CB 0592153

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 183

PALMIRA, MORFOLOGÍA URBANA

Valle geográfico del río Cauca – Siglo XX (1.960 – 1.997)

Arq. Oscar Fdo. Manrique F.


Director: Arq. Alberto Saldarriaga Roa

«Terra Firma et Novum Regnum Granatense et Popayán» - Hessel Guerritsz

IGAC - 1.996, Vuelo C – 2591.

MAESTRÍA EN HISTORIA – Univalle 2.016


PALMIRA, MORFOLOGÍA URBANA EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO
CAUCA.
SIGLO XX (1.960 – 1.997)

ARQ. OSCAR FERNANDO MANRIQUE FLÓREZ

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN HISTORIA
SANTIAGO DE CALI
2.019
PALMIRA, MORFOLOGÍA URBANA EN EL VALLE GEOGRÁFICO DEL RÍO
CAUCA
SIGLO XX (1.960 – 1.997)

ARQ. OSCAR FERNANDO MANRIQUE FLÓREZ

Trabajo de grado para optar al Título de


Magister en Historia

Director: Arquitecto Alberto Saldarriaga Roa

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN HISTORIA
SANTIAGO DE CALI
2.019
Nota de Aceptación:
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

________________________________________
Firma del presidente del Jurado

________________________________________
Firma del Jurado

________________________________________
Firma del Jurado

Santiago de Cali, 21 de Enero de 2.019


RESUMEN

Durante su desarrollo y crecimiento, la Ciudad de Palmira ha tenido tendencias hacia la


consolidación urbana. La manera en la que ha ido evolucionando permite confirmar que es
un asentamiento monocéntrico, a pesar de mostrar iniciativas de crecimiento que logran
comportamientos físico-espaciales conocidos como centralidades, intentando un
protagonismo. Esta situación se presenta debido a su ubicación en la dinámica regional y los
roles generados al compartir con otras ciudades vínculos sociales por mano de obra,
intercambio de mercados y actividades relacionadas con la cultura, el turismo y el encuentro
de avances en la producción intelectual y técnica sobre el manejo y explotación de la
agricultura.

La Ciudad crece en segmentos de tiempo en los cuales interviene el hombre con la influencia
de la tecnología, la política, el poder de adquisición y con la respuesta de supervivencia que
tolera diversas formas de habitar socialmente aceptadas, moralmente permitidas y
estéticamente deseadas.

La Capital agrícola de Colombia – Ley 51 de 1.940 – sufre cambios en su dimensión


territorial y densificación poblacional, en el periodo comprendido entre 1.960 y 1.997, se
debe considerar su crecimiento como el resultado del protagonismo que dicho asentamiento
tuvo en el panorama nacional, con la tecnificación en los procesos agrícolas, la demanda de
los productos derivados de la caña en el siglo XIX y la inversión en medios de transporte
para carga (Ferrocarril del Pacífico).

En la presente investigación se pudieron encontrar las fuentes documentales que confirman


los impactos que tuvo la industria de la caña de azúcar en el desarrollo de la ciudad de
Palmira, a través de, por ejemplo, proyectos urbanos gestionados por el ingenio Manuelita
S.A, mediante la conformación de una figura jurídica denominada “Urbanizaciones y
Parcelaciones Manuelita Ltda”, permitiendo la construcción y adjudicación de viviendas.
La conexión de la ciudad con el norte del país es también un incentivo que propició elementos
generadores de desarrollo urbanístico hacia el norte de Palmira, a partir de la Calle 42, vía
pública nacional. Los usos de suelo identificados en este sector durante el periodo estudiado,
permiten colegir las necesidades que la actividad agrícola presentaba en su momento:
Talleres especializados en la elaboración de piezas para la maquinaria agrícola, áreas de
bodegaje y de almacenamiento, como también la aparición de centros de capacitación como
el Sena en el año de 1.967 y la consolidación de infraestructura de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, seccional Palmira , hoy Universidad Nacional Sede Palmira.

La metodología para planificar el territorio, atendiendo el desarrollo urbano como política


pública para garantizar la calidad de vida de los habitantes, permitir oportunidades y evitar
conflictos de uso de suelo, es el elemento más visible en el periodo estudiado, a través de la
planificación del territorio con instrumentos técnicos importantes, como son, el “Plan de
Desarrollo Urbano” y el “Plan Regulador” - Acuerdo Municipal N° 013 de Agosto 4 de
1.969, Acuerdo Municipal N° 030, 031 y 032, Agosto de 1.973

La identificación de los barrios que aparecen en el escenario urbano de la ciudad de Palmira,


son, por así decirlo, las huellas urbanas que se siguen en la elaboración del trabajo de
investigación, para documentar en lo posible su origen, la morfología, su relación con la
industria azucarera y la forma como se consolidan.

Palabras Clave: Caña de azúcar, Morfología urbana, Urbanización Mirriñao, Urbanización


Las Mercedes, Palmira, Ciudad de caña de azúcar.
DEDICATORIA

Cuando se analizan los hechos históricos de imagen y memoria cultural


colectiva como elementos de referencia científica, deben observarse como
objetos de estudio que invitan a reprogramar el quehacer profesional, dado
que no se vive para el pasado, se vive para el presente y para su representación
en el futuro; futuro al cual le construimos su pasado actual.

Por esto cada decisión tomada desde lo académico, político y social, debe
contener una mirada y medición de su impacto. En esta ocasión quiero
reconocer el valor de aquellos jóvenes que a su corta edad se encuentran
pensando en la proyección de sus acciones; situación que me parece
totalmente admirable, puesto que otros, en cambio, no saben lo que harán en
el momento de despertar a la luz del día. A aquellos que conceptualizan y
proyectan sus acciones a 300 años, un valioso reconocimiento, a Nico y
Mamo.

A mi hija Nina Camila que sigue los pasos trazados en la Arquitectura, el


Urbanismo y la Planificación Urbana, a quien respeto y admiro por sus logros.

A Luz Adriana Vélez Sandoval, por alentar y apoyar este proceso a mi lado,
desde hace ya 8 años.
AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento a Holmes Cubillos Arquitecto – Historiador; su enseñanza


permite enfrentar la oportunidad de ser docente de Historia. (q.e.p.d.)

A los profesionales que intervinieron en el apoyo, la consecución y


procesamiento de la información: Historiadora, Diana Jovanna Romero
Tenorio; Ingeniera Topográfica, Erika Johana Moya Vanegas; Topógrafo,
Gerardo Rojas G. A las instituciones que facilitaron sus archivos para obtener
y analizar los datos: ingenio Manuelita S.A. – Archivo Histórico, Secretaría
de Planeación Municipal – Archivo y Concejo Municipal – Archivo.

Al Arquitecto Alberto Saldarria Roa, por aceptar la Dirección de este trabajo


de Grado; sus aportes fueron definitivos para enfocar la investigación en
Historia Urbana.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................15

1. OBJETIVOS ........................................................................................................43

1.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 43

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 43

2. JUSTIFICACIÓN ...............................................................................................44

3. ALCANCES Y LIMITACIONES .......................................................................46

3.1 ALCANCES ............................................................................................................. 46

3.2 LIMITACIONES ..................................................................................................... 46

4. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................47

4.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 47

4.1.1 El Plano Arquitectónico como fuente historiográfica .............................................. 47

4.1.2 La Historia de la arquitectura como fuente .............................................................. 49

4.2 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 51

4.2.1 Planeación integral: .................................................................................................. 51

4.2.2 Traza urbana: ............................................................................................................ 52

4.2.3 Historia urbana: ........................................................................................................ 53

4.2.4 Urbanismo: ............................................................................................................... 55


4.2.5 Plano urbano:............................................................................................................ 56

4.2.6 Corema: .................................................................................................................... 57

4.2.7 Imagen de ciudad y sus elementos: .......................................................................... 58

4.3 MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 60

4.3.1 La importancia de la caña de azúcar y su historia para la región del Valle geográfico

del río Cauca. ......................................................................................................... 60

4.3.2 La ciudad como un territorio en permanente evolución ........................................... 63

4.3.3 Demografía. .............................................................................................................. 64

4.3.4 Modernización, azúcar y ciudad............................................................................... 67

4.3.5 Urbanismo. ............................................................................................................... 70

4.3.6 Objeto de estudio ...................................................................................................... 72

4.3.7 Planificación territorial. ............................................................................................ 73

4.3.8 Pobreza y marginalidad urbana. ............................................................................... 74

4.3.9 Barrios populares. ..................................................................................................... 76

4.3.10 ingenio Manuelita. .................................................................................................... 78

5. LOS HOMBRES Y SU DESARROLLO ............................................................80

5.1 DATOS DEMOGRÁFICOS - CARTOGRÁFICOS. .............................................. 80

5.1.1 Lo nacional ............................................................................................................... 80

5.1.2 Lo local ..................................................................................................................... 81


5.2 MODELO A PARTIR DE LA COREMÁTICA...................................................... 81

5.2.1 Concepto general ...................................................................................................... 82

5.2.2 Del territorio ............................................................................................................. 83

5.3 ECONOMÍA INDUSTRIAL DE CAÑA ................................................................. 87

5.3.1 Los subproductos de la caña. .................................................................................... 89

6. ESTADO, POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO ...............93

6.1 EL ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD ............................................................... 93

6.2 ORDEN EN PALMIRA ........................................................................................... 94

6.3 EL ESTADO LOCAL Y SU GOBIERNO ............................................................ 101

6.3.1 Gobierno y políticas, Palmira década de los 60´s: ................................................. 102

6.3.2 Gobierno y políticas, Palmira década de los 70´s: ................................................. 106

6.3.3 Gobierno y políticas, Palmira Década de los 80´s: ................................................ 109

6.3.4 Gobierno y políticas, Palmira Década de los 90´s: ................................................ 113

7. HISTORIA Y ESPACIO ................................................................................... 116

7.1 LO HISTÓRICO .................................................................................................... 116

7.1.1 Continental, consecuencias de la República urbana. .............................................. 117

7.1.2 Colombiano. ........................................................................................................... 119

7.1.3 Del Territorio.......................................................................................................... 120

7.1.4 Ciudad de caña de azúcar ....................................................................................... 132


7.2 EL CONTEXTO GEOGRÁFICO .......................................................................... 135

7.2.1 Ubicación general ................................................................................................... 135

7.2.2 Análisis comparativos ............................................................................................ 135

7.2.3 Territorio ................................................................................................................ 141

7.3 LO CONCEPTUAL URBANO ............................................................................. 144

7.3.1 Físico-Espacial ....................................................................................................... 144

7.3.1.1 Urbanización Ignacio Torres Giraldo: .................................................................... 144

7.3.1.2 Urbanización Santa Teresita y Juan Pablo II: ........................................................ 145

7.3.1.3 Urbanización El Caimito: ....................................................................................... 147

7.3.1.4 Barrio La Benedicta: .............................................................................................. 149

7.3.1.5 Barrio La Berlín / Santa Isabel: .............................................................................. 150

7.3.1.6 Urbanización Bosques de Morelia – Urbanización Samanes:................................ 151

7.3.1.7 Urbanización Zamorano. Cul- de-Sac: ................................................................... 152

7.3.2 Ambiental ............................................................................................................... 153

7.3.3 Social ...................................................................................................................... 155

8. CONCLUSIONES .............................................................................................160

9. BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................165

10. ANEXOS ............................................................................................................ 171


LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Población Mundial ................................................................................................. 65

Tabla 2. Población Palmira .................................................................................................. 66

Tabla 3. Población Colombiana. .......................................................................................... 80

Tabla 4. Normas sobre edificación - Vivienda Unifamiliar ............................................... 108

Tabla 5. Normas vías, estacionamientos y tamaños de lote ............................................... 111

Tabla 6. Vuelos Realizados a la Zona Urbana de Palmira. ................................................ 136

Tabla 7. Planes de Vivienda realizados por la Diócesis de Palmira. ................................. 142


LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Población Mundial ................................................................................................ 65

Figura 2. Población Palmira ................................................................................................. 67

Figura 3. Corema Palmira Urbana ....................................................................................... 83

Figura 4. Corredores Ambientales. ...................................................................................... 84

Figura 5. Clasificación Social. ............................................................................................. 85

Figura 6. Participación Movilidad. ...................................................................................... 86

Figura 7. Tensión Desarrollo Urbano. ................................................................................. 87

Figura 8. Planeación Urbana en Colombia .......................................................................... 95

Figura 9. Planeación Urbana en Palmira .............................................................................. 99

Figura 10. Áreas de Actividad ........................................................................................... 100

Figura 11. Jurisdicción Diócesis en Palmira ...................................................................... 116

Figura 12. Urbanización Mirriñao...................................................................................... 121

Figura 13. Ubicación Casa Hacienda Versalles ................................................................. 124

Figura 14. Urbanización Las Mercedes ............................................................................. 127

Figura 15. Barrio Zamorano ............................................................................................... 129

Figura 16. Urbanización Monteclaro ................................................................................. 132

Figura 17. Análisis Multitemporal 1.957 – 1.978 .............................................................. 138

Figura 18. Análisis Multitemporal 1.984 – 1.996 .............................................................. 139

Figura 19. Vivienda Juan Pablo II, 1.986........................................................................... 145


Figura 20. Urbanización Bosques de Morelia .................................................................... 151

Figura 21. Urbanización Zamorano - Cul-de-Sac .............................................................. 153

Figura 22. Plan de Usos de Suelo – Clases Sociales .......................................................... 156

Figura 23. “Palmira con la Comunidad.” ........................................................................... 157

Figura 24. Comunas urbanas. ............................................................................................. 158


LISTA DE FOTOGRAFIAS

pág.
Foto 1. Oficina de Planeación Municipal ........................................................................... 104

Foto 2. Crecimiento de Palmira 70´s ................................................................................. 109

Foto 3. Crecimiento de Palmira 80´s ................................................................................. 112

Foto 4. Crecimiento de Palmira 90´s ................................................................................. 114

Foto 5. Urbanización Mirriñao y Colegio de Cárdenas ..................................................... 122

Foto 6. Zona Verde – Karen´s Pizza .................................................................................. 126

Foto 7. Barrio Zamorano – Minuto de Dios...................................................................... 131

Foto 8. Palmira 1.957 ......................................................................................................... 137


LISTA DE ANEXOS

pág.
ANEXO A, Plan de Inversiones Catedral N.S.R.P. ........................................................... 171

ANEXO B, Urbanización Ignacio Torres Giraldo 1.985 ................................................... 172

ANEXO C, Urbanización Santa Teresita, 1.985 ................................................................ 173

ANEXO D, Urbanización Juan Pablo II, 1.986 ................................................................. 174

ANEXO E, Urbanización El Caimito, 1.988 ..................................................................... 175

ANEXO F, Barrio La Benedicta, 1.968 ............................................................................. 176

ANEXO G, Barrio Berlín / Santa Isabel, 1.974 ................................................................. 177

ANEXO H, Barrio Bosques de Morelia, 1.994 .................................................................. 178

ANEXO I, Urbanizaciones Norte de la Ciudad por Año ................................................... 179

ANEXO J, Ponencia Global History 2.016 ........................................................................ 180


INTRODUCCIÓN

Uno de los efectos colaterales de la Revolución cubana, fue la suspensión de las relaciones
entre Cuba y Estados Unidos. Los estadounidenses eran consumidores número uno del azúcar
producido en Cuba1, por lo que estos hechos abren un campo de posibilidades a Colombia,
quien obtiene una cuota fija en el mercado norteamericano para el producto azucarero.

Ingenios de la industria azucarera implantada en el territorio en 1.962, entre los cuales se


pueden nombrar al ingenio Oriente, ingenio Central Tumaco, ingenio Papayal y al ingenio
Manuelita, entre los más destacados, presentan una condición de favorabilidad en la década
de los 60’s. Por ejemplo la industria Manuelita logra modernizar su planta productora que
pasa de una oferta de azúcar centrifugada a una de azúcar refinada, elevando su producción
de 74.478 Quintales en 1.928 a 1´256.093 de Quintales en 1.9622, casi (17) diecisiete veces
más, en (34) treinta y cuatro años.

A lo anterior se suma la llegada de inmigrantes de otros departamentos como Nariño, Chocó


y Antioquia, lo cual afecta de manera significativa los asentamientos e incrementa la
diversidad social y sus características habitacionales3. De igual manera, se incrementan los
indicadores demográficos de las ciudades del Valle geográfico del río Cauca, llevando a cabo
la creación de nuevos centros poblados ubicados por fuera de los perímetros urbanos.

Los acontecimientos anteriores marcan un momento crucial para el inicio del desarrollo
agrícola en la región y el impulso de la producción de caña como producto decisivo para la
incidencia sociodemográfica y crecimiento económico en el sector. Es esta la razón por la
que esta investigación es necesaria, pues tiene como objeto de investigación la exploración

1
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 115.
2
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 178.
3
BELTRÁN, Edgard Hernando, Ayer, hoy y mañana de la caña de Azúcar en Colombia, Colombia, Edición
patrocinada por el Ingenio Providencia “Concurso Museo de la caña de azúcar Hacienda Piedechince.” 1.982.
p. 62

15
de elementos de identidad en el contexto social, a través de la historia de la construcción
urbana de la ciudad; creando memorias de carácter urbano que representan la identidad
colectiva y las características culturales específicas en la región del Valle geográfico del río
Cauca. De esta forma la actividad estudiada entrega elementos propios del sector en la
medida que se profundiza en su proceso evolutivo y el trato con los habitantes que son parte
fundamental del proceso estudiado.

La producción de material bibliográfico que construya sentido de pertenencia y genere


elementos de identidad colectiva de la comunidad en el Valle geográfico del río Cauca, es
importante y mitiga el déficit de conocimiento e información que existe en la población sobre
sus principios urbanísticos y los rasgos que los distinguen de otras poblaciones, con base en
las tendencias y características de crecimiento urbano que se destacan en la región.

Conocer el papel primordial que desempeña el núcleo urbano, en su esplendor político,


haciendo distinguir la ciudad del medio que la circunda, reafirma cómo se constituye la
ciudad en el punto de residencia del poder. “El estado crea la ciudad y sobre la ciudad el
Estado toma lugar”4. Diferenciar los elementos que caracterizan un territorio, se hace
importante para la presente investigación, entre ellos, los económicos, demográficos, su
condición jurídica, el social y el cultural, por cuanto caracterizan la población civilizada.

Por lo cual es necesario formular las siguientes preguntas del Problema u objeto de
Investigación: ¿Existe alguna relación entre la Morfología Urbana de Palmira, ubicada en
Valle geográfico del río Cauca, y el proceso de industrialización de la caña de azúcar en el
periodo comprendido entre los años, 1.960 y 1.997? ¿Es posible evidenciar en la Morfología
Urbana de Palmira, los cambios económicos, políticos y sociales a partir de la actividad
industrial de la caña de azúcar entre los años 1.960 y 1.997, como determinante de
Ordenamiento del Territorio?

4
DUBY, George. Histoire de la France urbaine. “La Ville aujourd´hui”. Paris. Seuil, 1.980. Tomo 5. ISBN: 2-
02-005591-0

16
El presente trabajo de investigación pretende, a partir de la aplicación de la historiografía
urbana, dar cuenta del valor de la información cartográfica, normativa asociada local,
documentos estadísticos, aerofotografías y fuentes documentales, que registraron hechos
fisco-geográficos y permiten entender el desarrollo que sufre la cabecera municipal del
Municipio de Palmira, afectada por hechos históricos permeados por condiciones de tipo
político, económico, social, ambiental y físico-espacial en el periodo comprendido entre
1.960 y 1.997

Explorar la historia urbana de Palmira y encontrar en ella elementos que relacionan el ámbito
social y el espacial urbano, es un aporte importante para el territorio regional, debido al papel
que esta localidad tiene frente a otras en condiciones equivalentes. La ciudad se vio
impactada durante la época moderna por hechos urbanos que estuvieron relacionados con
condiciones económicas que de hecho repercutieron en transformaciones sociales, al igual
que en otras regiones en el Valle del Cauca, durante la etapa marcada por el crecimiento del
cultivo de la caña de azúcar. Al respecto Saldarriaga Roa dice:

La ciudad es una construcción colectiva en la cual participan muchos agentes. Sin


embargo, la ciudad no es siempre un proyecto colectivo, es más bien, una suma de
proyectos individuales marcado cada uno de ellos por el peso de las intenciones de
quien lo propone y realiza. Es difícil pensar en armonizar esos proyectos,
especialmente en la ciudad colombiana cargada de intereses en competencia, por la
apropiación del espacio urbano. La ciudad como proyecto colectivo puede entenderse
como una mentalidad o una cultura compartida entre quienes ordenan el territorio,
quienes construyen y quienes lo habitan.5

Los proyectos desarrollados por la firma Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda.,


hacen parte de los proyectos detonantes realizados en la ciudad de Palmira, ordenados por la
normatividad disponible en el año de 1.960, construidos por el ingenio azucarero y habitados
por sus obreros, empleados y ejecutivos. Los proyectos de parcelación atendieron la
habitabilidad en el suelo rural y los de urbanización atendieron la habitabilidad en el suelo

5
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogotá: “Imagen y memoria en la construcción cultural de la ciudad”.
Ensayo. Compilado en: La Ciudad, hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá D.C., Universidad Nacional de
Colombia. Facultad de Artes. Departamento de Arte y Arquitectura. 2.002. p. 164. ISBN: 978-958-701-129-5

17
urbano. Cabe mencionar que estos proyectos se realizan por iniciativa de la empresa privada
pensando en la calidad de vida de su recurso humano, con el fin de contrarrestar las posibles
iniciativas de agrupamientos colectivos sindicalizados. Así se genera una mentalidad o
identidad compartida por aquellos que enfrentaban con su ánimo e interés la ardua labor fabril
de producción del azúcar centrifugado y los que estaban encargados del progreso del capital
en la actividad económica azucarera. La articulación de la dimensión social con la dimensión
física para Niño Murcia está dada por la Historia Urbana y la define de la siguiente manera:

Dado que la Historia Urbana se ocupa de la articulación entre la dimensión social y


la dimensión física en la ciudad, y mira cómo se plasman los hechos sociales en los
espacios, sobre todo los construidos, interesa a la Historia Urbana considerar el medio
natural y la adaptación de éste que realizan los hombres y la sociedad para permitir
su existencia; de esta manera traza y explica las fuerzas que construyen la ciudad, sus
antagonismos, alianzas, rupturas y transformaciones. Busca entonces diagramar el
mapa de tales dinámicas, así como conocer el influjo de los espacios sobre la
sociedad, la cual a su vez ha determinado su distribución y su forma. Mira cómo se
han realizado y empleado los espacios, para contribuir a su comprensión y posible
intervención, lo mismo que, por extensión, entender y reorganizar la sociedad misma.
Es pues la elaboración de un tejido entre sociedad, espacio y tiempo que puede ser
enunciada como un cronotopo, como una categoría que posee una naturaleza física,
pero atravesada por el tiempo, y en esta doble condición tiene su esencia.6

Palmira representó una ciudad prospera en las prácticas agrarias, destacándose como la
capital agrícola de Colombia. Reconocer la influencia de su industrialización y el
reconocimiento del individuo como parte fundamental en el ejercicio económico, es una
relación interesante que ocurre entre lo social y lo físico. Más aún cuando se trata de estudiar
las dinámicas del sector de la vivienda en la construcción y entrega de planes de vivienda
rural y urbana desde lo privado, hoy una actividad subsidiada por el Estado Nacional.

En el presente trabajo se desarrolla un seguimiento a elementos que permiten entender los


hechos urbanos y las acciones gubernamentales, así como los actos privados que estructuran
el soporte del crecimiento de la ciudad y la influencia del sector azucarero. El investigador
plantea una hipótesis considerando que la mayoría de los productos historiográficos de

6
NIÑO MURCIA, Carlos. A propósito de la Historia Urbana, Documentos de Historia y teoría Textos (8).
Publicación del Programa de Maestría en Historia y teoría del Arte y la arquitectura. Universidad Nacional de
Colombia, Bogotá 2.003. p. 23 - 24

18
Palmira se han desarrollado a partir de hechos históricos no asociados a la cartografía
disponible o a análisis multitemporales. Para el periodo “moderno” estos productos
historiográficos de investigaciones realizadas por palmiranos como Tulio Raffo y Álvaro
Raffo Rivera, dejan innumerables registros de problemas puntuales que son memoria
histórica para los habitantes del municipio. Sin embargo, con el aporte de un análisis de
cartografía como dimensión física, asociada a los hechos articulados en el desarrollo urbano
organizado a partir de la arquitectura moderna como dimensión social, se aborda un periodo
importante de la ciudad de Palmira, en el cual la labor de la dotación de una de las necesidades
propias del ser humano como es la vivienda, no se deja en manos del Estado ni de los
particulares, sino que parte de una iniciativa de la empresa privada, como retribución al
compromiso de la clase obrera del azúcar, para brindarles una mejor calidad de vida y
desarrollo integral; situación que contribuye indiscutiblemente en el crecimiento de la ciudad
de manera ordenada.

La hipótesis que orienta este trabajo consiste en reconocer la industrialización de la caña de


azúcar, representada por Manuelita S.A., como promotora económica de la región ubicada
en Palmira, que influye de manera sustancial en la conformación de la ciudad hacia el norte,
a través de los programas de vivienda planeados y ejecutados por “Urbanizaciones y
Parcelaciones Manuelita Ltda.”, a partir de su creación7. Reconocer y comprender dicha
influencia complementa lo que se conoce sobre el proceso de desarrollo urbano, en este caso
como promotor de proyectos detonantes para la ciudad.

El objetivo general de esta investigación es entonces analizar los cambios de la Morfología


Urbana a través de evidencias tomadas en las fuentes Cartográficas e Iconográficas,
pertenecientes a la ciudad en el periodo comprendido entre 1.960 y 1997, desde la
perspectiva del impacto azucarero en la región, teniendo en cuenta la identificación de los
efectos sociales, económicos y políticos, si los hubo y en dónde se vivieron con mayor
intensidad.

7
ESCRITURA PÚBLICA N° 3065 del 21 de Diciembre de 1.959, Notaria Primera de Palmira, inscrita en
cámara de comercio bajo el número 2512 del Libro IX

19
En cuanto a los fundamentos conceptuales para la presente investigación, se denomina
“Ciudad de Caña de azúcar” a aquellos centros urbanos que a partir de 1.959, por el auge
que tuvo la industrialización de la caña durante la asignación de la cuota de exportación hacia
América del Norte, protagonizaron – con la utilización de recursos, tanto económicos como
humanos – un desarrollo industrial importante a través de la convocatoria de colectividades
transitorias que conformarían un nuevo tejido social de habitación; las mismas dirigidas a las
ciudades ubicadas en el Valle geográfico del río Cauca, lugar en el que se encontraron las
condiciones agrarias necesarias para la futura explotación del cultivo de la caña de azúcar.

Este cultivo ingresó al territorio como consecuencia de haber sido llevado desde la India, en
el Siglo XVI, a las “Islas Canarias y a España pasando por obra del propio descubridor Don
Cristóbal Colón, a Santo Domingo, de donde la tomó Pedro de Atienza, de orden de
Benalcázar, para aclimatarla en la Estancia, propiedad suya en Yumbo, cerca de Cali.”8
Posteriormente el cultivo pasó “a la margen opuesta del río Cauca, donde el instinto – que no
la ciencia – de los improvisados agricultores de los primeros tiempos de la Colonia,
encontraron tierras mejores para el crecimiento y rendimiento de los cañaduzales. Surgieron
así en Llano Grande las llamadas ‘Haciendas de la otra banda’. En cada una de las cuales
se sembraba caña”9, en una parte de la propiedad, acompañado de los elementos necesarios
para desarrollar una actividad fabril, en la rivera oriente del río.

Con la llegada de la gramínea al territorio del Valle, los grupos sociales se afianzan
vivenciando el espacio que a través de su influencia conforma un lugar de desarrollo
económico y habitacional de manera paulatina y espontánea. Con una diversidad étnica y
cultural el Municipio de Palmira se transforma en una Ciudad de Caña de azúcar, en la cual
se asientan diversos trapiches paneleros e ingenios azucareros, lo que permite su
protagonismo en la época en la cual Latinoamérica experimentaba la adopción del socialismo
cubano.

8
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 11.
9
Ibid., p. 13.

20
Según el Historiador urbano, Jaques Aprile-Gniset:
Palmira es otra fundación folclórica: popular, anónima, colectiva y progresiva. No
brotó en una tarde entre dos misas, un vistoso ceremonial y un derecho oficial, sino
que se fue configurando en el transcurso de muchos años. En cuanto a sus primeros
protagonistas y héroes mudos, son cientos de labradores mulatos o pardos, estancieros
tabacaleros, libertos o mestizos, peones, terrajeros y “agregados” de haciendas,
pulperas, trapicheras, tabaqueras, tejeros en los galpones y arrieros muleros del
Camino Real: el proletariado rural y “Plebeyo” de los campos de Llanogrande hacia
finales del siglo XVIII.10

Como un asentamiento de paso entre Cali y Buga, Palmira se transforma en ciudad


importante al permitir que la capital Cali, se conecte con el norte del país, a través de la banda
oriental en la cual se desarrollan infraestructuras de conectividad paralelas al río Cauca, lo
que permite que sea complemento de desarrollo regional.

“Palmira y Llano Grande tienen una misma historia. Es aquella ciudad hermana gemela de
Cali; erigida en villa independiente en 1.813 y núcleo urbano de la extensa y riquísima zona
en donde los colonizadores fundaron las haciendas de La otra banda; dentro de su ámbito
regional vivieron días de prosperidad la ganadería y los cultivos de la caña, el tabaco – que
llego a competir exitosamente con el de la Habana –, el arroz y el cacao.”11

“Este territorio adquiere en menos de cien años un desarrollo socio-espacial, una complejidad
urbana y un volumen demográfico que la colocan en 1.870-80 al nivel de las veteranas y
“señoriales” Cali, Buga y Popayán.”12

Las Ciudades del sector Valle geográfico del río Cauca, se vieron fortalecidas por la
coyuntura del mercado externo, propiciada por la suspensión de las relaciones entre Cuba y
Estados Unidos, este último contrarresta el movimiento revolucionario declarando el bloqueo
económico y comercial a la isla, interrumpiendo de esta manera las relaciones entre los dos

10
APRILE-GNISET, Jacques. La Ciudad Colombiana Volumen 4. Editorial Universidad del Valle. Cali.
Colombia 2.010. p. 393. ISBN: 978-958-670-791-6.
11
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 11.
12
APRILE-GNISET, Op. Cit. p. 394

21
países. Para ese momento la producción de azúcar “en el Valle del Cauca era de 6.387.746
quintales y en la nación 6.448.074 quintales”, cantidad suficiente para satisfacer el consumo
de la población colombiana, que giraba alrededor de los 15 millones de habitantes”.13

“Las hectáreas cultivadas de caña de azúcar en el Municipio de Palmira, habían pasado de


15.616 en el año 1.952, 18.623 en el año 1.962, y a 23.012 hectáreas en el año 1.970”14, un
47,36% de incremento en el espacio agrícola ocupado para atender la demanda. La población
de Palmira en el año de 1.951 era de 80.957 habitantes, en el año de 1.964 era de 140.889
habitantes y en el año 1.973 fue de 186.781 habitantes, incrementándose en un 131% en dos
décadas. 105.824 Habitantes nuevos en Palmira revelan que el crecimiento de la población
debió requerir de una dinámica urbana como respuesta al incremento poblacional existente
en este periodo, representada en la elevación de la densidad poblacional en las manzanas del
centro de la cabecera municipal, la generación de nuevos espacios urbanizados en el
perímetro de la ciudad o el asentamiento poblacional en los espacios suburbanos
identificados hoy como corregimientos o centros poblados.

