Ordenador Práctico 4-Microsoft Office Básico PDF
Ordenador Práctico 4-Microsoft Office Básico PDF
Ordenador Práctico 4-Microsoft Office Básico PDF
Objetivo General
Aprender las funciones básicas para escribir textos con Word y para manejar hojas
de cálculo con Excel.
Objetivos específicos
Conocer los menús y botones de la ventana de Word y Excel.
Conocer las operaciones más habituales para crear y gestionar documentos de
Word y hojas de cálculo de Excel.
Temario
El curso consta de 52 fichas y 43 ejercicios, que requieren una dedicación
aproximada de:
2
Guía 4: Microsoft Office básico
3
Guía 4: Microsoft Office básico
4
Guía 4: Microsoft Office básico
1. Introducción
En este módulo vamos a conocer un procesador de textos: el Word de Microsoft Office.
Un procesador de textos es una aplicación informática destinada a la creación o
modificación de documentos escritos por medio de un ordenador. Se trata de la versión
moderna de la máquina de escribir, mucho más potente y versátil que ésta.
Además de escribir textos, los procesadores de texto ofrecen gran cantidad de opciones
para cambiar el estilo de nuestros documentos: diferentes tipos y tamaños de letra, formatos
de párrafo, colores, imágenes y gráficos, así como correctores ortográficos que nos
ayudarán en la redacción.
Microsoft Word
El procesador de texto con el que trabajaremos en este módulo es Word del paquete de
aplicaciones de oficina Microsoft Office.
5
Guía 4: Microsoft Office básico
Buscador
Si no encuentras tu programa, puedes buscarlo con el buscador de Windows. Basta con que
sitúes el cursor sobre el buscador y escribas Word.
6
Guía 4: Microsoft Office básico
Otras posibilidades...
Si usas Word habitualmente, puede que su icono
aparezca por defecto en el apartado “Más usadas” del
menú de Inicio de Windows.
7
Guía 4: Microsoft Office básico
3. Abrir un documento
Empezar un documento nuevo
Si queremos crear otro documento nuevo, tenemos dos formas de hacerlo:
En el menú que se abrirá, elegimos Nuevo. A continuación, sólo nos quedará elegir si
queremos un documento nuevo en blanco o queremos trabajar a partir de alguna de
las plantillas de Word.
8
Guía 4: Microsoft Office básico
Más...
También podremos acceder las
opciones para abrir documentos
desde la página inicial de Word que
aparece cuando abrimos el programa.
En esta página verás una franja de fondo azul en el lado izquierda de la pantalla, que
contiene::
4. Guardar un documento
Los documentos que escribimos los guardamos en una carpeta. Esta carpeta está en una
unidad de disco. Para guardar un documento tienes que pensar en:
9
Guía 4: Microsoft Office básico
Guardar como...
Utilizaremos esta opción cuando se trate de guardar un documento nuevo o un documento
ya usado del que queremos crear otra versión con otro nombre.
De esta manera podrás guardar una copia modificada de un documento sin cambiar el
original (por ejemplo, hemos utilizado una carta que ya existe para crear otra y así ahorrar
trabajo).
Para hacerlo, pulsa el menú “Archivo”
y elige “Guardar como”.
10
Guía 4: Microsoft Office básico
En los dos casos, si el documento es pequeño, el proceso será muy rápido y no pasará
aparentemente nada, el programa guardará el documento en la ubicación y con el nombre
originales.
5. Cerrar el procesador de textos
Cerrar el Word
Hay dos maneras de cerrar el documento
1. Haz clic sobre el botón de cerrar en la parte superior derecha de la
ventana.
11
Guía 4: Microsoft Office básico
6. La interfaz de Word
Dentro del procesador de textos encontrarás una serie de barras principales:
Barra superior
En la barra superior de la pantalla, vemos varias opciones y herramientas:
12
Guía 4: Microsoft Office básico
Cinta de opciones
Está formada por una serie de pestañas. Al pulsar cada una de ellas (archivo, insertar,
diseño, etc.), veremos grupos de comandos distintos. Por defecto, cuando abrimos un
documentos, queda abierta la pestaña Inicio, que es probablemente la que más usarás:
cortar y pegar, cambiar el tipo o tamaño de letra, etc.
Si conoces versiones antiguas de Word, verás que esta cinta de opciones es una evolución
de los menús tradicionales.
Barra de desplazamiento
La barra de desplazamiento es útil para poder ver todo el texto, sobre todo cuando el texto
ocupa más de media página. Para usarla, debemos poner el cursor sobre ella, hacer clic y,
sin soltar, arrastrar hacia arriba o abajo.
13
Guía 4: Microsoft Office básico
Barra de estado
En la parte inferior, encontramos la barra de estado, que indica el idioma del documento, el
número de páginas, etc. A la derecha, también encontraremos las opciones para acercar y
alejar la vista del documento o cambiar la forma de verlo (modo lectura, diseño web,...).
7. La cinta de opciones
La cinta de opciones
Observa que en la parte superior de la pantalla, hay una serie de pestañas con grupos de
botones que, al pulsarlos, ejecutan acciones distintas. Es la cinta de opciones de Word
que hemos visto en la ficha anterior y que contiene: Pestañas:
Grupos:
14
Guía 4: Microsoft Office básico
Pestaña Archivo
Contiene los botones que nos permiten modificar el texto, ponerle colores, subrayar,
alinear,…
Pestaña Insertar
Si pulsamos la pestaña Insertar, encontraremos las opciones para insertar imágenes,
tablas, hipervínculos, encabezados, etc.
Pestaña Diseño
La pestaña Diseño es una novedad de la versión 2013 de Word. Agrupa opciones para
mejorar la presentación del documento como por ejemplo formatos de documento, efectos
y bordes de página.
