El documento compara los servicios de apoyo al estudiante de dos universidades, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Yacambú. La Universidad Nacional Abierta ofrece un curso introductorio y orientación para estudiantes de educación abierta y a distancia que desarrolla habilidades de estudio independiente. La Universidad Yacambú también ofrece orientación para estudiantes de educación a distancia pero proporciona menos detalles sobre sus servicios de apoyo. El documento analiza los roles del asesor y orientador a la luz de fundamentos teó
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas15 páginas
El documento compara los servicios de apoyo al estudiante de dos universidades, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Yacambú. La Universidad Nacional Abierta ofrece un curso introductorio y orientación para estudiantes de educación abierta y a distancia que desarrolla habilidades de estudio independiente. La Universidad Yacambú también ofrece orientación para estudiantes de educación a distancia pero proporciona menos detalles sobre sus servicios de apoyo. El documento analiza los roles del asesor y orientador a la luz de fundamentos teó
El documento compara los servicios de apoyo al estudiante de dos universidades, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Yacambú. La Universidad Nacional Abierta ofrece un curso introductorio y orientación para estudiantes de educación abierta y a distancia que desarrolla habilidades de estudio independiente. La Universidad Yacambú también ofrece orientación para estudiantes de educación a distancia pero proporciona menos detalles sobre sus servicios de apoyo. El documento analiza los roles del asesor y orientador a la luz de fundamentos teó
El documento compara los servicios de apoyo al estudiante de dos universidades, la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Yacambú. La Universidad Nacional Abierta ofrece un curso introductorio y orientación para estudiantes de educación abierta y a distancia que desarrolla habilidades de estudio independiente. La Universidad Yacambú también ofrece orientación para estudiantes de educación a distancia pero proporciona menos detalles sobre sus servicios de apoyo. El documento analiza los roles del asesor y orientador a la luz de fundamentos teó
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
CENTRO LOCAL TÁCHIRA
Actividad de aprendizaje N. 2
Informe
Autor: Neftaly Niño Villarreal
C.I. 91.293.967
Tutor: Dr. Arturo Lugo
Táchira, octubre de 2018
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Realizar un Informe en dos partes:
A. Seleccione dos (2) instituciones de Educación Superior de modalidad a distancia,
abierta y/o Abierta y a Distancia y contrástelas sobre la base de los fundamentos teóricos estudiados. Para ello tome en cuenta: (a) El servicio de apoyo al estudiante (Asesoría y Orientación) de una institución (b) Determinar si se fundamentan o no en un modelo de apoyo institucional de los SEAD
B. Analizar los roles reales del asesor y del orientador en un Sistema de Educación a Distancia a la luz de los principios y fundamentos teóricos.
INFORME
En Venezuela, las experiencias de la educación a distancia inició en la década
de los 70 creada por la Universidad Nacional Abierta, institución que nace para formar y profesionalizar especialistas; ahora, desde entonces a la actualidad, diversas instituciones tanto nacionales como privadas han iniciado con esta modalidad de estudios a distancia apoyados en la Tecnología de Información y Comunicación (TIC). El Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD), es una modalidad educativa, que parte de los intereses y ritmos de aprendizaje del estudiante, y su intención se consolida en el desarrollo del aprendizaje autónomo, promoviendo la facultad para alcanzar al conocimiento sin necesidad de ajustarse a recintos, tiempos y políticas educativas propios del sistema presencial. Una de sus más características importantes es que cuenta con el reconocimiento y validez por parte de entes nacionales e internacionales. En este informe se procura comparar el servicio de dos Instituciones universitarias en el área de asesoría y orientación de los estudiantes que ingresan a cursar estudios bajo el modelo de apoyo institucional representado por los Sistema de Educación Abierta y a Distancia, haciendo énfasis en el fundamento teórico del servicio de apoyo al estudiante, respecto a la Asesoría y Orientación, así como los roles reales del asesor y del orientador en esta modalidad educativa, por cuanto se vincula con las metas del estudiante desde el momento en que decide informarse e inscribirse hasta su egreso. En el informe se hace una comparación considerando la experiencia del autor como participante de estudios virtuales de la Maestría en Educación Abierta y a Distancia en la Universidad Nacional Abierta (UNA), y así como también estudiante de la Maestría en Gerencia Educacional y egresado del programa de Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios en la Universidad Yacambú (UNY), en Venezuela.
Servicios de Apoyo al Estudiante
Una de las discusiones más importantes en educación, y especialmente en
tecnología educativa, se ve reflejada en los diferentes enfoques que asumen las universidades al momento de diseñar e implementar su campus virtual; esto incluye las fases de captación e incorporación al sistema, desarrollo académico y la culminación de sus estudios, entre otras. Este paradigma pone de relieve el papel clave que juega la orientación y la asesoría académica en el trayecto formativo del estudiante; de un sistema basado en conocimientos se pasa a otro en el que hay que desarrollar competencias y capacidades a lo largo del proceso en cada asignatura. Se hace pues necesaria una nueva concepción académica, centrada en el aprendizaje, y una revalorización de la función tutorial del profesor universitario que motive al estudiante, que reconozca los esfuerzos encaminados a mejorar la calidad y la innovación educativa. De esta manera, la función tutorial se define como una actividad docente de orientación y asesoramiento al estudiante. Por tanto, el profesor deberá diseñar, planificar y realizar actividades como parte de su función docente. Universidad Nacional Abierta (UNA). Asesoría como Sistema de Apoyo al Estudiante. Estrategia de Inducción y Orientación
La Asesoría como Sistema de Apoyo al Estudiante en la Modalidad de
Educación Abierta y a Distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando así el autodidactismo y la autogestión. Esta actividad se concibe como un sistema tecnológico de comunicación bidireccional en masa, la cual reemplaza la interacción profesor y alumno en un aula como medio preponderante de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que propician el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Cabe destacar, que la Universidad Nacional Abierta permite estudio superior de formación independiente con finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación, edad de los estudiantes. Se caracteriza fundamentalmente, por su separación física de los profesores; al uso de la tecnología de información y comunicación (material impreso, material digitalizado, material audiovisual, recursos informáticos, otros materiales y medios). La estrategia de inducción y orientación al estudiante de educación abierta y a distancia se aplica mediante un curso introductorio, el cual se establece bajo principios institucionales UNA, como lo es la innovación educativa e individualizada de la enseñanza, fundamentada en las concepciones teorías de aprendizaje del adulto, así como el desarrollo de la inteligencia humana. (Suárez, 1994). Este curso de inducción, según su relación con el sistema de la UNA, permite desarrollar un sistema individual de enseñanza y aprendizaje, que además estimula el autoestudio, promueve la capacidad creativa y el pensamiento crítico. Asimismo, se relaciona con el aprendizaje del adulto, por cuanto contiene actividades y prácticas que permite alcanzar metas y satisfacer sus necesidades, puesto que con su aplicación el aprendizaje se obtiene mediante la práctica significativa. Por último, su relación con la inteligencia humana, se desarrolla mediante los enfoques cognitivos, a través del cual un estudiante adquiere y procesa la información. El curso introductorio incorpora dos componentes: uno diagnóstico y otro de instrucción; con el primer componente se busca detectar las necesidades de aprendizaje a fin de orientar el desarrollo de habilidades cognoscitivas de lectura y de estudio independiente, mientras que el componente de instrucción proporciona al estudiante los medios necesarios para conducir y regular su proceso de aprendizaje. El objetivo general de curso introductorio experimental (CIE) es permitir al estudiante demostrar que puede hacer uso consciente y deliberada de la información institucional, relevante para su planificación académica, utilizando la lectura como instrumento de aprendizaje, así como los procesos y estrategias cognoscitivos propios de la solución de problemas. Todo, con el fin de facilitar su rendimiento y adaptación a la universidad. (Suárez, 1994). Para la Universidad Nacional Abierta, cualquier programa educativo dirigido a desarrollar la inteligencia, necesita adecuarse social y culturalmente a los estudiantes. Así como también, ofrecer instrucción en los procesos mentales que han de ser utilizados en la elaboración de determinadas actividades, incluyendo las estrategias a desarrollar. En este sentido, es muy importante tomar en cuenta las diferencias individuales, vincular el entrenamiento con acciones de la vida real y cotidiana. (Suárez, 1994). Cabe destacar, que entre los aspectos metodológicos inherentes al desarrollo de los procesos y estrategias a seguir en el curso introductorio se encuentra la participación activa del aprendizaje como medio que le permita abordar las tres etapas cognitivas: exploración, comprensión y aplicación, para que el estudiante logre alcanzar un conocimiento perdurable y significativo. El proceso de evaluación del nuevo Curso Introductorio centrado en procesos cognoscitivos parte de los objetivos planteados en cada uno de sus módulos, y debido a la requerimiento institucional, las evaluaciones se efectúan mediante pruebas objetivas que luego son corregidas de forma mecánica, puesto que dicho Curso en la UNA engloba el mayor volumen de inscritos. Por otra parte, el reglamento de evaluación establece criterios de dominio de objetivos y de confiabilidad de las pruebas, para todo el territorio nacional.
