Cámara Fotográfica y Sus Partes
Cámara Fotográfica y Sus Partes
Cámara Fotográfica y Sus Partes
FACILITADOR: BACHILLER:
LICDO. RICHARD DONAIRE ROMERO NESTOR
C.I.:26.220.798
SAN FERNANDO, JUNIO 2019
LA FOTOGRAFÍA:
La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto
(luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea de escribir o dibujar con luz.
Como invento científico del siglo XIX, alteró la percepción de la humanidad sobre
el mundo que le rodeaba. La imitación aparente de la realidad por medio de la luz
fue vista como un milagro, ya que significaba la realización de un antiguo deseo:
reproducir un mundo creíble.
Esta imagen, reflejo del mundo real químicamente grabada en papel,
fue creada en una caja milagrosa llamada cámara oscura, dando como resultado
imágenes que forman parte de la memoria del tiempo y el espacio, recreando
situaciones pasadas formando así un archivo visual. Al principio, la capacidad de
la interpretación creativa inherente en los cuadros pintados fue desafiada por el
realismo de la imagen fotográfica, ya que por medio de ésta era posible la
creación de expedientes del mundo con el propósito de ensamblar una colección
sin fin de cuadros en una suerte de mega-memoria. A partir de este "lenguaje
universal" se desarrolló un nuevo lenguaje artístico limitado por su contexto
histórico.
Durante el siglo XIX, los fotógrafos se conformaron con la estética de
su tiempo considerando a la fotografías simplemente como un medio adicional
para la percepción y recreación de la realidad. Con el tiempo la conciencia que se
tuvo de la imagen fotográfica creció, por lo que alcanzó su autonomía al
desarrollar una estética propia, lo que contribuyó a que en poco tiempo se ganara
la aceptación del público.
Diafragma: El
diafragma es un dispositivo ubicado en el interior del objetivo, cuya función
es graduar la intensidad de la luz que le llegará al sensor. El diafragma está
formado por un conjunto de pequeñas láminas metálicas que se mueven en
forma radial para cerrar o abrir un orificio cuyo tamaño es ajustable. Cada
paso del diafragma dejará pasar al sensor la mitad de luz o el doble que el
anterior, según se abra o cierre. El sistema tiene la ventaja de dejar pasar
exactamente la misma cantidad de luz en todos los objetivos,
independientemente de su distancia focal.
Anillo De Enfoque: El anillo de enfoque puede ser automático o manual, y
es el elemento que permite regular la distancia entre la película y el objetivo,
moviendo el objetivo, ya sea, hacia adelante o hacia atrás. La función es
lograr una imagen bien enfocada y nítida.
Obturador: El obturador es un
dispositivo cuya función nos permite controlar la cantidad de tiempo que
estará expuesto el sensor a la acción de la luz. En forma semejante al
diafragma, el obturador regula la luz. A diferencia del diafragma, el obturador
controla no la intensidad sino el tiempo de exposición a la luz. Actualmente el
más utilizado es el obturador de plano focal, que está ubicado en el interior
del cuerpo de la cámara, exactamente delante del sensor. El obturador está
conformado por dos cortinillas compuestas de una aleación ultraligera, y sus
movimientos son controlados por la parte electrónica de la cámara. Al
momento de accionar el disparador, la primera cortinilla se desplaza hacia
otro extremo del sensor para dejar pasar la luz (o se enrolla). Transcurrido el
tiempo de exposición, la segunda cortinilla se ocupa de cubrir nuevamente la
zona (o se desenrolla).
Pantalla: La pantalla es la parte que permite enfocar y proyectar la imagen.
Sus principales características son el tamaño y la resolución. El tamaño se
mide en pulgadas y se refiere a las dimensiones físicas. Actualmente las
cámaras proponen modelos con pantallas LCD cuyos tamaños son
aproximadamente de 3 pulgadas. La resolución es la que indica la cantidad
de pixeles que permite mostrar la pantalla, cuanto mayor sea la resolución,
mejor será la visualización de imágenes a través de la pantalla. Las cámaras
digitales poseen una pantalla en la parte posterior, que tienen tres funciones
principales:
Pre visualizar: La imagen a fotografiar antes del disparo. Las cámaras réflex
actualmente en su mayoría permiten pre visualizar las imágenes antes de
accionar el disparador, con el modo de funcionamiento llamado live view.
Botón de encendido-apagado.
Botón de disparo (sirve para enfocar y ejecutar la fotografía).
Botón de acceso al menú (para utilizar las funciones de la cámara).
Dial de modo de funcionamiento (permite seleccionar si la cámara
funcionará en modo automático o en forma manual, con prioridad de
apertura, con prioridad de velocidad según las funciones disponibles).
Dial principal (permite cambiar valores como la apertura del diafragma,
la velocidad de obturación o la sensibilidad).
Botón de reproducción (permite acceder a la visualización de las
fotografías realizadas).