Pestaña Referencias
La pestaña Referencias contiene opciones para crear índices y anotaciones como notas a
pie de página, citas bibliográficas, etc.
Pestaña Correspondencia
La pestaña Correspondencia contiene opciones para facilitar la escritura de cartas o la
impresión de etiquetas.
15
Guía 4: Microsoft Office básico
Pestaña Revisar
En la pestaña Revisar, encontramos opciones para hacer revisión ortográfica del texto,
llevar un control de cambios, comparar dos documentos,...
Pestaña Vista
La pestaña Vista contiene opciones para ver nuestro documento de distintas maneras.
Por ejemplo, si tenemos dos documentos abiertos, podemos elegir la vista “en paralelo”
para ver ambos documentos en pantalla.
Otras pestañas
Existen otras pestañas que aparecerán automáticamente cuando situemos nuestro cursor
sobre determinados objetos del documento: son las pestañas contextuales.
Por ejemplo, si situamos el cursor sobre una imagen, aparecerá la pestaña Herramientas de
imagen, con opciones específicas para el tratamiento de imágenes en Word.
16
Guía 4: Microsoft Office básico
Cinta de opciones
La cinta de opciones también se puede personalizar.
Haz clic con el botón derecho del ratón en cualquier espacio en blanco de la cinta de
opciones.
17
Guía 4: Microsoft Office básico
Intenta crear tu nueva pestaña personalizada. Si luego quieres ocultarla, recuerda que
bastará con ir a la ventana de opciones de Word y desmarcarla.
18
Guía 4: Microsoft Office básico
El punto de inserción es la línea vertical parpadeante que indica dónde aparecerá el texto
que escribamos. A medida que vayamos escribiendo, el punto de inserción se irá
desplazando.
Añadir texto
1. Abre el procesador de texto.
2. Escribe tu nombre y segundo apellido.
Insertar texto
1. Pulsa con el ratón en el espacio entre tu nombre y tu
segundo apellido, de tal manera que el punto de
inserción quede entre ambas palabras como en la
imagen.
2. Escribe tu primer apellido.
3. Observa que el texto se desplaza para hacer sitio a la
nueva palabra.
Borrar texto
Haz clic con el ratón a la derecha de tu segundo apellido. El punto de
inserción (ralla parpadeante) aparecerá allí. Pulsa la tecla de Retroceso
de tu teclado tantas veces como sea necesario hasta borrar toda la
palabra.
Otra opción es que hagas clic con el ratón después de tu primer apellido. El punto
de inserción aparecerá allí. Pulsa entonces la tecla de Suprimir de tu teclado
tantas veces como sea necesario para borrar toda la palabra.
10. Deshacer errores
Cuando hacemos alguna acción errónea, podemos deshacer la última acción que hemos
hecho y volver a la situación anterior al error.
19
Guía 4: Microsoft Office básico
Haz la prueba:
1. Escribe tu nombre y apellidos.
2. Borra el segundo apellido (aplica lo trabajado en la ficha anterior).
3. Pulsa el botón deshacer. Observa que lo que has borrado reaparece.
4. Pulsa el botón rehacer. Observa que vuelves a la situación anterior.
2. Debes corregir el texto para que quede igual que el del ejemplo inferior. En el
texto de trabajo, mostramos en rojo y tachado todos aquellos errores que se
tienen que borrar.
Recuerda
La tecla de Retroceso, borra hacia la izquierda del cursor, así que debes colocarte
detrás de la letra o palabra que quieras borrar.
Si en algunas de tus acciones se produce algún error involuntario, puedes hacer “clic”
el botón Deshacer.
Ejemplo
El ordenador
Ordenador o Computadora, es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de
instrucciones y ejecutarlas, realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien agrupando
y correlacionando otros tipos de información.
El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del
ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y
tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos.
Los equipos informáticos han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación.
Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de la vida moderna.
20
Guía 4: Microsoft Office básico
Ordenador personal
Aunque al principio surgieron como máquinas de enorme tamaño, limitadas al terreno de la
alta tecnología, las computadoras se introdujeron en los hogares y oficinas cuando
aparecieron los ordenadores personales (PC).
Con un equipo PC y un módem, un usuario puede conectarse a redes de ordenadores
locales, nacionales e internacionales a través de las líneas telefónicas. A medida que se ha
simplificado el uso de las computadoras y del software, mucha gente las ha adoptado como
elemento necesario, cuando no imprescindible, para su trabajo.
Haz este ejercicio y, cuando hayas terminado, guarda el documento en tu carpeta con el
nombre “Ejercicio de Word 1”.
Recuerda que para grabar un documento con otro nombre y en otro sitio, debes ir al menú
Archivo y elegir la opción Guardar como.
Poner números
Para poner los números pulsaremos directamente en ellos.
Poner acentos
Primero pulsamos la tecla del acento y luego la letra que lo lleva.
21
Guía 4: Microsoft Office básico
Más...
Si no recuerdas el funcionamiento del teclado o quieres aprender más, te recomendamos
que vayas al curso Conocer el ordenador y consultes la ficha sobre el teclado.
Ejercicio 2.
Practicar el cambio línea, punto y aparte, acentos y
mayúsculas
Escribe el texto del recuadro inferior.
Recuerda
Para poner las mayúsculas tienes que mantener pulsada la tecla mayúscula y sin
soltar, pulsar la letra a continuación.
Para escribir un texto todo en mayúsculas has de pulsar la tecla “BloqMayús”. Cuando
quieras dejar de escribir en mayúsculas has de volver a pulsarla.
