2537 - Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos Tuchin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

PLAN DE SANEAMIENTO

Y MANEJO DE VERTIMIENTOS
MUNICIPIO DE TUCHÍN
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

TABLA DE CONTENIDO
1. ANÁLISIS INVOLUCRADOS ..........................................................................................................7
1.1 LOS INVOLUCRADOS Y SUS ROLES ......................................................................................7
1.1.1 Ámbito Nacional .........................................................................................................7
1.1.2 Ámbito Regional .........................................................................................................9
1.1.3 Ámbito Local .............................................................................................................10
1.2 MACROPROCESO DE GESTIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE
VERTIMIENTOS .............................................................................................................................10
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................13
1.3 OBJETIVO GENERAL ..........................................................................................................13
1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................13
3. DEFINICIÓN PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE VERTIMIENTOS .......................................15
4. MARCO NORMATIVO ...............................................................................................................16
5. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO .............................................................................................18
1.5 LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................18
1.1 EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA. .........................................................................19
1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA. .........................................................................................20
1.3 HIDROLOGÍA. ................................................................................................................21
1.4 Temperatura. ..................................................................................................................21
1.5 Precipitación. ..................................................................................................................22
1.6 Humedad Relativa. ........................................................................................................23
6. POBLACIÓN Y NIVEL DE COMPLEJIDAD ....................................................................................25
6.1 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD ..............................................................26
7. DIAGNÓSTICO SISTEMA DE ALCANTARILLADO .........................................................................28
1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ........................................................28
1.7 CARACTERIZACIÓN DEL EFLUENTE. ..................................................................................41
8. IDENTIFICACIÓN DE VERTIMIENTOS PUNTUALES .....................................................................43
1.8 CALIDAD DE LA FUENTE RECEPTORA ................................................................................43
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

9. CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTIMIENTOS ...............................................................................49


10. PROYECCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE ......................................................................59
11. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS .............................................................................................65
1.9 OBJETIVO GENERAL DEL PSMV .........................................................................................65
1.10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS DE CALIDAD ................................................................65
1.10.1 Reducir los vertimientos puntuales sobre el río Tuchín en el tramo correspondiente
al casco urbano del municipio de Tuchín..................................................................................65
Indicadores: Número de vertimientos. .....................................................................................65
1.10.2 Fortalecimiento de la persona prestadora de los servicios públicos. .......................66
1.10.3 Mitigación de la contaminación generada por los vertimientos de la zona urbana del
municipio de Tuchín en la micro cuenca del arroyo Tuchín. ....................................................67
1.10.4 Sensibilización de los actores pasivos y activos de la Zona Urbana del municipio de
Tuchín respecto al cuidado del Río Tuchín, el cumplimiento de los objetivos de calidad y la
finalidad de PSMV. ...................................................................................................................67
12. DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES ...............................................69
13. CRONOGRAMA .....................................................................................................................73
14. FORMULACIÓN DE INDICADORES.........................................................................................75
15. BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................................79

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1. DIVISIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN. ............................................................................. 20


TABLA 2. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN ....................................................................................................... 25
TABLA 3. ASIGNACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD ................................................................................... 27
TABLA 4. ACCESORIOS EN LA CAJA DE VÁLVULAS. ....................................................................................... 34
TABLA 5. CARACTERÍSTICAS AGUA RESIDUAL MUNICIPIO DE TUCHÍN .............................................................................. 42
TABLA 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTIMIENTOS DE AGUAS RESIDUALES Y DEL CUERPO RECEPTOR DE
VERTIMIENTO ....................................................................................................................................... 49
TABLA 7. PARÁMETROS DE VERTIMIENTOS RESOLUCIÓN 0631 DE 2015 .................................................... 50
TABLA 8. PROYECCIÓN DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPIO DE TUCHÍN ............................... 60
TABLA 9. PROYECCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE GENERADA POR EL MUNICIPIO DE TUCHÍN ................... 62
TABLA 10. PROYECCIÓN DE CARGA CONTAMINANTE VERTIDA (ESPERADA) POR EL MUNICIPIO DE TUCHÍN AL
CUERPO RECEPTOR ............................................................................................................................. 63
TABLA 11. INDICADORES DE SEGUIMIENTO .................................................................................................. 75

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1. TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES.......................................................................................... 22


FIGURA 2. RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES EN LA CUENCA. ......................................................................... 23
FIGURA 2. ESQUEMA SISTEMA DE ALCANTARILLADO................................................................................... 29
FIGURA 5. ESQUEMA DEL CANAL DE ENTRADA A LA ESTACIÓN. .................................................................... 32
FIGURA 6. ESQUEMA DEL POZO HÚMEDO. .................................................................................................... 33
FIGURA 7. ESQUEMA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES TUCHÍN ....................................... 36
FIGURA 4. LOCALIZACIÓN SISTEMA DE TRATAMIENTO ................................................................................. 38

LISTADO DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIÓN 1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN ..................................................... 19


ILUSTRACIÓN 3. FACHADA PRINCIPAL DE LA ESTACIÓN ELEVADORA. ............................................................ 31
ILUSTRACIÓN 4. FACHADA LATERAL DERECHA DE LA ESTACIÓN ELEVADORA. .............................................. 31

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

INTRODUCCIÓN

La política de agua potable y saneamiento básico establece la necesidad de


formular un Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales donde sea viable y de
sostenibilidad económica, social y ambiental. Para ello se requiere la articulación
de instrumentos económicos y financieros y recursos para la inversión en
tratamiento de aguas residuales, teniendo en cuenta la vulnerabilidad de las
fuentes hídricas, así como la capacidad de pago de la población, la sostenibilidad
financiera e institucional de las empresas para la prestación de los servicios de
acueducto y alcantarillado y las metas de aumento de coberturas de dichos
servicios.

Teniendo en cuenta la necesidad de avanzar en el mejoramiento de la calidad del


recurso hídrico y el impacto generado por la aplicación simultánea de los
instrumentos económicos de la política ambiental (tasa retributiva), se considera
de suma importancia la formulación de planes de saneamiento y manejo de
vertimientos por parte de cada municipio a fin de que se logre la recuperación y/o
conservación de las fuentes, tramos o cuerpos de agua receptores de las
descargas de aguas residuales.

La contaminación de un cuerpo de agua depende del tamaño y calidad del


vertimiento así como del tamaño de la fuente y su capacidad de asimilación. Los
cuerpos hídricos del país son receptores de vertimientos de aguas residuales y su
calidad se ve afectada principalmente por los vertimientos no controlados
provenientes del sector agropecuario, doméstico e industrial.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Estos tipos de vertimientos ponen en


riesgo la salud de los habitantes de una comunidad, dificultan la recuperación de
las fuentes, disminuyen la productividad, aumentan los costos de tratamiento del
recurso hídrico y, cuando los desechos industriales se vierten a un sistema de
alcantarillado municipal, aumentan los costos de operación y mantenimiento de las
redes, de los sistemas de tratamiento y disminuye el periodo de vida útil de estas
inversiones.

Por tanto este documento contiene las actividades, proyectos y metas con sus
respectivos cronogramas para así llevar a cabo la reducción del número de
vertimientos y carga contaminante de agua residual incluyendo su recolección,
trasporte y disposición final, en el municipio de Tuchín de acuerdo a los
lineamientos establecidos en la normatividad ambiental vigente.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

1. ANÁLISIS INVOLUCRADOS

A continuación se exponen los principales actores y roles de responsabilidad que


contribuirá en la gestión y ejecución del PSMV para el municipio de Tuchín en el
departamento de Córdoba desde el ámbito Nacional al local.

Este capítulo pretende orientar al formulador del Plan de Saneamiento y Manejo


de Vertimientos – PSMV, en la identificación de los principales involucrados en la
gestión de saneamiento ambiental y manejo de vertimientos líquidos a los cuerpos
de agua ya descritos, comenzando así con la aproximación metodológica que se
propone para la formulación de este PSMV.

Es muy importante que se entienda la importancia de identificar claramente a los


actores involucrados, sus roles e intereses, los ámbitos de planificación y
aplicabilidad del PSMV, y su macroproceso de gestión.

1.1 LOS INVOLUCRADOS Y SUS ROLES


En cada caso particular el formulador debe realizar su análisis de involucrados,
estableciendo los roles y responsabilidades de cada uno en la formulación,
financiamiento, ejecución, control y vigilancia del PSMV.

1.1.1 ÁMBITO NACIONAL

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial -


MAVDT.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

A través del Viceministerio de Ambiente y de la Dirección de Agua Potable,


Saneamiento Básico y Ambiental, el MAVDT ejercer su rol en la planeación,
coordinación y regulación en el campo ambiental, saneamiento básico y ambiental;
deberá controlar y vigilar la implementación de políticas y normas de los servicios
públicos domiciliarios de agua potable, saneamiento básico y ambiental; y
capacitar a los entes regionales y municipales en todo lo relacionado con la
prestación de servicios públicos como agua potable y saneamiento básico y
ambiental; además de realizar la asistencia y asesoría técnica a los organismos de
este ente territorial en la temática en relación.

Comisión Reguladora de Agua Potable – CRA.

Como su nombre lo indica su rol es el de Regulador de la prestación de los


servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico; por otro
lado, esta deberá establecer un mecanismo para el cobro de tarifas para la
prestación de los servicios domiciliarios de agua potable y saneamiento básico en
las localidades con categorías 4º, 5º y 6º, como es el caso de los municipios de
Antioquia y estos cobros tarifarios deberán destinarse al mantenimiento y
construcción de nuevas redes de acueductos y alcantarillados.

Superintendencia de Servicios Públicos – SSP.

Desde su rol de controlador, inspector y vigilante de las entidades prestadoras de


servicios públicos domiciliarios, deberá realizar sus actividades sobre el municipio
de Tuchín que es el responsable de la prestación de estos servicios; a través de
delegados especiales, esto con el fin de rendir informes sobre la prestación de los

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

servicios públicos en la localidad, la eficiencia, la calidad de los productos


entregados al usuario y estado de los sistemas en cuestión.

1.1.2 ÁMBITO REGIONAL


Autoridades Ambientales Competentes – AAC.

