Tito
Tito
Tito
Tito 1:2-7
El día de hoy, amigo oyente, volvemos a la epístola del Apóstol
San Pablo a Tito. Aparentemente, Pablo y Tito habían estado
juntos en un ministerio realizado en la isla de Creta (como
vemos en Tito 1:5). No sabemos cuánto tiempo permanecieron
allí. A medida que recorramos la epístola aprenderemos algo
sobre la gente que vivía en esa isla. Por cierto, Pablo no tenía
un buen concepto de ellos. El apóstol evidentemente salió de allí
para ir a otro lugar y entonces escribió esta carta para Tito,
dándole instrucciones sobre lo que tenía que hacer como joven
predicador que era, mientras se quedara en Creta. Estamos en
el primer capítulo, versículo 1, cuya lectura vamos a repetir para
situarnos en el contexto de nuestro pasaje correspondiente al
día de hoy.
"Pablo, siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, conforme a la fe
de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es
según la piedad"
Aquí Pablo se presentó como siervo de Dios. La palabra siervo
aquí realmente "esclavo". Pablo dijo que era un esclavo de Dios.
Sabemos por el Antiguo Testamento que un esclavo era alguien
que había elegido permanecer como esclavo de su amo por el
resto de su vida.
Y continuó diciendo apóstol de Jesucristo. Pablo estaba
defendiendo su apostolado. EL motivo para hacer valer su
apostolado aquí fue que él iba a dar instrucciones a la iglesia
organizada. Estas instrucciones provenían de un apóstol, el
escritor nombrado por el Señor Jesús que se estaba
comunicando con Su iglesia por medio de Sus apóstoles. La
Epístola a Tito fue una comunicación del Señor Jesús también
para nosotros.
El versículo continúa con la frase: conforme a la fe de los
escogidos de Dios. Pablo no dijo "por la fe" sino "conforme a la
fe", en otras palabras, de acuerdo con la norma o nivel de fe
que se ha fijado para los elegidos de Dios. El hecho de que
usted sea, o no salvo, está basado en lo que usted cree. Dígame
qué piensa de Jesucristo; dígame lo que usted cree sobre Su
muerte en la cruz y lo que significa para usted; dígame lo que
usted cree sobre Su resurrección y lo que significa para usted;
dígame si usted cree que la Biblia es la Palabra de Dios. Con
esta información creemos poder deducir si usted es un hijo de
Dios o no. Esta es, pues, la norma. Conforme a la fe de los
escogidos de Dios.
La frase los escogidos de Dios era la forma en que Pablo se
refería a las personas salvas. Él no estaba aquí exponiendo en
absoluto la doctrina de la elección.
Y finaliza el versículo diciendo y el conocimiento de la verdad
que es según la piedad. Estimado oyente, si la verdad que usted
tiene no le impulsa a vivir una vida de piedad, una vida de
santidad, hay algo que funciona radicalmente mal en su fe. La
verdad inevitablemente conduce a la piedad en la vida práctica y
si no es así, estimado oyente, entonces no es la verdad.
Pablo insistió en este tema; que cuando el evangelio es creído,
conducirá a una vida de piedad, a una vida santa, porque la
gente de la isla de Creta estaba abusando de la gracia de Dios.
Ellos decían que si habían sido salvados por la gracia, eran libres
para vivir en el pecado, si así lo deseaban. Y Pablo respondió
aquí en este primer versículo diciendo que cuando la verdad de
Dios es creída, impulsará al que la cree a vivir una vida de
santidad. La gracia nos salva, pero también establece ciertas
disciplinas para nuestras vidas y nos llama a vivir en un nivel
elevado. Nadie puede usar la doctrina de la gracia de Dios como
una excusa para el pecado. Si usted piensa que puede ser
salvado por la gracia y vivir en pecado --y permítanos decirlo
con respeto y bondad-- entonces quiere decir que usted no ha
sido salvado por la gracia; es decir, que no es salvo en absoluto.
Porque la salvación por la gracia conduce a una vida de
santidad.
