Caso 2 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE


PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA U TÉCNICO
EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
SECCIÓN CHIQUIMULA
SEXTO SEMESTRE
ADMINISTRACIÓN GENERAL II

Tema:

CAMBIO DE DIRECCIÓN

Resolución de caso 2

NOMBRE: CARNÉ:

Karen Paola Galván López. 201344364

.
6to. Semestre.

Chiquimula, Guatemala Julio del 2020


Introducción

Garmin Ltd. es como se conoce familiarmente a la empresa que desarrolla y


fabrica dispositivos de GPS para el ámbito civil, principalmente para tránsito
terrestre, aunque también naval y aéreo. Sus productos son utilizados por
automovilista, corredores, exploradores y muchos otros que dependen
encontrar el camino para llegar a su destino. Garmin siendo una empresa
líder en el mercado de manera global ha estado sufriendo perdidas en su
producción esto se debe a nuevas circunstancias.
Hoy en día más personas están utilizando sus teléfonos inteligentes para
realizar la mayor parte de sus actividades en las cuales pueden consultar
mapas y obtener cualquier tipo de navegación como instrucciones de
ubicación las ventas de los sistemas de Garmin se ven afectados por el tipo
de modalidad que se utiliza actualmente, por lo tanto la empresa planea
reactivarlas asociándose con otras empresas o compañías de automóviles
dispuesta a integrar estos nuevos sistemas de GPS en sus tableros para
mejorar el diseño de los mismos.
Diagnostico

de Ventas
Pérdidas
CAUSA Y EFECTO
Fundamento teórico
 Planeación: Función administrativa que involucra la definición de objetivos, el
establecimiento de estrategias para lograrlos y el desarrollo de planes para integrar
y coordinar las actividades (Robbins, 2014)
 Planes: Documentos en los que se especifica cómo se lograran los objetivos.
(Robbins, 2014)

 Planes Estratégicos: Abarcan toda la organización y determinan los objetivos


generales de la misma. (Robbins, 2014)

 Planes Operativos: Son los que abarcan únicamente a un área operativa. (Robbins,
2014)

 Planes específicos: Que están definidos con toda claridad y no dejan lugar para la
interpretación. (Robbins, 2014)

 Planes Direccionales: son flexibles y solo establecen lineamientos generales.


(Robbins, 2014)

 Planes de Largo plazo: Cuyo marco temporal se extiende más allá de tres años.
(Robbins, 2014)

 Administración por objetivos: proceso consistente en establecer objetivos derivados


de la formulación de acuerdos y en utilizar esos objetivos para evaluar el desempeño
de los empleados. (Robbins, 2014)

 Objetivos (metas): son los resultados o propósitos que se desea lograr. (Robbins,
2014)

 Objetivos Establecidos: Declaraciones oficiales que hace la organización


(Robbins, 2014)

 Objetivos Reales: Cuyo cumplimiento persiguen a la organización. (Robbins,


2014)

 Objetivo de la alta dirección: Se necesita mejorar el desempeño de la compañía.


(Robbins, 2014)
Resolución de caso 2

1. ¿Qué papel considera que desempeñan los objetivos en la planeación


del cambio de dirección de la compañía?
La compañía tiene establecidos los objetivos a lograr para las mejoras en sus
productos para volver a llegar a ser el líder global que era antes de que la
tecnología telefónica lo hiciera y así recuperar las pérdidas que han tenido.

2. ¿Qué tipos de planes serían necesarios en una industria como la


descrita?
Tener planes a corto mediano y largo plazo para poder tener opción a cambios o
a nueva planificación si el resultado no es el esperado.

3. ¿Qué factores de contingencia podrían afectar la planeación


realizada por los ejecutivos de Garmin?
El tener a todo el equipo de trabajo velando por un mismo objetivo y meta estar
al mismo nivel todos para que pueda dar fruto lo planificado.

4. ¿Qué desafíos de planeación cree usted que enfrentan los ejecutivos


de Garmin al tratar de que la empresa siga siendo líder en el
mercado global?
Que su producto sea de calidad.
Recuperación de cartera.
Procesos y metas nuevas.
Búsqueda de estar a la vanguardia.
Estar pendientes de los nuevos cambios y estrategias de mercado.
Bibliografía

Robbins, S. P. & Coulter, M. (2014) Administración (12


edición). México: Pearson

También podría gustarte