Ejemplo
Me llamo Eva, que quiere decir VIDA, según un libro que mi madre consultó para
escoger mi nombre. Nací en el Último cuarto de una casa sombría y crecí entre
muebles antiguos, libros en latín y momias humanas, pero eso, no logró hacerme
melancólica, porque vine al mundo con un soplo de selva en la memoria.
Mi padre, un indio de ojos amarillos, provenía del lugar donde se juntan cien ríos, olía a
bosque y nunca miraba al cielo de frente, porque se había criado bajo la cúpula de los
árboles y la luz le parecía indecente. Consuelo, mi madre, pasó la infancia en una
región encantada, donde por siglos los aventureros han buscado la ciudad del ORO
PURO que vieron los conquistadores cuando se asomaron a los abismos de su propia
ambición. Quedó marcada por el paisaje y de algún modo se las arregló para
traspasarme esa huella.
22
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda
Ejemplo
Utilizando el ratón
Con el ratón podemos utilizar la barra de desplazamiento para avanzar por el documento.
Está situada a la derecha de la ventana del programa y se compone de dos flechas, hacia
arriba y hacia abajo, y una barra deslizante que podemos arrastrar.
23
Guía 4: Microsoft Office básico
Con el teclado
Utilizando el teclado, podemos desplazar el punto de
inserción, y con ello leer otras partes del texto, o escribir en
un determinado punto del documento.
Tenemos las flechas verticales y horizontales, que
desplazarán el punto de inserción una línea arriba o abajo las
verticales, o una posición a la izquierda o derecha dentro de la
misma línea las horizontales.
También existen otras teclas que nos ayudan a movernos más
rápidamente por nuestros documentos: AvPág y RePág
(Avanza página y Retrocede página).
Por último, las teclas Inicio y Fin, sitúan el punto de inserción
al principio o al final de la línea de texto donde nos
encontramos.
24
Guía 4: Microsoft Office básico
25
Guía 4: Microsoft Office básico
Seleccionar un texto
Cualquier operación que queramos hacer con un texto requiere primero seleccionarlo.
Vamos a aprender diferentes formas de seleccionar un texto o parte de él.
Cuando un texto está seleccionado, aparece resaltado con fondo de color.
26
Guía 4: Microsoft Office básico
Seleccionar un párrafo
Posicionamos el cursor en el margen izquierdo de la hoja, delante del párrafo a
seleccionar y hacemos un “doble clic”.
27
Guía 4: Microsoft Office básico
28
Guía 4: Microsoft Office básico
Estas herramientas es bueno utilizarlas con mesura, ya que si en un texto hay un exceso
de negritas, cursivas o subrayados cansaremos al lector y no conseguiremos el efecto
deseado: destacar algunas palabras sobre otras.
Negrita, no quiere decir que la letra sea en negro, sino que es más gruesa. N Se
Cursiva: se utiliza para indicar que un texto es “diferente” al resto. Por K ejemplo,
cuando introducimos en un texto unas palabras en otro idioma o cuando insertamos un
texto de otra persona.
29
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
María López Fernández
Ejercicio 5.
Practicar negritas, cursivas y subrayados: ejemplos
En un documento nuevo escribe el texto situado en el recuadro, después aplica los formatos
indicados.
Recuerda
N
Negrita:
Este es un ejemplo de letra en formato “Negrita”. Para aplicarlo, primero escribo el
texto, segundo selecciono el texto escrito, y tercero pulso en el botón Negrita. La
negrita es una forma de letra útil para destacar un texto, y también podemos
utilizarlo en un título.
K
Cursiva:
Este es un ejemplo de letra en formato “Cursiva”. La cursiva es útil para remarcar
diferencias en un texto. Para quitar un formato actúo de la misma forma que para
ponerlo: primero selecciono el texto y luego pulso sobre el botón de formato que deseo
quitar.
S
Subrayado:
La letra subrayada sirve para resaltar la importancia de un texto. Recuerda que es mejor
escribir el texto y después aplicar el formato.
Utilizo el “Subrayado” para destacar y visualizar mejor un título o un encabezado.
Ejercicio 6.
Practicar negritas, cursivas y subrayados: el clima de la Tierra
En un documento nuevo escribe el texto situado en el recuadro, después aplica los
formatos utilizados en el ejemplo.
30
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
El texto normal está entre 10 y 12, los títulos mejor entre 14 y 22.
No olvides seleccionar el texto antes de aplicar un cambio de tamaño.
31
Guía 4: Microsoft Office básico
Más...
Tipo de letra
Al tipo de letra también se la llama fuente. Hay centenares de tipos de letra. Seguramente tu
ordenador tiene muchos, y podemos descargar más de Internet.
Los tipos de letra más comunes son Arial, Times, Verdana...
Para escoger el tipo de letra debes situarte en la flechita desplegable que hay en la
pestaña Inicio, hacer un clic para desplegar la lista y escoger el tipo de letra que quieras.
No olvides seleccionar el texto antes de cambiar el tipo de letra.
Ejemplo
32
Guía 4: Microsoft Office básico
Escribe tu nombre y dos apellidos y practica a tu gusto los tamaños y tipos de letra.
Recuerda
Ejemplo
33
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda
Ejemplo
El lobo
Las dos especies que se conocen son: el lobo gris, que vive en Europa, Norteamérica y
Asia, y el lobo rojo, que sólo se encuentra en Texas y en el sureste de Estados Unidos.
La coloración del pelaje suele ser rojo-amarillenta o gris-amarillenta, con manchas negras
por el dorso y blancas por el pecho y la zona ventral; sin embargo, los individuos que
habitan en el norte pueden ser blancos por completo.
