Labo Circuito RL
Labo Circuito RL
Labo Circuito RL
CIRCUITO R-L
DOCENTE
Lic. Nelson Alberto Díaz Leiva
AUTORES
Leonardo A. Pantoja E. (1717110049),
Nheil E. Collachagua C. (1717110022), Orlando S. Capristan O. (1717110016).
RESUMEN
ABSTRACT
1) INTRODUCCIÓN
1
carga experimental, para finalmente comparar los datos obtenidos con los datos teóricos.
Finalmente se comparó los datos obtenidos, para hallar el error porcentual.
2) MARCO TEÓRICO
Resistencia Eléctrica
La resistencia eléctrica es una de las magnitudes fundamentales que se utiliza para medir
la electricidad y se define como: la oposición que se presenta al paso de la corriente. La
unidad que se utiliza para medir la resistencia es el ohmio (Ω) y se representa con la letra
R. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]
Inductor
Los inductores o bobinas son elementos lineales y pasivos que pueden almacenar y
liberar energía basándose en fenómenos relacionados con campos magnéticos. Una
aplicación de los inductores, consistente en bloquear las señales de AC de alta frecuencia
en circuitos de radio, dio origen a que con dicho término (choque) se haga referencia a los
inductores que se emplean en aplicaciones donde su valor no es crítico y que por lo tanto
admiten grandes tolerancias.
Circuito RL en serie
2
Figure 2: Representación de un circuito RL en serie Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_RL
di
U =L + Rt i …(1)
dt
Donde:
U : es la tensión en los bornes del montaje, en Voltios.
Circuito RL en paralelo
3
Figure 3: Representación de un circuito RL en paralelo Recuperado de: https://unicrom.com/circuito-rl-
paralelo-en-ac/
−R t
L
i ( t )=I o∗e …(2)
Donde Io es la corriente al tiempo t=0. A esta la llamamos respuesta natural del circuito.
La constante de tiempo para un circuito RL es:
3) MATERIALES
Extra:
4
Fig. 4: Esquema experimental utilizado en el experimento (referencial). Imagen tomada de:
https://www.youtube.com/watch?v=_KcflTFuN6w
4) PROCEDIMIENTO
Antes del montaje seleccionar los materiales a utilizar, en este caso al tratarse de un
circuito R-L utilizamos una resistencia de 100 Ω y un inductor con coeficiente de inducción
de 0.0082 H.
1. Conectamos la resistencia y el inductor en serie, por medio de cables ideales, por
medio de cables cocodrilos conectamos el circuito a una fuente, (teniendo en
2. como puede observarse en la figura 5, tendremos que obtener el valor del voltaje
en función del tiempo.
5
3. Entonces conectado el circuito, abrimos el Software Data Studio y añadimos el
sensor de Voltaje y el amplificador de potencia con el fin de obtener la gráfica V vs
t para el circuito RL, configuramos el experimento para que tenga una duración de
10 segundos.
5) RESULTADOS
6
τ exp=¿t1/2/ln(2)
τ exp=¿ 8.656 * 10-4
Calculamos el porcentaje de error:
|0.00082−0.0008656|
%e= ∗100 %
0.00082
%e=5.56 %
6) CONCLUSIONES.
Con ayuda del esquema del circuito R-L y lo conocimientos respectivos sobre el tema
pudimos realizar los cálculos correspondientes y así obtener el la constante de tiempo
teórico de carga del circuito.
Del mismo modo con el análisis de los gráficos obtenidos en el experimento se pudo
obtener l constante de tiempo experimental de carga del circuito R-L.
Finalmente comparando los datos real y teórico, obteniendo un margen de error de 5.56
% que nos indica que se hizo un uso correcto de los instrumentos de medición y
operaciones.
7) BIBILIOGRAFÍA
Referencias