Entrega Final Responsabilidad Social Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

SEGUNDA ENTREGA

ESCENARIO 5

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GRUPO B13:

JENNY MARITZA AGUDELO SANTOS – CODIGO 1921981767

DIANA CAROLINA CRISTANCHO MORENO - CÓDIGO: 1811982556

YESSICA LORENA CORTES BUSTOS – CODIGO: 100226031

LEISDY DARLINE VASQUEZ – CODIGO: 100236105

TUTOR: RAFAEL ANDRES RODRIGUEZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

COLOMBIA, JUNIO DE 2022

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Contenido
Introducción .....................................................................................................................3
OBJETIVOS.....................................................................................................................4
Análisis del caso sobre el rio Ranchería por la empresa CERREJÓN. .................4
Contexto Ambiental ........................................................................................................5
Contexto Social ...............................................................................................................7
Contexto Económico ......................................................................................................7
Tres acciones frente a los problemas existentes. .....................................................7
Problemática central que aqueja a la comunidad circundante................................8
Conclusión RSE, Impacto Social, Económico y Ambiental. ....................................9
Responsabilidad Social Empresarial Empresa Cerrejón, desvió del rio
Ranchería.......................................................................................................................10
1.1 Cronograma de Actividades .................................................................................13
Cronograma de actividades ........................................................................................14
Indicador de medición por cada fase del programa de RSE .................................18

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Introducción

El presente proyecto se busca analizar e interpretar las diferentes prácticas que


maneja la empresa CARREJON frente al rio Ranchería, en cuanto a la responsabilidad
social se refiere, se busca en la primera parte dar un recorrido del río hoy en día, para
luego indagar sobre la problemática ambiental, social y económico y al final de una
forma didáctica interpretar las consecuencias que deja el desvió del rio.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
OBJETIVOS

Analizar de forma racional los diferentes aspectos que dieron origen a la situación
descontrolada del Cerrejón

Evidenciar los aspectos sociales, ambientales, políticos y el impacto positivo y


negativo que han tenido en la región durante más de 20 años de explotación minera

Socializar las posibles acciones de mejora continua para mitigar los impactos
negativos que son evidentes en la región.

Análisis del caso sobre el rio Ranchería por la empresa CERREJÓN.

Podemos determinar que el rio Ranchería es una arteria Fluvial muy importante
en el departamento de la Guajira al Norte del País. Nace en el cerro La
Horqueta a más de 3000 msnm en la sierra Nevada de Santa Marta y
desemboca en el mar Caribe en el mismo departamento.
La importancia del río no solo está asociada a su explotación directa, sino por
su tarea como agente regulador de los ecosistemas que existen a lo largo de
su cuenca y con su función como canal de irrigación de los suelos.
Adicionalmente el rio posee un inmenso valor cultural para las comunidades
indígenas del departamento.

El desconsuelo empieza para las poblaciones indígenas Wayuu, siendo el


único rio que alimenta esta población y sus alrededores “El rio que nos
robaron, un exterminio de la nación” de la cual narra como la minera a cielo
abierto más grande del mundo el CERREJON han represado el único rio que
alimentado toda esta zona, el rio Ranchería, como consecuencia se han
registrado más 7000 muertes y se han reportado más de 40.000 niños en
estado de desnutrición a causa de esta barbarie.

Se podría identificar 3 causas que provocaron esta situación:

1. El abandono estatal y la corrupción: A pesar de que la ley ampara a las


comunidades étnicas, en la actualidad han sido vulnerables, violan sus

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
derechos, y no solo con esta barbarie desafortunadamente se ha planteado
desde varios ámbitos restitución de tierras, abandono y desprotección de
los derechos humanos y desigualdad.
2. Criterios de Mineríaresponsable: Estos deben ser evaluados previamente al
inicio de cualquier proyecto minero.
3. Apropiación territorial: La falta de apropiación por parte de la comunidad
afectada, en este es importante resaltar que estamos en tiempo de
elecciones, la ignorancia de los colombianos y la falta de conocimiento de
las propuestas de los posibles candidatos que nos podrían afectar en el
ámbito ambiental, social y económico.

Se replantear que la desviación del rio ranchería es la visión corrupta del


país por ende consideramos que cada colombiano siga contemplando su
biografía y atroz de este caso, podemos reflexionar como los intereses de
pocos puedan llegar atentar a la naturaleza, las leyes y los derechos
humanos.

