Dieta Barf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Dieta BARF

BARF fue desarrollada por el veterinario australiano Ian Billinghurst.

La Dieta B.A.R.F. (acrónimo de Biologically Appropriate Raw Food) es la


práctica de alimentar a los perros, gatos y otros animales domésticos
una dieta principalmente compuesta de alimentos crudos.
En castellano se utiliza el término ACBA que quiere decir
“Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados” o
“Alimentación CrudaBiológicamente Adecuada”. Es decir, se trata de
alimentar a los perros y gatos con alimentos crudos biológicamente
adecuados a ellos.

Mitos

 No se debe dar carne cruda porque tu perro se vuelve agresivo,


le gustará el sabor de la carne y puede atacarte a ti o a algún
miembro de la familia, otros animales, ganado…
 No se debe dar carne cruda a tu perro porque puede infectarse
por bacterias, lombrices, etc..
 Los huesos están prohibidos porque son peligrosos.
 Pueden atragantarse con los huesos y morir.
 Este tipo de alimentación es mucho más cara que los piensos.
 Se tarda mucho tiempo en preparar la comida del perro.

 Un exceso de proteínas en un perro sano no es ningún problema


de salud, no son humanos, su cuerpo está diseñado para comer
un alto nivel de proteínas, modificarlas en otros nutrientes o
acumularlas para cuando no haya, y en un último caso eliminarlas
por orina sin ningún problema. En cambio el defecto de proteína
animal sí que puede generar problemas de salud serios.

 Los perros/gatos/hurones pueden vivir a base de una


alimentación vegana. Sintiéndolo mucho y sin entrar en
ideologías, estos animales están diseñados para comer carne,
solo hay que ver su boca, garras, digestivo completo, etc… e
incluso su clasificación científica como CARNIVOROS.

 Si tu doberman come alimento natural le crecerá la masa


cerebral. El crecimiento anormal del cerebro de un doberman no
fue más que un ridículo mito que por supuesto no tiene que ver
con la alimentación, ni con la raza en sí, si no con un
problema de salud llamada hidrocefalia que no es que causara
el aumento del cerebro de animal, si no que causaba un
aumento de líquido que producía dolor en el perro haciéndole
más reactivo ante situaciones como el contacto físico. Por
supuesto esta dolencia se puede tratar y no tiene nada de real
que se vuelvan locos.

Frases célebres

“La mejor medicina es la buena comida”
“Uno es lo que come”. 
"Todo es veneno, nada es veneno, la dosis hace el veneno" (Paracelso)
Gran científico del s.XVI.

La base

Las siglas BARF significan “Bones and raw food”, que en castellano
quiere decir: Huesos y carne cruda.
La cantidad de comida que debemos darle a nuestro perro cada día
depende de su edad y de su estilo de vida, esto significa que un
cachorro deberá ingerir mayor cantidad de alimento que un adulto del
mismo peso. O que un perro con una vida activa comerá más que otro
que no realiza grandes esfuerzos y vive de forma más relajada.
Tampoco come lo mismo uno que vive en el exterior que otro que vive
la mayor parte del tiempo en casa, el cuerpo gasta más calorías si el
perro tiene que soportar el tiempo natural de cada estación.

En general, un perro adulto deberá ingerir diariamente entre un 2% y un


3% de su peso corporal óptimo de alimentos, mientras que un cachorro
deberá ingerir entre el 10% y el 3% de su peso corporal dependiendo de
su edad.

Otra cuestión que nos solemos plantear cuando comenzamos con la


dieta natural es qué alimentos podemos darle a nuestro compañero y
en qué cantidad, existen unas proporciones ampliamente aceptadas,
de manera que debemos dar una serie de alimentos en unas
determinadas proporciones. Por ejemplo, cada día nuestro compañero
debería ingerir entre un 50% y 70% de ración diaria en huesos carnosos.
La progresión a la hora de introducir los huesos carnosos en función de
su dureza sería: carcasas pollo (huacales) - cuellos pollo - alitas pollo,
conejo - pecho cordero - muslos pollo - costillas de cerdo - espinazo
cerdo...

El secreto está en la variedad.