El lobo rojo es algo más pequeño que el lobo gris y su coloración es más oscura. Todos
los lobos se caracterizan por tener dientes muy poderosos, cola peluda y pupilas
redondas. Es un animal muy sociable; forma grupos familiares y suele cazar en manada,
sobre todo en invierno. Si el alimento es escaso el lobo también se alimenta de carroña.
El lobo emite un aullido muy característico que es más fácil de apreciar durante el
apareamiento en invierno.
Aunque los lobos son todavía abundantes en el este de Europa y en Asia, en Europa
occidental las poblaciones están más aisladas y en Norteamérica su número se ha
reducido mucho.
Recuerda
Ejemplo
34
Guía 4: Microsoft Office básico
GALIZA / GALICIA
Comunidad autónoma situada en el extremo noroeste de la península Ibérica. Limita al
norte con el mar Cantábrico y al oeste con el océano Atlántico. Al sur, el río Miño traza
parte de su frontera con Portugal.
Territorio y recursos
La configuración física de Galicia se suele dividir en dos grandes zonas: la Galicia interior
y la Galicia costera, ambas separadas por un sistema montañoso que la atraviesa
aproximadamente por la mitad, la denominada dorsal gallega.
En el relieve gallego se combinan las montañas -de escasa altitud y de formas suaves-
con valles profundos y tierras llanas. Por último se encuentra la zona del litoral, formada
por un moderado relieve montañoso cortado por numerosos valles y hendido hacia el
interior por las famosas rías.
Hidrografía
Los ríos gallegos son generalmente caudalosos y fluyen hacia una de las dos grandes
vertientes: la atlántica y la cantábrica. Los ríos de la vertiente atlántica son los más largos
y los que presentan mayor caudal.
La costa gallega se extiende a lo largo de 1.195 km desde la ría de Ribadeo hasta la ría
de Guarda.
Título: letra Times, tamaño 26, negrita, texto centrado Subtítulo: letra Helvetica,
tamaño 14, cursiva y subrayado.
Primer párrafo: letra Helvetica, tamaño 12.
Segundo párrafo: letra Courier, tamaño 10, cursiva y texto justificado.
Ejemplo
Literatura
Escritores contemporáneos
La muerte se llevó a IGNACIO ALDECOA (1925-1969) en plena madurez creadora, pero la
obra que nos ha llegado basta para situarlo entre los grandes narradores
contemporáneos.
En julio, señores, hacemos de cobrador en un tranvía, cuesta sonreír. En
julio se suda demasiado; la badana de la gorra aprieta la cabeza. En julio
las calles son blancas y cegadoras como platos, o negras y frescas como
35
Guía 4: Microsoft Office básico
Colorear un texto
2. Pulsa la lista desplegable del botón color de fuente situado en la pestaña Inicio de
la cinta de opciones.
3. Aparece una lista de colores, colocamos el ratón encima y hacemos clic en el color
que queremos.
36
Guía 4: Microsoft Office básico
37
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Escribe tu nombre y dos apellidos y practica con los colores de letra y el remarcado.
Ejercicio 11. Practicar color y remarcar un texto
En un documento nuevo escribe el texto situado en el recuadro, después aplica los
colores.
Recuerda
38
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Podemos escribir un texto en color para resaltarlo y hacerlo más visible. El color
también sirve para hacer textos más festivos y divertidos. Pon este texto en rojo
Selecciona bien el color. Si escoges un color muy claro te costará leerlo. Pon
este párrafo en verde.
Si deseas que un color claro se pueda leer bien, has de cambiar el color
de fondo. Pon este texto con fondo negro y color de letra amarillo.
Observa que puedes hacer combinaciones interesantes.
Pon este párrafo en color de letra blanco y el color de fondo rojo.
Maneja el color con cuidado, ten presente que la tinta de las impresoras en color
es muy cara. Pon este párrafo en el color que tú quieras.
Copiar es colocar una copia de un texto en otra parte del documento o en otro
documento distinto.
39
Guía 4: Microsoft Office básico
Hacemos clic en el lugar del documento donde queremos que aparezca ubicado el
texto.
40
Guía 4: Microsoft Office básico
Situamos el cursor en el lugar del documento donde queremos que aparezca el texto.
41
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda
42
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Seleccionamos el lunes.
Cortamos la palabra
seleccionada y situamos el
cursor en la primera línea.
Al pegar, el lunes se sitúa
en primer lugar.
Recuerda
43
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda: Archivo > Guardar como... (Así no modificas el original y puedes hacer una
copia para ti).
Abre también un documento de Word nuevo. Observa que ahora tienes el icono de
Word en la barra inferior con una señal en la parte de abajo, que indica que el
programa está activo.
Vuelve al poema y repite la operación con cada estrofa hasta tener todo el texto
copiado al nuevo documento.
44
Guía 4: Microsoft Office básico
Retrato.docx
Campos de Soria.docx
Guarda el resultado en tu carpeta.
45
Guía 4: Microsoft Office básico
Alineación a la izquierda
El texto reposa sobre el margen
izquierdo. Es la situación más
habitual. En general alineamos los
textos de esta manera.
Centrado
El texto está centrado respecto
a una línea media imaginaria.
Es la alineación que usaremos,
generalmente, para los títulos.
Alineación a la derecha
El texto reposa sobre el margen
derecho. Este es el tipo de
alineación que se usa, por ejemplo,
para poner una fecha en una carta.
Justificado
El texto está perfectamente
ajustado por los dos lados. Es de
uso frecuente sobre todo en textos
largos, libros, etc.
46
Guía 4: Microsoft Office básico
Centrar Justificar
Recuerda
47
Guía 4: Microsoft Office básico
Formatos
En todo el documento:
Ejemplo
Carta
Recuerda
48
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Tamaño 36
Shú Shú.
Formatos del texto 2:
Tamaño 24
Pero
todo el mundo la
Cursiva
Centrado llamaba:
Shú Shú la italiana.
