CC - Ss. 1° Chimu y Chachapoyas
CC - Ss. 1° Chimu y Chachapoyas
CC - Ss. 1° Chimu y Chachapoyas
Economía: Tuvo como sector productivo a la Cerámica: La cerámica de los Chimú Orfebrería: Mejores orfebres del
agricultura siendo el Estado el que planificaba cumple ambas funciones, para uso diario o Perú prehispánico elaboraron
organizaba y monopolizaba la producción, utilizaron doméstico y para las ofrendas cuchillos o Tumis, guantes de oro,
los Wachaques o chacras hundidas para utilizar las ceremoniales. Las cerámicas chimús máscaras, pectorales, narigueras,
aguas subterráneas. Para el comercio llegaron a destacan por los huacos silbadores, así collares y aretes utilizaron técnicas
utilizar las hachitas de cobre como moneda. Canales mismo produjeron una gran cantidad de de fundición martillado soldadura,
de regadío la cumbre, Racarrumi, Cuperlate, Talambo, objetos como vasos, cuchillos, recipientes, aleación, repujado. En 1938.
etc. brazaletes, alfileres, coronas, etc.
Religión: Adoraban a la Luna debido a su creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador
del tiempo.
Arquitectura:
Construyeron ciudades de Decadencia: Habrían sido conquistados por los incas en tiempos
piedra en las montañas,
teniendo como
característica única
contruciones circulares
como Kuelap, y Gran
pajatén.
Semana
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA 20
“DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA” – VILLA UNIÓN
RETO
1 ¿Cómo que son considerados Los Chimús?
………………………………………………………………………………….
2 ¿Qué técnica se desarrolló en la agricultura para utilizar el agua
subterránea?
............................................................................................ .....................
3 ¿La arquitectura Chachapoyana por que se caracterizaba?
…………………………………………………………………………………...
4 Observa la imagen de los sarcófagos Chachapoyas y responde:
a ¿Cómo influyó la creencia de la vida de ultratumba en relación con
sus difuntos?
b ¿Qué característica tiene el sarcófago Chachapoyas?
TÉCNICAS UTILIZADAS: