Asma PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Paola Díaz Flores Grupo 1507

ASMA
DEFINICIÓN
El asma es una enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que provoca síntomas

respiratorios, limitación de la actividad y las crisis (ataques) de asma que a veces requieren atención

médica urgente y pueden ser fatales; esta se caracteriza por una inflamación crónica de las vías

respiratorias.

CAUSAS
Factores que pueden desencadenar o empeorar los síntomas:

Infecciones virales

Alergenos en la cas o trabajo

Humo de tabaco

Ejercicio

Estrés

Beta bloqueadores

Algunos AINES, sobre todo la aspirina

SÍNTOMAS
Varían con el tiempo en su aparición, frecuencia e intensidad:

Respiración sibilante

Falta de aire

Opresión en el pecho

Tos

Estos síntomas se asocian a un flujo de aire espiratorio variable, es decir, dificultad para expulsar aire

fuera de los pulmones debido a una broncoconstricción, a un engrosamiento de la pared de las vías

respiratorias y a un aumento de la mucosidad.

DIAGNÓSTICO
Antecedentes de síntomas respiratorios tales como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el

pecho y tos que varían con el tiempo y en intensidad.

Evidencia de una limitación variable del flujo de aire espiratorio:

Esto se puede obtener con una espirometría, y con que al menos una vez se limite, es diagnóstico de

asma, los valores normales del cociente FEV/FVC normalmente es mayor de 0,75-0,80 en adultos y 0,85

en los niños.

Sibilancias a la auscultación, sobre todo en espiración forzada.

En algunos pacientes que reciben tratamiento controlador de asma, no se puede confirmar el dx, por

lo cual se debe de repetir la prueba de reversibilidad cuando el paciente esté sintomático o después

de suspender el medicamento por >12horas.


EVALUACIÓN DE UN PACIENTE CON ASMA
1.- Control del asma

Evaluar el control de los síntomas durante las últimas 4 semanas.

Identificar cualquier factor de riesgo modificable.

Medir la función pulmonar antes de comenzar con el tratamiento, después de 3 a 6 meses y luego al

menos una vez al año.

2.- ¿Hay alguna comorbilidad?


Se deben identificar comorbilidades ya que estas pueden contribuir a síntomas respiratorios y a las

crisis, algunas pueden ser rinitis, rinosinusitis, ERGE, obesidad, apnea obstructiva del sueño, depresión y

ansiedad.

3.- Aspectos relacionados con el tratamiento.

Verificar que el paciente use bien su inhalador, registrar el tratamiento del paciente y preguntar si hay

efectos secundarios.

control
Esto es cómo se observan los efectos del asma en el paciente o que han sido reducidos o eliminados por

el tratamiento. Este incluye dos cosas: control de síntomas y factores de riesgo para una mala evolución.

Con el Test de Control del Asma y el Cuestionario de Control del Asma se puede evaluar el control de

síntomas; mientras que los factores de riesgo se tienen que evaluar al momento del diagnóstico y de

forma periódica, al menos cada 1-2 años.

TRATAMIENTO
Este se basa en un ciclo para manejarlo, primero se evalúa, se ajusta tratamiento y se revisa la

respuesta.

Fuente
1-. Comité internacional de asma, GINA, 2019.

También podría gustarte