Geografia Territorial de Mexico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“GEOGRAFIA TERRITORIAL DE MEXICO”.

DOCENTE:ANA BELIA MENESES MORENO


ESTUDIANTE:ANDREA SARAI VILLEGAS
GARCIA

MATRICULA:ES1821013817

UNIDAD 1 TERRITORIO DE TRANSPORTE

ACTIVIDAD 1 LOS FACTORES


GEOGRÁFICOS COMO OBSTRUCCIONES
EN LA MOVILIDAD
Factores geográficos
Los factores geográficos son todos aquellos elementos que imponen en
mayor o menor medida, condiciones y restricciones para que se pueda
desarrollar de manera correcta y oportuna la movilidad.
Como futuros Ingenieros en Logística y Transporte, es importante que
tengamos presente que tipos de factores geográficos condicionan las
actividades propias de la logística y el transporte y, tomarlos en cuenta
durante el diseño de una red logística o cadena de suministro, ya que de no
ser así, el funcionamiento, rentabilidad y/o éxito de dicha red se verá afectada
por los factores geográficos propios de la o las regiones involucradas en el
traslado de los productos a transportar.

Equipamiento para la Cadena de Frío


Refrigeradores, GMDN s/n Termos para vacunas, GMDN s/n Data
loggers)
Uno de los principales aportes científicos y tecnológicos en beneficio de la
salud y el bienestar general de las poblaciones fue y sigue siendo el
desarrollo de vacunas preventivas. Una vacuna, se define como un producto
biológico utilizado para conseguir una inmunización activa artificial.
Las vacunas producen una memoria inmunológica similar a la obtenida al
contraer una enfermedad en forma natural. Para que éstas conserven sus
propiedades, deben resguardarse bajo condiciones específicas de
almacenamiento. La mayoría de las vacunas deben de conservar una
temperatura en un rango de variación máximo permitido entre los 2 ºC y 8 ºC,
desde su elaboración hasta que es administrada al paciente, siendo
recomendado mantenerse en el rango entre 4 ºC y 6 ºC, para garantizar esto
se requiere el uso de equipo de refrigeración con un registro de temperatura
en todo momento donde se encuentre la vacuna, a lo cual se denomina
Cadena o Red de Frío. De acuerdo al volumen y los tipo de vacunas a
almacenar, el tiempo de permanencia en el lugar y lugares a distribuir; se
dimensiona los sistemas de refrigeración para almacenamiento con su
monitoreo de temperatura correspondiente.

Investiga la siguiente información de la cadena de transporte:


 Rutas

Denomina tres niveles de distribución de la Cadena de Frío:

1 Centro de distribución COMARCAL, también conocido como central o


nacional de cuyo ámbito de actividad abarca todo el territorio nacional, debe
contar con equipamiento para mantener temperaturas de conservación y/o
congelación con capacidad suficiente para almacenar vacunas por amplios
periodos de tiempo.
2 El almacén Regional o Distrital constituye el segundo nivel de la cadena de
frío y le corresponde una parte del territorio, es decir los departamentos,
provincias o gobernaciones, cuyo equipamiento depende del número de la
población a atender y del volumen de vacunas a almacenar y conservar por
periodos limitados de tiempo.
3 Nivel local el cual abarca puntos o puestos de vacunación en Centros de
Salud, ambulatorios, consultorios locales, hospitales y sismilares.
 Puntos de partida – destino
En el siguiente diagrama se representa la Red de Frío, independientemente
del equipamiento de cada área, el transporte refrigerado de la vacuna
también forma parte de esta cadena, siendo uno de los eslabones más
débiles, ya que durante éste no siempre se anota la temperatura de ahí que
es indispensable registrar la temperatura de las vacunas antes, durante y
después del transporte. Como se observa en la Tabla

 Tipo de transporte •
Forma parte de la cadena móvil de la cadena de frío. Teniendo en cuenta que
romper la cadena de frío durante el transporte reduce la efectividad de la
vacunación, para evitar esta reducción, son requisitos imprescindibles los
siguientes:
Respetar y hacer cumplir las normas recomendadas por el laboratorio
fabricante.
Se debe realizar en contenedores especiales que garanticen la temperatura
estable de conservación durante todo el trayecto.
Deben quedar registrados en un albarán los siguientes datos: fecha de salida,
lugar de destino, tipo de vacunas y presentación, cantidad de dosis, fecha de
caducidad y lotes.

VEHÍCULOS FRIGORÍFICOS

Utilizados para el transporte y distribución de grandes suministros de vacunas


y entre niveles situados a media y larga distancia.

