AMILENIALISMO
AMILENIALISMO
AMILENIALISMO
Apocalipsis 20: 1-7 es un texto clave para la comprensió n del reino de Dios y
para facilitar sus referencias a los mil añ os durante los cuales dice el texto, ``los santos
reinaran con Cristo mil añ os``. los teó logos emplean el termino ``milenio``. Ademá s, se
método alegó rico la rechaza. Estos métodos afirman que hay verdades profundas
detrá s del texto que una interpretació n literal no es capaz de descubrir. Por esta razó n
Definición de términos
Amilenialismo significa que, ``no hay milenio``. Este es el nombre dado a la creencia de
que no habrá un reino literal de Cristo de mil añ os. El amilenialista supone que la
mayor parte, o toda, la profecía no cumplida está escrita en lenguaje simbó lico,
figurativo, y espiritual.
espiritualmente en la presente era, entre las dos venidas de Jesú s, y que no tiene nada
que ver con mil añ os reales. ``El termino amilenialismo es un tanto confuso, el prefijo
``a`` significa ``no``. Sin embargo, quienes afirman el amilenialismo no está n diciendo
que no haya milenio, sino que aseveran que el reino milenial de Jesú s y de los santos
Algunos amilenialistas creen que el milenio se está cumpliendo desde el cielo en Jesú s
y que esta perfeccionando a los santos para que reinen desde allí. Otros creen que el
gobierno del reino implica a la iglesia en la tierra o el reino de Dios en la vida de los
Ticonius Afro (330 - 390 d. C.) Pertenecía al grupo Donatista, ejerció una
En sus comentarios acerca de los mil añ os expresaba los siguiente: ``Ahora los
porque estas cosas sucederá en el sexto mil, o sexto milenio la ú ltima parte de la cual
ahora está pasando, como si durante el sexto día, debe ser seguido por un sá bado, o
usó los mil añ os como un equivalente para toda la duració n de este mundo,
reino futuro y lo entendió como si fuera la era de la iglesia. Agustín (354-430 d.C.)
1
John Mac Arthur, TEOLOGÍA SISTEMÁTICA: Un estudio profundo de la doctrina bíblica.
(Editorial Portavoz, 2018), 544.
2
The Prophetic Faith of Our Fathers., vol. Vol. I, 4 vols. (Washington, D.C.: REVIEW AND HERALD
PUBLISHING ASSOCIATION, 1950), 467.
siguiendo las enseñ anzas de Orígenes, espiritualizo el concepto del reino y lo
Hasta su tiempo la iglesia solo creía en un reino de Cristo de mil añ os literales. Sus
enseñ anzas influenciaron a los que vinieron después de él, entre ellos Agustín. Debido
pregunta: ¿Por qué no ha venido Cristo por nosotros? Lo cristianos del siglo IV se
apresuraron a creerla``.1
``El método alegó rico de interpretació n enseñ ado por Orígenes fue adoptado
través de ella, a los reformadores del siglo XVI``.2 (Cristo en el Milenio, 224)
Craig L. Blomberg dice: ``A partir de Agustín de Hipona, la Iglesia Cató lica
d.C.), Agustín (354-430 d.C.), y Jeró nimo (342-420 d.C.) Asi la escuela alejandrina
Aunque enseñ aba una restauració n del mundo, incluyendo todos los seres vivos,
decía: ``Habrá una temperatura tal y orden tan decente, que nada aparecerá ni
factores principales:
1. Una fuerte inclinació n anti judía que creció con la creencia que Dios había
la iglesia.
2. Una sobre reacció n a muchos movimientos heréticos, que ademá s de sus herejías
el status de la iglesia organizada que paso de ser una entidad perseguida a una
piensa que, con la venida de Cristo el orden temporal se acaba y el orden eterno inicia
1
Carballosa, CRISTO EN EL MILENIO: La Gloria del Rey de Reyes. 60.
