Guía de TP 7
Guía de TP 7
Guía de TP 7
Objetivos
1-Reconocer los cambios acontecidos en las bandas de cazadores recolectores pampeanos en los
diferentes momentos del Holoceno.
2-Reconocer las formas de movilidad en relación a los distintos ambientes ocupados por los
cazadores recolectores del Holoceno
Bibliografía
Politis, G. 2000 Los Cazadores de la Llanura. Nueva Historia Argentina Vol. I Pp:61-103 Editorial
Sudamericana. Bs. As.
Material Didáctico:
Mapa de región pampeana
Actividades áulicas
Actividad 1
A cargo de los docentes una breve introducción del tema y los objetivos del TP
Duración: 15 minutos
Actividad 2
En grupos trabajar con el mapa de la región pampeana expuesto al final de la guía. Destaque en el
mismo:
Duración 60 minutos
Actividad 3
En la página 80 del artículo de Politis et al 2005 exponen una definición de ritual. Compare con la
cita expresada debajo de Turner (1967).
"Entiendo por ritual una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina
tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. El símbolo es la más
pequeña unidad del ritual que todavía conserva las propiedades específicas de la conducta ritual.
(…) Un «símbolo» es una cosa de la que, por general consenso, se piensa que tipifica naturalmente
o representa, o recuerda algo, ya sea por la posesión de cualidades análogas, ya por asociación de
hecho o de pensamiento. Los símbolos que yo observé sobre el terreno eran empíricamente
objetos, actividades, relaciones, acontecimientos, gestos y unidades espaciales en un contexto
ritual". (Turner, 1967, "Símbolos en el ritual ndembu": 21.)
Responder ¿Por qué este contexto ritual sería único y particular en la región pampeana? Mencione
y compare otros tipos de contextos en la misma región donde puede percibirse prácticas
vinculadas a la cosmología de los grupos.
Duración: 60 minutos
Plenario final
-Evaluación de los cambios a lo largo de nueve milenios ¿Cómo son percibidos desde la
arqueología?
-¿Por qué algunos ambientes son recurrentemente ocupados y otros sólo en el período final?
-¿Como puede pensarse que un cementerio como Arroyo Seco haya sido foco de prácticas
mortuorias durante milenios?
-¿Cómo es posible entender que un mismo espacio discreto, como el sitio La Calera pueda ser foco
recurrente de ritos durante al menos 1600 años?
Duración 45 minutos