Relatoria Nestor Alfredo Parada Vargas
Relatoria Nestor Alfredo Parada Vargas
Relatoria Nestor Alfredo Parada Vargas
Durante el rol del psicólogo en la secretaria de educación, también hace un gran aporte
desde programas que vayan encaminados a mejorar o crear espacios libres, donde los estudiantes
se puedan expresar de manera creativa y productiva, contribuya que los estudiantes sean críticos
y autónomos, estas estrategias pueden ser en ocasiones las más adecuadas para combatir el
consumo de sustancias psicoactivas. En la manera de que los estudiantes se conviertan en
personas críticas y autónomas que no se dejan influenciar por el consumo, presión social o moda.
Aunque estas estrategias deben ser acompañadas del personal educativo, haciendo énfasis en los
docentes, quienes son los que tiene un contacto más cercano con los estudiantes.
El psicólogo en este ámbito, tiene una tarea de gran responsabilidad, ya que su quehacer
profesional es más amplio y se ve más involucrado en proyectos que llegan a una gran cantidad
de estudiantes, docentes y padres de familia. Considero que el análisis del psicólogo debe ser
minucioso, contextualizado y sobre todo objetivo. Ser versátil para trabajar con equipo
multidisciplinar en algunos casos y tomar decisiones que conlleven a cambios para mejorar y
avanzar, no solo en su éxito profesional, sino también contribuir a la mejora de la educación.