Los activos intangibles con vidas finitas son amortizados
registra en patrimonio. durante la vida útil económica y su deterioro es evaluado cada
vez que existen indicadores que el activo intangible puede
estar deteriorado. El período de amortización y el método de
3.7 Propiedad, planta y equipo
3.9 Costos de financiamiento amortización de un activo intangible con vida útil finita son
revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero.
Los bienes de propiedad, planta y equipo son registrados al costo, excluyendo los costos de mantención periódica, menos
En los activos fijos de la Sociedad y Subsidiarias, se incluye el Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado de
depreciación acumulada y provisiones por deterioros acumuladas. Tal costo incluye el costo de reemplazar partes del activo
costo de financiamiento incurrido para la construcción y/o consumo de beneficios económicos futuros incluidos en el
fijo, cuando esos costos son incurridos, si se cumplen los criterios de reconocimiento.
adquisición de bienes de Uso. Dicho costo se activa hasta que activo son contabilizados por medio de cambio en el período o
los bienes queden en condiciones de ser utilizables, de acuerdo método de amortización, como corresponda, y tratados como
Cuando se realizan mantenciones mayores, su costo es reconocido en el valor libro del activo fijo como reemplazo si se
a la norma internacional de contabilidad N°23. El concepto cambios en estimaciones contables.
satisfacen los criterios de reconocimiento.
financiamiento activado, corresponde a la tasa de interés de
los créditos asociados. El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas
En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de plantas y equipos y sus correspondientes depreciaciones, se
es reconocido en el estado de resultados en la categoría de
aplica la política y criterios contables que sean consecuentes.
gastos, siendo consistente con la función del activo intangible.
La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o retiro de un bien se calcula como la diferencia entre el precio obtenido en
la enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el cargo o abono a resultado del período.

314 315
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Los principales activos intangibles de la Sociedad son: Los siguientes criterios también son aplicados en la evaluación de deterioro de activos específicos:
a. Concesiones de acuicultura
Las concesiones de acuicultura adquiridas a terceros se presentan a costo histórico. La vida útil de las concesiones es
indefinida, puesto que no tienen fecha de vencimiento, ni tienen una vida útil previsible, por lo cual no son amortizadas. a. Activos intangibles de vida útil indefinida
La vida útil indefinida es objeto de revisión en cada período para el que se presente información, con el fin de determinar El deterioro de activos intangibles con vidas útiles indefinidas es probado anualmente al 31 de diciembre, o individualmente,
si los eventos y las circunstancias permiten seguir apoyando la evaluación de la vida útil indefinida para dicho activo. o a nivel de unidad generadora de efectivo, como corresponda.

b. Costos de investigación y desarrollo b. Inversiones en asociadas


Los costos de investigación son cargados a gastos a medida que son incurridos. Un activo intangible que surge de gastos Luego de la aplicación del valor patrimonial, la Sociedad determina si es necesario reconocer una pérdida por deterioro
de desarrollo de un proyecto individual es reconocido solamente cuando Pesquera Los Fiordos Ltda y Subsidiarias puede adicional de la inversión en sus asociadas. La Sociedad y sus Subsidiarias determinan a cada fecha del balance general, si
demostrar la factibilidad técnica de completar el activo intangible para que esté disponible para su uso o para la venta, su existe evidencia objetiva que la inversión en la asociada está deteriorada. Si ese es el caso el Grupo calcula el monto de
intención de completarlo y su habilidad de usar o vender el activo, como el activo generará futuros beneficios económicos, deterioro, como la diferencia entre el valor justo de la asociada y el costo de adquisición y reconoce el monto en el estado
la disponibilidad de recursos para completar el activo y la habilidad de medir el gasto durante el desarrollo confiablemente. de resultados.

c. Otros activos intangibles


Estos activos intangibles corresponden fundamentalmente a aplicaciones informáticas y derechos de agua. Su
reconocimiento contable se realiza inicialmente por su costo de adquisición y, posteriormente, se valoran a su costo neto 3.12 Activos financieros
de su correspondiente amortización acumulada y de las pérdidas por deterioro que, en su caso, hayan experimentado.
Los activos financieros dentro del alcance de NIC 39 son La Sociedad considera si un contrato contiene un derivado
clasificados como activos financieros a valor justo a través implícito cuando la entidad primero se convierte en una
de resultados, créditos y cuentas por cobrar, inversiones parte de tal. Los derivados implícitos son separados del
mantenidas hasta su vencimiento y activos financieros contrato principal que no es medido a valor justo a través de
disponibles para la venta, según corresponda. Cuando los resultado, cuando el análisis muestra que las características
instrumentos financieros son reconocidos inicialmente, son económicas y los riesgos de los derivados implícitos, no están
medidos a su valor justo más (en el caso de inversiones no estrechamente relacionados con el contrato principal.
a valor justo a través de resultados) costos de transacción
3.11 Deterioro de activos no financieros directamente atribuibles.
A cada fecha de reporte, la Sociedad y sus Subsidiarias Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas, son
evalúan si existen indicadores que un activo podría estar reconocidas en el estado de resultados en las categorías de
deteriorado. Si tales indicadores existen, o cuando existe un gastos consistentes con la función del activo deteriorado, a. Método de tasa de interés efectiva
requerimiento anual de pruebas de deterioro de un activo, excepto por propiedades anteriormente reevaluadas donde
se realiza una estimación del monto recuperable del activo. la reevaluación fue llevada al patrimonio. En este caso el El método de tasa de interés efectiva, corresponde al método La Sociedad y sus Subsidiarias determinan la clasificación
El monto recuperable de un activo es el mayor entre el valor deterioro también es reconocido en patrimonio hasta el de cálculo del costo amortizado de un activo financiero de sus activos financieros luego del reconocimiento inicial y,
justo de un activo o unidad generadora de efectivo, menos los monto de cualquier reevaluación anterior. y de la asignación de los ingresos por intereses, durante cuando es permitido y apropiado, reevalúan esta designación
costos de venta y su valor en uso y es determinado para un todo el período correspondiente. La tasa de interés efectiva, a fines de cada ejercicio financiero. Todas las compras y ventas
activo individual a menos que el activo no genere entradas Para los activos se realiza una evaluación a cada fecha de corresponde a la tasa que descuenta exactamente los flujos regulares de activos financieros son reconocidas en la fecha
de efectivo que sean claramente independientes de los de reporte respecto de si existen indicadores que la pérdida por futuros de efectivo estimados por cobrar (incluyendo todos de venta, que es la fecha en la cual se compromete a comprar
otros activos o grupos de activos. Cuando el valor libro de un deterioro reconocida anteriormente podría ya no existir o los cargos sobre puntos pagados o recibidos que forman parte el activo. Las compras y ventas de manera regular son compras
activo excede su monto recuperable, el activo es considerado podría haber disminuido. Si existe tal indicador, la Sociedad y integral de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción o ventas de activos financieros, que requieren la entrega de
deteriorado y es disminuido a su monto recuperable. sus Subsidiarias estiman el monto recuperable. Una pérdida y otros premios o descuentos), durante la vida esperada del activos dentro del período generalmente establecido por
por deterioro anteriormente reconocida, es reversada activo financiero. Todos los pasivos bancarios y obligaciones regulación o convención del mercado. Las clasificaciones de
Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo solamente si ha habido un cambio en las estimaciones financieras de Pesquera Los Fiordos Ltda. y subsidiarias de las inversiones que se usan son las siguientes:
estimados son descontados a su valor presente, usando usadas para determinar el monto recuperable del activo, largo plazo, se encuentran registrados bajo éste método.
una tasa de descuento antes de impuesto que refleja las desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. Si ese
es el caso, el valor libro del activo es aumentado a su monto • Activos financieros a valor justo a través de resultado - Los activos a valor justo a través de resultados incluyen activos
evaluaciones actuales de mercado, del valor del dinero en el
recuperable. Ese monto aumentado no puede exceder el valor financieros mantenidos para la venta y activos financieros designados en el reconocimiento inicial como a valor justo
tiempo y los riesgos específicos del activo. Para determinar
libro que habría sido determinado, neto de depreciación, si no a través de resultados.
el valor justo menos costos de venta, se usa un modelo de
valuación apropiado. se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del activo
en años anteriores. Tal reverso es reconocido en el estado de Los activos financieros son clasificados como mantenidos para la venta si son adquiridos con el propósito de venderlos
resultados a menos que un activo sea registrado al monto en el corto plazo.
Estos cálculos son corroborados por múltiplos de valuación,
precios de acciones cotizadas para Subsidiarias cotizadas reevaluado, caso en el cual el reverso es tratado como un
aumento de reevaluación. Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados, también son clasificados como mantenidos para
públicamente u otros indicadores de valor justo disponibles.
comercialización a menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía
financiera. Las utilidades o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados.

Cuando un contrato contiene uno o más derivados implícitos, el contrato híbrido completo puede ser designado
como un activo financiero a valor justo a través de resultado, excepto cuando el derivado implícito no modifica
significativamente los flujos de efectivo, o es claro que la separación del derivado implícito está prohibida.

316 317
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

• Inversiones mantenidas hasta su vencimiento - Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros 3.13 Inventarios 3.14 Activos biológicos
no derivados que tienen pagos fijos o determinables, tienen vencimientos fijos, y que la Sociedad tiene la intención
positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Luego de la medición inicial, las inversiones financieras Las materias primas, productos en proceso, productos De acuerdo a las características de la actividad que
mantenidas hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado. Este costo es calculado como el terminados y repuestos están valorizados al menor valor desarrolla la Sociedad y sus Subsidiarias: la crianza, engorda
monto inicialmente reconocido menos prepagos de capital, más o menos la amortización acumulada usando el método entre el costo o el valor neto de realización. El valor neto y reproducción de salmones en formación son clasificada
de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente reconocido y el monto al vencimiento, de realización representa el valor estimado de venta del como activos biológicos. Los activos biológicos destinados a
menos cualquier provisión por deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones y “puntos” pagados o recibidos entre inventario, menos todos los costos de producción faltantes y la comercialización son clasificados como activos biológicos
las partes en el contrato, que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos de transacción y todas las los costos necesarios para realizar la venta. corriente y aquellos destinados a generar nuevos activos
primas y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados, cuando las inversiones son biológicos han sido clasificados como no corriente.
dadas de baja o están deterioradas, así como también a través del proceso amortización. Los inventarios se valorizan según los siguientes métodos:

• Inversiones financieras disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para la venta, son los activos a. Productos terminados y productos en proceso corresponde
financieros no derivados designados como disponibles para la venta o no están clasificados en ninguna de las tres al producto post-cosecha (faenación), el cual corresponde
categorías anteriores. Estas inversiones se registran a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma a carne de ave, cerdo, pavo y salmones en sus distintos
fiable. Luego de la medición inicial, los activos financieros disponibles para la venta, son medidos a valor justo con las cortes y envases y la línea de cecinas, los que están
utilidades o pérdidas no realizadas reconocidas directamente en patrimonio, en la reserva de utilidades no realizadas. valorizados al costo promedio mensual de producción.
Cuando la inversión es enajenada, las utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en patrimonio, son El costo promedio de los productos terminados incluye
reconocidas en el estado de resultados. Los intereses ganados o pagados sobre la inversión, son reportados como el valor de las materias primas, mano de obra y gastos
ingresos o gastos por intereses usando la tasa efectiva de interés. Los dividendos ganados son reconocidos en el estado indirectos de fabricación.
de resultados como “Dividendos recibidos”, cuando el derecho de pago ha sido establecido.
b. Materias primas, materiales y repuestos son valorizados al
costo promedio de adquisición.

c. Inventarios en tránsito están valorizadas al costo de adquisición.

Aquellos inventarios de materias primas, materiales y


repuestos cuya utilización en el proceso productivo se estima
se realizará en un plazo superior a un año, son presentados
como activos corrientes.
b) Deterioro de activos financieros c) Instrumentos financieros derivados y de cobertura

Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados La Sociedad y sus Subsidiarias usan instrumentos financieros
a valor razonable a través de resultados, son evaluados derivados tales como contratos forward de moneda, cross
a la fecha de cada estado de situación para establecer la currency swaps (CCS) y interest rate swap (IRS) de tasa de
presencia de indicadores de deterioro. Los activos financieros interés para cubrir sus riesgos asociados con fluctuaciones en
se encuentran deteriorados cuando existe evidencia objetiva las tasas de interés y de tipo de cambio. Tales instrumentos
de que, como resultado de uno o más eventos ocurridos financieros derivados son inicialmente reconocidos a valor Salmones
después del reconocimiento inicial, los flujos futuros de caja justo, en la fecha en la cual el contrato derivado es suscrito
estimados de la inversión han sido impactados. y son posteriormente remedidos a valor justo. Los derivados Los activos biológicos que incluyen grupos o familias de reproductores, ovas, smolts, peces en engorda en el mar, son valuados
son registrados como activos (otros activos financieros) tanto en el momento de su reconocimiento inicial como con posterioridad, a su valor justo menos los costos estimados en
En el caso de los activos financieros valorizados al costo cuando el valor justo es positivo y como pasivos (otros pasivos el punto de venta, excepto cuando el valor razonable no pueda determinarse con fiabilidad, conforme a las definiciones
amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la financieros) cuando el valor justo es negativo. contenidas en NIC 41. Para lo anterior, se debe considerar en primera instancia la búsqueda de un mercado activo para estos
diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de activos.
los flujos futuros de caja estimados, descontados a la tasa de
interés efectiva original del activo financiero. Considerando que no existe un mercado activo para las iventarios de peces vivos en todas sus etapas, se ha considerado como
valorización para peces en agua dulce (reproductores, ovas, alevines y smolts) el costo acumulado a la fecha de cierre.
Considerando que al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la
totalidad de las inversiones financieras de la Sociedad Para peces en engorda, el criterio de valorización es el valor justo, entendiéndose como valor justo, el precio de mercado menos
han sido realizadas en instituciones de la más alta calidad los costos estimados de transformación y venta. Existe un mercado para peces en engorda sobre determinado tamaño, esto
crediticia y que tienen vencimiento en el corto plazo (menor es 4,5 kg. de peso vivo para el Salmón Salar y Trucha con 2,8 kg y Coho con 2,8 kg. En todos los casos se determina el precio
a 90 días), las pruebas de deterioro realizadas indican que no de mercado ajustado por distribución de calidad y calibre según el peso promedio de cada grupo en existencia en el mar a la
existe deterioro observable. fecha del balance, al cual se le descuentan los costos de cosecha, procesamiento, empaque, distribución y venta. El volumen es
ajustado por rendimiento de proceso.

La valorización de peces en menor tamaño que los señalados es realizada de acuerdo al mismo principio, con las correcciones
de precio por tamaño. Sin embargo, dado que peces en ese tamaño no se consideran cosechables, si el valor justo determinado
de esta manera resulta inferior al costo de existencia, dicha biomasa es valorizada a su costo, salvo que una pérdida en su venta
a peso de cosecha sea anticipada, caso en el cual se realiza una provisión de menor valor en la existencia de dicha biomasa.

Los cambios en el valor justo de los activos biológicos se reflejan en el estado de resultado del período.

Los activos biológicos que serán cosechados en los próximos 12 meses se clasifican como activos biológicos corrientes.

