DPCC 5 Semana 20 Reconocemos Practicas de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SEMANA 20: RECONOCEMOS PRÁCTICAS DE VIDA SALUDABLE

EN LA COMUNIDAD

COMPETENCIA: Construye su identidad Docente: Lic. Ana del Rocío Callizaya Jarro Radio
CAPACIDADES: Se valora así mismo / Reflexiona y argumenta éticamente
PROPÓSITO: Reconocen prácticas saludables de vida en su comunidad y su relación con el
bienestar emocional.

Historia de Gladys Tejeda: extractos autobiográficos de un video son de un video


elaborado por P&G
“…de aquí a un kilómetro para abajo hay unos riachuelo unos lagos pequeños
donde ahí tenía una cantidad de animales…había momentos en que yo salía a
correr… siempre me gustaba a mí salir a eso de las cinco, cinco y media, hasta
seis y media…yo regresaba pues muy cansada y mi mama pues como toda madre
siempre me hacía esperar lista la comida…recuerdo una vez no pude ganar porque
ósea, no tenía yo zapatillas.
Bueno llegué segunda y esa competencia en si era para ganar porque el primer puesto era una cocina bien
grande. Y justo mi papa fallece y no sé, ya no quería ir a correr nada…siempre miraba los juegos olímpicos
que estaba transmitiendo un canal y lo que me impactó más era que vi a Perú y como que no había muchos
deportistas representando al país…mi mamá también igual dice: ¿Qué tal el 2012 estas en las olimpiadas
siguientes? …y bueno no podía creerlo para mí era como un sueño que todo esto estaba pasando. Mi mama
es una gran pieza para mí. Si ella no se hubiese preocupado por mí, no sé, quizá yo no hubiese llegado tanto
así. Ella es algo también muy sagrado”

En el caso del texto, ¿Qué te pareció esta historia? ¿Por qué crees que Gladys
Tejeda corría?¿Qué fue lo que la motivo a participar en el olimpiadas?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………...................…………………………………………………………………….

2. Practicas Saludables de Vida


Las prácticas saludables son
aquellas actividades que La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define la salud como
favorecen la salud, permiten
“un estado de completo bienestar
lograr un nivel de bienestar físico,
físico, mental y social”.
emocional, intelectual y social.

Buena alimentación + Ejercicio físico + Relajación + Trabajo + Estilo de vida


Prevención de la Salud + Buena relación con el medio ambiente + saludable
Actividad Social
1
3. ¿Cuáles son las actividades saludables?

4. Actividades que afectan nuestro bienestar


❑ El uso excesivo de los dispositivos electrónicos que
¿Qué prácticas
puede llevar a desconectarnos del medio natural y saludables
humano encuentras en los
❑ El consumo de drogas sociales en donde podemos espacios y
encontrar desde el cigarrillo hasta las bebidas. actividades propias
❑ La participación en grupos juveniles que realizan de tu comunidad?
actividades contrarias al respeto de las leyes y normas ¿Podrías
❑ El uso improductivo del tiempo libre como el de identificarlas y
reunirse para hablar mal de una tercera persona o valorarlas?
dedicarse solo a dormir.

En las comunidades de EJEMPLO PARA DESARROLLAR EL RETO (texto argumentativo):


la sierra podemos ❑ TESIS: Las actividades saludables son aquellas que favorecen diversos
encontrar actividades aspectos de nosotros y no solo uno de ellos.
sociales y comunitarias ❑ ARGUMENTO: El bienestar pleno solo podemos lograrlo si realizamos
en donde puede actividades diversas. Por ejemplo, se conocen casos de personas que
participar el adolescente.
a pesar de la adversidad y gracias al apoyo de sus padres realizan
Por ejemplo, colaborar
actividades saludables que incluso se convierte en su propio proyecto
con el cuidado del rio, en
las faenas comunales,
de vida como ocurrió con Gladys Tejeda.
en las reuniones de los ❑ SUSTENTO: La práctica del correr, el ayudar en las tareas del hogar y
padres para tomar la adecuada comunicación con sus padres fueron claves para Tejeda.
decisiones. ❑ CONCLUSIÓN: Las actividades saludables son aquellas que son
diversas y ayudan a nuestro bienestar personal.

En esta sesión hemos tratado sobre las manifestaciones culturales y la


importancia de saber apreciarlas en nuestra localidad y región, como esto nos
ayuda a identificarnos con nuestra cultura.

5. Ahora es tú turno: R E T O

1. Elabora un listado con prácticas saludables que existen en tu comunidad.


2. Responde ¿por qué consideras que son prácticas saludables? ¿Señala cómo
esas prácticas saludables, aportan al bienestar emocional?
3. Con la información, elabora un texto argumentativo y propón acciones para
fortalecer el bienestar emocional desde las prácticas saludables

“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas


pueden cambiar el mundo” 2

También podría gustarte