Equilibrio Físico
Equilibrio Físico
Equilibrio Físico
1. Cuando alguien se encuentra en una persona se encuentra en una cuerda floja, y hace su fuerza
física para no caer.
2. Cuando haces girar un balón de basket en tu dedo y procuras que no se caiga. De nuevo estás
realizando un ejercicio físico de equilibrio.
3. Cuando estando de pie levantas un pie para aguantar el equilibrio solo con el otro.
5. Mientras patinas sigues una línea continúa y mantienes el equilibrio por no salirte de la línea.
1. Cuando colocas algo sobre una viga y esto se balancea realizando el que se conoce como
equilibrio estático.
2. Cuando tienes un recipiente con agua caliente, y otro con agua fría, verás como través de sus
paredes se establecerá un flujo de energía calorífica, y aunque puede pasar mucho tiempo, en
algún momento las temperaturas del agua en ambos recipientes se igualará (debido a la
transferencia de calor, en este caso del agua más caliente a la más fría, también por contacto con
el aire del medio ambiente y por evaporación), aunque el equilibrio térmico lo alcanzaran cuando
ambas masa de agua se encuentren a la misma temperatura.
3. Por otro lado si tenemos un zumo que está a 25ºC, y le añadimos unos cubitos de hielo (a
0ºC) , veremos como se derriten, aunque debido al frío de estos, la temperatura del zumo se
acabará equilibrando.
4. Cuando por ejemplo en la cocina de tu casa, en un recipiente caliente donde cocinas sumerges
un refresco helado. Si los pones en contacto el recipiente caliente pasaría su calor al refresco,
equilibrándose la temperatura entre ambas.
TIPOS DE EQUILIBRIOS
ESTABLE: un cuerpo está en equilibrio estable cuando, una vez que cesa la fuerza que lo
sacó de su estado de equilibrio, vuelve a su posición original.
INESTABLE: un cuerpo está en equilibrio inestable cuando una vez que cesa la fuerza que
le produjo un movimiento, no puede retornar a su posición de equilibrio.
INDIFERENTE: un cuerpo está en equilibrio indiferente cuando cada vez que pierde su
posición de equilibrio, encuentra otra nueva posición de equilibrio.
En las estructuras de nuestras obras de Arquitectura, no podemos aceptar otro tipo de equilibrio
que no sea ESTABLE.
Sólo algunos componentes de la Arquitectura, como las puertas y ventanas, por ejemplo,
pueden tener un equilibrio INDIFERENTE.
En las próximas páginas vamos a explorar cuales son las condiciones que deben cumplirse para
tener EQUILIBRIO ESTABLE.