Análisis de La Gramática Tradicional
Análisis de La Gramática Tradicional
Análisis de La Gramática Tradicional
¡Notificar abuso!
Respuestas
Hekady
Universitario
⭐SOLUCIÓN: 125 cajas
Transformamos a m³:
Sujeto paciente: El sujeto paciente es aquel que recibe o padece la acción que
realiza el verbo mediante un complemento agente. Ejemplo: Los detenidos están
siendo trasladados a la comisaría (en este caso el complemento agente está
omitido: "por los policías").
Sujeto agente: Se refiere sujeto agente a aquel que realiza la acción del verbo. Es
el sujeto que aparece en las oraciones activas. Ejemplo: Los policías detienen a
los ladrones.
Sujeto causativo: El sujeto causativo es aquel que no ejerce la acción de una
manera directa pero que lo hace en su nombre o lo preside.Ejemplo: El Faraón
levantó las Pirámides.
Sujeto Compuesto: El Sujeto compuesto a aquel sintagma nominal de la oración
que posee dos núcleos.Ejemplo: María y Luis aprobaron todos los exámenes.
Las oraciones impersonales son las que no tienen sujeto lógico ya que el verbo de
que se trate no asigna ningún papel temático que pueda ser interpretado como sujeto
de la acción verbal. Se clasifican en cuatro grupos:
Pasiva analítica o pasiva perifrástica, con el verbo ser o estar funcionando como
auxiliar en el tiempo de la activa, más el participio del verbo que se conjuga. La
aparición del complemento agente no es estrictamente necesaria, aunque exista
siempre en estructura profunda, y si aparece consiste en un sintagma
preposicional con la preposición por, y menos frecuentemente de. Ejemplos: Las
peras fueron comidas por Pedro (pasiva analítica) / Pedro comió las
peras (activa).
Pasiva sintética o pasiva refleja o pasiva con "se", con el morfema de pasiva se
más un verbo en tercera persona; el complemento agente no suele aparecer de
forma explícita. Por ejemplo: Se vende piso (pasiva sintética) = El piso es vendido
por alguien (pasiva analítica).
o Cuentan con un sujeto paciente.
o El verbo (el núcleo del predicado) está en voz pasiva.
o Poseen un complemento agente, aunque este puede no aparecer.
o Ejemplo de oración pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por
sus profesores". Aquí se aprecia un sujeto paciente (los alumnos) que recibe
la acción indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial
agente (por sus profesores)que corresponde a quien o quienes realizan la
acción del verbo en pasiva.
Análisis de la gramática generativa[editar]