El simple hecho de documentarnos y leer acerca de la deviación del Rio


ranchería nos permite conocer un poco más acerca de nuestro contexto
nacional, nos ayuda a dejar de ser ajenos a sensibilizarnos más por la
realidad de nuestros compatriotas en especial de las poblaciones
indígenas, también nos ayuda a conocer los verdaderos efectos que tienen
los procesos mineros en el país a pesar de que figuran como desarrollo
económico para la nación no dejan de ser perjudiciales para la salud
pública.

Contexto Ambiental

El departamento desde el punto de vista ambiental es diverso y a la vez muy


frágil. Es azotado por los vientos alisios, lo que acelera el proceso de erosión,
posee, además, todos los pisos térmicos, su biodiversidad se representa en la
presencia de 13 zonas de vida que van el matorral desértico hasta paramo
subnivel en el norte y en la Serranía de la Macuira. De igual, manera, existen
2000 especies de plantas, 700 de aves, lo que equivale al 39% del censo
nacional de aves y 19.2% de las especies de reptiles del país. Nacen 54 ríos
con más de 10 mil hectáreas de cuencas. Adicionalmente, a su interior guarda
3.131 hectáreas de mangle. Cuenta con un mar altamente productivo, el mayor
del Caribecon 151.8km² de formaciones coralinas. En La Guajira las aguas
marinas tienen 9,12 veces más nutrientes que el promedio del Caribe;
mantiene el 80.2% de las praderas marinas de Colombia y el potencial de
energía eólica es 2 veces la necesidad nacional.61 Cuenta en su territorio con
ecosistemas únicos en el mundo y áreas estratégicas de importancia para la
conservación del patrimonio natural, las cuales determinan una gran oferta de

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
servicios ambientales como son la producción de agua, biodiversidad, potencial
paisajístico, ecoturismo, calidad de aguas marinas y áreas de manejo especial
62, a los cuales se le adicionan la Serranía de Perijá, compartida con el
Departamento del Cesar y el Estado Zulia en Venezuela, que se constituyen en
proveedoras de agua.

Impactos Ambientales Ocasionados por CERREJON.

Estableció que la minería afectó de manera irreversible el elemento


fundamental de cualquier estructura ecológica: los ríos. Para el caso, el río
Ranchería es el principal cuerpo de agua de una zona por demás desértica,
donde la recarga de acuíferos se da desde estos hacia niveles profundos de
roca y depósitos.
Se presume que ha existido un deterioro de la cuenca del río Ranchería y se
ha Es indudable, el hecho de que se ha creado una afectación de la cuenca de
rio Ranchería. Lo mismo que se ha afectado el ciclo hidrológico debido a la
deforestación e intervención del proyecto en el área.
Se han modificado arroyos y cuerpos de agua, como es el caso de Bartolico,
Araña de Gato, la Latica y el arroyo de Aguas Blanca le modificaron su cauce
natural, como podemos ver, esta actividad extractiva se ha constituido en el
principal factor de destrucción de nuestro medio ambiente, sin, meter la
contaminación del aire por las partículas de carbón en el aire, más las
vibraciones dejadas por las explosiones de más de 200 toneladas de anfo que
utilizan.
A pesar de que la empresa tiene un monitoreo de los efluentes de aguas
residuales domésticas e industriales, la realidad es que en épocas de lluvia se
presentan efluentes con trazas de nitrato de amonio de la planta de
explosivos, aguas residuales de la planta de lavado de equipos con contenidos
de grasas, aceites, trazas de combustible y carbón mineral
La cuenca hidrológica del río Ranchería abarca 4.000 kilómetros, tiene una
longitud de 248 kilómetros, nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y
desemboca en Riohacha. Atraviesa prácticamente todo el Departamento y por
eso es perjudicial esa desviación, se perdería la biodiversidad, el ecosistema
del sector, los cultivos de muchos campesinos que viven de la agricultura,
perdida de animales por la sequía.

Esta desviación también indica que es probable un incremento, a corto plazo,


unos 2 o 3 años, de la cantidad de sedimentos en la parte afectada del Río
Ranchería, lo cual podría reducir ligeramente la calidad del agua y afectar la

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
salud de los ecosistemas acuáticos durante ese período. Adicionalmente, la
modificación reduciría el hábitat acuático neto en un 16,5% en el tramo
afectado, porque el nuevo cauce será más corto que el actual.

