Proyecto Investigaciónsem10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

Medición del servicio de la cafetería

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
CENTROAMERICANA

V6748 Investigación de Mercados I

Proyecto

LICENCIADA REINA CARLOTA LOVO

Integrantes del grupo 5:

Teófilo Ariel Venegas 21151139

Luis Rodríguez 21741307

Jazmin Cawich 11851116

Ricardo Hidalgo

Campus San Pedro Sula


2

Medición del servicio de la cafetería

Viernes 3 de julio, 2020

Introducción
Esta presente investigación se llevara a cabo en la Universidad de Ceutec, en la

sede norte en la ciudad de San Pedro Sula, con el próposito de realizar una medición de

los servicios que ofrece la cafeteria en dicha sede. Los servicios que prestan las

cafeterías universitarias son de suma importancia, no solo porque la mayoría de los

usuarios son estudiantes en fase de formación, sino que además este tipo de

establecimientos se han convertido en una alternativa para empleados, docentes y

visitantes que consumen una buena cantidad de alimentos preparados a cualquier hora

del día.

En algunos casos, la gran cantidad de usuarios ha incrementado las quejas y

reclamos por el servicio o por la proporción que se sirve de los alimentos, incluso por el

precio de éstos; esta situación y el hecho de que dejan de vender alimentos desde las

7:30 pm, han impulsado la necesidad de medir constantemente la calidad del servicio

que nos brindan a los estudiantes. Con la finalidad de poder lograr con esta

investigacion un horario de cierre mas extendido para el beneficio de todos.


3

Medición del servicio de la cafetería

I. Perfil de la empresa

La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y el Centro Universitario

Tecnológico (CEUTEC) satisfacen las necesidades de educación superior de más de

20,000 estudiantes. UNITEC es una Universidad Global y la única en Honduras que

ofrece una amplia movilidad académica internacional para estudiantes y docentes, así

como intercambios académicos, programas de doble titulación, pasantías de sus

alumnos en los parques de Walt Disney World y los cursos de verano en universidades

altamente prestigiosas dentro y fuera de la Red Laureate en destinos como EE.UU.,

España, Taiwán, México, Argentina, Chile, Perú y los países de la región centroamerica

La Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) fue fundada en 1987,

actualmente, dispone de seis campus distribuidos en tres ciudades de Honduras: tres

en Tegucigalpa, dos en San Pedro Sula y otro en La Ceiba, los que conforman el

Sistema de UNITEC y de CEUTEC. Este último inició operaciones en el año 2005 con

el propósito de atender a la población denominada como Estudiante Adulto Trabajador. [


CITATION Ceu15 \l 1033 ]

Misión - Formar profesionales integros y competentes mediante una modalidad

educativa de calidad, innovadora y accesible con uso intensivo de tecnologia que genere

crecimiento personal para la tranformacion de la sociedad.


4

Medición del servicio de la cafetería

Visión - Ser una universidad referente a nivel internacional en la formación de

profesionales íntegros, competentes y emprendedores que contribuyan al desarrollo. Y

transformación de la sociedad.

II. Objetivos de la investigación

2.1 General:

 El objetivo general es poder identificar el nivel de satisfacción sobre la calidad,

servicio y la variedad ofertada a los compradores de alimentos en la cafetería

Hosanna en el centro de estudios Ceutec Norte de la ciudad de San Pedro Sula.

2.2 Específicos:

 Identificar el nivel de satisfaccion sobre la variedad del menú.

 identificar el nivel de satisfaccion sobre la atencion brindada.

 identificar  los atributos que  los compradores consideran al momento de

seleccionar el sitio donde comrpran sus alimentos.

 identificar el lugar de preferencia  de los estudiantes para consumir sus

alimentos.

 Identifcar el nivel de satisfacción  sobre los precios y la calidad de los productos.

 identificar el nivel de satisfacción en relacion al tiempo de atención.


