Repasos
Repasos
Repasos
Se lleva a cabo entre un profesional con la formación y las habilidades necesarias para
facilitar el cambio psicológico, y el paciente/cliente que requiere la ayuda para aliviar
los síntomas.
Los síntomas de los que se quejan las personas que solicitan psicoterapia solo afectan a
la experiencia personal del individuo. (falso)
La psicoterapia propicia cambios congruentes con los objetivos que desea alcanzar el
cliente.
El cómo se consiga el cambio depende del problema que plantee el paciente, de las
metas que quiera conseguir y en gran medida del modelo teórico seguido por el
terapeuta.
El terapeuta psicoanalítico nos ayudará a descubrir las otras causas, las más
desconocidas o inconscientes.
La TCC se usa mayormente para tratar trastornos de ansiedad, depresión, fobias entre
otros.
La terapia cognitivo conductual consiste en sesiones individuales de tratamiento, a las
que se suele asistir mensualmente. (falso)
Este modelo contempla al ser humano como en constante desarrollo y evolución, lo que
implica un movimiento y procesos constantes.
El enfoque sistemico plantea que toda la conducta humana, por intencionada que sea, es
un producto y consecuencia del ambiente en el que nos movemos.
El paciente podrá determinar qué lugar ocupa en el núcleo familiar y que consecuencias
tiene ello en su persona.
Evaluación de la personalidad
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior.
Las técnicas proyectivas utilizadas por algunos psicólogos, son un método para obtener
información contenida en lo más profundo del inconsciente individual.
El contenido de los ítems varia cubriendo áreas como la salud general, afectiva,
neurológica, síntomas motores, actitudes sexuales/políticas y sociales, aspectos
educativos, ocupacionales, familiares y maritales y manifestaciones de conductas
neuróticas y psicóticas.
Este test de personalidad está organizado a partir de un total de 185 preguntas cerradas
con tres opciones de respuesta.
Hay que asegurarse de que el niño conoce lo que tiene que hacer más que intentar seguir
rígidamente unas instrucciones verbales.
Sexualidad humana
Los órganos sexuales masculinos a nivel externo son sólo el pene y el escroto, o
bolsa escrotal, que contiene los testículos.
Las vesículas seminales fabrican la mayoría del líquido que se mezcla con los
espermatozoides para formar el semen.
Es la segunda forma más común de cáncer entre los varones. → Cáncer de próstata,
Es poco común, pero es el cáncer más común en varones entre los 29 y 35 años de
edad. → Cáncer testicular, Para detectarlo se utiliza la prueba de Papanicolaou. →
Cáncer cervical, Es la segunda forma más común de cáncer en la mujer. → Cáncer
de mama
Las hormonas son sustancias químicas poderosas fabricadas por las glándulas
endocrinas y se segregan al torrente sanguíneo
En las mujeres degeneran y en los varones evolucionan para formar el epidídimo, los
conductos deferentes y el conducto eyaculatorio. → Conductos de Wolff, En los
varones, estos conductos degeneran y en las mujeres, se desarrollan para formar las
trompas de Falopio, el útero y la parte superior de la vagina. → Conductos de
Müller
Las siglas TVM y TMH significan: Transexual Varón a Mujer y Transexual Mujer a
Varón.
Una parafilia es una conducta sexual recurrente y poco convencional que es obsesiva
y compulsiva.
Tipo de parafilia que se carcateriza por una fijación sexual de una persona en algún
otro objeto que no es otro ser humano y vinculación de gran importancia erótica
hacia ese objeto. Fetichismo.
Las causas de los trastornos sexuales varían de una persona a otra y de un trastorno a
otro.