Contexto Social

Se puede identificar que NO es un proyecto, no hay una solicitud radicada


expresamente radicada en el Ministerio del Interior en relación con la licencia
ambiental, una de las grandes preguntas que se formula a la comunidad y es
sobre ¿ que están consultando?, lo que habido una gran conmoción social
frente a esta idea o esta propuesta, que está acompañada de presiones a la
comunidad, queda claro que son divisiones muy nocivos a la cultura y al tejido
social y que en este momento no se debe a que es lo que va a suceder en la
medida en que el Estado y que la empresa no ha sido claro con la comunidad
sobre si lo que se pretende es desviar el rio y lo que pide la comunidad es que
el rio no sea maltratado..

Contexto Económico

Se considera que esta obra es catalogada como la “Megaelefante blanco” en la


guajira se esperaba que beneficiara a más de 440.000 personas, 9 acueductos
y más de 18000 hectáreas para el crecimiento agrícola, se han invertido cerca
de 44 mil millones para ponerla a funcionar en su gran totalidad.

El principal proyecto de inversión pública en la Guajira depende del rio, La


construcción de la represa El Cercado, en el sur del departamento, es parte de
un ambicioso proyecto de reactivación de la economía de la región. A la fecha
se han invertido más de $650.000 millones en obras de infraestructura. Sin
embargo, aún no se pueden ver los resultados de dicha inversión porque el
proyecto no está terminado.

Tres acciones frente a los problemas existentes.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Problemática central que aqueja a la comunidad circundante.

La inexistencia de una política adecuada en el manejo de tierras en el


departamento de La Guajira, por parte de instituciones locales y nacionales,
durante más de treinta años ha generado una tragedia humanitaria en las
comunidades indígenas y en la población en general de la región El avance de
empresas multinacionales, e por acceder a la riqueza carbonífera que yacía bajo el
suelo de esta comunidad, junto con la ineficiencia estatal y, en ocasiones, la
ignorancia inicial de los funcionarios oficiales y de los empresarios, generaron
graves violaciones a los derechos humanos de las comunidades q allí se
asentaban . Muchas denuncias locales, relacionadas con la violación de los
derechos humanos no han logrado ningún resultado concreto.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
La Contaminación auditiva por las explosiones como uno de los factores
ambientales afecta a los habitantes de las zonas vecinas a los sitios donde están
ubicadas las minas; éstas también tienen efectos sobre las viviendas de los
habitantes de la zona pues sus casas terminan agrietándose con el tiempo.
También se presenta contaminación de acuíferos como los ríos Palomino y
Ranchería y la profundización por las explosiones de la mina, de los caudales
subterráneos que sirven de fuentes a los jagüeyes de donde las comunidades
toman el agua para consumo. La contaminación ha generado también la perdida
de la caza y la pesca, antes pescaban bocachico hoy la pesca no existe de
acuerdo con lo manifestado por la población y estudios q lo han demostrado.

En el año 2010 las empresas asociadas en El Cerrejón socializaron un proyecto de


expansión para aumentar la producción de carbón de 30 a 60 millones de
toneladas, para lo cual necesitan desviar el rio Ranchería de su curso en 26 km
debido a que bajo su lecho yacimientos de carbón de la mejor calidad. Lo malo del
proyecto es que las empresas asociadas no mostraron ningún estudio del impacto
ambiental, que mitigara de una forma contundente todo el daño no solo ecológico
sino económico que le acarreaba a la región, su población sumida en la miseria
absoluta, las enfermedades se su población infantil, el éxodo causado por los
grupos al margen de la ley y sobre todo el abandono de la Nación.

Conclusión RSE, Impacto Social, Económico y Ambiental.

Siendo el Cerrejón una de las multinacionales mineras de exportación de carbón más


importantes a nivel mundial, tiende a ser un actor muy importante dentro de la
economía de Colombia para el negocio con operaciones sustentables en lo
económico, social y ambiental, buscando la preservación del medio ambiente.

Al poner en práctica un programa de Responsabilidad Social Empresarial en el


Cerrejón, este estaría enfocado en la responsabilidad ambiental y responsabilidad
social ya que estos dos son los más afectados por la actividad que ejerce esta
compañía.

Para la responsabilidad social se tomaría como prioridad a la población nacida y que


actualmente se encuentra viviendo en la región al momento de realizar contrataciones
para la exploración, extracción, transporte, embarque, no solamente teniendo en

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
cuenta el conocimiento previo sino el poder brindarles capacitaciones a todos los
postulados abriendo la brecha de elección, esto aportaría a mejorar la economía de
sus habitantes.

