Mis U3 A1 Blau

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tipos de análisis de resultados

Figura 1. El éxito es tuyo. Fuente: (Google, Inc. 2015-2016)

Alumna: Blanca Rubi Arellano Uribe

Matrícula: ES1611300551

Carrera: Licenciatura en Seguridad Pública

Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México

Docente: Lic. Juan Wilfrido Domínguez Rodelo

Asignatura: Metodología de la Investigación (SP-SMIS-1602-B1-001)

Actividad: U3. Actividad 1. Tipos de análisis de resultados.


Fecha: Cancún, Quintana Roo a 12 de Septiembre del 2016

¿Qué es un instrumento de evaluación?

Un instrumento de evaluación como su nombre lo indica, está diseñado para


evaluar, en el caso de una investigación las técnicas e instrumentos de evaluación
se diseñan con algo que se planea con anterioridad y su finalidad es para obtener
información que por supuesto será de utilidad a la investigación.

Como ya sabemos toda investigación deberá de ser viable, es por este motivo que
la aplicación de instrumentos de evaluación nos servirá para comprobar dicha
viabilidad, y se hace seleccionando un grupo –del universo definido para el
estudio-, es decir, de personas a quienes se les aplicarán dichos instrumentos de
evaluación, a esto comúnmente se le denomina “prueba piloto”.

La finalidad de aplicar un instrumento de evaluación es para saber en primer lugar


si la investigación es viable de realizarse, segundo lugar para saber si las técnicas
que vamos a usar en la investigación funcionan y en tercer lugar para realizar las
correcciones necesarias, una vez que el instrumento de evaluación nos ha
permitido comprobar que todo se encuentra perfectamente estructurado, diseñado
y no existen confusiones ni errores, será entonces cuando la investigación podrá
continuar.

Según Sampieri (2006), entre los instrumentos más usados se encuentran: la


entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo entre
otros.

¿Cómo se presentan los resultados de una investigación?

Cuando alguien realiza una investigación tiene que estar consciente de que
independientemente de los resultados estos deberán ser publicados, por esto es
de suma importancia que dicha presentación cumpla con ciertos requisitos y
siempre cuidando todos aquellos aspectos de estructura, destacando que deberán
de ser entendibles, claros, concisos y bien redactados.

Según Dunleavy (2014) plantea que el documento deberá estar adaptado a las
siguientes preguntas:
¿Qué problema se estudió y por qué?

¿Cuál es la importancia del tema?

¿Qué se conocía ya sobre el tema?

¿ Cuál fue la hipótesis del trabajo?

¿ Cómo se llevó a cabo la investigación?

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos?

¿Cómo se interpretaron los resultados en


relación a la hipótesis?

¿Cómo se relacionó la interpretación de los


resultados con los conocimientos sobre el
tema?

¿Cuáles fueron los hallazgos?

¿Qué significan esos resultados?

Además de que la presentación de resultados deberá contener lo antes


mencionado, también existen formas que ya se encuentran establecidas y que son
las que comúnmente se utilizan:

El informe académico:
Según Sampieri (2000), este es presentado a profesores, investigadores, alumnos
de educación de nivel superior, etc., dentro de estos contextos se encuentran las
tesis, disertaciones, artículos para revistas científicas, etcétera.

Ésta clase de informe contiene: Portada, Índice, Resumen, Introducción, Marco


teórico, Método, Resultados, Conclusiones, Bibliografía, Apéndices, Anexos.

El informe no académico:

Según Sampieri (2000), estos contienen en similitud los mismos elementos que un
contexto académico, pero presentados de manera breve eliminando explicaciones
técnicas.

Ésta clase de informe contiene: Portada, Índice, Resumen, Introducción, Método,


Resultados, Conclusiones, Apéndices.

¿Cuáles son los dos tipos de análisis de resultados?

En toda investigación existe un final o etapa final, la cual está constituida por el
análisis de la información que se ha recabado a partir de que se hayan aplicado
los instrumentos.

Por ende Sandín (2003) nos refiere que: “la encuesta y el cuestionario son para la
información cuantitativa, y la observación así como las entrevistas serán para la
información cualitativa”.

Es importante destacar que al realizar un análisis este se lleva a cabo con la


finalidad de comprobar si se lograron los objetivos de toda investigación y por
supuesto comprobar si las hipótesis dieron resultado (en caso de que la
investigación sea cuantitativa), es por esto que es imperioso realizar el análisis.

