Modalidad Presencial: Metodología de La Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

“JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”


VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO POR COMPETENCIAS
CURSO:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES
Línea de Carrera Formación profesional básica

Semestre Académico 2022 – II

Código del Curso 3505255

Créditos 04

Horas Semanales Hrs. Totales: 5 Teóricas: 3 Practicas: 2

Ciclo IV

Sección A
Apellidos y Nombres del Dra. Jaqueline Victoria Aroni Mejía
Docente Dr. Angel Hugo Campos Díaz
jaroni@unjfsc.edu.pe
Correo Institucional
acampos@unjfsc.edu.pe
N° De Celular 959 698 640

II. SUMILLA
La asignatura forma parte del área básico-profesional es de naturaleza teórico – práctico.
Tiene el propósito de instrumentar al estudiante de Ingeniería Química en el manejo del método
científico, antecedentes del problema, marco teórico, hipótesis, diseño experimental y sus
conclusiones; que le sirva de base para desarrollar proyectos de investigación durante su proceso de
formación y ejercicio profesional.

III. COMPETENCIA

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


Conoce los componentes de la ciencia, identifica, formula, resuelve problemas de carácter científico,
y tecnológico. Formular, estudiar controlador de proyectos de investigación científica y tecnológica.
Comprende el estudio de cuatro unidades: Investigación científica, variables y formulación del
problema; redacción del proyecto, marco teórico y bases teóricas; hipótesis de la investigación, diseño
metodológico, población y muestra y finalmente recolección y procesamiento de datos, presupuesto y
cronograma.

IV. CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO

NOMBRE DE LA UNIDAD
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SEMANAS
DIDÁCTICA

Ante el requerimiento de realizar una


investigación emplea el método científico para
PLANTEAMIENTO DEL
UNIDAD

describe el problema y objetivos de la


PROBLEMA DE 1-4
I

investigación, además, reconoce las variables


INVESTIGACIÓN.
de estudio y establece las dimensiones e
indicadores para su medición, teniendo en
cuenta las normas APA.

Respetando la autoría de las fuentes


consultadas elabora los componentes del ELABORACIÓN
UNIDAD

DEL
marco teórico, establece la justificación, MARCO TEÓRICO. 5-8
II

delimitación, viabilidad e hipótesis de la


investigación, considerando el tipo y nivel de
investigación.

Teniendo en cuenta los antecedentes


consultados, diseña la metodología de
UNIDAD

investigación, con la finalidad de establecer un DISEÑO DE LA


9-12
III

modelo de trabajo que pueda aplicar sobre su METODOLOGÍA.


muestra, aplicando técnicas de recolección y
procesamiento de datos.

Teniendo en cuenta el diseño metodológico PRESUPUESTO,


UNIDAD

que debe seguir, establece recursos, RECURSOS Y 13-16


IV

presupuesto y cronograma para el desarrollo CRONOGRAMA


del proyecto de investigación.

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


V. INDICADORES DE CAPACIDADES AL FINALIZAR EL CURSO
N° INDICADORES DE CAPACIDAD AL FINALIZAR EL CURSO

1 Fundamenta el concepto de investigación científica y proyecto de investigación, tomando


como base el método científico.

2 Argumenta el problema de la investigación teniendo en cuenta la realidad ambiental de su


región.

3 Establece las variables de estudio y el nivel de medición siendo de importancia para


describir la realidad problemática del proyecto de investigación.

4 Formula el problema de investigación y construye sus objetivos, basándose en el nivel de


investigación.

5 Establece los atributos de sus variables, así como las dimensiones e indicadores teniendo
en cuenta el tipo de variables de su proyecto de investigación.

6 Establece y propone la justificación, delimitación y viabilidad del proyecto de investigación.

7 Emplea los lineamientos de redacción del proyecto de acuerdo con las normas APA.

8 Construye la matriz operacional de su investigación a partir de las dimensiones e


indicadores de sus variables de estudio.

9 Argumenta la importancia de los antecedentes de la investigación y el uso de buscadores


de información confiable, teniendo en cuenta la confiabilidad.

10 Señala las bases teóricas y define términos relevantes teniendo en cuenta la realidad
problemática del proyecto de investigación.

11 Fundamenta las hipótesis propuestas, basándose en los problemas y objetivos de la


investigación.

12 Argumenta el uso del diseño metodológico para el proyecto de investigación a realizar,


teniendo en cuenta el tipo y nivel de investigación.

13 Justifica las técnicas de recolección de datos, obtenidos a partir de la muestra seleccionada,


teniendo en cuenta el diseño metodológico a utilizar en la investigación.