60-75% Huesos Carnosos.
Carnes 20%.
Vegetales 5%.
Vísceras 8% (se puede repartir la cantidad semanal en menos días
siempre y cuando no le sienten mal al animal).
Un perro de 30 kilos con energía alta deberá comer unos 900 gr de
comida natural al día.

La grasa en la dieta
Hay que tener cuidado con las proporciones cuando alimentamos a un
perro con BARF para controlar el tema de las grasas. Hay muchas
personas que inician a su perro en ella y al poco tiempo observan que
han adelgazado, que qué están haciendo mal. Y la mayoría de veces
es porque no añaden suficiente grasa el menú.

Huesos carnosos es un término amplio que abarca muchos tipos de


huesos. Algunos de ellos cuentan con piel o grasa y otros no.

Recreemos por un momento una composición muy típica de la dieta a


la que recurren muchos al iniciarse, que es usar carcasas (o
caparazones) de pollo para el 70% y un poco de su pechuga (o carne
de ternera magra por ejemplo). Tendremos probablemente suficientes
proteínas, ¿pero y la grasa? ¿Dónde está en este menú? La parte
vegetal muy poca podrá aportar.

A este individuo le estaremos privando de calorías, de ácidos grasos


esenciales y de vitaminas liposolubles que se encuentran en las grasas.

Los perros no necesitan carbohidratos, y si decidimos no administrarlos,


es importante que formen una parte considerable las grasas en su dieta.

Algunas personas que no están empezando sino que llevan tiempo con
BARF también siguen cayendo en este error. Vieron cómo al principio
adelgazaba su perro aún dándole el 3% de su peso corporal en
alimento y añadieron más huesos carnosos o carne magra a la dieta.
Con esto corrigen el déficit de calorías pero no sólo importa eso en la
dieta. El perro mantiene su peso corporal pero no recibe una dieta
óptima, que era el objetivo al abandonar el pienso.

Nos han metido en la cabeza con un bombardeo publicitario que para


el humano hay que estar restringiendo constantemente las grasas y a
veces caemos en el error de trasladarlo también a los perros. Así que
revisa el menú que le estás haciendo para ver si estás dándole suficiente
aporte. Para corregir por ejemplo la cena basada en la carcasa y parte
de la pechuga, una solución fácil y buena es añadir la piel del pollo,
entera o fraccionada según el tamaño del perro.

Tablas de composición nutricional de carnes y vísceras

Si se lleva un control de las proporciones y una variedad no son


necesarios suplementos o complementos alimenticios, de todas formas
hay alimentos que no hacen ningún mal sino todo lo contrario, como
fortalecer el aparato digestivo, ayudar contra alergias, repeler de
insectos, fortalecer articulaciones… os dejo un listado muy interesante
de algunos hierbas naturales:

Os dejo también un capítulo muy interesante de “La Enciclopedia de la


nutrición clínica canina” que nos explica cómo mejorar la calidad de
vida de un perro que acarree cáncer y/o sufra caquexia (estado de
extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga, debilidad.

Ventajas de la comida natural



Necesitan beber menos agua al comer comida natural, el pienso
(alimento deshidratado) da mucha sed al perro.
Las heces son más pequeñas ya que el organismo aprovecha más
nutrientes y produce menos desechos.
Mejoras físicas, psíquicas y fisiológicas.
Más natural, más sano, SIEMPRE.
Mismo o menor precio que un pienso de calidad alta.

Inconvenientes

Antes de dar el paso hay que informarse debidamente sobre este tipo
de nutrición para garantizar a nuestro perro una dieta equilibrada.
Calcio, fósforo, proteína y fibra. Es mejor quedarse en el pienso que
desequilibrar la alimentación del perro sin preocuparse de mantener
unos porcentajes y variedad.
30 minutos semanales para la preparación. Yo tardo una hora en
preparar las porciones para dos semanas, no me parece un gran
inconveniente, tratándose de la alimentación de mis perros.
Lugar en el congelador para las porciones. Normalmente se acaba
comprando un arcón congelador, que a su vez da servicio para la
comida humana.
Comprar en establecimientos, encontrar lugares fijos con buenos
precios, hablar con carnicerías para conseguir buenos tratos, etc…

Grupos básicos de alimentos


Carnes y pescados

La carne es el alimento más natural para los carnívoros: aporta un
mayor contenido proteico y es rica en muchos otros nutrientes también.
Se deben incorporar en la dieta tanto carnes de músculo cómo de
vísceras.
Las enzimas sólo se encuentran en los alimentos crudos, ya que las
temperaturas superiores a los 35ºC las destruyen, y por tanto, cualquier
alimento procesado con calor carece de ellas.