Bueno, sigamos ahora considerando lo que dice el versículo 2,
de este capítulo 1 de la epístola a Tito:
"En la esperanza de la vida eterna. Dios, que no miente,
prometió esta vida desde antes del principio de los siglos"
La idea aquí es descansar en la esperanza de la vida eterna. En
esta carta a Tito veremos que Pablo habló de gracia en tres
tiempos. En el capítulo 2 de esta epístola a Tito, comenzando
con el versículo 11 hasta el trece vemos los tres tiempos: donde
dice: porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación,
nos habla del pasado. Luego, en el versículo 12 leemos: y nos
enseña - lo cual nos habla del presente. Y después, en el
versículo 13 tenemos el futuro, cuando dice: mientras
aguardamos la esperanza bienaventurada. Esta es la esperanza
de la cual Pablo estaba hablando, y él dijo que teníamos que
descansar en esa esperanza.
Dice aquí en el versículo 2, Dios, que no miente. Esta esperanza
fue prometida por Dios que no puede mentir. En Romanos 3:4,
Pablo escribió: ¡De ninguna manera! Antes bien, sea Dios veraz
y todo hombre mentiroso.
Creemos que a veces nosotros los creyentes casi hacemos de
Dios un mentiroso por la forma en que vivimos. Decimos que
creemos algo cuando en realidad no lo creemos, y actuamos y
nos comportamos como si no lo creyéramos. Pablo dijo que Dios
no puede mentir.
Siempre nos ha gustado la idea de predicar algún sermón
basándonos en las cosas que Dios no puede hacer. Y ésta es
una de ellas: Dios no puede mentir. ¿Sabía que, por ejemplo,
usted puede ver algo todos los días que Dios nunca ha visto? Sí,
amigo oyente, así es. Usted ha visto a un semejante. Dios en
cambio, nunca ha visto a un semejante. Ahora, ¿por qué Dios
no puede mentir, mientras que nosotros sí podemos mentir?
Bueno, usted puede hacer algo que Dios no puede hacer. Es que
Dios debe ser verdadero para sí mismo. Él es santo, y Él es
justo. Esta es Su naturaleza, y hay ciertas cosas que Él no
puede hacer debido a esa naturaleza Suya. No es porque le
resulte imposible hacerlo; pero como Dios es verdadero con Su
propia naturaleza, no puede hacerlo. Él es justo y nunca
engaña. Es Alguien en quien podemos confiar.
Luego, el Apóstol Pablo continuó diciendo en este versículo:
Prometió esta vida desde antes del principio de los siglos. O sea,
que esta promesa fue hecha allá en la eternidad. Continuemos
leyendo el versículo 3:
"Y a su debido tiempo manifestó su palabra por medio de la
predicación que me fue encomendada por mandato de Dios,
nuestro Salvador."
Aquí a su debido tiempo, significa en el momento apropiado
dentro de Sus planes. Dios actúa de una manera ordenada en
todo lo que hace. Es por eso que Dios hace que el árbol dé su
fruto en la primavera, y esos hermosos brotes no saldrán
cuando caigan los primeros copos de nieve; el fruto espera
hasta que llegue la primavera.
Y así la frase se completa diciendo: a su debido tiempo
manifestó su palabra por medio de la predicación. La palabra
que aquí se traduce como "predicación" proviene del Griego
"kerux", que significa "heraldo" o "trompeta". Y una trompeta se
utilizaba en aquellos días para hacer una proclamación, un
anuncio. Si algún gobernante tenía que comunicar alguna
proclamación, salía un trompetista, hacía sonar una trompeta, y
entonces se efectuaba el anuncio. Y esta es la idea que se
expresa aquí. Pablo estaba diciendo que Dios, en el momento
correcto y oportuno manifestó su Palabra por medio de una
proclamación. Y después añadió que se le había encomendado
proclamar la Palabra por mandato de Dios nuestro Salvador. Y
continuó diciendo en el versículo 4 de este primer capítulo:
"A Tito, verdadero hijo en la común fe: Gracia, misericordia y
paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo, nuestro Salvador."
Aquí dice que Tito era verdadero hijo. Pablo había conducido a
Tito a un conocimiento salvador del Señor Jesucristo. Tito era el
hijo espiritual de Pablo.
Y continuó diciendo en la común fe. La fe común era la fe que
era compartida por todos, la fe que todos los creyentes debían
tener. Era una fe viva en el Señor Jesucristo.