Surge entonces la necesidad de proponer el análisis del inminente impacto económico, social
y político, coherente con el incremento de los indicadores demográficos de la ciudad de
Palmira, cuál es su efecto y cuál la causa.

El intenso proceso de mestizaje racial y cultural que desencadena el español a lo largo


de tres siglos produce en la Nueva Granada, la actual Colombia, una sociedad diversa
racial y culturalmente. No obstante este rasgo estructural, en los momentos decisivos
de construcción de la Nación, indígenas y negros son excluidos porque arrastran,
como un pesado lastre, la consideración de identidades inferiores, seres congelados
en el tiempo, bárbaros por fuera de la modernidad que deberían difuminarse por
medio del cruce con el blanco, por el bien de ellos y de la Nación. El discurso
Civilizador, que opone civilización a barbarie, que considera a los indios y a los
negros seres inferiores, estará presente en las elites políticas colombianas hasta bien
entrado el siglo XX.15

13
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 115.
14
Ibid., p. 120.
15
CASTILLO, Luis Carlos. “La Construcción de la identidad del otro: poder y resistencia”. En Etnicidad y
nación. El desafío de la diversidad en Colombia. Cali. Programa Editorial Universidad del Valle. 2009. p. 32.

22
La participación activa en el proceso fabril de la caña de azúcar de estos grupos étnicos
catalogados como seres inferiores, es evidente en el periodo explorado. En estas
circunstancias, grandes grupos de comunidades discriminadas y subalternas pasan a
fortalecer el requerimiento de producción de las industrias que migran de trapiches a ser
ingenios azucareros; estos serán su fuerza de trabajo durante el proceso previo a la
automatización, por lo tanto deben a ellos los logros alcanzados antes de la modernización;
de ahí la calidad de vinculación laboral, ausente al finalizar el siglo XX.

“Lo que en realidad venden los obreros al capitalista por dinero, es su fuerza de trabajo. El
capitalista compra esta fuerza de trabajo por un día, una semana, un mes y una vez comprada,
la consume, haciendo que los obreros trabajen durante el tiempo estipulado. La fuerza de
trabajo es, pues, una mercancía, ni más ni menos que el azúcar. Aquella se mide con el reloj;
ésta, con la balanza.”16

Las colectividades encargadas del trabajo de campo en cuanto a siembra, riego, cultivo y
corte de la caña de azúcar, en la segunda mitad del Siglo XX, crecen de manera paralela a la
condición del incremento en la producción y posicionamiento de las exportaciones de la caña
de azúcar, subalternizadas ante el discurso dominante del capitalismo, situación favorable
para la producción nacional.

“Los años fueron pasando. El Valle del Cauca, de repente, se convirtió en tierra prometida
para muchos. Los éxodos de campesinos y de aparceros claramente destacaban la opción de
llegar a trabajar en los cuadros de corteros de caña. Lo que antes había sido un posible sueño,
hoy era una realidad ¡La tierra prodigiosa respondía! Se tenía además la promesa rescatada
de pensar en mejores días”17. Era el sueño que atraía a los campesinos e inmigrantes de
diversos territorios que buscaban levantar sus parcelas y encontrar un próspero fin para sus
familias.

16
MARX, Carlos, Teoría Marxista de las clases Sociales, Medellín. Ediciones Pepe. 1.972. p. 10.
17
BELTRÁN, Edgard Hernando. Ayer, hoy y mañana de la caña de azúcar en Colombia. Edición patrocinada
por el ingenio Providencia “Concurso Museo de la caña de azúcar Hacienda Piedechince”. 1.982. p. 63.

23
- “Vamos para el Valle mija, que la chusma ha invadido el pueblo”.
Improvisadamente, Tarquino Vidales tajó su voz, en un hilo, por entre el
brillo incierto de la madrugada.
- “Pero para dónde, a Cali?”
- “Donde sea!, al fin y al cabo el Valle es Valle y lo demás es loma”. 18

Hay una población expectante que llega de las laderas de los piedemonte cafetaleros.
Sucesivamente vienen familias enteras que han dejado sus sementeras, que lo han dejado
todo, menos el entusiasmo por la vida. Venden su fuerza de trabajo como único recurso,
como opción apremiante. Llegan de la Uribe, provienen de Sevilla, de Caicedonia, pasan por
la Victoria. Vienen de otras partes, de muy lejos; del Tolima, del viejo caldas, hasta de la
misma Antioquia. Hay un río revuelto. Una marejada atónita que se confunde inicialmente
por entre los cañaverales del Valle, con los olores a mieles próximas con promesas latentes
que dicen que vendrán mejores días. Se decanta entonces el río. Se transparenta. Crece Cali,
la bella. Irrumpe la furia de una Palmira, el empuje de Cartago capitanea al norte; Tulúa se
anima y también Candelaria, Roldanillo y otros pueblos de la llanura tropical volcada ahora
en cañaverales.

(…) El mundo se estremece en las postrimerías de 1.959, con el grito insólito de la


nueva revolución en la Habana. Más tarde el éxodo ideológico durante todo un
quinquenio. El olor a distancia de las Zafras cubanas va impregnado a los cuatro
vientos de una ideología con incuestionable sentido de reciente aroma. Pero ese
triunfo cubano significó, también un alto costo, que no tardó en traducirse en las
políticas internacionales del mismo mercado del azúcar. Se trataba del acuerdo
bilateral: Cuba-URSS, factor de importantes modificaciones en las cuotas
exportables de los países productores. Con variación a los índices e incremento de
las cuotas de exportación negociables.19

Llegan de diferentes lugares geográficos, grupos de personas que traen consigo actividades
culturales propias; que no se desprenden de su identidad bien sea para adaptarla con el nuevo
contexto o para acoger elementos propios de la región, en ambientes capitalistas de
subalternidad prolongados desde la colonia. Se entrega la fuerza de trabajo por el salario y
se participa del cambio de la ciudad en la cual deben alojarse. Un paisaje diferente se elabora

18
Ibid., p. 64.
19
Ibid., p. 68.

24
para las ciudades de esta región. Las llanuras pantanosas drenadas acogen noblemente el
monocultivo y hospedan un sistema de producción no muy recomendado para la
conservación del medio ambiente en la posteridad. Fue imposible medir las consecuencias
ecológicas en tan temprana temporalidad.

La transformación que tuvo la ciudad del Valle geográfico del río Cauca, en este caso
particular, Palmira, a partir del surgimiento de la nueva producción de caña, es importante
estudiarla teniendo en cuenta los elementos urbanos fragmentados representados en
localidades urbanas que como los barrios, corregimientos, centros poblados, recibieron a los
trabajadores de la caña en esta región. Comunidades que se afectan en forma directa debido
a su condición operativa inmediata en el proceso cañicultor. Sin embargo, no solo la
población que llega a habitar corresponde a trabajadores directos del azúcar, vienen
comerciantes, constructores, artesanos, educadores, juristas, propietarios de capital y demás,
que vivirán del sistema económico que se gesta en la región, participando de la oferta y
demanda que ofrece el sector industrial a través de su empoderamiento económico y de
consumo. El Valle geográfico del río Cauca protagoniza en este periodo un desarrollo urbano
sin precedentes.

Al analizar la morfología urbana de Palmira influenciada por el emplazamiento de los


ingenios, Manuelita, Central Tumaco y Oriente, se puede observar la transformación que esta
ciudad ha tenido en el periodo objeto de estudio, revelando cambios tanto en la trama como
en el plano urbano y su relación con el entorno.

Lo anterior determina un impacto identitario social, económico y político, por el incremento


de los indicadores demográficos de Palmira. El aumento de indicadores supera el acomodo
de sus habitantes en la ciudad, devengando espacio público, equipamientos y vías; que se
traduce en el desarrollo de la localidad regulado por las normas vigentes nacionales de
crecimiento urbano; en concordancia con la disposición de asignación territorial
descentralizada planteada por la Constitución de 1991 y desarrollada mediante la Ley 388 de
1.997, reglamentaria del ordenamiento territorial en Colombia.

25
El trabajo de investigación utiliza un dispositivo conceptual enmarcado en los elementos que
permiten la construcción de la historia urbana, para encontrar la relación que existe entre el
cambio morfológico urbano de la ciudad de Palmira y la mecanización de la industria cañera,
como sistema económico preponderante en la región.

La historia urbana se entiende como “El estudio y la explicación de la ciudad, como espacio
singular duradero que en relación con las fuerzas sociales y productoras de urbanismo,
origina y provee relaciones sociales y una materialidad que le es particular, las cuales son
análogas con respecto a otras ciudades y perceptibles o compresibles en la larga
duración…,”20. Además, permite tejer algunos de los factores de la dimensión física y la
social y responder a la pregunta formulada anteriormente ¿Existe alguna relación entre la
Morfología Urbana de la ciudad del Valle geográfico del río Cauca y el Proceso de
Industrialización de la caña de azúcar en el periodo comprendido entre los años, 1.960 y
1.997?

Combinando la geografía, el urbanismo y la vivienda, se tendrá en cuenta cómo sus


habitantes constituyen espacios, los habitan, usan, aprovechan, señalan y caracterizan,
realzan o desmejoran; los atraviesan o afectan a través del tiempo y de la historia.

Analizando la Demografía-Espacial, más allá de las cifras demográficas, debemos mirar los
factores que engendran la migración o la emigración; la relación con los nativos, cómo se
ubican, relacionan y constituyen los diversos grupos étnicos en el Valle geográfico del río
Cauca, qué actividades suelen practicar, en qué espacios, si conforman guetos, barrios
obreros, inquilinatos o invasiones, si provienen de desplazamientos, entremezclas u otras
dinámicas.21

20
MEJIA PAVONI, Germán, Documentos de Historia y teoría Textos (8), Bogotá. Publicación del Programa
de Maestría en Historia y teoría del Arte y la arquitectura Universidad Nacional de Colombia. 2.003. p. 24
21
NIÑO MURCIA, Carlos, A propósito de la Historia Urbana, Documentos de Historia y teoría Textos (8),
Bogotá. Publicación del Programa de Maestría en Historia y teoría del Arte y la arquitectura Universidad
Nacional de Colombia, 2.003. p. 31.

26
Además se hace necesario descubrir qué existe detrás de las relaciones de poder en el
contexto de la región, comprendiendo mediante la información explorada qué mentalidades
subyacen, qué intereses foráneos predominaron y cuáles determinan los desarrollos
agroindustriales en los cuales se apoyan los nuevos roles de competitividad en la producción
de azúcar, soportados en qué política territorial, y en qué manejo y administración de la
ciudad.22

De esta forma, conocer la Historia de Palmira en el período estudiado (1.960 – 1.997),


permite que podamos identificar más allá de su cartografía y morfología urbana, los
elementos que integraron el compuesto social, determinante en la representación física en la
ciudad.

Los procesos de investigación se fundamentan en actividades exploratorias que


necesariamente deben consultar los productos efectuados por otros autores en el entorno
inmediato a la temática escogida o a temáticas similares cercanas que sirven de soporte y
guía para realizar el enfoque de los conceptos perseguidos, los problemas identificados y los
objetivos formulados a los cuales se pretende llegar.

Para Jiménez B. estas lógicas que preceden el trabajo de investigación planteado, utilizan
diversas metodologías y abordajes que son necesarios de consultar, pues permiten encontrar
respuestas a algunos de los interrogantes y llegar a conclusiones; todo a través de la
inspección de los diversos productos acumulados respecto al objeto de estudio.23

Con el propósito de aprender a valorar las referencias bibliográficas consultadas en la


elaboración del presente trabajo, se utilizó la clasificación del autor Jiménez B., desarrolladas
en el ensayo “El Estado del Arte en la Investigación en las Ciencias Sociales”, que se refiere

22
Ibid., p. 31.
23
JIMENEZ B., Absalón. El Estado del Arte en la Investigación en las Ciencias Sociales. Profesor Universidad
Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá D.C.: La práctica investigativa en ciencias sociales,
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf . p. 29

27
a tres tópicos clasificatorios de complejidad conceptual sobre el estado del arte. El primero,
plantea el estado del arte como apropiación del conocimiento; el segundo, el estado del arte
como una propuesta de investigación y el tercero, el estado del arte como punto de partida a
lo inédito.

De esta forma se presenta cada texto consultado, para conocer la propuesta desarrollada en
cuanto a la historiografía urbana de los diferentes territorios y cuál es el aporte que cada uno
de los trabajos analizados generó. Los autores utilizan diversas maneras de aproximación al
problema y esto da directrices dentro de la metodología escogida.

Son pues estos documentos el punto de partida y el entorno conceptual para crear sobre la
historia urbana una aproximación a la recopilación de datos y su articulación con los hechos
históricos que se traducen en hechos urbanos, asociados a los grupos sociales que los habitan.

Jacques Aprile-Gniset, en La ciudad colombiana volumen 4°, presenta un contenido general


que incorpora anotaciones y reseñas historiográficas de los Municipios de Cali, Buga,
Cartago, El Cerrito y Palmira. En su cuarta parte se refiere a los apuntes en torno del centro
histórico de Palmira. Descubre las bases de los orígenes del asentamiento relacionado con su
papel en la región y da el punto de partida de la conformación urbana frente a la secuencia
espacial. Mira el crecimiento a partir de elementos que explican la forma en la cual se
entendían los asentamientos poblacionales, tales como el “Código Indiano” que clasifica
desde el siglo XVI tres categorías de asientos nucleares: la ciudad, la villa y el curato.

A pesar de abordar el tema específico del núcleo poblacional como objeto de investigación,
da grandes referentes metodológicos para realizar el estudio de un territorio revelando la
historia urbana, en la cual confluyen situaciones del suelo, su valor económico, la dinámica
social y el aspecto político-administrativo, que complementan información valiosa del origen
del centro de la ciudad y sus datos demográficos.

La cartografía es fuente fundamental para significar lo analizado. Las trazas urbanas

28
presentadas en diferentes décadas muestran los avances de desarrollo urbano y atiende las
condiciones fisco-espaciales que contienen las actividades humanas en esta porción de
territorio vallecaucano.

Esta obra es fuente de consulta para la elaboración del trabajo de grado denominado “Palmira,
morfología urbana en el Valle geográfico del río Cauca, siglo XX (1.960 – 1.997)”, debido a
la importancia de su información que recrea la manera de enfrentar los datos históricos, su
análisis y la producción de información necesaria para la explicación de factores sociales-
urbanos que no se han explorado.

Para la investigación, el texto denominado “Proceso de Industrialización en el Municipio de


Palmira 1.920 – 1.970” es un insumo que soporta el análisis y los resultados, tópico
clasificatorio descrito por Jiménez B.; El autor, historiador William Mallama Lugo, realiza
en este documento un trabajo de historia económica de Palmira, temporalidad que coincide
con la investigación planteada en el presente trabajo, propiciando así información económica
valiosa para las dos primeras décadas de la investigación (60 y 70). Lo anterior motiva el
inicio de la aplicación del proceso exploratorio para encontrar el aporte que estos cambios
económicos tienen en el desarrollo urbano del territorio, reconociendo las condiciones de
producción industrializada de la caña que influyen en las actividades laborales de la
población que habita en el Municipio de Palmira, las empresas que rodean el entorno
económico del sector y la disposición normativa que permite la expansión constructiva del
espacio residencial en el territorio24.

El desenvolvimiento de la economía a partir de esquemas industriales importantes para el


mercado internacional, golpea fuertemente el territorio vallecaucano desplazando las
vocaciones del suelo destinado al cultivo de tabaco, algodón y explotación ganadera. La
seguridad alimentaria de los asentamientos poblacionales se coloca en riesgo debido al uso
de los suelos rurales en actividades agrícolas intensivas.

24
PALMIRA, CONCEJO MUNICIPAL, Acuerdos Municipales N° 030, 031 y 032 de 1.973, Plan de Desarrollo
Urbano del Municipio de Palmira

29
El aporte de este documento es primordial debido a su riqueza en datos de producción
económica, relacionados con el proceso de industrialización de la caña de azúcar y su vínculo
con la dinámica urbana. Es el punto de partida para explorar la relación que existe entre el
crecimiento económico azucarero y el crecimiento urbano en el territorio.

Visibilizar la Misión Chardón como instrumento complementario que conduce a la


tecnificación y al desarrollo de la región, sustenta los elementos político-administrativos que
se aplicarían en el Siglo XX para conducir la inversión extranjera y fortalecer los desarrollos
públicos en la red de comunicación terrestre, importante para el proceso de la actividad
económica en el Valle del Cauca, del cual Palmira toma partido.

El documento historiográfico de Mallama Lugo, ilustra sus conclusiones a partir de gráficos


estadísticos comparativos, cuadros, fotografías, pero, principalmente, asocia mapas del
territorio y cartografía básica dibujada sin instrumentos técnicos que complementan y sirven
de base para entender los datos en su contexto.

En la exploración realizada sobre historia urbana, se ubica el trabajo “Ciudad y Arquitectura


Urbana en Colombia, 1.980-2.010”, como ejercicio recopilador de información de la ciudad
en forma cronológica, en el cual se destacan hechos históricos y situaciones de la sociedad
colombiana en el periodo trabajado. Así como la interacción del gobierno nacional tanto en
problemáticas de seguridad como en los proyectos urbanos. En la introducción es un texto
sesgado, debido a que realiza conclusiones que rayan con el fanatismo y desconocen la
realidad actual. Lo anterior desdibuja la importancia que puede tener este documento en el
trabajo de grado de morfología urbana, en cuanto a su elaboración y estructura, el cual
pretende encontrar elementos de independencia mental y una postura neutral en cuanto a la
favorabilidad o no de los hechos urbanos en la ciudad.

Pero más que criticar algo que es posible se repita en este escrito, se trata de hacer una
reflexión ante esta evidencia, que contrastaría lo expresado por Braudel en “La identidad de

30
Francia Volumen I”, en lo que tiene que ver con el papel del historiador:

Lo digo de una vez por todas: amo a Francia con la misma pasión, exigente y
complicada, que sentía Jules Michelet; sin distinguir entre sus virtudes y sus defectos,
entre lo que prefiero y lo que acepto menos fácilmente. Pero esa pasión no tendrá cabida
en las páginas de este libro. La mantendré cuidadosamente apartada. Es posible que
ella me gaste una artimaña, que me sorprenda, por más que yo la vigile de cerca. Y al
ir avanzando señalaré mis eventuales debilidades, pues me importa hablar de Francia
como si se tratara de otro país, de otra patria, de otra nación. “Mirar a Francia”, decía
Charles Péguy, “como si uno no estuviera en ella.” Por lo demás, al evolucionar, el
oficio de historiador nos condena cada vez más a la sequedad, a la exclusión del
corazón. De otra manera la historia, que se complace demasiado en el contacto de las
otras ciencias del hombre, no tendería a convertirse (como ellas) en una ciencia muy
imperfecta, pero una ciencia al fin. “Observador” tan desapasionado y objetivo como
sea posible, el historiador debe condenarse a una especie de silencio personal.25

No queda duda de que el documento es una relación de hechos urbanos que se revelan
demostrando el avance de los desarrollos de las ciudades principales de Colombia. Tal
situación permite tomar información que, de manera directa o indirecta, por pertenecer al
periodo comprendido entre el año 1.980 al año 2.010, pueden complementar la reflexión
realizada en cuanto a los desarrollos urbanos de Palmira, por ser una ciudad cercana a la
capital y encontrarse dentro de las principales de la región.

La información plasmada en “Ciudad y Arquitectura Urbana en Colombia, 1.980-2.010”, está


encaminada a dejar claro el papel de la proyección urbanística nacional, que cambia las
condiciones de vida de lo colectivo, su aporte a la conformación del espacio público y su
influencia en el contexto de ciudad.

El aporte de este documento como estado del arte, es la información que coloca a disposición
para las décadas de los 80 y 90, puesto que corresponden con parte del periodo propuesto en
la investigación de Palmira y su desarrollo urbano.

Gilma Mosquera y Jaques Abril-Gniset, presentan en “Clases, Segregación y Barrios”, un

25
BRAUDEL, Fernand. La Identidad de Francia I, el espacio y la historia- París, France. Les Editions
Arthaud.1.986, p. 13. ISBN: 84-7432-467-X.

31
análisis de la diferenciación y segregación del espacio residencial relacionando el
componente social, sin perder de vista los elementos económicos que dan como resultado en
un sistema de capital, las clases sociales y como ellas se manifiestan en asentamientos,
ciudades y viviendas.

Las relaciones establecidas entre los hombres le dan al espacio una función diferenciada, una
forma y una significación social, de tal manera que “lo físico” manifiesta claramente el tipo
de organización social que lo construye.26

Es importante el presente ensayo por la profundización en el tema de relaciones entre la


propiedad, el rol que representan los habitantes y el poder que ejercen en la construcción de
lo físico y lo social. La vivienda desempeña un papel en el sistema económico debido a la
relación directa que tiene con la fuerza de trabajo, siguiendo los movimientos de
concentración, dispersión y distribución.

Así, en una región definida, las demandas de mano de obra planteadas por el desarrollo
agrícola o industrial ocasionan desplazamientos migratorios y concentración de población,
los cuales hacen crecer bruscamente los centros urbanos y rurales afectados y crean una
demanda nueva de alojamientos y servicios complementarios.27

Lo anterior invita a reflexionar sobre el crecimiento que tuvo Palmira entre el año 1.960 y
1.997 en el uso residencial, con la conformación de barrios nuevos y el crecimiento o
consolidación de otros, que con el auge de la industria cañera pudieron incentivar la
acomodación territorial de una nueva población flotante que migró desde lugares cercanos.
En el trabajo de investigación “Ciudad y Territorio, el proceso de poblamiento en Colombia”,
de Fabio Zambrano y Olivier Bernard, se produce un documento que es de referencia
nacional en historia urbana, en el que se mezclan metodologías de recaudo de información a

26
MOSQUERA, Gilma y APRILE-GNISET, Jacques. Clases, Segregación y Barrios. Cali. Editorial
Universidad del Valle, 1.984. p. 2.
27
Ibid., p. 4.

32
través de fuentes documentales que se pueden ubicar en el territorio; información susceptible
de considerarse un dato asociado a la cartografía de la Nación.

El producto de esta investigación incorpora la aplicación de los sistemas de información


geográfica que permite la posibilidad de análisis integral de los hechos historiográficos en el
lugar, tal como lo menciona Saldarriaga. El trabajo concluye una era de la historiografía
urbana colombiana e inaugura otra en la que existe la posibilidad de asociar eventos en forma
cronológica en diversas posiciones de lugar y concluir la expresión de los desarrollos de
ocupación y la forma de su implantación.

El aporte de “Ciudad y Territorio, el proceso de poblamiento en Colombia” en el presente


trabajo de grado se encamina a determinar la herramienta del SIG (Sistema de Información
Geográfica), como instrumento de manejo de información que acompañado de análisis multi-
temporales, relaciona áreas de ocupación y desarrollo urbano. Las imágenes de los
ortofotomapas de la ciudad en los periodos de 1.957 y 1.996 se procesan a través de polígonos
cartográficos identificando el avance de construcción de la ciudad.

El estudio tiene en cuenta las poblaciones desde su fundación como asentamientos que se
transforman en los municipios del siglo XX. Lo anterior con el propósito de mostrar la
evolución que han tenido en términos de desarrollo y población. Las regiones son objeto de
estudio para la confrontación demográfica con el territorio; esta manera de analizar la historia
permite tener bases importantes que descubren las relaciones entre los hechos históricos y las
situaciones territoriales, políticas, económicas y administrativas, el trabajo surge como
respuesta a la necesidad de comprender, desde la historia, los cambios que se han producido
en el poblamiento de Colombia.28

Por último, la incorporación del Corema como elemento geométrico simple para la

28
ZAMBRANO, Fabio y BERNARD, Oliver. Ciudad y Territorio. Bogotá. Academia de Historia de Bogotá,
Fundación de Estudios Históricos Misión Colombia, Instituto Francés de estudios andinos, Tercer Mundo
Editores. 1.993. ISSN:0768-424X

33
visualización de las estructuras espaciales complejas, dentro de una metodología totalmente
novedosa, es inspiración en la presente investigación, que utiliza la propuesta para la
construcción de este instrumento, hasta ahora inexistente en las estructuras de análisis
actuales del Municipio de Palmira, como nuevo lenguaje de representación del territorio
urbano.

El texto “Historia de la Localidad de Tunjuelito, el poblamiento del Valle Medio del Río
Tunjuelito” busca evidenciar cómo los pobladores del valle medio del río Tunjuelo son
primero habitantes urbanos y luego ciudadanos. Son ellos los que realizan el esfuerzo para
su inclusión efectiva en la ciudad. Esta historia de la localidad de Tunjuelito fue el resultado
de las múltiples tensiones que se presentaron en el espacio urbano de la ciudad de Bogotá,
donde la construcción de esta parte de la ciudad le correspondió a la comunidad que la pobló.

Lo anterior se comprende mejor, si se confronta el censo de 1.951 que revela la población de


Bogotá con 715.250 personas y en el censo de 1.999 en el cual se proyectó una población de
6.322.700 habitantes.

La gran mayoría de desarrollos urbanísticos en Tunjuelito se gestaron sin la participación del


Estado; ausente en la reglamentación de su desarrollo, el liderazgo de la comunidad suplió
en cierta forma lo que le correspondía al gobierno local.

Este trabajo tiene un significado importante en la presente investigación, debido al ejercicio


similar que representa el papel del ingenio azucarero como un gestor particular de desarrollo,
reemplazando el papel del gobierno y proponiendo proyectos que permitieron mejorar la
calidad de vida de los trabajadores. El gremio azucarero representa una oportunidad a través
de la conformación de urbanizaciones y parcelaciones a partir del pago que debían realizar
los individuos como parte del trato para compensar los proyectos de vivienda.

En el Municipio de Palmira el progreso de los barrios de Zamorano y la urbanización


Monteclaro dieron su inicio como parcelaciones en suelo rural, su transformación como parte

34
del suelo urbano al ser parte de la ciudad en el año 1.997 está hecha a pulso por sus habitantes
que se convirtieron en ciudadanos.

El libro “Buenos Aires, Historia Urbana del área metropolitana”, recrea las condiciones de
la ciudad frente a los desarrollos del mundo. Buenos Aires, la capital más pobre y menos
poblada de los cuatro virreinatos –Nueva granada, Nueva España, Perú y Rio de la Plata– en
1.776, se convierte en uno de los grandes centros de América Latina y del mundo.
Inmigrantes de muchas naciones del mundo llegan a la ciudad y conforman una mezcla de
razas. Llegó a concentrar a uno de cada cuatro argentinos en 1.930. La historia de los barrios
en Buenos Aires es un elemento importante para describir su desarrollo, puesto que cada uno
de ellos aportaba características diferentes socioculturales con habitantes de diversos lugares.
Por ejemplo, la relación de cada barrio con los clubes de futbol persiste.

La historia refleja la secuencia de oportunidades perdidas y el escaso del protagonismo de


las clases sociales con bajos ingresos en la construcción de la ciudad legal durante las últimas
décadas; el presente documento se construye mediante la consulta de datos estadísticos y
estudios sectoriales con los cuales se moldea la ciudad del pasado y la ciudad moderna.

La historia urbana de Buenos Aires se aborda a partir del momento para descubrir mediante
indagaciones permanentes sus orígenes y explicaciones, seleccionando situaciones urbanas y
explorando sus causas.

En los dos primeros capítulos se refiere a la ciudad colonial. El tercer capítulo toma como
objeto de estudio la ciudad republicana. El cuarto y quinto se refieren al proceso de
modernización. En el sexto y séptimo se habla de la ciudad que intentó ser “El Paris de
América del Sur”. La expansión y consolidación del área metropolitana son tratadas en los
capítulos octavo y noveno. Los últimos 36 años, en el capítulo diez y en el once se reflexiona
sobre el futuro del área metropolitana.

En el texto analizado como parte de la historia urbana escrita en américa latina por un autor

35
sin preparación en la historiografía, se puede destacar el método utilizado y la manera como
aborda cada una de las situaciones que son el reflejo de la construcción urbana de los
habitantes de un territorio. Reconocer a Buenos Aires como una ciudad que crece a partir de
las influencias de su dinámica económica como efecto de la modernización y utilizar sus
porciones de suelo urbano – barrios – como parte de la identificación que caracteriza su
progreso, es muy importante para el trabajo de investigación que se plantea sobre el territorio
de Palmira, debido a que da pie a incorporar elementos exploratorios que muestran cómo se
construye el desarrollo de una ciudad con sus múltiples influencias sociales y culturales.

Este documento se convierte en el aporte más importante en cuanto a método de abordaje en


la historia urbana para la presente investigación, puesto que considera la importancia de sus
barrios como puntos de partida para descubrir elementos que nos permiten evidenciar las
diferentes dinámicas del crecimiento de una ciudad. Quién más que sus habitantes para
describir la evolución en la que ellos han sido protagonistas.

