Capitulo XI Plan de Mantenimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Capitulo XI plan de mantenimiento

Comprende el programa de mantenimiento rutinario y periódico durante la vida útil del proyecto,
incluyendo el programa de mantenimiento de la etapa de ejecución del mismo, de acuerdo a los
requerimientos, de la entidad contratante y la normativa aplica sobre la materia. El plan
contendrá básicamente lo siguiente:

 Antecedentes e introducción
 Objetivos generales y específicos.
 Estudio de mantenimiento rutinario periódico
 Actividades de emergencia.
 Evaluación de medio ambiente
 Programa de mantenimiento rutinario y periódico, y actividades de emergencia.
 Cronogramas de mantenimiento rutinario y periódico.
 Costos anuales y cronogramas de desembolso, de las actividades programadas

Capitulo XII estudio socioambientales

Comprende el resultado del estudio de impacto ambiental del proyecto, de acuerdo a los
requerimientos de la entidad contratante y en concordancia con la normatividad vigente sobre la
materia. Considera básicamente lo siguiente:

 Evaluación de los impactos ambientales directos e indirectos del ámbito del proyecto.
 Detalle de las medidas mitigadoras, cronogramas y órganos responsables de su
implementación, costos, etc.
 Especificaciones ambientales particulares para las obras
 Plan de reasentamiento involuntario y compensación de la población
 Certificación de inexistencia de restos arqueológicos(CIRA) e interferencias, del proyecto.
 Plan de manejo ambiental (PMA), del proyecto.
 Otros según los requerimientos de la normativa vigente.

Capitulo XIII planos

Los planos del proyecto, serán presentados en las escalas, formatos, tamaños, cantidades y demás
requerimientos de la entidad contratante y de la normativa vigente, serán debidamente
identificados, numerados, codificados y protegidos; asimismo, contendrán una leyenda en la que
entre otros se indicara la fecha, el nombre del responsable de su elaboración y aprobación, sello y
firma, según corresponda. Básicamente abarcara los siguientes planos:

 Ubicación geográfica del proyecto.


 Clave.
 Secciones tipo.
 Planta perfil del proyecto.
 Secciones transversales
 Intersecciones.
 Diagramas de masas.
 Canteras y puntos de agua.
 Depósitos de material excedente (DME).
 Pavimentos.
 Estructuras (puentes túneles). Obras de drenaje y complementarias.
 Taludes y estabilizaciones.
 Señalización y seguridad vial.
 Impacto ambiental.

También podría gustarte