Album Luis Original
Album Luis Original
Album Luis Original
Montaje De Eventos
No.Carnet: 2525-18-4855
Sección: “A”
Conclusiones. ............................................................................................................ 18
Recomendaciones. .................................................................................................... 19
Bibliografía ................................................................................................................. 20
Introducción.
El montaje debe estar muy claro desde que se comienza hacer el evento, todo debe
estar previsto antes, ya sea ver anticipadamente como se va hacer el evento y en
qué lugar con su respectivo tema. Bueno, teniendo en cuenta los tipos de personal
definido del sector, y el tema designado teniendo eso podemos empezar a for mar
un montaje de eventos bien presentable. Para ello se hará necesario del uso del
equipamiento y herramientas de servicios que son CRISTALERIA, LOZA BLANCA
Y CUBERTERIA, ya que estas herramientas nos facilitaran la presentación y el
servicio para el cliente teniendo en cuenta la importancia y el uso adecuado de cada
uno de estas herramientas, colocándolas correctamente en su lugar que ocupan en
el montaje del evento. Se realizó una investigación donde se da a conocer el
nombre, y uso de cada pieza que conforma el equipamiento del evento dándole un
concepto a cada uno y presentado con una imagen para tener una mejor
identificación y saber su uso exacto a la hora de manipularlo.
1
1. Cristalería Necesaria Para Montaje De Un Evento.
Conjunto de piezas y elementos, principalmente para el servicio en la mesa,
elaborados con vidrio o cristal. El vidrio nace de una mezcla de arena silícea,
carbonato de sosa y carbonato de cal, calentada a 1,500 °C. Puede adoptar todas
las formas, grabarse, colorearse y dorarse. Pertenece a las artes de la mesa y
representa un embalaje alimentario de gran calidad. Cuando se le añade óxido de
plomo se convierte en cristal, un vidrio muy límpido, de sonoridad clara cuando es
fino. (cocteleria, Cristaleria de cocteleria, 2014)
2
1.3. Copa brandy o coñaquera.
Es de pie corto y muy abombada. Su
capacidad es de ocho onzas, pero solo
se deben llenar dos. Disponible en una
amplia gama de tamaños, tallo corto, el
tazón grande debe ser ahuecado en la
parte de la mano para calentar el
brandy o coñac.
3
1.6. Copa para vino tinto.
Esta copa está disponible de 5 a 10 oz.
Ten en cuenta que el recipiente es más
ancho que el cuenco de una copa de
vino blanco, permitiendo que el vino
respire. Son adecuadas porque
permiten que el vino no pierda su
efervescencia y sus aromas se
aposenten.
4
1.9. Vaso old fashioned.
Es el que se usa para todo cóctel con
hielos on the rocks y, sobre todo, para
el whisky. Para los tragos largos: debe
estrecharse por el centro. Muy utilizado
para servir Collins. Para los cócteles
con el mismo nombre: sobre todo, con
limón. El tamaño varía desde 5 a 10 oz.
Usa diferentes tamaños y
compleméntalos con mucho hielo.
1.10. Vaso highball y collins.
Estos vasos son los más versátiles. El
tamaño varía desde los 8 a las 12 oz.
También se utiliza para tomar Whisky.
Su capacidad es de unas 6 onzas y
debido a la gran cantidad de cocteles en
las rocas. Es el vaso indispensable para
los tragos largos. ... Se usa para servir
"Collins" y otros tragos refrescantes, así
como para jugos.
1.11. Vaso de tubo.
Es un vaso de múltiples usos. Se suele
utilizar para tomar todo tipo de refresco,
zumos y bebidas de corte similar -
bitters, tónicas, etc.-. Se pueden tomar
tanto bebidas alcohólicas como bebidas
sin alcohol. Por ejemplo, la cerveza,
que ahora de toma en copas y jarras, se
solía servir en muchos aperitivos en
vaso de tubo.
5
1.12. Vaso para el whisky.
Es un vaso de cristal grueso y resistente
utilizado para tomar todo tipo de whisky.
Lo hemos puesto como trago de
sobremesa, pero bien puede ser previo
a una comida, según los gustos de cada
persona. Se puede tomar con hielo o sin
hielo. Se sirve poca cantidad, unos dos
dedos todo depende del tamaño del
vaso.
1.13. Vaso de chupito.
Es un vasito que suele utilizar igual que
la copa de licor, para tomar pequeños
tragos de "licores", o bebidas similares
sin alcohol, un licor es una bebida con
alcohol. Son vasos con una capacidad
reducida, para servir poca cantidad de
bebidas que suelen ser una graduación
alta. Se llena el vaso en su totalidad.