Son Autoridades Ambientales Competentes – AAC, las Corporaciones Autónomas


Regionales, las Corporaciones de Desarrollo Sostenible, las Autoridades
Ambientales de los Grandes Centros Urbanos, y aquellas de las que habla el
artículo 13 de la ley 768 de 2002. En el caso del Departamento de Córdoba la
AAC es La Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS, están en su rol
de formulador y definidor de los objetivos de calidad para las ubicadas en el área
de influencia directa del proyecto, deberá establecer las metas global e individual
de reducción de carga contaminante; regular las normas de vertimiento de aguas
residuales; controlar y vigilar el cumplimiento de las normas de vertimiento, así
como el cobro de las tasas retributivas por contaminación, y de la ejecución del
PSMV para el municipio de Tuchín; en los casos que amerite la Financiación y/o
ejecución de proyectos de inversión para la descontaminación hídrica.

Gobernación de Córdoba

Este ente deberá prestar su rol como Coordinador de los municipios prestadores
de servicios públicos; de igual forma, servir de apoyo financiero, técnico y
administrativo para los municipios que se encuentren en el proceso de
estructuración y ejecución de sus PSMV’s.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

1.1.3 ÁMBITO LOCAL


Alcaldía Municipal de Tuchín

El rol fundamental del municipio de Tuchín es el de asegurar y/o garantizar la


prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios a sus habitantes y
desarrollar las estrategias, actividades y mecanismos necesarios para el diseño y
ejecución del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos que garanticen la
disminución de la contaminación causada por los vertimientos líquidos.

Aguas del Sinú ESP

Tiene el rol de formuladora del P.S.M.V.; Responsable del cumplimiento de la


meta individual de reducción de carga contaminante y del pago de la tasa
retributiva por contaminación.

1.2 MACROPROCESO DE GESTIÓN DEL PLAN DE SANEAMIENTO Y


MANEJO DE VERTIMIENTOS

A partir de la resolución 1433 de 2004, la cual reglamenta el decreto 3100 de 2003


y establece la metodología y los plazos para la presentación del Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos PSMV, que debe contener las metas
individuales para la reducción de la carga contaminante por el vertimiento de los
residuos líquidos de los entes prestadores de los servicios públicos domiciliarios
en los municipios de Colombia, es por esto que el municipio de Tuchín inicia un
proceso de gestión ante la autoridad ambiental competente para la presentación
de dicho estudio.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Este proceso parte desde la definición de los


objetivos de calidad por parte de la autoridad ambiental en este caso Corporación
de los Valles del Sinú y San Jorge y la formulación del PSMV por parte del
municipio de Tuchín; en este sentido, y conociendo la metodología propuesta, este
municipio formulará el PSMV, lo entregara a la autoridad ambiental competente
CVS para su revisión, esta entidad en un periodo prudente lo revisará y solicitará
ajustes al PSMV de ser necesario, en caso contrario autorizará la ejecución del
PSMV.

Una vez iniciada la ejecución del PSMV, el municipio de Tuchín presentara


semestralmente informes de avances de acuerdo a los programas, proyectos y
actividades planteadas en el PSMV, estos informes serán de las obras físicas y
meta individuales necesarias para la reducción de la carga contaminante en las
fuentes receptoras; de igual forma, anualmente se deberá presentar un informe
sobre el cumplimiento de la meta global planteada por el municipio en el PSMV y
CVS desde su rol de autoridad ambiental deberá realizar el monitoreo, análisis y
evaluación de la información entregada por el municipio.

En caso de que este municipio no cumpla con las metas individuales y la meta
global, CVS ajustara el factor regional para el cobro de la tasa retributiva por
contaminación, la autoridad ambiental cobrara el valor calculado al municipio y con
los recursos financiara la ejecución de proyectos para la descontaminación hídrica
a través de diferentes estrategias como son, planes de ordenamiento del recurso -
POR, interceptores, emisarios finales y sistemas de tratamiento de aguas
residuales, entre otros.

Por último cada 5 años la corporación revisara la meta global, según metodología
propuesta por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; si el
municipio alcanza la meta, el factor de ajusta a uno y se inicia un nuevo
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

quinquenio. Si no se alcanza la meta, el nuevo quinquenio se inicia con el valor


con el que termino el factor regional en el quinquenio anterior. En ambos casos la
CVS evaluará y recomendará el ajuste de la meta global de reducción de la carga
contaminante, iniciando nuevamente el proceso desde la formulación del PSMV
hasta la revisión y posterior ejecución.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

2. OBJETIVOS

1.3 OBJETIVO GENERAL


Formular el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del municipio de
Tuchín en el departamento de Córdoba, en cumplimiento con lo establecido por la
resolución 1433 de 2004 del MAVDT, con base en la Guía Metodológica para la
Formulación de Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos del MAVDT y la
resolución 0631 de 2015.

1.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Identificar y caracterizar los vertimiento(s) puntual(es) y fuente(s)
receptora(s) del casco urbano, con todos los parámetros mínimos de
acuerdo al nivel de complejidad definidos por el RAS. 2000.

 Desarrollar la proyección de caudal de aguas residuales y carga orgánica


generada, recolectada, transportada, tratada y vertida en el corto, mediano
y largo plazo, así como las proyecciones de mezcla.

 Formular los objetivos y metas de calidad del PSMV para un horizonte de


planificación de 10 años.

 Describir el conjunto de programas, proyectos y actividades que se deban


desarrollar para lograr el avance real y concreto en el saneamiento y

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

tratamiento de los vertimientos de las aguas residuales domesticas de


acuerdo a los objetivos propuestos.

 Elaborar el Plan de Acción, definiendo las fuentes de financiación y el


cronograma de actividades.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

3. DEFINICIÓN PLAN DE SANEAMIENTO Y MANEJO DE


VERTIMIENTOS

Un plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV), es el conjunto de


programas, actividades y proyectos con sus respectivos cronogramas e
inversiones necesarias para avanzar en el saneamiento y tratamiento de los
vertimientos, incluyendo la recolección, trasporte, tratamiento y disposición final de
las aguas residuales descargadas al sistema público de alcantarillado, tanto
sanitario como pluvial, los cuales deberán estar articulados con los objetivos y
metas de calidad y uso que defina la autoridad ambiental competente para la
corriente, tramo o cuerpo de agua.

Se pretende que los PSMV sean instrumento planificador encaminado a reducir


las cargas contaminantes vertidas por los sistemas de alcantarillado a los cuerpos
de agua receptores de los mismos, de tal forma que la empresa prestadora del
servicio de alcantarillado formulen a corto, mediano y largo plazo las metas de
reducción que define el decreto 31000 del 2003.

Este pan se formula teniendo en cuenta la información disponible sobre la calidad


y el uso de las corrientes, tramos o cuerpos de agua receptores, los criterios de
priorización de proyectos definidos en la norma RAS 2000 y lo dispuesto en el plan
de saneamiento y manejo de vertimientos o en el Plan Básico de Ordenamiento
territorial según el caso.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

4. MARCO NORMATIVO

 Decreto 1594 de 1984: usos del agua y residuos líquidos.

 Ley 99 del 1993: Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se
reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental -SINA-.

 Resolución 1433: Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100


de 2003, sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se
adoptan otras determinaciones.

 Resolución 2145: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de


2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV.

 Decreto 3440 del 2004: por el cual se modifica el decreto 3100 del 2003 y se
adoptan otras disposiciones.

 Decreto 3100 de 2003: Tasas Retributivas.

 Resolución 901: Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por
la utilización directa o indirecta del agua como receptor de los vertimientos
puntuales y se establecen las tarifas de éstas.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

 Resolución 273: Por la cual se fijan las tarifas mínimas de las tasas
retributivas por vertimientos líquidos para los parámetros Demanda Bioquímica
de Oxígeno (DBO) y Sólidos Suspendidos Totales (SST).

 Resolución 1443 de 2004, por medio del cual se reglamenta el artículo 12 del
Decreto 3100 de 2003, sobre P.S.M.V y se dictan otras disposiciones.

 Resolución 2145 de 2005, por la cual se modifica parcialmente la Resolución


1443 de 2004, sobre P.S.M.V.

 Documento CONPES 3177 de 2002, Plan Nacional de Manejo de Aguas


Residuales Municipales.

 Resolución 631 de 2015: Por la cual se establecen los parámetros y los


valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales a cuerpos
de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado público y se dictan
otras disposiciones.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

5. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

1.5 LOCALIZACIÓN

El Municipio de Tuchín se localiza en la parte Noroccidental del departamento de


Córdoba, entre los 9º 11´19.8´´ de Latitud Norte y 75º 33´ 34.12´´ de Longitud
Oeste del Meridiano de Greenwich. El Municipio se encuentra emplazado sobre la
Troncal de Occidente y más precisamente sobre el tramo que del Municipio de
Chimá conduce al Municipio de San Andrés de Sotavento. En la Figura No. 3.1 se
presenta la localización del Municipio de San Andrés de Sotavento y el casco
urbano del Municipio de Tuchín.

El Municipio de Tuchín tendrá los siguientes límites: por el Norte con el


Departamento de Sucre, por el Oriente con el Municipio de San Andrés, Arroyo de
Mapurice al medio, por el Sur con el Municipio de San Andrés, Arroyo de Mapurice
al medio y por el Occidente con el Municipio de Chimá Arroyo de Mapurice al
medio, hasta encontrar el límite entre Chimá y Mómil, se sigue con el antiguo
límite de Mómíl con Chimá y San Andrés hasta encontrar el límite con el
Departamento de Sucre.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Ilustración 1. Localización geográfica del municipio de Tuchín

Fuente: Plan de Desarrollo municipio de Tuchín

1.1 EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA.

El nuevo municipio se segregará de San Andrés de Sotavento y Chimá, quedando


conformado por los corregimientos de Barbacoas, Guaimaral, Nueva Estrella,
Vidales, San Juan de la Cruz, Flechas, Molina y Algodoncillos y las veredas de
Carretal, Pijiguay, Venecia, La victoria, Esmeralda Sur, Bella Vista, Villa Nueva, El
Porvenir, Nueva Vida, Pisa Bonito, Plaza Bonita, El Olivo, El Brillante, Arauca, La
Florida, Las Cruces, San José, El Tamarindo, Esmeralda Sur, El Piñal, entre otros.
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

La cabecera Municipal, para todos los aspectos legales y administrativos será el


perímetro urbano y la población correspondiente a Tuchín. EL Municipio de Tuchín
concurrirá al pago de la deuda pública de los municipios de San Andrés y Chimá
hasta en la misma proporción porcentual de la extensión territorial segregada de
estos municipios.