En cuanto a la responsabilidad ambiental, la empresa puede empezar a innovar e


implementar maquinaria e insumos los cuales se amigables con el medio ambiente ya
que al ser tan masiva la extracción muchas de las tierras exploradas quedan como
terreno muerto, este factor se ve mayormente afectado, pero estructurando un plan de
acción el ecosistema del suelo se lograría condicionar nuevamente, no solo
beneficiaría al medio ambiente sino a sus colaboradores, habitantes y especies a su
alrededor.

Responsabilidad Social Empresarial Empresa Cerrejón, desvió del rio

Ranchería.

Se considera que la empresa Cerrejón es considerada como una de las piezas de


explotación más importantes de Colombia, a nivel económica se podría destacar como
uno de los más representativos en el aporte de este sector minero en la Guajira,
siendo la compañía Cerrejón la que más representa en el sector económico, ¿esto que
quiere decir? Que la empresa cuenta con 5.896 trabajadores directos, el 66% son
nativos del departamento y el 26% de otros departamentos de la Costa Caribe, entre
los contratistas, se podría establecer que la empresa genera empleo a una gran
cantidad de personas nativas siendo estos departamentos con mayor pobreza a nivel
nacional.

Pero esto no le quita que se está acabando la biodiversidad, acabando con la cultura
Wayuu y el gran impacto ambiental que está ocasionando el desvió del rio Rancheria,
si nosotros fuéramos integrantes del equipo RSE de la organización, realizaríamos un
conjunto de compromisos de distinta orden, económica, social y ambiental
incorporados por las empresas, las organizaciones e instituciones públicas y
privadas, que representan un valor agregado al cumplimiento de sus

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
obligaciones leales, haciendo de ellas una obligación de asumir un comportamiento
sociable y responsable que se adopten a los principios como derechos humanos,
laborales, medio ambiental y lucha contra la corrupción.

Llevando informes mensuales como trimestrales de sostenibilidad resaltando logros y


además que manifieste los compromisos que se indicaban anteriormente con la
transparencia y rendición de cuentas a la audiencia, para demostrar interés y gestión
con el desarrollo de una minería responsable.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Módulo de Responsabilidad Social Empresarial
2022
1.1 Cronograma de Actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RSE


TIEMPO DE EJECUCION AÑO 2022
sept- OBSERVACIONES PLANES DE MANEJO PROGRAMADOS
jun-22 jul-22 ago-22 oct-22 nov-22
No ACTIVIDAD 22 RECURSOS NECESARIOS
DIAS DIAS DIAS DIAS DIAS DIAS
GRUPO DE
CUMPLE RESULTADO ESPERADO
FINANCIERO: Se cuenta con INTERES
ayudas financieras por la
CAMPAÑAS DE alcaldía aproximadamente de
DONACIONES 1-5 1-5
1 1-5 DIAS 1-5 DIAS 1-5 DIAS 1-5 DIAS $10.000.000 por las Alcaldías GRUPO Cubrir la necesidad que posee los
GUBERNAMENTAL DIAS DIAS
SI ECONOMIC grupos indígenas de las áreas
ES
HUMANO: Apoyo de O aledañas
logística, personal de la
alcaldía competente
GARANTIZAR LA PRIMER PRIMER
Brindar el apoyo psicológico necesario
DIVERSIDAD EN LA A A HUMANO: Se requiere el
GRUPO para el personal de la compañía que en
2 FUERZA LABORAL SEMANA SEMAN apoyo del área de recursos SI
SOCIAL si se cree necesario por la complejidad
SEGÚN LA RAZA Y DEL A DEL humanos de la Mina
de la labor
EL GENERO MES MES

Son programas que se hacen tanto


FINANCIERO: Se requiere GRUPO
ADOPCION DE SI para la mina como para la zona
una inversión de 15.000.000 AMBIENTAL
PROGRAMAS DE 15- 20 15- 20 15- 20 15- 20 15- 20 15- 20 afectada
3
IMPLEMENTACION DIAS DIAS DIAS DIAS DIAS DIAS
DE ENERGIA TECNICO: Se requiere el
GRUPO
personal necesario para las SI Un recurso necesario técnico social
SOCIAL
diferentes instalaciones

MITIGACION Y
LOS 30 LOS 30 LOS 30 TODO TODO
ADOPCION AL TODO TECNICO: Apoyo de GRUPO
4 DIAS DIAS DIAS EL EL SI
CAMBIO EL MES responsabilidad social AMBIENTAL Protección del medio ambiente, la
DELMES DELMES DELMES MES MES
CLIMATICO biodiversidad y restauración de hábitats
naturales.