Grupos de carnes que se pueden intercambiar entre sí :

Carnes Magras: Pavo, hígado (vacuno, pollo o pavo), caballa, pollo,


atún, corazón (vacuno, pollo o pavo), riñón, mollejas de pollo, carne
picada magra (pollo, vacuno), pato (sin piel), venado, conejo (y otras
carnes o aves de caza) u otros pescados.

Carnes Grasas: Pollos broiler (con piel), corazón de vacuno con grasa,
sesos, hamburguesas, añojo, cordero o cerdo.

Y en cuanto a toxiinfecciones alimentarias tipo salmonelosis o E. coli :


Al tener el tracto digestivo más corto, no da tiempo a que dichas
bacterias fermenten y por tanto son mucho menos susceptibles a estas
afecciones.
El pescado debe darse crudo y entero por lo menos una vez a la
semana. Es un alimento muy completo que proporciona proteína y
ácidos grasos esenciales además de vitaminas y minerales.
El pescado debe congelarse durante 10 días para eliminar posibles
parásitos. También se puede cocinar pero pierde muchas propiedades.

Calcio

Los perros tienen un alto requerimiento de calcio, por ello se deben dar
huesos en su dieta y/o espinas del pescado (se da el pescado entero
crudo) u otro suplemento de calcio.
Otros hueso que es bueno darles no cómo alimento en sí, pero sí cómo
entretenimiento para roer y como fuente de calcio son los huesos
grandes de vacuno cómo la rodilla o la caña por ejemplo. Estos se
llaman Huesos recreacionales (HR).

Los huevos tienen la proteína más completa de todos los alimentos, es


decir, el máximo valor proteínico. Es importante recordar que los
depredadores en estado salvaje comen huevos crudos en su dieta.

Una proporción de calcio y fósforo de 1:1 . El calcio (huesos) baje el


nivel de fósforo (vísceras) y viceversa. Las cantidades han de estar
equilibradas (según la tabla de cantidades).

Verduras y hortalizas

Son fuente de vitaminas y minerales, además de fibra.


También necesitan algo de "predigestión", pero en este caso mejor que
el cocinado, que les hace perder muchos nutrientes, se deben dar
ralladas o picadas muy finas, o hechas puré.
Los lobos comen vegetales, a veces cómo parte del contenido gástrico
de sus presas (con frecuencia la primera parte de la presa que comen)
y a veces directamente. Es difícil pero se puede intentar comprar tripa
verde sin limpiar (de rumiante) en casquerías, esta tiene enzimas vivas y
pro-bióticos (Lactobacillus acidophilus) muy beneficiosos para su flora
intestinal.
Se debe evitar la cebolla, pues contiene tiosulfato, el cual altera y
destruye los glóbulos rojos de la sangre del perro causando anemia
hemolítica y a veces la muerte.
El Ajo es muy bueno darlo pues les limpia el aparato digestivo, además
de prevenir de forma natural lombrices y otros parásitos, incluso pulgas y
garrapatas. Es particularmente potente si se da fresco y crudo 1 o 2
dientes de ajo semanalmente. No es beneficioso dar más a la semana,
pues también contiene tiosulfato, aunque en menor cantidad que la
cebolla.

Las frutas

Las frutas son excelentes golosinas, premios o tentempiés y una gran


fuente de vitaminas, minerales y energía vital.

Para una digestión óptima deben darse separadas de las comidas,


aunque se pueden mezclar en la mezcla vegetal también.

No es recomendable abusar de las frutas demasiado dulces.

También podría gustarte