Luego, él le dijo a Tito: Gracia, misericordia y paz, de Dios
Padre y del Señor Jesucristo, nuestro Salvador. La gracia de
Dios había aparecido y, por lo tanto, Dios extiende Su
misericordia hacia nosotros hoy. Yo no sé en cuanto a usted,
amigo oyente, pero nosotros necesitamos usar mucho de la
misericordia de Dios, y nos sentimos agradecidos porque Él es
bueno con nosotros y no nos trata según nuestra terquedad y
desobediencia. Él simplemente ha sido bondadoso con nosotros.
Después se mencionan aquí la gracia, misericordia y paz. La paz
es la posesión presente del creyente, pero también hay una paz
que vendrá cuando venga el Príncipe de Paz, Y todo ello
proviene de Dios Padre y del Señor Jesucristo, nuestro Salvador.
Llegamos ahora a la primera subdivisión de este capítulo 1, que
hemos titulado:
Una igleisa ordenada debe tener ancianos reconocidos
que cumplan los requisitos prescritos
Este es un título largo, pero pertenece a una sección muy
importante de la Biblia, que se extiende desde el versículo 5 al
9. Leamos entonces el versículo 5 de este primer capítulo:
"Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieras lo
deficiente y establecieras ancianos en cada ciudad, así como yo
te mandé."
El Apóstol Pablo había dejado a Tito en Creta para que
organizara a las iglesias locales con ancianos como sus líderes
espirituales. Ahora, en primer lugar queremos considerar esta
isla de Creta. Es una de las islas más grandes del Mar
Mediterráneo. Había mucho de mitología y de tradición
relacionadas con esta isla, como es también el caso con todas
las islas griegas. Según la tradición, fue Minos el que primero
les dio las leyes a los cretenses. Él había conquistado los piratas
del Egeo que allí se encontraban, y estableció una flota.
Después de la guerra de Troya, las ciudades principales de la
isla, se constituyeron a sí mismas en varias repúblicas, la
mayoría de ellas independientes. Creta fue anexionada al
Imperio Romano en el año 67 AC. Estas ciudades principales
eran Cnosos, Sidonia, y Gortyna. Y aparentemente había
iglesias en todos estos lugares. Pablo pareció haber realizado
una obra misionera muy efectiva en esa isla, aunque no
tenemos ninguna información al respecto en la Biblia. En
realidad no tenemos ninguna prueba absoluta de que, antes de
su viaje a Roma, él hubiera ido alguna vez a la isla de Creta.
Pero por la información que se nos dio en esta breve epístola,
nos inclinamos a creer que él estuvo allí y dejó a Tito para
organizar las iglesias que fueron fundadas por él y por Tito.
Ahora, Creta era evidentemente un lugar bastante malo y las
personas no parecían ser muy buenas que digamos. Pablo no
dijo cosas muy buenas acerca de ellas. Dijo que eran
mentirosas, y esa era sin duda alguna la característica por la
que se destacaban en aquellos tiempos. Había una palabra en
Griego, "kretizien" que significa "hablar como un cretense" y era
sinónima de ser un mentiroso. Uno de sus propios poetas
escribió lo siguiente: "Creta, que mantiene cien ciudades, no
puede negar esto aunque se haya entregado a la mentira".
Aunque los cretenses eran conocidos como mentirosos, y Pablo
tendría otras cosas elogiosas que decir sobre ellos, muchos de
aquel pueblo se entregaron al Señor, y Pablo le escribió a Tito
para que organizara sus iglesias.
Por ello le encargó lo siguiente: que corrigieras lo deficiente y
establecieras ancianos en cada ciudad. El don de un anciano es
un don de hombres a la iglesia. El mero hecho de colocar las
manos sobre la cabeza de algunos hombres, y por cumplir algún
rito, no los convertirá en ancianos. Pero creemos que es
importante hacerlo con hombres que tienen el don de ancianos.
Ahora, creemos que las iglesias en Creta tenían ancianos, pero
ellos nunca habían sido reconocidos oficialmente o separados
para ese ministerio. Eran hombres que tenían el don de
supervisar las iglesias y estaban ejercitando ese don sin tener la
autoridad para ello. Tito tenía que nombrar ancianos.
