Amplitud de Movimiento
Amplitud de Movimiento
Amplitud de Movimiento
■ Extensión: Este movimiento hace que una parte ósea se estire sobre otra, es decir, el
ángulo entre los dos huesos aumenta.
■ Oposición: Es el movimiento por el que la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto
con otra yema digital. Este movimiento se utiliza para pellizcar, abrochar el botón de la camisa
o alzar una taza de té por el asa. La reposición describe el movimiento que realiza el primer
dedo desde la posición de oposición hasta su posición anatómica.
■ Rotación interna: Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro
partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular.
■ Rotación externa: Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una
parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular.
■ Depresión: Baja o desplaza una estructura en sentido inferior, como ocurre al descender los
hombros en una posición erecta y relajada.
■ Eversión: Significa el alejamiento de la planta del pie del plano sagital (giro lateral de la
planta). Cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal.
■ Inversión: Mueve la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira en dirección medial).
TEMAS RELACIONADOS:
Ejes y Planos Anatómicos
Músculos que Intervienen en la Flexión de la Cadera: Psoas Iliaco, Sartorio, Recto Anterior,
Tensor de la Fascia Lata, Recto Interno.
■ Extensión hasta 30º
Con la rodilla flexionada y en movimiento conducido se alcanzan unos 10º, que aumentan a
20º o 30º en movimiento forzado, con la pierna extendida llega a 20º y si se fuerza
alcanzahasta 30º.
ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
■ Abducción hasta 180º
Teniendo en cuenta que la abducción de una cadera viene acompañado por la otra se puede
alcanzar
los 90º y se fuerza hasta los180º.
Existe una adducción relativa, cuando estando el miembro en abducción, ésta se lleva hacia
elinterior.
Debe estar la rodilla flexionada en 90º, en Rotación Externa alcanza los 60º y en la Rotación
Interna alcanza entre los 30º y 40º.
En un movimiento conducido la amplitud alcanza los 145º , lo cual se eleva hasta 160º si es
movimientoforzado.
Músculos que Intervienen en la Flexión del Codo (vista anterior): Braquial Anterior, Supinador
Largo, Bíceps Braquial.
■ Extensión hasta 10º
PRONACIÓN - SUPINACIÓN
■ Pronación hasta 85º y Supinación hasta 90º
Con intervención de la cintura escapular y de la columna vertebral al final se alcanza los 180º
ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
■ Abducción hasta 45º
CIRCUNDUCCIÓN
■ Circunducción: Se combinan los siguientes movimientos articulares: Flexión, Abducción o
alejamiento, Extensión y Adducción o acercamiento.
ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 85º
La amplitud máxima alcanza los 85º sin llegar a los90º (sin forzar).
Músculos que Intervienen en la Flexión de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor, Cubital
Anterior.
■ Extensión hasta 85º
Su amplitud alcanza los 45º y es más amplia en posición de supinación que enpronación.
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 160º
Cuando la cadera está en flexión su amplitud alcanza los 160º si el movimiento es ayudado o
forzado, quedando en 140º si el movimiento es conducido. Con extensión de la cadera
puedellegar a los 120º.
Músculos que Intervienen en la Flexión Dorsal o Dorsoflexión del Tobillo: Tibial Anterior,
Peroneo.
■ Extensión o Flexión Plantar hasta 50º
En un movimiento activo se alcanzan los 30º y en uno forzado se llegan alos 50º.
Músculos que Intervienen en la Extensión o Flexión Plantar del Tobillo: Gemelos, Sóleo,
Tibial Posterior.
■ Eversión: Significa el alejamiento de la planta del pie del plano sagital (giro lateral de la
planta). Cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal.
Músculos que Intervienen en la Flexión del Tronco: Recto anterior, Escalenos, Oblicuo
Mayor, Oblicuo Menor delAbdomen.
■ Extensión global 160º
La amplitud global se fija en 160º: Lumbar 35º, Dorsal 60º y Cervical 75º.
FLEXIÓN LATERAL
■ Flexión Lateral global 85º
La amplitud global oscila entre 75º a 85º: Lumbar 20º, Dorsal 20º, Cervical 35º a 45º.
ROTACIÓN AXIAL
■ Rotación Axial global 90º
La rotación axial del tronco supera ligeramente los 90º: Lumbar 5º, Dorsal 36º, Cervical 45º a
50º.
Músculos que Intervienen en la Rotación Axial del Tronco: Oblicuos de la Nuca, Esplenio,
Esternocleidomastoideo, Trapecio, Transverso Espinoso, Oblicuo del Abdomen.
ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
(ARTICULACIONES
METATARSOFALANGICAS)
■ Abducción hasta 20º - Addución hasta 10º
ARTICULACIÓN ESCÁPULAR
ROTACIÓN SUPERIOR - INFERIOR
(ESCÁPULAR)
■ Rotación Superior e Inferior hasta 30º