2
Nigro, ANTES DE LA IRA DE DIOS. 142.
sin que haya mil añ os, o bien sea antes o después de su venida. Es un reino simbó lico y
En la lectura de Apocalipsis 20. 1-7, los mil añ os son simbó licos, es una lectura en la
que encontramos de una manera simbó lica la absoluta victoria de Cristo, asi como el
Cristo de mil añ os. Mas bien consideran que mil añ os es un símbolo de la perfecció n,
que se refiere a un periodo de tiempo que es perfecto a los ojos de Dios. Mil añ os,
dicen ellos, es diez a la tercera potencia. Como el nú mero diez significa perfecció n y
Para Jairo Namnú m, ``El amilenialismo es una postura escatoló gica que, de
manera general, enseñ a que el milenio, del que habla Apocalipsis 20:1-10 se refiere al
tiempo presente de la iglesia, donde Cristo reina en un trono celestial, y culminara con
su segunda venida``.3
encadenado. Para los amilenialista las seis veces que se mencionan los mil añ os en
1
Eleazar. Barajas, LOS ISMOS DEL REINO (Palibrio, 2013), 106.
2
Preben Vang y Terry. Carter, EL RELATO DIVINO, La narrativa bíblica de principio de fin. (B&H
Publishing Group, 2012), 305.
3
Jairo E. Namnú n, LA BIBLIA RESPONDE: Preguntas honestas, respuestas concretas. (B&H
Publishing Group, 2018),186.
Apocalipsis 20:2-7 son reducidas a un simbolismo del actual período de la Iglesia,
cumplimiento literal de una era de oro. Toman todas las promesas que Dios le dio a
Fasold dice lo siguiente: ``No sorprende entonces, que el Amilenialismo haya contado
simbó lico. Esto nos aparta rá pidamente de una interpretació n literal de los mil añ os,
pues no se trata de una cantidad de añ os. Por el contrario, esa cifra quiere transmitir
una emoció n o, si se quiere, mostrar la cualidad de ese tiempo designado como mil
añ os. Para la apocalíptica, el numero mil representa el tiempo que va desde la muerte-
resurrecció n de Jesú s, pasa por el hoy de nuestro peregrinar y termina en el mañ ana.
historia. La que dio inicio a los mil añ os fue la victoria de Jesú s sobre la muerte, de
1
Adriá n Rogers, APOCALIPSIS: EL FIN DE LOS TIEMPOS: El Triunfo Del Cordero De Dios. (B&H
Publishing Group, 2007), 241.
2
Jaime. Fasold, CON PRECISIÓN: The Benchmark of Biblical Hermeneutics. (Tyndale House
Publisher, Inc., 2017), 355.
modo que ese tiempo este marcado por la fuerza de la vida que supera a la muerte. De
la justicia que destruye a la injusticia, por tanto, no hay lugar para especulaciones
sobre el futuro``.1186.
Cristo. 3. Junto con su vendida tendrá lugar una resurrecció n general, y todos los
será celebrado el juicio final. 5. El mundo actual será destruido por fuego, y los justos
1
José Bartolini. COMO LEER EL LIBRO DE APOCALIPSIS. (Editorial San Pablo, 2007), 186.
Bibliografía
Carballosa, Evis. Cristo en el Milenio: La Gloria del Rey de Reyes. Editorial Portavoz,
2007.
Fasold, Jaime. Con precisión: The Benchmark of Biblical Hermeneutics. Tyndale House
Publishers, Inc., 2017.
Gentry Jr, Kenneth L., Sam. Hamstra Jr., C. Marvin Pate, y Robert L. Thomas. Cuatro
puntos de vista sobre el Apocalipsis. Editorial Vida, 2013.
Rogers, Adriá n. Apocalipsis: El Fin De Los Tiempos: El Triunfo Del Cordero De Dios. B&H
Publishing Group, 2007.
The Prophetic Faith of Our Fathers. Vol. Vol. I. 4 vols. Washington, D.C.: REVIEW AND
HERALD PUBLISHING ASSOCIATION, 1950.