En “Las Ciudades y las ideas. Siglo XXI”, José Luis Romero intenta responder a la pregunta:
cuál es el papel que las ciudades han cumplido en el proceso histórico latinoamericano29. La
historia de Latinoamérica naturalmente es urbana y rural, pero si se persiguen las claves para
la comprensión del desarrollo que conduce hasta su presente, parecería que es en sus
ciudades, en el papel que cumplieron sus sociedades urbanas y las culturas que crearon, es
donde hay que buscarlas; puesto que el mundo rural fue el que se mantuvo más estable y las
ciudades fueron las que desencadenaron los cambios partiendo tanto de los impactos externos
que recibieron como de las ideologías que elaboraron con elementos propios y extraños.30

El libro posibilita la recuperación de la historia latinoamericana en busca de su identidad. El


análisis de la historia urbana en cuatro siglos, permite revisar cómo las ideas importadas y
las ideas propias hacen un mestizaje del mundo latinoamericano, destacando que no somos
una mala copia de sociedad europea; somos una sociedad que a partir de influencias fuertes

29
ROMERO, José Luis. Latinoamérica: las Ciudades y las ideas. Mexico: Siglo XXI editores. 2.009, p. 9.
30
Ibid., p. 10.

36
de los colonos ha despertado como una sociedad única por sus particularidades.

En el inicio de la penetración y de fundación Española, los conquistadores imaginan su


imperio colonial como una red de ciudades europeas que transmitieran el poder de la corona
y defendieran sus principios. Desde la fundación era más importante la creación de la
sociedad que la ciudad física, pero poco a poco la dinámica de los territorios hace su parte
para permitir cada vez la modificación de las culturas que inevitablemente se mezclan y
evolucionan.

El texto es un ingrediente importante dentro del desarrollo del trabajo de investigación, toda
vez que da un panorama general sobre los avances de desarrollo de las ciudades en el
continente americano. Es un componente que debe considerarse debido a que se estudia una
ciudad que se encuentra ubicada en el antiguo virreinato de la nueva granada.

La metodología planteada en “Palmira, Morfología Urbana en el Valle geográfico del río


Cauca” se realiza a partir de la identificación de las dinámicas de desarrollo urbano en la
Ciudad de Palmira, en un entorno de transición entre la elaboración de productos de forma
artesanal a la incursión de procesos fabriles que llegan con la inversión de capitales
extranjeros en el territorio del Valle del Cauca, como efecto de lo que se denominó la
Revolución Industrial en Europa.

El telón de fondo económico en el que se ha basado la exploración para validar los cambios
o transformaciones que se producen en el incremento de población y la expansión del proceso
urbanístico en la Ciudad, es para este trabajo la industrialización de la caña de azúcar
implantada en el Valle geográfico del río Cauca.

Los desarrollos urbanos de las ciudades tienen un origen habitacional tendiente a satisfacer
la necesidad de ocupación de personas que en el ámbito de civilización, desarrollo o progreso
– condición de avance de los colectivos en la modernización – comienzan a establecerse de
manera planificada o improvisada, a la par de los espacios de uso complementario como son

37
los equipamientos de calidad social básica y la espacialidad pública contemplados como
elementos articuladores urbanos por la arquitectura moderna.

El crecimiento habitacional presentado en la ciudad de Palmira desde la Calle 42, hasta el


zanjón Zamorano dirección sur – norte, es objeto de estudio de la presente investigación, por
tal motivo se identifican los espacios urbanos desarrollados, con la utilización de cartografía
y ortofotomapas disponibles elaborados por el IGAC – Instituto Geográfico Agustín Codazzi
– y con cartografía elaborada para el Municipio de Palmira en los diferentes momentos
normatizados.

Explorar las condiciones socio-políticas que impactan el territorio contribuye a comprender


las dinámicas que afectan directamente las condiciones de desarrollo en las décadas
estudiadas e identificar elementos originadores de procesos constructivos urbanos o
detonantes de actividades que influencian la ampliación de infraestructuras que soportan los
complejos habitacionales.

Lo anterior permite hacer una reflexión en el proceso de investigación, explorando los


soportes gráficos y escritos disponibles, realizando un examen exhaustivo de un cúmulo de
fuentes documentales, alrededor de 8.000 planos que reposan en el archivo de la Secretaria
de Planeación en el periodo comprendido entre 1.960 y 1.997 momento en el cual no se
encontraba activa la curaduría urbana de la ciudad para licenciar los proyectos
arquitectónicos.

Así mismo, la revisión de documentos normativos del orden municipal que reposan en el
archivo del Concejo Municipal, alrededor de 2.600, permitieron reconocer las políticas
públicas que ordenan el territorio e identificar el origen de la instrumentación pública para la
planificación municipal.

La revisión de estudios socioeconómicos en los cuales se pudo realizar un análisis de


información referente relacionada con la temática, permitió nutrir de información de contexto

38
el trabajo de exploración.

Fue importante hacer la revisión del fondo prensa disponible en la región para conocer los
hechos públicos relacionados con el desarrollo del tema estudiado, fechas y protagonistas de
los eventos relacionados con las dinámicas de desarrollo urbano, hacen posible
complementar los argumentos de esta investigación.

Más de 469 aerofotografías pancromáticas formato Tiff revisadas, dan soporte a las
apreciaciones que se realizan en el presente trabajo y que se cruzan con la información
obtenida de las otras fuentes para sacar una conclusión sobre los desarrollos.

La revisión de información que reposa en el archivo histórico de Manuelita S.A. – Fotos,


cartas y contrato – sirven como sustento para la confirmación de las actuaciones realizadas
por el ingenio a través de la firma “Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda.”, en el
territorio de Palmira al norte de la ciudad.

La revisión de bibliografía relacionada con el tema de investigación hace parte primordial de


los elementos constitutivos de la metodología exploratoria. Los autores estudiados dan una
guía selecta para abordar los hechos urbanos del territorio.

Las “crónicas” de Barrios que elabora Antonio Guerrero Plaza, en un ejercicio de


aproximación a las voces de los pobladores del territorio de Palmira, hace parte
complementaria de los aportes de contexto al trabajo realizado sobre historia urbana de
Palmira.

A todos estos elementos, que superan las expectativas de exploración y que constituyen un
corpus significativo para resolver el cuestionamiento propuesto, se integran las entrevistas
que se realizaron a los funcionarios que de alguna u otra manera construyeron la estructura
de planificación municipal en la cual se soporta el desarrollo urbano de la ciudad.

39
Para realizar el trabajo de investigación se pudo definir la estructura metodológica y las
fuentes documentales que son importantes para realizar un análisis de hechos urbanos que
revelan la actuación y dinámicas sociales sobre el espacio de la siguiente manera:

Componente Bibliográfico:
 Historiografía de la caña de azúcar:

Conocer la historia de la caña de azúcar en Colombia. Su adaptación y producción, sus


usos y el aporte al fisco como elemento preponderante de recurso público, además del
componente tecnológico de industrialización, en el tiempo estudiado.

 Normas Urbanísticas:

Identificar las normas urbanísticas vigentes en el periodo, las cuales reglamentaban el


orden del desarrollo urbano y los actos administrativos del Municipio expedidos por el
Concejo Municipal, lo anterior acompañado de la cartografía correspondiente.

 Historia Urbana:

Revisión de historia urbana realizada por diversos autores que permitirá conformar un
plan temático y reconstructivo a partir de información relacionada con los hechos
urbanos, así como revisar las metodologías aplicadas.

Componente Cartográfico:
 Definición e identificación de Planos Urbanos:

Seleccionar los planos urbanos existentes que sirvieran al objeto de estudio, con el
propósito de identificar el tipo de desarrollo que se encuentra implantado en la cabecera
de la ciudad de Palmira, hoy modelo de ocupación.

 Cartografía Urbana:

Análisis de la cartografía urbana de Palmira ubicada en el Valle geográfico del río Cauca,
en distintos periodos a partir del año 1.960, en los cuales se pueda evidenciar el avance

40
de desarrollo de la ciudad. Esto permitiría identificar los barrios o proyectos urbanísticos
de este periodo.

En cuanto a lo temático, la presente investigación realiza un abordaje del tema de historia


urbana de Palmira en el periodo comprendido entre el año de 1.960 y el año de 1.997, a partir
de la conformación de la industria azucarera y el crecimiento de la planificación del territorio
como un instrumento de lo moderno para transformar a los países del subdesarrollo.

Aborda la temática relacionada con la implantación del ejercicio económico de la industria


en la región, su crecimiento y el papel que juega en el crecimiento de la ciudad física y la
ciudad social, a partir de la aplicación de programas de vivienda popular ordenados.

La creación de la Oficina de Planeación en Palmira, la conformación del Plan de desarrollo


Urbano, el contrato del Plano Urbano y la aprobación del Plan Regulador, son hechos
importantes que se tienen en cuenta en la investigación por considerarse como los efectos de
las dinámicas del desarrollo.

La conformación de las urbanizaciones como espacios colectivos que albergan a personas


con un mismo propósito desprendido de las actividades agrícolas industrializadas, es un tema
social estudiado, debido a la importancia que tiene para el trabajo la dimensión de
crecimiento de la ciudad por quienes planifican, quienes construyen y quienes habitan.

En el contexto se resaltan las intervenciones de dos firmas de Arquitectura moderna que


actuaron en el Valle del Cauca: Borrero, Zamorano y Giovanelli y Manuel Lago & Saez Ltda.
La primera hizo un aporte en el diseño de la Urbanización de Mirriñao en la década de los
60´s , y la segunda un papel en el diseño y construcción del edificio Centro Administrativo
Municipal Palmira, CAMP, desde el año 1.974

“Palmira, Morfología Urbana en el Valle geográfico del río Cauca”, se desarrolló en tres
capítulos de reconstrucción histórica. El primero, “Los Hombres y su desarrollo” con una

41
entrega de datos demográficos y cartográficos a partir de los cuales se construyen “Coremas”
como una propuesta novedosa de análisis territorial socio-económico y se reconoce la
economía industrial de la caña; el segundo, “Estado, políticas de ordenamiento y
desarrollo” argumenta el ordenamiento de la ciudad, recupera datos del orden de Palmira y
reconoce la dinámica del estado y sus gobiernos; finalmente el tercero, “Historia y Espacio”,
se enfrenta a datos históricos de Palmira urbana, el contexto geográfico y toca lo conceptual
urbano del territorio local.

42
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar los cambios de la Morfología Urbana a través de evidencias tomadas en las fuentes
Cartográficas e Iconográficas, pertenecientes a la ciudad de Palmira, en el periodo
comprendido entre 1.960 y 1997, desde la perspectiva del impacto azucarero en la región,
teniendo en cuenta la identificación de los efectos sociales, económicos y políticos, si los
hubo y en dónde con mayor intensidad.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar proyectos urbanísticos aprobados por la Oficina de Planeación del


Municipio de Palmira dentro del periodo analizado, como parte del proceso de
desarrollo urbano, a través de la revisión de cartografía disponible, el rastreo del
fondo cabildo y la revisión documental fotográfica y escrita disponible.

• Examinar las normas de desarrollo urbanístico vigentes en Palmira, dentro del


periodo estudiado, para conocer elementos de ordenamiento en la dimensión
físico espacial y la dimensión social, establecidos para el territorio.

• Reconocer a través de los planos urbanos, las trazas urbanas adoptadas en los
desarrollos urbanísticos en el Municipio de Palmira, su proceso de construcción
y adaptación a los sistemas modernos en el siglo XX o la permanencia y
continuidad de los esquemas urbanísticos hispano-coloniales.

• Realizar una identificación de los ingenios azucareros cercanos y los datos


estadísticos de los mismos, importantes en la economía local y regional en el
periodo estudiado, dando importancia a su ubicación geográfica y posible
influencia sobre el desarrollo urbano del Municipio de Palmira.

43
2. JUSTIFICACION

Con el presente trabajo investigativo se coloca a disposición información historiográfica


sobre la morfología urbana en la ciudad de Palmira, que contribuye a la ampliación de
información carente en el repositorio social municipal que trate sobre historia urbana en el
periodo moderno. Los hechos urbanos que se originan con el impacto de la implantación de
aparatos y complejos industrializados en el territorio, deben hacer parte del imaginario
colectivo de la ciudad que se pierde con el tiempo. Identificarlos, documentarlos y
recordarlos permitirá mejorar el conocimiento sobre el contexto arquitectónico y urbanístico
del territorio y su importancia en la región.

No obstante el compartir los conocimientos adquiridos en la construcción de un ejemplar que


estudie la historia de la morfología urbana de la ciudad de Palmira, permite generar un
panorama de saberes y conocimientos que han constituido el momento actual de la ciudad,
creando sentido de pertenencia en todos aquellos que hacen parte del contexto sociocultural
del entorno Palmirano.

Es importante resaltar el papel que juega la Historiografía como instrumento coyuntural en


el entendimiento de las dinámicas urbanísticas y la intervención de modelos económicos
preponderantes que dan lugar a la construcción de ciudad. Por lo que el presente trabajo
investigativo permite estudiar y revelar todos aquellos elementos de la historia urbana,
asociados tanto con los elementos económicos en el desarrollo de la industria de la caña de
azúcar, así como con los elementos de habitabilidad de grupos poblacionales y
comportamientos sociales. De dicha manera, pretende lograr articular la dimensión social y
la dimensión física.

En la dimensión social se estudia cómo se plasman los hechos sociales en los espacios, sobre
todo los construidos, sin separar los aspectos de cada una de estas dimensiones sino, al
contrario, relacionándolas y viendo en ellas cómo la sociedad crea y ocupa los lugares para
el desarrollo de su vida, y así explicar los hechos en su génesis, sus dinámicas y

44
características, para lograr comprender la expresión de los diferentes grupos poblacionales
en la ciudad.

En la dimensión física se analizan las dinámicas de la conformación del desarrollo urbano


que incluye la generación y disposición de su espacio público, incorporando la aparición y
desarrollo de proyectos habitacionales en la ciudad. Así mismo se estudia cuál es la respuesta
del planeamiento urbano ante el incremento de los índices demográficos, económicos y
políticos, por lo que interesa a la historia urbana considerar el medio natural y la adaptación
que realizan los hombres y la sociedad para permitir su existencia. De esta manera se traza y
explica las fuerzas que construyen la ciudad.

Las fuerzas y tensiones urbanas, así como las fuerzas y tensiones sociales, son una
característica fundamental del proceso historiográfico en el territorio estudiado. La
implantación de los ingenios azucareros en el Valle geográfico del río Cauca, producen una
actividad importante de transformación económica para las personas en los diferentes niveles
sociales. En este contexto la vivienda fue una política institucional que persiguió la
consecución del equilibrio entre trabajadores y patronos.

De tal suerte para el trabajo de investigación es muy significativo estudiar la actuación de un


ingenio azucarero en particular implantado en el suelo rural de Palmira, que puede hacer
comprender el efecto que tuvo la industrialización de la caña de azúcar en la transformación
de las ciudades del territorio y que colocó como prioridad la dotación de vivienda en su
entorno.

Las parcelaciones realizadas por el ingenio Manuelita en suelo rural de Palmira, propiciaron
un desarrollo primario de lo que constituiría la ciudad al norte de Palmira, su
acondicionamiento fue producto de la autogestión y la unión de los pobladores que en él
habitaban, fuentes de múltiples ejercicios comunales generadores de identidad.

45
3. ALCANCES Y LIMITACIONES

3.1 ALCANCES

El presente estudio explora la morfología urbana en la ciudad de Palmira, ubicada en el Valle


geográfico del río Cauca, estrictamente entre los años 1960 y 1997. Realiza una identificación
de las zonas del territorio en la cabecera municipal que se desarrollaron en el periodo
propuesto por la investigación, considerando la situación social, económica y política del
municipio. Así mismo busca identificar los procesos industriales de la caña de azúcar y su
papel en la conformación de ciudad. Revisa las normas de desarrollo urbanístico vigentes en
el periodo analizado, así como examina y analiza la cartografía disponible para estas décadas
y coloca a disposición del lector los elementos que permiten dimensionar los efectos del
crecimiento y las causas potenciales del desarrollo urbano en la Ciudad de Palmira dentro del
periodo de estudio comprendido.

3.2 LIMITACIONES

- La falta de actualización de los registros de los archivos municipales en el área de


lineamientos y datos históricos del municipio en el periodo comprendido entre 1960
y 1997, al momento del estudio.
- El estudio se concentra en las dinámicas de crecimiento urbano presentadas en el
Norte de la ciudad de Palmira a partir de la calle 42, hasta el zanjón Zamorano, límite
urbano en el año de 1.997.
- La cartografía, ortofotomapas y aerofotografías pancromáticas con los cuales se
realizó el presente trabajo corresponden a los años de 1.957, 1.968, 1.969, 1.978,
1.981, 1.984, 1.995 y 1.996 entregados por el IGAC (Instituto Geográfico Agustín
Codazzi) desde el centro documental.

46
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEORICO

4.1.1 El Plano como Fuente Historiográfica

Toda investigación histórica, en cualquiera de sus aspectos, encuentra dos maneras para
obtener información. Una es buscar en libros y revistas todo lo que se haya escrito sobre el
tema (fuentes secundarias) y otra, buscar información nueva que no haya sido publicada
(fuentes primarias). Evidentemente estos dos caminos no se excluyen mutuamente y lo
normal es que se acuda a ambos tipos de fuentes. Sin embargo, a medida que se crece en
experiencia y seriedad, la tendencia natural es la de consultar fuentes primarias, pues esto es
lo único que garantiza la posibilidad de decir algo novedoso y de hacer un aporte verdadero31.
Ésta no es la única razón por la cual las fuentes primarias son cada vez más significativas.
Cualquier trabajo de investigación histórica en realidad se convierte en una explicación de
una perspectiva o de una situación del pasado, la cual el autor construye a partir de sus valores
e intereses y no se deben trasladar las conclusiones de un texto de referencia, sin una revisión
crítica de las fuentes primarias que el autor utilizó para elaborar su interpretación.

En la práctica investigativa de historia reciente (siglo XIX y XX)32, la distinción entre fuentes
primarias y secundarias no siempre es fácil de establecer. Las colecciones de revistas, los
folletos o libros publicados de aquella época, pueden considerarse fuentes primarias, como
también lo son documentos de muy diferente tipo: recibos, listados, cintas magnetofónicas,
música, conversaciones, etc. Entre esta diversidad se encuentran los materiales gráficos, que
tienen una enorme potencialidad como fuente de información, pero a la vez presentan una
enorme dificultad para su interpretación.

31
ARANGO, Silvia. El plano arquitectónico como fuente historiográfica, Documentos de Historia y teoría
Textos (15). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá 2.006. p.59
32
Ibid.p. 59

47
Entendemos aquí por fuentes gráficas todos los documentos que se expresan primordialmente
a través de un lenguaje de formas, como fotografías, cuadros, grabados, dibujos, mapas y
planos y que solo poseen, marginalmente, alguna complementación en lenguaje escrito
(títulos, letreros o firmas). Los documentos gráficos tienden a ser muy abundantes (en todas
las épocas), pero pocas veces se extrae de ellos toda la información que encierran.
Generalmente los historiadores ven en ellos solo la información literal. Por ejemplo, pueden
decir: vemos aquí un tranvía o este es un ejemplo de la moda del período, y por ello solo
sirven como ilustración anecdótica; pero los documentos gráficos contienen mucha
información que apunta hacia valores implícitos y que demandan procedimientos de lectura
y desciframiento especiales. Podríamos pensar que la historia del arte ha desarrollado un
instrumental teórico en este sentido y que allí se encuentran métodos más afinados y
aplicables en la interpretación de fuentes gráficas, pero esto no es verdad sino hasta cierto
punto.

En la historia del arte la fuente gráfica no solo es un dato histórico sino, a la vez, el objeto de
estudio. La obra de arte tiene una dimensión estética que la hace interesante y valiosa en sí
misma, y por ello la descripción literal del contenido gráfico es insuficiente y se considera
solo el comienzo de un análisis más completo. Las explicaciones o interpretaciones de la obra
de arte incursionan, normalmente, en el estudio de las formas y para ello existen varias
categorías analíticas: el estilo, la composición geométrica, las mecánicas perceptivas, la
iconología y la iconografía, para no citar sino algunas de las más socorridas. El análisis
formal casi siempre incluye también una explicación de los materiales y técnicas utilizadas
por el artista creador. Solo después de haber hecho una interpretación de las formas y los
procedimientos creativos (lo que puede llegar a ser un proceso muy complejo), el historiador
del arte considera la obra como fuente histórica y, en ese sentido, susceptible de ser
relacionada con la historia social, política, económica o cultural. El conocimiento
especializado que requiere el análisis formal ha hecho que la historia del arte sea una
disciplina relativamente autónoma sin muchos contactos con la historia más general33.

33
Ibid. P.60

48
En cada plano encontrado en la municipalidad de Palmira, se nota el paso de la representación
gráfica técnica de dibujo profesional en la arquitectura. La utilización de colores en los
pergaminos de la cartografía municipal da a entender el periodo en el cual se construyeron.
Por ejemplo, la utilización de lápices Prismacolor, recrea la interpretación de polígonos que
traducen una norma permisiva del uso y alturas o aprovechamientos del territorio urbano. La
observación de estos documentos permite examinar las decisiones políticas que se realizaban
al restringir el uso del suelo a partir de la diagramación de colores indicando un régimen
establecido. Los dibujos son en este caso la directriz de poder ocupar o usufructuar el espacio
urbano, revelado en 99 Planos elaborados por la firma “Planificadores Asociados Ltda.” en
el año 1.969
Plano 1. Plano B1

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Plano B1

4.1.2 La Historia de la arquitectura como fuente

La historia de la arquitectura, al igual que la historia del arte, es una construcción intelectual
que señala como históricos algunos hechos. La historia de la arquitectura no se encuentra en

49
los espacios o en los edificios, solo existe en los documentos. La construcción del sentido
histórico proviene de la mirada de quienes los escriben.

La historia de la arquitectura (universal, regional, urbana, local) no está contenida en un solo


documento, es más bien un conjunto inacabado, formado por contribuciones sucesivas;
fragmentos de una mega-historia que siempre está reescribiéndose. Las fuentes son muchas.
Cada trabajo repite unas, descubre otras, sugiere la existencia de otras aún inéditas. Hay
estudios que intentan construir una historia total de la arquitectura, desde el origen hasta el
presente. Otros se contentan con abarcar un período, otros tratan sólo de un autor o grupo de
autores, otros apuntan a un tipo específico de edificaciones. Los estudios pueden dirigirse
simplemente a presentar datos ordenados cronológicamente o pueden aventurarse en los
difíciles terrenos interpretativos.

Puede decirse que todo estudio histórico está contenido dentro de otros estudios que la
antecedieron. El hecho mismo de hacer una historia parte de la confianza que inspira la
existencia de un corpus historiográfico sobre el cual basarse. Una historia de las historias
permitiría apreciar cómo se ha elaborado la construcción de sentido de unos espacios, de unos
edificios y de unos autores. Surgen aquí varias preguntas: ¿Cuándo se inició la escritura de
la historia de la arquitectura en Occidente? ¿Cuándo en América Latina? ¿Cuándo en
Colombia? ¿Cuándo en Palmira? Una respuesta simple dice que la historia de la arquitectura
comenzó en el momento mismo de su primera escritura.

Un espacio o un edificio existen como hechos materiales. Al ser señalados como objeto de
interés histórico adquieren otra dimensión que se entiende sólo en el papel. De ahí que
muchas veces el trabajo de un historiador se oriente al descubrimiento de los lugares y los
autores que aún no han sido vistos con la mirada de la historia. Las historias de la arquitectura
acumuladas a lo largo del tiempo van dando cuenta sucesiva de aquello que se ha señalado
como objeto de interés histórico; sean obras monumentales o comunes, sean anónimas o de
autor conocido. La revisión crítica de un corpus documental sobre la historia de la
arquitectura en un determinado ámbito espacio-temporal permite determinar no sólo las

50
inclusiones y las exclusiones sino, también las interpretaciones que se han dado sobre ese
mismo fenómeno a lo largo del tiempo.

4.2 MARCO CONCEPTUAL

4.2.1 Planeación Integral:

“La administración pública municipal y los planificadores privilegiaron la práctica de la


planeación integral como metodología para la planeación del desarrollo urbano municipal,
conforme a las recomendaciones de los organismos de cooperación y como estrategia para
afrontar las graves problemáticas urbanas del momento. Su hegemonía en las principales
ciudades colombianas se facilitó porque esta práctica canalizó varios movimientos de
promoción y difusión de la planeación aprovechando además un cierto agotamiento del town
planning (Urbanismo)”34.

Hablando de movimientos, por un lado, la transformación de la oficina del plano de la ciudad


–Papel que en Palmira desarrollaba la oficina de obras públicas en el año de 1.960– se
convierte en la oficina del plan regulador; luego pasa a ser la oficina de planeación, siguiendo
el modelo con que se enfocaba en Estados Unidos la planeación urbana y la influencia de la
entrada de los posgrados que se hacen en Colombia.35

Los Planes Integrales de Desarrollo Municipal y los Planes y Programas de Desarrollo


Económico y Social Departamental, se definen como “un conjunto de normas que permiten
ordenar, regular y orientar las acciones de los sectores público y privado con los aspectos
socioculturales, económicos, financieros, físicos-territoriales y jurídico-administrativos, con
el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y utilizar en forma óptima los recursos
existentes36.

34
PEREZ MORENO, Carlos René. La planeación integral en Colombia. Trabajo de Grado Maestría en
Urbanismo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Departamento de Arte y
Arquitectura. 2.007. p. 116. ISBN: 978-958-719-461-6
35
Ibid., 116.
36
Ibid., 116.

51
4.2.2 Traza urbana:

Las trazas son aquellas en las que recae la extensión física y la dimensión de la ciudad. Todas
poseen una forma general, por lo que existen diversas clasificaciones de aquellas trazas que
dan la forma37:

 Radiocéntrica: La forma urbana más frecuentemente encontrada es la radiocéntrica;


un amplio círculo con corredores radiales de intenso desarrollo que emanan desde el
centro.
 Rectilínea: Una variación de la forma radiocéntrica es el rectángulo que, por lo
general, tiene dos corredores de intenso desarrollo cruzándose en el centro. Esta
variante de la forma radiocéntrica se produce en las pequeñas ciudades más que en
las grandes. Es la forma radiocéntrica con ángulos rectos.
 Estrella: La configuración estrellada es la radiocéntrica con espacios abiertos entre
los corredores de desarrollo que se extienden en proyección.
 Anillo: el anillo es una ciudad construida alrededor de un gran espacio abierto. La
Bahía de San Francisco constituye un espacio abierto de este tipo para las ciudades
de la zona. El anillo y la estrella pueden hallarse en combinación, particularmente
cuando es construida una ronda en los bordes de una metrópoli en expansión.
 Lineal: La forma lineal es usualmente resultado de la topografía natural que restringe
el crecimiento o resultado de una espina de transportes. Stalingrado, en la Unión
Sovietica, fue proyectada como una ciudad lineal. La megalopoli en la Costa Este se
ha transformado en una vasta zona metropolitana con una configuración lineal.
 Ramificación: La forma ramificada proviene de la espina lineal con brazos
conectados.
 Malla: Una dilatada zona urbana con articulaciones pequeñas o sin ellas.
 Malla articulada: La forma de malla articulada resulta acentuada por una o más
agrupaciones centrales y varios subagregados.

37
SPREIREGEN, Paul D. Compendio de la arquitectura urbana, La Importancia del diseño urbano en América.
Barcelona: Editorial Gustavo Hill S.A. 1.972. p.88

52
 Constelación: Serie de ciudades de parecidas dimensiones y de inmediata
proximidad.
 Satélite: Una constelación de ciudades alrededor de un centro principal.

4.2.3 Historia Urbana:

El objetivo de la historia urbana es el estudio de las ciudades, pero es menos fácil establecer
sus particularidades, campos, recursos y procederes. Podemos comenzar por precisar que la
historia urbana se ocupa de la articulación entre la dimensión social y la dimensión física en
la ciudad, y mira cómo se plasman los hechos sociales en los espacios, sobre todo los
construidos. “No separa los aspectos de cada una de estas dimensiones sino, al contrario, los
articula y ve cómo la sociedad construye y ocupa los lugares para el desarrollo de su vida. Se
diferencia de la historia económica, social, sanitaria o cultural en que su motivo permanente
es ubicar los eventos en el espacio urbano y desde esta construcción explicar los hechos en
su génesis, dinámicas y características”38.

Interesa a la historia urbana considerar el medio natural y la adaptación de éste que realizan
los hombres y la sociedad para permitir su existencia, de esta manera traza y explica las
fuerzas que construyen la ciudad, sus antagonismos, alianzas, rupturas y transformaciones.
Busca entonces diagramar el mapa de tales dinámicas, así como conocer el influjo de los
espacios sobre la sociedad, la cual a su vez ha determinado su distribución y su forma. Mira
cómo se han realizado y empleado los espacios para contribuir a su comprensión y posible
intervención, lo mismo que por extensión, entender y reorganizar la sociedad, espacio y
tiempo que puede ser enunciada como un cronotopo, como una categoría que posee una
naturaleza física, pero atravesada por el tiempo y en esta doble conclusión tiene su esencia.
La ciudad es un elemento de memoria y de permanencia, un fenómeno de larga duración, a
la vez que el lugar de los eventos y la vida diaria. A la historia urbana corresponde explicar
esos hechos, con la dificultad de que se trata de fenómenos que están en constante

38
ZAMBRANO, Fabio. Nuevos enfoques de Historia Urbana en Colombia, Documentos de Historia y teoría
Textos (8). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y teoría del Arte y la arquitectura
Universidad Nacional de Colombia. 2.003 p.35

53
movimiento; como si se tratara de una operación a corazón abierto en la que es necesario
hacer los cortes y costuras en un órgano que se expande y se contrae sin cesar, puesto que si
se detiene el sujeto estaría muerto. El objetivo final de la historia urbana es construir un
ensayo, un texto que recoja lo anterior y esquematice su enorme complejidad; una
elaboración que sintetice y reconozca las fuerzas en el análisis de la cronotopología
enunciada. Entonces, si convenimos que sí existe una disciplina histórica urbana, podemos
luego preguntarnos desde nuestro país: ¿Qué hemos hecho hasta ahora en este campo y qué
hacer hacia delante y cómo?39

En la dimensión física lo primero por conocer es el territorio y sus condiciones geográficas,


las intervenciones realizadas y los motivos económicos y políticos que han propiciado
determinadas transformaciones o la supresión o no realización de otras. Un particular marco
geográfico natural determina las áreas y formas de crecimiento y los ejes o caminos de
articulación e integración al entorno territorial. Es un intercambio desarrollado sobre una red
de ciudades que domina una región y unas metrópolis principales que interconectan las
diversas regiones. Es necesario ver cómo allí se concretan la política, las relaciones
internacionales, las guerras y los partidos, que han generado grupos y factores de poder.
Hechos que se despliegan sobre un territorio con unos recursos, la necesidad del abasto para
la sociedad urbana, la producción agrícola e industrial, los intercambios, los auges y las
escaseces.