PRIORIDAD SI
NO CUMPLE NO

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Cronograma de actividades

FASE 1 LINEA BASE


ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Esta fase comprende realizar una matriz de cumplimiento de requisitos legales donde
se pueda evaluar las actividades realizadas en la empresa con relación a las acciones
desarrolladas en el programa de responsabilidad social, en esta matriz se debe
establecer frecuencia de la revisión y actualización, plan de seguimiento y verificación
de cumplimiento.
TIEMPO DE EJECUCION
1 semana
RECURSOS NECESARIOS
Es muy importante asumir recursos necesarios como:
- computadora
- Papelería
- Equipos de oficina
De igual manera es fundamental integrar a la actividad la documentación previa de la
planificación de actividades, la verificación con el programa de RSE.
GRUPOS DE INTERES
Como grupo de interés se destacan en primera medida la empresa ECOPETROL,
como empresa responsable de daño causado y por ende de la recuperación de las
condiciones ambientales, sociales y económicas que enfrenta la región, de igual
manera las personas que dependen su sustento de las actividades afectadas como
ganadería, pesca y agricultura.
RESULTADO ESPERADO
Coordinación eficiente de actividades que permite el logro de metas y objetivos
establecidos en el tiempo determinado, esta fase permite visualizar la viabilidad de las
actividades tanto en ejecución como en el respaldo financiero que cada una de ellas
requiere.
FASE 2 PLANEACION
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Realizar un cronograma proyectado, donde se determinen las actividades, con sus
respectivas fechas fijadas, responsables y costo del desarrollo del programa de

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
responsabilidad social empresarial y realizar una matriz estratégica.
TIEMPO DE EJECUCION
1 semana
RECURSOS NECESARIOS
Es muy importante asumir recursos necesarios como:
- computadora
- Papelería
- Equipos de oficina

De igual manera se debe tener acceso al plan de RSE de la compañía como también
a las necesidades expresadas por la comunidad para identificar claramente la matriz
DOFA (Debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas).
GRUPOS DE INTERES
En esta fase la empresa tiene como finalidad evidenciar la viabilidad de las
actividades a ejecutar en pro de la recuperación de la región, esto incluye medidas
ambientales, económicas, sociales y laborales, fortaleciendo las actividades más
críticas para lograr un impacto realmente significativo en el proceso de recuperación
del medio ambiente en general y la reactivación económica de sus habitantes en
general.
RESULTADO ESPERADO
Definición de una ruta de trabajo clara, con un soporte documental y de análisis que
garantiza el logro de la meta de recuperación de cada área afectada en la región, lo
cual es base para generar confianza y evidenciar resultados claros y contundentes.

FASE 3 IMPLEMENTACION
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Se ejecutarán los controles y lo propuesto en la planeación haciendo seguimiento al
cronograma y dejando todo documentado, teniendo en cuenta que la principal idea es
mejorar el sector económico en especial a los que se vieron más afectados entre ellos
los pescadores, agricultores y ganaderos. Se debe trabajar de la mano con ellos en
campañas de sensibilización y socialización sobre las medidas que se van a ejecutar
para mejorar el sector económico y social, luego se documentan en el sistema

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
integrado de gestión las actividades anotadas en el cronograma para poder hacer el
registro de cumplimiento y seguimiento de actividades
TIEMPO DE EJECUCION
4 semanas
RECURSOS NECESARIOS
Para esta fase es muy importante determinar que los recursos necesarios se
relacionan específicamente con la asignación económica, pues en esta fase se
entregan las ayudas y se comienza con la ejecución de actividades de recuperación y
reactivación en general, para lo cual se requiere de los insumos, elementos, y equipos
necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades de una forma eficiente.
GRUPOS DE INTERES
En primera medida esta ECOPETROL ya que en esta fase se evidencia la realidad de
lo acordado y planeado en las fases anteriores, es una oportunidad que permite a los
habitantes de la región evidenciar el cambio y compromiso de la entidad, por lo cual
todos los ganaderos, agricultores, pescadores y comerciantes puede reactivar sus
funciones, pues todos dependen de estas actividades para generar movilidad
comercial y de consumo en la región.
RESULTADO ESPERADO
Ejecución de actividades de recuperación de la región y reactivación del comercio, se
evidencia mejoramiento en la capacidad adquisitiva de las personas y reactivación
paulatina y continua de los establecimientos comerciales.

