Oraciones Simples

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ORACIONES SIMPLES

Una oración simple es la que tiene un solo verbo o una perífrasis verbal. En

términos de la gramática generativa son las oraciones que están formadas por un único

sintagma de tiempo. Las oraciones simples se pueden clasificar atendiendo a tres criterios

diferentes: la estructura sintáctica, la diátesis y la morfología, la modalidad y la naturaleza

semántica del predicado.

Oración simple en español

Existen diversos modos de clasificar las oraciones simples del español. Tradicionalmente se

han seguido criterios semánticos por encima de criterios sintácticos o morfológicos, de

acuerdo con el análisis de la gramática tradicional. Sin embargo la gramática generativa

ofrecería una clasificación diferente donde se concede más importancia a los criterios

sintácticos o estructurales.

Análisis de la gramática tradicional

Un criterio frecuentemente usado en gramática tradicional es el de que las oraciones

simples pueden clasificarse en personales e impersonales. Esto obviamente no es un criterio

sintáctico sino un criterio secundario de tipo semántico, a saber, la existencia o no de un

argumento que pueda recibir la interpretación de agente o experimentador. Otra afirmación

exagerada del análisis tradicional es suponer que toda oración personal constan de SN

sujeto y un SV predicado:

Los nuevos programas ya están disponibles.


Aunque este análisis tradicional es engañoso porque algunas oraciones personales no

admiten una segmentación bipartita, como sucede con las oraciones interrogativas:

¿Con quién fue María a la fiesta de Juan?

En esta oración el sujeto María parece rodeado por elementos que son parte del predicado,

por tanto parece como si estuviera "dentro" del predicado. Esta es una de las razones por las

cuales la descomposición sujeto-predicado ha sido abandonada en la lingüística generativa

moderna.

Oraciones personales e impersonales

Sin embargo, a veces, es difícil distinguir las oraciones personales e impersonales por la

dificultad de reconocer el sujeto. Existen varios tipos de sujeto:

Sujeto explícito: es aquel sujeto que aparece expresamente en la oración. Ejemplo: Juan lee

un libro.

Sujeto elíptico: es el sujeto que no tiene una representación fonética explícita en la oración.

Ejemplo: Leía un libro ('Yo' sería el sujeto omitido).

Sujeto indeterminado: se refiere al sujeto que no puede determinarse porque no es nuestra

intención revelarlo o por el mero desconocimiento del que habla. Robaron la tienda (No

puede saberse con precisión quien fue o no se especifica quien lo hizo).

Además de los criterios semántico-fonológicos anteriores, la gramática tradicional distingue

dentro de los sujetos de las oraciones varias posibilidades lógicas, también basadas en

criterios semánticos de acuerdo al papel temático que recibe el sujeto sintáctico:


Sujeto paciente: El sujeto paciente es aquel que recibe o padece la acción que realiza el

verbo mediante un complemento agente. Ejemplo: Los detenidos están siendo trasladados a

la comisaría (en este caso el complemento agente está omitido: "por los policías").

Sujeto agente: Se refiere sujeto agente a aquel que realiza la acción del verbo. Es el sujeto

que aparece en las oraciones activas. Ejemplo: Los policías detienen a los ladrones.

Sujeto causativo: El sujeto causativo es aquel que no ejerce la acción de una manera directa

pero que lo hace en su nombre o lo preside.Ejemplo: El Faraón levantó las Pirámides.

Sujeto Compuesto: El Sujeto compuesto a aquel sintagma nominal de la oración que posee

dos núcleos.Ejemplo: María y Luis aprobaron todos los exámenes.

Las oraciones impersonales son las que no tienen sujeto lógico ya que el verbo de que se

trate no asigna ningún papel temático que pueda ser interpretado como sujeto de la acción

verbal. Se clasifican en cuatro grupos:

Unipersonales o naturales: cuyo verbo se refiere a fenómenos atmosféricos (llover, nevar,

etc.). Ejemplo: Ayer por la tarde llovió. Se produce una excepción cuando estos verbos se

utilizan en oraciones con sentido figurado, en tal caso, pueden llevar sujeto y, en

consecuencia, formar oraciones personales. Así, en la oración Llovieron cartas de protesta,

el SN cartas de protesta concuerda en número y persona con el verbo llovieron, es, pues, el

sujeto sintáctico de esta oración personal.

Gramaticalizadas: en las gramaticalizadas los verbos ser, hacer y haber se utilizan de forma

impersonal. Ejemplo: Hay comida para ti en la mesa.

Impersonales reflejas:son aquellas, en las cuales, la presencia del pronombre se impide la

aparición del sujeto, y el verbo está necesariamente en tercera persona del singular.

Ejemplo: En esta ciudad se vive muy bien. Estas oraciones son similares a la diátesis
antipasiva. Se observa que en la oración anterior no podemos añadir un pronombre (él o

ella) que concuerde con el verbo, en cambio, si suprimiéramos el pronombre se, resultaría

una oración con sujeto elíptico(en esta ciudad él vive muy bien). Podemos decir, por tanto,

que se es marca de impersonalidad.

Impersonales ocasionales o eventuales: cuyo verbo está en 3ª persona del plural, pero se

desconoce o se oculta el sujeto semántico, es decir, la persona que realiza la acción: Llaman

a la puerta; hoy me han dado una buena noticia.

También podría gustarte