El Mito de La Caverna
El Mito de La Caverna
El Mito de La Caverna
2.En este pasaje se describen varios estados sucesivos del hombre "con respecto a la educación y
a la falta de ella". ¿Podrías especificar cuáles son?
Considera que hay tres etapas la primera ocurre cuando un hombre es ignorante solo conoce aquello
que ve y esa para él es la verdad absoluta. En la segunda etapa el hombre comienza a descubrir aquello
que desconoce, es el proceso de transición, aunque le cueste adaptarse busca la manera de comprender.
En la última etapa el hombre comprende aquello que alguna vez desconoció y tiene el deseo de
compartirlo con los demás.
3. Explica qué simboliza Platón con la luz del fuego, las figuras que pasan detrás del muro y las
imágenes que se proyectan en la caverna.
Las imágenes que se proyectan representan las mentiras, una alteración de la realidad.
El fuego es aquello que nos permite ver el mundo sensible
Las marionetas simbolizan los objetos que percibimos
4. ¿Cómo explica Platón en este mito el proceso del conocimiento? ¿Cómo expresa el mito la
relación entre el mundo de las Ideas y el mundo de las cosas?
Platón plantea que el alma de los hombres esta encadenada a su cuerpo por lo tanto al mundo sensible y
que solo encontraremos el auténtico conocimiento si nos libramos de esas cadenas.
5. ¿Qué representa el prisionero liberado que, tras contemplar el mundo exterior, regresa a la
caverna?
Representa a aquellas personas que han podido liberarse de las cadenas que sujetan el alma al cuerpo y
ha podido trascender al mundo de las ideas.
6. Según este mito ¿la ciencia (episteme), es decir, un saber adecuado de la realidad, es algo que
está al alcance del hombre común o es fruto exclusivo de la actividad del «sabio»?
Es algo que está al alcance del hombre común, solo que hay que observar las cosas cotidianas en
eventos raros y sobrenaturales para así entender bien su procedencia.
7. Explica el siguiente párrafo: «Entonces no hay duda –dije yo– de que los tales no tendrán por
real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados».
Que uno solo cree aquello que percibe o cree que es real. También según las ideas de que era cada
objeto esa sería la verdad absoluta de lo que ese objeto, aunque estuvieran equivocados.
8. ¿Cómo aparece simbolizada la idea del bien y qué papel juega en la epistemología de Platón?
La idea del bien la simboliza el sol, este juega el papel de enseñarles a los hombres cual es el verdadero
conocimiento.