318 319
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.15 Pasivos financieros Valor razonable y clasificación de los instrumentos financieros


a) Clasificación como deuda o patrimonio - Los instrumentos de resultados cuando éstos, sean mantenidos para negociación El valor razonable de los diferentes instrumentos financieros derivados se calcula mediante los siguientes procedimientos:
de deuda y patrimonio se clasifican ya sea como pasivos o sean designados a valor razonable a través de resultados.
financieros o como patrimonio, de acuerdo con la • Para los derivados cotizados en un mercado organizado, por su cotización al cierre del ejercicio.
sustancia del acuerdo contractual. Otros pasivos financieros - Otros pasivos financieros,
incluyendo los préstamos, se valorizan inicialmente por el • En el caso de los derivados no negociables en mercados organizados, el Grupo utiliza para su valoración el descuento de los
b) Instrumentos de patrimonio - Un instrumento de monto de efectivo recibido, netos de los costos de transacción. flujos de caja esperados y modelos de valoración de opciones generalmente aceptados, basándose en las condiciones del mercado,
patrimonio es cualquier contrato que ponga de Los otros pasivos financieros son posteriormente valorizados tanto de contado como de futuros a la fecha de cierre del ejercicio.
manifiesto una participación residual en los activos al costo amortizado utilizando el método de tasa de interés
de una entidad una vez deducidos todos sus pasivos. efectiva, reconociendo los gastos por intereses sobre la base En consideración a los procedimientos antes descritos, el Grupo clasifica los instrumentos financieros en las siguientes jerarquías:
Los instrumentos de patrimonio emitidos por de la tasa efectiva.
Pesquera Los Fiordos Ltda. se registran al monto de la • Nivel 1: Precio cotizado (no ajustado) en un mercado activo para activos y pasivos idénticos;
contraprestación recibida, netos de los costos directos El método de la tasa de interés efectiva, corresponde al
de la emisión. La Sociedad actualmente sólo tiene método de cálculo del costo amortizado de un pasivo • Nivel 2: Inputs diferentes a los precios cotizados que se incluyen en el nivel 1 y que son observables para activos o
emitidos acciones de serie única. financiero y de la asignación de los gastos por intereses pasivos, ya sea directamente (es decir, como precio) o indirectamente (es decir, derivado de un precio); y
durante todo el período correspondiente. La tasa de interés
c) Pasivos financieros - Los pasivos financieros se clasifican efectiva, corresponde a la tasa que descuenta exactamente • Nivel 3: Inputs para activos o pasivos que no están basados en información observable de mercado (inputs).
ya sea como pasivo financiero a “valor razonable a través los flujos futuros de efectivo estimados por pagar, durante la
de resultados”, o como “otros pasivos financieros”. vida esperada del pasivo financiero, o cuando sea apropiado
un período menor, cuando el pasivo asociado tenga una
3.17 Arrendamientos financieros y operativos
Pasivos financieros a valor razonable a través de resultados - Los opción de prepago que se estime será ejercida.
Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando por arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos
pasivos financieros son clasificados a valor razonable a través
los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente en los que sean incurridos.
a los arrendatarios todos los riesgos y ventajas inherentes a
la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican Los alquileres por pagar bajo arrendamientos operativos se
como operativos. cargan a resultados empleando el método de línea recta,
3.16 Instrumentos financieros derivados durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que
Los activos mantenidos bajo arrendamientos financieros se resulte más representativa otra base sistemática de reparto
La Sociedad y sus subsidiarias usan instrumentos financieros resultados, en la medida que la partida cubierta tiene impacto reconocen como activos del Grupo a su valor razonable, al inicio por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los
derivados, tales como contratos forward de moneda, cross en el estado de resultados por el riesgo cubierto, neteando del arrendamiento, o si éste es menor, al valor actual de los beneficios del arrendamiento para el usuario. Las cuotas
curency swaps e interest rate swap de tasa de interés, para dicho efecto en el mismo rubro del estado de resultados. pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente contingentes por arrendamiento se reconocen como gastos
cubrir sus riesgos asociados al tipo de cambio y tasas de al arrendador se incluye en el estado de situación financiera en los periodos en los que sean incurridos.
interés respectivamente. Los resultados correspondientes a la parte ineficaz de como una obligación bajo arrendamiento financiero.
las coberturas, se registran directamente en el estado de En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos
Los cambios en el valor razonable de estos derivados, se resultados. Los pagos por arrendamiento son distribuidos entre los operativos, dichos incentivos se reconocerán como pasivos.
registran directamente en resultados, salvo en el caso que gastos financieros y la reducción de las obligaciones bajo El beneficio agregado de los incentivos se reconoce como
hayan sido designados como instrumentos de cobertura y se Una cobertura se considera altamente efectiva, cuando arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante una reducción del gasto por concepto de alquiler sobre la
cumplan las condiciones establecidas por las NIIF, para aplicar los cambios en el valor razonable en los flujos de caja sobre el saldo restante del pasivo. Los gastos financieros son base de línea recta, salvo que resulte más representativa
contabilidad de cobertura: subyacentes atribuibles al riesgo cubierto, se compensan con cargados directamente a resultados, a menos que pudieran otra base sistemática de reparto por reflejar más
los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo ser directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del
Cobertura del valor razonable: La ganancia o pérdida que del instrumento de cobertura, con una efectividad que se caso son capitalizados conforme a la política general del arrendamiento para el usuario.
resulte de la valorización del instrumento de cobertura, debe encuentra en el rango de 80% - 125%. Grupo para los costos por préstamos. Las cuotas contingentes
ser reconocida inmediatamente en cuentas de resultados, al
igual que el cambio en el valor justo de la partida cubierta La Sociedad evalúa la existencia de derivados implícitos en
atribuible al riesgo cubierto, neteando los efectos en el contratos de instrumentos financieros, para determinar si sus
mismo rubro del estado de resultados. características y riesgos están estrechamente relacionados 3.18 Estado de flujo de efectivo
con el contrato principal, siempre que el conjunto no
Coberturas de flujos de efectivo: Los cambios en el valor esté contabilizado a valor razonable. En caso de no estar El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el periodo, determinados por el método
razonable del derivado, se registran en la parte que dichas estrechamente relacionados, son registrados separadamente directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
coberturas son efectivas, en una reserva del patrimonio contabilizando las variaciones de valor en resultados. A la
neto denominada “cobertura de flujo de caja”. La pérdida o fecha, Pesquera Los Fiordos Ltda. ha estimado que no existen • Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por estos las inversiones
ganancia acumulada en dicho rubro se traspasa al estado de derivados implícitos en sus contratos. a plazo inferior a tres meses de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.

• Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios del grupo, así
como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.

• Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras
inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.

• Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de
los pasivos de carácter financiero.

320 321
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.19 Provisiones Normas e interpretaciones


• NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas” – Publicada en enero 2016. Norma provisional sobre la contabilización de
Las obligaciones existentes a la fecha del balance, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse determinados saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas regulatorias diferidas”). Esta norma es
perjuicios patrimoniales para la Sociedad, cuyo importe y momento de cancelación son indeterminados, se registran como provisiones aplicable solo a las entidades que aplican la NIIF 1 por primera vez.
por el valor actual del importe más probable que se estima que la Sociedad tendrá que desembolsar, para cancelar la obligación.
Mejoras a las Normas Internacionales de Información aplicables a ejercicios iniciados el 01 de enero 2016:
Las provisiones son re-estimadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible, • NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, sobre adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un
a la fecha de cada cierre contable. negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”, sobre depreciación y amortización. Para ejercicios
iniciados en enero 2016.
3.20 Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos) • NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 41 “Agricultura”, sobre plantas portadoras y establece que las mismas deben
contabilizarse como propiedad, planta y equipo. Se incluyen dentro del alcance de la NIC 16, en lugar de la NIC 41. Para
Los ingresos por ventas de bienes son reconocidos por Pesquera Los Fiordos Ltda y subsidiarias cuando los riesgos y beneficios ejercicios iniciados en enero 2016.
significativos de la propiedad de los productos son transferidos al comprador, usualmente cuando la propiedad y el riesgo de • NIC 27 “Estados financieros separados”, sobre el método de participación en el reconocimiento de las inversiones en
seguro son traspasados al cliente y los bienes son entregados en una ubicación acordada contractualmente. subsidiarias. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Se reconoce una
Los ingresos por intereses son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del principal que está ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
pendiente de pago y de la tasa de interés aplicable. • Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Sobre materialidad y agregación, presentación de subtotales. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
3.21 Impuesto a la renta y diferidos
Mejoras a las Normas Internacionales de Información F inanciera (2014) Emitidas en septiembre de 2014.
La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de
• NIIF 5, “ Activos Mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas” Cuando se realizan reclasificaciones entre
acuerdo a las normas tributarias vigentes. Sus subsidiarias en el extranjero lo hacen según las normas de los respectivos países.
categorías de “mantenidos para la venta” a “mantenidos para su distribución” o viceversa, no constituye una
modificación de plan y no tiene que ser contabilizado como tal.
Los impuestos diferidos se calculan de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen
• NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”. Para la transferencia de activos financieros a terceros que
entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen
permite la baja del activo, se requiere revelación de cualquier implicación continuada y define a lo que se refiere este
del reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el
término. Para los estados financieros interinos, no se requiere compensación de activos y pasivos financieros para todos
momento de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto
los períodos intermedios, a menos que sea requerido por NIC 34.
diferido se determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha de cierre del estado
• NIC 19, “Beneficios a los empleados”: Aclara que, para determinar la tasa de descuento para las obligaciones por
de situación financiera consolidado y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice
beneficios post-empleo, lo importante es la moneda en que están denominados los pasivos y no el país donde se
o el pasivo por impuesto diferido se liquide.
generan.
• NIC 34, “Información financiera intermedia”: Aclara qué se entiende por la referencia en la norma a “información
La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones en filiales, asociadas e
divulgada en otra parte de la información financiera intermedia”.
inversiones en acuerdos de control conjunto, siempre y cuando la oportunidad en que se revertirán las diferencias temporales
es controlada por la sociedad y la diferencia temporal no se revertirá en un momento previsible en el futuro.
La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados
financieros consolidados de la Sociedad.

3.22 Información por segmentos


Normas e interpretaciones Aplicación obligatoria
La Sociedad y sus subsidiarias presentan la información por segmentos en función de la información financiera puesta a
NIIF 9 “Instrumentos Financieros” reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida., sustituye NIC 39. 1 de Enero de 2018
disposición de los tomadores de decisiones claves, en relación a materias tales como medición de rentabilidad y asignación de
inversiones, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 “Información financiera por segmentos”. NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” Establece los principios que una entidad debe aplicar para la
1 de Enero de 2018
presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza.
NIIF 16 “Arrendamientos”Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. 1 de Enero de 2019
3.23 Medio ambiente CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas” 1 de Enero de 2018

Los desembolsos asociados al medio ambiente se imputan a resultados cuando se incurren en ellos, excepto aquellos
relacionados con un proyecto de inversión y asociados a la producción, los cuales son capitalizados de acuerdo a las NIIF. Enmiendas y mejoras a NIIFs Aplicación obligatoria
Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”. 1 de Enero de 2017
Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. 1 de Enero de 2017
3.24 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) Enmienda a NIIF 2 “Pagos Basados en acciones”. 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”. 1 de Enero de 2018
Nuevos pronunciamientos contables: Enmienda a NIIF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”. 1 de Enero de 2018

a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2016. Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión” 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades” 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” 1 de Enero de 2018

322 323
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS c) Cuentas por pagar corrientes

Total Corriente

Las transacciones entre la Sociedad y sus subsidiarias, Condiciones de los saldos y transacciones con empresas País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
corresponden a operaciones habituales en cuanto a su relacionadas: Origen Transacción Operación M$ M$
objeto y condiciones. Las transacciones en el grupo han sido Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda CLP Comercial 38.379.053 38.799.088
eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan Corresponden a operaciones del giro social de las sociedades Chile Accionista común 77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda CLP Comercial 5.355 318.880
en esta nota. que no están amparadas por un contrato de cuenta corriente
mercantil, que no generan intereses y cuya condición de pago Chile Accionista común 82.366.700-0 Sopraval S.A. CLP Comercial 183.133 789.703
Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto, es, habitualmente, a 30 días. Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. CLP Comercial 522.709 2.602.104
corresponden a operaciones comerciales con empresas
Faenadora San Vicente
relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de En el cuadro de transacciones se han incluido las principales Chile Accionista común 78.483.600-2
Ltda.
CLP Comercial 18.405 18.353
mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. No existen transacciones con entidades relacionadas:
estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y Agrosuper
Chile Accionista común 79.984.240-8 Comercializadora de CLP Comercial 53.777.768 95.882.588
tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. El detalle de las cuentas por cobrar y pagar a entidades Alimentos Ltda
relacionadas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es el siguiente:
Chile Accionista común 96.725.160-7 Graneles de Chile S.A CLP Comercial 132 140
Chile Accionista común 76.526.470-7 Viña Ventisquero Ltda. CLP Comercial 3.163 -
Chile Accionista común 78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda. CLP Comercial 1.815 -

a) Cuentas por cobrar corrientes. Productos Alimenticios


México Accionista común Extranjera MXN Comercial - 6.951
Súper R.L de C.V.
China Accionista común Extranjera Agrosuper Asia Limited USD Comercial 18.410 9.671
Total Corriente
Agrosuper Shanghai
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015 China Accionista común Extranjera USD Comercial 5.466 1.460
Relación RUT Sociedad Limited
Origen Transacción Operación M$ M$
Totales 92.915.409 138.428.938
Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda CLP Comercial 405.659 5.413
Chile Accionista común 82.366.700-0 Sopraval S.A. CLP Comercial 42.856 -
Agrosuper d) Cuentas por pagar no corrientes.
Chile Accionista común 79.984.240-8 Comercializadora de CLP Comercial 1.008.918 945.124
Alimentos Ltda Total No Corriente
Japón Accionista común Extranjera Andes Asia Inc YEN Comercial 8.489.707 21.557.434
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
Italia Accionista común Extranjera Agroeuropa SpA EUR Comercial 6.325.957 6.507.684 Origen Transacción Operación M$ M$

EEUU Accionista común Extranjera Agroamérica LLC USD Comercial 12.195.707 14.052.004 Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda USD Financiera 43.669.973 45.548.517

Productos Alimenticios Agrosuper


Mexico Accionista común Extranjera MXN Comercial 649.500 114.403 Chile Accionista común 79.984.240-8 Comercializadora de USD Financiera 23.218.839 24.213.998
Súper R.L de C.V.
Alimentos Ltda
China Accionista común Extranjera Agrosuper Asia Limited USD Comercial - 157.012
Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. UF Financiera 10.704.425 10.649.530
Totales 29.118.304 43.339.074
Totales 77.593.237 80.412.045

b) Cuentas por cobrar no corrientes.

Total No Corriente
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$
Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda USD Financiera 52.836.541 55.148.511
Chile Accionista común 78.408.440-K Faenadora Lo Miranda Ltda. CLP Financiera 1.675.844 1.604.236
Chile Accionista común 76.278.340-1 Transportes AS Ltda. CLP Financiera 702.166 666.497
Totales 55.214.551 57.419.244

324 325
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

e) Transacciones más significativas y sus efectos en resultado.

31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
Naturaleza de Efecto en resultados utilidad Efecto en resultados utilidad
RUT Sociedad Naturaleza de la relación Transacciónes Transacciones$
la operación (pérdida) (pérdida)
88.680.500-4 Agrícola Super Ltda. Accionista común Compra de materias primas 953.884 (953.884) 8.676.880 (8.676.880)
88.680.500-4 Agrícola Super Ltda. Accionista común Venta de productos 335.909 335.909 - -
82.366.700-0 Sopraval S.A. Accionista común Compra de materias primas 559.295 (559.295) 695.374 (695.374)
76.129.263-3 Agrosuper SA Accionista común Servicios Recibidos 3.353.546 (3.353.546) 932.362 (932.362)
79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Accionista común Compra de Productos 63.136.130 (63.136.130) 99.303.210 (99.303.210)
Accionista común Venta de Productos 7.361.105 7.361.105 10.723.231 10.723.231
96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda. Accionista común Compra de materias primas 52.459 (52.459) 781.570 (781.570)
Extranjera Agro America LLC. Accionista común Venta de Productos 123.187.006 123.187.006 24.860.277 24.860.277
Extranjera Agro Europa Accionista común Venta de Productos 60.819.542 60.819.542 41.041.797 41.041.797
Extranjera Agrosuper Asia Accionista común Venta de Productos 19.974.195 19.974.195 713.686 713.686
Accionista común Servicios Recibidos - - 620.955 (620.955)
Extranjera Agrosuper Brasil Accionista común Servicios Recibidos 238 (238) 266.540 (266.540)
Extranjera Agrosuper China Ltd. Accionista común Comision Ventas 38.431 (38.431) 119.692 (119.692)
Extranjera Andes Asia Accionista común Servicios Recibidos 80.776 (80.776) 16.607 (16.607)
Accionista común Venta de Productos - - 28.187.150 28.187.150
Extranjera Productos Alimenticios Super Accionista común Venta de Productos 3.968.415 3.968.415 18.303.085 18.303.085
79.806.660-9 Barros y Errazuriz Abogados Ltda. Director común Servicios Recibidos 38.444 (38.444) 21.126 (21.126)
79.923.160-3 Soc. Comercial Las Coscojas Ltda. Accionista común Servicios Recibidos 1.323.179 (1.323.179) 5.339.939 (5.339.939)
77.082.030-8 Agrogestión Vitra Argentina S.A. Accionista común Servicios Recibidos 120.558 (120.558) 177.942 (177.942)

326 327
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Santiago, 8 de marzo de 2017

Señores Accionistas
INFORME y Directores
DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
Agrosuper S.A.
Santiago, 8 de marzo de 2017
Como auditores externos de Agrosuper S.A., hemos auditado sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2016
y 2015, sobreSeñores
los queAccionistas
informamosy Directores
con fecha 8 de marzo de 2017. Los estados financieros consolidados en forma resumida,
Agrosuper S.A.
preparados de acuerdo con lo establecido en la Norma de Carácter General (NCG) N° 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida
por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), de la subsidiaria Agrocomercial AS Ltda. y sus notas de “criterios contables
aplicados” y “transacciones con partes relacionadas”, adjuntos, son consistentes, en todos sus aspectos significativos, con la
información Hemos
contenida en losuna
efectuado estados financieros
auditoría consolidados
a los estados que
financieros hemos auditado.
consolidados adjuntos de Agrosuper S.A. y
subsidiarias, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de
2016 y 2015 y los correspondientes estados consolidados de resultados, de resultados integrales, de
La preparación de tales
cambios enestados financieros
el patrimonio y de en forma
flujos de resumida quelosincluye
efectivo por los criteriosen
años terminados contables aplicados
esas fechas y las y las transacciones
con partes relacionadas, es responsabilidad
correspondientes definancieros
notas a los estados la Administración de Agrosuper S.A. y Agrocomercial AS Ltda.
consolidados.