Por otro lado, las relaciones sociales y sus conflictos deben ser identificados a partir de su
concreción física y de las clases y gentes que han erigido los ámbitos, los han delimitado,
segregado, invadido, abandonado, etc. Es preciso seguir de cerca los actores que generan las
modalidades de trabajo, las rebeliones por los precios, la lucha de los oficios, la importación
y la protección de los productos locales, los conflictos entre clases, las tensiones entre etnias.
Es fundamental entonces comprender los factores demográficos, la reproducción de la
población, además de las migraciones, la conformación de guetos, la ubicación de las

39
Ibid. p.36

54
minorías y sus formas de vida; así como las estructuras matrimoniales y familiares, los
aspectos de la salubridad, las plagas, la medicina y los hábitos de vida que van a incidir en
ese desarrollo demográfico. Y ver siempre tales aspectos a través de los espacios concretos
en que se instalan y suceden40.

4.2.4 Urbanismo:

“El urbanismo ha existido desde que el hombre empieza a vivir en ciudades y a organizar
conscientemente sus espacios, pero la palabra urbanismo surgió a principios de este siglo en
las últimas décadas ha pasado a ser de uso común”41.

Como el urbanismo es una disciplina en formación, las distintas definiciones que se den de
él son, muchas veces, incompletas y hasta contradictorias. Etimológicamente, el término
urbanismo proviene de urbe = ciudad; urbano = lo que es de una ciudad (derivado del latín:
urbanus); por tanto, se refiere a todo lo relacionado con la ciudad. En la actualidad, esta
concepción del urbanismo ha sido superada y ampliada, de modo que su sentido actual puede
sintetizarse en: el estudio y planeación de las ciudades y de las regiones donde éstas se
asientan42.

Esta ampliación del concepto urbanismo más allá de su significado etimológico, se debe a
que se ha visto que en la actualidad no es posible entender lo que ocurre en las ciudades, si
no se le relaciona con lo que ocurre en el campo. En el Medioevo había un límite claro (el
muro) que separaba la ciudad del campo, pero hoy día no lo hay, y existen tantas relaciones
entre la ciudad y su región, que es imposible entender el funcionamiento de una sin entender
el de la otra. El urbanismo es una disciplina en formación, así como un sistema, es decir, un
conjunto de reglas y principios sobre una materia (la ciudad) relacionados entre sí.

40
Ibid. p.27
41
DUCCI, María Elena. Introducción al Urbanismo. Conceptos Básicos. México. Editorial Trillas. 1989. p.9
42
Ibid. p.9

55
Tiene como fin la modelación y remodelación de las ciudades, por lo cual es el estudio de las
mismas enfocado a lograr el diseño del ámbito espacial donde se desenvuelven las
actividades sociales del hombre.

Dicho estudio se proyecta hacia la sociedad. De manera que se da prioridad al bienestar


colectivo por encima de los intereses particulares. Si el arquitecto identifica una casa por la
forma, el urbanista la identificará por el número de miembros que la habitan. En este sentido,
puede decirse que el urbanismo es colectivista, en tanto que la arquitectura es individualista.

Para hacer urbanismo no es suficiente aprender ciertas reglas y recetas que se pueden aplicar.
El urbanismo está por hacerse y todos debemos participar en la organización consciente del
espacio común. ¿Qué se quiere decir con lo anterior? Que la ciudad, el espacio común, es
cambiante y se adapta a las necesidades de intereses comunes, los cuales a su vez también
varían. Así, en la medida en que sea posible, todo el mundo debería participar en su
organización. Si todos participan en la organización del espacio común, éste podría cumplir
mejor con lo que de él se necesita. Aunque no puede ser igual la participación de un ama de
casa que protesta por la falta de agua, a la del obrero que pavimenta las calles de la ciudad o
a la del economista que trabaja para el gobierno de la ciudad; cada uno de estos papeles es
importante y puede influir en la calidad de vida de sus habitantes. El urbanismo está
constituido por una serie de disciplinas diferentes que se reúnen en torno al estudio de la
ciudad43.

4.2.5 Plano Urbano:

Es la imagen oficial por excelencia. En él se deben registrar de la manera más exacta posible,
la topografía, las corrientes de agua, la orientación, los espacios públicos, los predios
individuales, los límites de lo construido y, en fin, todo aquello que sirve para el manejo
contable del espacio urbano. El plano es un instrumento de trabajo y el conjunto de estos

43
Ibid. p.10

56
registra la transformación de la ciudad a través del tiempo, desde un origen, a veces
desconocido, hasta un estado actual más o menos preciso44.

4.2.6 Corema:

Dado que el término corema es una palabra de reciente creación y cuyo contenido y alcance
resultan un tanto confusos, interesa, antes que nada, tratar de aclarar su significado, para a
continuación analizar sus posibilidades como instrumento didáctico. No debemos olvidar
que, como cualquier planteamiento novedoso, ha sido acogido con cierto entusiasmo, aunque
también está sometido a importantes críticas.

En sentido etimológico, la palabra corema, como otros términos geográficos, procede de la


raíz griega “coros” (=lugar). En castellano es la traducción del término francés “choreme”,
que fue acuñado por Roger Brunet en relación con la citada geografía coremática45.

De forma simplificada, podemos considerar un corema como un modelo gráfico que pretende
representar estructuras fundamentales de la organización del espacio. La significación de este
término es doble, ya que puede ser entendido como unidad elemental de construcción (por
combinación) de un modelo de organización espacial y como expresión gráfica de ese mismo
objeto.

La elaboración de modelos requiere dos operaciones fundamentales. En primer lugar, el


análisis de la realidad concebida como un sistema, es decir, como un conjunto de elementos
estrechamente interrelacionados. En segundo lugar, es preciso codificar ese sistema y
representarlo mediante un lenguaje gráfico.

44
TORRES TOVAR Carlos Alberto; MONSALVE VIVIESCAS, Fernando y PEREZ HERNANDEZ,
Edmundo. La Ciudad, Hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de
Colombia. 2.002. p.159
45
FERNANDEZ SANTAMARÍA, Francisco. Los modelos en la enseñanza de la geografía: Posibilidades y
Limitaciones.(s.f.). p. 38

57
En cualquier caso, debe quedar claro que el corema no es simplemente una esquematización
gráfica, sino sobre todo el resultado de un proceso de análisis sobre los aspectos básicos de
las estructuras espaciales. El corema corresponde entonces al componente encargado de
articular el espacio de la generalización con los hechos urbanos.

4.2.7 Imagen de Ciudad y sus elementos:

Los contenidos de las imágenes de la ciudad que son referibles a las formas físicas, pueden,
para mayor comodidad, ser clasificados dentro de cinco tipos de elementos a saber: sendas,
bordes, barrios, nodos y mojones –Hitos–. A decir verdad, dichos elementos pueden resultar
de aplicación más general puesto que parecen reaparecer en muchos tipos de imágenes
ambientales y pueden definirse en la siguiente forma46:

- Sendas: las sendas son los conductos que sigue el observador normalmente,
ocasionalmente o potencialmente. Pueden estar representadas por calles, senderos,
líneas de tránsito, canales o vías férreas. Para muchas personas son estos los
elementos preponderantes en su imagen. La gente observa la ciudad mientras va a
través de ella y conforme a estas sendas se organizan y conectan los demás elementos
ambientales.

- Bordes: los bordes son los elementos lineales que el observador no usa o considera
sendas. Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como
playas, cruces de ferrocarril, bordes de desarrollo, muros. Constituyen referencias
laterales y no ejes coordinados. Estos bordes pueden ser vallas, más o menos
penetrables que separan una región de otra o bien pueden ser suturas; líneas según las
cuales se relacionan y unen dos regiones. Estos elementos fronterizos, si bien
posiblemente no son tan dominantes como las sendas, constituyen para muchas
personas importantes rasgos organizadores, en especial en la función de mantener

46
LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona España: Editorial Gustavo Gili. 1° edición, 9° tirada,
2.010. p. 9. ISBN: 978-84-252-1748-7

58
juntas zonas generalizadas, como ocurre en el caso del contorno de una ciudad trazado
por el agua o por una muralla.

- Barrios: Los barrios o distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones
oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en
el que el observador entra “en su seno” mentalmente y que son reconocibles como si
tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre reconocibles desde el interior,
también se los usa para la referencia exterior en caso de ser visibles desde afuera. La
mayoría de las personas estructura su ciudad hasta cierto punto en esta forma.

- Nodos: Los nodos son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar
un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se
encamina. Pueden ser ante todo confluencias, sitios de una ruptura en el transporte,
un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra.
O bien los nodos pueden ser, sencillamente, concentraciones cuya importancia se
debe a que son la condensación de determinado uso o carácter físico, como una
esquina donde se reúne la gente o una plaza cercada. Algunos de estos nodos de
concentración constituyen el foco y epítome de un barrio, sobre el que irradian su
influencia y del que se yerguen como símbolos. Se les puede dar el nombre de
núcleos. Por supuesto, muchos nodos tienen rasgos de confluencia al mismo tiempo
que rasgos de concentraciones. El concepto de nodo está vinculado con el concepto
de senda, ya que las influencias son típicamente la convergencia de sendas,
acontecimientos en el recorrido. Del mismo modo está vinculado con el concepto de
barrio, puesto que los núcleos son típicamente los focos intensivos de barrios, su
centro polarizador. De cualquier modo, en casi toda imagen pueden hallarse algunos
puntos nodales y en ciertos casos pueden constituir el rasgo dominante.

- Mojones o Hitos: Los mojones son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso
el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de
un objeto físico definido con bastante sencillez; por ejemplo, un edificio, una señal,

59
una tienda o una montaña. Su uso implica la selección de un elemento entre una
multitud de posibilidades. Algunos mojones están distantes y es característico que se
los vea desde muchos ángulos y distancias; por ejemplo, desde arriba, desde las
cúspides de elementos más pequeños, y que se los utilice como referencias radiales.
Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin práctico simbolicen
una dirección constante. De este tipo son las torres aisladas, las cúpulas doradas y las
grandes colinas. Incluso un punto móvil como el sol, cuyo movimiento es
suficientemente lento y regular, puede ser empleado. Otros mojones son
fundamentalmente locales, siendo visibles únicamente en localidades restringidas y
desde determinados accesos. Entre ellos figuran los innumerables letreros, frente de
tiendas, árboles, tiradores de puertas y otros detalles urbanos que caben en la imagen
de la mayoría de los observadores. Se trata de claves de identidad e incluso de
estructura usadas frecuentemente y parece que se confía cada vez más en ellas a
medida que el trayecto se hace más familiar47.

4.3 MARCO CONTEXTUAL

4.3.1 La importancia de la caña de azúcar y su historia para la región del Valle


geográfico del río Cauca.

El más floreciente beneficio de la caña de azúcar en este municipio se inició en el año 1.929,
cuando vino al Valle la Misión Chardón, contratada por la administración Departamental del
doctor Carlos Holguín Lloreda. Entonces las conferencias y normas trazadas por el eminente
profesor portorriqueño y sus colaboradores científicos, determinaron una técnica de
orientación para los cultivadores, con ulteriores e incalculables aumentos de rendimientos,
con menores costos de producción y con ventajas de todo orden.

La Estación Agrícola Experimental de Palmira a la sazón incipiente, recibió de la Misión


Chardón un formidable impulso, tanto por la adopción de métodos modernos como por la
importación de nuevos sistemas de regadío, abonos y selección de semillas de la caña, entre

47
Ibid, p.9

60
las cuales predominó por sus excelentes condiciones la P.O.J. 2878; variedad inmune a las
enfermedades de la planta y considerada hasta ahora como el “ideal más perfecto de caña
producido por la mano del hombre”.

La Misión Chardón, al terminar su amplio cometido, presentó a la Gobernación del Valle un


luminoso informe que fue publicado en forma de libro, porque contiene eruditos estudios y
sabias indicaciones en todas las materias relacionadas con la agricultura, la ganadería,
meteorología, forrajes, veterinaria, enfermedades de las plantas, económicas, etc. En este
fértil suelo se encuentran ubicados los mejores y más importantes genios del país para la
elaboración del azúcar y la panela, los cuales producen cantidades suficientes para proveer
no sólo los mercados del occidente sino a varios otros departamentos e intendencias. La
Manuelita, Providencia, La Esperanza, Pichichí, Castilla, Mayagüez, Papayal, Oriente, El
Arado, El porvenir, La industria, Bengala, Perodíaz, María Luisa, San Carlos, Riopaila,
Amaime, Meléndez, La Quinta, San Fernando, Buchitolo, Balsilla y Tumaco, producen más
de las dos terceras partes de la caña que se cultiva en Colombia. La primera exportación de
azúcar a España se hizo en 1.949 con peso de 14.000 toneladas, y en el año siguiente la
exportación del producto se elevó a 5.277.647 quintales48.

En algunos apartes del importante artículo del doctor Guillermo Ramos Núñez, notable
ingeniero agrónomo especializado en cañas, al servicio de la Estación Agrícola Experimental
dice lo siguiente:
“Las características agrícolas del Valle geográfico del río Cauca, compendiadas en
1.000 metros de altura sobre el nivel del mar, con 24 grados de temperatura media,
magníficos suelos de luminosidad con todo el año y aguas suficientes si se usan con
técnica, pero que pueden aumentarse empleando las corrientes subterráneas que
están a escasa profundidad, son iguales si no superiores a las que se consiguen en
los mejores sitios del mundo en que se explota como fuente de divisas la caña de
azúcar; más todavía, podemos moler caña durante todo el año y ni aún las lluvias
intensas de algunos meses ocasionan trastornos considerables, ni en el campo ni en
la fábrica. Sin embargo, el espíritu decididamente individualista de muchos de
nuestros empresarios azucareros ha conseguido dividir el Valle en áreas pequeñas
que sembradas con caña abastecen las necesidades de sus centrales, pero dificultan
el planeamiento y desarrollo de empresas de gran capacidad, que con maquinaria

48
Ibid., p. 9.

61
más eficiente y una sola administración, podrían producir lo que cuatro a diez de las
actuales; obteniéndose por tanto un bajo costo de producción. No debemos seguir
pensando en pequeño en una industria como la del azúcar, para la que existen
grandes fábricas altamente tecnificadas, en las que se extrae prácticamente todo el
azúcar que elabora la planta y en las que se reducen los gastos de fabricación a su
más simple expresión, dentro de la capacidad fabril humana. Todo ese cuerpo
industrial se organiza y mueve con personal dirigente y operarios de gran
competencia, pagados espléndidamente por la responsabilizas que se les exige; pero
por los consejeros con que cuenta y por la bondad y eficiencia de las máquinas que
vigilan y controlan, se grava con bajos costos cada unidad producida. Cuando la
misma producción de una fábrica gigante se obtiene en cinco o diez pequeñas
centrales, los gastos de dirección, administración, producción de materia prima,
elaboración, etc., multiplican por cinco o diez, encareciendo en esas porciones su
costo; y lo que es peor quizá, dejando en el bagazo y otros residuos, altos porcentajes
de azúcar por su baja capacidad de extracción”. (Tomado de “Diario del Pacifico”,
del 8 de junio de 1.950). 49

Se ocuparon también muchísimos agricultores, ricos y pobres, en la fabricación de panela,


artículo de gran poder alimenticio y de consumo popular. Nuestra panela viajó a largas
distancias, por su calidad insuperable y por los precios incompatibles en otras regiones del
país. Puede afirmarse que de esta industria, llamada comúnmente del dulce, se ocupó y derivó
la subsistencia de no menos de los dos tercios de la población rural del municipio de Palmira.
Con el de San José a la cabeza, pasan de cincuenta los ingenios paneleros, aparte de pequeños
trapiches, con un rendimiento semanal mayor. En una parte de la elaboración de panelas se
utilizan, para la mejor presentación y colorido, sustancias químicas, que si bien hicieron más
atractivo el producto, lo tornaron tóxico poco tiempo después, según conceptos autorizados.

Otro problema que requirió resolución es el de la Federación de Paneleros; organismo


regulador de los precios y de la distribución del artículo, que defendió a los asociados contra
los posibles impactos de la súper-producción o de la adversa fortuna. La información de esta
clase de sociedades dio espléndidos resultados en varios países, porque ellas estimularon la
economía general y fomentaron la verdadera prosperidad de las empresas, mediante el
usufructo de un ancho margen de crédito y de facilidades que no estaban al alcance
individual50.

49
RAFFO, Tulio. Palmira Histórica. Cali: Editorial Imprenta Departamental. 1.954. p.34
50
Ibid. p.35

62
4.3.2 La Ciudad como un territorio en permanente evolución

Cuando el hombre da uso al lugar, este se convierte en territorio y pasa a desempeñar el papel
de la porción espacial geográfica que interactúa con el individuo para favorecer la
permanencia de las poblaciones a través del tiempo, generador de cultura e identidad,
actualmente en condición de saturación urbana –altos niveles de población en ciudades
principales– debido a los avances tecnológicos y la cantidad desbordada de consumidores sin
conciencia. Este comportamiento es contrario a los postulados planteados en los años 90´s,
por El Desarrollo Sostenible. “Concepto difundido a nivel mundial desde 1.987 para crear
sensibilidad ambiental, tema fundamental en la conferencia sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo (UNCED), celebrada en Río de Janeiro en 1.992, donde se produce un gran aporte
en el sentido de imponer el modelo de desarrollo sostenible ambiental”51. Estas medidas
confirman la convicción permanente del hombre por dominar la naturaleza –esta vez
considerando su valor hacia el futuro– con intenciones de explotación.

La humanidad no debe cuidar el planeta, el planeta se ha cuidado solo a través del tiempo. Si
no se cambian los sistemas de aprovechamiento, el proceso de producción de materiales y su
mercadeo indiscriminado, más los efectos de cambio climático, extinguirán la vida.
“Solamente porque no sabemos cómo crear una sociedad verdaderamente sostenible, esto no
significa que no podamos hacer cosas para ser menos insostenibles (…) Como cambiar el
sistema de comercio mundial, reformar las tasas ecológicas (ETR), desarrollar las tecnologías
de 'factor diez', utilizar el concepto de espacio ambiental, contracción y convergencia, así
como el principio precautorio y la pauta de la sostenibilidad fuerte”52.

La ciudad metrópoli está destinada a transformarse, pues sus consecuencias han sido
devastadoras. La evolución se ha dado de ciudades fundacionales a ciudades hidalgas, a

51
ARBOIT, Mariela Edith. “Alcanzar la sostenibilidad ambiental, global y local del hábitat humano: el
imperativo fundamental en el siglo XXI”. Cuaderno Urbano. Versión on-line, ISSN 1853-3655. Vol. 16 no.16
Resistencia jun. 2014.
52
DRESNER, Simon. Principles of sustainability, citado por ARBOIT, Mariela Edith. “Alcanzar la
sostenibilidad ambiental, global y local del hábitat humano: el imperativo fundamental en el siglo XXI”.
Cuaderno Urbano. Versión on-line, ISSN 1853-3655. Vol. 16 no.16 Resistencia jun. 2014.

63
ciudades criollas, a ciudades patricias, a Ciudades burguesas y por último a ciudades
masificadas. Proceso descrito por José Luis Romero, en su Libro “Latinoamérica: las
ciudades y las ideas”53 que da cuenta de la complejidad con que se realizaron los procesos de
ocupación en el territorio latinoamericano, con la diversidad de compuestos sociales.

Debido a esta condición de crecimiento ordenado en cuanto a lo físico, económico y lo social,


más no a partir de lo ambiental, en un futuro el hombre deberá pensar en la ocupación del
sector rural en forma organizada, con nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente,
con el fin de generar otras costumbres y hábitos culturales que protejan la estadía en el
sistema de asentamientos humanos de los siglos venideros.

4.3.3 Demografía.

“Los cálculos indican que en los años sesenta del siglo XX, la actividad humana consumía
sólo el 70% de lo que el planeta era capaz de producir, pero ya a principios de los años
ochenta alcanzaba el 100%”54. Esto debido a las condiciones del mundo moderno, en el que
no se garantiza un alivio para la explotación de recursos naturales, la emisión de gases efectos
invernadero (GEI) y el impacto creciente de la población en condición desfavorable.

La Revista National Geografic, Volumen 28 N° 1 de Enero de 2.011, publicó un artículo


escrito por Robert kunzig, que resalta el número de pobladores existentes en el mundo y que
corresponde a más del doble de gente en el planeta que en 1.960.55

53
ROMERO, José luís. Latinoamérica: las Ciudades y las ideas. Siglo XXI editores, México, 2.009. p.13
54
HIGUERAS, Ester. Urbanismo Bioclimático. España. Editorial Gustavo Gili, 2.006. p. 9 ISBN: 978-84-252-
2071-5
55
Revista National Geographic en español. México. Enero, 2.011, vol. 28, p. 10 – no. 1. ISSN 1665-7764.

64
Tabla 1. Población Mundial
AÑO POBLACIÓN
Millones
1.960 3.000
1.974 4.000
1.987 5.000
1.999 6.000
2.011 7.000

Fuente: National Geografic Vol. 28 N°1. Enero de 2011

El documento precisa que en el año de 2.011 se alcanzaría un nuevo hito de 7.000 millones
de personas, debido a que el mundo menos desarrollado contribuirá con más del 95% al
crecimiento poblacional futuro y el consumo aumentaría por las condiciones de desarrollo en
el planeta, de acuerdo con la siguiente expresión: “Aunque las naciones ricas son las que más
recursos utilizan en la actualidad, las economías emergentes muy pronto les darán alcance”56.

Se pronosticó un crecimiento acelerado en la población mundial para este año, basado en las
estadísticas y datos poblacionales, el mismo comportamiento de crecimiento desmedido se
evidencia en la exploración del trabajo de investigación puesto que el crecimiento urbano del
Municipio de Palmira, ubicado en el Valle geográfico del río Cauca, entre las cordilleras
Central y Occidental, muestra un avance demográfico, según datos del DANE, muy similar
a las estadísticas mundiales entre las décadas de los 60’s y los 90’s, periodo en el cual se
pretende abordar el objeto de investigación, sobre un telón de fondo visto en el crecimiento
urbano del territorio debido a causas de impacto económico y condiciones de políticas
públicas de modernización que influyen en las condiciones sociales.

Realizando una comparación con estos datos del incremento presentado entre la década de
los 60´s y los 90´s, la población mundial se duplica, pasando de 3.000 millones de pobladores
a 6.000 millones de pobladores, representado en la figura siguiente:

56
Ibid., p. 11.

65
Figura 1. Población Mundial

POBLACIÓN MUNDIAL
Millones
8.000
6.000
6.000
Habitantes 3.000
4.000

2.000

0
60´s 90´s
Decadas

Habitantes Lineal (Habitantes)

Fuente: Propia

Este comportamiento entre décadas del Siglo XX, muestra un incremento de la población en
Palmira del 78,16 % (entre el año 1.964 y el año 1.993), que comparado con el incremento
poblacional mundial del 100%, sustenta el desarrollo urbano de las ciudades masificadas que
presentaron ofertas como producto de la industrialización tardía en el territorio, para este caso
particular, pasando de 140.889 a 251.008 Habitantes. Palmira se transforma en un territorio
receptor de población flotante que busca civilización y desarrollo.

Tabla 2. Población Palmira


AÑO POBLACIÓN
Miles
1.964 140.88957
1.973 186.751
1.985 231.015
1.993 251.008
2.011 296.620

Fuente: DANE, Censo Poblacional.

57
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 136.

66
El incremento entre la década de los 60´s y los 90´s, de la población en Palmira crece,
pasando de 140.889 pobladores a 251.008 pobladores, representado en la figura siguiente:

Figura 2. Población Palmira

POBLACIÓN PALMIRA
300.000
251.008
250.000

200.000
Habitantes

140.889
150.000

100.000

50.000

0
60´s 90´s
Decadas

Habitantes Lineal (Habitantes)

Fuente: Propia

4.3.4 Modernización, azúcar y ciudad.

Entre el año 1.960 década en la cual “Estados Unidos suspendió la cuota azucarera que
importaba de Cuba y cuya reasignación en otros países benefició a Colombia y
particularmente a Palmira dada las ventajas de la ciudad en la producción azucarera”58 y el
año 1.997, década en la cual el Congreso de la República de Colombia expide la Ley 388,
que en su artículo N° 9 ordena a los entes territoriales elaborar Planes de Ordenamiento
Territorial59, surge el periodo de estudio en el cual se analizó el objeto de investigación
relacionado con el crecimiento urbano de la Cabecera Municipal de Palmira, la misma que
se presume impactada por las condiciones económicas que se ejecutaban en el territorio del
Valle geográfico del río Cauca.

58
Ibid. p. 87.
59
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 388. (18 de Julio, 1.997). Por la cual se modifica la
Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1.997. no.
43.127 p. 3-200.

67
Este crecimiento se analizó desde la afectación que produjo el incremento del aparato
industrial de desarrollo de la región, representado en los ingenios azucareros, próximos a la
ciudad de Palmira y a su desarrollo urbano, a partir del insumo historiográfico de crecimiento
económico afirmado por el historiador William Mallama Lugo. En su libro “Proceso de
Industrialización en el Municipio de Palmira. 1.920 – 1.970”.

En la mayoría de los casos estos crecimientos permitieron los desarrollos urbanísticos de las
ciudades en forma incompleta, por no contar con un instrumento de Planificación Urbana del
territorio. Para Saldarriaga Roa se presenta:

Un problema particular del sentido de progreso y modernización en el manejo


administrativo de la ciudad, se refleja en el interés por proponer y realizar obras
físicas de gran magnitud como señal visible de una gestión modernizadora. Esta
tendencia, iniciada tal vez al tiempo con los procesos deliberados de modernización
en los años 30, convierte a los alcaldes en constructores “ad hoc”, que impulsan
grandes obras con miras a quedar consignados en el listado de los alcaldes
“progresistas”. La oleada de puentes vehiculares en intersecciones importantes de
vías del Plan Vial, por ejemplo, es una muestra reciente de esa tendencia. De existir
una planeación racionalizada y sistemática de corte moderno en la ciudad, esas
intersecciones deberían estar cuidadosamente planeadas, diseñadas y realizadas de
acuerdo con un ‘plan’ previamente establecido, aprobado e instrumentado. La
aparente genialidad de un administrador, al cual se le ocurre la gran idea de construir
una intersección, muestra, por una parte, la inexistencia de planes reales y por otra la
apertura a la improvisación, rasgos ambos que contradicen la condición misma de
progreso y modernización en la cual se amparan las obras.60

La anterior situación descrita por el Arquitecto Saldarriaga Roa en el año 1.992, da cuenta de
la necesidad que tienen los entes territoriales de proponer a partir de una nueva constitución
–Carta magna 1.991–, la política pública resolutiva del desarrollo urbano en la década de los
90´s, con la aplicación de Planes de Ordenamiento Territorial que se expiden a partir de la
Ley 388 de 1.997, como instrumentos de planificación de primera generación.

60
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogotá: Modernización y Arquitectura. Ensayo. Bogotá D.C., Octubre,
1.992.,http://www.rafaellopezrangel.com/Reflexiones%20sobre%20la%20arquitectura%20y%20el%20urbani
smo%20latinoamericanos/Design/archivos%20texto/BOGOTA.doc

68
Por esta razón se examina la evolución del desarrollo territorial urbano de Palmira, con una
mirada analítica de sus determinantes de progreso anteriores a las nuevas políticas de
Ordenamiento Territorial –Desarrollo Urbano de Palmira antes del POT–, con el fin de
encontrar respuestas a la evolución de una ciudad “moderna” en construcción que impacta el
territorio, bajo la influencia de esquemas económicos que resultan de las “propuestas
dirigidas a los países “no modernos”, suministrando modelos de organización política y
económica, hasta la difusión de formas artísticas y culturales especializadas o masificadas.
Esto es tal vez en este momento del siglo cuando puede hablarse de un ambicioso proyecto
global de modernización que afectó a todas las sociedades del planeta”61.

La noción de “desarrollo” se esgrimió como la herramienta a través de la cual era posible


comparar los diversos estados políticos, económicos y culturales de los distintos países, con
el modelo auto establecido por los países de alto grado de industrialización y formalización
institucional, como los europeos y los Estados Unidos. En forma simultánea aparece el
concepto de “subdesarrollo”, aplicado a todos aquellos países que no habían alcanzado una
serie de indicadores políticos, económicos y sociales y se estableció igualmente la
modernización como el instrumento básico del desarrollo.

La llegada de ese proyecto global al territorio latinoamericano coincidió en muchos


países con momentos de crisis internas y transformaciones radicales en las
condiciones políticas, económicas, sociales y culturales. Tal es el caso de Colombia,
donde en las décadas comprendidas entre 1950 y 1970, se produjeron
simultáneamente fenómenos tales como el exceso en la violencia rural, la migración
masiva de campesinos a las ciudades, con las rupturas consecuentes en las estructuras
económicas y culturales y la expansión de nuevos campos de actividad económica,
especialmente la industria y el comercio, la cual, sin embargo, no alcanzó a cubrir la
demanda generada por las transformaciones demográficas y sociales simultáneas. En
el escenario creado por esas condiciones, se inició el proceso de formación de
manifestaciones culturales diferentes a las que hasta entonces habían hecho parte de
la vida tradicional de las ciudades.62

Un aporte social a la problemática que genera la migración de individuos a territorio


Palmirano, es realizado por el ingenio con el desarrollo de Planes de Vivienda rural y urbana,

61
Ibid. p. 2.
62
Ibid. p. 12.

69
con nuevos ciudadanos y familias conformadas en la búsqueda de mejores espacios para vivir
y trabajar en el proceso fabril de la azúcar; lo que permitió a los obreros en comparación de
otros procesos, mantener una familia y dotarla de oportunidades en educación, salud y
vivienda. Para el historiador William Mallama:

El impacto del desarrollo agroindustrial en el crecimiento urbano de Palmira, se


explica a partir de su actividad migratoria y el crecimiento de población, que se vio
impulsada por varios factores; Primero, por las condiciones de su terreno que la
hacían apta para la agricultura, segundo, por la demanda de mano de obra en las
actividades agrícolas y el proceso agroindustrial, que motivó la migración de diversas
zonas del país, y el tercero, por la situación de violencia generalizada en todo el
territorio, que llevó a que Palmira se convirtiera en sitio de refugio para muchas
gentes que venían huyendo de ella.63

La violencia se hizo presente en este escenario con el secuestro de Harold Eder –ex ministro
de Hacienda y empresario–, en el año de 1.965, a pesar del impacto de desarrollo positivo
que provocaba el ejercicio de producción del azúcar en el ámbito social obrero por parte de
esta actividad agrícola en Palmira. Actores del pueblo, organizados como grupos de guerrilla,
secuestran a Harold Eder, gerente y propietario del ingenio Manuelita S.A., el 20 de Marzo
de 1.965 y aparece muerto después de 24 días, con heridas en el abdomen y una extremidad
inferior, sufridas en el momento de su rapto. Los motivos fueron atribuidos a la rebelión con
principios socialistas o comunistas; sistemas ideológicos que surgen como respuesta a la
Revolución Industrial en Europa, debido a que durante dicha revolución, muchos capitalistas
dueños de fábricas, se hacen extremadamente ricos explotando a sus trabajadores.