5

Medición del servicio de la cafetería

III. Definición del problema

3.1 Antecedentes del problema

Las cafeterías en los centros de estudios tienen mucha importancia, ya que sirven

como lugar para que la gente se alimente y también para que los estudiantes estudien en

su tiempo libre. En los últimos años, los estudiantes que son la mayoría de la gente que

usa la cafetería se han estado quejando y han puesto reclamos ya que el servicio de los

diferentes restaurantes ha bajado considerablemente y a la misma vez están cerrando los

negocios a tempranas horas. Estas quejas por parte de los estudiantes han llevado a la

universidad a impulsar chequeos permanentes a los diferentes restaurantes para poder

brindar la mejor calidad de servicio posible para la gente que consume los productos de

la cafetería.

3.2 Planteamiento del problema

3.2.1 Problema de decisión administrativa

¿Existe la manera de incrementar la satisfacción y la calidad en la cafetería

Hosanna en el centro de estudios Ceutec?

3.2.2 Problemas de investigación de mercados


6

Medición del servicio de la cafetería

Determinar el nivel de satisfacción de la cafetería Hosanna en el centro de

estudios Ceutec Norte de la ciudad de San Pedro Sula.

4 Enfoque del problema

4.1 Marco teórico de la investigación

En este capítulo nos enfocaremos en el marco referencial para mostrar todos los

conceptos y definiciones en relación con la investigación llevada a cabo.

Las cafeterías son sin duda alguna de mucha importancia en los centros educativos

que comienzas sus labores desde horas muy tempranas del día, cumpliendo su función

que es ofrecer gran variedad de alimentos y productos a docentes y estudiantes.

Una investigación realizada por Sonia Elizabeth Maldonado Radillo en la

Universidad Autónoma de Baja California, sobre la medición de servicios de cafeterias

en universidades muestra que “ Actualmente el interés por la calidad de los servicios se

debe a los innumerables beneficios que su medición reporta, entre los cuales se

encuentra potenciar el número de usuarios leales, incrementar la cantidad de clientes,

presentar oportunidades para el desarrollo de la organización, disminuir los costos,

fortalecer la permanencia de sus miembros (Salvador, 2005), La calidad de los

productos, puede ser medida objetivamente a través de indicadores tales como su

duración o el número de defectos; sin embargo, la calidad en los servicios es algo

efímero y por lo tanto, muy difícil de medir (Parasuraman, et al, 1988). De hecho, la

intangibilidad de los servicios origina que éstos sean percibidos en forma subjetiva

(Duque, 2005).
7

Medición del servicio de la cafetería

Para lograr el objetivo propuesto se realizó un estudio con diseño no experimental,

transversal, caracterizado como descriptivo por tener la intención de especificar las

características de la calidad del servicio de las cafeterías universitarias. El trabajo de

campo se llevo a cabo durante los meses de septiembre a noviembre de 2011. Se

incluyeron en el estudio usuarios habituales que tuvieran interés en compartir su opinión

sobre los servicios y que aceptaran voluntariamente contestar el cuestionario, resultando

un total de 549 de las cafeterías de los tres campus de una universidad pública; por este

motivo la técnica muestreo empleada fue no probabilística de forma casual a

conveniencia de la investigación (Hernández et al., 2006).:

4.1.2 Bases Teóricas

En la literatura académica sobre la medición de la calidad de servicio se reportan

diversos métodos, entre los más conocidos se encuentran el modelo. sin embargo,

cuando se trata de estudios sobre la calidad de los servicios de cafeterías en

universidades, los referentes todavía son más reducidos. [ CITATION Uni161 \l 1033 ]

El estudio sobre la medición de servicios en la cafeteria de la universidad es un tema

que viene pronunciándose en las comunidades universitarias con mucha fuerza.

[ CITATION Uni161 \l 1033 ] Como muchos servicios que pueda ofrecer cada centro de

educación para la mejora institucional y satisfacción de los estudiantes que en algún

momento han hecho notar su incomodidad con le servicio dado hasta el momento.