Informamos Responsabilidad
que los mencionados estados financieros
de la Administración en forma
por los estados resumida
financieros y sus notas de “criterios contables aplicados” y
consolidados
“transacciones con partes relacionadas” de Agrocomercial AS Ltda. adjuntos, corresponden a aquellos que fueron utilizados en
La Administración es responsable por la preparación y presentación razonable de estos estados
AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS el proceso definancieros
consolidación llevadode
consolidados a cabo porcon
acuerdo Agrosuper
las NormasS.A. al 31 de diciembre
Internacionales de 2016 yFinanciera
de Información 2015. (NIIF).
Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS BÁSICOS Este informepara
ha sido preparadoyteniendo
la preparación presente
presentación lo requerido
razonable de estadosen la NCG 30,
financieros Sección II.2.1,
consolidados quepárrafo A.4.2, de
estén exentos de la SVS y se relaciona
(Expresados en miles de pesos) exclusivamente con Agrosuper
representaciones S.A. y, es
incorrectas emitido solamente
significativas, para
ya sea debido información
a fraude o error. y uso de su Administración Superior y de la
Superintendencia de Valores
Santiago, ymarzo
8 dedelSeguros,
de por
2017lo que no ha sido preparado para ser usado, ni debe ser usado, por ningún usuario
Responsabilidad auditor
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015. distinto a los señalados.
Agrosuper S.A.
2
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados
a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro
trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros consolidados
Consideramos
están que la evidencia
exentos de representaciones de auditoría
incorrectas que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
significativas.
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
Opinión
montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas
significativas
En nuestradeopinión,
los estados
losfinancieros consolidados
mencionados estadosyafinancieros
sea debido a consolidados
fraude o error. presentan
Al efectuar estas
razonablemente, en
evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y
todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Agrosuper S.A.
presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñary subsidiarias al 31 de
diciembre dede2016
procedimientos y 2015,
auditoría losapropiados
que sean resultados decircunstancias,
en las sus operaciones y ellos
pero sin flujos de
propósito deexpresar
efectivo por los años
terminados
una enlaesas
opinión sobre fechasdeldecontrol
efectividad acuerdo condelas
interno Normas
la entidad. En Internacionales de Información
consecuencia, no expresamos tal Financiera
(NIIF).
tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por
la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros
consolidados.

Guido Licci
Guido LicciP.P.
RUT:
RUT: 9.473.234-4
9.473.234-4

328 329
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

01.01.2016 01.01.2015 01.01.2016 01.01.2015


31.12.2016 31.12.2015 31.12.2016 31.12.2015

Activos M$ M$ Patrimonio y pasivos M$ M$

Activos corrientes: Pasivos corrientes:

Efectivo y equivalentes al efectivo 131.851.085 54.818.865 Otros pasivos financieros corrientes 7.621.385 84.650.867

Otros activos financieros corrientes 2.904.986 8.008.045 Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 97.744.587 95.027.732

Otros activos no financieros corrientes 8.831.530 14.060.715 Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes 40.135.666 54.520.941

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 167.400.314 156.847.569 Pasivos por impuestos corrientes 1.270.572 13.579.634

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 180.086.590 187.768.289 Otras provisiones corrientes 6.355.456 2.255.367

Inventarios 147.354.883 198.949.837 Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 10.818.917 10.457.615

Activos biológicos 105.915.451 104.510.608 Total pasivos corrientes 163.946.583 260.492.156

Activos por impuestos corrientes 19.453.099 9.371.020 Pasivos no corrientes

Total activos corrientes 763.797.938 734.334.948 Otros pasivos financieros no corrientes 812.475 10.688.820

Activos no corrientes Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes 315.893.889 109.464.047

Otros activos financieros no corriente 1.651.415 41.845 Pasivos por impuestos diferidos 92.157.977 94.476.147

Derechos por cobrar no corrientes 4.768.861 3.415.731 Cuentas por pagar no corrientes 1.556.342 2.169.058

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 97.245.056 98.796.672 Otras provisiones no corrientes 3.416.875 2.183.301

Inversiones en Sociedades por el método de la participación 16.172.792 17.073.943 Total pasivos no corrientes 413.837.558 218.981.373

Activos intangibles, distintos de la plusvalía 7.310.057 8.731.908 Total pasivos 577.784.141 479.473.529

Plusvalía 13.586.985 13.586.985 Patrimonio:

Activos biológicos 10.759.085 6.961.684 Capital emitido 761.066.466 509.156.051

Propiedades, planta y equipo 594.610.161 559.143.908 Ganancias (pérdidas) acumuladas 104.752.717 388.705.269

Activos por impuestos diferidos 52.887.386 53.208.721 Otras reservas 118.442.136 117.228.557

Total activos no corrientes 798.991.798 760.961.397 Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 984.261.319 1.015.089.877

Total activos 1.562.789.736 1.495.296.345 Participaciones no controladoras 744.276 732.939

Total patrimonio 985.005.595 1.015.822.816

Total patrimonio y pasivos 1.562.789.736 1.495.296.345

330 331
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS


POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$)

Reserva por diferencia Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio por Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversión acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2016 509.156.051 4.115.230 (1.429.637) 114.542.964 117.228.557 388.705.269 1.015.089.877 732.939 1.015.822.816

Cambios en patrimonio -

Resultado integral -

Ganancia (pérdida) 106.854.959 106.854.959 275.580 107.130.539

Retiros (389.906.972) (389.906.972) (389.906.972)

Otro resultado integral (3.201.331) 3.395.958 194.627 194.627 (264.243) (69.616)

Resultado integral - (282.857.386) 11.337 (282.846.049)

Distribucion de Dividendos (900.539) (900.539) (900.539)

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 251.910.415 1.018.952 1.018.952 252.929.367 (1.848) 252.929.367

Saldo final período actual 31/12/2016 761.066.466 913.899 1.966.321 115.561.916 118.442.136 104.752.717 984.261.319 744.276 985.005.595

Reserva de diferencias Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio en Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversiones acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2015 509.156.051 (6.333.731) (1.064.767) 101.743.572 94.345.074 220.237.870 823.738.995 514.171 824.253.166

Cambios en patrimonio -

Resultado integral -

Ganancia (pérdida) 175.067.377 175.067.377 375.556 175.442.933

Otro resultado integral 10.448.961 (364.870) 10.084.091 10.084.091 (185.852) 9.898.239

Resultado integral 10.084.091 175.067.377 185.151.468 189.704 185.341.172

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 12.799.392 12.799.392 (6.599.978) 6.199.414 29.064 6.228.478

Saldo final período actual 31/12/2015 509.156.051 4.115.230 (1.429.637) 114.542.964 117.228.557 388.705.269 1.015.089.877 732.939 1.015.822.816

332 333
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS POR FUNCION ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)
01.01.2016 01.01.2015 Acumulado
31.12.2016 31.12.2015
M$ M$
01.01.2016 01.01.2015
31.12.2016 31.12.2015
Ganancia (pérdida)
M$ M$
Ingresos de actividades ordinarias 1.616.905.968 1.500.598.069
Ganancia (pérdida) 107.130.539 175.442.933
Costo de ventas (1.204.587.960) (1.023.201.806)
Coberturas del flujo de efectivo
Ganancia bruta 412.318.008 477.396.263
Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestos 4.468.366 (470.800)
Otros gastos por función (4.343.710)
Diferencia de cambio por conversión
Gastos de distribución (210.312.490) (200.787.751)
Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio (3.465.574) 10.263.109
Gastos de administración (26.115.376) (25.461.887)
Total otro resultado integral, antes de impuestos, cobertura de flujo de efectivo 1.002.792 9.792.309
Otras ganancias (gastos) (7.750.369) (11.919.939)
Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral
Ingresos financieros 8.674.332 3.369.661
Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujo de efectivo de otro resultado integral (1.072.408) 105.930
Costos financieros (16.860.494) (7.316.986)
Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral (1.072.408) 105.930
Participación en asociadas contabilizadas por el método de la participación 16.087 (884.629)
Otro Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 194.627 10.084.091
Diferencia de cambio (12.802.423) (16.241.686)
Otro Resultado integral atribuible a los propietarios no controlador (264.243) (185.852)
Ganancia antes de impuesto 142.823.565 218.153.046
Total otro resultado integral (69.616) 9.898.239
Gastos por impuesto a las ganancias (35.693.026) (42.710.113)
Resultado integral total 107.060.923 185.341.172
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 107.130.539 175.442.933
Resultado integral atribuible a:
Ganancia procedente de operaciones descontinuadas - -
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora 107.049.586 185.151.468
Ganancia (perdida) 107.130.539 175.442.933
Resultado integral atribuible a los propietarios no controladores 11.337 189.704
Ganancia (perdida) atribuible a
Resultado integral total 107.060.923 185.341.172
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 106.854.959 175.067.377

Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios no controladores 275.580 375.556

Ganancia (pérdida) 107.130.539 175.442.933

334 335
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS AGROCOMERCIAL AS LTDA. Y SUBSIDIARIAS


ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) 1. INFORMACIÓN FINANCIERA
31.12.2016 31.12.2015 2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
2.1 Base de los estados financieros consolidados
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación M$ M$
2.2 Base de presentación de la información y estados contables
Clases de cobros por actividades de operación
2.3 Cambios en políticas contables
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios 1.827.221.173 1.571.987.285

Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias 14.534.907 15.792.631 3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
Otros cobros por actividades de operación 11.283.979 39.552.866 3.1 Presentación de estados financieros
Clases de pagos por actividades de operación 3.2 Período contable
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (1.334.324.983) (1.236.772.899) 3.3 Bases de consolidación

Pagos a y por cuenta de los empleados (151.768.966) (153.539.573)


3.4 Moneda funcional y de presentación
3.5 Bases de conversión
Otros pagos por actividades de operación (6.476.696) (7.353.374)
3.6 Propiedad, planta y equipo
Dividendos recibidos 2.456 2.271
3.7 Depreciación
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) neto (56.636.042) (47.992.557)
3.8 Costos de financiamiento
Otras entradas (salidas) de efectivo (5.314.551) (12.082.903) 3.9 Activos intangibles distintos de la plusvalía
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 298.521.277 169.593.747 3.10 Deterioro de activos no financieros
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo 7.810.146 1.213.578 3.11 Activos financieros

Prestamos otorgados a empresas relacionadas (427.402.501) (107.298.434) 3.12 Existencias

Compras de propiedades, planta y equipo (93.535.927) (62.727.501) 3.13 Activos biológicos


3.14 Pasivos financieros
Cobros a entidades relacionadas 250.430.604 95.489.487
3.15 Instrumentos financieros derivados
Intereses percibidos 1.544.153 4.640.972
3.16 Arrendamiento financiero
Otras entradas (salidas) de efectivo 6.835.721 (4.681.600)
3.17 Estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión (254.317.804) (73.363.498)
3.18 Provisiones
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 3.19 Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos)
Importes procedentes de préstamos de corto plazo 145.144.384 195.640.587 3.20 Impuesto a la renta y diferidos
Total importes procedentes de préstamos 145.144.384 195.640.587 3.21 Información de segmentos

Préstamos de entidades relacionadas 468.818.676 89.638.039 3.22 Medio Ambiente


3.23 Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
Pagos de préstamos bancarios (226.803.152) (238.269.511)
3.24 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF)
Pagos de préstamos a entidades relacionadas (45.567.607) (134.998.185)

Intereses pagados (2.951.257) (8.733.953)


4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
Retiros pagados (305.812.311) (793.395)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación 32.828.733 (97.516.418)

Incremento neto (disminucioón) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 77.032.206 (1.286.169)

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del año 54.818.879 56.105.034

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo 131.851.085 54.818.865

336 337
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS En la preparación de los estados financieros consolidados
se han utilizado determinadas estimaciones realizadas
• Las hipótesis empleadas para calcular las provisiones por
beneficios al personal.
AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 por la Administración del Grupo, para cuantificar algunos
de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que
• Los desembolsos futuros para el cierre y/o traslado de las
instalaciones.
1. INFORMACIÓN FINANCIERA figuran registrados en ellos. Estas estimaciones se refieren
básicamente a: A pesar de que estas estimaciones se han realizado en
Agrocomercial AS Ltda., (en adelante, la “Sociedad”) y sus bonos, instrumentos financieros, efectos de comercio función de la mejor información disponible a la fecha de
sociedades subsidiarias, integran el Grupo Agrosuper. y, en general, en toda clase de valores mobiliarios e • La valoración de activos para determinar la existencia de emisión de los presentes estados financieros consolidados,
instrumentos de crédito o de inversión y la administración pérdidas por deterioro de los mismos. es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el
Agrocomercial AS Ltda., fue constituida según escritura y explotación de estas inversiones y sus frutos o productos, • La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en períodos
pública de fecha 06 de agosto de 2002, otorgada en la Notaría intangibles. futuros, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo
de Santiago de Doña Antonieta Mendoza Escalas b) La constitución de sociedades o asociaciones de cualquier • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable los efectos del cambio de estimación en los correspondientes
tipo y el ingreso a ellas, sea en calidad de socio o accionistas, de los activos biológicos estados financieros consolidados futuros.
Agrocomercial AS Ltda, actualmente tiene su domicilio su modificación y la administración de las mismas, • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable
principal en Camino La Estrella N°401, Punta de Cortés, de los instrumentos financieros.
Rancagua. c) La adquisición, comercialización y venta de aves, cerdos y • Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones 2.3 Cambios en políticas contables
animales en general. de incobrabilidad de deudores por ventas y cuentas por
El objeto de la Sociedad es: cobrar a clientes. Los estados financieros consolidados de Agrocomercial AS
d) La adquisición, administración y explotación de bienes • Las hipótesis empleadas para calcular las estimaciones de Ltda., y subsidiarias no presentan cambios significativos
a) La inversión en toda clase de bienes muebles e inmuebles, raíces propios o de terceros. obsolescencia y valor neto realizable de los inventarios. en las políticas y estimaciones contables respeto al año
corporales o incorporales, incluyendo la adquisición de • La hipótesis utilizada para la revisión del deterioro de la anterior y han sido preparados de acuerdo a NIIF excepto
acciones, cuotas o derechos en todo tipo de sociedades, e) La explotación de negocios agroindustriales. plusvalía. por lo indicado en Nota 2.2, siendo los principios y criterios
ya sean comerciales o civiles, comunidades o asociaciones, • La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de aplicados consistentes.
monto incierto o contingentes.

