Turnitii
Turnitii
Turnitii
AUTOR(ES):
ASESOR(A):
TARAPOTO-PERÚ
2023-II
INDICE
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………..………5
II. REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA………………………………………..7
III. JUSTIFICACIÓN………………………………….……………………..……...8
IV. ANTECEDENTES……………………………………………………..………..8
V. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………..9
VI. TIPO DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………..10
VII. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………….11
VIII. POBLACIÓN-MUESTRA……………………………………………………..11
IX. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……...12
9.1 Técnicas
9.2 Instrumentos
X. PREGUNTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS……………………13
XI. CONSIDERACIONES ÉTICAS………………………………………………14
XII. FIABILIDAD……………………………………………………………………14
XIII. PRUEBA DE NORMALIDAD………………………………………………..15
XIV. PRUEBA DE CORRELACIÓN………………………………………………16
XV. PRUEBA DE REGRESIÓN…………………………………………………..17
XVI. DISCUSIÓN……………………………………………………………………18
XVII. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………19
XVIII. RECOMENDACIONES ……………………………………………………….19
ANEXOS
REFERENCIAS
RESUMEN
La contaminación en el río Cumbaza sector de Morales cada día va en aumento,
este es un problema que se va suscitando desde hace ya mucho tiempo el cual las
autoridades del lugar no están haciendo nada para poder contrarrestar este
problema, es por ello que nosotros como grupo elegimos este problema para ver
cómo podemos solucionar o disminuir la contaminación en este lugar, en lo cual
realizaremos encuestas a los pobladores que viven en este lugar para ver si es que
ellos saben sobre este problema y que consecuencias les puede traer más adelante,
y ver que los pobladores tomen conciencia sobre el daño que le están haciendo al
río al ellos arrojar estos residuos sólidos al río Cumbaza, están dañando al río y al
mismo tiempo al ellos hacer esto pueden estar expuestos a diversas enfermedades,
si es que ellos hacen uso de este agua y no solo ellos estarán afectados si no
también los animales que necesitan de este río para poder subsistir se verían
gravemente afectados al consumir una agua contaminada, es por ello que estamos
viendo cómo solucionar este gran problema para así poder tener o contar con un
agua más limpia y saludable.
ABSTRACT
Pollution in the Cumbaza river in the Morales sector is increasing every day, this is a
problem that has been arising for a long time and the local authorities are not doing
anything to counteract this problem, which is why we as As a group, we choose this
problem to see how we can solve or reduce pollution in this place, in which we will
conduct surveys of the residents who live in this place to see if they know about this
problem and what consequences it may have for them later, and see that the
residents become aware of the damage they are doing to the river by throwing this
solid waste into the Cumbaza River, they are damaging the river and at the same
time by doing this they can be exposed to various diseases, if they use it. of this
water and not only will they be affected but also the animals that need this river to
survive would be seriously affected by consuming contaminated water, which is why
we are looking at how to solve this great problem in order to have or count on
cleaner and healthier water.
INTRODUCCIÓN:
Núñez C. (2010), escribiendo para National Geographic, nos dice que las
investigaciones científicas continúan advirtiendo sobre la contaminación del agua en
todo el mundo debido a la liberación de una variedad de contaminantes, desde
grandes basuras hasta sustancias químicas invisibles, que ingresan a lagos, ríos y
arroyos. , las aguas subterráneas y los océanos de nuestro planeta. La
contaminación del agua ha creado una crisis de agua que amenaza los suministros
de agua potable y otras necesidades esenciales de las que dependemos.
La Universidad de San Carlos, Guatemala (2011) afirma que los ríos, lagos y
océanos han recolectado desechos humanos desde la antigüedad. El ciclo natural
del agua tiene un gran poder limpiador. Sin embargo, el fácil y abundante reciclaje
del agua la ha convertido en un vertedero común de desechos humanos. Al analizar
el agua en las zonas más remotas del mundo, ésta contiene más o menos
pesticidas, residuos químicos, metales pesados, etc. Muchas masas de agua están
tan contaminadas que amenazan la salud y la vida humana. (página 3)
La actual gobernanza sanitaria del Perú tiene importantes debilidades. Según la
Agencia Danesa de Protección Ambiental, el río está más contaminado. El 70% de
las aguas residuales analizadas por la SUNASS están contaminadas. En nuestra
ciudad también se observan débiles programas de reciclaje y la ausencia de una
cultura ambiental entre los residentes, por lo que la Autoridad del Agua (ANA)
anunció en 2018 que bacterias coliformes fecales están presentes en los ríos
Shilcayo y Cumbaza de la ciudad. Tarapoto logró resultados que excedieron los
límites de calidad ambiental aceptable. Es el río Cumbaza que atraviesa la región de
Morales el que muestra su contaminación con su olor y el transporte de desechos;
es causada por una mala gestión de los residuos sólidos. Esto crea incertidumbre
ambiental para los habitantes de la zona y también afecta su bienestar social,
especialmente su salud, ya que a menudo dependen de la pesca.
REALIDAD DE LA PROBLEMÁTICA
Hoy en día, la ciudad de Morales se queja de los problemas de agua que afectan a
nuestro entorno, problema al que las autoridades no le prestan mucha significancia.
JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se enfocará en el estudio de las consecuencias de la
contaminación por residuos sólidos en el río Cumbaza evidenciado en la salud de
los pobladores del distrito de Morales - 2022, ya que, es una problemática muy
preocupante en este último año que afecta no solo afecta a nuestro medio ambiente,
sino también a la salud de los pobladores.