4.1.3 Marco Referencial

Dentro de las temáticas que se plantean en la investigación está la medición. La

medición es un proceso básico que incluye comparar el patrón seleccionado con otro
8

Medición del servicio de la cafetería

objeto cuyo valor de cantidad física es igual, para calcular el número de veces que el

patrón se incluye en un rango especifico. Por lo tanto, la medición es simplemente

comparar un resultado actual con un resultado previo.[ CITATION Enr97 \l 1033 ]

En el campo económico, el servicio se refiere a una o más actividades diseñadas

para satisfacer las necesidades específicas de los clientes y proporcionar productos no

materiales y personalizados. Los servicios rara vez incluyen una variedad de actividades

que pueden ser planificadas por una gran cantidad de personal o empresas privadas.

[ CITATION Joc01 \l 1033 ]

En el mundo de los negocios encontramos que la medición de servicios es una de

las tareas más difíciles de realizar ya que frecuentemente recae en el error humano. La

medición del servicio es medir la calidad que una organización le está entregando a sus

clientes.

4.1.4 Marco Contextual

Para el desarrollo de la investigación en Ceutec sede Norte es necesario

contextualizar que nos encontramos en un momento histórico para la humanidad

durante una pandemia que no nos permite salir de nuestros hogares. Debido a la

pandemia para conocer la calidad del servicio de la cafetería Hosanna de acuerdo con

los estudiantes debemos recurrir a método virtuales de encuesta y recolección de datos.

Ceutec Sede Norte es la segunda sede de la universidad en San Pedro Sula, al

principio se plantea sede norte para desahogar la sede central que está a su máxima

capacidad. Al ser relativamente una nueva sede la afluencia de alumnos tiende a ser

menor.

La gran mayoría de cursos académicos presenciales se imparten en la jornada de

la noche, sin embargo, la cafetería cierra a las 7:30 p.m.


9

Medición del servicio de la cafetería

4.2 Preguntas de investigación

Preguntas de investigación Hipótesis

¿Cuáles son los problemas específicos de los Los problemas especificos en


servicios que presta la cafetería Hosanna ubicada en las cafeterías se basan en el
el centro de estudios de Ceutec Norte en San Pedro servicio y calidad.
Sula?

¿Las opciones de comida son suficientes para durar Las opciones de comida, sería
todo el día para que tanto los estudiantes como el manejar un amplio menu en las
personal puedan comprar? comidas.

¿Cómo se puede mejorar la proporción que se sirve La proporción de alimentos


de los alimentos universitarios para que todos esten debe de ser la necesaria por el
satisfechos? precio pagado.

¿Qué efecto tendrá un cambio en la satisfacción de Las personas consideran que un


los estudiantes si la hora de cierre seria mas tarde horario de cierre conveniente es
de las 7:30? a las 9:30 de la noche.

¿Que efecto tiene el hecho de realizar un descuento Los criterios de precios deben
a cada cliente por hacer una compra de dos platos de ser más razonables para los
de comida o más para ayudar a los que obviamente consumidores.
buscan precios razonables?

4.3 Hipótesis

4.3.1 Calidad de los alimentos

La calidad del servicio de alimentos es un factor esencial que afecta virtualmente

la calidad de vida de los estudiantes en las universidades [ CITATION Klassen \l 1033 ].

Afirmó que los atributos generales de calidad de los alimentos (sabor, frescura y

apariencia) desempeñan un papel vital mas importante para lograr o exceder la

satisfacción de los estudiantes y la intención de regresar que otros factores como el

precio, el valor, la conveniencia y la limpieza.


10

Medición del servicio de la cafetería

A continuación se plantean la hipótesis nula (H0) y la hipótesis de investigación

(H1).

H0= el 60% de los entrevistados indican estar satisfechos con el servicio de la cafeteria


Hosanna.

H1= el 40% de los entrevistados  opinan no estar satisfechos con los servicios

brindados por la cafeteria Hosanna.