2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS


2.1 Base de los Estados Financieros consolidados de Valores y Seguros (SVS), la que ha sido aplicada de manera
uniforme en los ejercicios que se presentan. 3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
Los estados financieros consolidados incluyen los activos,
Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros
pasivos, resultados, patrimonio y flujos de efectivo de la
Circular N° 856, instruyendo a las entidades fiscalizadas consolidados. Estas políticas han sido definidas en función de las NIIF, y han sido aplicadas de manera uniforme a todos los
Sociedad y de sus subsidiarias. Los saldos y efectos de las
registrar en el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias ejercicios que se presentan en estos estados financieros consolidados.
transacciones significativas realizadas entre las sociedades
que conforman el Grupo han sido eliminados, así como en activos y pasivos por concepto de impuestos diferidos
también los resultados no realizados y se ha reconocido producidos por efecto directo del incremento en la tasa de 3.1 Presentación de estados financieros
la participación de los inversionistas minoritarios que se impuestos de primera categoría introducido por la Ley N°
presenta en el estado de situación financiera y en el estado 20.780. Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por Estados de situación financiera consolidados
de resultados integrales, bajo el concepto de participaciones la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 (IAS 12) y, por Agrocomercial AS Ltda., y sus Subsidiarias han determinado como formato de presentación de su estado de situación financiera
no controladoras. lo tanto, representó un cambio en el marco de preparación consolidada la clasificación en corriente y no corriente.
y presentación de información financiera que había sido
En la preparación del presente estado de situación financiera, adoptado hasta esa fecha. Estados integrales de resultados consolidados
la Administración ha utilizado su mejor saber y entender con Agrocomercial AS Ltda., y sus Subsidiarias han optado por presentar sus estados de resultados consolidados clasificados por función.
relación a las normas e interpretaciones que serán aplicadas y Considerando que lo expresado en el párrafo anterior
los hechos y circunstancias actuales, los cuales pueden estar representó un desvío puntual y temporal de las IFRS, a contar Estados de flujos de efectivo consolidados
sujetos a cambios. Por ejemplo, modificaciones a las normas de 2016 y conforme a lo establecido en el párrafo 4A de la Agrocomercial AS Ltda., y sus Subsidiarias han optado por presentar sus estados de flujos de efectivo consolidados de acuerdo
o interpretaciones adicionales que pueden ser emitidas por el IFRS 1, la Sociedad ha decidido aplicar retroactivamente al método directo.
Internacional Accounting Standard Board (IASB) que pueden dichas normas (de acuerdo con la IAS 8 “Políticas contables,
cambiar la normativa vigente. cambios en las estimaciones contables y errores”) como si
nunca hubiera dejado de aplicarlas.
3.2 Período contable
Los resultados, diferencias de conversión y dividendos Los presentes estados financieros consolidados de Agrocomercial AS Ltda., y sus Subsidiarias comprenden los períodos
originados por las subsidiarias y coligadas, son reconocidos en Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica ninguna
que se mencionan.
el patrimonio para cada uno de los periodos informados. de las cuentas expuestas en los estados de situación financiera
al 31 de diciembre de 2016 y 2015, conforme lo expresado en el
Acumulado
párrafo 40A de la IAS 1 “Presentación de Estados Financieros”,
2.2 Base de presentación de la información no resulta necesaria la presentación del estado de situación 31-12-2016 31-12-2015
y estados contables financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna). Estados de situación financiera x x

Los presentes estados financieros resumidos al 31 de Con el objeto de facilitar la comparación, se han realizado Estados de cambios en el patrimonio x x.
diciembre de 2016 han sido preparados de acuerdo con lo algunas reclasificaciones menores a los estados financieros Estados de resultados x x
establecido en la Norma de Carácter General (NCG) N° 30, consolidados correspondientes al ejercicio anterior.
Estados de flujos de efectivo x x
Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia

338 339
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.3 Base de consolidación


Los presentes estados financieros consolidados comprenden de la Matriz con el fin de presentar los estados financieros c) El Patrimonio neto se mantiene a tipo de cambio aunque no únicamente, por la propiedad directa o
los estados financieros consolidados de Agrocomercial AS consolidados en base a normas de valoración homogéneas. histórico a la fecha de su adquisición o aportación, y indirecta del 50% o más de los derechos políticos de
Ltda., (“la Sociedad”), sus subsidiarias (“el Grupo” en su al tipo de cambio medio a la fecha de generación para la Sociedad. Asimismo se consolidan por este método
conjunto) lo cual incluye los activos, pasivos, resultados y Los estados financieros de las entidades dependientes cuya el caso de los resultados acumulados. Las diferencias aquellas entidades en las que, a pesar de no tener
flujos de efectivo de la Sociedad y de sus subsidiarias. moneda funcional es distinta a la moneda de presentación, de cambio que se producen en la conversión de los este porcentaje de participación, se entiende que sus
se convierten utilizando los siguientes procedimientos: estados financieros se registran en el rubro “Diferencia actividades se realizan en beneficio de Agrocomercial
El valor de la participación de los accionistas minoritarios en el de cambio por conversión” dentro del patrimonio. AS Ltda., estando ésta expuesta a todos los riesgos y
patrimonio neto y en los resultados de las sociedades subsidiarias a) Los activos y pasivos, utilizando el tipo de cambio beneficios de la entidad dependiente. Tal como lo indica
consolidadas se presenta,en el rubro “Patrimonio neto;participaciones vigente en la fecha de cierre de los estados financieros. 3.3.a) Subsidiarias NIIF 10, los estados financieros consolidados incluyen
minoritarias” en el estado de situación financiera consolidado. Una subsidiaria es una entidad sobre la cual se tiene todos los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de caja
b) Las partidas del estado de resultados utilizando el tipo la capacidad de poder regir las políticas operativas de la Sociedad y sus subsidiarias, después de eliminar los
Los principios y procedimientos de contabilidad utilizados de cambio promedio del período. y financieras para obtener beneficios a partir de sus saldos y transacciones entre las empresas del Grupo.
por la Sociedades del Grupo se han homogenizado con los actividades. Esta capacidad se manifiesta en general

En el cuadro adjunto, se detallan las sociedades Subsidiarias directas e indirectas, que han sido consolidadas:

Porcentaje de participación

31-12.2016 31-12.2015
RUT Sociedad Relación con la Matriz Directo Indirecto Total Directo Indirecto Total
88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%
78.429.980-5 Agro Tantehue Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

79.984.240-8 Agrosuper Comercializadora de Alimentos Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

78.408.440-K Faenadora Lo Miranda Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

78.483.600-2 Faenadora San Vicente Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

92.870.000-3 Frigorífico San Cristóbal Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

78.370.800-0 Distribuidora Oriente Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

79.872.410-k Elaboradora de Alimentos Doñihue Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

79.561.890-2 Comercializadora de Alimentos Lo Miranda Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

78.831.670-4 Inversiones Sagunto S.A. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

77.476.390-2 Procesadora de Alimentos del Sur Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

76.676.350-2 Agrícola Purapel del Maule Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

76.688.951-4 Inversiones Agrosuper Internacional Ltda. Subsidiaria directa 99,99% 0,01% 100,00% 99,99% 0,01% 100,00%

82.366.700-0 Sopraval S.A. Subsidiaria directa 18,67% 81,13% 99,80% 18,67% 81,13% 99,80%

76.278.340-1 Transportes AS Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Agro América LLC Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Inversiones Eurosuper SL Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Productos Alimenticios Súper R.L. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Andes, Asesorías y Servicios Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Alimentos Euroagro SL Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Agrosuper Asia Limited Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Andes Asia INC Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Agro Europa SPA Subsidiaria indirecta 0,00% 79,60% 79,60% 0,00% 79,60% 79,60%

Extranjera Agrosuper Shanghai Limited Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

Extranjera Agrosuper Brasil Representação de Productos Alimenticios Ltda. Subsidiaria indirecta 0,00% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00% 100,00%

340 341
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.3.b) Coligadas o asociadas 3.4 Moneda funcional y de presentación 3.6 Propiedad, planta y equipo
Una asociada es una entidad sobre la cual Agrocomercial AS
Ltda., está en posición de ejercer una influencia significativa, La moneda funcional y de presentación para Agrocomercial Los bienes de propiedad, planta y equipo son registrados La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o retiro de un
pero no control, ni control conjunto, por medio del poder de AS Ltda.,y subsidiarias se ha determinado como la moneda al costo, excluyendo los costos de mantención periódica, bien se calcula como la diferencia entre el precio obtenido en la
participar en las decisiones sobre sus políticas operativas y del ambiente económico principal en que funciona. Las menos depreciación acumulada y provisiones por deterioros enajenación y el valor registrado en los libros, reconociendo el
financieras. La participación del Grupo en los activos netos, los transacciones distintas a las que se realizan en la moneda acumuladas. Tal costo incluye el costo de reemplazar partes del cargo o abono a resultado del período.
resultados después de los impuestos y las reservas después funcional de la entidad se convierten a la tasa de cambio activo fijo, cuando esos costos son incurridos, si se cumplen los
de la adquisición de las asociadas se incluyen en los estados vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos criterios de reconocimiento. 3.7 Depreciación
financieros. Esto exige registrar la inversión en un comienzo al monetarios expresados en monedas distintas a la funcional
costo para el Grupo y luego, en períodos posteriores, ajustando se convierten a las tasas de cambio de cierre de los estados Cuando se realizan mantenciones mayores, su costo es Los elementos de propiedad, planta y equipo, se deprecian
el valor libro de la inversión para reflejar la participación de financieros. Las ganancias y pérdidas por la conversión se reconocido en el valor libro del activo fijo como reemplazo si se siguiendo el método lineal, mediante la distribución del costo
Agrocomercial AS Ltda., y subsidiarias en los resultados de la incluyen en las utilidades o pérdidas netas del período dentro satisfacen los criterios de reconocimiento. de adquisición de los activos menos el valor residual estimado
asociada, menos el deterioro del menor valor y otros cambios en de otras partidas financieras, con la excepción de la diferencia entre los años de vida útil estimada de los elementos. A
los activos netos de la asociada, como por ejemplo, dividendos. de cambios en créditos en moneda extranjera que proveen En caso de elementos adicionales que afecten la valoración de continuación se presentan los principales elementos de
una cobertura a la inversión neta en una entidad extranjera. plantas y equipos y sus correspondientes depreciaciones, se propiedad, planta y equipo y sus períodos de vida útil:
3.3.c) Adquisiciones y enajenaciones Estas son llevadas directamente al patrimonio hasta la venta aplica la política y criterios contables que sean consecuentes.
Los resultados de los negocios adquiridos durante el año se o enajenación de la inversión neta, momento en el cual son
introducen a los estados financieros consolidados desde la reconocidas en utilidades o pérdidas.
fecha efectiva de adquisición; los resultados de los negocios
Vida Útil Financiera Años
vendidos durante el año se incluyen en los estados financieros La moneda funcional de Agrocomercial AS Ltda. y sus
consolidados para el período hasta la fecha efectiva de (Entre)
Subsidiarias es el peso chileno. En la consolidación, las partidas
enajenación. Las ganancias o pérdidas de la enajenación se correspondientes a subsidiarias con una moneda funcional Edificios 40 y 50
calculan como la diferencia entre los ingresos obtenidos de distinta al peso chileno se convierten a esta última moneda a Construcciones y obras de infraestructura 20 y 50
las ventas (netos de gastos) y los activos netos atribuibles a la las tasas de cambio de cierre. Las diferencias de cambio por la
participación que se ha vendido. Maquinarias y equipo 10 y 15
conversión de los activos netos de dichas entidades se llevan
a patrimonio y se registran en una reserva de conversión Muebles y equipos de oficina 5 y 10
3.3.d) Transacciones y participaciones no controladoras. separada. Instalaciones fijas y accesorios 10 y 20
Agrocomercial AS Ltda., aplica la política de tratar las
transacciones con el interés minoritario como si fueran Equipos de tecnología de la información 3y5
transacciones con accionistas del Grupo. En el caso de
3.5 Bases de conversión Vehículos de Motor 5 y 10
adquisiciones de interés minoritario, la diferencia entre
Los activos y pasivos en unidades de fomento, en dólares
cualquier retribución pagada y la correspondiente participación
estadounidenses, dólares canadienses, euro, pesos mexicanos,
en el valor en libros de los activos netos adquiridos de la En general el activo fijo se deprecia linealmente durante su vida 3.9 Activos intangibles distintos de la plusvalía
yenes y libras esterlinas, son traducidos a pesos chilenos a los
subsidiaria se reconoce en el patrimonio. Las ganancias y útil económica, existen bienes que se deprecian de acuerdo a
tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de los estados
pérdidas por bajas a favor del interés minoritario, mientras se las unidades producidas. Las vidas útiles de los activos serán Los activos intangibles distintos de la plusvalía, adquiridos
financieros, de acuerdo al siguiente detalle:
mantenga el control, también se reconocen en el patrimonio. revisadas anualmente para establecer si se mantienen o han separadamente son medidos al costo en el reconocimiento
cambiado las condiciones que permitieron fijar las vidas útiles inicial. El costo de los activos intangibles adquiridos en
determinadas inicialmente. combinaciones de negocios es su valor justo a la fecha
31-12-2016 31-12-2016 de adquisición. Después de su reconocimiento inicial, los
$ $ Los terrenos se registran de forma independiente de los activos intangibles son registrados al costo menos cualquier
edificios o instalaciones que puedan estar asentadas sobre los amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro
Unidad de Fomento (UF) 26.347,98 25.629,09
mismos y se entiende que tienen una vida útil indefinida y por acumulada. Las vidas útiles de los activos intangibles son
Dólar Estadounidense 669,47 710,16 lo tanto, no son objetos de depreciación. señaladas como finitas e indefinidas. En el caso de los
Euro 705,60 774,61 activos intangibles con vida útil indefinida se realiza la
La Sociedad y sus Subsidiarias evalúan, al menos anualmente, prueba de deterioro de valor, ya sea individualmente o a
Yen 5,73 5,89
la existencia de un posible deterioro de valor de los activos nivel de unidad generadora de efectivo (“UGE”). Los activos
Libra Esterlina 826,10 1.053,02 de propiedades, plantas y equipos. Cualquier reverso de la intangibles con vidas finitas son amortizados durante la
Real Brasileño 205,82 178,31 pérdida de valor por deterioro, se registra en resultado, excepto vida útil económica y su deterioro es evaluado cada vez que
Pesos Mexicanos 32,46 40,95 aquellos activos que se efectuó una revaluación previa cuyo existen indicadores que el activo intangible puede estar
reverso se registra en patrimonio. deteriorado. El período de amortización y el método de
Hong Kong Dólar 86,34 91,63
amortización de un activo intangible con vida útil finita son
Las diferencias de cambio y reajustes se cargan o abonan a resultados, según corresponda, de acuerdo a 3.8 Costos de financiamiento revisados por lo menos al cierre de cada ejercicio financiero.
las NIIF. Los cambios esperados en la vida útil o el patrón esperado
En los activos fijos de la Sociedad y Subsidiarias, se incluye el de consumo de beneficios económicos futuros incluidos
costo de financiamiento incurrido para la construcción y/o en el activo son contabilizados por medio de cambio en el
adquisición de bienes de Uso. Dicho costo se activa hasta que período o método de amortización, como corresponda, y
los bienes queden en condiciones de ser utilizables, de acuerdo tratados como cambios en estimaciones contables.
a la norma internacional de contabilidad N°23. El concepto
financiamiento activado, corresponde a la tasa de interés de El gasto por amortización de activos intangibles con vidas finitas
los créditos asociados. es reconocido en el estado de resultados en la categoría de
gastos, siendo consistente con la función del activo intangible.

342 343
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Los principales activos intangibles de la Sociedad son: c) Inversiones en asociadas - Luego de la aplicación del valor patrimonial, la Sociedad determina si es
necesario reconocer una pérdida por deterioro adicional de la inversión en sus asociadas. La Sociedad
(a) Costos de investigación y desarrollo. y sus subsidiarias determinan a cada fecha del balance general, si existe evidencia objetiva que la
Los costos de investigación son cargados a gastos a medida que son incurridos. Un activo intangible que surge de gastos inversión en la asociada está deteriorada. Si ese es el caso el Grupo calcula el monto de deterioro,
de desarrollo de un proyecto individual es reconocido solamente cuando Agrocomercial AS Ltda. y Subsidiarias puede como la diferencia entre el valor justo de la asociada y el costo de adquisición y reconoce el monto
demostrar la factibilidad técnica de completar el activo intangible para que esté disponible para su uso o para la venta, su en el estado de resultados.
intención de completarlo y su habilidad de usar o vender el activo, como el activo generará futuros beneficios económicos,
la disponibilidad de recursos para completar el activo y la habilidad de medir el gasto durante el desarrollo confiablemente.

(b) Otros activos intangibles.


