Evaluacion Final Investigacion de Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que


observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del
observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a:

Seleccione una:
a. La observación estructurada.
Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que
observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del
observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a la
observación estructurada.
b. La observación no estructurada.
c. La observación semiestructurada.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La observación estructurada.

Pregunta 2

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En una dinámica de grupos, la muestra de individuos participantes:

Seleccione una:
a. Ha de ser amplia y representativa estadísticamente.
No es correcto. En una dinámica de grupos, la muestra de individuos participantes ha de ser
reducida y no representativa estadísticamente. Como se ha estudiado, las técnicas
cualitativas no son susceptibles de tratamiento estadístico y no son representativas de la
población en general, por ello la información que aportan no permite sacar conclusiones
extrapolables a la población en general.
b. Ha de ser reducida y representativa estadísticamente.
c. Ha de ser amplia y no representativa estadísticamente.
d. Ha de ser reducida y no representativa estadísticamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ha de ser reducida y no representativa estadísticamente.

Pregunta 3

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La observación molecular…

Seleccione una:
a. Registra la totalidad del comportamiento o fenómeno estudiado.
b. Registra solamente movimientos de los sujetos.
c. Registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno estudiado.

Retroalimentación

Según la unidad de observación:1) En la observación entera o completa se observa el


conjunto de acciones que se deriven del comportamiento estudiado.2) La observación
molecular o parcial registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno estudiado.

La respuesta correcta es: Registra solamente una parte del comportamiento o fenómeno
estudiado.
Pregunta 4

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una clínica de medicina estética está interesada en conocer cuáles son las principales
motivaciones de sus clientas para hacer uso de los servicios de cirugía estética de sus
clínicas. Para ello, el tipo de investigación a diseñar debería ser…

Seleccione una:
a. Una investigación de tipo exploratorio.
b. Una investigación de tipo concluyente.
c. Un cuestionario.
No es correcto, porque la manera de obtener la información, así como los controles de
calidad que se deban aplicar, dependerán del tipo de investigación que se lleve a cabo.
Pueden distinguirse dos grandes tipos de diseños de investigación: La investigación
“exploratoria” y los diseños de investigación “concluyente”, no siendo excluyentes entre sí.
- La investigación exploratoria permite definir con mayor profundidad aspectos de la
problemática, ahondando en aquellas cuestiones no resueltas con la información secundaria.
La metodología utilizada en este tipo de diseños, de carácter cualitativo, permite
proporcionar ideas, pero no serán concluyentes, ya que las muestras no son nunca lo
suficientemente representativas.- La investigación concluyente permite, sin embargo, el
contraste de hipótesis específicas y utilizarlo en la toma de decisiones. Es información
concluyente porque maneja herramientas cuantitativas basadas en el análisis de datos
obtenidos de muestras grandes y significativas, con representatividad estadística.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una investigación de tipo exploratorio.

Pregunta 5

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando tratamos de abordar temas de difícil acceso, personales, religiosos, o incómodos,


utilizaremos:

Seleccione una:
a. Técnicas cualitativas de investigación, porque aportan datos ricos y profundos de los
sujetos, y reducen el riesgo de ‘mentir’ en las respuestas dadas por los sujetos (por verse
incómodos o cohibidos)
Correcto. Cuando tratamos de abordar temas de difícil acceso, personales, religiosos, o
incómodos, utilizaremos técnicas cualitativas de investigación, porque aportan datos ricos y
profundos de los sujetos y reducen el riesgo de ‘mentir’ en las respuestas dadas por los
sujetos (por verse incómodos o cohibidos).
b. Técnicas cuantitativas de investigación, porque aportan datos objetivos y
extrapolables, capaces de hacer desaparecer la subjetividad de los temas incómodos o
difíciles de abordar.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Técnicas cualitativas de investigación, porque aportan datos ricos
y profundos de los sujetos, y reducen el riesgo de ‘mentir’ en las respuestas dadas por los
sujetos (por verse incómodos o cohibidos)

Pregunta 6

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando en la observación, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene que


observar y la metodología que se va a utilizar, lo que reduce un posible sesgo del
observador y asegura una mayor fiabilidad de la información; nos estamos refiriendo a…
Seleccione una:
a. La observación estructurada.
En la observación estructurada, el investigador especifica detalladamente lo que se tiene
que observar y la metodología que se va a utilizar. Eso reduce un posible sesgo del
observador y asegura una mayor fiabilidad de la información. La observación estructurada
es adecuada cuando el problema que se ha de investigar ha sido definido con claridad,
cuando la información que debe obtenerse se ha especificado adecuadamente y cuando los
detalles del fenómeno que se desea observar pueden identificarse fácilmente.
b. La observación no estructurada.
c. La observación semiestructurada.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La observación estructurada.