Universidad Yacambú (UNY). Educación a Distancia. Orientación para el
Estudiante
La Universidad Yacambú, institución universitaria en educación presencial y a
distancia en Venezuela, se inició en esta senda de la educación a distancia en diciembre de 1996, gracias al apoyo del Instituto Tecnológico Virtual de Educación (INTEVED). Con el transcurrir de los años los resultados han sido halagadores. Más allá de los datos numéricos, ampliamente documentados en numerosas publicaciones, es oportuno destacar el uso exitoso de la educación a distancia en programas de posdoctorado, doctorado, maestría, especialización, diplomado, pregrado, cursos avanzados y cursos básicos para estudiantes inscritos tanto en la modalidad virtual, como en la presencial. Adicionalmente, la formación de docentes para nuestros programas y cursos y para otras universidades es un proceso de aprendizaje permanente y cooperativo. (Asociación Venezolana de Educación a Distancia, 2018). El Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Yacambú se proyecta como un conjunto organizacional diverso arraigado sobre una concepción teórica profunda y actualizada de la Educación a Distancia, constituida en principios de autonomía, libertad, inclusión, calidad, sinergia, innovación y flexibilidad. Atendiendo a la necesidad de perfeccionar el marco referencial del enfoque que se refleja en la acción educativa que deriva de la operación de la Educación a Distancia; se precisa como fundamento los siguientes lineamientos pedagógicos: El aprendizaje colaborativo como escenario factible, centrado en el intercambio, el descubrimiento, la creación y recreación del conocimiento, potenciados por el carácter multidimensional de la interactividad. La valoración del estudio independiente y la educación a distancia, soportados en la autorresponsabilidad del estudiante frente al uso de las tecnologías. El aprendizaje distribuido generado en el diálogo didáctico, mediado entre docentes, alumnos, expertos, creadores e investigadores. La transversalidad, la transdisciplinariedad e interdisciplinariedad como marco del aprendizaje tecnológico. La evaluación como herramienta para valorar y apoyar el desempeño exitoso del estudiante. El estudio a distancia se basa en la participación activa del estudiantado, el desarrollo de habilidades y destrezas para la indagación y análisis crítico, junto con la ayuda de los facilitadores que aportan el material, según el Reglamento de la Organización y Funcionamiento de los Estudios a Distancia (2006), señala como objetivos: (a) ofrecer alternativas a los estudiante, bien que por diversos motivos no puedan cursar la carrera presencial, (b) ayudar al desarrollo de habilidades de estudios independientes, (c) incluir diversas estrategias en el plan de estudio según sus situaciones vivenciales para generar proyectos de investigación, (d) enlazar acuerdos con las instituciones superiores, bibliotecas, entre otros, a fin de facilitar los recursos necesarios para su aprendizaje. Cabe resaltar que la Universidad Yacambú, ofrece a la población universitaria de esta modalidad de estudio, los programas de pregrado, postgrado y postdoctorado, dando como resultado un éxito, por lo que se ha creado un área de vicerrectorado el cual solo se encargará de la dirección de Programas a Distancia que se encuentra conformada por el Departamento de Soporte Técnico, Departamento de Soporte Tecnológico y Centro de Certificación Internacional. Tal institución opera en esta modalidad de estudios a distancia netamente virtual, sin la necesidad de que el alumnado se presente físicamente en las instalaciones de la institución en su lapso de estudio, recibiendo las informaciones por correo electrónico o por el portal del aula virtual, sin embargo a la hora de retirar el título y la documentación original enviada para su inscripción debe ser retirada por el mismo estudiante o por un apoderado. Por su parte, cuenta con un sistema informativo e inductivo en su página oficial www.uny.edu.ve, donde conseguirán los requisitos para su inscripción, una vez inscritos, se les asignará un número de expediente el cual podrán ingresar al aula virtual, obteniendo de ahí la información requerida como: el proceso del sistema virtual, material facilitado por el docente para su enseñanza y/o aprendizaje, el programa de los temas que se verán en el transcurso de su estudio según la asignatura correspondiente, los números de contactos y correos, entre otros. Ahora bien, observando algunos de los servicios que aportan estas dos grandes Instituciones de Venezuela, como lo es la Universidad Nacional Abierta (UNA) y la Universidad Yacambú (UNY), solamente tomando en cuenta la modalidad de estudios a distancia y virtual para la población estudiantil, que abarca a nivel nacional e internacional, se puede decir que ambas cuentan con un buen servicio, ofreciendo oportunidades a personas que por diversos motivos, sean