4.3.2 Precio Justo

Todos sabemos que los estudiantes tienen restricciones presupuestarias que

afectan sus decisiones de seleccionar el servicio de alimentos ya que obviamente buscan

precios razonables [CITATION LiG08 \l 1033 ]. El precio es la principal preocupación de los

estudiantes en un servicio de alimentos universitario, porque compran alimentos con

presupuestos limitados. También destacan que el precio debe ser razonable para la

cantidad de comida servida.

Personal

La interacción entre el personal de la cafetería y los estudiantes tales como

gestos amistosos (por ejemplo, sonrisas y saludos y altos niveles de respuesta, limpieza

y servicio rápido) es importante ya que influye en la satisfacción del estudiante con la

calidad del servicio. El desempeño en cualquier establecimiento de alimentos es

extremadamente importante para aumentar el grado de satisfacción del cliente [ CITATION

Mui141 \l 1033 ].

5 Diseño de la investigación

5.2 Tipo de diseño de investigación


11

Medición del servicio de la cafetería

La cual se ha utilizado el tipo diseño es descriptivo transversal simple, con el

cuál se llevará a cabo una investigación de encuesta por medio de un muestreo, a que este

tipo de investigación se caracteríza por extraer una sola muestra, con el objetivo de extraer

una muestra de encuestados de la población meta y obtener información de ella solamente

una vez a lo largo del estudio.

5.3 Recopilación de datos de fuentes secundarias

Las fuentes secundarias que se emplearon fueron publicaciones en sitios

oficiales del INE, informes y proyectos similares sobre servicios de cafeterías en centros

de estudios, sitios web los cuales fueron de mucha ayuda para el correcto desarrollo de

esta investigación.

 Proyecciones de población (INE)

 “La medición de la calidad de servicios” (Universidad de Puerto Rico Recinto

de Río Piedras) realizado por Ricardo J. Blanco Guillermety año 2007.

 “Medición de la Calidad de Servicios en la Facultad de Ciencias Económicas y

Administrativas de la Universidad de Chile” realizado por Pilar Cereceda R.

Renato Moreau Z. en el año 2003.

5.4 Recopilación de datos de fuentes primarias

Como fuentes primarias para la obtención de información del estudio de

investigación se empleó las encuestas para conocer el nivel calidad y servicio de la

cafetería Hosanna en la universidad de Ceutec Sede Norte en la ciudad de San Pedro

Sula. Se reunieron los datos de las personas que estudian y laboran en dicha sede, ya
12

Medición del servicio de la cafetería

que estas reunen los requisitos para opinar siendo los estudiantes mayores de 18 años

que estudian y trabajan, así como el personal docente y administrativo.

5.5 Diseño y cálculo de la muestra   

De acuerdo al censo del Instituto Nacional de Estadísticas la población de San Pedro

Sula con aproximadamente 777,877 habitantes, la cual está compuesta por 369,197

hombres y 408,680 mujeres. Con Una población en el área urbana de 736,751 personas,

y en el área rural de 41,126 personas. [ CITATION INE13 \l 1033 ]

La población meta a la que van dirigidas las encuestas serian a personas que residan en

la ciudad de San Pedro Sula, que sean estudiantes mayores de edad, personal

administrativo y docentes de Ceutec Sede Norte, con un rango de 18 a 64 años,

económicamente activos con ingresos arriba de Lps. 10,000.00.

San Pedro sula, cuenta con una PEA del 44.7% de la población y está distribuida en

41.8% ocupada y 2.8% desocupada. El resto de la población lo constituye la Población

Económicamente Inactiva (PEI).

Población de personas
de 18 a 64 años de edad
en SPS.
   
Edad Hombres Mujeres Total
18-19 9,205 10,327 19,532
20-24 35,082 41,655 76,737
25-29 36,006 42,762 78,768
30-34 31,608 37,075 68,683
35-39 26,163 30,385 56,548
40-44 22,096 25,135 47,231
45-49 17,309 19,379 36,688
50-54 13,537 15,307 28,844
13

Medición del servicio de la cafetería

55-59 10,027 11,916 21,943


60-64 7,779 9,255 17,033
Total     452,007

Tabla 1. población

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2013.