FASE 4 VERIFICACION
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Se lleva a cabo el seguimiento a las actividades que integran el programa de
responsabilidad social empresarial adicionando actividades de retroalimentación que
puedan ser partícipes todas las partes interesadas, se realizará una lista de chequeo
de todas las actividades planeadas y desarrolladas
TIEMPO DE EJECUCION
4 semanas
RECURSOS NECESARIOS
Se requiere documentación de seguimiento como son listas de chequeo,
computadora para registro de datos, formatos de presentación de informes finales, y

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
una comunicación asertiva con los habitantes de la región, esto garantiza evidencia
de cumplimiento y seguridad en la asignación de los recursos en su totalidad y para la
finalidad en la cual fueron aprobados.
GRUPOS DE INTERES
Ganaderos, agricultores, pescadores, comerciantes, pues en esta fase ya se hace
una verificación al cumplimiento de los compromisos adquiridos, lo cual es muy
importante en el sentido que permite mantener un ajuste para lograr que todas las
actividades sean realizadas de forma eficiente, superando así cuellos de botella que
representan en cierta forma atraso o sobrecostos en la ejecución de las actividades
en general.
RESULTADO ESPERADO
Cumplimiento de los compromisos de recuperación y reactivación de la zona, se
puede evidenciar movilidad comercial en la región, efectividad y transparencia en la
ejecución total del presupuesto asignado para ello.

FASE 5 RETROALIMENTACION Y MEJORA


CONTINUA
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
La primera propuesta es realizar capacitaciones al personal encargado para que se
socialice el objetivo principal de RSE, así como evaluaciones periódicas y la solución
y corrección de las anomalías o inconsistencias halladas y así disminuir los riesgos
que potencialmente puedan generar daños o pérdidas.
TIEMPO DE EJECUCION
1 semana
RECURSOS NECESARIOS
Formatos de encuesta para evidenciar y conocer la percepción que tiene la
ciudadanía en la ejecución de las actividades de RSE ejecutadas por ECOPETROL,
lo cual es vital para realizar los ajustes necesarios a que haya lugar en el programa
de RSE y así asegurar un mejor desempeño de la entidad en la zona y a nivel país.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
GRUPOS DE INTERES
Empresa y ciudadanía en general, pues con la reactivación de las unidades
productivas y comerciales, se genera apalancamiento para los demás sectores, lo
cual es una cadena de generación de empleo y por ende desarrollo
RESULTADO ESPERADO
Mejoramiento en la fluidez de la cadena comercial de la región, reactivación del
empleo y consigo de la movilidad en general, como también evidencia de la
recuperación del medio ambiente, lo cual es una retribución por el daño causado, lo
que representa oportunidad de vida para la flora y la fauna, elementos que son muy
importantes dentro del ecosistema y que para muchas personas representan el
sostenimiento como en el caso de la ganadería, la pesca y la agricultura.

Indicador de medición por cada fase del programa de RSE

FASE 1 LINEA BASE


INDICADOR Este indicador permite identificar el
cumplimiento de actividades proyectadas
en el programa de RSE y las actividades
realizadas.
FORMULA LB= Numero de actividades realizadas /
numero de actividades proyectadas.

Cuando el indicador de cómo resultado 1,


significa que el programa de RSE se ha
ejecutado completamente.

FASE 2 PLANEACION

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
INDICADOR Con este indicador se busca hacer un
seguimiento estratégico a los costos y las
actividades que se han planeado ejecutar
FORMULA IP= Presupuesto ejecutado / Presupuesto
asignado

Con esto se puede evidenciar que


avance se tiene sobre las actividades y el
respaldo del presupuesto, lo que permite
tomar decisiones oportunas para
asegurar una cobertura total del
programa de RSE.

FASE 3 IMPLEMENTACION
INDICADOR Permite identificar el numero de familias y
unidades productivas reactivas frente a
las familias censadas, es clave para
evidenciar la efectividad del programa en
general.
FORMULA I-IMPLE= Numero de familias
beneficiadas / número de familias
censadas.

