Urbanismo Participativo PDF
Urbanismo Participativo PDF
Urbanismo Participativo PDF
ISSN 1657-0308
cifar@ucatolica.edu.co
Universidad Católica de Colombia
Colombia
Introducción
Figura 1
Paisaje urbano.
Componentes de la ciudad – Inserción dentro del espacio natural – Relación directa
con el ciudadano. Plaza de Europa, Hospitalet de Llobregat, provincia de Barcelona.
Fuente: foto del autor. Noviembre de 2011. CC. BY
Figura 2
Protesta en São Paulo (Brasil), en el año 2013.
Manifestaciones del ciudadano en escenarios importantes de la ciudad, pidiendo la inversión
de recursos en proyectos urbanos y equipamientos que beneficien a la población en general
Fuente: fotos del autor. CC. BY-ND Avenida Ibirapuera, São Paulo (Brasil), junio de 2013.
Figura 3
Protesta en São Paulo (Brasil), en el año 2013.
Manifestaciones del ciudadano en escenarios importantes de la ciudad, pidiendo la inversión
de recursos en proyectos urbanos y equipamientos que beneficien a la población en general
Fuente: fotos del autor. CC. BY-ND Avenida Ibirapuera, São Paulo (Brasil), junio de 2013.
Metodología
Resultados
Así pues, son varios los artículos establecidos en la Carta Magna que
hacen referencia a esos derechos que le permiten al ciudadano exigir
que se tenga en cuenta su opinión y voto frente a diferentes aspectos de
cambio e intervención donde se vea directamente afectado. Tomando
como preámbulo la revisión de la Constitución de 1991, que en su artículo
1 dice: “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma
de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto
de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
la integran y en la prevalencia del interés general”, es preciso resaltar la
intención general y primordial de la norma nacional al hacer énfasis en
que es un Estado social de derecho , lo que implica tener claro que la política
nacional debe tener como fundamento el velar por los derechos que se
le asignan a los ciudadanos; además, que los calificativos descentralizada,
democrática y participativa sientan las bases que le conceden al ciudadano
el derecho fundamental a la participación en todos los aspectos (políticos,
religiosos, culturales, etc,) y, además, le reconoce el derecho a tener voz y
voto en las decisiones que afecten la sociedad y el territorio; la prevalencia
del interés general sería la frase con mayor significado en la composición
de este primer artículo, ya que además de ratificar la denominación de
Estado social de derecho, permite dar mayor relevancia a los actos de
participación ciudadana como metodología para la exposición de ideas y
necesidades por parte del ciudadano, generando un debate colectivo que
debe tener como resultado la proyección de estrategias e intervenciones
que cumplan con este objetivo.
La tabla 1 muestra los principales artículos de la Constitución
Política de Colombia de 1991, que hacen alusión de forma general a la
participación ciudadana.
Tabla 1
Resumen de los artículos de la Constitución Política de Colombia
de 1991, que hacen referencia a la participación ciudadana
que se toman las decisiones políticas que afectan a la colectividad. Esto implica que
todas las oficinas, corporaciones y agencias del Estado tienen que estar abiertas a la
participación de los ciudadanos, bien sea para que estos las controlen o bien para
que estos se informen de lo que ellas hacen, presenten sus propuestas y participen
en las decisiones que estas adoptan (Sentencia C-169 de 2001).
Figura 4
Representación de los actores principales de la ciudad. Ciudadano, medio ambiente,
territorio. Espacio colectivo y participativo. Plaza Cataluña, Barcelona (España)
Fuente: foto del autor, febrero de 2012. CC. BY-ND
Figura 5.
Proyecto de construcción social de espacio público. Localidad de Los Mártires,
Bogotá (Colombia). Colectivo Amigos de la Estación. Estación de la Sabana
Fuente: foto del autor, agosto de 2013. CC. BY.
Figura 6
Actividad de diseño participativo. Lluvia de ideas aportadas por la comunidad de la localidad
de Los Mártires para la intervención de un espacio público. Calle 13, centro de Bogotá
Fuente: foto del autor, octubre de 2013. CC. BY.
