Repasos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Psicoterapia

La psicoterapia es el tratamiento que tiene como objetivo el cambio de pensamientos,


sentimientos y conductas.

Se lleva a cabo entre un profesional con la formación y las habilidades necesarias para
facilitar el cambio psicológico, y el paciente/cliente que requiere la ayuda para aliviar
los síntomas.

Los síntomas de los que se quejan las personas que solicitan psicoterapia solo  afectan a
la experiencia personal del individuo. (falso)

La psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el
cliente.

El cómo se consiga el cambio depende del problema que plantee el paciente, de las
metas que quiera conseguir y en gran medida del modelo teórico seguido por el
terapeuta.

La psicoterapia psicoanalítica fue creada por Sigmund Freud. 

La Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso terapéutico basado en las teorías


psicoanalíticas y que nos ayuda a resolver nuestros problemas psicológicos a través de
un aumento de la comprensión de nuestro mundo interno.

La Psicoterapia Psicoanalítica parte de la idea que para resolver nuestros problemas


psicológicos, disminuir nuestro sufrimiento, debemos progresivamente comprender sus
raíces.

El terapeuta psicoanalítico nos ayudará a descubrir las otras causas, las más
desconocidas o inconscientes.

Es frecuente por ejemplo acudir al terapeuta psicoanalítico por angustias que


arrastramos desde hace tiempo y de las cuales no somos del todo consientes.

Es propio de la terapia cognitiva conductual el  cuestionamiento de las opiniones


negativas, reemplazándolas por opiniones alternativa.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento psicológico a corto plazo que


ayuda a modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos.

Mediante técnicas estructuradas, el profesional de TCC intentará identificar la manera


en que usted piensa, así como la forma en que tales pensamientos pueden generarle
sentimientos y conductas problemáticos. 

La TCC se usa mayormente para tratar trastornos de ansiedad, depresión, fobias entre
otros.
La terapia cognitivo conductual consiste en sesiones individuales de tratamiento, a las
que se suele asistir mensualmente.  (falso)

El enfoque humanista existencial es un enfoque terapéutico más filosófico que médico,


que fundamenta su perspectiva en las filosofías fenomenológico existenciales.

Es un enfoque filosófico porque considera los problemas y dificultades de las personas


como asuntos que emergen ante las dificultades encontradas por el hecho de vivir.

Este modelo contempla al ser humano como en constante desarrollo y evolución, lo que
implica un movimiento y procesos constantes.

El modelo humanista existencial plantea que La persona se encuentra en constante


relación con su medio, ya que es vista como ser-en-el-mundo, lo que implica que su
existencia se vea constantemente enfrentada a circunstancias que le exigen respuesta.

Entre sus principales exponentes se encuentran Victor Frankl.

En este sentido, la terapia sistémica es la disciplina de la Psicología Humanista que


concibe y trata las disfunciones, trastornos y patologías mentales como la manifestación
de alteraciones en nuestros patrones relaciones y de comunicación, es decir, dentro de
nuestros sistemas.

El enfoque sistemico plantea que toda la conducta humana, por intencionada que sea, es
un producto y consecuencia del ambiente en el que nos movemos.

El enfoque sistémico concibe la persona como parte de un contexto social primario, de


un sistema base que no es otro que la familia.

En el transcurso de las sesiones, el terapeuta guiará al paciente a desengranar el


funcionamiento del sistema, detectando los roles tomados por cada miembro de la
familia.

El paciente podrá determinar qué lugar ocupa en el núcleo familiar y que consecuencias
tiene ello en su persona.

La terapia de grupo es un tratamiento terapéutico de naturaleza psicológica que se


proporciona a los pacientes que lo necesiten de manera grupal, para mejorar su salud
mental y calidad de vida.

Leopoldo Bellak afirmó que el entrenamiento psicoanalítico podría mejorar si el


candidato hiciese terapia de grupo además del tradicional análisis didáctico.

El grupo crea un espacio vital en el que es posible aprender de forma privilegiada.

El grupo es un lugar privilegiado en el que se pueden lograr experiencias de especial


calidad en el contacto cercano con los demás, que son, por su misma naturaleza,
experiencias de maduración.
El terapeuta se relaciona con el grupo a un nivel manifiesto, y en él transmite sobre todo
que “En este grupo se pueden expresar hasta los sentimientos más intensos, y de
cualquier tipo.

Evaluación de la personalidad

La personalidad es el patrón singular de pensamientos, emociones y conductas del


individuo.

La personalidad es cambiante y puede variar por intervenciones del ambiente, la familia,


la sociedad o cambios del mismo individuo. 

La conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo.

En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y


elementos de origen ambiental.

El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior.

Un trastorno de la personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia


interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la
cultura del sujeto.

La característica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón


general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión
emocional en el plano interpersonal.

Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer indiferentes a la


aprobación o la crítica de los demás

La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general


de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el
principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.

Uno de los métodos del estudio de la personalidad es el método experimental basado en


el control y la manipulación de los datos con el fin de lograr una explicación funcional
de la conducta.

Las técnicas proyectivas utilizadas por algunos psicólogos, son un método para obtener
información contenida en lo más profundo del inconsciente individual.

El método correlacional está basado en la observación natural y el tratamiento


estadístico de los datos. Es el procedimiento experimental que nos permite descubrir si
distintas características de las personas están relacionadas entre sí.
El estudio de caso es un instrumento o método de investigación con origen en la
investigación médica y psicológica, se basan en la recopilación de información detallada
sobre el mismo individuo o grupo a lo largo de un tiempo considerable.

La aproximación Experimental al estudio de la personalidad tiene por finalidad


encontrar leyes generales o universales de la conducta

El test MMPI es una de las pruebas de personalidad más usadas en el campo de la salud


mental. Su diseño está enfocado a la identificación del perfil de personalidad y la
detección de psicopatologías.

El nombre original del test MMPI es Minnesota Multiphasic Personality Inventory


(Cuestionario Multifásico de Personalidad de Minnesota, MMPI).

El contenido de los ítems varia cubriendo áreas como la salud general, afectiva,
neurológica, síntomas motores, actitudes sexuales/políticas y sociales, aspectos
educativos, ocupacionales, familiares y maritales y manifestaciones de conductas
neuróticas y psicóticas.

El Cuestionario Factorial de la Personalidad o 16 PF es uno de los instrumentos de


medida de la personalidad más conocidos y utilizados a lo largo de la joven historia de
la Psicología.

El tipo de población para el que el 16 PF está pensado se sitúa en aquellos sujetos de a


partir de dieciséis años de edad, necesitando de un nivel de comprensión similar a la de
un alumno de segundo de bachiller. 

El 16PF está ideado para hacer un análisis de los rasgos y estilos de respuesta de la


persona a evaluar, pudiendo obtener con su interpretación un perfil básico de la
personalidad del sujeto.

El 16fp fue creado por Raymond Cattell.

Este test de personalidad está organizado a partir de un total de 185 preguntas cerradas
con tres opciones de respuesta.

El CPS es un instrumento de evaluación de la personalidad que parte de una


aproximación conductual y tiene en cuenta las características de la persona y su
interacción con las situaciones concretas.

Antes de comenzar una sesión de aplicación es conveniente conseguir un clima de


empatía que favorezca la sinceridad de los sujetos y evite interpretaciones erróneas de la
intencionalidad del examen y de los resultados que se obtenga.

La forma tradicional es la aplicación en papel y lápiz, en la que el sujeto o sujetos


disponen de un cuadernillo con los ítems del CPS y anotan sus contestaciones en una
hoja de respuestas.
La forma tradicional es la aplicación en papel y lápiz, en la que el sujeto o sujetos
disponen de un cuadernillo con los ítems del CPS y anotan sus contestaciones en una
hoja de respuestas.

La hoja de respuestas está preparada para su corrección mediante el servicio de


corrección mecanizada. Aquellos que opten por la vía de corrección por Internet
necesitarán una clave de acceso (PIN)

La aplicación es de seis a ocho años (Tres primeros cursos de primaria). De niños.

El tiempo de duración es variable, entre 30 y 40 minutos cada parte 

El cuestionario de personalidad para niños presenta una apreciación a trece rasgos de


primer orden y dos de segundo orden de la personalidad. 

Hay que asegurarse de que el niño conoce lo que tiene que hacer más que intentar seguir
rígidamente unas instrucciones verbales. 

 ¿Cuál es el éxito de una entrevista?


 ¿Cuál es la función de los datos en la entrevista?
 ¿Cuál es la importancia de la observación en la entrevista?
 ¿De qué manera se interpretan los resultados del 16 FP?
 ¿Cuál es el objetivo de la prueba 16 fp?
 ¿Cuáles son los factores que mide la prueba?
 Ficha técnica.
 ¿Cuáles son los factores más relevantes del 16 fp?
 ¿Qué es la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg?
 ¿Cómo se clasifican los trastornos de la personalidad y cuáles pertenecen a cada
grupo?
 ¿Cuál es el propósito de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg?
 Es importante la corrección de cada prueba e interpretación de los resultadlos.

