Actividad 5-Gestion Integral de Mantenimiento PDF
Actividad 5-Gestion Integral de Mantenimiento PDF
Actividad 5-Gestion Integral de Mantenimiento PDF
INTEGRAL
MATERIA: GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
PROFESOR: GERARDO CAMPOS SÁNCHEZ
ALUMNO: JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ GARCÍA
NC: IC16110062
CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
Sistema kantiano
Se compone de 3 elementos:
1. Personas: hacen posible que el sistema exista
2. Artefactos: elementos requeridos para realizar el mantenimiento
(máquinas, utensilios, herramientas, etc.)
3. Entorno: donde se desenvuelve la naturaleza del sistema y
donde se encuentran las máquinas que hacen posible la
producción
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
Los actores principales de la ingeniería de fábricas son:
• Mantenedores
• Productores
• Máquinas
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
El sistema kantiano establece las siguientes relaciones:
• La relación entre producción y máquinas está regida por la
confiabilidad
• La
relación entre mantenimiento y máquinas se estipula por la
mantenibilidad
• La relación mantenimiento-máquina–producción por la
disponibilidad, que es el parámetro más relevante del sistema.
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
• Mantenimiento:comprende a las personas que prestan el servicio
de conservación de equipos a empresas que producen bienes o
servicios.
• Producción AOD: requiere y demanda el servicio de mantenimiento
de los equipos que utiliza para producir bienes o servicios.
• Parque industrial: equipos, herramientas, líneas de producción que
se utilizan para la agregación de valor en los productos o servicios.
2.1 CONCEPTOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE
MANTENIMIENTO
El mantenimiento como
ciencia se sintetiza en 3
elementos:
1. Producción
2. Máquinas
3. Mantenimiento
A la vez se jerarquizan en
categorías y se relacionan
entre sus elementos.
2.2 CATEGORIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO
No son fallas:
• La realización de tareas planeadas de mantenimiento.
• La interrupción de la funcionalidad de un elemento o
máquina causada por un factor externo y exógeno a la
operación de dicho elemento o máquina.
2.3 RELACIONES
Confiabilidad
• Se puede entender como una característica propia del diseño de
máquinas.
• Se utiliza en el análisis de datos operativos para el mantenimiento,
lo que permite conocer el comportamiento de equipos en
operación con el fin de aislar componentes con problemas.
• La confiabilidad se asocia a máquinas y a mantenibilidad a
personas de mantenimiento.
2.3 RELACIONES
Mantenibilidad
• Es una medida vital para la predicción, evaluación, control y
ejecución de las tareas correctivas o proactivas de
mantenimiento.
• Permite mejorar los tiempos y frecuencias de ejecución de
acciones de reparación o mantenimiento en las máquinas.
2.3 RELACIONES
Disponibilidad:
Es una herramienta útil en situaciones en las que se tienen
que tomar decisiones con respecto a la adquisición de un
elemento, entre varias posibles alternativas.
2.3 RELACIONES
En resumen:
CMD (Confiabilidad-Mantenimiento-Disponibilidad)
La manera en que se realiza la estimación de cada indicador
del sistema de mantenimiento y producción (confiabilidad,
mantenibilidad y disponibilidad) es amplia y diversa.
La metodología CMD es la capacidad de predecir el
comportamiento de los equipos, en cuanto a fallas y
reparaciones, mantenimientos planeados y otras actividades
para hacer planes concretos de operación y efectividad.