Formatos del texto 3:
49
Guía 4: Microsoft Office básico
19. El interlineado
El interlineado es el espacio que hay entre la base de una línea y la base de la línea
siguiente:
Tipos de interlineado
Los tres tipos que más nos interesan son:
1. Sencillo
Se adapta según la fuente de mayor tamaño de esa línea, más una
pequeña cantidad de espacio adicional. Es el que encontramos por defecto
y será el más utilizado.
2. 1.5 líneas
Equivale a 1,5 veces el interlineado sencillo.
3. Doble
Equivale al doble del interlineado sencillo.
Poner el interlineado
50
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Interlineado sencillo
51
Guía 4: Microsoft Office básico
Interlineado doble
colesterol en la sangre.
La separación entre párrafo y párrafo podemos modificarla poniendo una línea en blanco,
pero es más adecuado utilizar la opción de definir el espacio de separación entre párrafos
que nos ofrece el procesador de textos.
52
Guía 4: Microsoft Office básico
Abre la ventana Párrafo pulsando el botón de la esquina inferior derecha del grupo
Párrafo, dentro de la pestaña Inicio:
53
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
54
Guía 4: Microsoft Office básico
Tipos de sangrías
Sangría izquierda:
Para desplazar un párrafo entero hacia dentro, por la izquierda, hacemos clic y
arrastramos hasta la posición deseada el cuadrado inferior de la marca de sangría.
Sangría derecha:
Para desplazar un párrafo entero hacia dentro, por la derecha, hacemos clic y arrastramos
hasta la posición deseada el triángulo situado en la parte derecha de la regla.
55
Guía 4: Microsoft Office básico
Sangrías automáticas
El tipo más común de sangrías es la sangría izquierda, para aplicarla disponemos de dos
botones en la pestaña Inicio.
No olvides que primero hay que seleccionar el párrafo.
Disminuir sangría
La sangría disminuye en 1,2 cm cada vez que pulsamos el botón.
Aumentar sangría
La sangría aumenta en 1,2 cm cada vez que pulsamos el botón.
Sangría francesa
Es de uso menos común que el resto de sangrías que hemos visto. En la sangría francesa,
la primera línea permanece más a la izquierda que el resto de párrafo o, dicho de otro
modo, se sangran todas las líneas del párrafo excepto la primera, que permanece en el
margen izquierdo:
Abre el texto “Valladolid.docx” y utiliza el texto para practicar los diferentes tipos de
sangrías.
Recuerda que has de seleccionar primero el texto al que quieras aplicar la sangría.
56
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
57
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Un consejo, escribe primero los tres párrafos y aplica luego los formatos.
Ejemplo
58
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Sangrías
CERTIFICA: Que MARÍA DEL PINO GARCÍA, con DNI 158.476.367, ha prestado
servicios en esta Empresa, desde el 18 de abril de 2003 hasta el 16 de
mayo de 2007, en calidad de Contable, habiendo observado durante este
período de tiempo una conducta intachable y una plena dedicación
profesional.
Y para que conste y surta los efectos oportunos, el presente certificado se
expide en Murcia, el treinta de diciembre de 2007.
59
Guía 4: Microsoft Office básico
Cada pulsación de la tecla TAB equivale, por tanto, a un salto. Activando el botón de
caracteres no imprimibles de la pestaña Inicio de la cinta de opciones podremos ver
estos saltos, representados por una flecha:
Ejemplo
60
Guía 4: Microsoft Office básico
: línea de separación.
Una vez seleccionado el tipo de alineación, coloca el cursor en la regla horizontal en la
posición en la que desees establecer la tabulación.
Haz clic, y verás cómo se inserta la marca con la tabulación seleccionada.
61
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
62
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Cursos de informática
63
Guía 4: Microsoft Office básico
Listado de docentes
Linux Miguel Fernández 21 horas
Listado de precios
Linux 15,50
LibreOffice 10,60
Diseño web 12,50
Gimp 12,00
Animación 15,40
64
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Entradas
Ensalada del tiempo 3,40 €
65
Guía 4: Microsoft Office básico
Lista numerada
Son listas que siguen un orden concreto. Por ejemplo, la clasificación de la liga de
balonmano.
Lista de viñetas
Estas listas no tienen un orden definido. Por ejemplo, una lista de la compra.
66
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Recuerda
Puedes quitar o cambiar una lista, siguiendo el mismo proceso: seleccionas
el texto y pulsas en el botón correspondiente. Si en la lista numerada eliminas un
67
Guía 4: Microsoft Office básico
Tortilla de patatas
Ingredientes:
● 1 kg. de patatas
● 2 cebollas
● 1 pimiento verde
● 8 huevos
● aceite virgen extra
● Sal
Elaboración:
1. Pela las cebollas y las patatas.
2. Pica las cebollas en trozos no muy pequeños y ponlas a dorar en una sartén con
abundante aceite.
3. Mientras tanto, pica las patatas en dados, sazónalas y añádelas a la sartén.
Agrega el pimiento picado en dados y fríe todo a fuego medio, removiendo de vez
en cuando, hasta que se dore todo un poco. Retíralas y escúrrelas.
4. Prepara dos recipientes, bate en cada uno 4 huevos. Agrega a cada uno la mitad
de las patatas, cebollas y pimiento.
5. Pon un poco de aceite en una sartén y vierte la mezcla anterior. Cuaja el huevo,
primero a fuego vivo y después un poco más suave. Voltea la tortilla para que se
dore por ambos lados y sirve caliente. (Repite la operación para hacer la segunda
tortilla).
Un consejo:
Con los mismos ingredientes, no hay cocinero que haga una tortilla igual a otra. En la
tortilla de patatas es importante el aceite, los huevos y sobre todo la calidad de la patata.