Conclusiones
Referencias
de: http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/2284/1/La%20pa
rticipaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20Colombia%20reflexiones
%20desde%20la%20perspectiva%20constitucional.pdf
Freire, J. (2012, 4 de febrero). Ausencia de sentido. Toda geografía es emocional.
Recuperado de: http://juanfreire.tumblr.com/post/17040699029/toda-
geograf%C3%ADa-es-emocional
Freire, J. (2009). Urbanismo emergente: ciudad, tecnología e innovación social.
Paisajes domésticos, redes de borde, 18-27.
Gaete Feres, H. (2005). Hacia un modelo de administración y gestión del
urbanismo para ciudades intermedias. El caso del Gran Concepción
en la Región del Bío-Bío, Chile. Universitat Politècnica de
Catalunya. Departament de Construccions Arquitectòniques (Tesis).
Recuperado http://www.tdr.cesca.es/handle/10803/6117;jsessionid=4
D77DB25A876B582F9AD794A33DB67D3.tdx1
García J. y García D. (2005, 1 de septiembre). Scripta Nova. Propuesta para la
configuración de una teoría general de la gestión urbanística. Recuperado
de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-196.htm
Gutiérrez, B. (2012, 24 de junio) ¿Crowd funding para ciudades? 20minutos.es-
Código abierto. Recuperado de: http://blogs.20minutos.es/codigo-abiert
o/2012/06/24/crowd-funding-para-ciudades/
Hernández Araque, M. J. (2014, agosto-diciembre). Construcción social
de espacios urbanos bajo la metodología de gestión crowdsourcing.
Arquitrabe, 5 (8). 60-72
Herrera, C. (2012, 13 de marzo). 10.000 ideas crowdsourcing para diseñar
ciudades inteligentes en Latinoamérica. Recuperado de http://10.000ide
as.com/
Howe, J. (2006). e rise of crowdsourcing. Wired. Revista digital. Recuperado
de: http://www.wired.com/2006/06/crowds/
Ley 388 (1997, 12 de septiembre). Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989 y la
Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario oficial de la República
de Colombia. Bogotá.
Ley 507 (1999, 28 de julio). Por la cual se modifica la Ley 388 de 1997. Diario
oficial de la República de Colombia. Bogotá.
López Rangel, R. (2012). Las teorías urbanas, un tema transdisciplinario,
no neutral. Catedra Sur: Universidad Autónoma Metropolitana y
Universidad Nacional de General Sarmiento. Memorias. Recuperado de:
http:// www.ungs.edu.ar/catedrasur/wp-content/uploads/2012/11/3_L
OPEZ-RANGEL_VF.pdf
Reyes, C. (2011, 29 de marzo). La ciudad viva. Urbanismo emergente o “Tactical
Urbanism”. Recuperado de: http:// www.laciudadviva.org/blogs/?p=965
1
Sentencia C-169/01 (2001, 14 de febrero). Corte constitucional de Colombia.
Bogotá. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria
/2001/C-169-01.htm
Sentencia C-179 (2002). Corte constitucional de Colombia. Bogotá.
Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-179
-02.htm
Steffens, K. (2014). Urbanismo táctico, 3 casos latinoamericanos. Ciudad
emergente. Santiago: Fundación Ciudad Emergente. Recuperado
de: http://www.ciudademergente.org/es/publicaciones/urbanismo-tacti
co-v3-casos-latinoamericanos/
Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015). Constitución Política
de Colombia 1991. Participación ciudadana. Recuperado de: http:// ww
w.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/participacion-ciudadana
Vergara Petrescu, J. (2013). ¿Qué es el urbanismo táctico? En Steffens,
Kurt. Urbanismo Táctico 3. Casos Latinoamérica (pp. 13-17).
Santiago de Chile: Fundación Ciudad Emergente. Recuperado
de: http://www.ciudademergente.org/es/publicaciones/urbanismo-tacti
co-v3-casos-latinoamericanos/
Zoohaus (2012, 26 de mayo). Inteligencia colectiva. Extra! IC Bilbo Meeting.
Recuperado de: http://www.inteligenciascolectivas.org/extra-ic-bilbo-me
eting./
Notas
Notas de autor
http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/
index.php/RevArq/article/view/96/pdf%20JohHer%20UrbPar