I-IMPLE = Numero de unidades


productivas recuperadas / número de
unidades productivas censadas.

Cuando el indicador tenga como


resultado 1, significa que la región esta
recuperada y que el programa de RSE
fue un total éxito.

FASE 4 VERIFICACION

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
INDICADOR Con él se busca medir la cantidad de
presupuesto ejecutado, el cubrimiento de
las actividades realizadas y la calidad de
las mismas.
FORMULA IVER= Presupuesto ejecutado /
Presupuesto asignado

Cuando el indicador sea 1 significa que el


programa se ha ejecutado totalmente y
que todas las actividades deben estar
liquidadas.

FASE 5 RETROALIMENTACION Y MEJORA


CONTINUA
INDICADOR Conlleva a identificar el grado de
satisfacción de la ciudadanía, el impacto
que el programa de RSE tuvo en la
región. Tomando así oportunidades de
mejora a que haya lugar.
FORMULA IME= PQRS resueltas / PQRS recibidas.

Cuando el resultado sea 1 significa que la


comunidad ha expuesto la totalidad de
observaciones y que la empresa ha
surtido sus respectivas respuestas, a fin
de generar un equilibrio base de un
desarrollo sostenible e incluyente.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
CONCLUSIONES

- Un programa de RSE no solo es un documento que se elabora para dar


cumplimiento legal, sino que este se convierte en una importante herramienta
que con una buena gestión permite generar un mejor equilibrio entre las
comunidades afectadas y las empresas intervinientes, lo cual es muy bueno
para impulsar un desarrollo sostenible que genere mejores oportunidades para
todos sus actores involucrados.

- Ecopetrol por ser una empresa grande, perteneciente a uno de los sectores
económicos que representa mayor utilidad como es el petróleo, tiene la
solvencia necesaria para lograr cubrir las actividades de un programa de RSE
muy exigente, lo cual, para la ciudadanía afectada, es muy importante, pues
así se puede compensar un daño y apoyar hacia la recuperación que es
trascendental en pro de la conservación de los derechos humanos
fundamentales como la vida, la alimentación y el trabajo.

- Realizar un programa de RSE requiere de conocimiento tanto técnico como


social, con esto se busca asegurar una herramienta que permita establecer
acuerdos de beneficio muto entre las comunidades y las empresas, generando
una retribución de bienestar general como reconocimiento del uso de los
recursos naturales, pero en Colombia muchas empresas no lo ejecutan o
simplemente lo tienen diseñado como requisito de contratación, es por ello que
la comunidad debe exigir estas actividades y buscar un mejoramiento general
de las condiciones de vida, así como también la concientización de las
empresas y su deber de transparencia y apoyo a la ciudadanía.

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
INFOGRAFIA

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
REFERENCIAS

- Botero. O (2016), desviación del rio ranchería y expansión de la mina el


cerrejón, universidad autónoma latinoamericana, Medellin, recuperado de:
http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/581/1/unaula_rep_pr
e_der_2016_mina_cerrejon.pdf
- Sanchez. L (2017), Analisis de impacto ambiental de la desviación del arroyo
Bruno por medio de cambios en la cobertura del suelo, universidad de los
Andes, recuperado de:
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55453/25472.pdf?se
quence=1
- Higuera. N (2021), Analisis de los impactos socio ambientales ocasionados por
la desviación del rio calenturitas en obras de canalización en el departamento
del Cesar, Universidad santo Tomas, recuperado de:
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/38358/2021nataliahiguer
a.pdf?sequence=1

- Ambiente, M. d. (10 de 05 de 2022). minambiente. Obtenido de


https://www.minambiente.gov.co/bosques-biodiversidad-y-servicios-
ecosistemicos/ley-de-delitos-ambientales-la-norma-que-protege-los-
ecosistemas-de-los-colombianos/#:~:text=mayo%2010%2C%202022-
,Ley%20de%20Delitos%20Ambientales%2C%20la%20norma%20que%20prote
g

- Extrativismo en Colombia. (2015, oct 08). La desviación del rio ranchería ¿Un
crimen de lesa Humanidad?. Recuperado de
http://extractivismoencolombia.org/la-desviacion-del-rio-rancheria-un-crimen-
de-lesa-humanidad/

- https://www.banrep.gov.co/es/node/32751

Módulo de Responsabilidad Social Empresarial


2022
Módulo de Responsabilidad Social Empresarial
2022

También podría gustarte