Ley 2050 Del 12 de Agosto de 2020
Ley 2050 Del 12 de Agosto de 2020
Ley 2050 Del 12 de Agosto de 2020
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
-
CAPÍTU LO I "';'~
Disposiciones Generales para la consolidación y difusión de los Planes
Estratégicos de Seguridad Vial.
Las entidades plJblicas del nivel nacional y territorial deberán incorporar en sus
programas, estímulos y reconocimientos para los funcionarios públicos que en
sus respetivas entidades, sean los encargados de diseñar y ejecutar los piones
estratégicos de seguridad vial, cuando éstos alcancen las metas o indicadores
propuestos.
2050
El cumplimiento del presente mandato legal y demás normas que propendan por
la Seguridad Vial será verificado por parte del supervisor o interventor durante la
ejecución del contrato.
CAPÍTULO II
Sanciones.
a) Amonestación escrita;
b) Multa;
c) Intervención operativa.
d) Exigir requisitos diferentes a los establecidos legalmente para los trámites que
se adelanten ante dichos organismos;
c) Plazo dentro del cual el representante legal del respectivo organismo debe
presentar por escrito sus aclaraciones y justificaciones, así como la solicitLU:I de
pruebas. Dicho término será de diez (10) días hábiles, contados a partir del día
siguiente a la fecha de notificación de la resolución.
acuerdo con las normas establecidas en la Ley 1437 de 2011 o las normas que lo
modifiquen o sustituyan.
ARTÍCULO 16°. Recursos. Contra los actos administrativos que impongan las
sanciones establecidas en el presente Título, proceden los recursos de ley, los
que se tramitarán de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1437 de 2011 o la
norma que lo modifique o sustituya.
Parágrafo. Los recursos contra una resolución que imponga sanción de multa
sólo serán concedidos, previo depósito de su valor o garantizando en forma
idónea el cumplimiento de la obligación.
ARTÍCULO 21°. Modifíquese el segundo inciso del artículo 111 del Decreto
Ley 2106 de 2019 que modificó el artículo 53 de la Ley 769 de 2002, el cual
quedará así:
Parágrafo. Los cursos a los infractores de las normas de tránsito podrán ser
también virtuales, para lo cual quien lo dicta deberá garantizar la
autenticación biométrica del ciudadano en la forma en que determine el
Ministerio de Transporte, a través del sistema del Registro Unico Nacional de
Tránsito RUNT y por el Sistema de Control y Vigilancia de la Superintendencia
de Transporte, que permita la identificación del infractor de forma segur¡:~, así
como el registro y su permanencia en el curso, en los términos señalados por
el Ministerio de Transporte.
Los cursos realizados por los organismos de tránsito, los centros integrales de
atención y los centros de enseñanza automovilística registrados ante en
sistema del Registro Nacional de Tránsito -RUNT para dicha labor, no podrán
ser en número/día más de la capacidad física instalada, certificada por medio
del registro, gestión de calidad o acreditación, en las condiciones señaladas
por el Ministerio de Transporte.
En todo caso, para la prestación del curso virtual y/o presencial, los centros
integrales de atención y los centros de enseñanza automovilística, deberán
cumplir los mismos requisitos técnicos de operación y funcionamiento
previstos en la ley, según reglamentación del l'v1inisterio de Transporte.
v
205 0
LEY No.2~~---------------
05 0
PUBLíQUESE y CÚMPLASE
~ L-i~~
. /( ARANGO OLMOS
, .
5.
ABAEZ
EL MINISTRO DE COMERCIO, I
Hoja No. 2
Continuación de la Ley "POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA Y ADICIONA LA LEY 1503 DE 2011 Y
SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN SEGURIDAD VIAL Y TRÁNSITO"
~.enO
KAREN CECILIA ABUDINEN ABUCHAIBE
LA MINISTRA DE TRANSPORTE,
RíAORO~
EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN,
L~(CQ
LUIS ALBERTO RODRíGUEZ OSPINO