Tarea Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Escuela:

Escuela De Negocios.

Carrera:

Administración De Empresas

Asignatura:

Administración De Empresas I

Tema:

Tarea 2

Participante:

Pedro Juan Faña Gormasen

2019-07766

Facilitadora:

Carmela Almonte Jiménez

Santiago De Los Caballeros


Introducción

En este reporte hablaremos sobre los administradores, cuales son los tipos de
administradores, también conoceremos los retos o desafíos que tienen los gerentes en
la actualidad para garantizar el mejoramiento y crecimiento de la empresa en la que
laboran.
1. -Elabore un mapa de conceptos donde se destaquen los tipos de organizaciones.
Investigar dos ejemplos de empresas dominicanas para cada tipo.

2. Conceptos de premodernidad, modernidad y postmodernidad.

La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos sociales e


históricos que tienen sus orígenes en Europa al norte a partir de la emergencia
ocasionada desde el Renacimiento. El movimiento propone que cada ciudadano tenga
sus metas según su propia voluntad. Esta se alcanza de una manera lógica y racional,
es decir, sistemáticamente dándole sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político
y de poder, se trata de imponer la lógica y la razón, negándose a la práctica de los
valores tradicionales o impuestos por la autoridad.

El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar


generalmente a un amplio número de
movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden
hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de
las tendencias de la Modernidad.

En antropología y sociología en cambio, los


términos posmoderno y posmodernización se refieren al proceso cultural observado
en muchos países durante el siglo XX, identificado a principios de los  años 1970. Esta
otra acepción de la palabra se explica bajo el término posmaterialismo.
Organización tradicional Organización moderna

Toman un enfoque de las finanzas hacia Las finanzas en este tipo de organización
decisiones más relevantes y se direccionan no solo a las situaciones
representativas de forma externa a la externas sino también al carácter
organización. administrativo interno.

Los conocimientos son dados por la La retroalimentación y la cooperación


experiencia obtenida. interpersonal es la fuente indudable de
conocimientos.

Orden jerárquico piramidal y burocrático Relación igualitaria e interacción entre


marcado en la organización. altos y bajos mandos.

Organizaciones orientadas a las Organizaciones orientadas a los


funciones de los trabajadores. diferentes procesos de la compañía.

Los resultados son obtenidos y Se enfoca en la obtención de resultados-


reconocidos a nivel individual. producto del trabajo en equipo.

3. Diferencia entre organización tradicional y moderna.

3. Importancia y beneficios de la empresa en la sociedad dominicana.


Las empresas sociales están introduciendo los valores de igualdad, sostenibilidad y
comunidad en nuestro sistema económico. Están cambiando las formas en las que se
hacen los negocios. A medida que crezcan en tamaño y diversidad, irán creando una
base sólida para crear la nueva economía basada en las personas. Y también
cambiarán la manera en la que los beneficios se distribuyen a través de la economía en
la sociedad.

Los modelos de negocio sociales distribuyen un bien social mientras mantienen la


riqueza en la comunidad. Lo consiguen en la economía tradicional del intercambio de
bienes y servicios, siendo rentables y auto-sostenibles.

El sistema de valores de estas empresas se basa en que las personas y su


conocimiento son más poderosos que el dinero. También en que la colaboración puede
ser más efectiva que la competencia. Algunas formas de empresas sociales, como las
cooperativas, están fortaleciendo de nuevo la ayuda y confianza mutua de los «viejos
tiempos».

Su importancia para el futuro


Existe una necesidad crítica de mayor diversidad en nuestro sistema económico para
asegurar su futuro. Más concretamente en la manera que hacemos negocios y en la
que poseemos negocios. Las empresas sociales pueden asegurar esta diversidad
mediante sus modelos de negocios que crean un impacto social y el fortalecimiento de
la comunidad.

La economía actualmente está dominada por las empresas privadas en las que solo
importan los inversores. Es cuestionable si este modelo económico es sostenible social
y ambientalmente. El sistema necesita desarrollarse más allá de la línea financiera y
buscar oportunidades para incluir un mayor número de stakeholders: empleados,
clientes, proveedores y la comunidad. Las empresas sociales son la solución.

Conclusión
Después de conocer este temario, hemos podido aprender cuáles son los tipos de
empresas u organizaciones, sabremos diferenciar entre una organización tradicional y
una moderna y podremos entender de que forma positiva inciden las empresas en la
sociedad para la Republica Dominicana.

Opinión personal.
¿Qué entendiste?
Entendí que hay diferencias en la forma en que una empresa puede organizarse y que
todo dependerá que enfoque quisiera darle para tener éxito en el ámbito que desee
emprender.

¿Qué aprendiste?
Aprendí que muchas veces las organizaciones deberían de hacer una fusión entre lo
tradicional y lo moderno para así evitar la burocracia en los procesos, que en su
mayoría de veces es lo que ralentiza la obtención de los resultados.

¿Para qué te servirá?


Me servirá para entender como existen diversos tipos empresas, de las cantidades de
socios que tengan. Cual tipo de estas puede adaptarse mejor a mi proyecto y como se
medirán los resultados al final.

También podría gustarte