Tampoco hay que olvidar el modo de cocinar las patatas, la cantidad de huevos y el
punto de cuajar éstos.
68
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Encontrarás más opciones relacionadas con las vistas en la pestaña Vista de la cinta de
opciones:
69
Guía 4: Microsoft Office básico
Modo de lectura
Con la vista Modo de Lectura aparece el área de trabajo simplificada, la cinta de opciones
se oculta, las reglas no aparecen y la mayoría de imágenes no son visibles.
El texto se ajusta para que pueda leerse en pantalla con mayor comodidad.
Es la opción recomendable cuando trabajamos exclusivamente con texto, pero perdemos la
referencia del tamaño del folio.
Diseño de impresión
Con la vista Diseño de impresión veremos el documento tal como saldrá en la impresora.
Es la opción recomendable en la mayoría de casos, sobre todo cuando nuestro documento
contiene textos e imágenes mezclados.
Diseño web
Nos muestra cómo se vería nuestra página como si la viéramos en un navegador web.
70
Guía 4: Microsoft Office básico
Vista preliminar
Nos permite ver cómo va a quedar el documento antes de imprimirlo.
Nos muestra el aspecto definitivo y la distribución del texto y las imágenes. También
podemos ver varias páginas al mismo tiempo.
Para ir a la vista preliminar, pulsamos Archivo y elegimos la opción Imprimir. flecha:
Zoom
Podemos ampliar la vista en la pantalla de nuestro documento (como con una lupa)
utilizando los botones de la barra inferior.
Estas opciones nos permiten seleccionar el porcentaje de ampliación con el que queremos
ver nuestro documento.
71
Guía 4: Microsoft Office básico
Imprimir el documento
Para imprimir el documento pulsaremos la pestaña Archivo de la cinta de opciones. En la
ventana que se abrirá, elegiremos la opción Imprimir. Aparecerá la siguiente ventana con
las opciones de impresión.
72
Guía 4: Microsoft Office básico
Una vez configurado todo a nuestro gusto, pulsamos el botón Imprimir para comenzar la
impresión.
Más...
Puedes añadir a la barra de herramientas de acceso rápido el botón “Impresión rápida”:
73
Guía 4: Microsoft Office básico
A-un-olmo-seco.docx
Cádiz.docx
Campos-de-Soria.docx
Dias-y-meses.docx
Ejemplo-1-tabuladores-manuales.docx
Ejemplo-2-tabuladores-manuales.docx
El-ordenador.docx
El-sistema-solar.docx
La-naranja.docx
Retrato.docx
Valladolid.docx
Vuelva-usted-mañana.docx
1. Introducción
En este módulo vamos a conocer una hoja de cálculo: el Excel de Microsoft Office.
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas, es decir, en filas y columnas. Es posible
realizar cálculos complejos, con fórmulas y funciones, y dibujar distintos tipos de gráficas.
74
Guía 4: Microsoft Office básico
También se utilizan las hojas de cálculo para hacer pequeñas bases de datos, listas, tablas,
calendarios e informes.
Objetivos
Conocer los menús, botones y diferentes características de la ventana de Excel.
Utilizar porcentajes.
Generar series de datos.
2. Abrir el Excel
Para entrar en el Excel, tendrás que ir al menú Inicio y
buscar el paquete Microsoft Office en la opción “Todas las
aplicaciones”.
75
Guía 4: Microsoft Office básico
Aquí tenemos la ventana de Excel con un documento nuevo abierto, listo para trabajar.
Barra superior
En la parte superior encontraremos, como en todos los programas, la barra superior, que
contiene:
Cinta de opciones
Como en Word, las opciones y menús del programa están organizados dentro de las
distintas pestañas de la cinta de opciones.
Barra de fórmulas
Entre la barra de botones y el espacio de trabajo, encontramos la barra de fórmulas.
También llamada línea de entrada, permite escribir texto o introducir fórmulas:
Espacio de trabajo
A continuación, las letras que nos indican cada una de las columnas de nuestra hoja de
cálculo.
Después nos encontramos las celdas o casillas donde vamos a trabajar.
A la izquierda de estas celdas, está la numeración de cada una de las filas de nuestro
espacio de trabajo.
76
Guía 4: Microsoft Office básico
4. Cinta de opciones
Como en los otros programas de Microsoft Office, en Excel disponemos de varios botones
organizados en pestañas dentro de la cinta de opciones.
Su funcionamiento es el mismo que hemos visto al trabajar con Word, en el módulo anterior.
Las pestañas de Excel son.
77
Guía 4: Microsoft Office básico
Las hojas nos permiten organizar el trabajo y ordenar los documentos (cada cosa en una
hoja).
Método 1
El método más rápido es pulsar el símbolo “+” que
aparece en la barra inferior, al lado de la pestaña de
la “hoja 1”.
Método 2
Otro método consiste en situar el ratón sobre la etiqueta de una hoja ya creada, en la
barra inferior. Pulsaremos entonces el botón derecho y se abrirá un menú contextual en el
que tendremos que elegir la opción Insertar:
78
Guía 4: Microsoft Office básico
Método 3
También puedes crear nuevas hojas desde la pestaña Inicio, desplegando la opción
Insertar y eligiendo Insertar hoja.
79
Guía 4: Microsoft Office básico
80
Guía 4: Microsoft Office básico
Seleccionamos la celda que queramos, por ejemplo en la B8. Para esto, hacemos clic
en ella.
Texto
1. Haz clic en la celda C4.
2. Escribe Excel y pulsa la tecla Intro.
3. El texto queda fijado y la selección saltará a la celda inferior.
Números
1. Sitúate en la celda B6.
81
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda que primero tienes que seleccionar la celda o celdas que quieres modificar.
