Ética Décimo P2 G2
Ética Décimo P2 G2
Ética Décimo P2 G2
POR UN MUNDO MÁS LIMPIO: ACCIONES Y MEDIOS PARA EL CUIDADO DEL HOGAR
UNIVERSAL
Durante el desarrollo de esta guía, exploraremos algunas consecuencias de la actividad humana en las fuentes
hídricas y cómo podemos contribuir a su conservación desde nuestros derechos y deberes como personas y
ciudadanos. ¡Iniciemos!
Las fuentes hídricas que corren por los territorios del Área Metropolitana de Bucaramanga, están en un alto grado de
contaminación. La zona urbana de la capital del departamento y sus municipios aledaños, cuenta con un número
considerable de ríos como lo son Rio de Oro, Rio Frio y el Rio Surata. Pero, la contaminación por parte de la
industria y ciudadanos han ocasionado que estas fuentes hídricas se tornen no potables.
Hernán Morante abogado y miembro de Comité para la protección del agua y el Páramo de Santurbán, informa el
estado de las principales fuentes hídricas del
Área Metropolitana.
“Evidentemente el abandono de las comunidades en Soto Norte, ha llevado a que ellos hagan unos procesos de
extracción de elementos minerales de una forma que es incompatible con el cuidado de las fuentes hídricas. Pero eso
se debe precisamente a que no ha habido programas de tecnificación por parte del estado, que permita que las
poblaciones de Soto Norte encuentren una manera distinta de subsistencia o por otro lado hagan sus actividades
mitigando ese impacto. Pero también la actividad industrial que hay en Bucaramanga contamina, los mataderos son
supremamente contaminantes y obviamente la zona industrial acá contamina muchísimo y la actividad antrópica de
los barrios, porque no hay alcantarillado, no hay plantas de tratamiento y todo eso usted lo coloca en un escenario de
contaminación es impresionante”.
Mientras tanto se espera la construcción de una planta de tratamiento en río de Oro de Girón, la cual fue prometida
en 2016 tras el informe de la alta contaminación de este rio.
ACTIVIDAD 1: RESPONSABILIDADES
1. A partir de la lectura anterior, identifique quiénes son los responsables de la contaminación de los ríos
Suratá, Río Frío y Rio de Oro.
2. ¿Qué factores sociales, económicos y culturales favorecen la contaminación de las fuentes hídricas en la
zona metropolitana de Bucaramanga?
3. Teniendo en cuenta que todos somos miembros activos de nuestras comunidades y que debemos conservar
el medio ambiente para el bienestar de la sociedad presente y futura, plantee al menos cinco medidas para
la prevención y mitigación de la contaminación de ríos, quebradas y otras fuentes hídricas que
comenzaremos a implementar en nuestro diario vivir.
4. Según el texto, la contaminación de los ríos en la zona metropolitana de Bucaramanga no es exclusiva de
las malas prácticas ambientales de los habitantes de los alrededores, sino que también se suma la
irresponsabilidad de las empresas que vierten sus desechos o devuelven el agua a los ríos en condiciones
nocivas y la insuficiente regulación de los entes competentes. Investiga qué mecanismos de participación
ciudadana existen en Colombia para la defensa del medio ambiente frente a estos sucesos.