Estableciéndolos en cada ciudad.
Y Pablo añadió así como yo te mandé. Es decir que tenía del
apóstol un mandato expreso de nombrar ancianos en aquellas
ciudades.
Un hombre que ejerce el oficio o ministerio de un anciano
debería tener el don para ser anciano. Hay ciertas personas que
son nombrados para cargos en la iglesia y que no tienen en
absoluto el don para desempeñar esas responsabilidades. Ese
podría ser un problema en muchas congregaciones en la
actualidad. Y esa sería la mitad del problema; y la otra mitad
sería que hay hombres buenos que tienen el don y no son
nombrados para ejercer esa responsabilidad en la iglesia. Y
como resultado, algunas iglesias no están siendo dirigidas por
las personas adecuadas, por lo cual pueden surgir toda clase de
problemas.
Ahora el apóstol procedió a presentar los requisitos para los
hombres que tenían que ejercer ese cargo. Leamos el versículo
6 de este primer capítulo de la carta a Tito:
"El anciano debe ser irreprochable, marido de una sola mujer, y
que tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución
ni de rebeldía."
Comenzó diciendo que debe ser irreprochable. No quiere decir
que esa persona tenga que ser perfecta, sin pecado. Significa
que cualquier acusación que se puede hacer contra ella no sea
cierta. Su vida debe ser intachable.
Cuando alguien puede señalar a un cargo de la iglesia y acusarlo
acertadamente de deshonestidad, entonces la causa de Cristo es
perjudicada y tal persona no debería continuar en ese ministerio
de la iglesia.
Además dijo que debía ser marido de una sola mujer, y que
tenga hijos creyentes. Si un hombre no puede guiar a sus
propios hijos al Señor, no debería ocupar un cargo en la iglesia.
En este punto no queremos ser mal entendidos. Reconocemos
que hoy en muchos hermosos hogares cristianos hay un hijo o
una hija que está lejos del Señor y que no muestra evidencias
de una educación piadosa. Un hombre puede ser una buena
persona, un hombre piadoso que tiene un buen hogar cristiano,
y que no es culpable de nada que cause que ese hijo o hija
permanezca alejado del Señor. Pero él no debería ocupar un
cargo de responsabilidad en la iglesia. Como responsable de la
iglesia, podría ser llamado para emitir un juicio sobre alguna
otra persona. Esa persona, a su vez, podría preguntarle: "¿Y
qué me dice de usted? ¿Qué puede decirme de su hijo, o de su
hija? ¿Qué derecho tiene usted para llamarme la atención?" Así
que, por la causa de Cristo y por el bien del cargo mismo, un
responsable de la iglesia debe tener hijos creyentes y
obedientes.
Y finalizó diciendo el apóstol que no estén acusados de
disolución o de rebeldía. O sea, que no puedan ser acusados de
libertinaje, de llevar una vida de vicios o costumbres relajadas.
En cambio, deberían preocuparse en vivir una vida que traiga
honra y gloria al Señor Jesús, y en proclamar Su palabra. Y en
el versículo 7 de este primer capítulo, Pablo añadió:
"Es necesario que el obispo sea irreprochable, como
administrador de Dios; no obstinado, no iracundo, no dado al
vino, no amigo de contiendas, no codicioso de ganancias
deshonestas."
Esto es muy práctico. Un obispo (o anciano) no debe ser
obstinado, porque es un administrador, un mayordomo de Dios,
así como un representante de la gente. El está en la iglesia para
encontrar y hacer la voluntad de Dios.
No iracundo significa no susceptible. Es decir, que no debe ser
una persona que se enoja con toda facilidad.
También se incluye en la lista no codicioso de ganancias
deshonestas.
Estas tienen que ser las características de un "obispo". Como
hemos dicho anteriormente, anciano u obispo son términos
sinónimos. La palabra "anciano" (presbuteros) se refiere al
individuo, y tenía que ser una persona madura, tanto física
como espiritualmente. Un "obispo" (episkopos) era un
supervisor; el gobernaba la iglesia. Por lo tanto, esta palabra se
refería al oficio, al cargo, a la posición pública. Pero una iglesia
nunca debía tener a un solo hombre nombrado como obispo o
anciano. Siempre había varias en una iglesia.
