Proyecto Investigaciónsem10
Proyecto Investigaciónsem10
Proyecto Investigaciónsem10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
CENTROAMERICANA
Proyecto
Ricardo Hidalgo
Introducción
Esta presente investigación se llevara a cabo en la Universidad de Ceutec, en la
sede norte en la ciudad de San Pedro Sula, con el próposito de realizar una medición de
los servicios que ofrece la cafeteria en dicha sede. Los servicios que prestan las
usuarios son estudiantes en fase de formación, sino que además este tipo de
visitantes que consumen una buena cantidad de alimentos preparados a cualquier hora
del día.
reclamos por el servicio o por la proporción que se sirve de los alimentos, incluso por el
precio de éstos; esta situación y el hecho de que dejan de vender alimentos desde las
7:30 pm, han impulsado la necesidad de medir constantemente la calidad del servicio
que nos brindan a los estudiantes. Con la finalidad de poder lograr con esta
I. Perfil de la empresa
ofrece una amplia movilidad académica internacional para estudiantes y docentes, así
alumnos en los parques de Walt Disney World y los cursos de verano en universidades
España, Taiwán, México, Argentina, Chile, Perú y los países de la región centroamerica
en Tegucigalpa, dos en San Pedro Sula y otro en La Ceiba, los que conforman el
Sistema de UNITEC y de CEUTEC. Este último inició operaciones en el año 2005 con
educativa de calidad, innovadora y accesible con uso intensivo de tecnologia que genere
transformación de la sociedad.
2.1 General:
2.2 Específicos:
alimentos.
Las cafeterías en los centros de estudios tienen mucha importancia, ya que sirven
como lugar para que la gente se alimente y también para que los estudiantes estudien en
su tiempo libre. En los últimos años, los estudiantes que son la mayoría de la gente que
usa la cafetería se han estado quejando y han puesto reclamos ya que el servicio de los
negocios a tempranas horas. Estas quejas por parte de los estudiantes han llevado a la
brindar la mejor calidad de servicio posible para la gente que consume los productos de
la cafetería.
En este capítulo nos enfocaremos en el marco referencial para mostrar todos los
Las cafeterías son sin duda alguna de mucha importancia en los centros educativos
que comienzas sus labores desde horas muy tempranas del día, cumpliendo su función
debe a los innumerables beneficios que su medición reporta, entre los cuales se
efímero y por lo tanto, muy difícil de medir (Parasuraman, et al, 1988). De hecho, la
intangibilidad de los servicios origina que éstos sean percibidos en forma subjetiva
(Duque, 2005).
7
un total de 549 de las cafeterías de los tres campus de una universidad pública; por este
diversos métodos, entre los más conocidos se encuentran el modelo. sin embargo,
universidades, los referentes todavía son más reducidos. [ CITATION Uni161 \l 1033 ]
[ CITATION Uni161 \l 1033 ] Como muchos servicios que pueda ofrecer cada centro de
momento han hecho notar su incomodidad con le servicio dado hasta el momento.
medición es un proceso básico que incluye comparar el patrón seleccionado con otro
8
objeto cuyo valor de cantidad física es igual, para calcular el número de veces que el
materiales y personalizados. Los servicios rara vez incluyen una variedad de actividades
que pueden ser planificadas por una gran cantidad de personal o empresas privadas.
las tareas más difíciles de realizar ya que frecuentemente recae en el error humano. La
medición del servicio es medir la calidad que una organización le está entregando a sus
clientes.
durante una pandemia que no nos permite salir de nuestros hogares. Debido a la
pandemia para conocer la calidad del servicio de la cafetería Hosanna de acuerdo con
principio se plantea sede norte para desahogar la sede central que está a su máxima
capacidad. Al ser relativamente una nueva sede la afluencia de alumnos tiende a ser
menor.
¿Las opciones de comida son suficientes para durar Las opciones de comida, sería
todo el día para que tanto los estudiantes como el manejar un amplio menu en las
personal puedan comprar? comidas.
¿Que efecto tiene el hecho de realizar un descuento Los criterios de precios deben
a cada cliente por hacer una compra de dos platos de ser más razonables para los
de comida o más para ayudar a los que obviamente consumidores.
buscan precios razonables?
4.3 Hipótesis
Afirmó que los atributos generales de calidad de los alimentos (sabor, frescura y
(H1).
presupuestos limitados. También destacan que el precio debe ser razonable para la
Personal
gestos amistosos (por ejemplo, sonrisas y saludos y altos niveles de respuesta, limpieza
Mui141 \l 1033 ].
5 Diseño de la investigación
cuál se llevará a cabo una investigación de encuesta por medio de un muestreo, a que este
tipo de investigación se caracteríza por extraer una sola muestra, con el objetivo de extraer
oficiales del INE, informes y proyectos similares sobre servicios de cafeterías en centros
de estudios, sitios web los cuales fueron de mucha ayuda para el correcto desarrollo de
esta investigación.
Sula. Se reunieron los datos de las personas que estudian y laboran en dicha sede, ya
12
que estas reunen los requisitos para opinar siendo los estudiantes mayores de 18 años
Sula con aproximadamente 777,877 habitantes, la cual está compuesta por 369,197
hombres y 408,680 mujeres. Con Una población en el área urbana de 736,751 personas,
La población meta a la que van dirigidas las encuestas serian a personas que residan en
la ciudad de San Pedro Sula, que sean estudiantes mayores de edad, personal
San Pedro sula, cuenta con una PEA del 44.7% de la población y está distribuida en
Población de personas
de 18 a 64 años de edad
en SPS.
