Amplitud de Movimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

Amplitud de Movimiento

TÉRMINOS RELACIONADOS CON LA


AMPLITUD DE MOVIMIENTO
■ Flexión: Es el movimiento mediante el cual una parte ósea se dobla sobre otra, es decir,
disminuye el ángulo entre los dos huesos.

■ Extensión: Este movimiento hace que una parte ósea se estire sobre otra, es decir, el
ángulo entre los dos huesos aumenta.

■ Adducción o Aproximación: Es un movimiento de aproximación, es decir, lleva una parte


ósea hacia la línea media.

■ Abducción o Separación: Es un movimiento separador, en otras palabras, lleva una parte


ósea lejos de la línea media.

■ Oposición: Es el movimiento por el que la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto
con otra yema digital. Este movimiento se utiliza para pellizcar, abrochar el botón de la camisa
o alzar una taza de té por el asa. La reposición describe el movimiento que realiza el primer
dedo desde la posición de oposición hasta su posición anatómica.

■ Circunducción: Es un movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y


aproximación, de tal manera que el extremo distal de la estructura efectúa un círculo.

■ Rotación interna: Es el movimiento que permite rotar una parte ósea hacia adentro
partiendo de la posición anatómica y tomando como eje el punto articular.

■ Rotación externa: Es el movimiento que permite a partir de la posición anatómica, rotar una
parte ósea externamente, tomando como eje de rotación el punto articular.

■ Protrusión: Es un movimiento anterior, como el que efectúa la mandíbula al levantar el


mentón.

■ Retrusión: Es un movimiento posterior, como el que se efectúa al encoger la mandíbula.

■ Elevación: Levanta o desplaza una estructura en sentido superior, como sucede al


encogerse de hombros.

■ Depresión: Baja o desplaza una estructura en sentido inferior, como ocurre al descender los
hombros en una posición erecta y relajada.

■ Eversión: Significa el alejamiento de la planta del pie del plano sagital (giro lateral de la
planta). Cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal.

■ Inversión: Mueve la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira en dirección medial).

■ Pronación: Es un movimiento de antebrazo y de la mano, por el que el radio rota


medialmente sobre su eje longitudinal, de forma que la palma de la mano mira en dirección
posterior, el dorso, en dirección anterior. Cuando se flexiona el codo, la pronación hace que la
palma de la mano mire a la cara inferior. Si se aplica al pie, la pronación significa la
combinación de eversión y separación que determina un descenso del borde medial del pie.

■ Supinación: Es el movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio gira


lateralmente sobre su eje longitudinal, de manera que el dorso de la mano mira en sentido
posterior, y la palma, en sentido anterior. Cuando se flexiona el codo, la supinación mueve la
palma de la mano de forma que mira en dirección superior. La supinación del pie suele
comprender movimientos de elevación del borde medial.

TEMAS RELACIONADOS:
Ejes y Planos Anatómicos

Cuerpo Humano Sistema Óseo

Cuerpo Humano Sistema Muscular

ÁNGULOS DE MOVIMIENTO DE LAS


PRINCIPALES ARTICULACIONES
 ARTICULACIÓN DE LA CADERA
FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 145º

Con la rodilla flexionada y en movimiento conducido la amplitud llega a 120º y si esforzado a


145º.

Músculos que Intervienen en la Flexión de la Cadera: Psoas Iliaco, Sartorio, Recto Anterior,
Tensor de la Fascia Lata, Recto Interno.
■ Extensión hasta 30º

Con la rodilla flexionada y en movimiento conducido se alcanzan unos 10º, que aumentan a
20º o 30º en movimiento forzado, con la pierna extendida llega a 20º y si se fuerza
alcanzahasta 30º.

Músculos que Intervienen en la Extensión de la Cadera: Glúteo Mayor, Bíceps Femoral,


Semimembranoso, Semitendinoso.
 

ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
■ Abducción hasta 180º

Teniendo en cuenta que la abducción de una cadera viene acompañado por la otra se puede
alcanzar
los 90º y se fuerza hasta los180º.

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Cadera: Glúteo Medio y Menor, Tensor de la


Fascia Lata, Piramidal de la Pelvis.
■ Adducción Relativa

Existe una adducción relativa, cuando estando el miembro en abducción, ésta se lleva hacia
elinterior.

La adducción pura no existe debido a que un miembro tropieza con el otro.

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Cadera: Adductores, Recto Interno,


Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral, Obturadores.
 

ROTACIÓN EXTERNA - INTERNA


■ Rotación Externa e Interna

Debe estar la rodilla flexionada en 90º, en Rotación Externa alcanza los 60º y en la Rotación
Interna alcanza entre los 30º y 40º.