De todo lo antes mencionado se desprende entonces, que los dos tipos de análisis
son principalmente: el análisis cuantitativo y el análisis cualitativo.

Pero, ¿qué es un análisis? Bueno un análisis en el sentido etimológico nos dice


que significa descomponer un todo en partes, distinguiendo y separando todas las
partes de la información que se ha obtenido. El investigador procesará toda la
información por medio de operaciones de análisis, estadísticas y síntesis, Sandín
(2003), al hacer esto se encontrarán todos los elementos que son distintivos como
por ejemplo: las interrelaciones, contradicciones, etcétera.
Análisis cuantitativo.- Es el resultado de haber obtenido información a través de
fuentes primarias o secundarias.

 Fuentes primarias: Estas contienen información que ha sido el resultado de


los trabajos de otros investigadores, por ende la información es verídica,
original y confiable, pues sirve como referencia para el tema que se está
investigando. Como por ejemplo: los libros o las revistas científicas.

 Fuentes secundarias: Estas son todos aquellos documentos que ya han


sido tratados por otras personas y que en sus resultados ofrecen por lo
regular información más general. Como por ejemplo: las enciclopedias, la
diferencia que predomina entre estas fuentes y las anteriores es que la
información no es original, pues parten de documentos que se han
organizado de una manera en particular.

El análisis cuantitativo echa mano de diversas técnicas que están basadas en la


estadística descriptiva, las cuales permiten que el análisis sea sencillo, pero
también echa mano de las técnicas que están basadas en la estadística
inferencial, por ende si las técnicas anteriores permitían un análisis sencillo, estas
permiten un análisis complejo.

Así pues los procesos cuantitativos se encuentran definidos por dos etapas según
Sampieri (2003), las cuales deberán cubrirse y estas son:

1. Preparación de la información:

2. Describir y relacionar las variables establecidas al inicio de la investigación.

Por ende, si existen procesos, también hay elementos que son básicos y deben de
considerarse en todo análisis estadístico y estos elementos son:

La frecuencia

Moda

Media

Mediana
Análisis cualitativo.- El análisis cualitativo como su nombre lo indica significa que
éste realiza todo un proceso en el cual se desarrollan objetivos de comprensión,
según Sandín (2003), la investigación puede dirigirse a la comprensión,
transformación, cambio y toma de decisión.

El objetivo de este análisis es poder encontrarle significado al discurso, ya que es


importante que éste análisis se efectúe de manera simultánea a la recaudación de
la información.

Sus etapas según Sandín (2003) son:

Establecer temas: Este proceso sirve para encontrar patrones de


información en el material recopilado, tiene dos niveles: en el
primero se codifican las unidades de análisis y se les agrupa en
categorías; en el segundo se comparan las categorías entre sí para
agruparlas en temas y buscar vinculaciones.

Observar temas: En el desarrollo de la investigación se identifican


los códigos temáticos establecidos al inicio. Se revisan los datos
para verificar que se encuentren ordenados según el criterio de
utilidad que le da el investigador.

Aprender a usar los códigos temáticos: Es decir, definir de


qué tratan los datos que se analizarán.

Interpretar la información: Según la información


analizada deberá interpretarse de acuerdo a una
teoría o marco conceptual.

La finalidad de estas etapas será pues, identificar y señalar una vez que se tenga
la información, los pasajes del texto localizando los que contengan el mismo
código.

Para concluir es necesario mencionar también que el muestreo es una forma de


obtener información fiel a partir de muestras que sean estadísticamente
representativas (Sandín 2003).
La importancia del muestreo radica en tres cosas:

La primera: Permite que el estudio se realice a una parte de la población, pues


como tenemos entendido no se puede analizar una población en su totalidad.

La segunda: Es mucho más rápido y ágil, además que resultaría más económico.

La tercera: la metodología con la que se realizará el muestreo será clara, precisa,


pero sobre todo confiable.

Bibliografía

Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa y cuantitativa en educación.


México: McGraw-Hill

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica.


México: Limusa.

Zorrilla, S. (1999). Introducción a la metodología de la investigación. México:


Aguilar León y Cal Editores.

Referencias electrónicas:

“Análisis de la información y presentación de los resultados”

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/SP/0
2/SMIS/U3/Unidad%203.%20Analisis%20de%20la%20informacion%20y
%20presentacion%20de%20resultados_Contenido%20nuclear.pdf

“Instrumentos para recabar datos”, recuperado el 12 de septiembre de 2016, de


http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0093instrumentosrecabardatos.htm

También podría gustarte