Edad Hombres Mujeres Total
18-19 9,205 10,327 19,532
20-24 35,082 41,655 76,737
25-29 36,006 42,762 78,768
30-34 31,608 37,075 68,683
35-39 26,163 30,385 56,548
40-44 22,096 25,135 47,231
45-49 17,309 19,379 36,688
50-54 13,537 15,307 28,844
13
Tabla 1. población
Se tomó un 26% del total de la población de la ciudad de San Pedro Sula que se
encuentran economicamente activas que tengan entre entre 18 a 64 años que ganan por
arriba del salario minímo según el INE. [ CITATION Orf \l 1033 ] para la realización del
cálculo de la muestra.
Diseño de la muestra
Elementos: Estudiantes mayores de edad,
personal administrativo y docentes de Ceutec
Sede Norte, con un rango de 18 a 64 años,
económicamente activos con ingresos arriba de
Lps. 10,000.00.
Unidad de muestreo: Estudiantes, personal
Población meta administrativo y docentes,
Extensión: Ceutec, Sede Norte, SPS
Debido a los sucesos causados por el Covid-19 no se pudo lograr un trabajo de campo
como se tenía planeado desde un inicio, sino que se tuvo que hacer de manera virtual.
Se hizo la asignación, a cada uno, de manera equitativa con los cuestionarios, iniciando
Analizando los datos obtenidos de las encuestas se pudo identificar que las
alimentos en la cafetería de Ceutec Sede Norte. De esto se identifico que el 46.8% son
resultado un 13.5% a personas que tienen 23 años, un 11.3%. a personas con edad de 25
años, 9.7% con edades de 21 años, y un 8.1% personas de 26 años dando como
es jóven
Según los resultados las personas con salarios de 10,000 a 45,0000 dando como
resultado un 11.5% de personas con un salario de 15,000 Lps., un 9.4% a personas con
salario de 13,000 Lps. , un 9.1% de personas con un salario de 16,000 Lps. , y un 8.6%
a personas con salario de 14,000 Lps. Dado como resultado que el mayor porcentaje
en la universidad.
Según los resultados un 53.3% de las personas que se encuestaron hacen uso de la
cafetería más de dos veces a la semana un 34% de tres a cinco veces y un 12.7% solo
Según los resultado de las encuestas muestra que un 49.7% considera que el servicio
brindado es bueno, un 33.5% piensa que es un buen servicio un 10% considera que es
Según los resultados el 77.1% respondio que si encuentran los productos que buscan
Según los resultados un 77% de los encuestados respondio que si consideran que los
precios son justos y un 23% consideran que los precios no son justos.
Según los resultados un 38.9% de los encuestados consideran que la variedad del menú
Según los resultados un 75.4% de los encuestados no esta de acuerdo con que la
cafetería cierre sus puertas a las 7.30 pm y un 26.6% esta de acuerdo con el horario de
cierre.
Según los resultados un 90.3% de los encuestados consideran que el vestuario del
Según los resultados un 90.6% de las personas encuestadas han tenido que abandonar la
realizar sus compras y un 9.4% de las personas no la han tenido que abandonar.
Según los resultados un 92% de las personas que se encuestaron consideran que el
Según los resultados un 90.6% de los encuestados estaría de acuerdo con un número
ultima visita de la cafetería regular, un 34.6% ha tenido una buena experiencia, un 26%
Según los resultados un 36.6% de los encuestados considera que el horario de cierre se
debe cambiar, un 19.9% considera que se debe cambiar la calidad en los productos, un
18.2% considera que se deberia de tener mas variedad en alimentos, un 14.5% sus
precios deben de ser más razonables y un 10.8% debe cambiar en su atención al cliente.
25
Anexos
Cuestionario
colaboración marcando con una X el espacio que mejor describa su situación. También
Datos demográficos
Genero F( ) Masculino ( )
Edad ________________
Ingreso Promedio_____________________
No ( )
6) ¿Cuales son los atributos que considera al momento de comprar sus alimentos?
Precio ( )
Variedad del menu ( )
Ambiente. ( )
higiene y limpieza. ( )
Ubicación. ( )
servicio de wifi. ( )
27
No ( )
9) ¿Ha tenido que abandonar la cafetería en alguna ocasión porque esta había
rebasado su capacidad?
Si ( )
No ( )
No ( )
11) ¿Estaría de acuerdo con un número limitado de personas en la cafetería para una
mejor experiencia?
Si ( )
No ( )
Horario de cierre. ( )
Menú mas variado. ( )
Gracias.
Evidencia de aplicación
29
BIBLIOGRAFÍA
Ceutec. (2015). Ceutechn. Obtenido de CEUTEC, la universidad del ¡Sí se puede!: https://www.ceutec.hn
Li, G. (2008). Difficulties facing university catering service work and responses. Obtenido de Service and
technology information.
Mui, L. N. (2014). A structural approach on students satisfaction. Obtenido de Asian social science:
http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/39703
Bigne, E. (1997). Un estudio comparativo de los instrumentos de medición de la calidad de los servicios
públicos. En E. Bigne, Un estudio comparativo de los instrumentos de medición de la calidad de
los servicios públicos. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.