Comunicacion Asertiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

COMUNICACION

ASERTIVA
BARRERAS
Oímos lo que esperamos oír.
Tenemos posiciones diferentes.
Evaluamos la fuente.
Hacemos caso omiso de la información que
contradice lo que sabemos.
Las palabras significan cosas diferentes para
personas distintas.
Nuestro estado emocional condiciona lo que
oímos.
No sabemos la forma en que la otra persona ve la
situación.
CONDUCTA ASERTIVA
Relaciones honestas y sanas
CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y
respetuoso, mientras se interactúa con los
demás
SITUACIONES

Injusticia

Traición

Falta de cooperación

Fila
Dinero

Burla

Ignorancia

Restaurante
Casa

Opiniones contrarias a las suyas

Moto
En la casa

En el lugar de trabajo

En otros lugares
QUE HACES QUE DICES
PASIVA o SUMISA

AGRESIVA

ASERTIVA
PASIVA/SUMISA
• No pensamientos, sentimientos
ni creencias.

Otros violan nuestros


derechos.
Autoestima:
•Me siento inferior a otros,
mis derechos no cuentan

•Conducta de huida o
permisiva
AGRESIVA

• Expresión de pensamientos, sentimientos y


creencias de forma hostil y dominante,
violando los derechos de los demás.
Autoestima:
Me siento superior
a otros.

Impongo mis derechos, soy


más importante.

Conducta de combatir.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• Expresión de pensamientos, sentimientos y
creencias en forma directa y apropiada, sin violar
los derechos de los demás.
• Autoestima:
Me siento igual a otros,
todos somos importantes
• Conducta de cooperación y
negociación
•Fundamento:

• Auto-conocimiento
• Auto-aceptación
• Auto- respeto
COMUNICACIÓN ASERTIVA
• EXPRESAR SENTIMIENTOS
• Dar y recibir cumplidos
• Hacer peticiones
• Expresar amor y afecto
• Iniciar y mantener conversaciones
• Expresar coraje justificado y descontento
• AUTOAFIRMARSE
• Expresar derechos legítimos
• Decir “No”
• Expresar opiniones personales
CONSECUENCIAS
• Respuestas pasivas/sumisas
• Insatisfacción
• Frustración
• Culpabilidad
• Coraje
• Otros deciden
• Baja autoestima
CONSECUENCIAS
• Respuestas agresivas
• Culpabilidad
• Humillación
• Violencia
• Pobres relaciones
• Amenaza
• Violación de derechos
CONSECUENCIAS
• Respuestas asertivas
• Satisfacción propia
• Mejora autoestima
• Toma de decisiones propias
• Pensamiento crítico
• Saberse y sentirse en control y
dominio de la situación
VENTAJAS DE LA
ASERTIVIDAD
• Salud mental
• Reduce la ansiedad
• Ayuda en la relaciones
interpersonales
• Aumenta la comprensión
¿POR QUE ES TAN DIFICIL?

• USO DEL CASTIGO CUANDO SE EXPRESA UNO


MISMO
• REFUERZO A LA CONDUCTA PASIVA
• MODELAJE DE CONDUCTA PASIVA O
AGRESIVA
• ANSIEDAD
• CREENCIAS ERRONEAS
CREENCIAS ERRONEAS:
• “No tengo el • “Debo...”
derecho...” • Ser admirado y
• A decir “NO” amado por casi toda
la gente
• A hacer
requerimientos • Ser perfecto y no
justos y razonables cometer errores
• De discrepar • “No debo...”
• A cuestionar la • Decir algo negativo
autoridad a una persona
• De enojarme
¿PUEDEN CAMBIAR LAS
CONDUCTAS?
Las personas pueden cambiar sus:

CREENCIAS, ACTITUDES, METAS,


EXPECTATIVAS, EXPRESION VERBAL,
LEGUAJE CORPORAL
TIENES DERECHO A
Cambiar de opinión.

Tomar decisiones propias.

Cometer errores, y por tanto decidir, aun a costa


de equivocarte.

A ser tratado con respeto.


A decir NO y no sentirte culpable por ello.

A hacer lo que humanamente eres capaz


de hacer.

A tomarte tiempo para tranquilizarte y


pensar.

A tener y expresar los propios


sentimientos.
Pedir información.

Sentirte bien contigo mismo.

Reclamar tus propios derechos.


RECOMENDACIONES
• Identifica, reconoce, acepta y evalúa lo
que crees, piensas y sientes.
• Espera el momento adecuado: control,
relajación y prudencia.
• Escucha y expresa comprensión.
• Habla de forma específica y sin pre-
juicios sobre las intenciones de la otra
persona.
TECNICAS

1. “Mensajes YO”
2. “Disco rayado”
3. “Banco de niebla”
4. Aplazamiento asertivo
5. Ignorar
6. Pregunta asertiva
1. USO DE “MENSAJES YO”
• Se describe sin condenar el
comportamiento de la otra persona.
• Se describe el propio sentimiento
• Se describe objetivamente las
consecuencias del comportamiento.
• Se expresa lo que se quiere de la otra
persona.
1. USO DE “MENSAJES YO”
• “Cuando tu...”
(establezca el comportamiento)
• “Me siento...”
(establezca el sentimiento)
• “Porque...”
(establezca la consecuencia)
• “Te pido, por favor, que...”
(establezca la petición)
2. DISCO RAYADO

• Repetir el propio punto de vista una y otra


vez, con tranquilidad, sin entrar en
discusiones ni provocaciones que pueda
hacer la otra persona.
3. BANCO DE NIEBLA

• Dar la razón a la persona en lo que


considere puede haber de cierto en sus
críticas o peticiones, pero negándose, a la
vez, a entrar en mayores discusiones. Se
deja claro que no va a cambiar de postura.
-Mujer: "Pedro, ¿podrías ir a recoger a los niños al
colegio?, tengo aun que preparar la lección
para mañana y creo no me dará tiempo.“

- Marido: “Pero acabo de volver del trabajo y estoy


muy cansado, ve tu."

- Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque


te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería
darse cuenta de eso y no cargarte con tantas
tareas. Pero te pido el favor que recojas los niños, ya
que tengo que hacer este trabajo para mañana.
Luego podremos descansar."
4. APLAZAMIENTO
ASERTIVO
• Posponer la respuesta que vayamos
a dar a la persona que nos ha
criticado, hasta que nos sintamos
más tranquilos y capaces de
responder correctamente.
5. IGNORAR

• No prestar atención cuando la otra


persona está enojada y tememos que
sus críticas terminen en insultos.

• Cuidarse y alejarse
6. PREGUNTA ASERTIVA

• Pedimos aclaración: información acerca


de los argumentos, solicitando que sea
específico.
Nunca culpes a los demás por tu situación.

Eres lo que eres por tu propia decisión.

Trabaja cada día por edificarte a ti mismo,

procurando una vida sobria y sin rencores,

odios y ambiciones. Haz a un lado el

pesimismo, mira hacia arriba, aférrate a Dios

con sencillez y camina siempre adelante

También podría gustarte