Sexualidad humana

El sexo se refiere a las características biológicas que caracterizan a mujeres (sexo


femenino, ej. XX, vulva, ovarios, altos niveles de estrógeno...) y hombres (sexo
masculino, ej. XY, pene, próstata, altos niveles testosterona...). 

El género es el estado de ser varón o mujer.

Fueron dos de los primeros investigadores importantes sobre la sexualidad: . Freud y


Havelock Ellis.

Se ha descubierto que existe una amplia variación en comportamientos y actitudes


sexuales de una cultura a otra.
La respuesta correcta es: Generalmente han sido represivas acerca de la sexualidad
→ Asiáticos, Los roles de género se definen de manera rígida, con un
remarcado machismo y marianismo. → Latinos, Cuentan con tres factores que
actúan sobre su sexualidad, entre ellos los antecedentes de esclavitud a la que fueron
sometidos. → Afroestadounidenses

Los seres humanos no son la única especie que se masturba.

La vulva es el término colectivo para los genitales externos de la mujer. La vagina es


una de los orificios que se encuentran en la vulva.

Se le conoce como "próstata femenina". A la glándula de skene

Los órganos sexuales masculinos a nivel externo son sólo el pene y el escroto, o
bolsa escrotal, que contiene los testículos.

Las vesículas seminales fabrican la mayoría del líquido que se mezcla con los
espermatozoides para formar el semen.

Es la segunda forma más común de cáncer entre los varones. → Cáncer de próstata,
Es poco común, pero es el cáncer más común en varones entre los 29 y 35 años de
edad. → Cáncer testicular, Para detectarlo se utiliza la prueba de Papanicolaou. →
Cáncer cervical, Es la segunda forma más común de cáncer en la mujer. → Cáncer
de mama

Las hormonas son sustancias químicas poderosas fabricadas por las glándulas
endocrinas y se segregan al torrente sanguíneo

Los ovarios producen dos hormonas importantes: Estrógeno y progesterona.

La hormona importante producida por los testículos es la testosterona.

En las mujeres degeneran y en los varones evolucionan para formar el epidídimo, los
conductos deferentes y el conducto eyaculatorio. → Conductos de Wolff, En los
varones, estos conductos degeneran y en las mujeres, se desarrollan para formar las
trompas de Falopio, el útero y la parte superior de la vagina. → Conductos de
Müller

El rol de género es un conjunto de normas, o expectativas culturalmente definidas,


que especifican la manera en que las personas de un género deberían comportarse.

Las siglas TVM y TMH significan: Transexual Varón a Mujer y Transexual Mujer a
Varón.

No es posible cambiar la orientación sexual de una persona homosexual a través de


tratamientos psicológicos.

La identidad sexual de una persona puede no corresponder a su conducta real.


La masturbación y la fantasía son ejemplos del autoerotismo.

Un anafrodisiaco es una sustancia que disminuye el deseo sexual.

Técnica de comunicación en la pareja que consiste en contar asuntos personales


sobre uno mismo. Autodivulgacion.

Técnica de comunicación en la pareja que consiste en hacer suposiciones sobre lo


que piensa o siente la pareja. Lectura de mente.

Una parafilia es una conducta sexual recurrente y poco convencional que es obsesiva
y compulsiva.

Tipo de parafilia que se carcateriza por una fijación sexual de una persona en algún
otro objeto que no es otro ser humano y vinculación de gran importancia erótica
hacia ese objeto. Fetichismo.

Las causas de los trastornos sexuales varían de una persona a otra y de un trastorno a
otro.

La técnica de parada-arranque y los ejercicios de Kegel son algunas de las técnicas


específicas para el tratamiento de ciertos trastornos sexuales.

Los orgasmos producto de la autoestimulación son posibles incluso a esta temprana


edad, aunque antes de la pubertad los varones no pueden eyacular. En la latencia (0-
2 años) todavía no se siente ningún tipo de placer en los genitales.

Durante la infancia tardía y preadolescencia, el juego sexual con miembros del


propio género puede ser más común que el juego sexual con miembros del otro
género.

Los tipos de actitudes estándares para el coito premarital son: Abstinencia,


permisividad con el afecto, permisividad sin el afecto y doble estándar.

En la adultez, la insatisfacción con la relación tiene una probabilidad especial de


conducir a la infidelidad romántica.

Aunque el comportamiento y el interés sexuales disminuyen un poco con la edad,


sigue habiendo cantidades sustanciales de hombres y mujeres ancianos que tienen
vidas sexuales activas, incluso en su octava década de vida.

También podría gustarte