Músculos que Intervienen en la Rotación Externa de la Cadera: Piramidal, Obturadores,


Gluteo Mayor. En la Rotación Interna de la Cadera: Tensor de la Fascia Lata, Gluteo Medio y
Menor.
 

 ARTICULACIÓN DEL CODO


FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 160º

En un movimiento conducido la amplitud alcanza los 145º , lo cual se eleva hasta 160º si es
movimientoforzado.

Músculos que Intervienen en la Flexión del Codo (vista anterior): Braquial Anterior, Supinador
Largo, Bíceps Braquial.
■ Extensión hasta 10º

Es el movimiento contrario a la flexión. Solamente algunas personas consiguen la


hiperextensión que con gran laxitud de los ligamentos se alcanzan entre 5º y10º.

Músculos que Intervienen en la Extensión del Codo (vista posterior): Tríceps Braquial,


Ancóneo.
 

PRONACIÓN - SUPINACIÓN
■ Pronación hasta 85º y Supinación hasta 90º

Músculos que Intervienen en la Pronación y Supinación del Codo: Pronador Redondo,


Pronador Cuadrado, Supinador Largo, Bíceps Braquial.
 

 ARTICULACIÓN DEL HOMBRO


FLEXIÓN O ANTEPULSIÓN - EXTENSIÓN O
RETRUSIÓN
■ Flexión hasta 180º

Con intervención de la cintura escapular y de la columna vertebral al final se alcanza los 180º

Músculos que Intervienen en la Flexión del Hombro (vista anterior): Coracobraquial, Pectoral


Mayor, Trapecio, Serrato Mayor, Deltoides.
■ Extensión hasta 50º

Hasta 30º de forma conducida y hasta 50º de forma ayudada o impulsada)

Músculos que Intervienen en la Extensión del Hombro (vista posterior): Redondo Mayor,


Redondo Menor, Deltoides, Dorsal Ancho, Romboides, Trapecio.
 

ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
■ Abducción hasta 45º

Músculos que Intervienen en la Abducción del Hombro (vista posterior): Deltoides,


Supraespinoso, Trapecio, Serrato Mayor.
■ Adducción hasta 30º

Combinada con la flexión de codo alcanza 45º y enextensión unos 30º

Músculos que Intervienen en la Adducción del Hombro (vista posterior): Redondo Mayor,


Dorsarl Ancho, Pectoral Mayor, Romboides.
 

ROTACIÓN EXTERNA - ROTACIÓN


INTERNA
■ Rotación Externa e Interna

Tomando como posición de referencia la flexión de codo a 90º la Rotación Externa alcanza


los 80º y la Rotación Interna más allá de 90º para los cual el antebrazo se sitúa por detrás del
tronco.

Músculos que Intervienen en la Rotación Interna del Hombro: Infraespinoso, Redondo


Menor. En la Rotación Externa del Hombro: Pectoral Mayor, Subescapular.
 

CIRCUNDUCCIÓN
■ Circunducción: Se combinan los siguientes movimientos articulares: Flexión, Abducción o
alejamiento, Extensión y Adducción o acercamiento.
 

 ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA
FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 85º

La amplitud máxima alcanza los 85º sin llegar a los90º (sin forzar).

Músculos que Intervienen en la Flexión de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor, Cubital
Anterior.
■ Extensión hasta 85º

La amplitud de este movimiento es idéntica a la flexión,es decir, 85º.

Músculos que Intervienen en la Extensión de la Muñeca: Primer Radial, Segundo Radial,


Cubital Posterior.
 

DESVIACIÓN RADIO MENOR O


ABDUCCIÓN - DESVIACIÓN CUBITAL
MAYOR O ADDUCCIÓN
■ Desviación Radial Menor o Abducción hasta 20º

La amplitud de este movimiento es muy escasa y alcanza solamentelos 15º-20º.

Músculos que Intervienen en la Abducción de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor,


Primer Radial, Segundo Radial.
■ Desviación Cubital Mayor o Adducción hasta 45º

Su amplitud alcanza los 45º y es más amplia en posición de supinación que enpronación.

Músculos que Intervienen en la Adducción de la Muñeca: Palmar Mayor, Palmar Menor,


Primer Radial, Segundo Radial.
 

 ARTICULACIÓN DE LA RODILLA
FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 160º

Cuando la cadera está en flexión su amplitud alcanza los 160º si el movimiento es ayudado o
forzado, quedando en 140º si el movimiento es conducido. Con extensión de la cadera
puedellegar a los 120º.

Músculos que Intervienen en la Flexión de la Rodilla: Sartorio, Recto Interno,


Semimembranoso, Semitendinoso, Bíceps Femoral.
■ Extensión hasta 10º

No existe un movimiento de extensión puro. Forzando la hiperextensión sepuede llegar a 5º o


10º.