Ha habido algún desacuerdo sobre si ya había ancianos en las
iglesias de Creta y Tito tuvo que ordenarlos, o si más bien no
había ninguno y Tito tuvo que nombrar a algunos. Si se trataba
de este último caso (que no creemos que fuera), entonces
pensamos que las iglesias habrían tenido que estar de acuerdo
con los hombres que Tito nombrara, Sin embargo, esta no era la
cuestión principal, y no debería ser el asunto más importante en
las iglesias actuales. El énfasis de Pablo recaía sobre los
requisitos personales del hombre para desempeñar esa posición
en la iglesia.
Estimado debemos terminar aquí por hoy, pero le invitamos a
acompañarnos en nuestro próximo estudio y le sugerimos que
lea el resto de este primer capítulo de esta carta de Pablo a Tito,
para familiarizarse con su contenido.
TITO
Τίτος
"Dios elogia la enseñanza sana"
Tito en varias versiones:
1 2 3
Contenidos
1. 1 Estructura de Tito
2. 2 Autor y fecha
3. 3 Contexto Histórico de Tito
4. 4 Retos de Interpretación
5. 5 Temas históricos y teológicos
6. 6 Vista Panorámica de Tito
7. 7 Conexiones
8. 8 El Carácter de Dios en Tito
9. 9 Apuntes de Tito
MÉTODO CRÍTICO
MÉTODO HISTÓRICO
-La epístola de Tito es también una epístola pastoral. Tito, quien era gentil, era el
pastor de la iglesia de Creta. Esa iglesia estaba pasando por un tiempo de
dificultades, con herejías florecientes. Pablo le escribe a Tito para animarlo y
aconsejarlo. Aunque fue escrita antes de las epístolas a Timoteo, esta carta es
una de los últimos escritos de Pablo.
- A Tito Pablo lo dejó en Creta para corregir cosas que no andaban bien, pero Tito
no lo estaba haciendo, se desanimó. Pablo estuvo antes con él, llegaron juntos. El
motivo de la carta es animarlo en el propósito por el cual estaba allí en Creta.
2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? Estuvieron en
Pentecostés, y Pablo los visitó en el tercer viaje misionero
MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Epistolario.
MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Cambio de conducta y ocuparse
en buenas obras, Tito mismo no lo estaba haciendo.
OCASIÓN: Pablo había dejado a Tito en Creta para que terminara de poner en
orden a las iglesias, mientras que él y Timoteo (parece ser) continuaron a Éfeso,
donde encontraron una situación sumamente inquietante (ver 1 Timoteo). Pero
Pablo tenía que seguir su viaje a Macedonia (1 Tim 1:3 - Fil 2:19-24), quizás el
Espíritu Santo le recordó, al escribir la Primera Epístola a Timoteo, que algunos
problemas similares habían surgido en Creta, así que se dirigió a las iglesias por
medio de una carta a Tito.
ÉNFASIS: los hijos de Dios deben ser buenos y hacer lo bueno, esto es
especialmente cierto en cuanto a los dirigentes de las iglesias; el evangelio de la
gracia se yergue sobre las enseñanzas falsas basadas en la ley judía.
CÓMO LEER TITO:
Esta breve carta muestra que siempre hubo dificultades para desarrollar una
buena iglesia, incluso en los tiempos del Nuevo Testamento. Pablo le dice a Tito,
un joven líder de una iglesia conflictiva, que refute a los falsos maestros, que
acabe con la desunión de la iglesia y que busque líderes calificados. ¡Aun con el
Espíritu de Dios trabajando, la vida de la iglesia puede involucrar mucho trabajo
sacrificado! Pero Pablo anima a Tito a perseverar. Él declara: «quiero que insistas
en estas enseñanzas, para que todos los que confían en Dios se dediquen a hacer
el bien. Estas enseñanzas son buenas y de beneficio para todos.» (Tit 3:8).
Pablo intercala doctrina y práctica a lo largo de esta breve pero poderosa carta en
una manera que integra verdad eterna y transformación diaria. Observa
particularmente el testimonio de la veracidad de Dios en Tito 1:1-4. Después
reflexiona en su maravillosa bondad, amor y gracia que no solo redime sino
también motiva a hacer lo bueno (Tit 2:11-14; 3:4-7). ¡Esta es la esencia del
evangelio!