laborales, imposibilidad física o por la extensa distancia que se le dificulta presentarse a las instalaciones de las universidades, optan por este sistema virtual a distancia para su preparación y formación como profesionales y/o especialistas. Cabe resaltar que aunque cuentan con un sistema de educación a distancia y virtual, se manejan de diferentes maneras, ofreciendo sus servicios según sus posibilidades y empleado diversas estrategias para lograr con éxito los objetivos planteados para este sistema a distancia, no obstante se puede observar que la Universidad Nacional Abierta cuenta con el sistema de apoyo institucional del SEAD, como la asesoría, orientación e inducción de todo el proceso, aportándole al estudiante el conocimiento necesario por medio de un tutorial, además, cuenta con un curso introductorio basado en los principios adoptados por la institución que son la innovación educativa e individualizada de la enseñanza, este curso estimula el autoestudio, promueve la creatividad y el pensamiento cívico. Por su parte, la Universidad Yacambú se fundamenta en el apoyo institucional del SEAD, sin embargo a pesar de las diversas estrategias e información aportada en su página web oficial, no cuenta con tutoriales que asesoren y oriente la comunidad estudiantil a distancia, de manera que puedan servir de estímulo para su aprendizaje, se sugiere a esta casa de estudios que presente un tutorial que puedan guiar al estudiante a conocer a profundidad el sistema virtual de esta modalidad. En consecuencia, el sistema a distancia debe contar con una amplia información, haciendo uso de diversas estrategias para la asesoría y orientación del alumnado, a fin de incentivar y apoyar en su formación, aportar confianza y seguridad, ofrecer las herramientas necesarias como tutoriales, guías, curso introductorio. En cuanto al análisis de los roles reales del asesor y del orientador en un Sistema de Educación a Distancia a la luz de los principios y fundamentos teóricos, se hace necesario conocer y diferenciar, ¿Qué es asesoría académica? y ¿Qué es orientación académica?, para luego abordar los diferentes roles. Desde el punto de vista de la relación enseñanza-aprendizaje, Molina (2001), define la orientación educacional como “un proceso dirigido al desarrollo de habilidades y destrezas para aprender a aprender y formar hábitos, actitudes, valores y comportamientos positivos hacia el medio escolar en relación a las actividades de aprendizaje” (p.84). Lo anterior, indica que el papel del docente como orientador educacional va encaminado al desarrollo de habilidades y destrezas inmerso en el proceso académico del estudiante, en cuanto a la formación de hábitos de estudio, conocimiento y dominio de métodos y técnicas para el aprendizaje, la promoción del aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo. La función específica de la asesoría va encaminada a la ayuda y atención de sus estudiantes. En cuanto a la asesoría académica, según Lobato, Del Castillo y Arbizu (2005) precisan que “consiste en la intervención orientadora a lo largo del desarrollo académico del alumno en el contexto de la docencia de cada una de las asignaturas que un profesor imparte” (p.45). En referencia a lo citado, se infiere que la asesoría académica fue creada para que los alumnos dentro de su proceso académico, tengan un espacio para consultas, esclarecimiento de dudas, la cual se puede dar de manera individual o grupal. En este orden de ideas, en cuanto a los roles reales del asesor y del orientador en un Sistema de Educación a Distancia, Benko (1994) define que “Las funciones del tutor, pueden sintetizarse en tres roles: asesor-orientador, investigador, agente de cambio social (p. 11). Para ello, se expone cada ítem de los roles enunciados: Rol Asesor-Orientador. Para Benko (1994) las funciones del educador son difícilmente separables de las actividades de orientación por ello, trata el rol del asesor y orientador de manera conjunta. Si bien es cierto que dentro de las responsabilidades del asesor se encuentra el desempeño académico, cuyas funciones son fundamentales como facilitador del aprendizaje, en las consultas o asesoría académicas, el profesional puede detectar en el estudiante necesidades de orientación tales como: técnicas de estudio (planificación del estudio, técnicas de lectura, selección de técnicas y de medios de apoyo idóneos, estrategias cognitivas, metacognición, técnicas de repaso, manejo del material), consistir en ayuda para comprender una asignatura, apoyo para la realización de ejercicios prácticos, pueden requerir que se diseñen experiencias de aprendizaje - presénciales o a distancia; Individuales o grupales - que faciliten el aprendizaje en aquellos aspectos importantes del material que no quedaron claros servir de orientador en la formación de actitudes profesionales, éticas y morales apropiadas, o ayudaren; aspectos relativos a la evaluación.(p. 12).