Tabla 1. División política del Municipio de Tuchín.

MUNICIPIO CORREGIMIENTOS VEREDAS

Barbacoas

Guaimaral Veredas de Carretal, Pijiguay,


Venecia, La victoria, Esmeralda
Nueva Estrella
Sur,
Vidales
TUCHIN Bella Vista, Villa Nueva, El Porvenir,
San Juan de la Cruz Nueva Vida, Pisa Bonito, Plaza

Flechas Bonita, El Olivo, El Brillante,


Arauca, La Florida, Las Cruces, San
Molina
José, El Tamarindo, Esmeralda Sur,
Algodoncillos El Piñal, entre otros

Fuente: Eot municipio de Tuchín

1.2 RELIEVE Y TOPOGRAFÍA.

El Municipio de Tuchín y el resto de la zona rural del Municipio de San Andrés de


Sotavento presentan un relieve bastante ondulado, con pendientes fuertes, lo que
ha favorecido la erosión por acción de la escorrentía en algunas calles del centro

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

poblado. En este Municipio el relieve es variado, con formando por una topografía
plana en un 5%, pendiente suave ondulada en un 18% y pendientes fuertes y
quebradas en un 15% de su área superficial.

1.3 HIDROLOGÍA.

La hidrología de la zona se estimó con base en estudios realizados con


anterioridad, como es el caso de la Caracterización del Recurso Hídrico Superficial
e Inventario de Infraestructura Sanitaria en las Cuencas del Río Broqueles, Caño
La Balsa y Microcuencas Aledañas; realizado por la Universidad Pontificia
Bolivariana en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Los Valles del
Sinú y del San Jorge en el año 2005. Este estudio incluye la climatología y la
oferta hídrica de la Cuenca Arroyo Petaca localizada en el Municipio de San
Andrés de Sotavento en cercanías con el Municipio de Tuchín, por lo que se
asumirán los resultados de la climatología para Tuchín.

1.4 Temperatura.

La temperatura en la zona presenta un valor promedio de 27.3ºC, con variaciones


leves inferiores a 1ºC, por lo que se estima que la temperatura fluctúa entre los 27
y 27.8ºC en el año. El mes que presenta las mayores temperaturas es abril y el
mes con las temperaturas más bajas es octubre.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Figura 1. Temperaturas medias mensuales.

Régimen de Temperaturas
28.0
Valores Medios Mensuales Multianuales

27.8

27.6
de Temperatura (ºC)

27.4

27.2

27.0

26.8

26.6
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
Petaca

Fuente: Plan de Desarrollo municipio de Tuchín

1.5 Precipitación.

Las precipitaciones en la región son del orden de los 1406 mm anuales y en


promedio alcanzan valores de 117.2 mm mensuales. El mes con mayores
precipitaciones lo constituye Septiembre (201.1 mm mensuales). La Figura 2
representa el régimen de precipitaciones en la Cuenca Arroyo Petaca.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Figura 2. Régimen de Precipitaciones en la Cuenca.

Régimen de Precipitaciones

250.0
Valores Totales Mensuales Multianuales de

200.0
Precipitación (mm)

150.0

100.0

50.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
Petaca

Fuente: Plan de Desarrollo municipio de Tuchín

En la figura anterior se evidencia dos periodos claramente diferenciados, uno seco


que corresponde al periodo de verano, el cual da inicio en el mes de diciembre y
finaliza en el mes de abril. El otro periodo se caracteriza por las fuertes
precipitaciones (invierno) que se extienden desde el mes de mayo hasta el mes de
Noviembre.

1.6 Humedad Relativa.

La humedad relativa en esta región presenta un valor promedio de 85.1%, con un


valor máximo de 86.9% y un mínimo de 83%, correspondientes al mes de Octubre
y Marzo respectivamente. La figura que se muestra a continuación constituye el
régimen de humedad relativa en la zona.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Figura 1 Régimen de Humedad en la Cuenca Arroyo Petaca.

Régimen de Humedad Relativa en las Cuencas

88.0
Multianuales de Humedad Relativa
Valores Medios Mensuales

87.0

86.0

85.0
(%)

84.0

83.0

82.0

81.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Meses
Petaca

Fuente: Plan de Desarrollo municipio de Tuchín

De la figura anterior se puede observar que la humedad relativa fluctúa entre el 83


y 87% durante todo el año, siendo los meses con mayor humedad los
correspondientes a la temporada invernal.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

6. POBLACIÓN Y NIVEL DE COMPLEJIDAD

La proyección de población tuvo en consideración lo establecido en el literal


B.2.4.3. En todos los casos para la estimación de la proyección de la población se
deben tener en cuenta los datos establecidos para la población por el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) tanto para la
definición del Nivel de Complejidad del Sistema como para la proyección de la
población. El último dato de población establecido por el DANE para el municipio
objeto del diseño debe tenerse en cuenta como un último censo a utilizarse para la
proyección de la población. El último dato de población disponible en el DANE se
debe tomar como un último censo en el proceso de proyección de la población.

Tabla 2. Proyección de Población


PROYECCION
PERIODO AÑO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
DANE
0 2016 6.250 6.250 6.250 6.250
1 2017 6.456 6.456 6.456 6.456
2 2018 6.649 6.649 6.649 6.649
3 2019 6.832 6.832 6.832 6.832
4 2020 7.004 7.004 7.004 7.004
5 2021 7.271 7.071 7.082 7.260
6 2022 7.475 7.248 7.261 7.471
7 2023 7.679 7.429 7.445 7.682
8 2024 7.883 7.615 7.634 7.894
9 2025 8.087 7.805 7.827 8.106
10 2026 8.291 8.001 8.025 8.319
11 2027 8.495 8.201 8.228 8.532
12 2028 8.700 8.406 8.437 8.745
13 2029 8.904 8.616 8.650 8.959
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

PROYECCION
PERIODO AÑO ARITMETICO GEOMETRICO EXPONENCIAL
DANE
14 2030 9.108 8.831 8.869 9.174
15 2031 9.312 9.052 9.094 9.389
16 2032 9.516 9.278 9.324 9.604
17 2033 9.720 9.510 9.560 9.820
18 2034 9.924 9.748 9.802 10.036
19 2035 10.128 9.992 10.050 10.252
20 2036 10.333 10.241 10.305 10.469
21 2037 10.537 10.497 10.565 10.687
22 2038 10.741 10.760 10.833 10.905
23 2039 10.945 11.029 11.107 11.123
24 2040 11.149 11.305 11.388 11.342
25 2041 11.353 11.587 11.677 11.561
Fuente: Consultoría

De acuerdo a la proyección de población por los diferentes métodos, se adopta


como población definitiva la del método aritmético de acuerdo a las características
del municipio.

6.1 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD

La determinación del nivel de complejidad del sistema, se ciñe a lo descrito en el


Titulo A, capitulo A.3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL
SISTEMA. (RAS-2000). (Tabla A.3.1.)

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Tabla 3. Asignación del nivel de complejidad


Nivel de Población en la Capacidad
complejidad zona urbana (1) económica de los
(habitantes) usuarios(2)
Bajo < 2500 Baja
Medio 2501 a 12500 Baja
Medio Alto 12501 a 60000 Media
Alto > 60000 Alta
Fuente: RAS 2000. Tabla A.3.1
Notas: (1) Proyectado al periodo de diseño, incluida la población flotante.
(2) Incluye la capacidad económica de población flotante. Debe ser
Evaluada según metodología del DNP.

De acuerdo a metodología RAS/2000 el nivel de complejidad está en función de la


población proyectada y la capacidad económica de los usuarios. La población
proyectada a su vez depende del nivel de complejidad, entonces lo que se hace es
proyectar la población a diferentes horizontes de diseño (15, 20 y 25 años),
evaluar la capacidad económica y luego definir el nivel de complejidad.

El nivel de complejidad para el municipio de Tuchín es medio.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

7. DIAGNÓSTICO SISTEMA DE ALCANTARILLADO

El sistema de alcantarillado del municipio de Tuchín en el departamento de


Córdoba es de tipo sanitario, éste funciona de la siguiente manera: Las aguas
residuales son recolectadas son recogidas por una red de colectores, los cuales
conducen dicha aguas por gravedad hacia la estación de bombeo ubicada al sur-
oeste de esta población y desde esta estructura se entrega por medio de una línea
de impulsión a un sistema de tratamiento de aguas residuales, consistente en un
tren de lagunas de estabilización.

1.6 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema de alcantarillado del casco urbano de Tuchín, permite la recolección,


conducción y disposición final de las aguas residuales producidas por los
habitantes. Para ello el sistema cuenta con los siguientes elementos: Redes de
Colectores, Estación de bombeo de aguas residuales, Línea de impulsión de la
Estación de Bombeo al Sistema de Tratamiento y Sistema de Tratamiento.

De forma general, el sistema de alcantarillado sanitario del Municipio de Tuchín


funciona de la siguiente manera: Las aguas residuales son recolectadas por una
red de colectores, las cuales conducen dichas aguas por gravedad hacia la
estación de bombeo ubicada al Sur-Oeste de esta población y desde esta
estructura se entrega por medio de una línea de impulsión a un sistema de
tratamiento de aguas residuales, consistente en un tren de lagunas de oxidación.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Figura 3. Esquema sistema de alcantarillado

Fuente: PMA

1.6.1 Redes de Colectores. La red de colectores del sistema de alcantarillado


sanitario recibe y transporta por gravedad las aguas residuales producto de las
actividades domésticas y comerciales del sector urbano del municipio, la red está
compuesta en su mayoría por tubería pvc 8”. en total el sistema cuenta con 72
colectores y 65 cámaras de inspección, de las cuales el 69% presentan
profundidades inferiores a 2m y el 31% restante profundidades entre 2 y 3m de
profundidad. la red de alcantarillado tiene una longitud total de 5118.62ml,

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

compuesta en un 29.2% por tubería de concreto 8”, un 51.4% en tubería pvc 8”,
un 9.7% en tubería pvc 10”y el 9.7% restante en tubería pvc de 16” de diámetro.