Para modificar el contenido escrito en una celda tienes que hacer doble clic sobre la
misma, o modificarlo en la barra de fórmulas.
82
Guía 4: Microsoft Office básico
Abre una nueva hoja de cálculo e introduce datos como en el ejemplo siguiente.
Sitúa el cursor en la zona gris donde están los nombres de las columnas, en la línea
de división entre dos columnas, B y C
Observa cómo cambia el cursor y aparece una flecha doble que te permitirá
cambiar el ancho de las columnas.
Haz clic sobre la línea de división y arrástrala hacia la derecha hasta que quepa todo
el texto en la columna B.
Más...
83
Guía 4: Microsoft Office básico
8. Desplazar celdas
Abre el ejercicio hecho en la ficha anterior,
con el nombre “Ejercicio de Presupuesto
con Excel”.
Observa que ahora la columna C está
vacía.
Mover celdas
Ponte sobre la celda D3. Clica y, sin
soltar, arrastra hasta la celda D14. Verás
que queda sombreada toda la selección.
84
Guía 4: Microsoft Office básico
85
Guía 4: Microsoft Office básico
Números:
86
Guía 4: Microsoft Office básico
Observa que todavía no hemos hecho las sumas para conocer los totales de gastos (C9)
e ingresos (C16).
Vamos a conocer dos formas de hacer una suma.
87
Guía 4: Microsoft Office básico
Más...
Al pulsar Intro en la celda C16 aparece la suma total de las dos cantidades (1600).
La estructura de esta fórmula podemos verla en la barra de fórmulas:
=SUMA(C13:C15), que quiere decir: suma todas las celdas que hay entre la C13 y la
C15.
Recuerda
Vuelve a guardar el documento una vez realizados los cambios, con el nombre
“Ejercicio de Presupuesto con Excel”.
88
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
89
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Primer ejercicio
Sitúate en la celda A5.
Haz clic en el icono de la autosuma de la pestaña Inicio.
Observa que el rango marcado para sumar es el correcto (A1:A5). Si es correcto,
pulsa Intro.
Haz lo mismo con el resto de sumas.
Utilizando la función autosuma
Segundo ejercicio
Haz estas sumas utilizando la función autosuma, en horizontal. Puedes utilizar la
Hoja 2
Utilizando la función autosuma
90
Guía 4: Microsoft Office básico
Guardar el documento una vez realizados los cambios, con el mismo nombre.
91
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
92
Guía 4: Microsoft Office básico
Pulsa Intro para finalizar.
Ejemplo
93
Guía 4: Microsoft Office básico
94
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Multiplicaciones
95
Guía 4: Microsoft Office básico
Para obtener el total de gasto mensual por persona, haz la suma correspondiente.
Así, hemos dividido por dos el gasto mensual que teníamos en la columna C.
Ahora puedes practicar lo aprendido dividiendo por dos el gasto anual que tenemos en la
columna D:
96
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Primer ejercicio
en la celda A3, donde queremos el resultado.
Sitúate
el signo = .
Escribe
clic en A1.
Haz
la tecla / (barra) en el teclado numérico.
Pulsa
clic en A2.
Haz
Intro para finalizar.
Pulsa
Divisiones
Segundo ejercicio
En una nueva hoja, realiza estas divisiones en horizontal, con el resultado a la derecha.
Divisiones en horizontal
97
Guía 4: Microsoft Office básico
Para poner y quitar decimales usaremos dos botones que se encuentran en la barra de
formato de Excel:
98
Guía 4: Microsoft Office básico
Con cada clic sobre este botón, aparece un decimal. Clica dos veces para dejarlo
como en la imagen.
Cómo eliminar decimales
Vamos a quitar de la fila 3 todos los decimales.
99
Guía 4: Microsoft Office básico
Recuerda
Observa que los decimales los separamos con una coma y los miles con un punto.
No tienes que poner el punto manualmente cuando escribas las cifras.
Escribe primero las cantidades y después aplica el punto de miles.
Guuarda el documento una vez realizados los cambios, con el nombre “Ejercicio de
Excel 8”.
100
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
101
Guía 4: Microsoft Office básico
Pon
el cursor en la celda A15 y, sin soltar, arrastra hasta la celda F15.
Pon el cursor en la celda A15 y, sin soltar, arrastra hasta la celda F15.
En la pestaña Inicio, pulsa el botón para ampliar las opciones del grupo “Números”.
102
Guía 4: Microsoft Office básico
Guarda el documento una vez realizados los cambios, con el nombre “Ejercicio de Excel
8”.
103
Guía 4: Microsoft Office básico
Sacar el porcentaje. Por ejemplo los impuestos que debemos pagar para matricular
un coche. El 21 % de 10.000 € = 2.100 € (10.000 * 21%).
Restar un porcentaje. Por ejemplo cuando tenemos una rebaja al comprar una cosa
en una tienda. 90 € - el 50 % = 45 € (90 - (90 x 50%)).
Escribir un porcentaje
Hay varias maneras para escribir un porcentaje en Excel.
La más sencilla es utilizar el símbolo que tenemos encima de la tecla 5 del teclado: para
ello, pulsa la tecla Mayúscula y la tecla del número 5 a la vez.
Escribiremos primero la cifra y después le añadimos el símbolo %.
Sacar un porcentaje
Abrimos un nuevo documento de Excel para hacer esta práctica.
Escribimos la fórmula:
Hacemos clic en la celda B4 (10000) sobre la que queremos obtener el porcentaje,
pulsamos en el teclado el signo multiplicar *.
