PRACTICA No 03. Efecto de La Luz - Docx QUIMICA
PRACTICA No 03. Efecto de La Luz - Docx QUIMICA
PRACTICA No 03. Efecto de La Luz - Docx QUIMICA
Zamalloa Acurio
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA
PRACTICA No 03
INFLUENCIA DE LA LUZ EN EL CRECIMIENTO
DE PLANTAS
INTRODUCCIÓN
El espectro de radiación solar está formado por luz visible que en realidad no es blanca
sino esta constituida por siete colores como el arco iris y corresponde a longitudes de
onda entre 390 nm (violeta) y 760 nm (rojo). La luz como factor ecológico tiene gran
importancia porque es esencial para los vegetales y animales, en primer lugar, permite
la fotosíntesis y los procesos biológicos en los ecosistemas; asimismo para aquellos
animales y plantas que necesitan luz, está debe ser de intensidad y duración suficientes.
La intensidad de la luz que llega a la tierra es según el ángulo de incidencia y el grado
de absorción de la atmósfera y también con las variaciones de altura del sol, las
diferencias en latitud como de las variaciones estaciónales, Así como las horas del día.
La mayor intensidad de luz solar sobre la superficie terrestre corresponde a las horas en
que el sol está en el cenit. Además de la latitud que ejercer una marcada influencia está
en el cenit.
ESPECTRO DE RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA
Para las plantas es fuente principal de energía para cumplir la función de fotosíntesis, si
la planta no tiene suficiente iluminación, se produce el AHILAMIENTO, es decir,
pierden sus pigmentos y adquieren una forma anormal y una coloración amarilla.
También la luz regula directamente las actividades locomotoras de muchos organismos
mediante su acción directa sobre la velocidad de locomoción, fenómeno conocido con el
nombre de FOTOCINESIS. La luz influye en la orientación de animales y plantas
mediante los TACTISMOS Y TROPISMOS respectivamente. Ejm. Los ápices de las
plantas verdes se orientan hacia la luz, por consiguiente, presentan un fototropismo
positivo.
La reacción de los organismos al número de horas luz, se denomina FOTOPERIODO,
la manifestación más acusada del fotoperiodo es la regulación del ciclo reproductivo en
algunas plantas y animales. La parada prolongada del desarrollo manifestada en un de
determinado momento en los animales recibe el nombre de DIAPAUSA. El factor
importante que intervienen en la diapausa es el fotoperíodo pero también el calor .
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Msc. Blga.Violeta E. Zamalloa Acurio
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA
Según estudios se an determinado que el ojo humano puede percibir todo el espectro de
luz visible, las plantas perciben algunos según el tipo de pigmentos que poseen :
OBJETIVOS
1.- Evaluar la influencia de la luz en el crecimiento y desarrollo de plantas.
2.- Graficar las variaciones de crecimiento de las plantas con respecto a las diferentes
condiciones de luz a las cuales fueron sometidas.
MATERIALES
Semillas germinadas de la practica anterior
Latas o maceteros con sustrato de tierra de cultivo
Sistema artificial de luz
Caja de cartón vacía o lugar oscuro
PROCEDIMIENTO
1.- Las mismas latas empleadas para la germinación retirar las semillas germinadas
2.- Limpiar las latas u otros recipientes utilizados y proceder a realizar 5 huequitos pequeños de
manera equidistante para la filtración del agua con ayuda de un clavo u material punzante :
3.- Rellenar las latas u otros recipientes con la tierra de jardín y /o cultivo, dejando un 1cm de
ancho al borde
4.- Escoger las semillas germinadas de las condiciones anteriores de tal manera que por lo
menos dos o más depende del número de semillas germinadas casi del mismo tamaño sean para
cada una de las latas en el nuevo experimento
5.- Sembrar las semillas distribuyendo equitativamente en cada una de las latas (Las semillas
germinadas que dispongan 2, 3 o 4 para cada lata )
6.- Con sumo cuidado y con ayuda de una cuchara cubrir con un poco de tierra la raíz ajustando
un poquito ( parte de la raíz ) dejando descubierta el talluelo para que siga creciendo
2.- Etiquetar y rotular cada una de las latas, con las condiciones a las que se va someter
Luz Natural, Luz Artificial y oscuridad
4.- Regar con agua sin cloro al inc io dependiendo si la tierra esta muy seca o algo humeda de
30 a 50 ml
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Msc. Blga.Violeta E. Zamalloa Acurio
ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA
FICHA DE EXPERIMENTO
Experimento:.......................................................
Fecha de instalación:..........................................
Fecha de conclusión:...........................................
Tipo de semilla:....................................................
DIA DIA
CONDICION 0 2
DIA 4 DÍA 6
COLORA X X COLORA X X COLO X X COLO X X
CION TAMAÑO N°DE CION TAMA N°DE RACION TAMA N° DE RACION TAMA N° DE
DEL HOJAS ÑO DEL HOJAS ÑO DEL HOJAS ÑO DEL HOJAS
TALLO TALLO TALLO TALLO
LUZ
NATURAL
LUZ
ARTIFICIAL
OSCURIDAD
ANALISIS Y CONCLUSIONES:
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
...........................................................................