CC - Ss. 1° Chimu y Chachapoyas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Semana

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 20


“DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA” – VILLA UNIÓN

FICHA DE TRABAJO N° 15-SEGUNDO INTERMEDIO: CULTURAS PRE INCAS CHIMÚ Y CHACHAPOYAS


Área: CIENCIAS SOCIALES I.E “DACG” Nivel: Secundaria
Docente EDUMA L. LANDA Fecha 17/08/2020 Ciclo: VI
Competencia: Construye Interpretaciones Históricas
Grado: 1° Sección: “única”
Propósito: Reconocerán e interpretaran atraves de una imagen el sarcófago Chachapoyas y las técnicas que
utilizaron en la orfebrería los pre incas chimunenses para elaborar utensilios ceremoniales, el desarrollo,
agricultura economía de las culturas del segundo intermedio cultural; además se valdrán de 2 video s para
su mejor aprendizaje.
Cultura Chimú Arquitectura: Un gran ejemplo Organización política: su máximo
de la arquitectura es la gobernante fue Chimú Cápac
(200-1100 d.C) ciudadela de Chan Chan la
Ubicación: se ubicó en seguido por el Alaec. Otros fueron:
ciudad de barro más grande del los Fixl
La Libertad mundo, la cultura Chimú se Pxllcas, Paraeng(pueblo), y Yanas
Lambayeque su capital caracteriza por muros muy altos, quiénes formaban parte de la
política fue Chan Chan algunos de los cuales son de 26 sociedad clasista Chimú.
y la religiosa Moche metros de altura, esto se puede
tiene sus antecedentes ver en todas sus 11 ciudadelas.
en la cultura en
Lambayeque
Descubridor:
descubridor Max hule
en 1902

Economía: Tuvo como sector productivo a la Cerámica: La cerámica de los Chimú Orfebrería: Mejores orfebres del
agricultura siendo el Estado el que planificaba cumple ambas funciones, para uso diario o Perú prehispánico elaboraron
organizaba y monopolizaba la producción, utilizaron doméstico y para las ofrendas cuchillos o Tumis, guantes de oro,
los Wachaques o chacras hundidas para utilizar las ceremoniales. Las cerámicas chimús máscaras, pectorales, narigueras,
aguas subterráneas. Para el comercio llegaron a destacan por los huacos silbadores, así collares y aretes utilizaron técnicas
utilizar las hachitas de cobre como moneda. Canales mismo produjeron una gran cantidad de de fundición martillado soldadura,
de regadío la cumbre, Racarrumi, Cuperlate, Talambo, objetos como vasos, cuchillos, recipientes, aleación, repujado. En 1938.
etc. brazaletes, alfileres, coronas, etc.

Religión: Adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador
del tiempo.

Escultura: Hicieron sarcófagos de barro para los muertos de la


Cultura Chachapoyas nobleza, estos están ubicados en La laguna de las momias o de los
Ubicación: Se ubicaron sobre la cóndores. También hicieron figuras antropomorfas como los
margen derecha del río Marañón en el Pinchudos, ídolos de grandes falos, asociados a la fertilidad y la vida.
actual departamento de Amazonas,
su desarrollo tuvo como centro el
valle del río de Utcubamba. Su capital
fue la ciudad de la de Kuelap
Amazonas esta cultura fue un
conjunto de comunidades
autónomas.

Arquitectura:
Construyeron ciudades de Decadencia: Habrían sido conquistados por los incas en tiempos
piedra en las montañas,
teniendo como
característica única
contruciones circulares
como Kuelap, y Gran
pajatén.
Semana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 20
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA” – VILLA UNIÓN

RETO
1 ¿Cómo que son considerados Los Chimús?
………………………………………………………………………………….
2 ¿Qué técnica se desarrolló en la agricultura para utilizar el agua
subterránea?
............................................................................................ .....................
3 ¿La arquitectura Chachapoyana por que se caracterizaba?
…………………………………………………………………………………...
4 Observa la imagen de los sarcófagos Chachapoyas y responde:
a ¿Cómo influyó la creencia de la vida de ultratumba en relación con
sus difuntos?
b ¿Qué característica tiene el sarcófago Chachapoyas?

5 Observa la imagen y completa las técnicas que utilizaban los orfebristas


Chimunenses y ordena su respuesta correcta dentro del recuadro:
A REPUJADO B INCRUSTACIÓN DE PIEDRAS
C FILIGRANA D LAMINADO
GENERALIDADES: el …………. o
……………ceremonial es una
muestra del trabajo de la cultura
……………………………. Tuvo un
Valor……………………… en su
Tiempo fue hallado en……………

TÉCNICAS UTILIZADAS:

LIC. EDUMA L. LANDA

También podría gustarte