Sumar un porcentaje
Procedemos igual que en el punto anterior:
104
Guía 4: Microsoft Office básico
Restar un porcentaje
Procedemos igual que en el punto anterior:
105
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
106
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Para que el título “Presupuesto de Juguetes” quede centrado en varias celdas:
Seleccionamos varias celdas.
Hacemos clic sobre el botónCombinar, en la pestaña Inicio de la cinta de opciones:
Ahora escribimos las columnas de Concepto y Precio neto.
Aplica en la siguiente columna un descuento del 3% sobre el precio neto (precio neto
-3%).
Sobre el precio con el 3% calculamos el 21% de IVA.
Calculamos el coste final sumando el precio con el 3% de descuento + el IVA.
Aplica los formatos y haz las sumas. Ajusta también el ancho de las columnas.
Presupuesto de juguetes
107
Guía 4: Microsoft Office básico
Escribe lo que quieras utilizando varias celdas de una misma columna, por ejemplo, el
texto del ejemplo. Luego, selecciona el rango de celdas a desplazar, haz clic en el borde
de la selección y arrastra lo seleccionado hasta la nueva posición.
Días de la semana
Ahora haz clic sobre el borde con el botón izquierdo y, sin soltar, arrastra hasta la
nueva posición.
Cuando estés en la posición deseada, suelta el botón del ratón. Las celdas se
habrán desplazado hasta su nueva posición.
108
Guía 4: Microsoft Office básico
Copiar celdas
Ahora volvemos a la situación inicial para ver cómo podemos copiar las celdas.
Selecciona el rango de celdas a copiar. Para ello, pon el cursor en la celda B2 y, sin
soltar, arrastra hasta la celda B7.
Pon la flecha del ratón sobre el borde de la selección, hasta que el cursor cambie de
forma. Ahora, haz clic y, sin soltar, arrastra hasta la nueva posición, igual que para
desplazar las celdas. Antes de soltar el botón del ratón, pulsa la tecla Control.
Observa que el cursor es diferente al de copiar celdas, ahora aparece un signo más
(+).
Cuando estés en la posición deseada, suelta el botón del ratón y después la tecla
Control. Las celdas se habrán copiado en su nueva posición.
109
Guía 4: Microsoft Office básico
Botón Cortar:
Botón Copiar:
Botón Pegar:
Selecciona el rango de celdas a copiar. Para ello, pon el cursor en la celda B2 y, sin
soltar, arrastra hasta la celda B7.
Haz clic en el signo + de la barra inferior de Excel para añadir una nueva pestaña:
110
Guía 4: Microsoft Office básico
111
Guía 4: Microsoft Office básico
112
Guía 4: Microsoft Office básico
113
Guía 4: Microsoft Office básico
Guarda el documento.
Ejemplo
Selecciona el rango de celdas donde está contenido el texto: desde A3 a F6.
En la pestaña Inicio, pulsa los botones de Alineación para centrar el texto tanto en
Horizontal como en Vertical.
También en la pestaña Inicio, activa la opción Ajustar texto:
Haz clic en Aceptar.
Observa que ahora puedes ver el contenido completo de las celdas, ya que estas se
han adaptado al contenido
114
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Posiciona el cursor sobre la línea que separa el 3 y el 4. Observa que el cursor
tiene ahora forma de doble flecha:
Haz clic y arrastra hasta obtener una altura suficiente para la fila de mayor
altura. Repite esta acción si es necesario. Observa que ahora todas las celdas
tienen la misma altura y el texto es totalmente visible.
115
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Aplicar formatos
Aplica los formatos necesarios para que el menú quede como el ejemplo. Para aplicar
colores, usa los botonescolor de fondo y color de fuente
.
Recuerda que puedes usar el botón de copiar formato para facilitar la tarea.
116
Guía 4: Microsoft Office básico
Se abrirá la pestaña Bordes de la ventana para dar formatos a las celdas. En ella
podremos:
117
Guía 4: Microsoft Office básico
118
Guía 4: Microsoft Office básico
Ejemplo
Poner bordes
Selecciona el rango: desde B2 a K10.
Pon bordes internos de línea fina y un contorno más grueso. Usa el color verde.
Recuerda que para poner bordes debes pulsar el botón “Bordes”.
119
Guía 4: Microsoft Office básico
Rellena el resto de la sopa de letras de forma aleatoria para esconder los días
de la semana.
Insertar columnas
Nos posicionamos en cualquier celda de la columna D (la del jueves). Por ejemplo, en
D6.
120
Guía 4: Microsoft Office básico
Insertar filas
El proceso es el mismo que para las columnas. La nueva fila se insertará encima de la
celda en la que te hayas situado.
Haz clic en una celda de la fila de julio, abre el menú Insertar y haz clic en Insertar filas
de hoja.
121
Guía 4: Microsoft Office básico
Eliminar columnas
Nos posicionamos en la columna que queremos eliminar, en este caso la E (la del
segundo miércoles). Por ejemplo, en E6.
Nos posicionamos en la fila que queremos eliminar, en este caso la fila 8 (la del
segundo junio). Por ejemplo, en D8.
122
Guía 4: Microsoft Office básico
Nos aparece una ventana, donde marcaremos Desplazar celdas hacia abajo y
pulsamos Aceptar.
Observa que ha aparecido una celda nueva, y esta ha empujado las celdas
inferiores hacia abajo. Ahora puedes poner en esa celda el número que falta.
Sigue el mismo proceso para insertar la letra F en la secuencia 2. Observa que ahora
tendrás que seleccionar Desplazar las celdas hacia la derecha.
123
Guía 4: Microsoft Office básico
Nos aparece una ventana, donde marcaremos Desplazar las celdas hacia la
izquierda y pulsamos Aceptar.
Carpeta de materiales
124
Notas