1.6.2 Estación de Bombeo.

Las aguas recolectadas por la red de colectores, llegan por gravedad a la estación
de bombeo la cual se encuentra ubicada al Sur-Oeste del Municipio de Tuchín,
desde allí las aguas residuales son bombeadas a través de la línea de impulsión al
sistema de tratamiento, está estación no presenta ningún tipo de aviso informativo
o preventivo para los moradores de la zona.

La estación de bombeo existente, es una estructura de un nivel, integrada por los


siguientes elementos: En el primer piso y exterior de la estructura se encuentra la
estructura de entrada, mientras que en su interior se encuentran el pozo húmedo,
la caja de válvulas, un tablero de control de los equipos de bombeo, una oficina y
un baño. El estado general de la estación de bombeo es regular, ya que aunque la
estructura se encuentra en buen estado, esta se halló en total abandono, las
estructuras que la componen están un poco deterioradas, no se realiza bombeo
periódico generándose malos olores. La edificación no cuenta con un cerramiento
que imposibilite la entrada de personal extraño, ni de animales. Sus paredes se
encuentran pintadas interiormente de color azul aguamarina, tiene tres ventanas
en aluminio y vidrio, una de ellas se encuentra en el espacio de oficinas, la
segunda en el cuarto de máquinas y una tercera que sirve de ventilación al baño.
El acceso al interior de la estación se hace a través de una puerta metálica de
color verde. La cubierta de la estación de bombeo es en teja de asbesto cemento,
la cual se encuentra en buen estado.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Ilustración 2. Fachada principal de la estación elevadora.

Fuente: PMA

Ilustración 3. Fachada lateral derecha de la estación elevadora.

Fuente: PMA

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

- Estructura de entrada.
Las estructura de entrada a la estación elevadora, no es más que un canal de
entrada en concreto, equipado con una rejilla de cribado para prevenir la entrada
de sólidos de gran tamaño al pozo húmedo y una compuerta lateral con su
columna de maniobra que permite regular el flujo que entra al canal de entrada.
Las dimensiones del canal son de 2.3m de largo por 1.0m de ancho

Figura 4. Esquema del canal de entrada a la estación.

Fuente: PMA

- Pozo Húmedo.
El pozo húmedo se encuentra en el interior de la caseta de bombeo y más
precisamente en el cuarto de máquinas de donde se opera los equipos de
bombeo, este componente tiene como finalidad almacenar por periodos reducidos
de tiempo las aguas servidas del Municipio de Tuchín, en el se encuentran los
equipos y la columna de impulsión en HF de 6” de diámetro. El pozo húmedo tiene

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

una profundidad total de 3.82m, un ancho de 1.90m y un largo de 3.08m. El


esquema del pozo húmedo se presenta en la siguiente figura.

Figura 5. Esquema del pozo húmedo.

Fuente: PMA

- Equipos de Bombeo.
Los equipos de bombeo instalados en la estación de bombeo, impulsan un caudal
de 32L/s cada una, con una altura dinámica de 12m.c.a, se presume que el equipo
de bombeo instalado corresponda a una bomba sumergible KSB-KRTK 100-
251/754V. Se resalta que los equipos de bombeo no pudieron ser inspeccionados
visualmente porque la estación de bombeo no está operando actualmente.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

- Caja de Válvulas.
La caja de válvulas está contigua al pozo de succión y en ella se encuentran los
accesorios que se detallan en la tabla que aparece a continuación.

Tabla 4. Accesorios en la caja de válvulas.

Accesorios Cantidad.
Niple BxB ø 6'', L = 0.90 mt. 2
Cheque ø 6'' BxB 2
Válvula de compuerta BxB 2
Codo 6'' x45° BxB 2
Yee 6''x45° BxB 2
Brida ciega ø6'' 1
Niple BxB ø 6'', L = 0.27 mt. 1
Ampliación 6''x8'' BxB 1
Niple BxEL PVC ø8'' L=0.86 mt. 1
Fuente: PMA

- Cuarto de máquinas.
El cuarto de máquinas tiene un área de 19 m2 y está destinado para albergar el
pozo de succión, la caja de válvulas y los equipos de bombeo, desde el se puede
realizar inspecciones a cada uno de estos componentes, así como revisión y
mantenimiento a los equipos de bombeo, en él también se encuentra el tablero de
control para accionar las bombas.

- Baño.
En el interior de la edificación y contiguo al espacio de oficinas, se encuentra
ubicado el baño, el cual fue construido para el servicio del personal que labora en
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

la estación de bombeo, este baño se encuentra totalmente deteriorado y en estado


de abandono, cuenta con un lavamanos y en la actualidad no hay sanitario. Sus
dimensiones son: Largo= 1.90 m, Ancho=1.50 m.

- Oficinas.
El espacio de oficinas tiene un largo de 3.35m y 2.15m de ancho, presenta una
puerta de acceso en lámina negra debidamente pintada y una ventana en
aluminio. La oficina no cuenta con ningún tipo de mueble, ni es usada en la
actualidad.

 Línea de impulsión.
La línea de impulsión transporta el caudal bombeado por la estación y lo conduce
al sistema de tratamiento de aguas residuales, tiene una longitud total de 276ml y
presenta un diámetro de 8” a la llega de la estructura de entrada de la laguna
facultativa.

 Sistema de tratamiento.
Las lagunas de estabilización de aguas residuales se encuentran localizadas al
Sur-Oeste del sector urbano de Tuchín, el sistema cuenta con una laguna
facultativa primaria y una laguna facultativa secundaria, las lagunas de
estabilización son una instalación sencilla y completa de tratamiento de aguas
servidas, en la que se producen los mismos procesos fundamentales que pueden
ocurrir en una planta mecánica depuradora de aguas cloacales.

Estas lagunas de estabilización sirven como lugares de almacenamiento de las


aguas residuales durante periodos cortos de tiempo, son relativamente medianas
y de poca profundidad, son estructuras de tierra abiertos al sol y al aire, y tienen

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

como objetivo realizar la estabilización de las aguas residuales a través de


procesos físicos, químicos y biológicos naturales controlables; los procesos que se
pueden presentar simultáneamente son: sedimentación, digestión, oxidación,
síntesis, aireación, evaporación, fotosíntesis, respiración endógena, intercambio
de gases, corrientes térmicas y filtración.

La laguna facultativa es un estanque de estabilización de desechos orgánicos en


el que la capa superior es aerobia, la zona central contiene bacterias facultativas y
la zona de fangos del fondo realmente es anaerobia. Los sólidos sedimentables
forman en el fondo del estanque una capa de fangos y de organismos.

Figura 6. Esquema sistema de tratamiento de aguas residuales Tuchín

Fuente: Plan Maestro de Alcantarillado de Tuchín

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

El sistema de tratamiento del municipio de Tuchín realiza la descarga en el Arroyo


Tuchín en las coordenadas N9° 10'48.33" y O75° 34' 13.00”, el cual hace parte de
la microcuenca de la Ciénaga Grande.

1.6.3 Sistema de Tratamiento.


El municipio de Tuchín cuenta un sistema de tratamiento que consta de dos
lagunas, una facultativa primaria y una laguna facultativa secundaria, la descarga
del efluente se hace al arroyo Tuchín. Sin embargo, esta obra no está en
funcionamiento y las aguas servidas están siendo vertidas al arroyo, y la
estructura se encuentra en total abandono; este sistema de lagunas no está
implementado al actual sistema de saneamiento de la localidad. Las lagunas
tienen las siguientes características:

Laguna Nº 1: ancho = 70 m; longitud = 85 m; h útil = 2,0 m


h total = 2,5 m; área = 70x85 = 5.950 m2

El volumen se ha estimado como V = 70 x 85 x 2,0 = 11.900 m3, debido a que la


geometría de la laguna no es regular, ni los taludes tiene una conformación
adecuada.

De acuerdo a las condiciones actuales, el tiempo de retención hidráulica se ha


calculado a partir de la relación entre el volumen de la laguna y la producción
actual de aguas residuales, así: td = V  Q = 11.900m3  4692m3/d = 2,53 días.

Laguna Nº 2: ancho = 65 m; longitud = 75 m; h útil = 1,80 m


Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

h total = 2,5 m; área = 65x75 =


4.875 m2

El volumen se ha estimado como V = 65 x 75 x 1,80 = 8.775 m3, debido a que la


geometría de la laguna no es regular, ni los taludes tiene una conformación
adecuada.

El tiempo de retención hidráulica se ha calculado a partir de la relación entre el


volumen de la laguna y la producción actual de aguas residuales, así:

td = V  Q = 8.775  4692m3/d = 1.9 días.

Figura 7. Localización sistema de tratamiento

Fuente: Plan Maestro de Alcantarillado de Tuchín

Los objetivos del sistema de las aguas residuales del Municipio de Tuchín son:


Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

 Remover microorganismos patógenos como bacterias, virus, huevos de


parásitos, entre otros. Y disminuir la demanda bioquímica de oxígeno
(DBO) y sólidos suspendidos a niveles que no constituyan problema a los
cuerpos receptores, evitando cualquier daño al ecosistema hídrico.

La cantidad y la composición de las aguas residuales tienen una importancia


primordial en el diseño y funcionamiento del sistema de tratamiento. Aunque el
contenido básico es siempre muy semejante, las características pueden tener una
ligera variación de una región a otra. Las condiciones climáticas y las costumbres
sociales son más que una muestra de los muchos factores que pueden incidir en
el tipo y volumen de las aguas residuales.

En general, el contenido de sólidos del agua residual es mayor en las localidades


con limitaciones en el suministro de agua que en los casos en que existe una
buena red de acueducto. Para el caso concreto de Tuchín el suministro de agua
potable es superior al que necesita la población por ende la cantidad de materia
orgánica es baja comparada con otros municipios.

Basado en las inspecciones, indagaciones y en información secundaria para los


sistemas de tratamiento de las aguas servidas, se pueden concluir los siguientes
aspectos en relación con el sistema de tratamiento existente:

 Es notable la falta de continuidad en el suministro de agua potable para la


localidad de Tuchín, siendo la mayor prioridad que requiere esta comunidad
para facilitar su desarrollo y brindar comodidad a las poblaciones asentadas.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

 Existe baja cobertura en la recolección de las aguas residuales, situación que


se evidencia en el vertimiento de las aguas servidas hacia calles y arroyos
urbanos.