Se tomó un 26% del total de la población de la ciudad de San Pedro Sula que se

encuentran economicamente activas que tengan entre entre 18 a 64 años que ganan por

arriba del salario minímo según el INE. [ CITATION Orf \l 1033 ] para la realización del

cálculo de la muestra.

Tabla 2. Diseño de la muestra

Diseño de la muestra
Elementos: Estudiantes mayores de edad,
personal administrativo y docentes de Ceutec
Sede Norte, con un rango de 18 a 64 años,
económicamente activos con ingresos arriba de
Lps. 10,000.00.
Unidad de muestreo: Estudiantes, personal
Población meta administrativo y docentes,
Extensión: Ceutec, Sede Norte, SPS

Total población: 11,701


Tiempo: Abril a julio del 2020
Marco muestral Lista de los estudiantes matriculados en el
presente periodo, y la lista del personal
administrativo y docentes.
Técnica de muestreo Probabilístico aleatorio simple.

Tamaño de la muestra 372

Realización Identificación de las personas que frecuentan la


cafetería Hosanna en Ceutec Norte.
14

Medición del servicio de la cafetería

Fuente: Elaboración propia

5.5.2 Cálculo de la muestra

Tabla 3. Cálculo de la muestra finita

Cálculo de la muestra población finita


Nivel de confianza 1.96
Margen de error 0.05
E 0.5
Población 11,701
Tamaño de la muestra 372
Fuente: Elaboración propia

5.6 Trabajo de campo

El alcance del estudio se limita a los estudiantes, personal administrativo y docentes de

la Universidad de Ceutec en la Sede Norte, en la ciudad de San Pedro Sula que

actualmente como única muestra especifica.

Debido a los sucesos causados por el Covid-19 no se pudo lograr un trabajo de campo

como se tenía planeado desde un inicio, sino que se tuvo que hacer de manera virtual.

Se hizo la asignación, a cada uno, de manera equitativa con los cuestionarios, iniciando

el miécoles 17 de junio al 21 del presente año.

6 Análisis de los datos

6.2 Análisis univariado

Analizando los datos obtenidos de las encuestas se pudo identificar que las

personas que consumen en la cafetería Hossana con mucha frecuencia según el


15

Medición del servicio de la cafetería

resultado de las encuestas es de un 93.5% de la población encuestada consume

alimentos en la cafetería de Ceutec Sede Norte. De esto se identifico que el 46.8% son

hombres y el 53.2% son mujeres.

Gráfico 1. Genero de los participantes

Gráfico 2. Edad de los participantes


16

Medición del servicio de la cafetería

Se encuestaron a hombres y mujeres con edades de 18 a 64 años de edad, dando como

resultado un 13.5% a personas que tienen 23 años, un 11.3%. a personas con edad de 25

años, 9.7% con edades de 21 años, y un 8.1% personas de 26 años dando como

resultado que el mayor porcentaje de la población que consume en la cafeteria Hossana

es jóven

Gráfico 3. Ingreso promedio de los participantes

Según los resultados las personas con salarios de 10,000 a 45,0000 dando como

resultado un 11.5% de personas con un salario de 15,000 Lps., un 9.4% a personas con

salario de 13,000 Lps. , un 9.1% de personas con un salario de 16,000 Lps. , y un 8.6%

a personas con salario de 14,000 Lps. Dado como resultado que el mayor porcentaje

salarial de las personas encuestadas es entre 14,000 a 15,000 lps,


17

Medición del servicio de la cafetería

Gráfico 4. Carrera en la cual esta matriculado

Según los resultados un 27.1% de personas estudian mercadotecnia, un 27.1% personas

estudiando administracion, y un 13.4% de personas estudiando enfermeria, dando como

resultado una igualdad de personas estudiando entre administracion y mercadotecnia.

Grafico 5. Area de la universidad donde trabajan los participantes


18

Medición del servicio de la cafetería

Grafico 6. Uso de la cafetería

Según los resultaods Un 93.5% de la población encuestada ha hecho uso de la cafetería

en la universidad.