14 Describe las técnicas a utilizar para el procesamiento de la información obtenida a partir de


su población, teniendo en cuenta el tipo de variables.

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


15 Determina los recursos, presupuesto y cronograma, teniendo en cuenta los recursos
necesarios para desarrollar el proyecto de investigación.

16 Sustenta su proyecto de investigación.

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


VI. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:
CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I: Ante el requerimiento de realizar una investigación emplea el método científico para describe el problema y objetivos de la
investigación, además, reconoce las variables de estudio y establece las dimensiones e indicadores para su medición, teniendo en cuenta las normas APA.
CONTENIDOS INDICADORES DE
UNIDAD DIDÁCTICA I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

ESTRATEGIAS DE LA
SEMANA LOGRO DE LA
CONTENIDO CONTENIDO ENSEÑANZA VIRTUAL
CONTENIDO CONCEPTUAL CAPACIDAD
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Presentación y lineamientos de la Explica la investigación Valora los fundamentos de la Expositiva Fundamenta el concepto de
1 asignatura. Investigación científica. científica, teniendo en investigación científica. (Docente/Alumno) investigación científica y
cuenta el método científico.  Uso del Google Meet proyecto de investigación,
tomando como base el
Debate dirigido método científico.
Identifica problemas que se Investiga problemas que se (Discusiones) Argumenta el problema de
2 Problema de investigación. relacionen con la carrera relacionen con la carrera para  Foros, Chat la investigación teniendo en
que requieran solución. desarrollar proyectos de cuenta la realidad de su
investigación. región.
Lecturas
Establece las variables de
Variables de estudio. Niveles de Establecen sus variables de Diferencia sus variables de  Uso de repositorios estudio y el nivel de
3 digitales
medición. investigación y describen el investigación en el problema medición siendo de
nivel de investigación identificado. importancia para describir
correspondiente Lluvia de ideas (Saberes la realidad problemática del
previos) proyecto de investigación.
Formulación de problemas y objetivos Determinan su problema y Elabora el planteamiento y  Foros, Chat Formula el problema de
generales y específicos de la objetivo general, así como los formulación del problema de investigación y construye
4 investigación. específicos. investigación. sus objetivos, basándose
en el nivel de investigación.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
 Estudios de Casos  Trabajos individuales y/o grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios  Soluciones a Ejercicios propuestos

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II: Respetando la autoría de las fuentes consultadas elabora los componentes del marco teórico, establece la justificación,
delimitación, viabilidad e hipótesis de la investigación, considerando el tipo y nivel de investigación.
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE LA INDICADORES DE LOGRO DE
SEMANA
CONTENIDO CONCEPTUAL CONTENIDO ENSEÑANZA VIRTUAL LA CAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA II: ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO.

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Establece los atributos de sus
Valora la importancia de
Variables, dimensiones e Investiga las dimensiones de Expositiva variables, así como las
investigar las dimensiones
indicadores en la investigación. las variables seleccionadas y (Docente/Alumno) dimensiones e indicadores
e indicadores para la
1 los indicadores de dichas  Uso del Google Meet teniendo en cuenta el tipo de
medición de las variables.
dimensiones. variables de su proyecto de
Debate dirigido investigación.
Justificación, delimitación y Establece la justificación, Valora la importancia de (Discusiones) Establece y propone la
viabilidad de la investigación. delimitación y viabilidad de la justificar, delimitación y  Foros, Chat justificación, delimitación y
investigación. viabilidad del proyecto de viabilidad del proyecto de
2 Lecturas investigación.
investigación a realizar.
Lineamientos de redacción y Investiga y aplica en la Valora la estructura de las  Uso de repositorios Emplea los lineamientos de
Normas APA redacción de su proyecto las normas APA para aplicar en digitales redacción del proyecto de
3
normas APA su redacción. acuerdo con las normas APA.
Lluvia de ideas
Operacionalización de Variables Realiza la matriz operacional (Saberes previos) Construye la matriz operacional
Explica la matriz
de las variables, a partir de las  Foros, Chat de su investigación a partir de las
4 operacional de las
dimensiones e indicadores. dimensiones e indicadores de
variables realizada.
sus variables de estudio.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
 Estudios de Casos  Trabajos individuales y/o grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios  Soluciones a Ejercicios propuestos

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III: Teniendo en cuenta los antecedentes consultados, diseña la metodología de investigación, con la finalidad de establecer
un modelo de trabajo que pueda aplicar sobre su muestra, aplicando técnicas de recolección y procesamiento de datos.
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE
INDICADORES DE LOGRO DE LA
SEMANA LA ENSEÑANZA
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CAPACIDAD
VIRTUAL
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
UNIDAD DIDÁCTICA III: DISEÑO DE LA METODOLOGÍA.