Estos activos intangibles corresponden fundamentalmente a aplicaciones informáticas y derechos de agua. Su
3.11 Activos financieros
reconocimiento contable se realiza inicialmente por su costo de adquisición y, posteriormente, se valoran a su costo neto
Los activos financieros dentro del alcance de NIC 39 son clasificados como activos financieros a valor justo a través de resultados,
de su correspondiente amortización acumulada y de las pérdidas por deterioro que, en su caso, hayan experimentado.
créditos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas hasta su vencimiento y activos financieros disponibles para la venta, según
corresponda. Cuando los instrumentos financieros son reconocidos inicialmente, son medidos a su valor justo más (en el caso de
inversiones no a valor justo a través de resultados) costos de transacción directamente atribuibles.
3.10 Deterioro de activos no financieros
La Sociedad considera si un contrato contiene un derivado implícito cuando la entidad primero se convierte en una parte de tal. Los
A cada fecha de reporte, la Sociedad y sus subsidiarias evalúan excepto por propiedades anteriormente reevaluadas donde derivados implícitos son separados del contrato principal que no es medido a valor justo a través de resultado, cuando el análisis
si existen indicadores que un activo podría estar deteriorado. Si la reevaluación fue llevada al patrimonio. En este caso el muestra que las características económicas y los riesgos de los derivados implícitos, no están estrechamente relacionados con el
tales indicadores existen, o cuando existe un requerimiento anual deterioro también es reconocido en patrimonio hasta el contrato principal.
de pruebas de deterioro de un activo, se realiza una estimación monto de cualquier reevaluación anterior.
del monto recuperable del activo, que es el mayor entre el valor a) Método de tasa de interés efectiva - El método de tasa de interés efectiva, corresponde al método de cálculo del costo amortizado
justo de un activo o unidad generadora de efectivo menos los Para los activos se realiza una evaluación a cada fecha de de un activo financiero y de la asignación de los ingresos por intereses, durante todo el período correspondiente. La tasa de interés
costos de venta y su valor en uso y es determinado para un activo reporte respecto de si existen indicadores que la pérdida por efectiva, corresponde a la tasa que descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo estimados por cobrar (incluyendo todos
individual a menos que el activo no genere entradas de efectivo deterioro reconocida anteriormente podría ya no existir o los cargos sobre puntos pagados o recibidos que forman parte integral de la tasa de interés efectiva, los costos de transacción y
que sean claramente independientes de los de otros activos o podría haber disminuido. Si existe tal indicador, la Sociedad y otros premios o descuentos), durante la vida esperada del activo financiero. Todos los pasivos bancarios y obligaciones financieras
grupos de activos. Cuando el valor libro de un activo excede su sus subsidiarias estiman el monto recuperable. Una pérdida de Agrocomercial AS Ltda. y subsidiarias de largo plazo, se encuentran registrados bajo éste método.
monto recuperable, el activo es considerado deteriorado y es por deterioro anteriormente reconocida, es reversada
disminuido a su monto recuperable. solamente si ha habido un cambio en las estimaciones La Sociedad y sus Subsidiarias determinan la clasificación de sus activos financieros luego del reconocimiento inicial y,
usadas para determinar el monto recuperable del activo, cuando es permitido y apropiado, reevalúan esta designación a fines de cada ejercicio financiero. Todas las compras y ventas
Al evaluar el valor en uso, los futuros flujos de efectivo estimados desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. Si ese regulares de activos financieros son reconocidas en la fecha de venta, que es la fecha en la cual se compromete a comprar
son descontados a su valor presente, usando una tasa de es el caso, el valor libro del activo es aumentado a su monto el activo. Las compras y ventas de manera regular son compras o ventas de activos financieros, que requieren la entrega de
descuento antes de impuesto que refleja las evaluaciones recuperable. Ese monto aumentado no puede exceder el valor activos dentro del período generalmente establecido por regulación o convención del mercado. Las clasificaciones de las
actuales de mercado, del valor del dinero en el tiempo y los riesgos libro que habría sido determinado, neto de depreciación, si no inversiones que se usan son las siguientes:
específicos del activo. Para determinar el valor justo menos costos se hubiese reconocido una pérdida por deterioro del activo
de venta, se usa un modelo de valuación apropiado. en años anteriores. Tal reverso es reconocido en el estado de
• Activos financieros a valor justo a través de resultado - Los activos a valor justo a través de resultados incluyen activos
resultados a menos que un activo sea registrado al monto
financieros mantenidos para la venta y activos financieros designados en el reconocimiento inicial como a valor justo a través
Las pérdidas por deterioro de operaciones continuas, son reevaluado, caso en el cual el reverso es tratado como un
de resultados.
reconocidas en el estado de resultados en las categorías de aumento de reevaluación.
Los activos financieros son clasificados como mantenidos para la venta si son adquiridos con el propósito de venderlos en el
gastos consistentes con la función del activo deteriorado,
corto plazo.

Los derivados, incluyendo derivados implícitos separados, también son clasificados como mantenidos para comercialización a
Los siguientes criterios también son aplicados en la evaluación de deterioro de activos específicos: menos que sean designados como instrumentos de cobertura efectivos, o como contratos de garantía financiera. Las utilidades
o pérdidas por instrumentos mantenidos para su venta son reconocidas en resultados.
a) Menor valor de inversión (plusvalía) - El menor valor de inversión o plusvalía es revisado anualmente, para determinar si
existe o no deterioro o más frecuentemente si eventos o cambios en circunstancias, indican que el valor libro puede estar Cuando un contrato contiene uno o más derivados implícitos, el contrato híbrido completo puede ser designado como un
deteriorado. activo financiero a valor justo a través de resultado, excepto cuando el derivado implícito no modifica significativamente los
flujos de efectivo, o es claro que la separación del derivado implícito está prohibida.
El deterioro para menor valor es determinado por medio de, evaluar el monto recuperable de la unidad (o grupo)
generadora (es) de efectivo al cual está relacionado el menor valor. Cuando el monto recuperable de la unidad generadora • Inversiones mantenidas hasta su vencimiento - Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son activos financieros
de efectivo (o grupo de unidades generadoras de efectivo) es menor al valor libro de la unidad generadora de efectivo no derivados que tienen pagos fijos o determinables, tienen vencimientos fijos, y que la Sociedad tiene la intención
(grupo de unidades generadoras de efectivo) a las cuales se ha asignado menor valor de inversión, se reconoce una pérdida positiva y habilidad de mantenerlos hasta su vencimiento. Luego de la medición inicial, las inversiones financieras
por deterioro. Las pérdidas por deterioro relacionadas con menor valor no pueden ser reversadas en períodos futuros. La mantenidas hasta su vencimiento son posteriormente medidas al costo amortizado. Este costo es calculado como el
Sociedad y sus subsidiarias realizan su prueba anual de deterioro al 31 de diciembre de cada año. monto inicialmente reconocido menos prepagos de capital, más o menos la amortización acumulada usando el método
de la tasa de interés efectiva de cualquier diferencia entre el monto inicialmente reconocido y el monto al vencimiento,
b) Activos intangibles de vida útil indefinida - El deterioro de activos intangibles con vidas útiles indefinidas es probado menos cualquier provisión por deterioro. Este cálculo incluye todas las comisiones y “puntos” pagados o recibidos entre
anualmente al 31 de diciembre, o individualmente, o a nivel de unidad generadora de efectivo, como corresponda. las partes en el contrato, que son una parte integral de la tasa efectiva de interés, costos de transacción y todas las primas
y descuentos. Las utilidades o pérdidas son reconocidas en el estado de resultados, cuando las inversiones son dadas de
baja o están deterioradas, así como también a través del proceso amortización.

344 345
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

• Inversiones financieras disponibles para la venta - Los activos financieros disponibles para la venta, son los activos financieros Aves (Pollo)
no derivados designados como disponibles para la venta o no están clasificados en ninguna de las tres categorías anteriores.
Estas inversiones se registran a su valor razonable cuando es posible determinarlo en forma fiable. Luego de la medición La valorización del pollo, activo biológico corriente, se hace bajo el método de costeo por absorción total de producción, lo
inicial, los activos financieros disponibles para la venta, son medidos a valor justo con las utilidades o pérdidas no realizadas anterior debido al corto plazo del proceso productivo (43 días de crecimiento) ya que no es posible determinar un modelo que
reconocidas directamente en patrimonio, en la reserva de utilidades no realizadas. Cuando la inversión es enajenada, las satisfaga el concepto de valor justo de acuerdo con la NIC 41.
utilidades o pérdidas acumuladas previamente reconocidas en patrimonio, son reconocidas en el estado de resultados. Los El activo biológico no corriente, se valoriza bajo el método de costo de producción menos amortización acumulada.
intereses ganados o pagados sobre la inversión, son reportados como ingresos o gastos por intereses usando la tasa efectiva
de interés. Los dividendos ganados son reconocidos en el estado de resultados como “Dividendos recibidos”, cuando el derecho Aves (Pavo)
de pago ha sido establecido.
La valorización del pavo, activo biológico corriente, se hace bajo el método de costeo por absorción total de producción, lo
anterior debido al corto plazo del proceso productivo (de 12 a 19 semanas) y a que no es posible determinar un modelo que
b) Deterioro de activos financieros - Los activos financieros, distintos de aquellos valorizados a valor razonable a través de resultados, satisfaga el concepto de valor justo de acuerdo con la NIC 41.
son evaluados a la fecha de cada estado de situación para establecer la presencia de indicadores de deterioro. Los activos El activo biológico no corriente, se valoriza bajo el método de costo de producción menos amortización acumulada.
financieros se encuentran deteriorados cuando existe evidencia objetiva de que, como resultado de uno o más eventos ocurridos
después del reconocimiento inicial, los flujos futuros de caja estimados de la inversión han sido impactados.
Cerdos
En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado, la pérdida por deterioro corresponde a la diferencia entre el
En términos de valoración de estos activos, como norma general estos deben ser reconocidos inicial y posteriormente a su valor
valor libro del activo y el valor presente de los flujos futuros de caja estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original
razonable menos los costos estimados en el punto de venta. No obstante lo anterior, el Grupo ha definido que para estos activos,
del activo financiero.
fundamentalmente en las distintas etapas de crecimiento, no existe un valor razonable que pueda ser medido de forma fiable
antes del momentos de su faenación.
Considerando que al 31 de diciembre de 2016 y 2015, la totalidad de las inversiones financieras de la Sociedad han sido realizadas
en instituciones de la más alta calidad crediticia y que tienen vencimiento en el corto plazo (menor a 90 días), las pruebas de
Para fundamentar la aplicación del método del costo para los activos frente a los cuales se ha dispuesto su uso, el Grupo ha
deterioro realizadas indican que no existe deterioro observable.
considerado lo establecido en el párrafo 31 de NIC 41, el que establece que la presunción de valuación puede ser refutada en el
momento de medición inicial de un activo biológico, dadas las circunstancias de que el Grupo no ha podido determinar de manera
c) Instrumentos financieros derivados y de cobertura - La Sociedad y sus Subsidiarias usan instrumentos financieros derivados tales
fiable una estimación del valor justo. No obstante lo anterior, el Grupo se encuentra comprometido con el establecimiento de
como contratos forward de moneda, cross currency swaps (CCS) y interest rate swap (IRS) de tasa de interés para cubrir sus riesgos
una modelación que permita determinar el valor razonable como una política de medición de sus activos biológicos pero, en
asociados con fluctuaciones en las tasas de interés y de tipo de cambio. Tales instrumentos financieros derivados son inicialmente
tanto no lo pueda hacer, incorporará el criterio del costo.
reconocidos a valor justo, en la fecha en la cual el contrato derivado es suscrito y son posteriormente remedidos a valor justo. Los
derivados son registrados como activos (otros activos financieros) cuando el valor justo es positivo y como pasivos (otros pasivos
El activo biológico no corriente, se valoriza bajo el método de costo de producción menos amortización acumulada.
financieros) cuando el valor justo es negativo.

3.12 Inventarios 3.14 Pasivos financieros

Las materias primas, productos en proceso, productos terminados y repuestos están valorizados al menor valor entre el costo 1. Clasificación como deuda o patrimonio - Los instrumentos de deuda y patrimonio se clasifican ya sea como pasivos financieros
o el valor neto de realización. El valor neto de realización representa el valor estimado de venta del inventario, menos todos los o como patrimonio, de acuerdo con la sustancia del acuerdo contractual.
costos de producción faltantes y los costos necesarios para realizar la venta.
2. Instrumentos de patrimonio - Un instrumento de patrimonio es cualquier contrato que ponga de manifiesto una participación
Las existencias se valorizan según los siguientes métodos: residual en los activos de una entidad una vez deducidos todos sus pasivos. Los instrumentos de patrimonio emitidos por
Agrocomercial AS Ltda. se registran al monto de la contraprestación recibida, netos de los costos directos de la emisión. La
a) Productos terminados y productos en proceso corresponde al producto de faenación, el cual corresponde a carne de ave, cerdo, pavo Sociedad actualmente sólo tiene emitidos acciones de serie única.
en sus distintos cortes y envases y la línea de cecinas, los que están valorizados al costo promedio mensual de producción. El costo
promedio de los productos terminados incluye el valor de las materias primas, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. 3. Pasivos financieros - Los pasivos financieros se clasifican ya sea como pasivo financiero a “valor razonable a través de
resultados”, o como “otros pasivos financieros”.
b) Materias primas, materiales y repuestos son valorizados al costo promedio de adquisición.

c) Existencias en tránsito están valorizadas al costo de adquisición. • Pasivos financieros a valor razonable a través de resultados - Los pasivos financieros son clasificados a valor razonable a
través de resultados cuando éstos, sean mantenidos para negociación o sean designados a valor razonable a través de
Aquellos inventarios de materias primas, materiales y repuestos cuya utilización en el proceso productivo se estima se realizará resultados.
en un plazo superior a un año, son presentados como activos corrientes.
• Otros pasivos financieros - Otros pasivos financieros, incluyendo los préstamos, se valorizan inicialmente por el monto de
efectivo recibido, netos de los costos de transacción. Los otros pasivos financieros son posteriormente valorizados al costo
amortizado utilizando el método de tasa de interés efectiva, reconociendo los gastos por intereses sobre la base de la tasa
3.13 Activos Biológicos
efectiva.
De acuerdo a las características de la actividad que desarrolla la Sociedad y sus Subsidiarias: la crianza, incubación, engorda y
reproducción de aves (pollo y pavos), cerdos, plantaciones y bosques en formación son clasificada como Activos Biológicos. Los
activos biológicos destinados a la comercialización son clasificados como activos biológicos corriente y aquellos destinados a
El método de la tasa de interés efectiva, corresponde al método de cálculo del costo amortizado de un pasivo financiero y de la
generar nuevos activos biológicos han sido clasificados como no corriente.
asignación de los gastos por intereses durante todo el período correspondiente. La tasa de interés efectiva, corresponde a la tasa
que descuenta exactamente los flujos futuros de efectivo estimados por pagar, durante la vida esperada del pasivo financiero,
o cuando sea apropiado un período menor, cuando el pasivo asociado tenga una opción de prepago que se estime será ejercida.

346 347
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3.15 Instrumentos financieros derivados contingentes por arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos en los que sean incurridos.