6
1.15. Jarra de cerveza.
Recipiente de cristal grueso utilizada
para tomar todo tipo de cervezas. Se
puede servir en jarra a temperatura
ambiente o bien en jarra helada,
dependiendo del tipo de cerveza que se
tome.
1.16. Shots.
Como su nombre lo dice, se sirven
shots, pero también se puede utilizar
como una herramienta de medición. Es
indispensable para los bartenders en
cada barra. Es el vaso indispensable
para los tragos largos. ...
Generalmente, se utiliza para servir
bebidas de todo tipo, sobre todo
refrescos y gaseosas, jugos, tragos y
cócteles.
1.17. Jarra.
Es una vasija de barro, cristal u otro
material con el cuello y boca anchos y
una o más asas de origen árabe. Las
hay de diferentes materiales y de
elegantes figuras y constituyen también
un adorno arquitectónico. Las jarras se
emplean ya para conservar agua, ya
para poner en ellas toda suerte de
líquidos como vino, aceite, etc.
7
2. Loza Blanca Necesaria Para Montaje De Un Evento.
Se llama loza a un material que se emplea generalmente para la fabricación
de la vajilla. Se trata de barro cocido que se barniza para otorgarle un mejor acabado
y mayor resistencia. El plato es un utensilio utilizado para diferentes aspectos, pero
principalmente es usado para comer o como instrumento en la gastronomía. Sus
principios se remontan a la prehistoria en donde hojas, pedazos de madera, rocas
entre otros eran utilizados como platos.
8
2.4. Plato de consomé.
Mide de 14 a 16 cm, es muy hondo y
tiene una cavidad amplia, se utiliza para
servir alimentos líquidos como sopas.
2.5. Tazón.
En alfarería, se cataloga como
recipiente con dos formas típicas: en
una de ellas, la altura es mayor que el
diámetro máximo en una relación de
2/1, para una altura inferior a 8 cm y
con o sin asas verticales, Se usa
principalmente para tomar líquidos
calientes: leche, sopas, caldos, cremas
y purés. Pero también es útil como
receptáculo para condimentos, salsas,
mojes y aliños
9
2.7. Plato trinchero.
Mide de 23 a 25 centímetros, es
amplio y poco profundo, se utiliza para
servir el plato principal o plato fuerte.
10
3. Cubertería Necesaria Para Montaje De Un Evento.
Se refiere al conjunto de los cubiertos, cualquiera de los instrumentos empleados
de forma manual para comer, cortar, preparar y especialmente ingerir alimentos.
Los utensilios que componen la cubertería occidental son generalmente los
tenedores, las cucharas y los cuchillos. (institutpaulbacouse, s.f.)
3.1. Tenedores.
3.1.1. Tenedor de trinchar.
Sirve para sujetar la carne mientras se
corta con un cuchillo de carne. Tiene
sólo dos dientes que son largos y están
separados entre sí.
11
3.1.4. Tenedor de verduras.
Es delgado, no muy grande y tiene
cuatro pinchos o dientes muy unidos.
12
3.1.8. Tenedor de caracoles.
Tiene dos dientes largos y delgados
que sirven para extraer la carne
mientras se sostiene el caracol con las
pinzas.
3.1.9. Tenedor de mariscos.
Tiene forma de tridente. Además, es
pequeño y sólo tiene tres dientes.
13
3.2. Cuchillos.
3.2.1. Cuchillo de postre.
Es el más pequeño de todos los
cuchillos que conocemos, no tiene
sierra y su punta es curva.
14
3.2.5. Cuchillo de pescado.
Tiene forma de pala o paleta y no tiene
filo. Su utilidad es separar la carne del
pescado, no cortar, por eso no tiene filo.
3.3. Cucharas.
Es un utensilio que consiste en una pequeña cabeza cóncava en el extremo
de un mango, usada para servir o comer un alimento líquido o semilíquido,
y algunos alimentos sólidos como arroz que no pueden ser fácilmente
levantados con un tenedor. Las cucharas también son utilizadas en la
15
preparación de alimentos para medir y mezclar ingredientes. Generalmente
están hechas de metal, madera, porcelana o plástico.
16
3.3.5. Cuchara de postre.
Es una de las cucharas más pequeñas
y tiene la misma forma que la cuchara
de sopa. Se utiliza para comer la
mayoría de los postres, como una tarda,
un helado de frutas, marquesas.
17
Conclusiones.
18
Recomendaciones.
➢ Loza blanca se caracteriza por ser unas vajillas de volumen y pesos más
fuertes por lo que se necesita de seguridad para la manipulación.
19
Bibliografía
20