Estructura de Tito
Autor y fecha
Aunque Lucas no mencionó a tito por nombre en el libro de los Hechos, parece
probable que Tito, un gentil (Gá 2:3), conoció y pudo haber sido llevado a la fe en
Cristo por Pablo (1:4) antes o durante el primer viaje misionero del apóstol. Más
tarde, Tito ministró durante un período de tiempo con Pablo en la isla de Creta y
fue dejado atrás para continuar y fortalecer la obra (1:5). Después de que Artemas
o Tíquico (3:12) llegaran para dirigir el ministerio ahí, Pablo quería que Tito se le
uniera en la ciudad de Nicópolis, en la provincia de Acaya en Grecia, y se quedara
a lo largo del invierno (3:12).
Retos de Interpretación
Vista Panorámica de Tito
“Quédate donde yo te dejé, termina de organizar las cosas y designa líderes en
cada ciudad.” No es necesariamente una agradable descripción de trabajo, aun
cuando sea en una isla del Mediterráneo. Esta fue la tarea dada por el apóstol
Pablo (1:1, 5) al destinatario de esta carta, cuyo nombre se menciona trece veces
en las cartas de Pablo (1:4; 2 Co 2:13; 7:6, 13, 14; 8:6, 16, 23; 12:18; Gá 2:1, 3; 2
Ti 4:12).
¿Qué se sabe acerca de Tito (Gá 2:3)? El fue llevado a Cristo por Pablo (1:4) y
se desarrolló como un joven cristiano (Hch 11:25, 26) en Antioquía, Siria. De allí
asistió al primer concilio de la iglesia en Jerusalén con Pablo y Bernabé (Hch
15:2). Como un ayudante valioso, él viajó con Pablo en algunos de sus viajes
misioneros (2 Co 8:23), incluyendo una visita a Creta (1:5). Después de finalizar su
misión en Creta donde Pablo lo había dejado, Tito llevó el evangelio a Dalmacia (2
Ti 4:10), parte de la actual Yugoslavia.
Esta carta pudo haberse escrito desde Nicópolis; por lo menos Pablo quería
reunirse allí con Tito cuando su reemplazo llegara a Creta (3:12). Pablo escribió la
carta en el año 64 o 65 d.C., entre su primer y segundo encarcelamiento romano.
La carta fue enviada a Tito con Zenas, un intérprete de la ley y Apolos, un
talentoso orador (3:13).
Conexiones
Una vez más, Pablo encuentra necesario instruir a los líderes de la iglesia para
que estuvieran alertas en contra de los judaizantes, aquellos que buscaban añadir
las obras al regalo de gracia que produce la salvación. Él le advierte en contra de
aquellos que eran engañadores rebeldes, especialmente aquellos que
continuaban asegurando que aún era necesaria la circuncisión y la adherencia a
los rituales y ceremonias de la Ley Mosaica (Tito 1:10-11). Este es un tema
recurrente a través de las epístolas de Pablo y en el libro de Tito, él va más allá
hasta decir que era preciso taparles la boca.
Cristo en Tito
En la carta de Tito se mantiene con firmeza la deidad de Cristo, «aguardando la
esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y
Salvador Jesucristo» (2.13). Pablo se refiere a Dios y a Cristo como Salvador a lo
largo del libro, y enfatiza tanto en la persona de Cristo como en Dios y en el plan
de salvación (1.3, 4; 2.10, 13; 3.4, 6).
Apuntes de Tito
Interrelación en Tito Tito y Timoteo Liderazgo Tito en Wikipedia
Términos Difíciles ¿Por qué leer Tito? Términos Repetidos
Párrafos de Tito Vocabulario Griego * EPÍSTOLAS
CONTEXTO
Ocasión de Tito Vista panorámica de Tito * EPÍSTOLAS
HERMENÉUTICA
Comentario de 1 y 2 Literatura Judía y Cristiana Bosquejo de Tito
Timoteo y Tito seleccionada
Arqueología de Tito Estudiando Tito Pasaje difícil de Tito