Grafico 7. Hace uso de la cafeteria en la semana.

Según los resultados un 53.3% de las personas que se encuestaron hacen uso de la

cafetería más de dos veces a la semana un 34% de tres a cinco veces y un 12.7% solo

una vez a la semana.


19

Medición del servicio de la cafetería

Grafico 8. Servicio brindado

Según los resultado de las encuestas muestra que un 49.7% considera que el servicio

brindado es bueno, un 33.5% piensa que es un buen servicio un 10% considera que es

malo y un 6.8% considera que el servicio que brinda la cafetería es excelente.

Grafico 9. Productos que busca en la cafetería

Según los resultados el 77.1% respondio que si encuentran los productos que buscan

cuando consumen en la cafetería y un 22.9% no lo encuentran.


20

Medición del servicio de la cafetería

Grafico 10. Precios en los alimentos en la cafeteria

Según los resultados un 77% de los encuestados respondio que si consideran que los

precios son justos y un 23% consideran que los precios no son justos.

Grafico 11. Atributos al momento de comprar de los participantes

Según los resultados un 38.9% de los encuestados consideran que la variedad del menú

es importante al momento de comprar sus alimentos, un 29.3% considera que es


21

Medición del servicio de la cafetería

importante la higiene y limpieza, un 19.6% considera que el precio, un 11.9% prefiere la

ubicación y un 0.3% de las personas consideran que es importante el servicio de Wifi.

Grafico 12. Horario de cierre de la cafeteria

Según los resultados un 75.4% de los encuestados no esta de acuerdo con que la

cafetería cierre sus puertas a las 7.30 pm y un 26.6% esta de acuerdo con el horario de

cierre.

Grafico 13. Higiene y vestuario


22

Medición del servicio de la cafetería

Según los resultados un 90.3% de los encuestados consideran que el vestuario del

personal es adecuado y un 9.7% considera que no lo es.

Grafico 14. Abandono de cafeteria

Según los resultados un 90.6% de las personas encuestadas han tenido que abandonar la

cafetería en alguna ocasión porque esta ha rebasado su capacidad y no han podido

realizar sus compras y un 9.4% de las personas no la han tenido que abandonar.

Grafico 15. Ampliar la cafetería


23

Medición del servicio de la cafetería

Según los resultados un 92% de las personas que se encuestaron consideran que el

centro de estudios debería de ampliar la cafetería y un 8% considera que no.

Grafico 16. Número limitado de personas

Según los resultados un 90.6% de los encuestados estaría de acuerdo con un número

limitado de personas en la cafetería para una mejor experiencia y un 9.4% de las

personas considera que no.


24

Medición del servicio de la cafetería

Grafico 17. Experiencia en las últimas visitas de los participantes

Según los resultados un 39.7% de los encuestados ha tenido una experiencia en su

ultima visita de la cafetería regular, un 34.6% ha tenido una buena experiencia, un 26%

fue excelente y un 1.1% su experiencia due mala.

Grafico 18. Cambiar en la cafetería

Según los resultados un 36.6% de los encuestados considera que el horario de cierre se

debe cambiar, un 19.9% considera que se debe cambiar la calidad en los productos, un

18.2% considera que se deberia de tener mas variedad en alimentos, un 14.5% sus

precios deben de ser más razonables y un 10.8% debe cambiar en su atención al cliente.
25

Medición del servicio de la cafetería

Anexos

Universidad Tecnológica Centro Americana

Cuestionario

Somos estudiantes de la clase de investigacion de mercados, matriculados en

UNITEC/CEUTEC y estamos realizando la presente investigacion  con el fin de

determianar sus satisfaccion sobre el servicio de la cafetería Hossana. La informacion que

brinde sera manejada con suma responsabilidad.

