Sílabo de Estadística Aplicada Invest. Social II-2020
Sílabo de Estadística Aplicada Invest. Social II-2020
Sílabo de Estadística Aplicada Invest. Social II-2020
I. DATOS GENERALES.
I.1 Departamento Académico : Ciencias Sociales y Comunicación
I.2 Escuela profesional : Sociología
I.3 Área curricular : Formación Profesional Básica
I.4 Línea de carrera : Cursos especializados comunes
I.5 Código de la asignatura : 456
I.6 Ciclo de estudios : VIII
I.7 Créditos : 03
I.8 Condición : Obligatorio
I.9 Horas semanales : HT:02 HP:02
I.10 Pre-requisito : 404
I.11 Semestre Académico : 2020-I
I.12 Duración : 16 semanas
I.13 Docente : M(o). César Wilfredo Vásquez Trejo
I.14 Correo Electrónico : cvasquez@unjfsc.edu.pe
I.15 N° de Celular : 950252179
NOMBRE DE LA
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAS
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD I
Tomando
contrasta las hipótesis estadísticas de Pruebas
investigación, para ello se basa en pruebas estadísticas No 9; 10; 11 y 12
estadísticas No paramétricas paramétricas
UNIDAD IV
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
Resuelve el cuestionario de selección múltiple Entrega del trabajo académico referente al uso de las Demostración efectiva del trabajo académico
propuesto en el aula virtual. pruebas estadísticas no paramétricas referente al uso de las pruebas no paramétricas.
Recursos Didácticos: Aula virtual de la UNJFSC, Google Meet, correos institucionales y link
recomendados
VII. EVALUACIÓN
La evaluación que se propone será por cada Unidad Didáctica y debe responder a:
- La evidencia de conocimientos (EC) será evaluada a través de cuestionarios
virtuales de selección múltiple.
- La evidencia de producto (EP) Es el resultado de una serie de acciones que llevan a
cabo los estudiantes y que se encuentran en un resultado tangible . Este será
evaluado a través de la entrega oportuna de sus trabajos académicos.
- La evidencia de desempeño (ED): será evaluada a través de la sustentación o
demostración de los trabajos académicos.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
LEVIN, Richard & RUBIN, David. (1999). Estadística para Administradores. México:
Prentice Hall.
PAGANO, Robert. (1996). Estadística para las ciencias del comportamiento. México:
Prentice Hall.
http://www.aulafacil.com/econometria/curso/Lecc-3.htm
http://personal.redestb.es/ztt/tem/t11_estadistica_introduccion.htm
http://www.mitecnologico.com/iem/Main/EstadisticaInferencial
Universidad Nacional
“José Faustino Sánchez Carrión”
……………………………………..
M(o) Vásquez Trejo César Wilfredo
DNU 390