Músculos que Intervienen en la Extensión de la Rodilla: Cuádriceps, Vasto Externo e Interno,


Recto Anterior, Crural.
 

ROTACIÓN EXTERNA - INTERNA


■ Rotación Externa e Interna

La Rotación Interna alcanza unos 30º, en la Rotación Externa se llega a los 40º.

La rotación solo es posible con la rodilla flexionada a 90º.

Músculos que Intervienen en la Rotación Externa de la Rodilla: Bíceps Femoral, Tensor de


la Fascia Lata. En la Rotación Interna de la Cadera: Sartorio, Semimembranoso,
Semitendinoso, Recto Interno.
 

 ARTICULACIÓN DEL TOBILLO


FLEXIÓN DORSAL O DORSOFLEXIÓN -
EXTENSIÓN O FLEXIÓN PLANTAR
■ Flexión Dorsal o Dorsoflexión hasta 30º

La amplitud llega a los 20º si es conducido. Si es forzado llega alos 30º.

Músculos que Intervienen en la Flexión Dorsal o Dorsoflexión del Tobillo: Tibial Anterior,
Peroneo.
■ Extensión o Flexión Plantar hasta 50º

En un movimiento activo se alcanzan los 30º y en uno forzado se llegan alos 50º.

Músculos que Intervienen en la Extensión o Flexión Plantar del Tobillo: Gemelos, Sóleo,
Tibial Posterior.
 

INVERSIÓN - EVERSIÓN SUBTALAR


■ Inversión: Mueve la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira en dirección medial).

■ Eversión: Significa el alejamiento de la planta del pie del plano sagital (giro lateral de la
planta). Cuando el pie se halla totalmente evertido, también muestra una flexión dorsal.

 ARTICULACIÓN DEL TRONCO


FLEXIÓN - EXTENSIÓN
■ Flexión hasta 140º

La amplitud total del movimiento se fija alrededor delos 140º.

Músculos que Intervienen en la Flexión del Tronco: Recto anterior, Escalenos, Oblicuo
Mayor, Oblicuo Menor delAbdomen.
■ Extensión global 160º

La amplitud global se fija en 160º: Lumbar 35º, Dorsal 60º y Cervical 75º.

Músculos que Intervienen en la Extensión del Tronco: Dorsal Largo, Interespinoso,


Transverso Espinoso, Complejo Mayor y Menor, Esplenio, Cuadrado Lumbar.
 

FLEXIÓN LATERAL
■ Flexión Lateral global 85º

La amplitud global oscila entre 75º a 85º: Lumbar 20º, Dorsal 20º, Cervical 35º a 45º.
 

ROTACIÓN AXIAL
■ Rotación Axial global 90º

La rotación axial del tronco supera ligeramente los 90º: Lumbar 5º, Dorsal 36º, Cervical 45º a
50º.

Músculos que Intervienen en la Rotación Axial del Tronco: Oblicuos de la Nuca, Esplenio,
Esternocleidomastoideo, Trapecio, Transverso Espinoso, Oblicuo del Abdomen.
 

 ARTICULACIÓN CUELLO E HIOIDES


FLEXIÓN - EXTENSIÓN (CABEZA -
CERVICAL)
■ Flexión y Extensión 45º, es decir, 90º en total

FLEXIÓN - EXTENSIÓN LATERAL (CABEZA


- CERVICAL)
■ Flexión y Extensión Lateral 45º, es decir, 90º en total

ROTACIÓN CONTRALATERAL (CABEZA -


CERVICAL)
■ Rotación Contralateral hasta 90º a cada lado, es decir, 180º en total

ELEVACIÓN - DEPRESIÓN (HIOIDES)


■ Elevación hasta 90º - Depresión hasta 120º

 ARTICULACIONES DE LOS DEDOS DE


LA MANO
FLEXIÓN - EXTENSIÓN (ARTICULACIONES
METACARPOFALANGICAS)

ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN (METACARPO)

EXTENSIÓN LIGERA (METACARPO)


 

 ARTICULACIONES DE LOS DEDOS DEL


PIE
FLEXIÓN - EXTENSIÓN (DEDOS DEL PIE)
■ Flexión hasta 90º - Extensión hasta 45º

ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN
(ARTICULACIONES
METATARSOFALANGICAS)
■ Abducción hasta 20º - Addución hasta 10º

 ARTICULACIÓN ESCÁPULAR
ROTACIÓN SUPERIOR - INFERIOR
(ESCÁPULAR)
■ Rotación Superior e Inferior hasta 30º

ELEVACIÓN - DEPRESIÓN (ESCÁPULAR)


■ Elevación y Depresión hasta 60º

PROTRUSIÓN - RETRUSIÓN (ESCÁPULAR)

También podría gustarte