CAJAS O CONTENEDORES ISOTÉRMICOS

El material utilizado es poliestireno expandido o poliuretano. Tienen que ser


compactos, sólidos, aislados y herméticos. Mantienen el frío durante el
transporte y permiten el almacenamiento en caso de avería eléctrica del
frigorífico. Tienen la propiedad de conservar el frío aproximadamente entre 2
y 6 días. Es recomendable que cada centro de vacunación tenga siempre, al
menos, una unidad.

NEVERAS PORTÁTILES

Utilizadas para el transporte de pocas unidades y trayectos cortos desde el


punto de vacunación hasta otros lugares periféricos como consultorios
locales, colegios o domicilios. Usadas también como material de almacenaje
de vacunas cuando se produce un corte aislado del suministro eléctrico o una
limpieza del frigorífico.
Tienen capacidad de conservación de frío entre 3 y 7 días. Para lograr un
buen funcionamiento es recomendable que se abra lo menos posible.

PORTAVACUNAS

Reservado para cuando se transportan mínimas cantidades de vacunas y en


un trayecto corto, desde el punto de vacunación hasta el lugar de la
administración. Su capacidad de enfriamiento oscila entre 12 y 36 horas.

ACUMULADORES DE FRÍO

Utilizados en la cadena móvil en los contenedores isotérmicos, neveras


portátiles y portavacunas y en la cadena fija, principalmente, en el frigorífico.
Se trata de recipientes de material plástico rígido indeformable, rellenos de un
líquido no tóxico como agua, glicoles o gel viscoso. No se deforma una vez
congelado. Son reutilizables indefinidamente y en caso de rotura no
manchan.

CONTROLADORES DE TEMPERATURA

Su principal característica será comprobar el funcionamiento correcto de las


cadenas móvil y fija. Existen diferentes tipos siendo los más utilizados los
siguientes: 

- TERMÓGRAFOS

Miden la temperatura de forma continua y automática. Las mediciones


quedan registradas en gráficas de papel. Permiten conocer los cambios de
temperatura sufridos en el interior del refrigerador. 

- INDICADORES QUÍMICOS

Indicadores de umbral crítico de temperatura: tienen la propiedad de advertir


cuando la vacuna ha sido sometida a una temperatura superior de la deseada
durante el transporte. Es una etiqueta autoadhesiva que se fija a la vacuna y que
cambia de color cuando se produce dicha eventualidad.
ETC.
 Puntos de abasto de combustible


Pa

raderos de descanso de operadores

Casetas de pejae – punto de partida de la cadena de suministro


Explica la función y características de cada uno de los puntos ubicados en el
mapa
Uno de los principales funciones que no muestra el mapa es que n el
podemos ubicar a cuantos kilómetros queda cerca una gasolinera esto para
cargar combustible ya que por lo regula estos tipos de transporte son
necesarios la 24 horas.
Los puntos de descanso o comida estos tienen como finalidad el descansar
un poco en este caso el conductor es q que mas necesita e servicio para ir al
baño comer algún alimento

 Identifica y en lista cinco factores geográficos, con base en estos factores


explica: La restricción de la movilidad y la afectación de la desesperación
de la cadena de transporte.
1- Accidentes en la ruta y esto provoca retrasar el movimiento para a hora de
entrega.
2- Robo de mercancía se muestra en la estadística que el robo a cargamento
es muy a menudo lo cual provoca preocupación tanto de los conductores
como para la empresa.
3- El clima es un factor muy importante ya que este puede causar retraso en
la carretera ya que puede ocasionar desbordes de cerros sobre la carretera
ocasionando accidentes.
4- Bloqueos sobre la carretea

 Responde las siguientes preguntas con base en los elementos


investigados •

¿Cómo los factores geográficos que elegiste condicional la movilidad?

Lamentablemente los factores mencionados afectan ya que esto retrasa la


movilidad del transporte provocando un retraso de mercancía afectando tanto
al cliente como a la empresa

¿Cómo afecta a la cadena de transporte?

Es afectada y que en casos como estos factores el persona de el monitoreo


es responsable de avisar cualquier contratiempo a la empresa y en especial
al cliente ya que la mercancía puede tener un retraso con la entrega

7. Elabora un argumento, en el que brindes alternativas para disminuir las


restricciones de los factores geográficos que restringen la movilidad de la
cadena de transporte.

Los factores geográficos en los que se podría tomar una estrategia para
disminuir su repercusión a la movilidad y se vea beneficiada la utilidad de la
cadena de suministro es en el costo, ya que se podría considerar una ruta
alterna para los regresos de vacío de los vehículos al punto de carga, la cual,
considere tramos por carreteras libres de peajes en ciertas zonas que no
pongan en riesgo la integridad del operador o el vehículo. Con esto se tendría
un ahorro importante en el costo de traslado por la disminución del pago de
peajes y no se pondría en riesgo la integridad del producto a la hora de ser
trasladado a su destino.

También podría gustarte