4.3.5 Urbanismo.

La traza urbana de la ciudad de Palmira inicia en el centro de la Plaza central, con un entorno
de (8) ocho manzanas conformando el recinto principal. La traza predominante es reticular
con unas dimensiones de 100 x 100 mts aproximadamente.

En 1.960, año en el cual da inicio el segmento temporal de investigación, se producen los

63
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 133.

70
efectos de la revolución liderada por Fidel Castro, que deteriora las relaciones entre Estados
Unidos y Cuba, permitiendo a productores latinoamericanos del azúcar participar de la cuota
de importación. A partir de este año se evidencia la existencia del barrio Berlín, Santa Isabel
y Estonia en Palmira, quienes se encuentran en un primario crecimiento, punto de partida
para estudiar los proyectos desarrollados en el norte de la ciudad.

El ingenio Manuelita S.A. coloca en funcionamiento la planta del Rosario desde el año de
1.953 e incursiona en el mercado con un nuevo producto: “el azúcar refinado” y aumenta la
capacidad productiva, apta para lo que sería el cambio de proveedores en el mercado
estadounidense, para este siglo.

Es de interés para la presente investigación evidenciar dos aspectos relevantes que influyeron
en el desarrollo urbano del territorio en el periodo comprendido entre 1.960 y 1.997. El
primero, se refiere a las condiciones de tipo metodológico y normativo que sirvieron como
determinantes para la expansión urbana en la ciudad; porción delimitada por el polígono
imaginario denominado “Perímetro Urbano”. El segundo aspecto tiene que ver con los
sistemas económicos e infraestructura que se pueden clasificar como elementos de influencia
directa en el crecimiento de la Ciudad. Estos dos afectados por la evolución de la Oficina del
Plano de la ciudad, que se convierte en la Oficina del Plan Regulador y luego se convertirá
en los años 60’, en la Oficina de Planeación64.

(…) Se han experimentado múltiples formas de planeación urbana en Colombia,


sobre todo en el ámbito municipal. El proceso comienza en la década de los años
veinte con la adopción de acuerdos de normas de construcción y urbanismo –bajo las
directrices de los planos futuros–; continua con el trabajo de Karl Brunner, en las
décadas del treinta y cuarenta; sigue con los planos reguladores de Le Corbusier,
Wiener y Sert y la creación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del
Cauca y Cundinamarca para el desarrollo de cuencas hidrográficas, en los años
cincuenta; así como la labor de Launchin Currie en la implementación del desarrollo
económico, con base en la ciudad y la planeación del desarrollo con la metodología
de planeación integral en los sesentas y setentas; el debate por la ley de Reforma

64
PEREZ MORENO, Carlos René. La planeación integral en Colombia. Trabajo de Grado Maestría en
Urbanismo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Departamento de Arte y
Arquitectura. 2.007. 29 p. ISBN: 978-958-719-461-6

71
Urbana en los años ochenta y finaliza con la promulgación e implementación de la
Ley de Desarrollo Territorial, desde finales de los años noventa. 65

En el Acuerdo municipal N° 24 del 18 de mayo de 1.968, se determinan los linderos y


nombres de los barrios de la ciudad; por lo tanto sirve de referencia al evidenciar la aparición
de los barrios, Berlín y Estonia en el norte de la ciudad de Palmira, mientras Santa Isabel se
encontraba en proceso de parcelación y desarrollo.

En la zona norte de la ciudad se presentan expresiones de trazas de arquitectura moderna,


como trazas radiales, trazas orgánicas y algunas soluciones de accesibilidades con cul-de-sac
en el barrio Zamorano; no como una propuesta de diseño urbanístico sino como una solución
a la accesibilidad de predios residuales. Zamorano toma la forma de distribución de sus
manzanas a partir de las suertes de caña de azúcar planteadas por el ingenio.

4.3.6 Objeto de estudio

La ciudad de Palmira se ve impactada por hechos urbanos que surgen en el territorio;


desarrolla una dinámica del crecimiento entre los años de 1.960 y 1.997, bajo normativas
urbanas que regulan las condiciones físico-espaciales básicas de su implantación. presenta
situaciones de cambio entendidas como efectos propios de las condiciones relacionadas con
el desarrollo, las cuales se gestan en América Latina, a partir de la concepción de la
Planeación Integral; “considerada como la metodología de planeación urbana promotora de
la introducción de aspectos sociales, económicos, físicos, administrativos y financieros al
proceso de planeación mediante la conformación de un sistema de planeación coordinado en
el ámbito nacional, regional, departamental y municipal, usual entre los años cincuenta y
comienzos de los años noventa.”66

El crecimiento poblacional de Palmira y el aumento de las exportaciones del azúcar por parte
de los ingenios azucareros en el Valle del Cauca, coloca al territorio en una posición de

65
Ibid. p. 119.
66
Ibid. p. 17.

72
análisis interesante para la presente investigación, debido a la pretensión de identificar la
influencia que tuvo el proceso de industrialización en crecimiento frente al orden del
territorio urbano, antes de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial.
Reconocer entonces que en estas actividades de desarrollo económico masificado se dan las
pautas para el desarrollo de la urbe, es un objeto de investigación que se plantea como
explicación del crecimiento urbano de Palmira, al norte de la ciudad.

4.3.7 Planificación Territorial.

“La implantación de esta teoría ocurrió en el contexto político y económico de finales de la


Segunda Guerra Mundial. Sus principales agentes fueron los organismos de cooperación
técnica internacional, que difundieron por el hemisferio un ideal de progreso socioeconómico
planificado, que debía ser liderado por el Estado”67. Arquitectos modernos aplicaban teorías
funcionales a las ciudades imaginadas, en las cuales se incorporaban los trazados viales
arteriales con gran cabida para la conexión entre ciudades. El espacio público se considera
como un espacio necesario para recrear a la población, mientras que los usos de suelo para
trabajar son necesarios en el equilibrio económico sostenible y un espacio exclusivo para
habitar como uso preponderante, la razón de los centros poblados “modernos”. Al respeto
Carlos Pérez comenta:

La experiencia de planeación urbana en la primera mitad del siglo XX en Colombia


formalizó el “saber práctico” con el que los profesionales de las oficinas públicas
enfrentaban las problemáticas de la urbanización, el recurso al que más apelaban era a
la aplicación de un plan o modelo urbano producto del town plannig. Es así como la
Ley 88 de 1.947 reglamentó “los planes reguladores” como instrumento de planeación
urbana y creó las oficinas del plan regulador. Con base en esta legislación, se contrató
a Le Corbusier para la elaboración del Plan Piloto de Bogotá, mientras que Wiener y
Sert se le encargó de los planes reguladores de Medellín, Cali y Bogotá68

En una acción tardía Palmira, crea la Oficina de Planeación según el Acuerdo Municipal
N°159, el 24 de agosto del año 1.962 y posteriormente contratará la elaboración de su Plan
Regulador en el año de 1.969 con la firma Planificadores Asociados Ltda., según Acuerdo

67
Ibid. p. 20.
68
Ibid, p. 31.

73
Municipal N° 13, del 4 de Agosto de 1.969; siguiendo todos estos instrumentos de planeación
y el referente de los usos del suelo propuestos por la Carta de Atenas (habitar, circular,
recrearse y trabajar). “La escasa recuperación de los planes reguladores en la solución de los
problemas urbanos, incidió sustancialmente en que la planeación del desarrollo urbano girara
hacia la planeación integral.”69

Palmira afrontó una aplicación demorada de políticas públicas en la Planeación, que surge
de condiciones de desarrollo basadas en los conceptos meramente físico-espaciales,
enfrentados a una realidad de desarrollo que debía atreverse a considerar situaciones sociales,
económicas y administrativas, que se volverían realidad con la llegada de la ley de los Planes
de Desarrollo Nacionales.

4.3.8 Pobreza y marginalidad urbana.

Entre 1960 y 1970 se elaboraron estudios muy importantes sobre un fenómeno que para ese
momento cobraba fuerza particular: la marginalidad urbana. Esta idea, que actualmente se
asocia a la de “informalidad” o “sector informal” de la economía, se refiere a la presencia
dentro de la vida urbana de grupos de población que se encuentran “al margen” de las
actividades establecidas en los sectores formales no sólo de la economía, sino también de la
educación, de la vida familiar, del mercado de vivienda y, obviamente, de las manifestaciones
culturales convencionales. La marginalidad estudiada inicialmente como parte del proceso
cultural de los migrantes campesinos a la ciudad, hoy en día adquiere otro sentido y se percibe
como un modo de vida urbano, en el cual participan diversos grupos humanos y es incluso
reconocido como factor que posee su propia dinámica y sus propias reglas de juego.

El sociólogo colombiano Armando Borrero en un ensayo inédito, analiza y critica los


siguientes tipos de marginalidad, considerados por diversos autores en el campo de la
sociología urbana:

69
Ibid. p. 32.

74
a) Marginalidad ecológica: aquella que se refiere a la aparición en las ciudades de
asentamientos marginales con características de sub-normalidad: carencia de servicios
públicos, de vías, de servicios comunitarios o asistenciales.

b) Marginalidad económica: la no participación de grandes grupos de población en la


economía urbana “moderna”, representada por la carencia de empleo “normal”.

c) Marginalidad social: la no participación en la vida institucional de la sociedad:


educación, salud, cultura, recreación.

d) Marginalidad política: la no participación en las decisiones fundamentales de la


sociedad.

e) Marginalidad cultural: se manifiesta en las diferencias de lenguaje, valores, normas,


costumbres y hábitos de vida.

En el análisis de Borrero de estas tipificaciones de la marginalidad, se incluyen observaciones


sobre la relatividad del concepto mismo de marginalidad, dependiente de modelos
preestablecidos de “normalidad”, basados a su vez en modelos sociales extranjeros, como es
el caso los países desarrollados, o en asuntos de posición social, que para Saldarriaga Roa
son:

Una manifestación espacial de la pobreza urbana que se encuentra en los llamados


“barrios populares”, que corresponden a procesos de invasión de tierras, a
urbanizaciones “piratas” o ilegales y a otras formas de apropiación de espacio para
habitar. Esos asentamientos, que suman un porcentaje muy alto del tejido urbano, se
dan como parte de ese proceso de acomodación urbana de familias y personas cuya
actividad económica heterogénea y diversa, se reconoce a veces con el nombre de
“rebusque”: vendedores ambulantes, trabajadores ocasionales en actividades
diversas, recicladores de basuras. En la marginalidad también se encuentran diversas
formas de delincuencia, desde los raponeros y “jaladores” de carros hasta asaltantes
y atracadores. Formas recientes y más agudas de marginalidad urbana, son los
“basuriegos” o “desechables”, como se les dice en forma amenazante, una especie de
“cazadores y recolectores” metropolitanos que, en sus recorridos seleccionan y

75
recogen aquello que para otros es desperdicio.70

La ciudad de Palmira presentaba condiciones de marginalidad en zonas demarcadas como


suburbanas al noroccidente y al oriente en la década de los 90. Estos sectores han desarrollado
una economía basada en la explotación de la tierra para la producción de ladrillo tallado de
manera artesanal alfarera. Sin embargo, en el sector objeto de estudio de la presente
investigación, el desarrollo de proyectos en el suelo urbano y en el suelo rural con parcelas,
direccionó el cumplimiento de las normas urbanísticas.

4.3.9 Barrios populares.

Los barrios en Palmira, reconocidos mediante el Acuerdo municipal N° 24 de Mayo 18 de


1968, constituyen un punto de partida para la investigación, comparados con los reconocidos
por el Acuerdo municipal N° 24 de Septiembre 15 de 1982, que confirman su delimitación y
existencia en el periodo estudiado, y permiten realizar el cruce de información con las
aerofotografías revisadas.

En los barrios populares de Palmira también se manifiesta la actividad de gestión y


construcción hecha por la gente que abre paso a los progresos de la ciudad. En el modelo de
desarrollo estaba la viabilidad de servicios públicos; obras de infraestructura oficial que se
realizaron acompañadas con el trabajo comunal para un mejor bienestar. Por ejemplo, los
pavimentos populares así lo demostraron.

Los asentamientos de origen informal datan, en el caso colombiano, de finales del


siglo XIX, pero cobran mayor relevancia tanto en cantidad como en variedad después
de mediados del siglo pasado cuando se dinamizó el proceso de urbanización de las
ciudades colombianas. Para comienzos de este siglo la proporción que representan
los territorios urbanos configurados informalmente es del 24% de lo construido en
sus ciudades, lo cual asciende –según los datos oficiales– a más de 30.145 hectáreas
en todo el territorio nacional.

70
SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogotá: Modernización y Arquitectura. Ensayo. Bogotá D.C. Octubre,
1.992. p. 10,
http://www.rafaellopezrangel.com/Reflexiones%20sobre%20la%20arquitectura%20y%20el%20urbanismo%
20latinoamericanos/Design/archivos%20texto/BOGOTA.doc

76
Estas cifras, antes que alentar y convertir en apología el desarrollo informal de
nuestras ciudades, muestran la magnitud de la problemática del hábitat autoproducido
presente en la ciudad informal y reflejan la urgencia de la actuación para la superación
de esta forma de exclusión e invisibilización tanto de la ciudad como de los habitantes
de más bajos ingresos. Además, pone de relieve que el hábitat autoproducido no es
ajeno al modelo de desarrollo sino que es parte inherente de éste y, por lo tanto,
cualquier análisis de la problemática debe pasar necesariamente por una reflexión
sobre el modelo de ciudad, el modelo económico y el mercado como escenario
fundamental para la expansión y desarrollo de hábitat autoproducido y,
consecuentemente, de la ciudad informal.71

Palmira revela un crecimiento acelerado en su zona norte, desde la Calle 42 hasta el hoy
llamado Barrio Zamorano, que en el año de 1.960 pertenecía al corregimiento de Zamorano
haciendo parte del suelo rural de la comuna 12. Su crecimiento hacia el sur, oriente y
occidente, se puede observar en las zonas perimetrales como consecuencia de la viabilidad
de servicios públicos. En estos crecimientos urbanos se pueden ver las condiciones de hábitat
producido y la influencia que tuvo su promoción.

“La responsabilidad social del estado colombiano en la producción y financiamiento de


vivienda social, con débiles políticas públicas en materia de hábitat y vivienda, generó
imposibilidad al acceso de vivienda producida bajo los esquemas del mercado formal, a
través de los promotores inmobiliarios para los sectores de población de más bajos ingresos,
obligando así a grandes contingentes de población a auto-producir su vivienda y el hábitat en
condiciones indignas y sin garantías de la calidad de vida requeridas.”72

En la ciudad de Palmira se visibilizaron procesos de marginalidad debido al costo de las


tierras urbanizables, en los casos de programas de vivienda liderados por particulares que
pretendieron abrir espacios urbanos. Hugo Varela Mondragón, abogado y político, es uno de
ellos. Propone vivienda popular en el Noroccidente de Palmira. El barrio Ignacio Torres
Giraldo toma el nombre de un sindicalista organizador popular e intelectual marxista

71
TORRES TOVAR, Carlos Alberto. Ciudad informal Colombiana Barrios construidos por la gente. Bogotá
D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Maestría en Habitat. 2.009. p. 19. ISBN: 978-958-
719-266-7
72
Ibid. p. 19

77
colombiano, quien representa esa lucha de los pobres por reclamar un derecho a la vivienda.

Sobre el proceso de urbanización en América Latina y desde allí sobre la concepción


de la ciudad encontramos como un primer e importante referente la teoría de la
marginalidad, la cual se manifiesta y desarrolla con más fuerza entre los años sesenta
y setenta.

La teoría de la marginalidad surge, “… de las reflexiones sobre el cambio social que


fueron propuestas por los defensores del enfoque de la modernización”… “heredera
de la perspectiva dualista, la teoría de la marginalidad trató de explicar la pobreza
urbana y la no integración de los pobres recientemente urbanizados en la vida y la
economía urbana. El concepto de marginalidad pasó rápidamente de una noción
geográfica y económica a otra sociológica y psicológica” …, Dicha perspectiva
alrededor del concepto de marginalidad considera que los campesinos que emigran a
la ciudad no tienen posibilidades de adaptarse a ésta y al modo de vida que les ofrece,
lo cual genera su aislamiento que, a su vez, empieza a configurar un modo de vida
basado en la desorganización social, la apatía y el individualismo, impidiéndoles
aprovechar las posibilidades y oportunidades que la sociedad le ofrece, siendo así
marginados del desarrollo y las oportunidades que la ciudad brinda.73

Estos hechos urbanos propician asentamientos subnormales como la invasión de la franja de


la línea férrea a partir de las bodegas del ferrocarril sentido norte–sur, y son motivo para que
la administración municipal desarrolle un plan de vivienda denominado Simón Bolívar en la
comuna 2, Noroccidente de la ciudad, como oportunidad de reasentamiento poblacional, para
personas que sin otra opción para habitar se ubican en este extremo de la ciudad, parte
posterior de la empresa Colombates, en el lado occidental.

4.3.10 Ingenio Manuelita.

En la década de los 60, el ingenio Manuelita cumplió su primer centenario en Palmira (1.864–
1.964). Ubicado al norte del Municipio fue el primer y más importante proceso fabril de
producción de azúcar centrifugada en Colombia a inicios del Siglo XX. “En 1.953 Manuelita
S.A. inició un nuevo periodo de la industria al inaugurar su moderna y potente fábrica, cuyas
instalaciones, alarde de técnica y eficiencia, la capacitaron para producir el azúcar refinado
con la que en 1.964 abastecía ampliamente los mercados internos y compartía los del exterior

73
Ibid. p. 28.

78
con los veteranos de la industria mundial.”74

Esta Industria emplazada al norte de la ciudad, es objeto de estudio por su importancia en el


periodo examinado en la presente investigación y por su proximidad al perímetro urbano.

Existen en la época de estudio procesos de industrialización con la caña de azúcar, que no se


consideran en la presente investigación debido a su baja influencia en el territorio; lo anterior
de acuerdo con información obtenida en el texto del autor William Mallama.

El porcentaje de la producción nacional en 1.962 que corresponde a los actores en Palmira es


el siguiente: “Manuelita S.A. 24%, ingenio Oriente 4%, ingenio Papayal 5%, Central Tumaco
5% y otros ingenios 3%.”75. Considerando las cifras no representativas y la participación de
los ingenios que acompañan la actividad fabril palmirana, se toma como objeto de estudio al
ingenio Manuelita S.A.

74
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 9.
75
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 116.

79
5. LOS HOMBRES Y SU DESARROLLO

5.1 DATOS DEMOGRAFICOS - CARTOGRAFICOS.

Nuevos trabajos historiográficos fortalecen las miradas hacia la geografía. El territorio es un


objeto de estudio permanente, pues representa un telón de fondo para todos los hechos
históricos. La información espacial es abundante y está sumergida en los centros
documentales esperando que la tomemos, nos apropiemos de ella, para cruzar diversas
fuentes primarias y secundarias en favor de la captura de elementos que pueden soportar los
intereses colectivos de una población en constante crecimiento y transformación.

Es importante para los estudiantes de historia lograr un acercamiento a las tecnologías que
permiten cada vez un mejor acceso a información, que día a día sale a la superficie para que
la observemos, indaguemos y dialoguemos con ella. El aterrizar la información demográfica
a los territorios, permite confirmar las transformaciones sufridas en periodos importantes del
lugar.

5.1.1 Lo Nacional

La población colombiana ha tenido un comportamiento de crecimiento entre el año 1.964 al


año 1.993, de acuerdo con los censos nacionales realizados por el Dane y que a continuación
se muestran en la tabla:

Tabla 3. Población Colombiana.

Año Población Incremento


1.964 17.484.508 51,4%
1.973 20.666.920 18,2%
1.985 27.837.932 34,7%
1.993 33.109.840 18,9%
Fuente: Censos Dane

80
El incremento porcentual señalado por el DANE, que se evidencia en el año 1.964 asciende
a un 51,4% de la población instalada en Colombia desde el año 1.951. Incorpora los impactos
de crecimiento descritos en este documento, como la explosión demográfica por los
desarrollos económicos e inversión industrial en las ciudades principales, nivelándose en la
década de los 70´s a un 18,2% en 9 años y nuevamente disparándose en el contexto de un
nuevo crecimiento económico de recursos de capitales ilegales en las principales ciudades
colombianas, en 1.985 en un 34,7%.

Los datos demográficos constituyen una variable sensible a la mejoría de las condiciones de
vida de los habitantes. Es cierto que las apreciaciones aquí descritas no constituyen un único
sustento, y sin embargo la investigación las cruza para solventar su origen a partir de las
conclusiones desarrolladas durante la investigación.

5.1.2 Lo Local

La población de Palmira en el año de 1.951 era de 80.957 habitantes; en el año de 1.964 era
de 140.889 habitantes y en el año 1.973 fue de 186.781, incrementándose en un 131% en dos
décadas. Hubo 105.824 habitantes nuevos en Palmira, y para 1.985 la población asciende a
231.015 mientras que en el año 1.993 alcanza los 251.008.

Esta dinámica de crecimiento empezó a ceder a partir de 1973, cuando se desaceleran las
tasas, llegando a registrar indicadores del orden del 1.8% en el período 1973-1985 y para
1993 se registra un crecimiento de sólo el 1.03%. La causa de este decrecimiento poblacional
coincide con la pérdida de expectativas en el sector azucarero.

5.2 MODELO A PARTIR DE LA COREMÁTICA

La cartografía, como herramienta fundamental de este estudio, permite observar el territorio


en distintos aspectos como el económico, demográfico, social, etc. Los coremas bajo una
posibilidad didáctica de análisis, se entienden como un acercamiento a las representaciones
espaciales.

81
La palabra corema al igual que otros términos geográficos, procede de la raíz griega “coros”
= lugar. En castellano es la traducción del termino francés “choreme”, que fue acuñado por
Roger Brunet, en relación con la citada geografía coremática.

5.2.1 Concepto general

La coremática se adoptó como una herramienta que surgió a partir de la elaboración de


croquis que emplearon principalmente los urbanistas y que hoy en día se mantienen vigentes
gracias a representaciones esquemáticas que permiten desarrollar ideas precisas.

Roger Brunet adoptó sus fundamentos teóricos en la utilización de modelos que serán el
resultado de procesos de análisis y que involucran la construcción de los mismos bajo la
abstracción y expresión de información. Estos elementos tienen un alto valor en la
conceptualización del espacio donde intervienen formas básicas como el punto, la línea, el
área y la red. Así es posible obtener modelos de estructuras geográficas construidas que
constituyan un lenguaje gráfico amplio. De esta manera los coremas se convierten a su vez
en herramientas asociadas a la exploración y al análisis como propuesta de reinterpretación
de croquis o mapas; teniendo en cuenta que estos últimos tienen como objetivo principal
mostrar una serie de elementos constitutivos del espacio sin profundizar en aspectos
específicos o detallados.

Para la utilización y construcción de coremas se requiere comprender el espacio considerado


a partir de un territorio; analizar la realidad para determinar las transformaciones en el tiempo
y elaborar modelos que gráficamente representados permitan concebir aspectos del espacio
en un nivel conceptual, a pesar de que la simbología utilizada en los coremas se aproxime en
gran medida a la que comúnmente se emplea en otras representaciones cartográficas.

Los coremas permiten concebir el territorio en su disposición elemental con figuras


combinadas que arrojan análisis definidos del espacio construido, para depositar los
resultados de los datos obtenidos en representaciones cartográficas.
La conversión utilizada para Palmira en el proceso de coremática, toma forma de hexágono

82
en el entendido de su conformación territorial que apunta a desarrollos múltiples en todas las
direcciones, gracias a su morfología mono céntrica; modelo de ocupación que se reconoce
en 2.001 con la entrada del Plan de Ordenamiento Territorial y obedece a las barreras,
estructura geográfica y las tensiones urbanísticas de los elementos estructurantes
económicos.

Figura 3. Corema Palmira Urbana

Fuente: Propia

5.2.2 Del territorio

 El primer corema analiza la distribución del territorio fraccionado por sus recursos
hídricos y zanjones que permiten observar la estructura natural del espacio y que
logran establecer la ordenación geográfica, en cuanto se refiere a las franjas
protectoras que conforman corredores ambientales y que atraviesan la ciudad de
oriente a occidente. De esta manera caracterizan a nivel geográfico a los sectores
topográficamente identificados para la prestación de servicios y a su vez clasifican
las condiciones de habitar. Además, tanto los recursos hídricos como los zanjones, se
interponen a la integración de urbanizaciones y debido a la función que ejercen, los
ciudadanos dan la espalda a estos espacios ambientales que tienen un gran valor como
elementos urbanos.

Entender el fraccionamiento del territorio es importante para comprender la


ordenación urbana. Estas disposiciones se consideran elementos geográficos que

83
clasifican la manera de habitar, concentran grupos poblacionales y permiten
desarrollos con características propias, por cuanto es posible determinar cómo cada
zona se sirve de los zanjones, por ejemplo el zanjón Zamorano, Mirriñao, Río Palmira
y Zanjón La María Sesqui-colector sur, para conducir el vertimiento de sus aguas. De
esta forma la partición del territorio se encuentra altamente influenciada por sus
corredores ambientales y canales de evacuación, como medio esencial en la dinámica
de ciudad para los pobladores de la Palmira urbana.

Figura 4. Corredores Ambientales.

Fuente: Propia

 El segundo corema opone los usos del suelo de 1.970 en el Plan de Desarrollo Urbano,
que se relacionan con la clasificación social de sus habitantes, utilizando el término
“Residencial Clase Obrera” o “Residencial Clase Alta” y la clasificación de los
grupos sociales por comunas con base en la ley 11 de 1.986, así como el concepto de
estratificación adoptado con la ley 142 de 1.994. Teniendo en cuenta que para la
primera época se zonifica la ciudad de acuerdo con las clases sociales y se advierte
del contraste entre la clase obrera y la clase alta en la zona norte de Palmira. En la
partición de comunas se realiza una clasificación por sectores de zonas homogéneas
geoeconómicas con fines de inversión pública y se relacionan fortalezas y debilidades
que tienen los barrios o urbanizaciones entre sí. Mientras que en 1.994 aparecen los
estratos socioeconómicos donde la tendencia continúa, pero se puede observar una

84
leve variación en la zona del barrio Mirriñao que cuenta con estratos que van desde
el 3 hasta el 5.

Lo anterior debido al concepto de calificar los inmuebles y no los hogares, menos sus
ingresos. Sin embargo predomina en el sector la llamada “clase obrera”, permeada
por el barrio las Mercedes y Mirriñao que se establecen como una isla en el contexto
general del lugar, por ser el único espacio calificado con estrato 5.

En el año 1.970 existen contrastes entre el Uso Residencial Clase alta (R1) que se
identifica por el estudio en las urbanizaciones las Mercedes y Mirriñao, así como en
el Barrio El Recreo, al sur de la ciudad, que iniciaba su desarrollo con perspectivas
de consolidar la habitabilidad de clases favorecidas.

Al realizar las divisiones político administrativas en Palmira, se reconocen


diferencias que contrastan las clasificaciones realizadas por Planeación en el estrato
dos; en el cual se identifican áreas de vivienda popular (+++), contrastadas con
urbanizaciones con todos los servicios y condiciones diversas de mejoramiento
urbano; lo mismo ocurre en la comuna 6.

Figura 5. Clasificación Social.

Fuente: Propia

85
 En el tercer corema se puede identificar cómo parte de la movilidad de los habitantes
se realiza a través del uso de la victoria y la bicicleta en 1.970, que cuentan con una
participación importante en la vida cotidiana de la población de Palmira. En menos
proporción se da el uso del automóvil y el bus. Se identifican así los medios de
transporte y volumen de tráfico por tipo de vehículo: 46% victoria y en bicicleta,
11,5% Bus, 17,5% vehículo automóvil y 24,6% vehículo de carga, de acuerdo con el
Plan de Desarrollo Urbano, tomo III página 16.

Para 1.997 la victoria solo es parte del patrimonio histórico y no se encuentra


involucrada en los sistemas de transporte. Aparecen otros medios como la motocicleta
y el microbús, pero para esta época el automóvil particular es el más utilizado,
pasando de tener una participación del 17.5% en 1.970 al 39.16% en 1.997, basado
en el anuario estadístico municipal.

Figura 6. Participación Movilidad.

Fuente: Propia

 En el cuarto corema se determina cómo la participación del sector azucarero impulsa


definitivamente la región y se establece como la actividad económica más importante
de la ciudad, permitiendo el desarrollo en los aspectos económico, social y político,
al igual que en la infraestructura, que posicionan a Palmira como una de las
principales ciudades productoras de caña de azúcar en el país. En el año 1962 el
ingenio Manuelita cuenta con una participación del 24% frente a otros ingenios como
Oriente, Tumaco y Papayal, que tienen tan solo una participación del 4%, 5%, y 5%

86
respectivamente. De la misma forma se puede observar que la posición geográfica del
ingenio Manuelita permite la expansión de toda la zona norte de Palmira, gracias a
que la industria, buscando concentrar a sus trabajadores, ejecuta planes de vivienda
que resultan beneficiosos para la expansión del territorio. Así aparecen los barrios
Zamorano, Monteclaro y Mirriñao.

Figura 7. Tensión Desarrollo Urbano.

Fuente: Propia

Con base en el Plan de Desarrollo Urbano de 1.969 y el anuario estadístico de Palmira para
el año 1.997, se logró establecer comparaciones para aspectos relevantes en este estudio que
permiten proponer los coremas para una mejor síntesis de lo estudiado.