Pregunta 7

Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El proceso de investigación comercial se caracteriza por…

Seleccione una:
a. Es sistemático, subjetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones.
b. Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones.
Correcto. Los elementos que caracterizan al proceso de investigación comercial son: Es
sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de decisiones.
c. Es estructurado, orientativo, concluyente y orientado a la toma de decisiones.
d. Es estructurado, orientativo, exploratorio y orientado a la toma de decisiones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es sistemático, objetivo, informativo y orientado a la toma de


decisiones.
Pregunta 8

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las técnicas proyectivas son técnicas…:

Seleccione una:
a. Cualitativas, no estructuradas e indirectas, de obtención de información. Buscan
conseguir que el sujeto proyecte sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
ocultos en presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o ambiguos sobre el
tema objeto de investigación
b. Descriptivas, estructuradas y directas, de obtención de información. Buscan
conseguir que el sujeto proyecte sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
ocultos en presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o ambiguos sobre el
tema objeto de investigación
Las técnicas proyectivas son técnicas cualitativas, no estructuradas e indirectas, de
obtención de información, encaminadas a conseguir que el sujeto proyecte sus
motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos ocultos en presencia de situaciones o
estímulos poco estructurados o ambiguos sobre el tema objeto de investigación. La
investigación cualitativa en profundidad requiere que el investigador acceda a aquel
material que no está disponible en la conciencia y/o que no es expresado con facilidad por
el consumidor. Es aquí donde entran las técnicas proyectivas a jugar su rol fundamental en
la investigación de mercados. Indagar acerca de los sentimientos del consumidor hacia una
marca o producto determinado, así como comprender aquellas emociones y pensamientos
que no es capaz de expresar a través de la palabra.
c. Cualitativas, estructuradas y directas, de obtención de información. Buscan
conseguir que el sujeto proyecte sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos
ocultos en presencia de situaciones o estímulos poco estructurados o ambiguos sobre el
tema objeto de investigación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cualitativas, no estructuradas e indirectas, de obtención de


información. Buscan conseguir que el sujeto proyecte sus motivaciones, creencias,
actitudes o sentimientos ocultos en presencia de situaciones o estímulos poco estructurados
o ambiguos sobre el tema objeto de investigación
Pregunta 9

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la observación, según el criterio del “momento de la observación”, ésta puede


clasificarse en…

Seleccione una:
a. Natural o artificial.
b. Directa o indirecta.
c. Encubierta o manifiesta.

Retroalimentación

Según el ‘momento de la observación’, ésta puede ser:1) Observación directa, la conducta


puede ser observada en el momento preciso en que se está produciendo.2) Observación
indirecta, se observa mediante el registro de conductas sucedidas en el pasado.

La respuesta correcta es: Directa o indirecta.

Pregunta 10

Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En un grupo de discusión, el moderador debe…

Seleccione una:
a. Ser inflexible en la conducción de la reunión, no alejándose nunca de las cuestiones
que se reflejan en la pauta, lo que facilitará la interpretación de los resultados obtenidos.
b. Introducir el primer tema de la pauta e invitar a los miembros a participar, con
preguntas lo más directas posibles pero que induzcan a respuestas razonadas, evitando el sí
o el no. Cuando se produzcan respuestas vagas habrá que preguntar para obtener
información adicional.
c. Introducir el primer tema de la pauta e invitar a los miembros a participar, con
preguntas lo más directas posibles pero que induzcan a respuestas razonadas, que propicien
el sí o el no, lo que facilitará la posterior interpretación de los resultados.
Incorrecto. Para la conducción de la reunión, se precisa de moderadores/monitores flexibles
y con preparación específica y habilidades especiales.Al principio de cada reunión, el
monitor debe presentarse, introducir el tema en cuestión e informar de la finalidad de la
investigación. Luego debe exponer las reglas básicas que hay que seguir para que la sesión
se desarrolle adecuadamente: que participen todos los miembros, que se expresen
libremente, que se mantenga un clima de cordialidad, la necesidad de que hablen de uno en
uno, etc. También ha de advertirse sobre la grabación de la sesión, garantizando el
anonimato de las respuestas.A continuación, ya debe introducirse el primer tema de la pauta
e invitar a los miembros a participar, con preguntas lo más di-rectas posibles pero que
induzcan a respuestas razonadas, evitando el sí o el no. Cuando se produzcan respuestas
vagas habrá que preguntar para obtener información adicional.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Introducir el primer tema de la pauta e invitar a los miembros a
participar, con preguntas lo más directas posibles pero que induzcan a respuestas razonadas,
evitando el sí o el no. Cuando se produzcan respuestas vagas habrá que preguntar para
obtener información adicional.

También podría gustarte