La Sociedad y sus subsidiarias usan instrumentos financieros ganancia acumulada en dicho rubro se traspasa al estado de En caso de que se reciban incentivos por arrendamientos operativos, dichos incentivos se reconocerán como pasivos. El beneficio
derivados, tales como contratos forward de moneda, cross resultados, en la medida que la partida cubierta tiene impacto agregado de los incentivos se reconoce como una reducción del gasto por concepto de alquiler sobre la base de línea recta, salvo
curency swaps e interest rate swap de tasa de interés, para en el estado de resultados por el riesgo cubierto, neteando que resulte más representativa otra base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los
cubrir sus riesgos asociados al tipo de cambio y tasas de dicho efecto en el mismo rubro del estado de resultados. beneficios del arrendamiento para el usuario.
interés respectivamente.
Los resultados correspondientes a la parte ineficaz de las
Los cambios en el valor razonable de estos derivados, se coberturas, se registran directamente en el estado de resultados. 3.17 Estado de flujo de efectivo
registran directamente en resultados, salvo en el caso que
hayan sido designados como instrumentos de cobertura y se Una cobertura se considera altamente efectiva, cuando los El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de caja realizados durante el periodo, determinados por el método
cumplan las condiciones establecidas por las NIIF, para aplicar cambios en el valor razonable en los flujos de caja subyacentes directo. En estos estados de flujos de efectivo se utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a continuación:
contabilidad de cobertura: atribuibles al riesgo cubierto, se compensan con los cambios
en el valor razonable o en los flujos de efectivo del instrumento • Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de otros medios equivalentes, entendiendo por estos las inversiones a
Cobertura del valor razonable: La ganancia o pérdida que de cobertura, con una efectividad que se encuentra en el rango plazo inferior a tres meses de gran liquidez y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
resulte de la valorización del instrumento de cobertura, debe de 80% - 125%. • Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios del grupo, así como
ser reconocida inmediatamente en cuentas de resultados, al La Sociedad evalúa la existencia de derivados implícitos en otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiamiento.
igual que el cambio en el valor justo de la partida cubierta contratos de instrumentos financieros, para determinar si sus • Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos no corrientes y otras
atribuible al riesgo cubierto, neteando los efectos en el mismo características y riesgos están estrechamente relacionados inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes.
rubro del estado de resultados. con el contrato principal, siempre que el conjunto no • Actividades de financiamiento: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio total y de
esté contabilizado a valor razonable. En caso de no estar los pasivos de carácter financiero.
Coberturas de flujos de efectivo: Los cambios en el valor estrechamente relacionados, son registrados separadamente
razonable del derivado, se registran en la parte que dichas contabilizando las variaciones de valor en resultados. A la
coberturas son efectivas, en una reserva del patrimonio fecha, Agrocomercial AS Ltda., ha estimado que no existen
neto denominada “cobertura de flujo de caja”. La pérdida o derivados implícitos en sus contratos. 3.18 Provisiones
Las obligaciones existentes a la fecha del balance, surgidas como consecuencia de sucesos pasados de los que pueden derivarse
perjuicios patrimoniales para la Sociedad, cuyo importe y momento de cancelación son indeterminados, se registran como
Valor razonable y clasificación de los instrumentos financieros
provisiones por el valor actual del importe más probable que se estima que la Sociedad tendrá que desembolsar, para cancelar
la obligación.
El valor razonable de los diferentes instrumentos financieros derivados se calcula mediante los siguientes procedimientos:

• Para los derivados cotizados en un mercado organizado, por su cotización al cierre del ejercicio. Las provisiones son re-estimadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la mejor información disponible, a
la fecha de cada cierre contable.
• En el caso de los derivados no negociables en mercados organizados, el Grupo utiliza para su valoración el descuento de los
flujos de caja esperados y modelos de valoración de opciones generalmente aceptados, basándose en las condiciones del
mercado, tanto de contado como de futuros a la fecha de cierre del ejercicio. 3.19 Ingresos de explotación (reconocimiento de ingresos)
En consideración a los procedimientos antes descritos, el Grupo clasifica los instrumentos financieros en las siguientes
jerarquías: Los ingresos por ventas de bienes son reconocidos por Agrocomercial AS Ltda., y subsidiarias cuando los riesgos y beneficios
significativos de la propiedad de los productos son transferidos al comprador, usualmente cuando la propiedad y el riesgo de
Nivel 1: Precio cotizado (no ajustado) en un mercado activo para activos y pasivos idénticos; seguro son traspasados al cliente y los bienes son entregados en una ubicación acordada contractualmente.
Nivel 2: Inputs diferentes a los precios cotizados que se incluyen en el nivel 1 y que son observables para activos o pasivos, ya sea
directamente (es decir, como precio) o indirectamente (es decir, derivado de un precio); y Los ingresos por intereses son reconocidos a medida que los intereses son devengados en función del principal que está pendiente
Nivel 3: Inputs para activos o pasivos que no están basados en información observable de mercado (inputs). de pago y de la tasa de interés aplicable.

Los dividendos son reconocidos cuando el derecho de la Sociedad y sus Subsidiarias de recibir el pago queda establecido.
3.16 Arrendamientos financieros y operativos.
arrendamiento a fin de alcanzar una tasa de interés constante
Los arrendamientos se clasifican como financieros cuando sobre el saldo restante del pasivo. Los gastos financieros son
los términos del arrendamiento transfieren sustancialmente
3.20 Impuesto a la renta y diferidos
cargados directamente a resultados, a menos que pudieran ser
a los arrendatarios todos los riesgos y ventajas inherentes a directamente atribuibles a activos calificables, en cuyo caso La provisión de impuesto a la renta se determina sobre la base de la renta líquida imponible de primera categoría calculada de acuerdo
la propiedad. Todos los demás arrendamientos se clasifican son capitalizados conforme a la política general del Grupo a las normas tributarias vigentes. Sus subsidiarias en el extranjero lo hacen según las normas de los respectivos países.
como operativos. para los costos por préstamos. Las cuotas contingentes por
arrendamiento se reconocen como gastos en los periodos en Los impuestos diferidos se calculan de acuerdo con el método del pasivo, sobre las diferencias temporarias que surgen
Los activos mantenidos bajo arrendamientos financieros se los que sean incurridos. entre las bases fiscales de los activos y pasivos y sus importes en libros. Sin embargo, si los impuestos diferidos surgen del
reconocen como activos del Grupo a su valor razonable, al inicio
reconocimiento inicial de un pasivo o un activo en una transacción distinta de una combinación de negocios que en el momento
del arrendamiento, o si éste es menor, al valor actual de los Los alquileres por pagar bajo arrendamientos operativos de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la ganancia o pérdida fiscal, no se contabiliza. El impuesto diferido se
pagos mínimos del arrendamiento. El pasivo correspondiente se cargan a resultados empleando el método de línea recta, determina usando las tasas de impuesto (y leyes) aprobadas o a punto de aprobarse en la fecha de cierre del estado de situación
al arrendador se incluye en el estado de situación financiera durante el plazo correspondiente al arrendamiento, salvo que financiera consolidado y que se espera aplicar cuando el correspondiente activo por impuesto diferido se realice o el pasivo por
como una obligación bajo arrendamiento financiero. resulte más representativa otra base sistemática de reparto impuesto diferido se liquide.
por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los
Los pagos por arrendamiento son distribuidos entre los beneficios del arrendamiento para el usuario. Las cuotas
gastos financieros y la reducción de las obligaciones bajo

348 349
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

La Sociedad no registra impuestos diferidos sobre las 3.22 Medio ambiente Mejoras a las NIIF (2014) Emitidas en septiembre de 2014.
diferencias temporarias que surgen en inversiones en filiales, • NIIF 5, “ Activos Mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas” Cuando se realizan reclasificaciones entre
asociadas e inversiones en acuerdos de control conjunto, Los desembolsos asociados al medio ambiente se imputan categorías de “mantenidos para la venta” a “mantenidos para su distribución” o viceversa, no constituye una
siempre y cuando la oportunidad en que se revertirán las a resultados cuando se incurren en ellos, excepto aquellos modificación de plan y no tiene que ser contabilizado como tal.
diferencias temporales es controlada por la sociedad y la relacionados con un proyecto de inversión y asociados a la • NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”. Para la transferencia de activos financieros a terceros que
diferencia temporal no se revertirá en un momento previsible producción, los cuales son capitalizados de acuerdo a las NIIF. permite la baja del activo, se requiere revelación de cualquier implicación continuada y define a lo que se refiere este
en el futuro. término. Para los estados financieros interinos, no se requiere compensación de activos y pasivos financieros para todos
los períodos intermedios, a menos que sea requerido por NIC 34.
3.23 Activos no corrientes mantenidos para la venta • NIC 19, “Beneficios a los empleados”: Aclara que, para determinar la tasa de descuento para las obligaciones por beneficios
3.21 Información por segmentos y Operaciones discontinuadas
post-empleo, lo importante es la moneda en que están denominados los pasivos y no el país donde se generan.
• NIC 34, “Información financiera intermedia”: Aclara qué se entiende por la referencia en la norma a “información
La Sociedad y sus Subsidiarias presentan la información por divulgada en otra parte de la información financiera intermedia”.
Son clasificados como activos disponibles para la venta y
segmentos en función de la información financiera puesta operaciones discontinuadas, los activos o grupos de activos
a disposición de los tomadores de decisiones claves, en La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados
no corrientes, cuyo valor libros se recuperará a través de
relación a materias tales como medición de rentabilidad y financieros consolidados de la Sociedad.
una operación de venta y no a través de su uso continuado.
asignación de inversiones, de acuerdo a lo indicado en NIIF 8 Esta condición se considera cumplida únicamente cuando
“Información financiera por segmentos”. b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado
la venta es altamente probable y el activo está disponible
adopción anticipada
para la venta inmediata en su estado actual. Estos activos
son valorizados al menor valor entre su valor libro y el valor
razonable menos los costos de venta, considerando además
el cese de la depreciación de dichos activos.
Normas e interpretaciones Aplicación obligatoria
De acuerdo a los análisis efectuados por la Sociedad en base NIIF 9 “Instrumentos Financieros” reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida., sustituye NIC 39. 1 de Enero de 2018
a los criterios descritos en párrafo 32 de NIIF 5, no existen
NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” Establece los principios que una entidad debe aplicar para la
operaciones que califiquen como Operaciones discontinuadas. presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza.
1 de Enero de 2018

NIIF 16 “Arrendamientos”Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. 1 de Enero de 2019
CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas” 1 de Enero de 2018

Enmiendas y mejoras a NIIFs Aplicación obligatoria


Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”. 1 de Enero de 2017
3.24 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF)
Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. 1 de Enero de 2017
Nuevos pronunciamientos contables: Enmienda a NIIF 2 “Pagos Basados en acciones”. 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”. 1 de Enero de 2018
a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2016.
Enmienda a NIIF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”. 1 de Enero de 2018

Normas e interpretaciones Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión” 1 de Enero de 2018


• NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas” – Publicada en enero 2016. Norma provisional sobre la contabilización de Enmienda a NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” 1 de Enero de 2018
determinados saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas regulatorias diferidas”). Esta norma es Enmienda a NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades” 1 de Enero de 2018
aplicable solo a las entidades que aplican la NIIF 1 por primera vez.
Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” 1 de Enero de 2018
Mejoras a las NIIF aplicables a ejercicios iniciados el 01 de enero 2016:
La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no
• NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, sobre adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un
tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad en el período de su primera aplicación.
negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”, sobre depreciación y amortización. Para ejercicios
iniciados en enero 2016.
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 41 “Agricultura”, sobre plantas portadoras y establece que las mismas deben
contabilizarse como propiedad, planta y equipo. Se incluyen dentro del alcance de la NIC 16, en lugar de la NIC 41. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 27 “Estados financieros separados”, sobre el método de participación en el reconocimiento de las inversiones en
subsidiarias. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Se reconoce una
ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Sobre materialidad y agregación, presentación de subtotales. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.

350 351
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS c) Cuentas por pagar corrientes

Total Corriente
Las transacciones entre la Sociedad y sus subsidiarias, Condiciones de los saldos y transacciones con empresas País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
corresponden a operaciones habituales en cuanto a su relacionadas: Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$
objeto y condiciones. Las transacciones en el grupo han sido
Chile Accionista común 79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda CLP Comercial 29.105.286 43.352.268
eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan Corresponden a operaciones del giro social de las sociedades
en esta nota. que no están amparadas por un contrato de cuenta corriente Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. CLP Comercial 10.480.599 10.922.444
mercantil, que no generan intereses y cuya condición de pago Chile Asociada 96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda CLP Comercial 533.369 246.229
Los montos indicados como transacciones en cuadro adjunto, es, habitualmente, a 30 días.
Chile Accionista común 78.146.060-5 Frutícola Tantehue Ltda. CLP Comercial 16.412 -
corresponden a operaciones comerciales con empresas
relacionadas, las que son efectuadas bajo condiciones de En el cuadro de transacciones se han incluido las principales Totales 40.135.666 54.520.941
mercado, en cuanto a precio y condiciones de pago. No existen transacciones con entidades relacionadas:
estimaciones de incobrables que rebajen saldos por cobrar y El detalle de las cuentas por cobrar y pagar a entidades
tampoco existen garantías relacionadas con las mismas. relacionadas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es el siguiente:
d) Cuentas por pagar no corrientes.

Total No Corriente
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
a) Cuentas por cobrar corrientes. Origen Transacción Operación M$ M$
Chile Accionista común 79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda USD Financiera 52.632.300 54.889.139

Total Corriente Chile Accionista común 76.129.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda. USD Financiera 2.582.251 2.530.105

País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015 Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. UF Financiera 260.679.338 52.044.803
Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$ Totales 315.893.889 109.464.047
Exportadora Los Fiordos
Chile Accionista común 79.872.420-7 USD Comercial 92.393.121 135.832.566
Ltda
Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. CLP Comercial 86.778.371 51.935.014
Chile Accionista común 96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda CLP Comercial 655.497 -
Chile Accionista común 76.129.582-9 Pesquera Los Fiordos Ltda CLP Comercial 10.666 131
Chile Accionista común 76.126.154-1 Agrosuper SpA CLP Financiera 239 578
Chile Accionista común 77.482.620-3 Frutícola Ramirana Ltda. CLP Comercial 226.657 -
Chile Accionista común 76.008.900-1 Super Fruit Ltda. CLP Comercial 4.931 -
Chile Accionista común 76.526.470-7 Ventisquero Ltda CLP Comercial 17.108 -
Totales 180.086.590 187.768.289

b) Cuentas por cobrar no corrientes.

Total No Corriente
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$
Chile Accionista común 79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda USD Financiera 66.888.812 69.762.515
Chile Matriz 76.129.263-3 Agrosuper S.A. UF Financiera 30.312.127 28.962.206
Chile Accionista común 76.126.154-1 Agrosuper SpA UF Financiera 44.117 71.951
Totales 97.245.056 98.796.672

352 353
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

e) Transacciones más significativas y sus efectos en resultado

M$ M$
31.12.2016 31.12.2015
Efecto en resultados utilidad Efecto en resultados utilidad
RUT Sociedad Naturaleza de la relación Naturaleza de la operación Transacciones Transacciones
(pérdida) (pérdida)
76.129.263-3 Agrosuper SA Matriz Servicios de administración 2.486.721 (2.486.721) 48.221.962 (48.221.962)

76.129.263-3 Agrosuper SA Matriz Servicios informáticos - - 3.447.561 (3.447.561)


Intereses devengados por
76.129.263-3 Agrosuper SA Matriz 3.447.561 (3.447.561) - -
pagar
Diferencia de cambio por
76.129.263-3 Agrosuper SA Matriz 1.626.886 (1.626.886) - -
pagar
Intereses devengados por
76.129.263-3 Agrosuper SA Matriz 2.673.942 2.673.942 - -
cobrar

79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Parte relacionada Venta de servicios - - 1.041.921 1.041.921

79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Parte relacionada Venta de Productos 64.649.309 64.649.309 90.001.535 90.001.535

79.872.420-7 Exportadora Los Fiordos Ltda. Parte relacionada Compra de Productos 215.646.172 (215.646.172) 9.600.931 (9.600.931)

79.923.160-3 Soc. Comercial Las Coscojas Ltda. Parte relacionada Servicios Recibidos 1.318.101 (1.318.101) 2.641.280 (2.641.280)

96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda. Parte relacionada Ventas de materias primas 1.559.639 1.559.639 1.660.171 1.660.171

96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda. Parte relacionada Comisiones y Servicios 4.019.474 (4.019.474) 1.994.841 (1.994.841)

96.725.160-7 Graneles de Chile Ltda. Parte relacionada Compra de Productos 6.127.691 (6.127.691) 16.708.368 (16.708.368)

96.787.400-0 Mercoexpress S.A. Parte relacionada Servicios Recibidos 10.248.241 (10.248.241) 10.247.304 (10.247.304)

96.909.330-8 Puerto Panul S.A. Parte relacionada Servicios Recibidos 3.457.617 (3.457.617) 2.491.114 (2.491.114)

77.897.320-0 Agrosilos Ltda. Parte relacionada Servicios Recibidos - - 2.441.565 (2.441.565)

354 355
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Santiago, 8 de marzo de 2017

Señores Accionistas y Directores


Agrosuper S.A.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Santiago, 8 de marzo de 2017


Como auditores externos de Agrosuper S.A., hemos auditado sus estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2016 y
2015, sobre los que informamos
Señores Accionistas ycon fecha 8 de marzo de 2017. Los estados financieros en forma resumida, preparados de acuerdo
Directores
con lo establecido en la
Agrosuper Norma de Carácter General (NCG) N° 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia
S.A.
de Valores y Seguros (SVS), de la subsidiaria Agrosuper SpA. y sus notas de “criterios contables aplicados” y “transacciones
con partes relacionadas”, adjuntos, son consistentes, en todos sus aspectos significativos, con la información contenida en los
estados financieros consolidados
Hemos efectuado que hemos
una auditoría auditado.
a los estados financieros consolidados adjuntos de Agrosuper S.A. y
subsidiarias, que comprenden los estados consolidados de situación financiera al 31 de diciembre de
La preparación deytales
2016 2015estados financieros en estados
y los correspondientes forma resumida quedeincluye
consolidados los criterios
resultados, contables
de resultados aplicados
integrales, de y las transacciones
cambios en el
con partes relacionadas, es patrimonio y de flujos
responsabilidad de efectivo por de
de la Administración los Agrosuper
años terminados en esas fechas
S.A. y Agrosuper SpA. y las
correspondientes notas a los estados financieros consolidados.
Informamos Responsabilidad
que los mencionados estados financieros
de la Administración en forma
por los estados resumida
financieros y sus notas de “criterios contables aplicados” y
consolidados
“transacciones con partes relacionadas” de Agrosuper SpA. adjuntos, corresponden a aquellos que fueron utilizados en el
proceso de consolidación llevado
La Administración es aresponsable
cabo por Agrosuper S.A. al 31 de
por la preparación diciembre derazonable
y presentación 2016 y 2015.
de estos estados
AGROSUPER S.P.A. financieros consolidados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Esta responsabilidad incluye el diseño, implementación y mantención de un control interno pertinente
ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS BÁSICOS Este informepara
ha sido preparado teniendo presente lo requerido en la NCG 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, de la SVS y se relaciona
la preparación y presentación razonable de estados financieros consolidados que estén exentos de
exclusivamente con Agrosuper S.A. y, es emitido solamente para información
o error. y uso de su Administración Superior y de la
(Expresados en miles de pesos) representaciones incorrectas significativas, ya sea debido a fraude
Superintendencia de Valores y Seguros, por lo que no ha sido preparado para ser usado, ni debe ser usado, por ningún usuario
Santiago, 8 dedel
distinto a losResponsabilidad
señalados. marzo de 2017
auditor
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015. Agrosuper S.A.
2
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros consolidados
a base de nuestras auditorías. Efectuamos nuestras auditorías de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro
trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros consolidados
Consideramos
están que la evidencia
exentos de representaciones de auditoría
incorrectas que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
significativas.
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Una auditoría comprende efectuar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
Opinión
montos y revelaciones en los estados financieros consolidados. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de representaciones incorrectas
significativas
En nuestradeopinión,
los estados
losfinancieros consolidados
mencionados estadosyafinancieros
sea debido a consolidados
fraude o error. presentan
Al efectuar estas
razonablemente, en
evaluaciones de los riesgos, el auditor considera el control interno pertinente para la preparación y
todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Agrosuper S.A.
presentación razonable de los estados financieros consolidados de la entidad con el objeto de diseñary subsidiarias al 31 de
diciembre dede2016
procedimientos y 2015,
auditoría losapropiados
que sean resultados decircunstancias,
en las sus operaciones y ellos
pero sin flujos de
propósito deexpresar
efectivo por los años
terminados
una enlaesas
opinión sobre fechasdeldecontrol
efectividad acuerdo condelas
interno Normas
la entidad. En Internacionales de Información
consecuencia, no expresamos tal Financiera
(NIIF).
tipo de opinión. Una auditoría incluye, también, evaluar lo apropiadas que son las políticas de
contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables significativas efectuadas por
la Administración, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros
consolidados.