5.3 ECONOMÍA INDUSTRIAL DE CAÑA

El precio del azúcar, “Oro dulce”, se convierte en un elemento muy importante para la
economía vallecaucana. Mercados internacionales lo regulan a partir de las condiciones de
consumo, políticas y la inminente producción de dulces, confites de industrias nacionales,
gaseosas en las industrias embotelladoras Newton W. Thaun y Fernando Peláez de Bogotá,
Medellín y Pereira, la compañía de gaseosas Posada Tobón en Cali, Bogotá y Medellín.

El 18 de Enero de 1.960 el anuncio de El País evidencia la situación previa al pacto y los

87
comportamientos del mercado fluctuante:

Llegaron a Cartagena, procedentes de Cuba, 100.000 bultos de azúcar que se


destinará al consumo en la costa Atlántica, a efecto de combatir la especulación y los
altos precios en ese artículo. Es muy posible que se destine una parte al consumo en
la capital de la república, donde los abastecimientos no han sido normales en los
últimos días, como se sabe, el gobierno ha manifestado que si se garantiza un normal
abastecimiento a través de los ingenios nacionales, no se harán importaciones.76

En la economía de Palmira el monocultivo de la caña de azúcar tiene un lugar preponderante


como causante de las dinámicas tendientes a la ocupación del suelo y a los cambios de
explotación y condiciones de la agricultura, tal como lo menciona el historiador William
Mallama:

Durante este periodo se origina el fortalecimiento y la consolidación del cultivo de


la caña de azúcar en Palmira y en el Valle del Cauca, este afianzamiento estuvo
asociado a la inserción del producto en el mercado internacional, la cual afectó de
manera directa las industrias creadas alrededor de la producción azucarera que
tomaron un mayor impulso; no obstante el desarrollo de este sector se seguía
cultivando uno que otro producto con alguna figuración. La metalmecánica y la
industria del mueble empezaron a tener cierto renombre dentro de la producción de
la ciudad; así mismo, el municipio creció de manera vertiginosa en su aspecto
urbano, producto de la expansión agroindustrial. 77

“A partir de 1.961 se inició la industria exportadora de azúcar y se firma el pacto Mundial de


este producto, convenio internacional en el que Colombia por primera vez formaba parte.
Este hecho fue ratificado por el Congreso de la República mediante la ley 4ª de ese mismo
año; la cuota asignada al país era muy alta comparada con la producción que se tenía” 78. El
ingenio Manuelita estaba preparado, puesto que había migrado al lado occidental de la calle
real o vía conectora con el norte del país, lugar adyacente a la línea férrea. En el Rosario
Manuelita contaba desde el año de 1.953 con la planta de azúcar refinada con la cual podría
atender de manera eficaz lo asignado.

76
Periódico El País, Año XI N° 3.479, Cali, Lunes 18 de Enero de 1.960
77
MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1920 - 1970.
Colombia: Editorial librería y papelería Marden, 1996. p. 115.
78
Ibid. p,117.

88
Los otros ingenios debieron desarrollar ensanches y ampliaciones tanto a sus plantas de
producción como a los terrenos que se destinaban para cultivar, adquiriendo nuevos o
arrendando lo necesario. Es ahí cuando nace la calidad de colono.

Se intensificará este año el cultivo de la caña en todo el Departamento. En la sociedad


de agricultores del Valle, así como en otros organismos dirigentes de la economía
vallecaucana se tienen informes en cuanto a planes en desarrollo agrícola en este
departamento. En este año se intensificará el cultivo de la caña de azúcar, en
condiciones que el abastecimiento será superior en elevado porcentaje al del año
anterior. Nuevas áreas de cultivo se sumarán,…79

Al suscribirse el pacto multilateral en 1.963 entre los productores de azúcar en Colombia, se


pasa a depender del mercado norteamericano con un precio que estaba entre US$5,35 y 7,0
centavos de dólar la libra. Esta situación aunada a los factores de tipo climático y la calidad
del suelo rural, permitieron que el cultivo se propagara por todo el Valle geográfico del río
Cauca, especialmente en Palmira que procesaba una gran cantidad de la gramínea.

De tiempo atrás los ingenios, gracias a los cambios de índole internacional en cuanto a las
cuotas del mercado del azúcar, conformaron una asociación desde 1.957, pues requerían ya
de una entidad gremial que actuara como interlocutora de todos, debido a intereses comunes
y a su ubicación en el Valle. Esa inquietud sembró la semilla de “Asocaña” que nace el 12
de febrero de 1.959 con personería jurídica otorgada por el entonces llamado Ministerio de
Justicia, mediante la Resolución N° 0845 del 14 de marzo de 1959. “De esta manera surgió
en el Valle del Cauca una asociación gremial, privada, sin ánimo de lucro, vocera de los
empresarios azucareros y de los cultivadores de caña de azúcar, que representa sus propósitos
ante el Gobierno, entidades privadas, gremios y aún organismos internacionales.”80

5.3.1 Los subproductos de la caña.

Asocaña actuó como facilitadora para articular las políticas del sector, adecuando la industria
a las nuevas tendencias. Como consecuencia de la tecnificación se ve la necesidad de

79
Periódico El País, Año XI N° 3.479, Cali, Lunes 18 de Enero de 1.960
80
http://www.asocana.org/ https://www.asocana.org/publico/info.aspx

89
establecer desarrollos científicos como subproductos de la caña que se comienzan a
identificar y a comercializar. El nacimiento en 1.963 de Sucroquímica por parte de Asocaña,
en el territorio palmirano, es la respuesta a estos desarrollos tecnológicos. La industria
química posteriormente se transformaría en Sucromiles S.A.:

Sucroquímica ha catalogado un centenar de artículos obtenidos de los subproductos


del azúcar o directamente de ella, de progresiva demanda en las más variadas fases
de la actividad industrial, técnica y científica. El bagazo de que ya se ha hablado,
por ejemplo, fuera de aprovecharse como combustible y pulpa para hacer papel,
sirve para fabricar tablas duras, pulpa explosiva, nailon, rayón, y una decena más
de artículos. De la cachaza se obtienen 7 subproductos principales, entre los que
vale mencionar la cera vegetal, el papel carbón y la mezcla para forrajes. De la
meladura pueden lograrse, descontando los azúcares más puros, varios ácidos,
acetona, glicerina y una docena más de elementos. La técnica ha logrado obtener
hasta ahora del azúcar cristalizado, propiamente dicho, 7 ácidos principales y otros
15 materiales como la dextrana y las levaduras. De la miel no cristalizable, llamada
también miel de purga, el catálogo señala más de 30 empleos, como el etileno, los
alcoholes, acetatos, ácidos, gas combustible, etc, en el renglón de plastilizantes.81

Este potencial tecnológico para la producción de subproductos se mantiene y crece hasta la


década de los 90´s, mostrando los siguientes indicadores para 1.997: La empresa Sucromiles
S.A. se destacó por hacer parte de las quince empresas importadoras en Palmira, ocupando
el puesto (12) doce con 197 importaciones por un monto aproximado de US$ 13.663.469,
según datos del INCOMEX. En todo el proceso de producción de subproductos de la caña de
azúcar la empresa representó en el año de 1.997, la (2) segunda en el territorio como una de
las principales quince empresas exportadoras, con 559 exportaciones por un monto que
ascendió a los US$ 16.121.505 millones de dólares, seguido de Manuelita S.A. con 227
exportaciones por un monto de US$11.048.483 millones de dólares, según el anuario
estadístico de Palmira en 1.998.

En momentos de crisis por la situación del gobierno cubano, los Estados Unidos de América
trataban de influenciar a Cuba sobre el trato a los ciudadanos americanos en la isla y sus
capitales. La restricción en las negociaciones entre Cuba y el país norteamericano estaban

81
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 229

90
terminando.

La Habana, enero 20 (UPI). El primer ministro Fidel Castro acusó esta noche a los
Estados Unidos de tratar de hacer de Cuba una víctima, mediante bombardeos a
los cañaverales, amenazas de reducir la cuota de azúcar y ataques críticos
“como en el caso de Nixon” Hablando en un programa de televisión, Castro dijo
que “Los monopolios, los criminales de guerra y las oligarquías” tratan de destruir
a Cuba, y que todas las medidas defensivas que está tomando su gobierno son para
proteger la soberanía de la nación. “Miren las ventajas que tienen los
contrarrevolucionarios –dijo– Tienen aeropuertos, aviones y pilotos mercenarios
en Guatemala, Santo Domingo y Florida, con dinero de las oligarquías y apoyados
por notas constantes el departamento de estado norteamericano y declaraciones de
altos personajes norteamericanos. A nosotros no nos dan bases de operaciones ni
recursos de ninguna clase”.

Fidel manifestó que en vista de los bombardeos de los cañaverales, “creo que se
podría hacer una protesta ante la organización de estados americanos o ante las
Naciones Unidas, pero a su debido tiempo”. “Creo – Agregó – que Cuba está
experimentando un tratamiento único en el mundo. No sé de ninguna nación
productora de azúcar o algodón a la que estén bombardeando aviones
procedentes de Estados Unidos”. En otro momento dijo que tiene “un papelito
guardado mostrando que ciertas cancillerías están maniobrando” contra Cuba, y
añadió que dará a conocer su contenido “en el momento y en las circunstancias
oportunas”, Fidel exhibió una bolsa de papel de la que sacó varias antorchas
incendiarias arrojadas sobre los cañaverales, leyó las inscripciones en inglés de las
mismas y las tradujo al español. Las antorchas tenían la marca “Bristol Marine
500 Candle Power” y Fidel dijo que estaban hechas en los Estados Unidos.82

El Consejo Mundial del azúcar revisaba los precios y las cuotas autorizadas a los países
productores cuando se presentaban incertidumbres en el mercado, como en el caso de los
conflictos políticos entre Cuba y Estados Unidos que hacen parte del mercado mundial. Lo
anterior para regular y conservar los niveles de consumo; a Colombia se le asignaron 4.500
toneladas.

El 21 de Enero de 1.960 se encrudecían las relaciones entre estos dos países que daban
entrada a los mercados para los ingenios del Valle del Cauca y a la realización de proyectos
de desarrollo que señalarían los destinos de ocupación en la ciudad de Palmira en los
próximos 50 años, sobre el norte municipal.

82
Periódico El País, Año XI N° 3.452, Cali, Jueves 21 de Enero de 1.960

91
Las dinámicas económicas se fortalecen con la inclusión de la ciencia y la tecnología. El
aprovechamiento de los subproductos de la caña de azúcar da pie al fortalecimiento de
actividades que se requieren para el desarrollo industrial. La academia, el recurso humano
y el capital transitan en el territorio, favoreciendo el proceso productor y a su vez el
asentamiento de población preparada para tales menesteres.

92
6. ESTADO, POLÍTICAS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO

6.1 EL ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD

El tejido urbano en las ciudades Griegas, se manifestó de diferentes formas: la ciudad de


Delos, desarrollada en conglomerados de desarrollo libre, comunicación por callejones
estrechos con perfiles viales entre 2 y 4 metros de ancho, viviendas con patios centrales como
única fuente de luz y ventilación, conformaban manzanas o ínsulas de 100 x 300 metros. La
ciudad de Priene, desarrollada con un trazado regular diseñado por Hipodamos de Mileto en
el Siglo V a.c., protegida por murallas, al que Aristóteles consideró como el inventor de la
división regular de la ciudad; las ínsulas en esta ciudad se dieron de forma casi cuadrada
midiendo 35 x 45 mts.

Los romanos fueron fundadores de miles de ciudades y para ello crearon pautas de trazado
muy precisas. Los términos civitas –ciudad– urbano, sub-urbano, urbanizaciones, urbanidad,
burgo, burgués, son herencia romana. Las normas para la fundación de las ciudades se
basaban en la subdivisión del campo en lo que llamaron “centureatio”, regidos por dos ejes
de referencia: “decamanus máximus” y el “cardo máximo”. Es una referencia de trazado
urbano, cuyas manzanas oscilan entre 70 y 150 metros de largo. El tejido romano quedó en
las principales ciudades europeas que posteriormente fueron capitales: París, Viena, Londres,
Colonia. Esta experiencia romana tuvo influencia en la fundación de las ciudades hispánicas.

En el Siglo VII los árabes invaden el Mediterráneo y adaptan las ciudades a sus necesidades
culturales. El Corán reduce las relaciones sociales y los tejidos son irregulares; calles de 2 a
2,5 mts según la regla de Mahoma, laberintos sin orientación, murallas y varios recintos. Las
puertas de entrada a la ciudad eran monumentales.

Las ciudades Estado del medioevo son la cuna de una nueva clase social que emerge
lentamente. Se construyen mediante riquezas individuales que se manifiestan en la
arquitectura. Las viviendas crecen al ritmo del capital y el éxito de los negocios y se
convierten en una construcción vertical de 3, 4 y 5 pisos. La ciudad era una demostración

93
permanente del arte: calles más anchas por donde transitan carruajes. Más adelante vendrán
el románico, el gótico, el renacimiento clásico y el barroco.

Cuando se trata de fundar centros urbanos, se impone una geometría simple. La ciudad que
crece con el tiempo se madura lentamente de una manera orgánica. La ciudad nueva debe
concebirse de un solo golpe, teniendo en cuenta que el terreno es del Rey; entonces el trazado
geométrico se impone.

Los asentamientos humanos a través del tiempo han seguido directrices de acomodación u
ordenamiento, bien sea de carácter cultural, religioso o impositivo por los esquemas político-
administrativos que buscan cumplir con la repartición equitativa de porciones de suelo
adecuadas a los usos que los grupos sociales requieren. Las fuerzas de poder ocuparon lugares
privilegiados y determinan los crecimientos de la ciudad con influencias diversas. La
solución de saneamiento tiene un papel fundamental en la ocupación del suelo; a partir de los
beneficios se establecen los valores del territorio y así la caracterización de clases.

6.2 ORDEN EN PALMIRA

Palmira es una ciudad no fundada. Rodeada por Santiago de Cali que es fundada el 25 de
julio de 1.536 por Sebastián de Belalcázar, y por Buga, fundada en 1.573 en el lugar que hoy
ocupa; fue ordenada por el gobernador Jerónimo de Silva y ejecutada por Beltrán de Unzueta,
de donde probablemente asimila sus determinantes urbanas de tipo ortogonal.

Su distribución espacial urbanística es por manzanas de tipo geométrico regular a partir de la


plaza principal, de 100 x 100 mts. Esta traza se expande desde el centro de la ciudad hacia su
periferia. En la segunda mitad del Siglo XX –1.960– presenta manifestaciones propias de la
ciudad “moderna” planificada que tiene un énfasis en el sistema de circulación, por el efecto
que el automóvil trae consigo.

La ciudad nace como todas las fundaciones hispánicas, con un trazado ortogonal regular, con
manzanas cuadradas de generosas dimensiones. Aún con normas urbanísticas diferentes

94
desde 1.960, propias de la arquitectura moderna influenciada por los CIAM –Congreso
Internacional de Arquitectura Moderna–, subsiste el trazado regular en los primeros barrios
periféricos hacia el norte como Versalles, Samanes, Bosques de Morelia, Harold Eder,
Altamira, Monte Claro, Urbanización Campestre, Santa María del Palmar, Industrial, Santa
Teresita, Juan Pablo, Caimito, Hugo Varela, 20 de Julio, Villa Claudia, Ignacio Torres
Giraldo, Villa Diana, Villa del Rosario, Santa Isabel y el Barrio Berlín.

A partir de la década de los sesenta suceden una serie de hechos urbanos que se implantan en
el norte de la ciudad con trazados radiales, orgánicos e influenciados por el concepto de
ciudad jardín y su elemento urbano cul-de-sac; todos dando uso de referencia a las normativas
urbanas disponibles y vigentes.

Figura 8. Planeación Urbana en Colombia

Fuente: Propia

95
En el periodo estudiado se hacen visibles –etapa III, Planeación Urbana en Colombia– las
normas y tendencias que ejercen influencias en la organización reglada de las ciudades en el
país, desde la implementación de la Planeación Integral hasta la ley 388 de 1997, ley de
Ordenamiento Territorial.

Entre el año 1.960 y el año 1.997, Palmira vive un acelerado proceso de urbanización al igual
que las ciudades principales del país, debido al movimiento de la población rural hacia las
zonas urbanas de los municipios donde se presentaban condiciones de primacía poblacional,
industrial y de capital. Esto exige la atención de servicios públicos, vivienda, empleo y
calidad de vida.

En el año de 1.960 la Secretaria de Obras Públicas era la dependencia encargada de expedir


esquemas básicos y licencias para los procesos de urbanización en la ciudad. Según el
Acuerdo N° 108 de septiembre de 1960, se otorgaba aprobación y autorización de la
ejecución de proyectos de urbanizaciones, siempre y cuando se cumplieran con requisitos
tales como cumplir con las normas que rigen el Planeamiento Urbano, así como con la
reglamentación de la Secretaria de Obras Públicas. Además, se exigía que se garantizara el
pago de los servicios de acueducto, realizar el registro ante la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos de las correspondientes escrituras de las áreas de cesión obligatorias,
que se otorgara garantía a favor del municipio y obtención de concepto favorable de la Junta
de Planificación Municipal.

En el Articulo N° 27 del mencionado Acuerdo 108/60, se crea la Junta de Planificación


Municipal y Coordinadora de Obras Públicas, integrada por el Alcalde, el Personero
Municipal, el Gerente de las Empresas Municipales, el Secretario de Obras Públicas y el Jefe
de la Oficina de Valorización, cuyas funciones eran las de coordinar los planes de los
organismos oficiales que laboran en obras de carácter público o de desarrollo urbano; estudiar
el orden en que deben aplicarse a las diferentes zonas de la ciudad, los planes de ensanche y

96
mejoramiento de los servicios públicos, según las necesidades y posibilidad de financiación
y dar concepto sobre los proyectos de urbanizaciones.

Con esta dinámica jurídica urbana del desarrollo, la Oficina del Plano de la Ciudad –Junta de
Planificación Municipal y Coordinadora de Obras Públicas– se convierte en la oficina de
Planeación; esto sucede en Palmira mediante el Acuerdo Municipal N° 159 del 24 de agosto
de 1.962, por medio del cual se crea la estructura administrativa para planificar la ciudad y
controlar su crecimiento ordenado.

En 1.973 la ciudad se ve en la obligación de atender en forma tardía, lo reglado por la Ley


88 de 1.947 sobre la elaboración de un “Plan Regulador”, para lo cual adopta un sistema de
planeación estructurado a través de una interrelación de niveles –nacional, departamental y
municipal–, bajo el principio de integralidad y coordinación, aplicando una “Planeación
Urbana” denominada “Plan de Desarrollo Urbano”, que fue aprobada mediante Acuerdo
Municipal N° 30, 31 y 32 de 1.973 y elaborada por la firma Planificadores asociados Ltda.,
como propósito de gobierno y principal requisito para alcanzar el desarrollo, a partir de la
implementación metodológica de la planeación integral, como instrumento de garantía para
lograrlo.

Después de 14 años de vigencia del Plan Regulador, se producen en Palmira normativas


determinantes para el Municipio, adoptadas mediante actuaciones administrativas que
intentan atender las directrices y la incertidumbre que se presenta antes de la expedición de
la Ley 9 de 1.989 de reforma urbana, previa a la realización de la constituyente y la
expedición de la nueva constitución de 1.991

Los Decretos Municipales N° 159 de 1.987, N° 307 de 1.988, N° 308 de 1.988 y N° 388 bis
de 1.988, reglamentarios de los Acuerdos N° 30, 31 y 32 de 1.973, buscaron dotar a la
administración municipal de herramientas técnicas que le permitieran abordar con más
claridad y eficiencia el crecimiento del área urbana, dado que dichos acuerdos estando aún

97
vigentes el mismo desarrollo, las técnicas constructivas y las nuevas formas de vida, entre
otros los habían dejado desactualizados.

La administración municipal adelantó la aprobación de estos actos administrativos realizando


la siguiente afirmación en su publicación:

Teniendo en cuenta que actualmente se está adelantando el Plan Integral de


Desarrollo, el cual deberá proveer a la administración de una serie de herramientas
tales como un nuevo Código Urbano, que permita guiar el desarrollo planificado
y armónico del área urbana, es posible que estos decretos puedan ser modificados
en todo o en parte de su contenido, pero era imposible esperar tal vez un largo
tiempo para intervenir en el progreso del Municipio.

Por ello, estos decretos contemplan normas fundamentales en la realidad actual del
crecimiento urbano y de los trámites que se deberán adelantar para lograr obtener
los permisos y licencias respectivas en la Oficina de Planeación.

Se pretende así comunicar y guiar al constructor, al ingeniero, al arquitecto, al


maestro de obra, al urbanizador y a la ciudadanía, en estos aspectos tan importantes
para lograr una ciudad humana, bella y limpia, digna de los palmiranos.83

Esta afirmación que expresaba la manera de pensar de los funcionarios de Planeación en el


año 1.987, resultó errada según lo relata el Arquitecto Said Sayin Tascón: “Se esperaba por
parte del gobierno nacional la normativa de reforma urbana que dotaría a los entes
territoriales de instrumentos jurídicos para ordenar sus territorios, sin embargo no se trataba
de la norma para el ordenamiento del territorio”. En cambio se estudiaba la normativa de
planeación del desarrollo, así que fue necesario producir un decreto extraordinario para
expedir las normas del ordenamiento urbano, Decreto N° 059 de Febrero 14 de 1.990, que
soportó todas las actuaciones hasta ser aprobado el Plan de Ordenamiento Territorial en el
año 2.001

En este decreto extraordinario autorizado por el Acuerdo Municipal N° 069 de Diciembre 14


de 1.989, además de derogar el Acuerdo Municipal N° 31 y 32 de Agosto 20 de 1973, se

83
Normas de Planeación, Antonio José López, Alcalde Municipal de Palmira, Mery Belalcázar Mejía Directora
de Planeación Municipio de Palmira, 1.988

98
define el Plan de Ordenamiento Urbano y de las áreas de reserva agrícola y se adoptan
políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Municipio de Palmira.

Además el decreto cumple con objetivos particulares como implementar las acciones
establecidas en la ley 09 de 1.989 de Reforma Urbana, trazando políticas claras sobre normas
urbanas, zonificación y defensa del espacio público junto con la participación de la
comunidad, así como salvaguardar el espacio agrícola y ordenar el espacio urbano mediante
el diseño de mecanismos que permitieran utilizar racionalmente las áreas disponibles dentro
del perímetro urbano y tener en cuenta la densificación de las áreas ya desarrolladas, la
regularización concertada y diferida de las áreas dentro del mismo perímetro.

Figura 9. Planeación Urbana en Palmira

Fuente: Propia

Desde la creación de la Oficina de Planeación se visibiliza la importancia que tiene la


creación del Plan de Desarrollo y Plan Regulador, que toman la metodología de los

99
ejercicios de planificación realizados en la ciudad de Bogotá con el Plan Piloto de Le
Corbusier en el año de 1.950, y que fueron desarrollados por la firma Planificadores
Asociados Ltda., y entregados al municipio en el año de 1.969, acompañados por 99 Planos
urbanos y tres tomos que conforman el estudio del Plan de desarrollo urbano de Palmira.
Estos documentos se configuran en la línea base de los datos socioeconómicos de la ciudad,
que dieron apoyo a las administraciones que actuaron en las decadas de los 70´s y 80´s,
para realizar la labor de planeación del desarrollo. 20 años más tarde el estudio realizado
por la firma Julian Velasco & Asociados Ltda., con su presentación del Plan Integral de
Desarrollo en el año de 1.989, complementaria la información del Municipio para realizar
la función de Planeación hasta la aparición del Decreto Extraordinario N° 059 de 1.990
que separa las políticas de Ordenamiento Territorial de la Planificación del Desarrollo.

Figura 10. Áreas de Actividad

Fuente: Plano Secretaria de Planeación 1.989

100
6.3 EL ESTADO LOCAL Y SU GOBIERNO

Con la Constitución de 1.886 se definían los pasos que tomaría el desarrollo de los
departamentos y territorios municipales. La dependencia en la centralización influenció en el
Desarrollo Urbano de estos espacios colectivos y la Constitución de 1.886 estableció la
centralización de todo tipo de decisiones de orden político, administrativo y fiscal, lo que
imposibilitó la autonomía local, es decir, la real participación de las comunidades en la
planeación de su desarrollo, en la administración de sus recursos y en la elección de sus
gobernantes.

La Constitución de 1.886 definió con bastante claridad los aspectos fundamentales


del proyecto político de Núñez y de los regeneradores. El objetivo esencial era
claro: se trataba de garantizar el orden del país. Y se confiaba que el orden se
apoyaría sobre una serie de elementos básicos: la centralización radical de poder
público, el fortalecimiento de los poderes del ejecutivo, el apoyo a la iglesia
católica y la utilización de la religión como fuerza educativa y de control social.

En cuanto al centralismo, la Constitución consagraba el carácter unitario de la


nación, en la que residía la soberanía, modificaba el nombre de estados por el de
departamentos, ordenaba que la legislación penal, civil, comercial, minera, etc.,
fuese de orden nacional, y eliminaba la elección de funcionarios ejecutivos
regionales. Ahora el presidente designaría a los gobernadores y éstos a los
alcaldes; todos los funcionarios del ejecutivo tendrían el origen de su
nombramiento en el presidente de la República. Los departamentos conservaban
algunas rentas, aunque otras pasaban de nuevo al gobierno central, y tendrían un
organismo administrativo electivo, la Asamblea Departamental.”84

Tales condiciones democráticas cambiarían con la expedición del Acto legislativo N° 01 de


1.986 en el gobierno de Belisario Betancur. Los alcaldes serían elegidos por voto popular en
periodos de dos años. Entonces el 13 de marzo de 1.988 se realizó la primera elección popular
de alcaldes en Colombia. Durante este periodo el burgomaestre de la Capital Agrícola de
Colombia, fue Antonio José López López, acompañado por la Arquitecta Mery Belalcázar
Mejía, como Directora de Planeación Municipal.

84
MELO, Jorge Orlando. La constitución de 1886. Publicado en: Nueva Historia de Colombia. Bogotá.
Editorial Planeta: 1989. Vol III. p.3

101
6.3.1 Gobierno y Políticas. Palmira Década de los 60´s:

Para 1.960 el Acuerdo Municipal N°108 del 10 de Septiembre, daba las disposiciones para
el desarrollo de urbanizaciones en el Municipio de Palmira y creaba la Junta de Planeación
en su artículo N° 27, denominándola como “Junta de Planeación Municipal y Coordinadora
de Obras Públicas” que era integrada por: el Alcalde, el Personero Municipal, el Gerente de
las Empresas Municipales, el Secretario de Obras Públicas y el Jefe de la Oficina de
Valorización.

Las funciones asignadas a la Secretaria de Obras Públicas por el Concejo Municipal, cuyo
presidente era Antonio Lizarazo, y sancionadas por el Alcalde Luis Guillermo Bustamante
en el año 1.960, estaban orientadas a coordinar los planes de los organismos oficiales que
elaboraban obras de carácter público o de desarrollo urbano, mediante el estudio del orden
en el que se deberían aplicar a las diferentes zonas de la ciudad los planes de ensanche y
mejoramiento de los servicios públicos, según las necesidades y posibilidades de
financiación; así mismo deberían dar concepto sobre los proyectos de urbanizaciones.

Este Acuerdo Municipal daba la competencia de aprobación y autorización a la Secretaria de


Obras Públicas, para ejecución de obras en terrenos de propiedad de particulares de
urbanizaciones dentro del perímetro urbano, con los siguientes requisitos para su aprobación:
A) Cumplir con la normatividad vigente, entregando detalles y demás datos exigibles en el
Planeamiento urbano, y que su diseño se ajuste a los respectivos esquemas básicos
suministrados por la Secretaria de O.O.P.P., B) haber cancelado o garantizar el pago de los
servicios de agua y energía que requiera la urbanización. C) Registrar las escrituras en las
cuales se evidencie la entrega de cesiones obligatorias al Municipio de Palmira. D) Otorgar
a favor del Municipio garantía equivalente al costo de la obra de urbanización. E) Suscribir
contrato de garantía con el Municipio. F) Presentar el Concepto favorable expedido por la
Junta de Planeación Municipal y Coordinadora de Obras Públicas.

En ese año la implementación del Esquema Básico, era una condición práctica que se
adoptaba como directriz para desarrollar los proyectos de diseño urbano, a partir de la

102
expedición por parte de la Secretaria de O.O.P.P de las especificaciones generales a las cuales
debería someterse el urbanizador, previa solicitud por parte de los promotores, acompañada
de datos técnicos, informe, levantamiento topográfico y demás requisitos exigidos por la
administración; su vencimiento era estipulado en seis meses.

La vigencia del licenciamiento otorgado por la Secretaría de O.O.P.P., era de un año, con
prorrogas de (4) cuatro meses a discreción de la mencionada Secretaría hasta llegar a la
tercera prorroga. Esta estaba habilitada para ejercer vigilancia y control, garantizando que su
ejecución correspondiera a lo proyectado y aprobado.

La obligación de los urbanistas con el municipio era entregar la construcción del


alcantarillado, cordones de cementos, abastecimiento de agua potable, pavimentación con
asfalto o cemento de las calzadas, red de distribución de energía eléctrica, alumbrado público,
arborización, empradización de zonas verdes, acometidas domiciliarias para agua potable y
desagües domiciliarios para aguas negras.

Todas las urbanizaciones construidas deberían suscribir un acta de recibo, donde constase
que la Secretaria de O.O.P.P. recibió a satisfacción la obra, firmada por el urbanizador y el
Secretario de despacho, con el propósito de cancelar las garantías establecidas previamente.

La cesión obligatoria de áreas consideraba el destino a zonas verdes, vías y establecimientos


públicos, hasta por el 40% de la superficie total del terreno a urbanizar. Lo que se definía
dependiendo del proyecto y las condiciones especiales del desarrollo. El ejecutivo tenía la
autorización de permutar o vender las zonas verdes solo con el propósito de conformar unidad
de planeamiento en los proyectos que considerara y la destinación debería corresponder al
mismo uso.

Como norma general únicamente se admitían proyectos de urbanizaciones en terrenos que


tuvieran conexión vial con la ciudad o que colindaran con sectores ya urbanizados y que
ofrecieran la posibilidad de conectar el nuevo sector con las redes del acueducto. Su

103
ubicación topográfica debería ser tal que las curvas piezométricas del acueducto municipal
permitieran su abastecimiento eficiente con agua potable y finalmente las urbanizaciones
deberían presentar facilidades para su saneamiento y desagüe.

