Tarea Ii Criminalistica
Tarea Ii Criminalistica
Tarea Ii Criminalistica
ESC. DERECHO
ASIGNATURA:
CRIMINALISTICA
Tarea II
MAT. 15-7058
FACILITADOR(A)
Contar con estos principios facilita a la criminalista la orientación para las actuaciones
desde mucho antes de que inicie su labor de pesquisa. Estos principios criminalísticas
son postulados rectores de todo el conocimiento científico, Los mismos permiten
reconocer y tratar a los indicios y evidencias en forma objetiva y comprobable conforme
a las leyes científicas. Además estos principios se pueden aplicar en la determinación
de todos los tipos de delito, desde homicidios hasta delitos Cibernéticos.
Para conseguir resultados de calidad, el desarrollo de este trabajo está basado en los
siguientes tópicos:
1-Un cuadro comparativo de tres columnas en el que se destaque:
De Encontrar una comparación entre dos entidades. En todo En delitos de asesinato con
Correspondencia fenómeno criminal al existir evidencias, a través de un estudio arma de fuego se comprueba
técnico se busca la correspondencia de características entre si la bala es proveniente de
de características
dos evidencias, es decir se compara una con otra para una determinada arma de
encontrar similitudes o diferencias. fuego. Delitos contra la
Función Jurisdiccional,
implica una búsqueda más
interesante. En la conducción
en estado de ebriedad tal vez
la pintura hallada en el lugar
del vehículo, en el Delito de
disturbios si se dejó partes
de una prenda o palos rotos
que en comparación con los
encontrados en el domicilio
del imputado acreditan una
vinculación.
De Rareza o de La materia que no es común, tiene características propias, Cuando se captura el posible
infrecuencia de por lo tanto debe existir una razón lógica para su presencia implicado, se lleva al lugar de
Jones en un lugar de los hechos que la su relacione con el crimen, los hechos para que
esclarezca y dé su propia
de ahí este principio reza “La materia o material que no es
versión de estos o cómo
común tiene cierta individualidad, y debe de haber una razón
supuestamente realizaron,
para la presencia en el Lugar de hechos”.
todo es todavía materia de
investigación, ya que puede
ser una sola persona o tuvo
la ayuda de una tercera
persona y para ver el grado
de participación de cada uno.
De uso Se basa en que todo acontecimiento o cambios en el mundo Delito contra la salud como la
exterior por un ser humano, tiene que utilizar siempre algo venta de estupefacientes,
De producción Se refiere que toda acción humana tiene una consecuencia o Cuando delincuentes
resultado, por lo que dicho resultado se convierte en ingresan a una casa a
evidencias y/o indicios que son pasibles de estudio hurtar, tendrán que ingresar
dejando huellas de las
criminalística. Por lo que toda acción criminal produce
plantas de sus zapatos, así
evidencias y/o indicios las mismas que de acuerdo a sus al fracturar la puerta dejan la
estructuras, características y diversas morfologías, forma del instrumento con la
representan elementos reconstructores del hecho e que lo fracturaron, al tocar
los objetos dejan sus huellas
identificadores de los agentes vulnerantes (mecánicos,
dactilares etc.
químicos, biológicos y físicos) y consecuentemente va a
permitir determinar la forma de cómo se haya producido los
hechos.
De Intercambio de Indicios
Es seguro que si existe un contacto entre dos elementos, uno es el que comete el
hecho y el otro el medio que lo rodea. Cuando una persona comete un delito puede ser
detectado por la criminalística, por ejemplo se puede determinar el lugar donde estuvo
e incluso por más que trate de ocultar quedan evidencias que permiten determinar su
responsabilidad en el hecho, esto se debe a que intercambia indicios que pueden ser
traducidos para dar luz a la investigación
De Correspondencia de características
En el Delito, los hechos permiten el hallazgo de un elemento extraño que tiene amplias
posibilidades de ser vinculado al hecho delictivo, mantener la motivación de su
explicación y no descartar como vinculante al hecho. Es por ello que si en el lugar de
los hechos encontramos un objeto o cualquier cosa extraña debemos poner atención e
investigar su procedencia, nunca descartar su vinculación al hecho.
Reconstruir los episodios del hecho, para conocer la verdad sobre el mismo es el fin
de este principio: señala las diferencias de los indicios que se producen al utilizar los
agentes que vulneran el hecho y posibilita la reproducción de la forma en que estos se
produjeron en el orden y cantidad exacta para determinar el hecho investigado.
Probabilidad.
Por medio del apoyo de las ciencias como la Balística, la Dactilografía y otras, se
verifica el principio de Certeza, ya que mediantes dicha ayuda se pueden llegar a la
identificación y veracidad de los hechos; por ejemplo al agresor se le toman las huellas
dactilares para la respectiva identificación, para recoger indicios dactilares.
De uso
Este principio se cumple frente a todos los tipos legales que establece nuestro código
penal, como por ejemplo se puede encontrar la misma cuerda con la que fue ejecutada
la víctima. Nos habla de que en todo hecho delictuoso siempre se utilizan diferentes
agentes para perpetrar una acción o conducta tipificada como delito, estos agentes
pueden ser mecánicos, físicos, químicos o biológicos.
De producción
El hecho delictivo siempre produce evidencias y/o indicios, ya que todo cambio se debe
siempre a una fuerza que la impulsa y produce evidencias e indicios. Un ejemplo
práctico: que hace referencia directa a este principio se da en el caso de una persona
ahorcada con una cuerda, si la cuerda o el objeto con la que fue ejecutada la víctima
está disponible, entonces podemos encontrar los indicios del hecho, basado en que
quedarán las marcas respectivas en la zona del cuello..
Conclusión
3- Los principios permiten al criminalista orientar sus actuaciones desde mucho antes
de que inicie su labor de pesquisa.
Bibliografía
http://principioscriminalistica.blogspot.com/2013/06/desarrollo-de-los-principios-de-
la.html
https://www.facebook.com/criminologiaycriminalisticafdmcyc/posts/los-8-principios-de-
la-criminalistica-en-la-balistica-forensetratar-el-tema-de-l/1907072536036654/
https://citv.es/blog/principios-cientificos-la-criminalistica-cuales-importantes/