 De forma similar como se hace en las calles y en arroyos, en los colectores de


alcantarillado, los usuarios arrojan basuras que obstruyen las mismas y que
ingresan al sistema de tratamiento, mermando la capacidad de transporte y de
tratamiento en las estructuras de saneamiento.

 Las lagunas del Municipio de Tuchín cuentan con la capacidad requerida para
atender la demanda actual y futura de las cargas orgánicas y de sólidos; sin
embargo, deben efectuarse las obras de mejoramiento en taludes, limpieza,
extracción de lodos y una adecuada operación de las mismas para alcanzar en
el futuro, las remociones necesarias.

 El sistema de tratamiento de lagunas de Tuchín debe ponerse en marcha y


efectuar las obras que se requieran (conexiones hidráulicas, instalaciones
eléctricas, vías de acceso, etc.), para cumplir el propósito para el cual fue
construido.

 El sistema de tratamiento carece de procesos que realicen la remoción de


basuras y de arenas, causando que éstas disminuyan la vida útil de las
lagunas, generándose mayor cantidad de sólidos y la colmatación de las
mismas.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

 Cajas de Registro y Repartición: Se encuentra una caja de registro en la


parte céntrica del dique inicial del tren de tratamiento, aquí se reciben las aguas
residuales que transporta la línea de impulsión de 8” en PVC, proveniente de la
estación de bombeo del alcantarillado sanitario, de allí se reparte el caudal en la
laguna facultativa mediante tres tuberías de 8” de PVC Novafort, que se adentran
en el área de la misma.

 Estructura de Interconexión.

Existe una estructura de interconexión entre las lagunas facultativas ubicada en el


dique, permitiendo así el paso del agua. Adicionalmente, existe una conexión a
nivel de fondo como drenaje de la laguna facultativa la cual se proyectó con una
válvula de paso que no ha sido instalada en el sistema.

1.7 CARACTERIZACIÓN DEL EFLUENTE.

El sistema de alcantarillado del municipio de Tuchín está proyectado para que las
aguas servidas son recolectadas por la red de colectores del Alcantarillado, son
llevadas hasta su lugar de tratamiento (Lagunas de oxidación) ubicado a las
afueras del casco urbano del Municipio, donde a través de un tiempo estipulado
se es removido un gran porcentaje de la carga contaminante que contienen
estas aguas negras. Actualmente las lagunas no se encuentran en buen estado y
están fuera de funcionamiento, por lo tanto se realizó una caracterización de las
aguas residuales que llegan hasta ella.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Aquí se presentan los resultados de la


caracterización del afluente de las lagunas de Estabilización.

Tabla 5. Características agua residual municipio de Tuchín


CARACTERÍSTICAS
PARAMETROS MÉTODO DE ANÁLISIS DEL AGUA
RESIDUAL

pH 4500 – H+B 7.29


DBO5 total (mg/L) 5210 B 281.84
DQO total (mg/L) 5220 C 521.92
Sólidos Suspendidos totales
2540 D 222
(mg/L)
Fósforo total, mg/L P 4500-P B.4; 4500 –P E 10.19
4500 – NorgB; 4500 – NH3
Nitrógeno Total (mg/L) 71.12
C
Coliformes totales, UFC/100 ml 9222 B 234x105
Coliformes fecales, UFC/100 ml 9222 D 4500

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

8. IDENTIFICACIÓN DE VERTIMIENTOS PUNTUALES

En el municipio de Tuchin diferentes puntos de vertimientos en el casco urbano


generados por diferentes viviendas que no han se encuentran conectadas a los
colectores de alcantarillado sanitario existentes en el municipio, cuyos vertimientos
llega hasta el arroyo Tuchin.

Aunque existe un vertimiento puntual definido sobre el arroyo Tuchín, proveniente


del sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio, también se
presentan algunos vertimientos esporádicos por rebose de ciertos pozos de
inspección que se encuentran en malas condiciones hidráulicas o estructurales o
por que se encuentran obstruidos por sedimentos o basuras.

1.8 CALIDAD DE LA FUENTE RECEPTORA

La localidad de Tuchín presenta problemas de origen ambiental, debido a la


incapacidad de los sistemas de saneamiento y tratamiento para el manejo
adecuado de las aguas servidas, reflejándose en la contaminación hídrica de la
fuente receptora, que contribuye al deterioro de la misma.

Existe déficit, tanto en el sistema abastecimiento de agua como en el de


recolección de las aguas residuales, situación que se evidencia en la falta de
continuidad en el suministro de agua y en los vertimientos directos de las aguas
grises en las calles y arroyos urbanos, deteriorando la calidad del suelo y las
corrientes superficiales. Lo anterior refleja un panorama de contaminación en las
localidades (especialmente porque los sistemas de tratamiento para las aguas
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

residuales, no se han construido y operado


adecuadamente para atender los requerimientos del sistema), que exige la
correcta recolección, transporte, tratamiento y disposición de las aguas servidas,
para mantener la calidad de los cuerpos receptores dentro de los límites
aceptables, según las normas vigentes, para así lograr también la reducción de los
problemas de insalubridad en las poblaciones por efectos del deficiente manejo de
las aguas negras.

En el presente documento se identifican problemas de salud pública y del medio


ambiente, los cuales presentan solución, por medio de la optimización, ampliación,
rehabilitación y/o implementación del sistema de tratamiento de las aguas
residuales.

Uno de los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta en relación con
la calidad del cuerpo de agua y que busca justificar por una parte, los estudios,
diseños y las obras para el saneamiento y tratamiento de las aguas residuales; y
por otra, el grado de higienización de las corrientes receptoras, es el que
comprende el uso del agua del arroyo Tuchín (aguas abajo de Tuchín), cuyos usos
se adoptan para la preservación de flora y fauna con el objeto de mantener la vida
natural de sus ecosistemas, y poder así asegurar la supervivencia y dinámica de
las especies permanentes y estaciónales, que habitan en condiciones normales,
en los cuerpos de agua.

El arroyo Tuchín hace parte de la micro-cuenca de la Ciénaga Grande, que


conforma la importante cuenca del río Sinú; este arroyos presenta una marcada
diferencia en sus niveles de agua en período de verano e invierno (durante el
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

invierno funciona como corriente de drenaje natural), cuentan con buena cobertura
vegetal de protección (arbustos y maleza), en su paso por la zona urbana reciben
basuras y las aguas residuales de las actividades de las poblaciones, lo que
acrecienta su problemática ambiental (en verano su situación es crítica por poseer
mínima velocidad de flujo, que impiden su aireación natural y propicia, en muchos
tramos, condiciones anaerobias), por lo tanto urge su recuperación.

En general, la calidad del agua del arroyo Tuchín, se encuentra afectada por
condiciones antrópicas por el desarrollo urbano de las localidades en cuestión. La
descarga de aguas residuales, producto de las actividades de la comunidad de
Tuchín, llegan a las corrientes receptoras, conteniendo contaminantes que
degradan el uso de las fuentes aguas abajo del vertimiento. Por estas razones, y
por el continuo crecimiento de las poblaciones, es ineludible evaluar y definir el
uso del agua y establecer normas, a nivel local, para su control.

Para determinar el estado sanitario del agua de la microcuenca del río Tuchín se
emplearon dos índices de calidad del agua (w.Q.I), propuesto por la fundación
para la sanidad nacional de los Estados Unidos De Norteamérica.

Estas metodologías se fundamentan en nueve (9) variables consideradas las de


mayor importancia como indicadores de contaminación: Oxígeno Disuelto
(mgO2/l), pH (unidades), Temperatura (ºC), Nitratos (mgNO 3/l), Fosfatos
(mgPO4/l), Turbiedad (UNT), Sólidos Totales (mg/l), Demanda Bioquímica De
Oxigeno (mgO2/l); cada una de estas variables tiene un peso específico de
acuerdo con su importancia en relación con la calidad del agua.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

 Clasificación de las corrientes según los índices de calidad.

Valor del índice Calidad del agua

91 – 100 Excelente

71 – 90 Muy buena

61 – 70 Buena

51 – 60 Ligeramente contaminada

41 – 50 Moderadamente contaminada

31 – 40 Moderación pesada de contaminación

21 – 30 Contaminación pesada

10 – 20 Contaminación total

 Índices de calidad
Parámetros VI LI VI*LI

Oxígeno Disuelto, 0,17 11,1 1,887

Coliformes fecales 0,15 10 1,5


PH 0,12 7,75 0,93
DBO5 0,1 40,95 4,095

Nitratos y nitritos 0,1 1 0,1

Fosfatos 0,1 5 0,5

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Parámetros VI LI VI*LI

Temperatura 0,1 29,1 2,91

Turbiedad 0,08 26 2,08

Sólidos totales 0,08 124 9,92

Sumatoria 1.00 23,922


Contaminación
Calidad del agua
pesada

VI: variable con peso específico de acuerdo con su importancia con la calidad del
agua.

LI: valor obtenido a través de la gráfica de índice de calidad de cada parámetro


respecto a cada valor de la variable determinada en el laboratorio.

 Calidad de la fuente.
Con una valoración de 23.68 ubicada dentro del rango 21 – 30, se considera que
el río Tuchín posee una contaminación pesada, lo cual determina una calidad de
agua pésima conduciéndola a tener un uso estrictamente navegable y
estéticamente desagradable.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

9. CARACTERÍSTICAS DE LOS VERTIMIENTOS

Se caracterizó el agua de la entrada de la planta de tratamiento de aguas


residuales, así como la fuente receptora, para verificar la calidad del agua
generada en el municipio y el posible cumplimiento del vertimiento respecto a la
resolución 0631 de 2015.

En la tabla 6 se presentan las características del vertimiento de aguas residuales


del municipio de Tuchín y del cuerpo receptor.