En cuanto a las funciones del asesor en materia de evaluación incluyen
preparar o participar en la elaboración de instrumentos de evaluación, aplicarlos, calificarlos y/o dar retroalimentación. Existen consultas de apoyo motivacional, las cuales consisten en estimular al estudiante que se encuentra desmotivado o presenta desorientaciones de tipo vocacional o profesional. Otro tipo de consulta es la consulta de apoyo administrativo, que no siendo parte de las funciones del asesor, este debe procurar por tener un conocimiento adecuado y certero sobre la estructura de la Institución académica y todo lo relacionado con sus procesos administrativos y académicos. El rol de investigador. Para Benko y Cruz (1987), Los asesores se encuentra en lugares privilegiados por pertenecer a un sistema de educación a distancia, ya que tienen a la mano fuentes para el desarrollo de problemas de investigación por el contacto directo de los estudiantes, materiales y todo el andamiaje administrativo del proceso instruccional. El rol de agente de cambio social. Según Benko (1994) el rol de asesor proyecta la Universidad hacia la comunidad, al manejo de actividades y de destrezas de gran creatividad, muy útiles para su país y gratificantes, con el trabajo mancomunado de sus estudiantes y colegas. Entre los diferentes tipos de servicios se pueden dar: actividades de extensión universitaria, realización de prácticas y pasantías e interacción social, intelectual y recreativa que contribuyan al desarrollo de relaciones de intercambio entre la universidad y la comunidad. Siguiendo con los roles del asesor o tutor, Robinson (1981), señala los siguientes: (a) Comentar los trabajos escritos del estudiante, (b) calificar las pruebas escritas del estudiante, (c) ayudar a que los estudiantes comprendan a través de discusiones y aclaraciones, los materiales de los cursos, Contestar preguntas de los estudiantes acerca de la institución, (d) ayudar a que los estudiantes planeen su trabajo, (e) organizar "círculos de estudio", (f) conducir discusiones telefónicas, (g) supervisar trabajos prácticos y proyectos, (h) enseñar en los encuentros anuales, (i) mantener información sobre el progreso del estudiante, (j) dar retroalimentación a los coordinadores locales y de la sede central sobre los materiales de los cursos y los problemas estudiantiles y (k) servir, en ciertos casos, de intermediario entre la institución y los estudiantes.(citado en Casas, 1993, pp.105-106).