Explica la importancia de Argumenta la importancia de los


1 Antecedentes de la investigación. Investiga los antecedentes de Expositiva antecedentes de la investigación y el
los antecedentes
su tema de investigación. (Docente/Alumno) uso de buscadores de información
seleccionados.
 Uso del Google teniendo en cuenta la confiabilidad.
Meet Señala las bases teóricas y define
Valora la importancia de
2 Bases teóricas y definición de Investiga las bases teóricas términos relevantes teniendo en
establecer las bases
términos. de su investigación, así como Debate dirigido cuenta la realidad problemática del
teóricas y los términos
la definición de términos. (Discusiones) proyecto de investigación.
más importantes de la
investigación.  Foros, Chat
3 Hipótesis de investigación. Matriz Fundamenta la hipótesis de
Formula la hipótesis y Fundamenta las hipótesis
de consistencia. investigación y realizan la Lecturas propuestas, basándose en los
elaboración de la matriz
matriz de consistencia.  Uso de repositorios problemas y objetivos de la
de consistencia.
digitales investigación.
Diseño Metodológico. Describe el diseño
Elabora el diseño Argumenta el uso del diseño
4 metodológico adecuado para Lluvia de ideas metodológico para el proyecto de
metodológico adecuado
su proyecto de tesis.
para su proyecto.
(Saberes previos) investigación a realizar, teniendo en
 Foros, Chat cuenta el tipo y nivel de
investigación.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
 Estudios de Casos  Trabajos individuales y/o grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios  Soluciones a Ejercicios propuestos

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV: Teniendo en cuenta el diseño metodológico que debe seguir, establece recursos, presupuesto y cronograma para el
desarrollo del proyecto de investigación.
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS DE LA INDICADORES DE LOGRO DE
SEMANA
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO ENSEÑANZA VIRTUAL LA CAPACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA IV: PRESUPUESTO, RECURSOS Y CRONOGRAMA

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Justifica las técnicas de
Valora la importancia de
Técnicas de recolección de datos. Selecciona y describe la Expositiva recolección de datos, obtenidos a
seleccionar la técnica
técnica de recolección de (Docente/Alumno) partir de la muestra
de recolección
1 datos de acuerdo con su nivel  Uso del Google Meet seleccionada, teniendo en
de investigación. adecuada para su tema
cuenta el diseño metodológico a
de investigación.
Debate dirigido utilizar en la investigación.
(Discusiones)
2
Valora la importancia de  Foros, Chat Describe las técnicas a utilizar
Técnicas para el procesamiento de Selecciona y describe la para el procesamiento de la
seleccionar la técnica
datos. técnica para el procesamiento Lecturas información obtenida a partir de
de datos de acuerdo con su de procesamiento de
datos adecuada para su  Uso de repositorios su población, teniendo en cuenta
nivel de investigación. el tipo de variables.
tema de investigación. digitales
Distingue recursos, Formula el planteamiento Determina los recursos,
3 Recursos, presupuesto y cronograma. presupuesto y cronograma Lluvia de ideas presupuesto y cronograma,
de su presupuesto y
para el desarrollo de su (Saberes previos) teniendo en cuenta los recursos
cronograma de
proyecto de tesis.
desarrollo del proyecto.  Foros, Chat necesarios para desarrollar el
proyecto de investigación.
4 Sustentación de proyecto de Argumenta el proyecto de Sustenta su proyecto de
Valora la importancia de
investigación. investigación desarrollado. argumentar su proyecto. investigación.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
EVIDENCIA DE CONOCIMIENTOS EVIDENCIA DE PRODUCTO EVIDENCIA DE DESEMPEÑO
 Estudios de Casos  Trabajos individuales y/o grupales  Comportamiento en clase virtual y chat
 Cuestionarios  Soluciones a Ejercicios propuestos

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS
Se utilizarán todos los materiales y recursos requeridos de acuerdo a la naturaleza de los temas
programados. Básicamente serán:

1. MEDIOS Y PLATAFORMAS 2. MEDIOS INFORMATICOS:


VIRTUALES  Computadora
 Casos prácticos  Tablet
 Pizarra interactiva  Celulares
 Google Meet  Internet.
 Repositorios de datos

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


UNJFSC Vicerrectorado Académico

VIII. EVALUACIÓN:
La Evaluación es inherente al proceso de enseñanza aprendizaje y será continua y permanente. Los
criterios de evaluación son de conocimiento, de desempeño y de producto.