Foto 1. Oficina de Planeación Municipal

Fuente: El País, 19 de Febrero de 1.962

Con el Acuerdo N° 159 de 1.962, el Concejo Municipal crea la Oficina de Planeación


Municipal, así como su estructura administrativa, transformando la Junta de Planeación
Municipal y Coordinadora de Obras Públicas, creada por el Acuerdo N°108 del 10 de
Septiembre de 1.960, a una Junta Asesora de Planeación, cuyos integrantes eran: el Alcalde,
Gerente de la Empresas Municipales, Secretario de Obras Públicas, el Jefe de la Oficina de
Valorización, y cuatro miembros elegidos por el Honorable Concejo Municipal, así: dos
miembros de la Corporación y dos ciudadanos particulares, en ambos casos de diferente
filiación política, elegidos por dos años y quienes devengarían $50,oo por sesión.

La norma del Concejo Municipal cuyo presidente era Alfonso Jordán López, sancionada por
el Alcalde Carlos A. Campuzano en el año 1.962, transformó la manera de planificar en
Palmira. Se dotó de cargos técnicos especializados y se exigió que el nombramiento del Jefe

104
de la Oficina de Planeación cumpliera con el perfil de un arquitecto graduado y matriculado,
dando garantía a los procesos que se tenían pensados para el territorio.

La función del trámite de las solicitudes y otorgamiento de permisos dentro de las


construcciones, urbanizaciones, parcelaciones y división de terrenos urbanos, estaba ya a
cargo de la Oficina de Planeación; así mismo, el estudio y aprobación de los planos de toda
edificación u obra oficial o particular que se acometiera en el área urbana de Municipio.

La Junta asesora estudiaría y aprobaría los anteproyectos de los planes pilotos y reguladores
de la ciudad. Basándose en información disponible en la Oficina de Planeación para el año
de 1.955. La entidad oficial municipal estructuró su camino hacia la elaboración del Plan
Regulador que se realizó en 1.969.

La planta de personal creada para laborar en la oficina de Planeación fue la siguiente:

 Un Director Arquitecto, con asignación de $ 3.000,oo pesos mensuales


 Una Secretaria mecanógrafa con asignación de $ 500,oo pesos mensuales
 Un Topógrafo con asignación de $ 1.000,oo pesos mensuales
 Un Dibujante de 1° Categoría con asignación de $ 1.090,oo pesos mensuales
 Un Inspector de Obras con asignación de $ 600,oo pesos mensuales
 Un Cadenero de 1° Categoría con asignación de $ 450,oo pesos mensuales
 Un Cadenero de 2° Categoría con asignación de $ 350,oo pesos mensuales

La normativa urbanística se mantuvo pasando de la Secretaría de O.O.P.P. a la Oficina de


Planeación Municipal, bajo la observancia de que ninguna obra pública se llevaría a cabo en
el área municipal con fondos del municipio, mientras no hubiese sido prospectada y aprobada
por la Oficina de Planeación municipal y aprobada finalmente por el Concejo Municipal
mediante el programa de obras públicas.

Para el año de 1.968, mediante el Acuerdo Municipal N° 24 de Mayo 18, el Concejo

105
Municipal determinó los linderos y nombre de los Barrios de la ciudad de Palmira,
encontrándose entre estos: la Benedicta, Berlín, Estonia y Mirriñao, los cuales son objeto de
estudio en la presente investigación. El presidente del concejo, era el señor José Manuel
Martínez Paredes y el alcalde municipal que sanciono el acto administrativo, era el señor José
Manuel Parra Rojas, quien ocupaba el cargo de burgomaestre en el año 1.968.

En el año 1.969 la Junta Asesora de Planeación aprobó la Minuta de contrato con la sociedad
Planificadores Asociados Ltda., de acuerdo con las funciones delegadas por el Concejo en el
Acuerdo N° 159 de 1962, Articulo N° 3 numeral 2°. Así, mediante Acuerdo N°13 de agosto
4 de 1.969, se aprueba por parte del Concejo Municipal la minuta sobre el Plan de Desarrollo
Urbano del Municipio de Palmira, cuando esta corporación estaba presidida por el Doctor
Luis Guillermo Bustamante y el alcalde era Pedro Luis Giraldo Echeverri.

Planificadores Asociados Ltda. se constituyó mediante escritura pública N° 4.405 del 19 de


Septiembre de 1.966, otorgada en la Notaría Primera de Cali, y mediante este contrato se
comprometió a realizar un Plan de Desarrollo Urbano que contenía estudios tales como: bases
físicas, sociales y económicas, con historia del Municipio, datos fisiográficos, sectorización
censal de la cabecera, sectorización urbana, estudio de población y base económica, Planes
de Desarrollo, con Plan de Usos de Terreno, estado de los edificios, precios de la tierra, Plan
de Renovación Urbana, Plan Vial, Mapa Oficial, Plan de Servicios Comunales, y la
administración del plan, con Legislación urbanística, Reforma administrativa municipal y
Programa de Obras Públicas. El valor del contrato fue de $800.000,oo Ochocientos mil pesos.

6.3.2 Gobierno y Políticas, Palmira Década de los 70´s:

Terminados los estudios elaborados por la firma Planificadores Asociados Ltda., se


aprobaron los Acuerdos Municipales N° 030, 031 y 032 de Agosto de 1.973, mediante los
cuales se estableció el reglamento de Mapa Oficial Urbano, el reglamento de zonificación
del Municipio y las normas y procedimientos que deberían seguirse para urbanizar terrenos
en el territorio de Palmira, siendo presidente del Concejo Municipal Américo Kuri y el
Alcalde, Arquitecto Gustavo Jaramillo Mora.

106
El Mapa Oficial Urbano elaborado por Planificadores Asociados Ltda. en 1.970, se adoptó
fijando vías y paramentos que deberían respetarse, so pena de suspensión o demolición de
las obras construidas. Las urbanizaciones y vías nuevas que se abrieran o construyeran por
particulares o por entidades públicas, se debían incorporar al Mapa Oficial Urbano siempre
y cuando hubiesen sido ejecutadas con la aprobación de la autoridad Municipal.

Zonificar el suelo urbano del Municipio era muy importante, pues permitiría dar norma
urbana y establecer los niveles de aprovechamiento. Es aquí donde se proponen las
denominaciones R1, R2 y R3 que para la cartografía asociada representan Residencial Clase
Alta, Residencial Clase Media y Residencial Clase Obrera respectivamente, asociando los
usos de suelo a las categorías sociales de la época.

Sin embargo, en el Acuerdo N° 031 de 1.973 no se definen de esta manera las divisiones de
área de Palmira en el suelo urbano; éstas están registradas de una manera diferente, asociada
a la categoría o tipología urbanística.

La norma contempló cómo debería presentarse el proyecto con los planos para su aprobación.
La Oficina de Planeación no aceptará ningún proyecto de edificio, ni de diseños y cálculos
estructurales, cuyo presupuesto llegue o supere los $35.000, si el proyectista o calculista no
posee la matricula profesional expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y
Arquitectura.

En el Acuerdo Municipal del Plan Regulador de 1.973 se estipulaban las determinantes para
las urbanizaciones que se llevarían a cabo en Palmira: tamaño de lotes, frentes definidos,
densidad poblacional y número de pisos, así como norma de antejardines y patios, los índices
de ocupación e índices de construcción, tal como se muestra en la siguiente tabla.

107
Tabla 4. Normas sobre edificación - Vivienda Unifamiliar

Acuerdo Municipal N° 031 de 1.973


Concepto Norma Zona R-1 Norma Zona R-2 Norma Zona R-3
Lote 350 m2 180 m2 120 m2
Frente 10 mtr 8 mtr 6 mtr
Densidad Poblac. 210 h/ha 400 h/ha 640 h/ha
Número de pisos 2 mínimo 2 2
Aislamientos:
Antejardín 4 mtr 3.5 mtr 2.5 mtr
Laterales 3 mtr N/A N/A
posterior 3 mtr 3 mtr 3 mtr
Patios:
Área 14 m2 12 m2 9 m2
Lado 3.5 mtr 3 mtr 3 mtr
Índices:
De Ocupación 0.60 0.60 0.55
De Construcción 1.3 1.25 1.3
Fuente: Comparación propia.

En el Articulo N° 31 del Acuerdo 031 de 1.973, se determinó que el Centro Administrativo


Municipal debería estar ubicado dentro de la zona de terreno delimitada así: por el norte calle
30, por el sur calle 29, por el oriente carrera 29 y por el occidente colindaría con las
edificaciones de la Diócesis y la Catedral, comprendiendo las dos construcciones existentes
entre el lote adquirido para este centro y la Diócesis y cuyo frente daba al Parque de Bolívar.

Bajo esta normativa el crecimiento que se presenta en la ciudad es significativo; desde la


modernización del edificio diseñado por la Firma Lago & Saenz Ltda para el CAMP en el
año 1.974, hasta la consolidación del edificio “Sena” ubicado en la Carrera 29 con calle 41,
los cuales se relacionan con los propósitos de adoptar un plan regulador en el territorio y estar
a la altura del desarrollo urbano.

108
Foto 2. Crecimiento de Palmira 70´s
CAMP en Construcción Edificio Sena Palmira

Casa de la Cultura Entamborado del Río Palmira

Fuente: Comparación propia – IGAC, vuelo C-1861

La aparición de la Casa de la Cultura y la obra del entamborado del Río Palmira, son muestras
del avance de la ciudad y de las inversiones que se realizaban con financiación pública. La
población Palmirana reconoce en la década de los 70´s un proceso de reorganización y un
avance de lo “moderno”, por la aplicación de saneamiento básico y los desarrollos
institucionales que permitieron una mejor condición de los servicios hacia la comunidad,
pese a su bajo desarrollo en el sector norte en cuanto a proyecto de viviendas.

6.3.3 Gobierno y Políticas, Palmira Década de los 80´s:

Con el Acuerdo Municipal N° 024 de Septiembre 15 de 1.982, se crearon, denominaron y


delimitaron los barrios de la ciudad de Palmira, entre los cuales aparecen: La Benedicta,
Zamorano, Las Mercedes, Mirriñao, Santa Isabel, Berlín, Estonia, Versalles y Campestre,

109
que hacen parte del objeto de estudio de la presente investigación.

Para esta época, en el gobierno del presidente Belisario Betancur, con el Acto legislativo N°
01 de 1.986, se da pie a la primera elección popular de alcaldes. En el año 1.988 se elige en
Palmira al alcalde Antonio José López López y se motiva la expedición de los Decretos
Municipales N° 159 de 1.987, N° 307 de 1.988, N° 308 de 1.988 y el N° 308 Bis de 1.988,
con determinaciones del Orden Territorial Urbano.

Lo anterior, debido a que se evidenció la aparición indiscriminada de usos en áreas que no


corresponden a la actividad principal que en ellas se desarrollaba, causando incomodidad
principalmente sobre el espacio de uso residencial. Para resolver tales inconvenientes se
reglamentó la utilización del suelo, armonizándola con la destinación establecida en el
Reglamento de Zonificación Municipal, Acuerdo N° 030 de 1.973: “Para efectos de aquellos
establecimientos industriales, actualmente localizados en áreas que no les corresponden, la
oficina de Planeación Municipal hará un censo de los mismos, determinará los impactos que
producen y aplicará la disposición contenida en el Artículo 144 del Acuerdo N° 31 de agosto
20 de 1.973.”85

Una de las precisiones en el decreto reglamentario se trató de la cesión al municipio de


Palmira de zonas verdes y equipamiento comunal público, que se estableció en 15% sobre el
área bruta de la urbanización.

Así mismo se disminuyeron los tamaños de áreas para vivienda en zona R-1, R-2 y R-3,
permitiendo con esta determinación la posibilidad de desarrollar proyectos más estrechos que
atendieran a los equilibrios de tipo económico, más que a las razones de tipo ambiental y de
calidad de vida de los habitantes. La posibilidad de realizar proyectos con vías peatonales se
presenta con mucha intensidad en las urbanizaciones desarrolladas en la zona R-3 con un
45% del área destinada para vías y con un perfil de 6 metros.

85
MUNICIPIO DE PALMIRA, Parágrafo único, Articulo N° 18, Decreto N° 159/87

110
Tabla 5. Normas vías, estacionamientos y tamaños de lote

Decreto N° 307 de 1.988


Concepto Norma Zona R-1 Norma Zona R-2 Norma Zona R-3
Lote 225 m2 105 m2 72 m2
Vías:

Vías Secundarias 12 mtr 12 mtr 12 mtr

Peatonales N/A 30% - 9 mtr 45% - 6 mtr


posterior 3 mtr 3 mtr 3 mtr
Parqueaderos:
De Residentes 1 x Vivienda 1 x C/dos Viviendas 1 x C/seis Viviendas
De Visitantes 1 x C/siete Viviendas 1 x C/diez Viviendas N/A
Fuente: Comparación propia.

El proceso de tramitación para urbanizaciones se definió con precisión, desde su consulta previa,
el esquema básico, la aprobación del anteproyecto urbanístico y arquitectónico, la aprobación del
proyecto urbanístico, expedición de la Resolución aprobatoria y otorgamiento de la licencia de
construcción, la reglamentación interna de la urbanización, y el permiso para urbanizar y
construir.

La norma de 1.988 reglamentó el diseño y construcción de parqueaderos públicos para


vehículos automotores, determinando áreas desde 500 m2 a nivel hasta 1.000 m2 para los
que se realicen en altura, complementada en un decreto “Bis” con la reglamentación del
destino de los escombros producto de las obras de construcción y remodelaciones, los cuales
deberían trasladarse a un predio en Coronado.

El crecimiento de la Ciudad en este periodo se ve reflejado en la continuación de construcción


del CAMP, centro administrativo municipal Palmira, la Urbanización Samanes por
intermedio del ICT para empleados del CIAT, Santa Isabel y un avance que se aproxima
apenas al 50% del total urbanizable de Las Mercedes.

111
Foto 3. Crecimiento de Palmira 80´s
Urb. Mirriñao – Las Mercedes Urb. Samanes

Urb. Santa Isabel CAMP en Construcción

Fuente: Comparación propia – IGAC vuelo C-2157

Al ser sancionada la Ley 9 de 1989 se produce en Palmira el Acuerdo Municipal N° 69 de


Diciembre 14 de 1.989, momento en el cual ejercía como presidente del Concejo Elbar
Lozano Reyes y como Alcalde Municipal Antonio José López López. El acto administrativo
adoptaba el Plan de Desarrollo del Municipio de Palmira como instrumento de Planificación
permanente, orientado a promover y coordinar las actividades de los sectores públicos y
privados en el espacio municipal. Esta norma implementaba las acciones establecidas por la
Ley 9 de 1989 de Reforma Urbana, trazando políticas claras sobre normas urbanas y
zonificación y defensa del espacio público contando con la participación de la comunidad.

El Articulo N° 19 del mencionado acuerdo, en su parágrafo único, otorgó al Alcalde


Municipal de precisas facultades extraordinarias conforme a la ley 49 de 1.987, para que en

112
el término de dos (2) meses expidiera el reglamento del uso del suelo urbano y áreas de
reserva agrícola.

6.3.4 Gobierno y Políticas, Palmira Década de los 90´s:

Con las facultades entregadas por el Concejo Municipal, el Alcalde realizó un Decreto
Extraordinario, N° 059 de Febrero 14 de 1.990, que pretendía atender todas las normas
urbanas del Municipio, derogando los Acuerdos Municipales N° 31 y 32 de agosto de 1.973.
En su artículo N° 5 hizo referencia a la expansión que debería dirigirse hacia el nor-este con
el fin de proteger los suelos agrícolas.

Se definieron nuevamente las áreas de actividad con el propósito de precisar mejor su


ubicación en la cartografía y se establecieron los aprovechamientos urbanos. Las cesiones a
título gratuito con destino a zonas verdes y equipamiento comunal, se tasaron al 15% del área
bruta de la urbanización.

La zonificación realizada por el Plan Regulador para asignar áreas de actividad, usos y norma
urbana complementaria, se desvanece para permitir la entrada de la clasificación del territorio
urbano a partir de tratamientos que representan áreas en las cuales se adopta una normativa,
se clasifican áreas de actividad con un régimen de usos y se adoptan los tratamientos
urbanísticos en tres categorías: Tratamiento de Desarrollo, Tratamiento de Conservación y
Tratamiento de Rehabilitación. El primero con una caracterización entre normal, progresivo
e incompleto; el segundo se aplicaba a las estructuras o volumetrías que por su destacado
valor histórico o arquitectónico debieran ser preservadas, clasificándolas entre conservación
ambiental y conservación de sectores y de edificaciones; por último, el tercero, era aplicado
a las zonas de la ciudad que debido a su dinámica urbana, a su función, a su localización y a
su estructura, estuvieran en proceso de cambio o de deterioro y necesitaran de normas que
les permitieran actualizar sus usos y estructuras para desarrollar, mejorar o cambiar sus
funciones; se divide en Tratamiento de Rehabilitación I (Zona pericentral) y Tratamiento de
Rehabilitación II (Zona central).

113
Foto 4. Crecimiento de Palmira 90´s
Urb. Mirriñao – Las Mercedes Urb. Departamental - Samanes

Urb. Santa Isabel CAMP en Construcción

Fuente: Comparación propia – IGAC vuelo C-2591

El desarrollo urbano de Palmira se observa en el avance de ocupación que tiene la


urbanización Mirriñao y Las Mercedes al norte de la ciudad, con una ocupación de un 90%
consolidada por las dinámicas de la situación económica en la región. Desarrollos como la
Urbanización Departamental y Samanes, son muestras de avances urbanísticos apoyados en
programas financiados por el ICT (Instituto de Crédito Territorial) y la Gobernación del Valle
del Cauca. Lo que antes eran espacios vacíos, con oportunidad de servicios públicos, se
logran construir. Además, la Administración Municipal tiene un nuevo palacio de gobierno,
esta vez con arquitectura moderna.

La factibilidad del servicio de agua potable era una condición importante para que las

114
urbanizaciones pudieran desarrollarse, mucho más que la evacuación de aguas residuales
lluvias y negras. No se evidencia en Las Mercedes la cesión gratuita de áreas para zonas de
establecimientos públicos, y las zonas verdes son muy bajas, menores al 40%,
correspondiendo a espacios residuales del diseño urbanístico; con el agravante de la
destinación o conversión de uso de zona verde a comercial como es el caso del
establecimiento Karen´s Pizza. Una situación diferente ocurre con la Urbanización Mirriñao.

La evolución de la norma permitió cada vez un mayor aprovechamiento del suelo al


urbanizador, rebajando el tamaño del predio de vivienda en áreas de clase media y obrera,
así como la utilización de vías peatonales que solo favorecían al proyecto y no al habitante
de la urbanización. La respuesta que la producción de normas urbanísticas da a la situación
de dinámicas nacionales es adecuada, sin embargo, se puede evidenciar que la discusión
nacional antes de la expedición de la ley que obliga a elaborar el Plan de Desarrollo, confunde
las decisiones de ordenamiento del territorio.

115
7. HISTORIA Y ESPACIO

7.1 LO HISTORICO

“La Ciudad de Palmira presenta como hecho urbano en su historia, el no haber sido fundada
formalmente al igual que otras ciudades colombianas, sino que, de acuerdo con su desarrollo
desde los días iniciales de la colonia, fue alcanzando tal carácter, hasta que en el año de 1.824
se la reconoció como tal”86, mediante la expedición de la Ley 156 de Junio 25 de 1.824 en el
gobierno de Francisco de Paula Santander.

Este asentamiento se instala estratégicamente en el centroide correspondiente a la zona plana


de la porción espacial con forma orgánica dentro de los límites territoriales de Palmira. La
ubicación de la ciudad se va conformando a partir de las dinámicas de índole religioso, hoy
epicentro de la jurisdicción de la diócesis de Palmira.

Figura 11. Jurisdicción Diócesis en Palmira

Fuente: Diócesis de Palmira

86
PLANIFICADORES ASOCIADOS LTDA. Plan de desarrollo urbano. Tomo I. 1.970. p.12

116
Esta característica ha permitido que la ciudad se consolide y no presente desprendimientos
urbanos superiores al 0,3% de su territorio, representado este en la aparición de la
Urbanización el Paraíso que tenía un trazado insipiente de desarrollo constructivo en 1.995,
según el vuelo C-2571 IGAC. “Urbanización que a comienzos del año 1.988, cuando el señor
Luis Carlos Angulo, propietario de los terrenos donde hoy se ubica el Paraíso, inició la venta
de lotes y en 1.992 se entregaron las primeras escrituras, pero es a partir de Septiembre 12 de
1.998 que es reconocido como Urbanización”87. La conformación de la ciudad se desarrolló
teniendo en cuenta la pendiente en descenso que va de oriente a occidente en dirección al río
Cauca; por consiguiente, la atención del saneamiento básico se ha resuelto en forma
satisfactoria sin necesidad de utilizar bombeos de aguas residuales.

Su estructura ecológica principal urbana está compuesta por los corredores ambientales que
por la condición del terreno se han instalado para contribuir al desalojo de las aguas lluvias
y aguas residuales de norte a sur: el Zanjón Zamorano, límite norte de la ciudad; el Zanjón
Mirriñao de donde toma su nombre el Barrio desarrollado por la sociedad Urbanizaciones y
parcelaciones Manuelita Ltda., ubicado al norte de la ciudad en el año 1.960.; el llamado río
Palmira, cubierto con un entamborado que representa una costura urbana de la ciudad;
también están el Zanjó Romero, el Zanjón Salado y la María Sesqui, al sur de la ciudad.

7.1.1 Continental, consecuencias de la República Urbana.

La prueba del dominio sobre el territorio conquistado en América Latina, era la fundación
legal. Entonces la fundación fue la primera condición exigida a los soldados para comprobar
el poblamiento de un lugar y para que pudieran solicitar sus beneficios: mercedes de tierras,
repartimientos de encomiendas, cargos oficiales, títulos y prebendas. Lo anterior explica por
qué cualquier tropa recorriendo la geografía, se apresuraba a informar sobre la pretendida
fundación de tal o cual ciudad mítica, aunque fuera un efímero campamento; de ahí la cultura
de la conquista en la población flotante que transitaba en búsqueda de oportunidades.

87
REYES SÄNCHEZ, Julio Nelson. Contralor Comunitario. Conozcamos nuestros barrios, El Acierto Palmira.

117
Las condiciones relacionadas con el desarrollo debido al acercamiento e impacto de la
industrialización, hace que los territorios de Latinoamérica adopten las condiciones
impuestas por este sistema repleto de dinámicas que absorben la atención de los pobladores
en busca de los elementos de civilización y mejores condiciones para el crecimiento de los
colectivos. Las personas que deseaban un mejor progreso debían estar cerca de los ejercicios
propios de la industria, pues así conseguirían poseer mejor calidad de vida, tener modales,
recibir contraprestación y relacionarse con otros en la competencia de ser “modernos”.

La crisis de 1.930 hace que los países de Latinoamérica tuviesen que ajustar las relaciones
que tenían con los del exterior, que les compraban pero que también les vendían, y asumir
las condiciones del mercado internacional. Comenzó una era de escasez en las ciudades, así
como en lo rural. La iniciativa de la gente comienza a abundar y muchas personas quieren
salir adelante con su propio esfuerzo; es un momento de decisión por conseguir la
supervivencia.

Las condiciones internacionales hacen derramar y dispersar el capital que se resuelve en la


recuperación de una era de conflictos que deteriora los elementos económicos fundamentales
para conseguir el progreso. Con cautela se asoman a territorios que soportan revoluciones,
cambios en la política económica, modificaciones en los mecanismos financieros y ajustes
entre el capital y el trabajo.

En Latinoamérica se permitió la exploración con capitales semilla que implantaron


desarrollos industriales. Convencidos en la oportunidad del territorio que era propicia en el
sentido de la decisión poco estructurada para definir procesos de conformación de industria,
al ser maleable para acondicionar sus destinos, así se presenta la demanda de trabajo urbano
que crece como una bola de nieve y que atrae de un lado a otro a los pobladores rurales que
ven aquí su salvación.

Una explosión urbana se aproximó al territorio, acudiendo sobre todo a las necesidades de
los pobladores que requirieron de espacios urbanos para habitar. Un número de ciudades

118
alcanzaron muy pronto su categoría de metrópoli y otras iniciaron su proceso de desarrollo
urbano en condiciones tan favorables que asumieron el papel precoz de ciudades en potencia
y demostraron que llegarían a serlo en un plazo no muy largo. Rn las primeras décadas del
Siglo XX se produjo en casi todos los países latinoamericanos, con distinta intensidad, un
estallido demográfico y social cuyos efectos no tardaron en advertirse. La conformación de
“guetos sociales” que se dieron por las polarizaciones sociales, transformaron a las ciudades
en zonas urbanas poco comunicadas entre sí.

No solo se percibía la diferencia nacida entre distintos territorios, sino la que se derivaba de
la condición social originaria, lo cual se notaba en cómo la gente se incorporaba a la vida
urbana y sus grados de alfabetización; situación que produce la existencia de “barrios
exclusivos” con diferencias abismales de los barrios populares y obreros.

En el contexto Latinoamericano, Palmira en la década de los sesenta, inicia la adaptación de


su territorio. Los cambios no solo ocurrieron en su estructura social sino también en su
fisionomía. Crece y se diversifica la población, se multiplica su actividad, se modifica el
paisaje urbano y se alteran las tradicionales costumbres y las maneras de pensar de los
distintos grupos en la ciudad urbana, impulsada por lo que se llamó el progreso, aunque no
fuera un territorio de gran importancia durante este tiempo.

7.1.2 Colombiano.

En la pugna territorial del Valle del Cauca se fundan varias ciudades como Cali, Arma,
Anserma, Toro (en su primera fundación), Caloto, Buga, seguidas de otros núcleos urbanos.
“Luego, por el prolongado estancamiento demográfico del siglo XVII, general en toda
Hispanoamérica, solo se fundan cuatro poblaciones: Yotoco, Tuluá, Bugalagrande y Riofrío.
En el siglo XVIII la tenencia disminuye, ya que entonces se levantaban tres poblaciones: La
Unión, Obando y Palmira”88.

88
ZAMBRANO, Fabio, BERNARD, Oliver. Ciudad y Territorio. Academia de Historia de Bogotá, Fundación
de Estudios Históricos Misión Colombia, Instituto Francés de estudios andinos, Tercer Mundo Editores: Bogotá
1.993. ISSN:0768-424X. p. 160.

119
El trazado del camino real fue definitivo en la jerarquización de la red urbana de esta
subregión. Como éste corría por la banda oriental, las ciudades de Caloto, Cartago y Buga se
beneficiaban y constituían las ciudades primadas. Cali se ligaba con dificultad con este eje
comunicador, mediante un camino que lo unía con Palmira. Este hecho argumenta la
importancia de la ciudad como elemento urbano regional de conexión con la capital del Valle
del Cauca.

En Colombia se llega a más de un millón de habitantes en el año de 1.970 en dos ciudades:


Cali y Medellín. Las dos se constituyeron en centros de comercio y de industria, lo que atrajo
a la población a instalarse en los “barrios piratas” de la ciudad, debido al alto número de
demanda de vivienda en estos puntos de “progreso”.

7.1.3 Del Territorio.

Un examen más atento puede revelar que la zona rural de Palmira no cambiaba al mismo
ritmo del crecimiento urbano. “En 1.964 Palmira presentaba una ocupación de la zona urbana
de 106.502 habitantes y en la zona rural de 34.387 habitantes”89, en una extensión urbana de
19,58 Km2 que representaba el 1,68% y una extensión rural de 1.142,42 Km2 que
representaba el 98,32% del territorio. Ya después, a finales del año 1.997, la ciudad
presentaba una ocupación de la “zona urbana de 214.780 habitantes y en la zona rural de
42.211 habitantes”90, en una extensión urbana de 27,02 Km2 que representaba el 3,7% y una
extensión rural de 1.134,98 Km2 que representa el 96,3% del territorio. Estas cifras y
proporciones dan cuenta del crecimiento urbano de la ciudad, que asciende a un 37,9% de
incremento para un total de área de desarrollo de 7,44 Km2, que en metros cuadrados
significa 7.440.000 m2 y llevados a hectáreas serían 744, lo que significa nuevas manzanas
de desarrollo.

Es necesario revisar en el territorio urbano de la cabecera municipal, las dinámicas de


crecimiento que se presentan en Palmira, a partir del diseño y construcción de la urbanización

89
BUSTAMANTE, Carlos, MONZÓN, Eduardo. Estudio sobre tenencia de la tierra en la zona plana del
municipio de Palmira. Acta Agronómica, 1.966. Faltan datos para completar la referencia. Editorial.
90
PLANEACIÓN MUNICIPAL. Anuario Estadístico de Palmira 1.995 – 1.997. Fudipal: Palmira. 1.997.

120
Mirriñao que fue planeada por el ingenio Manuelita, debido a sus efectos directos e
indirectos, relacionados en la siguiente Figura, 1.-Mirriñao, 2.-Zamorano y 3.- Monteclaro.
Esquema que se muestra a continuación dejando ver tres áreas de desarrollo que se producen
a partir de la aparición de proyecto Urbanización Mirriñao, acompañado por el Colegio de
Cárdenas.

Figura 12. Urbanización Mirriñao

Fuente: Propia

Palmira presenta entre 1.960 y 1.997 un sector de dinámicas urbanísticas marcado desde la
calle 42, pasando por el Zanjón Mirriñao, hacia el norte de la ciudad con el límite del Zanjón
Zamorano.

121
Foto 5. Urbanización Mirriñao y Colegio de Cárdenas

Fuente: Otto Moll González 1.965

El desarrollo propuesto a partir de la implantación de dos proyectos detonantes realizados


por Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda., que fueron el colegió de Cárdenas y la
urbanización Mirriñao, la cual toma su nombre del Zanjón Mirriñao, son un punto de partida
en el análisis realizado al sector, debido a su planteamiento y desarrollo a partir de 1.960,
anunciado por el periódico el País el 4 de enero de 1.960.

Nueva urbanización se adelantará en Palmira.


La Carbonera, hacienda situada a solo dos kilómetros de Palmira, en la salida norte,
por la Carretera Central, será destinada a una urbanización. Cuenta con extensión de
27 plazas. La propiedad venía destinada a los cultivos de caña, pero se acordó su
transformación, al quedar constituida una Sociedad con ese fin, en la cual es
accionista principal el ingenio Manuelita, con capital de $1.500.000,oo

Seis de las plazas de la Hacienda, están destinadas a la construcción de los modernos


edificios para el Colegio de Cárdenas, iniciativa que quedará asegurada en el curso
de este año.