Tabla 6. Características de los vertimientos de aguas residuales y del cuerpo


receptor de vertimiento

VERTIMIENTO
PARAMETROS AGUA
RESIDUAL

pH 8.32
DBO5 total (mg/L) 81.41
DQO total (mg/L) 113.07

Sólidos Suspendidos totales 16


(mg/L)
Fósforo total, mg/L P 1.17

Nitrógeno Total Kjeldahl (mg 15.68


NTK/L)
Coliformes totales, UFC/100 ml 9x105

Coliformes fecales, UFC/100 ml 3500


Fuente: informe 275 Laboratorio de Aguas Universidad de Córdoba

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

En el Artículo 8º de la resolución 0631 de 2015 se establecen los parámetros


fisicoquímicos y sus valores límites máximos permisibles en los vertimientos
puntuales de aguas residuales domésticas, (ard) de las actividades industriales,
comerciales o de servicios; y de las aguas residuales (ard y arnd) de los
prestadores del servicio público de alcantarillado a cuerpos de aguas superficiales.
Los parámetros fisicoquímicos y sus valores límites máximos permisibles en los
vertimientos puntuales de Aguas Residuales Domésticas, (ARD) y de las Aguas
Residuales no Domésticas (ARnD), de los prestadores del servicio público de
alcantarillado a cumplir, serán los siguientes:

Tabla 7. Parámetros de vertimientos resolución 0631 de 2015


AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
AGUAS RESIDUALES
(ARD), Y DE LAS AGUAS
DOMÉSTICAS (ARD)
RESIDUALES (ARD – ARnD) DE LOS
DE LAS SOLUCIONES
PRESTADORES DEL SERVICIO
INDIVIDUALES DE
PARÁMETRO UNIDADES PÚBLICO DE ALCANTARILLADO A
SANEAMIENTO DE
CUERPOS DE AGUAS
VIVIENDAS
SUPERFICIALES, CON UNA CARGA
UNIFAMILIARES O
MENOR O IGUAL A 625,00 kg/DÍA
BIFAMILIARES
DBO5

Generales

Unidades
pH 6,00 a 9,00 6,00 a 9,00
de pH
Demanda
Química de
mg/L O2 200 180
Oxígeno
(DQO)

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS


AGUAS RESIDUALES
(ARD), Y DE LAS AGUAS
DOMÉSTICAS (ARD)
RESIDUALES (ARD – ARnD) DE LOS
DE LAS SOLUCIONES
PRESTADORES DEL SERVICIO
INDIVIDUALES DE
PARÁMETRO UNIDADES PÚBLICO DE ALCANTARILLADO A
SANEAMIENTO DE
CUERPOS DE AGUAS
VIVIENDAS
SUPERFICIALES, CON UNA CARGA
UNIFAMILIARES O
MENOR O IGUAL A 625,00 kg/DÍA
BIFAMILIARES
DBO5
Demanda
Bioquímica de
mg/L O2 90
Oxígeno
(DBO5)
Sólidos
Suspendidos mg/L 100 90
Totales (SST)
Sólidos
Sedimentables mL/L 5 5
(SSED)
Grasas y
mg/L 20 20
Aceites
Sustancias
Activas al Azul
mg/L Análisis y Reporte
de Metileno
(SAAM)

Hidrocarburos

Hidrocarburos
mg/L Análisis y Reporte
Totales (HTP)

Compuestos
de Fósforo

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS


AGUAS RESIDUALES
(ARD), Y DE LAS AGUAS
DOMÉSTICAS (ARD)
RESIDUALES (ARD – ARnD) DE LOS
DE LAS SOLUCIONES
PRESTADORES DEL SERVICIO
INDIVIDUALES DE
PARÁMETRO UNIDADES PÚBLICO DE ALCANTARILLADO A
SANEAMIENTO DE
CUERPOS DE AGUAS
VIVIENDAS
SUPERFICIALES, CON UNA CARGA
UNIFAMILIARES O
MENOR O IGUAL A 625,00 kg/DÍA
BIFAMILIARES
DBO5

Ortofosfatos
mg/L Análisis y Reporte
(P-PO43-)
Fósforo Total
mg/L Análisis y Reporte
(P)
Compuestos
de Nitrógeno
Nitratos (N-
mg/L Análisis y Reporte
NO3-)
Nitritos (N-
mg/L Análisis y Reporte
NO2-)
Nitrógeno
Amoniacal (N- mg/L Análisis y Reporte
NH3)
Nitrógeno Total
mg/L Análisis y Reporte
(N)

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5

Generales
Unidades
pH 6,00 a 9,00 6,00 a 9,00
de pH
Demanda
Química de
mg/L O2 180 150
Oxígeno
(DQO)
Demanda
Bioquímica de
mg/L O2 90 70
Oxígeno
(DBO5)
Sólidos
Suspendidos mg/L 90 70
Totales (SST)
Sólidos
Sedimentables mL/L 5 5
(SSED)
Grasas y
mg/L 20 10
Aceites

Compuestos mg/L Análisis y Reporte

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5
Semivolátiles
Fenólicos
Fenoles
mg/L Análisis y Reporte
Totales
Sustancias
Activas al Azul
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
de Metileno
(SAAM)

Hidrocarburos

Hidrocarburos
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
Totales (HTP)
Hidrocarburos
Aromáticos
mg/L Análisis y Reporte
Policíclicos
(HAP)
BTEX
(Benceno,
mg/L Análisis y Reporte
Tolueno,
Etilbenceno y

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5
Xileno)

Compuestos
Orgánicos
Halogenados mg/L Análisis y Reporte
Adsorbibles
(AOX)

Compuestos
de Fósforo

Ortofosfatos
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
(P-PO43-)
Fósforo Total
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
(P)

Compuestos
de Nitrógeno

Nitratos (N-
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
NO3-)

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5
Nitritos (N-
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
NO2-)
Nitrógeno
Amoniacal (N- mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
NH3)
Nitrógeno Total
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
(N)

Iones

Cianuro Total
mg/L 0,5 0,5
(CN-)
Cloruros (Cl-) mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
Sulfatos
mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
(SO42-)
Sulfuros (S2-) mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte

Metales y
Metaloides
Aluminio (Al) mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
Cadmio (Cd) mg/L 0,1 0,1

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5
Cinc (Zn) mg/L 3 3
Cobre (Cu) mg/L 1 1
Cromo (Cr) mg/L 0,5 0,5
Hierro (Fe) mg/L Análisis y Reporte Análisis y Reporte
Mercurio (Hg) mg/L 0,02 0,02
Níquel (Ni) mg/L 0,5 0,5
Plata (Ag) mg/L Análisis y Reporte
Plomo (Pb) mg/L 0,5 0,5

Otros
parámetros
para análisis y
reporte
mg/L
Acidez Total Análisis y Reporte Análisis y Reporte
CaCO3
Alcalinidad mg/L
Análisis y Reporte Análisis y Reporte
Total CaCO3
mg/L
Dureza Cálcica Análisis y Reporte Análisis y Reporte
CaCO3
mg/L
Dureza Total Análisis y Reporte Análisis y Reporte
CaCO3

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS (ARD), Y
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
NO DOMÉSTICAS -
(ARD), Y AGUAS RESIDUALES NO
ARnD DE LOS
DOMÉSTICAS - ARnD DE LOS
PRESTADORES DEL
Parámetro Unidades PRESTADORES DEL SERVICIO
SERVICIO PÚBLICO DE
PÚBLICO DE ALCANTARILLADO,
ALCANTARILLADO,
CON UNA CARGA MAYOR A 3.000,00
CON UNA CARGA
kg/día DBO5
MAYOR A 625,00 kg/día
Y MENOR O IGUAL A
3.000,00 kg/día DBO5
Color Real
(Medidas de
absorbancia a
las siguientes
m-1 Análisis y Reporte Análisis y Reporte
longitudes de
onda: 436 nm,
525 nm y 620
nm)

Debido a que aún no se está generado vertimientos hacia el arroyo Tuchín, no se


puede determinar el cumplimiento de los parámetros establecidos en el artículo 8
de la resolución 0631 de 2015, se puede determinar que se está cumpliendo con
los requerimientos establecidos en la normatividad vigente en materia de
vertimiento para los prestadores de servicios públicos de alcantarillado.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

10. PROYECCIÓN DE LA CARGA CONTAMINANTE

El caudal de aguas residuales empleado para el dimensionamiento de los distintos


componentes del sistema de alcantarillado sanitario, como redes de recolección,
estaciones de bombeos y plantas de tratamientos de aguas servidas, corresponde
a la suma de los caudales máximo horario de aguas negras, infiltración y
conexiones erradas, de acuerdo con las orientaciones del RAS – 2000.

Las proyecciones de carga contaminante se realizaron para el corto plazo,


contado desde la presentación del PSMV hasta el segundo año; mediano plazo,
contado desde el segundo año al quinto año, y el largo plazo, contado desde el
quinto año hasta el décimo año, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1433
de 2004, para un horizonte de planeación de 10 años.

Los parámetros de análisis para la elaboración de las proyecciones de carga


contaminante, serán las de objeto de cobro por tasas retributivas, es decir, DBO 5 y
Sólidos Suspendidos Totales (SST).