Los malos hábitos que tenemos al desechar los residuos sólidos están provocando
diversos cambios en nuestros ecosistemas y en los diferentes habitantes a nivel
mundial, esto está forzando a que los gobiernos, universidades, centros de
investigación y toda población en general busquen diversas soluciones a este gran
problema.
ANTECEDENTES
1. La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha detectado una alta presencia de
coliformes fecales en el río Cumbaza y , esto supera en gran manera la
calidad ambiental. El cambio ha sido muy notorio, hace 10 años se podía
observar un río Cumbaza con abundantes especies, apto como balneario.
Hoy en día lo que más se encuentran son las bolsas llenas de desechos y se
observa el agua turbia contaminada por las aguas residuales. (Autoridad
Nacional Del Agua Informa Que El Río Cumbaza Registra Alta Presencia De
Coliformes Fecales Que Superan Estándares De Calidad, 2015)
2. El estudio de Morales (2019) lleva por título “Propuesta para el Desarrollo de
un Plan de Manejo Integrado de Residuos Sólidos para los Vecinos del
Estado Piñas, Provincia de Oro”, tesis de pregrado de la Universidad
Politécnica Salesiana de Cuenca. El objetivo es desarrollar una propuesta
para el manejo de los residuos sólidos generados en el estado de Pina.
Investigación aplicada, diseño no experimental e intencional. La
caracterización de residuos sólidos se realizó en 178 muestras provenientes
de zonas urbanas del estado de Piña. Se utilizó la técnica de las 3R. El autor
concluyó que el derecho a la salud es vulnerado debido a las grandes
cantidades de residuos sólidos que se generan diariamente y que es
necesario proponer políticas y estrategias de reciclaje que incluyan procesos
de separación a través de medidas de reciclaje, así como la integración de la
reducción de residuos sólidos. Actividad. aplicar. pero, sobre todo, que estas
administraciones sean controladas por la comunidad para asegurar el
bienestar social y ambiental de la comunidad.
MARCO TEÓRICO
Del mismo modo, Gómez (2018): La contaminación del agua en los países de
ingresos bajos y medios es un problema de salud pública global. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Dado que los recursos hídricos son la
base de la vida humana, dicha contaminación crea un problema de salud pública
que afecta a los seres humanos, los animales y el medio ambiente en general.
Por tanto, la pregunta es si es necesario investigar el estado de estos afluentes
contaminados que fluyen a través de ciudades en países de ingresos bajos y
medios. Para ello se utilizó un método de análisis y descripción del impacto sobre
los recursos hídricos, dando, así como respuesta que Colombia tiene un problema
de contaminación, aunque en términos de recursos económicos, el país se clasifica
como medio-alto. El río Bogotá no tiene opciones de tratamiento. para mitigar estas
consecuencias negativas.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
En este caso, nuestro grupo está realizando una investigación aplicada Su finalidad
es aplicar los resultados de la investigación científica para mejorar la calidad de vida
de las personas, promover el desarrollo económico y social y resolver problemas
sociales específicos.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
En esta etapa, los investigadores intentan pensar en formas de probar sus ideas o
hipótesis. Se va a desarrollar un plan con la esperanza de obtener información,
datos o respuestas que respondan a la pregunta de investigación. Hay cuatro tipos
de diseño: investigación exploratoria, investigación descriptiva, investigación
explicativa e investigación evaluativa. En segundo lugar, el diseño de la
investigación debe verse desde dos perspectivas: el diseño de la investigación
cualitativa y el diseño de la investigación cuantitativa. Ambas perspectivas se
pueden utilizar juntas o solo una de ellas. El diseño de nuestra investigación
cuantitativa se divide en: diseños de investigación descriptiva, diseño de
investigación correlacional, diseño de investigación experimental y el diseño de
investigación cuasi-experimental.
POBLACIÓN-MUESTRA
La población es aquella agrupación que está formada por habitantes que residen en un
determinado lugar, hasta en el planeta tierra en general, además permitiéndose
asimismo al espacio y edificación de una determinada población u otras divisiones
políticas, entre las acciones y consecuencias de poblar. Westreicher, (2020)
● Criterios de Inclusión:
● Criterios de Exclusión:
Pobladores del distrito de Morales, que viven en sectores más lejos del Río
Cumbaza.
Técnicas
Instrumentos
6.-¿Usted está consciente del gran daño que le estamos haciendo al río al
arrojar estos residuos sólidos?
8.- ¿Lleva usted alguna medida para evitar la contaminación del río Cumbaza?
12.- ¿Usted estaría dispuesto participar en una charla orientativa sobre esta
problemática?
13.- ¿Conoce usted otros factores que contaminan el río Cumbaza?
CONSIDERACIONES ÉTICAS
FIABILIDAD
PRUEBA DE NORMALIDAD
Esta prueba sirve para ver si nuestra muestra tiene distribución normal o no normal.
Es decir si es parametrica o no parametrica.
6∑ d
2
p=1− 2
n(n −1)
p=Coeficiente de correlación de Spearman
d= Diferenciaentre los correspondientes datosde orden de x . y
n=Número de datos
6 (3698.75)
p=1−
57 (572−1)
p=0.88
PRUEBA DE CORRELACIÓN
PRUEBA DE REGRESIÓN
DISCUCIÓN
El agua contaminada por residuos sólidos puede representar una amenaza directa
para la salud humana. La ingestión de agua contaminada o la exposición a
contaminantes pueden causar enfermedades gastrointestinales, infecciones y otros
problemas de salud.
La contaminación del agua por residuos sólidos también afecta la calidad del agua
potable. Muchas fuentes de agua potable se ven comprometidas por la presencia de
contaminantes, lo que requiere costosas medidas de tratamiento para hacer que el
agua sea segura para el consumo humano.