Foro de La Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En esta tercera semana de aprendizaje hemos profundizado sobre el proceso de contratación del

talento humano, siendo este proceso es el inicio de la labor que realiza el área del talento humano
en las organizaciones, que es definida como una de las funciones específicas. Esta es el área
responsable de la vinculación de los futuros colaboradores o clientes internos siendo una de las
partes fundamentales en el desarrollo de la administración de los recursos humanos en toda
empresa. De este modo decimos que:

1. El proceso de contratación del talento humano debe respetar la jurisprudencia constituida


en Colombia.
2. Las organizaciones, sean de carácter público o privados, nacionales o extranjeras, no
pueden apartarse de los preceptos contemplados en la Ley (CST). Deberán ceñirse por lo
reglamentado en la norma en todo lo que haga referencia a lo laboral.
3. La legislación laboral de Colombia es reglamentada en el Código Sustantivo del Trabajo
(CST) es la norma que regula todo lo que tiene que ver con la situación laboral del talento
humano en las organizaciones en el Capítulo I. Definición y normas generales. Art. 22 del
C.S.T .
4. Los elementos del contrato Se encuentran señalados en el C.S.T. Art. 23, el cual es muy
específico y relaciona los elementos sobre el particular, estos elementos que en la ley
describen y tipifican cuando se da una relación contractual.
5. Todo contrato laboral debe constar de un contenido que es pactado entre las partes
intervinientes el cual se constituye de los siguientes elementos:
 Identificación y domicilio de las partes
 Labor o trabajo a ejecutar
 El lugar del trabajo
 Salario
 Forma y período de pago
 Lugar y fecha de celebración
 El período de prueba
 Las obligaciones
 Las prohibiciones
 Causales especiales de terminación
 Las correspondientes firmas de las partes intervinientes

6. Los contratos de trabajo consagrados en la legislación laboral son clasificados por clases y
son regidas por sus condiciones empresariales entre ellos encontramos:
7. Los contratos de trabajo consagrados en la legislación laboral (Verbal o escrito)
8. Por la duración del contrato (Duración indefinida, Contrato término fijo, Contrato duración
de la obra o labor determinada, Contrato de aprendizaje. (Art. 30 Ley 789 de 2002),
9. Se debe realizar una inducción al momento de la vinculación en donde se establezca todo
el talento humano de la organización, la filosofía, políticas, normas, reglamento interno y
seguridad laboral, generalmente es el líder del área es quien realiza la inducción al nuevo
personal.
10. Se deben realizar capacitaciones ya que se ha podido demostrar que los colaboradores
que son capacitados en sus puestos de trabajo tienen más sentido de pertenencia, son
más comprometidos al logro de las metas organizacionales.
11. El adiestramiento permite desarrollar técnicas de enseñanza aprendizaje buscando
mejorar y especializar los saberes de los colaboradores y desarrollar habilidades y
destrezas.
12. Las evaluaciones del desempeño pretenden retroalimentar al talento humano en procura
de mejorar los procesos que realiza de manera sistemática.
13. Al momento de realizar la terminación y liquidación de un contrato, estos contienen unas
cláusulas para finalizarlos. Justas causas “En el C.S.T artículo 62, detallan todas las causales
por las cuales pueden dar por terminado el contrato de trabajo. Sin justa causa cuando no
se cumple lo que se conoce como terminación de manera UNILATERAL.
14. Cuando se realiza la terminación de un contrato de trabajo por cualquier motivo es deber
de las organizaciones en la dependencia responsable realizar la respectiva liquidación del
contrato en los tiempos y condiciones establecidos por la legislación laboral de Colombia.

En conclusión la elaboración de los procedimientos correctos, orientaciones y actividades


contractuales y precontractuales basándose en normas, decretos y leyes que rigen el modelo de
contratación del país, permiten procesos transparentes según el carácter legal y normativo al
momento de la contratación.

Tipología de los contratos y la aplicación de la normativa vigente desde la comprensión que


usted tenga hasta este momento del tema.

También podría gustarte