Guido Licci
Guido LicciP.P.
RUT:
RUT: 9.473.234-4
9.473.234-4

356 357
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.P.A. AGROSUPER S.P.A.


ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA ESTADOS DE RESULTADOS CONSOLIDADOS POR FUNCIÓN
Por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(Expresados en miles pesos) (En miles de pesos - M$)

01.01.2016 01.01.2015 Acumulado


31.12.2016 31.12.2015
01.01.2016 01.01.2015
Activos M$ M$ 31.12.2016 31.12.2015
Ganancia (pérdida) M$ M$
Activos corrientes:
Ingresos de actividades ordinarias - -
Efectivo y equivalentes al efectivo 9.851 198
Costo de ventas - -
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas - -
Ganancia bruta - -
Total activos corrientes 9.851 198
Gastos de administración (299) -
Activos no corrientes:

Inversiones en Sociedades contabilizadas por el método del costo 110.203 110.106 Otras ganancias (gastos) (33) -

Total activos no corrientes 110.203 110.106 Costos financieros (776) (584)

Total activos 120.054 110.304 Participación en asociadas contabilizadas por el método de la participación 15.096 13.925

Pasivos y patrimonio Diferencia de cambio (1.257) (2.790)

Pasivos corrientes: Ganancia antes de impuesto 12.731 10.551


Cuentas por pagar a entidades relacionadas corrientes 25.430 578 Gastos por impuesto a las ganancias - (5)
Pasivos por impuestos corrientes - - Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas 12.731 10.546
Total pasivos corrientes 25.430 578
Ganancia procedente de operaciones descontinuadas - -
Pasivos no corrientes:
Ganancia 12.731 10.546
Cuentas por pagar a entidades relacionadas no corrientes 44.118 71.951
Ganancia (perdida) atribuible a
Total pasivos no corrientes 44.118 71.951
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora 12.731 10.546
Total pasivos 69.548 72.529
Ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios no controladores - -
Patrimonio:
Ganancia 12.731 10.546
Capital emitido 1.000 1.000

Ganancias (pérdidas) acumuladas 32.303 19.572

Otras reservas 17.203 17.203

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora 50.506 37.775

Participaciones no controladoras - -

Total patrimonio 50.506 37.775

Total patrimonio y pasivos 120.054 110.304

358 359
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.P.A
ESTADOS DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO NETO
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$)

Reserva por diferencia Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio por Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversión acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2016 1.000 3.362 - 13.841 17.203 19.572 37.775 - 37.775

Cambios en patrimonio -
Resultado integral

Ganancia (pérdida) - - - - - 12.731 12.731 - 12.731

Otro resultado integral - - - - - - - -

Resultado integral - - - - - 12.731 12.731 - 12.731

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios - - - - (1.848) -

Saldo final período actual 31/12/2016 1.000 3.362 - 13.481 17.203 32.303 50.506 - 50.506

Reserva de diferencias Patrimonio atribuible


Reserva de coberturas Total Participación no Patrimonio
Capital emitido de cambio en Otras reservas Ganancias (pérdidas) a los propietarios de la
de flujo de caja Otras reservas controlada Total
conversiones acumuladas controladora

M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldo inicial período actual 01/01/2015 1.000 - - - - (2.621) (1.621) (1.621)

Cambios en patrimonio -

Resultado integral

Ganancia (pérdida) - - - - - 10.546 10.546 - 10.546

Otro resultado integral - 3.362 - - 3.362 - 3.362 - 3.362

Resultado integral - 3.362 - - 3.362 10.546 13.908 - 13.908

Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios 13.841 13.841 11.647 25.488 - 25.488

Saldo final período actual 31/12/2015 1.000 3.362 - 13.841 17.203 19.572 37.775 - 37.775

360 361
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.P.A. AGROSUPER S.P.A.


ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRALES CONSOLIDADOS ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015 POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
(En miles de pesos - M$) (En miles de pesos - M$)

Acumulado 01.01.2016 01.01.2015


31.12.2016 31.12.2015
01.01.2016 01.01.2015 Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación M$ M$
31.12.2016 31.12.2015
M$ M$ Clases de pagos por actividades de operación

Ganancia (pérdida) 12.731 10.546 Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (472) -

Coberturas del flujo de efectivo - - Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) 140 (578)

Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujo de efectivo, antes de impuestos - - Flujos de efectivo procedentes de actividades de operacion (332) (578)

Diferencia de cambio por conversión Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio - 3.362 Dividendos Recibidos 40.191 -

Total otro resultado integral, antes de impuestos, cobertura de flujo de efectivo - 3.362 Cobros a entidades relacionadas - 20

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación - -

Impuesto a las ganancias relacionado con coberturas de flujo de efectivo de otro resultado integral - - Pagos por cambios en las participaciones en la propiedad en subsidiarias que no resulta en una pérdida de control - -

Suma de impuestos a las ganancias relacionados con componentes de otro resultado integral - - Préstamos y pagos de entidades relacionadas 578

Otro resultado integral - 3.362 Pagos de préstamos a entidades relacionadas (29.449) -

Intereses pagados (757) -


Resultado integral total 12.731 13.908
Flujos de efectivo netos utilizados en actividades de financiación (30.206) 578
Resultado integral atribuible a:
Incremento neto (disminucion) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora - - cambios en la tasa de cambio

Resultado integral atribuible a los propietarios no controladores - - Efectos de la variacion en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo

Resultado integral total - - Incremento (disminucion) neto de efectivo y equivalentes al efectivo 9.653 20

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del año 198 178

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del año 9.851 198

362 363
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

AGROSUPER S.P.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS


TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y 2015
1. INFORMACIÓN FINANCIERA
2. BASE DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. INFORMACIÓN FINANCIERA
2.1 Base de presentación
Agrosuper S.P.A. (en adelante, la “Sociedad”) fue constituida sociedades de personas, bonos, títulos de crédito,
2.2 Responsabilidad de la información y estados contables según escritura pública de fecha 29 de noviembre de 2010, instrumentos financieros y, en general toda clase de
otorgada en la Notaría de Santiago de Don Raúl Undurraga valores mobiliarios y títulos de créditos o de inversión.
Laso. El extracto respectivo fue publicado en el Diario Oficial
3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS el 29 de noviembre de 2010 e inscrito a fojas 65.789 número c) La administración y explotación de estas inversiones y sus
45.799 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes frutos o productos tanto en Chile como en el extranjero.
3.1 Presentación de estados financieros
Raíces de Santiago correspondiente al año 2010.
3.2 Período contable Los presentes estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y
3.3 Moneda funcional y de presentación El objeto de la Sociedad es: 2015 de Agrosuper S.P.A., se presentan en miles de pesos y han
sido preparados de acuerdo con las Normas Internacionales de
3.4 Bases de conversión a) La inversión por cuenta propia o de terceros, en toda clase Información Financiera (“NIIF”), emitidas por el International
3.5 Inversiones en asociadas de bienes muebles, corporales o incorporales. Accounting Standard Board (en adelante “IASB”), y han sido
aprobados por la alta administración.
3.6 Estado de flujos de efectivo
b) Inversión en acciones de sociedades anónimas o de
3.7 Nuevos pronunciamientos contables sociedades encomanditas por acciones, derechos en

4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS


2. BASE DE PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
2.1 Base de presentación
Los presentes estados financieros resumidos al 31 de diciembre Con el objeto de facilitar la comparación, se han realizado
de 2016 han sido preparados de acuerdo con lo establecido algunas reclasificaciones menores a los estados financieros
en la Norma de Carácter General (NCG) N° 30, Sección II.2.1, consolidados correspondientes al ejercicio anterior.
párrafo A.4.2, emitida por la Superintendencia de Valores y
Seguros (SVS), la que ha sido aplicada de manera uniforme en 2.2 Responsabilidad de la información
los ejercicios que se presentan.
y estados contables
Con fecha 17 de octubre de 2014 la SVS emitió el Oficio Circular
La información contenida en estos estados financieros es
N° 856, instruyendo a las entidades fiscalizadas registrar en
responsabilidad de la Administración de la Sociedad.
el ejercicio 2014 contra patrimonio las diferencias en activos
y pasivos por concepto de impuestos diferidos producidos
En la preparación de los estados financieros se han utilizado
por efecto directo del incremento en la tasa de impuestos
determinadas estimaciones realizadas por la Administración
de primera categoría introducido por la Ley N° 20.780.
de la Sociedad, para cuantificar algunos de los activos, pasivos,
Tal tratamiento contable difiere de lo establecido por la
ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en
Norma Internacional de Contabilidad N° 12 (IAS 12) y, por lo
ellos. Estas estimaciones se refieren básicamente a:
tanto, representó un cambio en el marco de preparación
y presentación de información financiera que había sido
• La valoración de activos para determinar la existencia de
adoptado hasta esa fecha.
pérdidas por deterioro de los mismos.
• Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable
Considerando que lo expresado en el párrafo anterior
de los instrumentos financieros.
representó un desvío puntual y temporal de las IFRS, a contar
• La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de
de 2016 y conforme a lo establecido en el párrafo 4A de la IFRS
monto incierto o contingentes.
1, la Sociedad ha decidido aplicar retroactivamente dichas
normas (de acuerdo con la IAS 8 “Políticas contables, cambios
A pesar de que estas estimaciones se han realizado en
en las estimaciones contables y errores”) como si nunca
función de la mejor información disponible en la fecha de
hubiera dejado de aplicarlas.
emisión de los presentes estados financieros, es posible que
acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen
Dado que lo indicado en el párrafo anterior no modifica
a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos períodos, lo
ninguna de las cuentas expuestas en los estados de situación
que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos
financiera al 31 de diciembre de 2016 y 2015, conforme lo
del cambio de estimación en las correspondientes estados
expresado en el párrafo 40A de la IAS 1 “Presentación de
financieros futuros.
Estados Financieros”,no resulta necesaria la presentación del estado
de situación financiera al 1 de enero de 2015 (tercera columna).

364 365
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

3. PRINCIPALES CRITERIOS CONTABLES APLICADOS 3.5 Inversiones en subsidiarias mantenidas al costo 3.6 Estado de flujo de efectivo

A continuación se describen las principales políticas contables adoptadas en la preparación de estos estados financieros. Estas Corresponde a inversiones en subsidiarias controladas por El estado de flujos de efectivo recoge los movimientos de
políticas han sido definidas en función de las NIIF vigentes y han sido aplicadas de manera uniforme a todos los ejercicios que el Grupo, las cuales se presentan al costo y son consolidadas caja realizados durante el período, determinados por el
por la Matriz última. Los dividendos recibidos de estas método directo. En estos estados de flujos de efectivo se
se presentan en estos estados financieros.
subsidiarias atribuidas al inversor se reconocen directamente utilizan las siguientes expresiones en el sentido que figura a
en resultados. continuación:
3.1 Presentación de estados financieros
La Sociedad determina si es necesario reconocer una pérdida • Flujos de efectivo: entradas y salidas de efectivo o de
Estados de situación financiera por deterioro adicional de la inversión en sus subsidiarias. otros medios equivalentes, entendiendo por estos las
Agrosuper S.P.A. ha determinado como formato de presentación de su estado de situación financiera la clasificación en La Sociedad determina a cada fecha del balance general si inversiones a plazo inferior a tres meses de gran liquidez
corriente y no corriente. existe evidencia objetiva que la inversión en la asociada está y bajo riesgo de alteraciones en su valor.
deteriorada; si ese es el caso, la Sociedad calcula el monto
Estados integrales de resultados de deterioro, como la diferencia entre el valor justo de la • Actividades de operación: son las actividades que
Agrosuper S.P.A. ha optado por presentar sus estados de resultados clasificados por función. asociada y el costo de adquisición y reconoce el monto en el constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios
estado de resultados. del grupo, así como otras actividades que no puedan ser
Estados de flujos de efectivo calificadas como de inversión o financiamiento.
Agrosuper S.P.A. ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo de acuerdo al método directo.
• Actividades de inversión: las de adquisición, enajenación
o disposición por otros medios de activos no corrientes
3.2 Período contable y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus
equivalentes.
Los presentes estados financieros de Agrosuper S.P.A. comprenden el período que se menciona:
• Actividades de financiación: actividades que producen
cambios en el tamaño y composición del patrimonio total
y de los pasivos de carácter financiero.
Acumulado
31-12-2016 31-12-2015
Estados de situación financiera x x
Estados de cambios en el patrimonio x x. 3.7 Nuevas NIIF e Interpretaciones del Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF)
Estados de resultados x x
Nuevos pronunciamientos contables:
Estados de flujos de efectivo x x
a) Normas, interpretaciones y enmiendas obligatorias por primera vez para los ejercicios financieros iniciados el 1 de enero de 2016.

