Caso Practico Unidad 1 Gestion de Proyectos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Entorno en el que Operan los Proyectos

Todos los tipos de estructura tienen sus ventajas y desventajas. El caso práctico de este tema es el
siguiente: identificar 2 aspectos como ventajas y 2 aspectos como desventajas de los siguientes
tipos de estructuras de la organización:
 Funcional.
 Matricial.
 Proyectizada.
 Orgánica o sencilla.
 Virtual.

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Ventajas

 La especialización en cada área es mayor.


 Facilita el desempeño y eficiencia de cada trabajador.
 Mejor comunicación.
 Cada departamento realiza eficientemente su actividad específica.
 El trabajo manual es separado del trabajo intelectual.
 Disminuye la presión sobre una sola persona (jefe) y se comparten las
responsabilidades.

Desventajas

 Se pierde el principio de unidad en el mando, lo que genera conflictos de autoridad.


 Se presentan problemas en la delegación autoridad y la delimitación de
responsabilidades.
 Presenta una tendencia a la competencia entre los especialistas, ya que los diversos
órganos o cargos se especializan en determinas actividades; ellos tienden a imponer
a la organización su punto de vista y su enfoque.
 Se presenta tensión y conflictos por la rivalidad y la competencia, que afecta la
moral y la disciplina de los trabajadores.
 Se presta a la confusión y multiplicidad en los objetivos, ya que exige la
subordinación múltiple y da autonomía de decisión, generando conflictos en las
funciones generales de la empresa.
 Existencia de dudas en la cadena de mando que ocasiona dificultades para la
orientación, dificultad en la coordinación de actividades de manera productiva y
confusión en cuanto a los objetivos por alcanzar, que siempre deben ir en función
general de la rentabilidad de la empresa.

ORGANIZACIÓN MATRICIAL

Ventajas
 Objetivos del proyecto altamente visibles
 Mejor control de los recursos por parte del director del proyecto
 Más apoyo de las áreas funcionales
 Máxima utilización de recursos escasos
 Coordinación mejorada
 Mejora en la diseminación de la información horizontal y vertical
 Los miembros del equipo mantienen una “sede””

Desventajas

 Se requiere de administración adicional


 Los miembros del equipo del proyecto tienen más de un jefe
 Dar seguimiento y control resultan más complejos
 La asignación de recursos es más compleja
 Requiere del uso extenso de procedimientos y políticas
 Es posible que los gerentes funcionales tengan prioridades distintas a las
de los directores de proyectos
 Mayor potencial de conflicto

ORGANIZACIÓN PROYECTIZADA

Ventajas

 Organización de proyectos eficiente


 Lealtad del equipo al proyecto
 Las comunicaciones son más efectivas que en las funcionales

Desventajas

 No hay “sede” para los miembros del equipo cuando el trabajo se


completa
 Falta de especialización en las disciplinas
 Duplicación de instalaciones y de funciones de trabajo
 Puede resultar en un uso menos eficiente de los recursos

ORGANIZACIÓN ORGÁNICA O SENCILLA

 Ventajas:

 flexibilidad,
 su bajo coste de mantenimiento
 su rapidez de respuesta a situaciones imprevistas
 se adaptan fácilmente y con unos costes relativamente bajos a las nuevas
situaciones y cambios en el entorno, lo cual les hace aptas para actuar en entornos
sencillos pero dinámicos
 aunque también puede ser adecuada en entornos hostiles en los que es necesaria
una concentración de autoridad para actuar eficientemente.

Desventajas:

 presenta una limitada posibilidad de aplicación, ya que cuando la organización


aumenta de tamaño y aumenta la complejidad de las tareas a realizar
 las comunicaciones informales,
 la centralización de la autoridad en una sola persona
 la falta de mecanismos de coordinación tales como los de normalización se
convierten en obstáculos para el buen funcionamiento de la empresa y es cuando
quizá debería plantearse un cambio.

ORGANIZACIÓN VIRTUAL

Ventajas:

 Origina una nueva forma de labor: el teletrabajo.


 Origina la base para una nueva economía (economía digital).
 Fomenta nuevas formas de asociación virtual sin importar la ubicación real de los
socios que en ella participan.
 Puede estar localizada en cualquier parte del mundo.
 Propicia el procesamiento más rápido y eficiente, y aumenta la satisfacción al cliente.
 Produce diversas ventajas competitivas.
 La interacción con otras empresas para comprar y vender productos entre sí amplía los
negocios.
 Puede hacer que los clientes y los proveedores intensifiquen sus relaciones y
favorezcan el desarrollo de la empresa virtual.
 La empresa virtual puede conocer las tendencias del mercado con la información
que proporcionan sus clientes, a fin de llegar a una oferta personalizada a los mismos.
 Reduce costos funcionales y de operación.
 Propicia la especialización empresarial.
 Incrementa cobertura geográfica en su presencia y operaciones comerciales.  
 Favorece el desarrollo de proyectos interdisciplinarios conjuntos e internacionales.
 Propicia la incursión de la empresa en mercados especializados.
 Propicia la competitividad.

Desventajas:

 Baja seguridad informática.


 El recurso humano no genera derechos en la empresa. 
 Los patrones lo pueden utilizar como excusa para ofrecer salarios bajos.
Referencias bibliográficas:
https://www.webyempresas.com/organizacion-funcional-ventajas-y-desventajas/#Ventajas
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001000010
https://liderazgoparaelcambio.com/estructuras-organizacionales/
http://umh1186sp.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/480/2016/05/dinamica-
estructuras.pdf
http://lasorganizacionesvirtuales.blogspot.com/2016/07/ventajas-y-desventajas.html

También podría gustarte