1. Evidencias de Conocimiento.
La Evaluación será a través de pruebas escritas y orales para el análisis y autoevaluación. En
cuanto al primer caso, medir la competencia a nivel interpretativo, argumentativo y propositivo,
para ello debemos ver como identifica (describe, ejemplifica, relaciona, reconoce, explica, etc.);
y la forma en que argumenta (plantea una afirmación, describe las refutaciones en contra de
dicha afirmación, expone sus argumentos contra las refutaciones y llega a conclusiones) y la
forma en que propone a través de establecer estrategias, valoraciones, generalizaciones,
formulación de hipótesis, respuesta a situaciones, etc.
En cuanto a la autoevaluación permite que el estudiante reconozca sus debilidades y fortalezas
para corregir o mejorar.
Las evaluaciones de este nivel serán de respuestas simples y otras con preguntas abiertas
para su argumentación.

2. Evidencia de Desempeño.
Esta evidencia pone en acción recursos cognitivos, recursos procedimentales y recursos
afectivos; todo ello en una integración que evidencia un saber hacer reflexivo; en tanto, se
puede verbalizar lo que se hace, fundamentar teóricamente la práctica y evidenciar un
pensamiento estratégico, dado en la observación en torno a cómo se actúa en situaciones
impredecibles.
La evaluación de desempeño se evalúa ponderando como el estudiante se hace investigador
aplicando los procedimientos y técnicas en el desarrollo de las clases a través de su asistencia
y participación asertiva.

3. Evidencia de Producto.
Están implicadas en las finalidades de la competencia, por tanto, no es simplemente la entrega
del producto, sino que tiene que ver con el campo de acción y los requerimientos del contexto
de aplicación.
La evaluación de producto de evidencia en la entrega oportuna de sus trabajos parciales y el
trabajo final.
Además, se tendrá en cuenta la asistencia como componente del desempeño, el 30% de
inasistencia inhabilita el derecho a la evaluación.

UNIDADES DIDÁCTICAS
VARIABLES PONDERACIONES
DENOMINADAS MÓDULOS
Evaluación de Conocimiento 30 %
El ciclo académico comprende
Evaluación de Producto 35%
4
Evaluación de Desempeño 35 %

Siendo el promedio final (PF), el promedio simple de los


promedios ponderados de cada módulo (PM1, PM2, PM3, PM4)

𝑃𝑀1 + 𝑃𝑀2 + 𝑃𝑀3 + 𝑃𝑀4


𝑃𝐹 =
4

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ


UNJFSC Vicerrectorado Académico

IX. BIBLIOGRAFÍA

9.1. Fuentes Bibliográficas

 Alarcón, R., (2008). Métodos y diseños de Investigación del comportamiento (2°


Ed). Lima: Editorial Universitaria Universidad Ricardo Palma.
 Arias, F., (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la investigación
científica (6° Ed.). Caracas: Editorial Episteme
 Behar, D., (2008). Metodología de la investigación. Colombia: Ediciones Shalom.
 Bernal, C., (2000). Metodología de la Investigación. Bogotá: Editorial Prentice Hall.
 Betancur, S., (s.f.). Operacionalización de Variables. Caldas, Colombia.
 Domínguez, J., (2008). Dinámicas de tesis (3° Ed.). Chimbote.
 Gómez, M., (2004). Investigación Cualitativa: Guía práctica. Pereira: Editorial Papiro
 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2010). Metodología de la
Investigación (5° Ed). México, D F: Editorial Mc Graw Hill.
 Kerlinger, F., y Lee, H., (2008). Investigación del comportamiento: Métodode
Investigación en Ciencias Sociales (4° Ed.). México, D.F: Editorial McGraw
Hill.
 Méndez, C., (2010). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de
investigación. México, DF: Editorial Limusa.
 Muñoz, C., (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (2° Ed.).
Ciudad de México: Editorial Pearson Tamayo y Tamayo, M., (2005). El Proceso
de la Investigación Científica. México, DF.: Editorial Limusa.
 Pick, S., y López, A., (1994). Cómo investigar en ciencias sociales. México: Ed.
Trillas S.A.
 Sabino, C., (1996). El proceso de investigación. Argentina: Ed. Lumen – Humanitas.
 Supo, J., (2012). Seminarios de investigación científica.

Huacho, enero de 2023

Universidad Nacional
“José Faustino Sánchez Carrión”

……………………………………………..
Dra. Aroni Mejía, Jaqueline Victoria
Código: DNU 323

Metodología de la Investigación FIQyM - EPIQ

También podría gustarte