Indicaciones: A continuación, encontrara una serie de preguntas, se le solicita su

colaboración marcando con una X el espacio que mejor describa su situación. También

encontrara preguntas de respuesta breve se le solicita su colaboración escribiendo su

respuesta en la línea bajo la pregunta correspondiente.

Datos demográficos

Genero F( ) Masculino ( )

Edad ________________

Ingreso Promedio_____________________

Carrera en la cuál esta matriculado____________________________

Área de la universidad donde trabaja__________________________________


26

Medición del servicio de la cafetería

1) ¿Ha hecho uso de la cafeteria en la universidad?


Si ( ) No ( )

2) ¿Cuántas veces hace uso de la cafetería en la semana?


Una vez ( )
Más de dos veces ( )
Tres a cinco veces ( )

3) ¿Cómo considera el servicio brindado por cafetería en la sede?


Bueno ( )
Regular ( )
Excelente. ( )
Malo ( )

4) ¿Encuentra los productos que busca en la cafetería?


Si ( )

No ( )

5) ¿Considera que los precios en los alimentos son justos?


Si ( )
No ( )

6) ¿Cuales son los atributos que considera al momento de comprar sus alimentos? 
Precio ( )
Variedad del menu ( )
Ambiente. ( )
higiene y limpieza. ( )
Ubicación. ( )
servicio de wifi. ( )
27

Medición del servicio de la cafetería

7) ¿Está de acuerdo con el horario de cierre de la cafetería?


Si ( )
No ( )

8) ¿Considera que la higiene y el vestuario del personal es adecuado?


Si ( )

No ( )

9) ¿Ha tenido que abandonar la cafetería en alguna ocasión porque esta había
rebasado su capacidad?
Si ( )

No ( )

10) ¿Considera que el centro de estudios debería de ampliar la cafetería?


            Si ( )

            No ( )

11) ¿Estaría de acuerdo con un número limitado de personas en la cafetería para una
mejor experiencia?    
           Si ( )

           No ( )

12) ¿Cómo ha sido su experiencia en las últimas visitas a la cafetería?


Bueno ( )
Regular ( )
Excelente. ( )
Malo ( )
13) ¿Qué cree usted que debería cambiar en la cafetería?
Atención ( )
Calidad en productos ( )
Precios mas razonables ( )
28

Medición del servicio de la cafetería

Horario de cierre. ( )
Menú mas variado. ( )

Gracias.

Evidencia de aplicación
29

Medición del servicio de la cafetería


30

Medición del servicio de la cafetería

BIBLIOGRAFÍA
Ceutec. (2015). Ceutechn. Obtenido de CEUTEC, la universidad del ¡Sí se puede!: https://www.ceutec.hn

Li, G. (2008). Difficulties facing university catering service work and responses. Obtenido de Service and
technology information.

Mui, L. N. (2014). A structural approach on students satisfaction. Obtenido de Asian social science:
http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/39703

Autónoma, U. (2016). ciencias administrativas. Obtenido de Evolución de sociedades.:


http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/02_PF419_Calidad_de_Servicio.pdf

Bigne, E. (1997). Un estudio comparativo de los instrumentos de medición de la calidad de los servicios
públicos. En E. Bigne, Un estudio comparativo de los instrumentos de medición de la calidad de
los servicios públicos. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.

Wirtz, J. (2001). Marketing De Servicios. En J. Wirtz, Marketing De Servicios. Prentice Hall.

INE. (2016). INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA. Obtenido de


http://170.238.108.227/binhnd/RpWebEngine.exe/Portal?BASE=CPVHND2013NAC&lang=ESP

INE. (2013). Obtenido de https://www.ine.gob.hn/V3/imag-doc/2019/08/San-Pedro-Sula-Cortes.pdf

Mejia, O. (s.f.). INE. Obtenido de https://www.ine.gob.hn/V3/

Ruiz Silvestrini, J. V. (2008). FUENTES-PRIMARIA.

Alcala, B. (s.f.). Fuentes de informacion. Obtenido de TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN:


http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_
de_informacin.html
31

Medición del servicio de la cafetería

También podría gustarte