Para hacer las proyecciones de la DBO5, se utilizó los resultados obtenidos por a
caracterización realizadas al sistema de tratamiento de aguas residuales del
municipio de Tuchín. En la tabla 7 y 8, se muestra las proyecciones de carga
contaminante generada y vertida respectivamente para el corregimiento de
Tuchín. Para las proyecciones de carga contaminante se utilizó el caudal máximo
horario del sistema de alcantarillado.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Tabla 8. Proyección de caudales de aguas residuales municipio de Tuchín 60

Caudal
Caudal Caudal Caudal
Población Dotación Densidad Qmd Factor de QMH Conexiones
Periodo Año doméstico Infiltración diseño
Total (L/hab-día) (hab/ha) (L/s) Mayoración (L/s) erradas
(L/s) (L/s) (L/s)
(L/s)
0 2016 6250 125 49,61 7,23 7,23 3,15 22,81 12,60 18,90 54,31
1 2015 6456 125 51,24 7,47 7,47 3,14 23,47 12,60 18,90 54,96
2 2016 6649 125 52,77 7,70 7,70 3,13 24,07 12,60 18,90 55,57
3 2017 6832 125 54,23 7,91 7,91 3,12 24,65 12,60 18,90 56,14
4 2018 7004 125 55,59 8,11 8,11 3,11 25,18 12,60 18,90 56,68
5 2019 7271 125 57,71 8,42 8,42 3,09 26,01 12,60 18,90 57,51
6 2020 7475 125 59,33 8,65 8,65 3,08 26,64 12,60 18,90 58,14
7 2021 7679 125 60,95 8,89 8,89 3,07 27,26 12,60 18,90 58,76
8 2022 7883 125 62,57 9,12 9,12 3,06 27,89 12,60 18,90 59,38
9 2023 8087 125 64,19 9,36 9,36 3,05 28,51 12,60 18,90 60,00
10 2024 8291 125 65,81 9,60 9,60 3,04 29,12 12,60 18,90 60,62
11 2025 8495 125 67,43 9,83 9,83 3,02 29,74 12,60 18,90 61,24
12 2026 8700 125 69,05 10,07 10,07 3,01 30,35 12,60 18,90 61,85
13 2027 8904 125 70,67 10,31 10,31 3,00 30,96 12,60 18,90 62,46
14 2028 9108 125 72,29 10,54 10,54 2,99 31,57 12,60 18,90 63,07
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Periodo Año Población Dotación Densidad Caudal Qmd Factor de QMH Caudal Caudal Caudal
Total (L/hab-día) (hab/ha) doméstico (L/s) Mayoración (L/s) Conexiones Infiltración diseño
15 2029 9312 125 73,91 10,78 10,78 2,99 32,18 12,60 18,90 63,67
(L/s) erradas (L/s) (L/s)
16 2030 9516 125 75,53 11,01 11,01 2,98 32,78 12,60 18,90 64,28
(L/s)
17 2031 9720 125 77,15 11,25 11,25 2,97 33,38 12,60 18,90 64,88
18 2032 9924 125 78,77 11,49 11,49 2,96 33,98 12,60 18,90 65,47
19 2033 10128 125 80,39 11,72 11,72 2,95 34,57 12,60 18,90 66,07
20 2034 10333 125 82,01 11,96 11,96 2,94 35,17 12,60 18,90 66,66
21 2035 10537 125 83,63 12,20 12,20 2,93 35,76 12,60 18,90 67,26
22 2036 10741 125 85,25 12,43 12,43 2,92 36,35 12,60 18,90 67,85
23 2037 10945 125 86,87 12,67 12,67 2,92 36,93 12,60 18,90 68,43
24 2038 11149 125 88,49 12,90 12,90 2,91 37,52 12,60 18,90 69,02
25 2039 8018 125 63,64 9,28 9,28 3,05 28,30 12,60 18,90 59,80
Fuente: Consultoría

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Tabla 9. Proyección de carga contaminante generada por el municipio de


Tuchín

Población QMH DBO5 SST DBO5


Periodo Año SST (mg/L)
Total (L/s) (mg/L) (kg/día) (Kg/día)
62
0 2016 6250 22,81 222,00 281,84 435,57 552,98
1 2017 6456 23,47 222,00 81,41 448,01 164,29
2 2018 6649 24,07 222,00 81,41 459,60 168,54
3 2019 6832 24,65 222,00 81,41 470,54 172,55
4 2020 7004 25,18 222,00 81,41 480,77 176,30
5 2021 7271 26,01 222,00 81,41 496,57 182,10
6 2022 7475 26,64 222,00 81,41 508,58 186,50
7 2023 7679 27,26 222,00 81,41 520,53 190,88
8 2024 7883 27,89 222,00 81,41 532,42 195,24
9 2025 8087 28,51 222,00 81,41 544,26 199,59
10 2026 8291 29,12 222,00 81,41 556,05 203,91
11 2027 8495 29,74 222,00 81,41 567,78 208,21
12 2028 8700 30,35 222,00 81,41 579,53 212,52
13 2029 8904 30,96 222,00 81,41 591,16 216,79
14 2030 9108 31,57 222,00 81,41 602,76 221,04
15 2031 9312 32,18 222,00 81,41 614,30 225,27
16 2032 9516 32,78 222,00 81,41 625,80 229,49
17 2033 9720 33,38 222,00 81,41 637,25 233,69
18 2034 9924 33,98 222,00 81,41 648,66 237,87
19 2035 10128 34,57 222,00 81,41 660,03 242,04
20 2036 10333 35,17 222,00 81,41 671,41 246,22
21 2037 10537 35,76 222,00 81,41 682,70 250,35
22 2038 10741 36,35 222,00 81,41 693,95 254,48
23 2039 10945 36,93 222,00 81,41 705,16 258,59
24 2040 11149 37,52 222,00 81,41 716,33 262,68
25 2041 11353 38,10 222,00 81,41 727,46 266,77
Fuente: Consultoría 62 Página
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Tabla 10. Proyección de carga contaminante vertida (esperada) por el


municipio de Tuchín al cuerpo receptor

Población QMH DBO5 SST DBO5


Periodo Año SST (mg/L)
Total (L/s) (mg/L) (kg/día) (Kg/día)

0 2016 6250 22,81 16,00 81,41 31,39 159,73


1 2015 6456 23,47 16,00 81,41 32,29 164,29
2 2016 6649 24,07 16,00 81,41 33,12 168,54
3 2017 6832 24,65 16,00 81,41 33,91 172,55
4 2018 7004 25,18 16,00 81,41 34,65 176,30
5 2019 11353 26,01 16,00 81,41 35,79 182,10
6 2020 7475 26,64 16,00 81,41 36,65 186,50
7 2021 7679 27,26 16,00 81,41 37,52 190,88
8 2022 7883 27,89 16,00 81,41 38,37 195,24
9 2023 8087 28,51 16,00 81,41 39,23 199,59
10 2024 8291 29,12 16,00 81,41 40,08 203,91
11 2025 8495 29,74 16,00 81,41 40,92 208,21
12 2026 8700 30,35 16,00 81,41 41,77 212,52
13 2027 8904 30,96 16,00 81,41 42,61 216,79
14 2028 9108 31,57 16,00 81,41 43,44 221,04
15 2029 9312 32,18 16,00 81,41 44,27 225,27
16 2030 9516 32,78 16,00 81,41 45,10 229,49
17 2031 9720 33,38 16,00 81,41 45,93 233,69
18 2032 9924 33,98 16,00 81,41 46,75 237,87
19 2033 10128 34,57 16,00 81,41 47,57 242,04
20 2034 10333 35,17 16,00 81,41 48,39 246,22
21 2035 10537 35,76 16,00 81,41 49,20 250,35
22 2036 10741 36,35 16,00 81,41 50,01 254,48
23 2037 10945 36,93 16,00 81,41 50,82 258,59
24 2038 11149 37,52 16,00 81,41 51,63 262,68
25 2039 11353 38,10 16,00 81,41 52,43 266,77
Fuente: Consultoría

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Como es de esperarse, con el aumento de la población, se genera un aumento en


las cargas generadas contaminantes generadas por el municipio, sin embargo,
para la microcuenca del río Tuchín, no se cuenta con objetivos de calidad de la
fuente, sin embargo, es muy importante resaltar que el sistema de tratamiento
existente presenta remociones en carga superior al 80% y cumple con los
requisitos para los diferentes parámetros establecidos en el artículo 8 de la
resolución 0631 de 2015, dándole cumplimiento a las exigencias ambientales para
la conservación del recurso hídrico.

Una vez identificada las cargas objeto de reducción del PSMV, se debe plantear
objetivos de reducción del número de vertimientos puntuales identificados en el
corto, mediano y largo plazo. Sin embargo y previo a esto, es necesario proyectar
un plan de acción a partir de las alternativas y diseños definitivos propuestos en el
Plan Maestro de Alcantarillado, pues la reducción de carga deberá ser
consecuencia de los proyectos, programas y/o actividades que allí se definan.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del Decreto 1433 de 2004, el PSMV


debe contener una descripción detallada de los programas, proyectos y
actividades con sus respectivos cronogramas e inversiones en las fases de corto,
mediano y largo plazo, para los alcantarillados sanitario y pluvial y cronograma de
cumplimiento de la norma de vertimientos.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

11. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

1.9 OBJETIVO GENERAL DEL PSMV

Planificar de forma integral las acciones a desarrollar en el saneamiento básico del


municipio de Tuchín en el departamento de Córdoba, con el fin de concretar
programas que conduzcan al mejoramiento de la prestación del servicio público
domiciliario de alcantarillado que permitan una corrección de los impactos
ambientales generados por las descargas de aguas residuales vertidas a las
fuentes de aguas superficiales pertenecientes a la micro cuenca del Arroyo
Tuchín.

1.10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y METAS DE CALIDAD


1.10.1 REDUCIR LOS VERTIMIENTOS PUNTUALES SOBRE EL RÍO TUCHÍN EN EL TRAMO
CORRESPONDIENTE AL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN

INDICADORES: NÚMERO DE VERTIMIENTOS.


METAS
Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

(0 – 2 años) (2 – 5 Años) (5 – 10 Años)

Reducir en un 50% los Eliminar todos los Optimizar las redes de


vertimientos puntuales vertimientos puntuales recolección del sistema de
sobre el Arroyo Tuchín. sobre el río Tuchín en el alcantarillado para
tramo correspondiente al garantizar su adecuado
casco urbano del municipio funcionamiento hidráulico.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

de Tuchín.

1.10.2 FORTALECIMIENTO DE LA PERSONA PRESTADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.


Indicadores: Nº de Proyectos propuestos/Nº de Proyectos desarrollados.

METAS

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

(0 – 2 años) (2 – 5 Años) (5 – 10 Años)

Actualizar el Plan Maestro Ejecución del Plan Maestro Seguimiento y actualización


de Alcantarillado del alcantarillado de los planes.
municipio de Tuchín para
definir las inversiones
necesarias para el
mejoramiento de la
prestación del servicio, que
impacten positivamente en
los indicadores comerciales
y financieros de la empresa
prestadora.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

1.10.3 MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

GENERADA POR LOS VERTIMIENTOS DE LA ZONA

URBANA DEL MUNICIPIO DE TUCHÍN EN LA MICRO CUENCA DEL ARROYO TUCHÍN.

Indicadores: % de remoción DBO5 y SST propuesta / % de remoción DBO5 y SST


logrado.