Normas e interpretaciones
3.3 Moneda funcional y de presentación. que proveen una cobertura a la inversión neta en una entidad
extranjera. Estas son llevadas directamente al patrimonio
hasta la venta o enajenación de la inversión neta, momento • NIIF 14 “Cuentas regulatorias diferidas” – Publicada en enero 2016. Norma provisional sobre la contabilización de
La moneda funcional para Agrosuper S.P.A. se ha determinado
en el cual son reconocidas en utilidades o pérdidas. determinados saldos que surgen de las actividades de tarifa regulada (“cuentas regulatorias diferidas”). Esta norma es
como la moneda del ambiente económico principal en que
aplicable solo a las entidades que aplican la NIIF 1 por primera vez.
funciona. Las transacciones distintas a las que se realizan
en la moneda funcional de la entidad se convierten a la tasa La moneda funcional de Agrosuper S.P.A. es el peso chileno
Mejoras a las Normas Internacionales de Información aplicables a ejercicios iniciados el 01 de enero 2016:
de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos
y pasivos monetarios expresados en monedas distintas 3.4 Bases de conversión • NIIF 11 “Acuerdos conjuntos”, sobre adquisición de una participación en una operación conjunta que constituye un
a la funcional se convierten a las tasas de cambio de cierre
negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
de los estados financieros. Las ganancias y pérdidas por la Los activos y pasivos en unidades de fomento y dólares
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 38 “Activos intangibles”, sobre depreciación y amortización. Para ejercicios
conversión se incluyen en las utilidades o pérdidas netas del estadounidenses, son traducidos a pesos chilenos a los
iniciados en enero 2016.
período dentro de otras partidas financieras, con la excepción tipos de cambio vigentes a la fecha de cierre de los estados
• NIC 16 “Propiedad, planta y equipo” y NIC 41 “Agricultura”, sobre plantas portadoras y establece que las mismas deben
de la diferencia de cambios en créditos en moneda extranjera financieros, de acuerdo al siguiente detalle:
contabilizarse como propiedad, planta y equipo. Se incluyen dentro del alcance de la NIC 16, en lugar de la NIC 41. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 27 “Estados financieros separados”, sobre el método de participación en el reconocimiento de las inversiones en
31-12-2016 31-12-2015 subsidiarias. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Se reconoce una
M$ M$ ganancia o pérdida completa cuando la transacción involucra un negocio. Para ejercicios iniciados en enero 2016.
Unidad de Fomento (UF) 26.347,98 25.629,09 • Enmienda a NIIF 10 “Estados Financieros Consolidados” y NIC 28 “Inversiones en asociadas y negocios conjuntos”. Para
Dólar Estadounidense 669,47 710,16 ejercicios iniciados en enero 2016.
• NIC 1 “Presentación de Estados Financieros”. Sobre materialidad y agregación, presentación de subtotales. Para
ejercicios iniciados en enero 2016.
Las diferencias de cambio y reajustes se cargan o abonan a resultados,
según corresponda.
366 367
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Mejoras a las Normas Internacionales de Información F inanciera (2014) Emitidas en septiembre de 2014.
4. SALDOS Y TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS
• NIIF 5, “ Activos Mantenidos para la venta y operaciones interrumpidas” Cuando se realizan reclasificaciones entre
categorías de “mantenidos para la venta” a “mantenidos para su distribución” o viceversa, no constituye una
modificación de plan y no tiene que ser contabilizado como tal. Las transacciones entre la Sociedad y sus subsidiarias, Condiciones de los saldos y transacciones con empresas
• NIIF 7 “Instrumentos financieros: Información a revelar”. Para la transferencia de activos financieros a terceros que corresponden a operaciones habituales en cuanto a su relacionadas:
permite la baja del activo, se requiere revelación de cualquier implicación continuada y define a lo que se refiere este objeto y condiciones. Las transacciones en el grupo han sido
término. Para los estados financieros interinos, no se requiere compensación de activos y pasivos financieros para todos eliminadas en el proceso de consolidación y no se desglosan Corresponden a operaciones del giro social de las sociedades
los períodos intermedios, a menos que sea requerido por NIC 34. en esta nota. que no están amparadas por un contrato de cuenta corriente
• NIC 19, “Beneficios a los empleados”: Aclara que, para determinar la tasa de descuento para las obligaciones por beneficios mercantil, que no generan intereses y cuya condición de pago
post-empleo, lo importante es la moneda en que están denominados los pasivos y no el país donde se generan. Los montos indicados como transacciones en cuadro es, habitualmente, a 30 días.
• NIC 34, “Información financiera intermedia”: Aclara qué se entiende por la referencia en la norma a “información adjunto, corresponden a operaciones comerciales con
divulgada en otra parte de la información financiera intermedia”. empresas relacionadas, las que son efectuadas bajo En el cuadro de transacciones se han incluido las principales
condiciones de mercado, en cuanto a precio y condiciones de transacciones con entidades relacionadas:
La adopción de las normas, enmiendas e interpretaciones antes descritas, no tienen un impacto significativo en los estados pago. No existen estimaciones de incobrables que rebajen
financieros consolidados de la Sociedad. saldos por cobrar y tampoco existen garantías relacionadas El detalle de las cuentas por cobrar y pagar a entidades
con las mismas. relacionadas al 31 de diciembre de 2016 y 2015 es el siguiente:

b) Normas, interpretaciones y enmiendas emitidas, cuya aplicación aún no es obligatoria, para las cuales no se ha efectuado
adopción anticipada. a) Cuentas por cobrar corrientes.

Normas e interpretaciones Aplicación obligatoria Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no existen cuentas por cobrar a empresas relacionadas corrientes.
NIIF 9 “Instrumentos Financieros” reemplaza el actual modelo de deterioro de pérdida incurrida., sustituye NIC 39. 1 de Enero de 2018
NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes” Establece los principios que una entidad debe aplicar para la
1 de Enero de 2018
presentación de información útil a los usuarios de los estados financieros en relación a la naturaleza.
NIIF 16 “Arrendamientos”Establece el principio para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de arrendamientos. 1 de Enero de 2019 b) Cuentas por cobrar no corrientes.
CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas” 1 de Enero de 2018
Al 31 de diciembre de 2016 y 2015, no existen cuentas por cobrar a empresas relacionadas no corrientes.

Enmiendas y mejoras a NIIFs Aplicación obligatoria


Enmienda a NIC 7 “Estado de Flujo de Efectivo”. 1 de Enero de 2017 c) Cuentas por pagar corrientes.
Enmienda a NIC 12 “Impuesto a las ganancias”. 1 de Enero de 2017
Enmienda a NIIF 2 “Pagos Basados en acciones”. 1 de Enero de 2018 Total Corriente

Enmienda a NIIF 15 “Ingresos procedentes de contratos con clientes”. 1 de Enero de 2018 País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$
Enmienda a NIIF 4 “Contratos de Seguro”, con respecto a la aplicación de la NIIF 9 “Instrumentos Financieros”. 1 de Enero de 2018
Chile Subsidiaria directa 77.805.520-1 Agrocomercial AS Ltda. CLP Financiera 25.191 -
Enmienda a NIC 40 “Propiedades de Inversión” 1 de Enero de 2018
Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. CLP Financiera 239 578
Enmienda a NIIF 1 “Adopción por primera vez de las NIIF” 1 de Enero de 2018
Enmienda a NIIF 12 “Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades” 1 de Enero de 2018 Totales 25.430 578

Enmienda a NIC 28 “Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos” 1 de Enero de 2018

La administración de la Sociedad estima que la adopción de las normas, interpretaciones y enmiendas antes descritas, no
tendrá un impacto significativo en los estados financieros consolidados de la Sociedad en el período de su primera aplicación. d) Cuentas por pagar no corrientes.

Total Corriente
País de Moneda Tipo de 31.12.2016 31.12.2015
Relación RUT Sociedad
Origen Transacción Operación M$ M$
Chile Accionista común 88.680.500-4 Agrícola Súper Ltda. CLP Financiera 44.118 71.951
Totales 44.118 71.951

368 369
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

ANEXO: TABLA GRI Indicadores de materialidad y cobertura


Elabore una lista de las entidades que figuran en los estados financieros consolidados de la organización
G4-17 132 a 142
y otros documentos equivalentes.
Contenidos Básicos Generales: Opción Escencial Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de
G4-18 cada aspecto.Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para 7
Indicador Descripción Página determinar el Contenido de la memoria.
Indicadores de Estrategia y Análisis Describa el proceso que se ha seguido para determinar el contenido de la memoria y la cobertura de
G4-19 cada aspecto.Explique cómo ha aplicado la organización los Principios de elaboración de memorias para 8
G4-1 Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la empresa. 12 determinar el Contenido de la memoria.
G4-20 Indique la cobertura dentro de la organización de cada aspecto material. 7y8
Indicadores de Perfil G4-21 Indique la Cobertura fuera de la organización de cada aspecto material. 7y8

G4-3 Nombre de la organizació. 14 En donde existen


variaciones se han
G4-4 Marcas, productos y servicios más importantes de la organización. 66 a 68 G4-22 Indique la Cobertura fuera de la organización de cada aspecto material.
informado en este
G4-5 Lugar donde se encuentra la sede principal de la organización. 14 reporte.

Indique los países donde opera Agrosuper y nombre aquellos donde se lleva a cabo operaciones Señale todo cambio significativo en el alcance y la cobertura de cada aspecto con respecto a memorias
G4-6 11, 45, 46 G4-23 7y8
significativas. anteriores.

G4-7 Naturaleza del régimen de propiedad y su forma jurídica. 15


G4-8 Indique qué mercados opera (con desglose geográfico, por sectores y tipos de clientes y destinatarios). 8, 30 a 68 Indicadores de participación de grupos de interés
Determine la escala de la organización, indicando: número de empleados; número de operaciones; ventas G4-24 Elabore una lista de los grupos de interés vinculados a la organización 21
netas (para las organizaciones del sector privado) o ingresos netos (para las organizaciones del sector 42, 48, 71, 72, 80,
G4-9 G4-25 Indique en qué se basa la elección de los grupos de interés con los que se trabaja 20 y 21
público); capitalización, desglosada en términos de deuda y patrimonio (para las organizaciones del sector 84, 85, 104
privado); y cantidad de productos o servicios que se ofrecen. Describa el enfoque de la organización sobre la participación de los grupos de interés, incluida la frecuencia
a. Número de empleados por contrato laboral y sexo. G4-26 con que se colabora con los distintos tipos y grupos de partes interesadas, o señale si la participación de un 9, 20, 21
b. Número de empleados fijos por tipo de contrato y sexo. grupo se realizó específicamente en el proceso de elaboración de la memoria.
c. Tamaño de la plantilla por empleados, trabajadores contratados y sexo. Señale qué cuestiones y problemas clave han surgido a raíz de la participación de los grupos de interés y
d. Tamaño de la plantilla por región y sexo. G4-27 describa la evaluación hecha por la organización, entre otros aspectos mediante su memoria. Especifique 9, 20, 21
G4-10 e. Indique si una parte sustancial del trabajo de la organización lo desempeñan trabajadores por cuenta 103 a 116 qué grupos de interés plantearon cada uno de los temas y problemas clave.
propia reconocidos jurídicamente, o bien personas que no son empleados ni trabajadores contratados,
tales como los empleados y los empleados subcontratados por los contratistas.
f. Comunique todo cambio significativo en el número de trabajadores (por ejemplo, las contrataciones
estacionales en la temporada turística o en el sector agrícola) Indicadores de perfil del reporte

G4-11 Porcentaje de empleados cubiertos por convenios colectivos. 111 G4-28 Periodo de publicación de la memoria. 2016

G4-12 Describa la cadena de suministro de la organización. 117 G4-29 Fecha de la última memoria. 2015

No hubo cambios G4-30 Ciclo de presentación de memorias. Anual


G4-13 Comunique todo cambio significativos.
significativos Facilite un punto de contacto para resolver dudas que puedan surgir en relación con contenido de la
G4-31 374
G4-14 Indique cómo aborda la organización, si procede, el principio de precaución 124, 154 a 156 memoria.

Elabore una lista de las cartas, los principios u otras iniciativas externas de carácter económico, ambiental G4-32 Indique qué opción «de conformidad» con la Guía ha elegido la organización. Escencial
G4-15 29
y social que la organización suscribe o ha adoptado. Describa la política y las prácticas vigentes de la organización con respecto a la verificación externa de la
G4-33 No fue verificada
Elabore una lista de las asociaciones y las organizaciones de promoción nacional o internacional a las que memoria.
G4-16 21
la organización pertenece.

Indicadores de Gobierno Corporativo


G4-34 Describa la estructura de gobierno de la organización 16

Indicadores de Ética e integridad


Describa los valores, principios, estándares y normas de la organización, tales como códigos de conducta
G4-56 13, 120 - 123
o códigos éticos.

370 371
REPORTE INTEGRADO AGROSUPER 2016 / ESTADOS FINANCIEROS

Contenidos Básicos Especificos: Opción Escencial


Aspecto Material Indicador Descripción Página
Aspecto Material Indicador Descripción Página G4-EN6 Reducción del consumo energético. 74, 81, 84
Actor global/ G4-EN8 Captación total de agua según la fuente. 81
- - 20, 38, 46, 104, 105
Expansión Internacional
Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por
G4-EN6 Reducción del consumo energético. 74, 81, 84 G4-EN9 76, 81, 83, 88
la captación de agua.
G4-EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. 72, 73, 74, 80, 81, 82, 86, 87 G4-EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada. 72, 73, 74, 86
Eficiencia productiva G4-EN19 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 75, 80, 82 G4-EN19 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. 75
Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos G4-EN22 Vertido total de aguas, según su calidad y destino. 76, 81, 83, 88
G4-EN27 70 a 89
y servicios.
G4-EN23 Peso total de los residuos, según tipo y método de tratamiento. 72, 73, 82, 83, 85, 88
G4-EN31 Desglose de los gastos y las inversiones ambientales. 28, 71, 73, 79, 83
Mejoramiento Durante el periodo no hubo
Desarrollo e impacto de la inversión en infraestructuras y los G4-EN24 Número y volumen totales de los derrames significativos.
tecnológico G4-EC7 28, 71, 73, 79, 83, 86 derrames significativos
tipos de servicios.
Peso de los residuos transportados, importados, exportados o
N° incumplimientos de la regulación y de códigos voluntarios G4-EN25 82
tratados que se consideran peligrosos.
G4-PR4 en información y al etiquetado de los productos y servicios, 124 Gestión ambiental:
desglosados en función del tipo de resultado. foco en olores, Identificación, tamaño, estado de protección y valor de
Manejo de productos transporte, agua biodiversidad de las masas de agua y los hábitats relacionados
N° de incidentes derivados del incumplimiento o impactos de G4-EN26 89
afectados significativamente por vertidos procedentes de la
G4-PR2 productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo 124 organización
de vida.
Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y
Tipo de información que requieren los procedimientos de la G4-EN27 70
servicios
organización relativos a la información y el etiquetado de sus
G4-PR3 64, 69 Grado de mitigación del impacto ambiental de los productos y
productos y servicios, y porcentaje de categorías de productos y G4-EN29 70 a 89
servicios significativos que están sujetas a tales requisitos. servicios
Calidad de productos,
inocuidad Resultados de las encuestas para medir la satisfacción de los Impactos ambientales significativos del transporte de productos
G4-PR5 44 G4-EN30 7, 78, 84, 89, 119
clientes. y transporte de personal

% Productos y servicios cuyos impactos en materia de salud y G4-EN31 Desglose de los gastos y las inversiones ambientales 124
G4-PR1 69
seguridad se han evaluado para promover mejoras. Impactos ambientales negativos significativos, reales y
G4-EN33 70 a 89
Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas potenciales, en la cadena de suministro, y medidas al respecto
G4-EC9 28, 117 a 119
que corresponde a proveerdores locales. Número de reclamaciones ambientales que se han presentado,
G4-EN34 124
Porcentaje del gasto en los lugares con operaciones significativas abordado y resuelto mediante mecanismos formales
Empleabilidad local G4-EC6 16, 18, 108
que corresponde a proveerdores locales. Centros de operaciones con efectos negativos significativos,
G4-SO1 91 a 102
Número y tasa de contrataciones, separado por diferentes Vinculación con reales o potenciales, sobre las comunidades locales
G4-LA1 107, 108 la comunidad
categorias. Centros de operaciones con efectos negativos significativos,
G4-SO2 71, 72, 80, 84, 85
reales o potenciales, sobre las comunidades locales
Porcentaje de centros donde se han implantado programas
G4-SO1 de desarrollo, evaluaciones de impactos y participación de la 101, 102
comunidad local
Porcentaje de trabajadores que está representado en comités
formales de seguridad y salud conjuntos para dirección y
G4-LA5 111, 112, 114
Vida Saludable empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre
programas de seguridad y salud laboral.
Tipo y tasa de lesiones, enfermedades profesionales, días perdidos,
G4-LA6 absentismo y número de víctimas mortales relacionadas con el 112, 114
trabajo por región y por sexo.
Trabajadores cuya profesión tiene una incidencia o un riesgo
G4-LA8 111, 112
elevados de enfermedad.

372 373
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a todas las unidades de negocio
de Agrosuper, quienes participaron activamente en la
recopilación y entrega de información necesaria para la
elaboración del Reporte Integrado 2016.

COLOFÓN
• ELABORACIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL:
Gerencia de Asuntos Corporativos.

• CONSULTORÍA EN SUSTENTABILIDAD,
DESARROLLO DE CONTENIDOS Y USO
ESTÁNDAR DE GRI:
Sustenta +

• DISEÑO:
Agencia Espinaca

• FOTOGRAFÍAS:
Banco de Fotos Agrosuper

INFORMACIÓN DE CONTACTO
Para obtener mayor información sobre el desempeño de
la Compañía o cualquiera de sus empresas en materia de
sustentabilidad, contenidos del reporte y proceso seguido
para su elaboración, contactar a:

Rafael Prieto Castillo


Gerente de Asuntos Corporativos Agrosuper S.A.
rprieto@agrosuper.com

374 375

También podría gustarte