Lo anteriormente expuesto me permite decir que existen diferencias claras entre
los procesos de asesoría y orientación. Cada proceso busca una finalidad dentro del proceso académico que se imparte a los alumnos, que en suma busca una finalidad común como es la de persuadir al estudiante de la importancia del proceso educativo al cual se está enfrentado. Considero que el tutor ideal de hoy en día debe ser un docente que aparte de manejar los roles ya mencionados, los integre, es decir, el tutor debe tener la competencia de la dualidad en proporcionar al estudiante asesoría y orientación académica dentro del proceso educativo. Todo este ideal viene de la mano de la importancia que la Institución educativa le proporcione al docente a través de capacitaciones e instrucciones en el desarrollo de competencias que se requiere para llegar a ser un orientador y asesor; que a la luz de la realidad son muy pocas las Instituciones Educativas que manejan el rol de asesor y orientador en su cuerpo de profesores. Conclusiones
En Venezuela, la Educación Superior a Distancia debe responder a los
instrumentos legales vigentes haciendo énfasis en los artículos referidos a Educación y a las TIC. Por tanto debe caracterizarse por: Responder a una política institucional; responder a las necesidades y demandas del contexto nacional e internacional a través de un modelo de inclusión y desarrollo de competencias. Formación permanente de estudiantes y docentes. Garantizar la calidad en las funciones administrativas, académicas, tecnológicas e institucionales, así como la Innovación permanente de los entornos de enseñanza y de aprendizaje. El Sistema de Educación Universitaria de ambas Instituciones Universitarias cuentan con una clara fundamentación legal, con lineamientos asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior, abierta y a distancia. La educación a distancia en ambas universidades constituye una de las innovaciones más originales y de mayor trascendencia en la historia de la actividad universitaria, aparece como resultado de importantes cambios políticos- sociales, tecnológicos y económicos surgidos desde finales del siglo pasado. Determinado por contribuir con el acceso a la educación los sectores deprimidos culturalmente, que de otra forma verían limitada su participación y formación académica. Les ofrece la posibilidad de preparar a profesionales y actualizar a otros, con bajo costo con una formación de calidad. Fortaleciendo así las tres funciones básicas de la Universidad: docencia, investigación y extensión, la cooperación interinstitucional. Muestra de ello son los proyectos y programa de EaD de las 26 universidades que forman parte de la membresía institucional de la Asociación Venezolana de Educación a Distancia (AVED), sustentadas en los principios de: democratización, contribución al desarrollo nacional autónomo, innovación educativa, aprendizaje cooperativo, colaborativo e interactivo, complementariedad y equidad. (Asociación Venezolana de Educación a Distancia, 2018). Es entonces que para el beneficio de todos los que participan y promueven la modalidad de educación a distancia, no importando el sector al que pertenezca, el 2020 debe ser un punto en el que la calidad de la educación a distancia esté garantizada por políticas nacionales, políticas universitarias, basadas en estándares que permitan la colaboración intensiva, la identificación de los niveles de calidad y una base sólida de formación. En general, las instituciones de educación abierta y a distancia ofrecen diversos tipos y modelos de sistemas de apoyo estudiantil, como servicios de apoyo por parte del tutor para dictar parte del contenido del curso, asesoramiento, información, orientación, servicios de biblioteca y apoyo administrativo, considerando todas las fases que un estudiante atraviesa a lo largo de su desarrollo académico hasta el cumplimiento de su objetivo profesional. Referencias Bibliográficas
Asociación Venezolana de Educación a Distancia. (2018). Educación a Distancia en
Venezuela. Venezuela: Biblioteca Nacional de Venezuela. Benko, A. (1994). Es posible y deseable una asesoría creativa en la Educación a Distancia. Módulo 5: Sistema de Apoyo al Estudiante en la Modalidad a Distancia pp. 1- 7. Caracas: CREAD-UNA Benko, A. y Cruz, J. (1987). Perfil del Asesor UNA. Jornada de reflexión sobre la Asesoría Académica, Universidad Nacional Abierta, Caracas, Mimeografiado, 17 págs. Casas, A. (1993) La organización de centros de apoyo en las instituciones de educación superior a distancia En Informe de Investigaciones Educativas VII (1 y 2). 99-113 Lobato, C.; Del Castillo, L & Arbizu, F. (2005). Las representaciones de la tutoría universitaria en profesores y estudiantes: estudio de un caso. Internacional Journal of Psychology and Psychological Therapy, vol.5, nº 2, (145-164). Molina, D. (2001). Material de Apoyo Instrucciónal. Curso Orientación Educativa. Barinas: Unellez. Robinson, B. (1981). "Support for Student Learning", en: Anthony Kaye & Greville Rumble (eds.) Distance Teaching for Higher and Adult Education. Croom Helm. Londres. Suárez, C. (1994). Sistema de apoyo al estudiante. Universidad Nacional Abierta. Caracas: CREAD-UNA. Universidad Yacambú. (2006). Reglamento de Organización y funcionamiento de los estudios a distancia. Cabudare: Autor.