METAS

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

(0 – 2 años) (2 – 5 Años) (5 – 10 Años)

Optimizar el sistema de
Cumplir con los requisitos
tratamiento de aguas
de vertimientos establecidos Cumplir los objetivos de
residuales proyectadas en
en la resolución 631 de calidad.
el Plan Maestro de
2015.
Alcantarillado.

1.10.4 SENSIBILIZACIÓN DE LOS ACTORES PASIVOS Y ACTIVOS DE LA ZONA URBANA DEL


MUNICIPIO DE TUCHÍN RESPECTO AL CUIDADO DEL RÍO TUCHÍN, EL CUMPLIMIENTO

DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Y LA FINALIDAD DE PSMV.

Indicadores: Nº Talleres propuestos / Nº Talleres realizados.

METAS

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

(0 – 2 años) (2 – 5 Años) (5 – 10 Años)

Sensibilización actores Sensibilización actores Sostenimiento de la meta


pasivos y activos. Pasivos y activos.

Desarrollo de 10 Talleres Desarrollo de 10 Talleres. Desarrollo de 10 Talleres.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

12. DESCRIPCIÓN DE PROGRAMAS,


PROYECTOS Y ACTIVIDADES

PROYECTO Reducción de Vertimientos


69
Reducir los vertimientos puntuales sobre el arroyo Tuchín en el tramo correspondiente al casco urbano del municipio de
OBJETIVO
Tuchín.

ACTORES LOGRO ACTIVIDADES COSTO INDICADOR

Secretaría de Salud Identificar los tramos de la red de Identificar los vertimientos Número de
municipal. alcantarillado con problemas puntuales sobre el arroyo Tuchín. vertimientos puntales
hidráulicos, o en contrapendiente eliminados.
Optimización de la Estación de
que están generando $321.474.434
Bombeo de Agua Residual.
ocasionalmente reboses.
Conexión de usuarios a
Eliminar todos los vertimientos
domiciliarias de alcantarillado y $5.814.922.960
puntuales sobre las fuentes de
así reducir los vertimientos
agua superficiales aledañas al
puntuales
Empresa Prestadora casco urbano del municipio de
de Servicios Públicos Tuchín.

Realizar una campaña de


sensibilización y educación, en
conjunto con la Secretaría de salud
$60.000.000
municipal para conectar a todos los
habitantes al sistema de
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

alcantarillado.

PROYECTO Descontaminación de la microcuenca río Tuchín

Mitigación de la contaminación generada por los vertimientos de la zona urbana en el municipio de


OBJETIVO
Tuchín a la microcuenca del arroyo Tuchín.

COSTO
ACTORES LOGRO ACTIVIDADES INDICADOR
ACTIVIDAD

Alcaldía municipal Tratamiento adecuado de las Optimización del $ 3.221.823.970 % de reducción


aguas residuales. sistema de tratamiento de carga
agua residual contaminante
Empresa DBO5 y SST.
prestadora
servicios públicos

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

PROYECTO Comunidad Participativa

Sensibilización de los actores pasivos y activos de la Zona Urbana del Municipio de Tuchín respecto al cuidado del arroyo Tuchín y
OBJETIVO
finalidad de PSMV.

COSTO
ACTORES LOGRO ACTIVIDADES INDICADOR
ACTIVIDAD

Alcaldía municipal Inducir un cambio en la Capacitar a:


cultura ambiental sobre el
• Alcaldía, ESP. y Policía en control y
uso y preservación del
vigilancia del plan.
Empresa prestadora recurso agua.
servicios públicos • ESE., bomberos, líderes común., en

Salubridad, higiene y Uso eficiente y Ahorro


del Agua.
Líderes $60.000.000 𝑁º 𝐶𝑎𝑝. 𝑅𝑒𝑎𝑙
comunitarios • Parte administrativa y profesores 𝑁º 𝑐𝑎𝑝. 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎
relacionados con este tema en la × 100
institucionalización de la cátedra ambiental.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT: 900220147-2

Organizar en compañía de los actores pasivos


jornadas lúdicas de capacitación a los actores
activos.

Capacitar a la Asociación de padres de


familia, las asociaciones legalmente
constituidas, el comité de desarrollo y control
social y la comunidad en general respecto al
ahorro y uso eficiente del agua.

Capacitar a los propietarios de cocheras y


matarifes sobre disposición y tratamiento de
residuos líquidos

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

13. CRONOGRAMA

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


ACTIVIDAD (0 -2 años) (2 - 5 años) ( 5 – 10 años)
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Identificar los
vertimientos puntuales
sobre el arroyo Tuchín.

Realizar una campaña


de sensibilización y
educación, en conjunto
con la Secretaría de
salud municipal para
conectar a todos los
habitantes al sistema de
alcantarillado.
Actualizar el Plan
Maestro Alcantarillado
del municipio de Tuchín
para definir las
inversiones necesarias
para el mejoramiento de
la prestación del
servicio.
Gestionar Recursos para
la Ejecución del Plan
Maestro de
Alcantarillado: •
Extensión de colectores.
• Optimización del
sistema de tratamiento
de aguas residuales
Ejecución Plan Maestro
de Alcantarillado.
Optimización estación de
bombeo de agua
residual. Construcción
de PTAR
73

Capacitación de actores
activos y pasivos para la
Página

conservación del arroyo


Tuchín.

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo


ACTIVIDAD (0 -2 años) (2 - 5 años) ( 5 – 10 años)
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
Operación y
mantenimiento del
sistema de
alcantarillado,
incluyendo unidades de
tratamiento de aguas
residuales.

74
Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

14. FORMULACIÓN DE INDICADORES

Todo proyecto que se formula, debe establecer un sistema de evaluación y una


serie de indicadores que permitan cuantificar el avance y cumplimiento de las
actividades que en él se planteen. Los indicadores y las fuentes de verificación
son una de las herramientas más importantes utilizadas en el momento de realizar
seguimiento al proyecto.

En el presente plan PSMV, se establecen los indicadores para cada tipo de


actividad propuesta, con énfasis en la consecución del logro de los objetivos
específicos propuestos.

En los programas descritos anteriormente se plantean unos indicadores para cada


actividad, pero en esta parte especifica del proyecto se detallaran a fondo los
indicadores que harán parte del sistema de monitoreo y evaluación.

Tabla 11. Indicadores de seguimiento

INDICADOR FÓRMULA UNIDAD PERIODICIDAD RESPONSABLE

1. Eficiencia planta 𝐶𝑐𝑎𝑖 − 𝐶𝑐𝑒𝑖


𝜀𝑝𝑡𝑎𝑟 = × 100 % Anual ESP
de tratamiento. 𝐶𝑐𝑎𝑖

2. Reducción de
Carga contaminante
𝐶𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑐𝑖𝑓 % Anual ESP
vertida a los 𝐶𝑐𝑖 = × 100
𝐶𝑐𝑖𝑜
75

cuerpos receptores
Página

3. Reducción de 𝐹𝑣𝑜 − 𝐹𝑣𝑓 % Anual ESP


𝐹𝑣𝑟 = × 100
𝐹𝑣𝑜
Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103
www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

vertimientos
puntuales

4. Porcentaje de 𝐸𝑣𝑜 − 𝐸𝑣𝑓


𝐸𝑣𝑟 = × 100 % Anual ESP
conexiones erradas 𝐸𝑣𝑜

 Eficiencia de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales:

𝐶𝑐𝑎𝑖 − 𝐶𝑐𝑒𝑖
𝜀𝑝𝑡𝑎𝑟 = × 100
𝐶𝑐𝑎𝑖

Donde:
εptar: % de de remoción de carga de la sustancia de interés i.
Ccai: Carga contaminante del afluente para la sustancia de interés i.
Ccei: Carga contaminante del efluente para la sustancia de interés i.

 Reducción de Carga Contaminante vertida al cuerpo de agua receptor:

Se calcula para DBO5, SST y Coliformes Totales y Fecales, con una periodicidad
76

de un año. Las cargas de comparación o de año base, corresponden a las del año
inmediatamente anterior al de aprobación de PSMV. Estas cargas iníciales se
Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT
obtienen de auto declaraciones hechas
por la empresa y presentadas a la
Corporación Ambiental. La fórmula del indicador es la siguiente:

𝐶𝑐𝑖𝑜 − 𝐶𝑐𝑖𝑓
𝐶𝑐𝑖 = × 100
𝐶𝑐𝑖𝑜

Donde:
Cci: % de reducción de la carga contaminante vertida al cuerpo receptor del
parámetro i.
Ccio: Carga contaminante anual, inicial o de año base del parámetro i.
Ccif: Carga contaminante anual, final o del año en evaluación del parámetro i.

 Reducción de Vertimientos Puntuales:


𝐹𝑣𝑜 − 𝐹𝑣𝑓
𝐹𝑣𝑟 = × 100
𝐹𝑣𝑜

Donde:
Fvr: % de reducción de fuentes de vertimiento puntual.
Fvo: Número de fuentes de vertimiento puntual existentes en el año inicial o año
base.
Fvf: Número de fuentes de vertimiento puntual final o existentes en el año de
evaluación.

77
Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

 Porcentaje de conexiones erradas eliminadas.

𝐸𝑣𝑜 − 𝐸𝑣𝑓
𝐸𝑣𝑟 = × 100
𝐸𝑣𝑜

Donde:

Evr: % de reducción de conexiones erradas


Evo: Número de conexiones erradas existentes en el año inicial o año base.
Evf: Número de conexiones erradas final o existentes en el año de evaluación.

78
Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

15. BIBLIOGRAFÍA.

 Salazar A., Álvaro. 1984. Contaminación de Recursos Hídricos. Modelos y


Control. AINSA. Medellín. Colombia.

 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO - COLOMBIA:


Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
RAS 2000. Títulos A, D y E.

 Decreto 1594/ 1984.

 CONPES 3177 – Jun 15/ 2002.

 Decreto 3100/ 2003.

 Decreto 3440/ 2004.

 Resolución 1433/ 2004.


79

 Resolución 2145/ 2005


Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co
MUNICIPIO DE TUCHÍN
Secretaria de Planeación
NIT

 Resolución 631/2015

80
Página

Carrera 12 N| 15 – 24 Frente al Parque Principal Teléfono: 4 – 7799103


www.tuchin-cordoba.gov.co contactenos@tuchin-cordoba.gov.co

También podría gustarte