14 plazas estarán destinadas a urbanizaciones, con lotes mínimos de 250 metros


cuadrados, y el resto para zonas verdes y servicios. La parcelación permite así unos
187 lotes y el desarrollo de actividades está asegurado para los comienzos de 1.960.91

91
Diario Matinal Conservador. Cali. 5, Enero, 2015.

122
La Sociedad “Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda.” a partir de su creación
mediante Escritura Pública N° 3065 del 21 de Diciembre de 1.959, Notaria Primera de
Palmira, inscrita en cámara de comercio bajo el número 2512 del Libro IX, incentiva con sus
proyectos la ampliación de infraestructura de servicios públicos que servirían para la
proyección de desarrollos de la urbanización Zamorano y la urbanización Monteclaro.

En el libro Manuelita, una historia centenaria se cuenta al respecto: “Este proyecto de 288
lotes, de 300 metros cuadrados, cada uno, fue el resultado del estudio y planos a cargo de la
firma Borrero, Zamorano y Giovanelli de Cali, previendo la dotación completa de calles
pavimentadas, servicios de agua, luz, teléfono y alcantarillado”92. “Con motivo de las
celebraciones organizadas para festejar el centenario de Manuelita sus directivas acordaron
rifar gratuitamente, mediante calificación ganada por un “celoso puntaje”, 16 casas
construidas dentro de esta urbanización de Mirriñao.”93

La urbanización se dividió en dos sectores: oriente y occidente. El último fue llamado


también “Mirriñaito” de manera despectiva, por corresponder a viviendas que contrastan con
las del oriente que se destinó para habitación de los ejecutivos de la compañía, empleados y
particulares, presentándose una discriminación de clases sociales. Los predios tuvieron un
costo de $17.000 y para los obreros fueron financiados a 15 años mediante una hipoteca a
favor del ingenio Manuelita.

En su imaginario, dicen los habitantes:


Los Planos de Mirriñao fueron “traídos” por el señor Harold Eder Caicedo desde los Estados
Unidos. El sector Occidental se originó en el centenario del ingenio Manuelita y se inició con
la construcción de 16 viviendas que fueron sorteadas entre sus trabajadores a quienes se les

92
INGENIO MANUELITA, Manuelita una Industria Centenaria, Bogotá D.C.: Editorial Plazas & Perry Ltda,
1.964. p. 195
93
Ibid. p. 195

123
entregaba “dos boletas por cada año de labores con la compañía”, el sorteo se efectuó el 21
de abril de 1.96494.

En el discurso del ingenio se menciona la elaboración de un celoso puntaje para asignar las
viviendas del centenario, lo cual contrasta con el discurso de la población que habita, quienes
atribuyen la selección a partir de la repartición de un número de boletas por el periodo de
antigüedad en la empresa, a los obreros y empleados.

La Urbanización Mirriñao, provoca un efecto de desarrollo urbano indirecto en el predio


ubicado al costado oriental de la carrera 28 (Figura N° 12, punto 1.), que pertenece a la
Hacienda Versalles, cuya casa de hacienda se encontraba cerca al Convento de Fátima y al
Seminario diocesano (Figura N°13).

Figura 13. Ubicación Casa Hacienda Versalles

Fuente: IGAC 1.965 Aerofotogrametría, Plancha N° 9

94
GUERRERO PLAZA, Antonio. Conozcamos nuestros barrios. El Acierto.

124
La Urbanización Las Mercedes nace a partir de las iniciativas de la propietaria del predio
Mercedes Cabal de Dorronsoro, quien realiza una sociedad denominada Urbanizaciones y
Parcelaciones Las Mercedes Ltda. con el señor José Storino España, mediante Escritura
Pública N° 648 de abril 15 de 1.965 de la Notaria 1, registrada el 21 de abril de 1.966.

Este desarrollo se debe a los efectos que producen los dos proyectos de Urbanizaciones y
Parcelaciones Manuelita Ltda., el Colegio de Cárdenas y la Urbanización Mirriñao, que por
su desarrollo y gestión trae las redes de acueducto y lcantarillado hacia el norte de la ciudad.

El diseño de la Urbanización Las Mercedes, que toma su nombre por la propietaria de la


Hacienda Versalles, se realiza a partir de un gesto de foco natural, considerado como un área
paisajística importante del sector norte, atravesado por el Zanjón Mirriñao en forma de
abanico; expresa la traza radial que genera sensaciones de amplitud en un tramo corto de
desarrollo, puesto que en la medida de realizar el recorrido por sus calles se descubre paso a
paso la urbanización sin evidenciar su profundidad. INARTEC Ltda. es quien se encarga del
proyecto de diseño urbanístico aprobado por la Oficina de Planeación en el año de 1.966. En
él intervienen los arquitectos: Manuel E. Camargo, con Matricula profesional N° 7041 y
Edgar J. Ocampo Ayalde.

Esta urbanización en su fase inicial no tuvo acogida debido a la falta de inversión en la


infraestructura de vías, redes sanitarias y demás elementos urbanísticos. Es por esta razón
que el señor José Storino España, a quien sus conocidos le llamaban “Pepe Storino”, contrata
a un equipo de profesionales para que den inicio a la ejecución de las obras de las primeras
manzanas con el propósito de realizar su venta. Instala una caseta construida con ladrillo
limpio en el área triangular ubicada en la intersección de la Calle 57 con Carrera 28, residuo
destinado a Zona Verde –hoy predio Karen´s Pizza–, según proyecto urbanístico licenciado
en la Oficina de Planeación quien existía desde el año 1.962.

125
Foto 6. Zona Verde – Karen´s Pizza

Fuente: Secretaria de Planeación Municipal 1.966, Calle 57 con Carrera 28.

La radialidad de su traza en la Urbanización, inicia desde una zona que tiene gran riqueza
ambiental. Uno de los ingenieros contratados por “Pepe”, Alfonso Terreros Cuevas,
exsecretario de obras públicas del Municipio y ex-gerente de las Empresas Publicas de
Palmira, desarrolla los trabajos del nuevo proyecto que junto con la Urbanización Mirriñao
son los desarrollos de estrato 5 de la Ciudad.

El modelo de estas urbanizaciones es una manifestación de diseño urbano “moderno” que


cambia la traza ortogonal que asume el inicio de la ciudad, como influencia de la creación de
ciudades coloniales. Lo radial propone una nueva manera de habitar en un lugar que se ha
considerado como de clase alta.

126
Figura 14. Urbanización Las Mercedes

Fuente: Propia

La gestión de ampliación de servicios públicos en Palmira se evidencia con los comentarios


publicados en el periódico El País sobre la adquisición de empréstitos para este fin.

Empréstito por millón y medio para Palmira.


Bastante adelantadas se encuentran las conversaciones sobre un empréstito de millón
y medio de dólares, para el municipio de Palmira, por parte de firmas
norteamericanas. El personero de ese municipio, Federico Botero Ángel, ha estado
realizando las gestiones iniciales y es probable que tengan satisfactoria culminación
en el curso de poco tiempo. El municipio se encuentra aparejando documentaciones
para darle consistencia a la operación. Los dineros provenientes del empréstito serán
destinados a atender a numerosas obras sobre todo servicios públicos.95

El empréstito de un millón y medio de dólares tendría que liquidarse a la tasa de cambio para
el dólar que estaba en $6,85, el 17 de enero de 1.960.

Diario Matinal Conservador, Año XI N° 3478 – Cali, Domingo 17 de Enero de 1.960 – Edición de 23 Paginas,
95

Valor $ 0,30

127
Un proyecto simultáneo de gran envergadura para Palmira, se planeaba por parte de la
administración municipal desde 1.960. Era la construcción de un edificio de 7 pisos para
modernizar el Palacio Municipal, en un lote ubicado en la Calle 30 con Carrera 29, de 1.800
metros cuadrados. El Concejal Américo Kuri autor de la iniciativa, manifestaba que la actual
casa municipal, no ofrecía seguridades y era igualmente insuficiente para todas las oficinas
y secciones, por lo que debía dársele a la ciudad un Palacio Municipal que estuviese a la
altura de su actual y futuro desarrollo. Algunos concejales habían opinado que era mejor
venderlo, pues había varias propuestas al respecto, pero esta tesis no contó con suficiente
mayoría.

El edificio del CAMP sería diseñado por el Arquitecto Manuel Lago Franco, para la
instalación de la Administración Municipal en el año de 1.974, a partir de lo ordenado por el
Acuerdo N° 38 de noviembre 15 de 1.973, por medio del cual se autorizó la ejecución de los
planos completos y la dirección arquitectónica del Centro Administrativo Municipal de
Palmira, como producto de la selección que realizó la junta Pro-Casa de Gobierno Municipal,
el 16 de julio de 1.973. Se escogió a la firma Arquitectos Lago y Sáenz ltda., constituida por
escritura pública N° 5.695 de 14 de septiembre de 1.973, otorgada en la Notaria Segunda de
Cali, cuyo representante legal fue Manuel Lago Franco, identificado con cédula de
ciudadanía N° 2.422.438 de Cali y con matrícula de Arquitecto N° 3914 del Consejo
Profesional de Ingeniería y Arquitectura Seccional de Cundinamarca. El valor del contrato
ascendió a la suma de $922.506,20

Otro proyecto de parcelación en el cual se ve el impacto de la gestión de la sociedad


Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda., es el barrio Zamorano que en el momento
se denominaba Carbonera y Buenos Aires, ubicado en suelo rural. El área del predio estaba
conformada por una parcelación de 45 fanegadas, contando las correspondientes áreas para
las vías públicas y 196 lotes que en promedio eran de 617 metros cuadrados cada uno y un
costo de $2.172,82. Mediante desarrollos sucesivos se buscó completar dentro de esta
parcelación un total de 400 lotes.

128
Figura 15. Barrio Zamorano

Fuente: Propia

La presidencia de la empresa prestó atención y apoyo a la sociedad Urbanizaciones y


Parcelaciones Manuelita Ltda., para la conformación y organización de juntas comunales en
cada una de las parcelaciones y con su concurso, el de la C.V.C. y el de la electrificadora
rural de Palmira Ltda., se obtuvo que el servicio de la luz y energía fuera instalado en las vías
públicas y en las casas o granjas.

Su trazado urbano es orgánico a partir del urbanismo de las suertes de caña; parcelas rurales
que se convirtieron en viviendas urbanas de gran dimensión. Es uno de los barrios en los
cuales se albergó un número importante de pobladores vinculados al oficio relacionado con
la caña de azúcar que se procesaba en el ingenio Manuelita S.A. El proceso de adaptación en
cuanto a infraestructura en su transformación de parcelas a urbanización, fue traumática;
puesto que Manuelita entregó los lotes rurales sin agua y sin alcantarillado, sin pavimentación
y sin teléfono; así lo cuenta un habitante nariñense que estuvo al frente de movimientos

129
comunitarios en el barrio.
Zamorano, corregimiento. Quiero dejar muy claro que no soy advenedizo, pero me
siento muy orgulloso de vivir en Palmira y estoy muy agradecido por darme el calor
humano y su hospitalidad. Pero me sentiría más feliz que me digieran cotudo. En la
entrada se encontraba la bomba de Gasolina, a mano derecha, y allí tanqueaban las
chivas que venían del norte al sur. Eran de la empresa Trans Tobar y Trans Ocampo
y Expreso Trejos; todo esto ocurría en 1.950 desde que llegué a Palmira. Luego
Manuelita, en el año 1.959, entrega lotes de 20 mts de frente por 40 mts de fondo. El
Ingeniero Oscar Manrique funcionario de desarrollo y fomento en ese tiempo, fue
quien trajo la maquinaria para perforar el pozo profundo de 150 mts, en un lote que
donó Manuelita y se encontraba en la entrada. Se hizo con el fin de dotar de agua a
los moradores del corregimiento. Este lote es de la comunidad, hoy convertido en
bailadero con el auspicio de las dos juntas comunales Carbonera y Zamorano, sin
hacer el más mínimo esfuerzo para ponerlo a funcionar que era suministrar agua para
la comunidad.

El ingenio Manuelita prestó los tractores, el maquinista y los vagones para cargar
balastro del río Amaime. Esto lo hizo la comunidad y las esferas oficiales. La
Secretaría de Obras Públicas del Departamento prestó las volquetas para traer tubería
de Yumbo para el alcantarillado del corregimiento; lo mismo hacía la comunidad.
EMP nos prestaba la asistencia técnica con la topografía, con dos señores, uno de
apellido Ampudia y otro de apellido Santa cruz. En el año de 1.959 parcela Manuelita
siendo corregimiento y en agosto 20 de 1.973 sale el acuerdo 30 donde se declara
suelo urbano. Luchamos 14 años haciendo el progreso en bien de la comunidad.96

Menciona el nariñense anónimo que en el proyecto de vivienda realizado por el Minuto de


Dios, funcionó Radio Sutatenza administrada por Vicente Arenas, denominado el “Medio
Padre”, y la comunidad iba a escuchar. Era una Radio que difundía programas importantes
para la comunidad.

En las mismas casas se repartían las remesas del programa llamado Alianza para el progreso,
organizado para las personas pobres, en el que se repartía ropa de segunda, durante el
mandato del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. La persona que las recibía
en Palmira, era el Padre Madrid y las entregaba al colegio San Vicente de Paúl, a la hermana
superiora.

96
Anónimo, Ensayo de un Nariñense – que habitó el corregimiento desde el año 1.959.

130
Foto 7. Barrio Zamorano – Minuto de Dios

Fuente: Otto Moll González 1.964

Otro proyecto que causa efectos de expansión en el desarrollo del norte de la ciudad de
Palmira, es el proyecto de parcelación Monteclaro, llamado “Boca de mono”; tomado del
nombre que le daban al Zanjón Zamorano, “Zanjón Boca de mono”, puesto que existían gran
cantidad de estos animales. Es un desarrollo urbanístico propiciado por Urbanizaciones y
Parcelaciones Manuelita Ltda., como una parcelación de 7 fanegadas, fraccionadas en 58
lotes de 679 metros cuadrados cada uno, a un precio promedio de $1.871,oo y servicios de
uso público, como las anteriores.

El predio marca el límite de la ciudad hacia el norte en donde por encima del Zanjón
Zamorano, realizó una implantación que hace de esta urbanización un sector independiente
y que hasta la fecha no se integra a la urbe. Es un caserío excluido de las actividades citadinas
desde su desarrollo, con características que lo apartan de las dinámicas de Zamorano desde
1.962. Es un proyecto que, a pesar de haber sido promocionado por Manuelita, se puede
considerar por su transición entre lo rural y lo urbano, como un barrio marginal por sus
características propias de terreno y ubicación.

131
Figura 16. Urbanización Monteclaro

Fuente: Propia

7.1.4 Ciudad de Caña de Azúcar

En el año de 1.965 el comportamiento de la tenencia de la tierra en la zona plana de Palmira,


se manifestaba de la siguiente manera: área destinada a potreros, 3.476,6 Plazas, área
destinada a cultivos, 3.401,5 plazas y área destinada a otros usos, 1.379,8 plazas, para un
total de 8.257,8.

La distribución de cultivos se manifiesta en este mismo año de la siguiente manera: caña


1.660,4 plazas que representan el 48,8%; soya 397,4 plazas que representan el 11,6%; arroz
241,4 plazas que representan el 7,1%; algodón 238,2 plazas que representan el 7,0%; maíz
221,3 plazas que representan el 6,6%; plátano 149,2 plazas que representan el 4,3% y otros
493,6 plazas que representan el 14,6%, para un total de 3.401,5 plazas

Entre los cultivos predominantes en la parte plana de Palmira durante el primer semestre de
1.965, se destaca la caña de azúcar que es cultivada por los grandes ingenios, ubicados en

132
la región correspondiente a la serie de suelos denominada Manuelita-Palmira-Murillo o
Asociación A5; hoy entendidos como clasificación agrologica II, de propiedad del ingenio o
de predios de mediana extensión dedicados a suministrar caña a los ingenios mayores. A
estos agricultores se les denomina inapropiadamente “colonos”, cuando en realidad son
vendedores o cultivadores eventuales.

En 1.965 en Palmira aún predominaba la ganadería de tipo extensivo. Sin embargo, hay unas
pocas fincas de mediana extensión que tenían un sistema intensivo de explotación ganadera.

“El Valor comercial de las tierras situadas en la parte plana del municipio de Palmira tiene
amplia fluctuación, dependiendo, en gran parte de la fertilidad de los suelos, de la presencia
de riego y en última instancia del capricho del propietario, algunos valoraban sus tierras en
$9.000 por plaza, mientras algunos por $20.000 por plaza, el valor promedio por plaza fue
de $11.481 por plaza”97.

Durante la distribución de las aguas de riego se presentaron graves problemas en su reparto


equitativo entre los diferentes predios; continuamente se presentaron litigios a causa de que
los productores de las grandes haciendas acaparan para sí gran parte del caudal de las fuentes
naturales en detrimento de los medianos y pequeños agricultores. La legislación vigente en
1.965, aunque especificaba en cada caso, no se realizó en la práctica.

Casi la totalidad de los predios entre 1 hectárea y 10 hectáreas no utilizaban riego en sus
cultivos; los predios entre 11 hectáreas y 30 hectáreas, los utilizaban regularmente,
proviniendo las aguas generalmente de pozos y acequias. Los productores de predios
superiores a 30 hectáreas, son los que más se beneficiaron del riego suministrado por acequias
y ríos.

97
BUSTAMANTE, Carlos, MONZÓN, Eduardo. Estudio sobre tenencia de la tierra en la zona plana del
municipio de Palmira. Acta Agronómica: Palmira. 1.966. p. 80.

133
En el Valle del Cauca durante 1.965 el 31,1% de los productores utilizaron maquinaria
agrícola para cultivar en predios superiores a 31 hectáreas. La mano de obra disponible en la
zona plana de Palmira era abundante en cualquier periodo del año. La mayor parte de ella
estaba constituida por gentes de color (hombres y mujeres) y en menor proporción por
personas provenientes de los departamentos de Cauca, Caldas y aún de Nariño.

Esa disponibilidad de la mano de obra trae consigo un grave problema social que repercute
indirectamente en la tecnificación de la agricultura de esta zona; a medida que la
mecanización avanza, hay un desplazamiento de estos trabajadores agrícolas a los centros
urbanos en donde van a aumentar el número de desocupados.

El salario recibido por un obrero permanente fluctuaba entre $11 y $18, con un promedio de
$13,36 diarios. Los obreros transitorios percibían una paga que variaba de acuerdo con la
actividad específica que tenían que realizar. Por ejemplo, los cortadores de caña devengaban
$5,50 a $6,50 por tonelada de caña cortada. La mayoría de los productores que utilizaban
obreros, no pagaban dominicales ni días festivos; los únicos que recibían esta prestación
social fueron los obreros pertenecientes a las grandes haciendas y que estaban afiliados a
sindicatos.

La distribución de cultivos se manifiesta en 1.996 de la siguiente manera: caña 63.812,5,


plazas que representan el 97,94%; plátano 401,56, plazas que representan el 0,61% y otros
1,39 plazas que representan el 1,45%, para un total de 65.150 plazas98. De lo anterior
podemos colegir que pasadas 3 décadas el incremento en plazas sembradas en caña, como
cultivos permanentes, asciende a 62.152,1 plazas adicionales (37) treinta y siete veces más
área que en el año de 1.965

El salario mínimo por semana para un trabajador en el año de 1.997 fue de $43.001,25,
asumido por los patronos agricultores para el pago de un obrero de la década de los 90’s;

98
PLANEACIÓN MUNICIPAL. Anuario Estadístico de Palmira 1.995 – 1.997. Fudipal

134
políticas públicas que 8 años después colocarán en un estado de independencia a más de
30.000 trabajadores bajo la modalidad de CTA, cooperativas que desmejorarán su condición
laboral.

7.2 EL CONTEXTO GEOGRÁFICO

En el contexto geográfico el territorio Palmirano se relaciona con los Municipios del Valle
del cauca como colindantes físicos y colindantes humanos. La relación que hay con el enclave
del puerto de Buenaventura es determinante debido a los efectos que la proximidad de este
puerto ha tenido en las dinámicas económicas de Palmira con el Pacífico. La ubicación de
Palmira al costado oriental del río Cauca, la coloca con una mayor proximidad a la Capital
Colombiana. Los desarrollos económicos de Palmira han estado dependientes del progreso
de la región en cuanto a su transporte férreo, bien para recibir insumos y maquinaria o bien
para enviar sus productos al exterior.

7.2.1 Ubicación General

El Municipio de Palmira, con un área total de 1.123 Kilómetros cuadrados, está ubicado en
3° 32´ latitud norte y 76° 18´ longitud Oeste de Greenwich; altura aproximada a los 991
msnm (Metros sobre el nivel del mar). Su modelo de ocupación es mono céntrico. La
atraviesan en el norte dos Zanjónes el de Mirriñao y el Zamorano, que reciben sus
vertimientos con dirección Oriente–Occidente, debido a la inclinación que se origina en la
cordillera central.

7.2.2 Análisis Comparativos

En el análisis multitemporal se realizaron verificaciones de las ortofotomapas (Aéreo


fotografías pancromáticas), suministradas por el IGAC, de diferentes vuelos que tomaron
imágenes del territorio de Palmira, suelo urbano, revelando su estado de ocupación frente a
las urbanizaciones con trazas modernas y su ubicación y desarrollo en los diferentes años.
Esto permite efectuar un análisis de los porcentajes de ocupaciones urbanas, dentro del
perímetro en los periodos objeto de estudio.

135
Tabla 6. Vuelos Realizados a la Zona Urbana de Palmira.

VUELO SOBRE FOTOGRAFIA CANTIDAD AÑO


M.133 252 2302 1 1.957
C.1226 23824 55 87 33 1.968
C.1262 24393 515 530 16 1.969
C.1270 24523 172 187 16 1.969
C.1861 29536 21 39 19 1.978
C.1858 29517 52 75 24 1.978
C.2036 31221 73 95 23 1.981
32395 18 36 19 1.984
32396 37 55 19 1.984
32397 56 73 18 1.984
32398 74 93 20 1.984
C.2157
32399 94 111 18 1.984
32400 117 137 21 1.984
32401 138 156 19 1.984
32402 157 172 16 1.984
C.2571 37358 199 1 1.995
37491 98 117 20 1.996
C.2590 37493 134 156 23 1.996
37499 230 249 20 1.996

C.2591 37506 107 129 23 1.996


37507 130 144 15 1.996
C.2733 36630 81 97 17 2.004
39631 98 114 17 2.004
39632 115 131 17 2.004
39633 132 148 17 2.004
39634 149 165 17 2.004
Fuente: IGAC – Centro Documental – Vuelos Palmira

136
Los vuelos que realizó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi sobre Palmira, dejaron un
registro historiográfico muy importante, debido a que permiten, a partir de su análisis
multitemporal, extraer los niveles de ocupación que se encontraban desarrollados en el
territorio. El avance de ocupación es importante para este trabajo, puesto que da valor a las
porciones de suelo que conforman las urbanizaciones que a partir del año 1.960 se registran
en Palmira y que en los años 70, 80 y 90, aparecen con orígenes diversos.

Foto 8. Palmira 1.957

Fuente: IGAC - Aerofotografía – Vuelo M.133/1.957

En la foto N° 8 se evidencia el despoblamiento del sector norte de la ciudad de Palmira a


partir de la Calle 42, vía nacional y punto de partida para la identificación de desarrollos
urbanísticos que representan el inicio de acomodación de urbanizaciones como producto de

137
la expansión al norte a partir del año 1.960. El suelo estaba clasificado como zona rural,
situación que permitió la implantación de los proyectos de Zamorano y Monteclaro como
parcelaciones sin servicios públicos. En el análisis realizado con el sistema de información
geográfica, se presenta la evolución de ocupación del territorio urbano con las
densificaciones en cada una de las décadas estudiadas. Se asignaron colores a cuatro
categorías de ocupación 25%, 50%, 75% y 100%, utilizando un color cada vez más fuerte en
la medida en que la manzana estudiada estuviese más ocupada, hasta llegar al color marrón
que significa ocupación total de predios parcelados construidos.

Figura 17. Análisis multitemporal 1.957 – 1.978


PALMIRA 1.957 PALMIRA 1.978

Fuente: Propia

Se puede observar como ejemplo el comportamiento de la urbanización Las mercedes,


ubicada en el norte, y Las Flores, ubicada al sur de Palmira; las cuales crecen en ocupación
entre las décadas de los 80´s y 90´s, momentos en los cuales se vivían episodios dramáticos
en la sociedad colombiana a partir de conflictos causados por el narcotráfico en los

138
departamentos de Antioquia y el Valle del Cauca con mayor intensidad. En Palmira, así como
en las demás ciudades del Valle, se mantenía una cultura mafiosa y una economía falsa que
terminaron desmoronándose años después, generando crisis en los sectores de la
construcción. Estos hechos históricos sociales y políticos en el territorio, marcan este periodo.

Figura 18. Análisis Multitemporal 1.984 – 1.996


PALMIRA 1.984 PALMIRA 1.996

Fuente: Propia

Es importante realizar comparaciones de hechos históricos sociales y urbanos a partir de los


resultados de análisis cartográficos, puesto que ellos permiten que se relacionen situaciones
en el ámbito físico espacial y en el social, proporcionando información novedosa soportada
con los rastros físicos reales; debido a que los espacios urbanos analizados corresponden a
espacios susceptibles de aprovechamiento de economías que se mimetizaron en los estratos
4° y 5°.

139
Se coloca esta hipótesis de la relación entre el desarrollo urbano y el comportamiento social
a disposición del lector, quien tendrá la última palabra en lo que tiene que ver con el
crecimiento en la Urbanización Las Flores, al sur oriente de la ciudad, y en la Urbanización
Las “Mercedes” al nororiente, pertenecientes a los estratos 4° y 5°, respectivamente.

Durante la década de 1.980 ocurrieron varios hechos históricos: el 30 de abril de 1.984 muere
Rodrigo Lara Bonilla; entre el 6 y 7 de noviembre de 1.985 se da el asalto al Palacio de
Justicia en Bogotá; el 17 de diciembre de 1.986 asesinan a Guillermo Cano Isaza, periodista
de El Espectador; el 4 de febrero de 1.987 extraditan a Carlos Lehder; el 18 de agosto de
1.989 asesinan a Luis Carlos Galán, del nuevo liberalismo, y el 6 de diciembre de 1.989
colocan un carro bomba al edificio DAS en Bogotá. Todos estos acontecimientos
contextualizan el momento de desarrollo urbano, así como los hechos de la década de 1.990,
como es el caso del 2 de diciembre de 1.993 cuando la Policía da muerte a Pablo Escobar
Gaviria; el 9 de junio de 1.995 capturan a Gilberto Rodríguez Orejuela; el 6 de agosto de
1.995 capturan a Miguel Rodríguez Orejuela y el 7 de agosto de 1.999 muere en manos de
sicarios, Jaime Garzón, periodista. Los hechos fueron el telón de fondo de la situación política
y social del país.

También es importante mencionar que el Colombia se encontraba en el ejercicio de la


apertura económica que pretendía dinamizar las condiciones de comercializar de manera más
competitiva. En el marco de la nueva Constitución de 1.991, otra plataforma despertaba en
cuanto a la construcción de vivienda social. Nuevas condiciones de derechos fundamentales
soportaban programas y planes de vivienda para los menos favorecidos. La transformación
del Instituto de Crédito Territorial (ITC), en el INURBE, es uno de esos cambios que
propician las condiciones pactadas por la Asamblea Nacional Constituyente.

Después de 52 años, el Instituto de Crédito Territorial desaparece para darle paso al Instituto
Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (INURBE) que entró a operar
como orientador del sistema. La transformación del ICT en INURBE es parte del esquema
que estableció la Ley de Vivienda de Interés Social.

140
El INURBE dejó de ser constructor de vivienda para asumir funciones de planificación y
coordinación de todos los proyectos que presentaron los constructores privados, cajas de
compensación, municipios y organizaciones comunitarias.

7.2.3 Territorio

Proyectos de vivienda se gestan en el norte de la ciudad en este mismo periodo de movimiento


de economías ilegales, con la iniciativa del Obispo emérito de la Diócesis de Palmira,
Monseñor Mario Escobar Serna, y La Fundación “Santa Ana”, una entidad de carácter social
sin ánimo de lucro, registrada con personería jurídica de Derecho Canónico y fundada
mediante decreto diocesano No. 811 de septiembre 8 de 1982, reconocida por el
Departamento Administrativo y Jurídico de la División de Asuntos Delegados de la Nación,
según resolución No. 1645 de octubre 18 de 1982.

Esta fundación contaba con una Junta directiva que estaba integrada por personas que
representaban a la Clase alta de Palmira, dando así un soporte “aparente” de confianza y
solidez, en un ejercicio en el que cualquier particular asumía riesgos. Sus integrantes eran
Joaquín Vallejo Arbelaez, presidente, Amparo Saa de Abondano, secretaria, Margarita
Manotas de Sanclemente, Maria Claudia Valencia, Gabriel Londoño Domínguez, Álvaro
Navia Prado, Benhur Ramirez Torres y Alfredo Henao Arango.

Proyectos desarrollados en el territorio de Palmira por la Diócesis, que preceden a los


desarrollos del ingenio Manuelita en el noroccidente de la ciudad, con otras condiciones
políticas para abordar la vivienda social hacen parte del desarrollo urbanístico implantado en
el norte de la ciudad.

141
Tabla 7. Planes de Vivienda realizados por la Diócesis de Palmira.

Fuente: Diócesis de Palmira.

El Obispo había tomado como propio el proceso de la Diócesis de Palmira, otorgándole un


matiz de tipo gerencial; lo que permitió consolidar el diseño y construcción de viviendas
sociales con características básicas (Hogares felices con Vivienda propia) que atienden el
problema de la vivienda en el territorio palmirano, tal como lo comenta Omaira Posada
Ramírez en 1.986:

Con esta síntesis queremos congratular a Monseñor José Mario Escobar Serna, al
conmemorar tres años de una fundación que se ha constituido en importante factor
de cambio y desarrollo para la ciudad de Palmira.

Conocedor del fenómeno de la pobreza, el Obispo de la Diócesis entiende que ésta


no es un designio divino y se enfrenta al drama con todas las exigencias y
dimensiones económicas que esta lucha implica.

Con un “liderazgo transformador”, Monseñor Escobar ha formado agentes de


cambio y comprometido en la acción a un grupo humano de excepcionales
características.

Así, con la Junta Directiva, empleados, sacerdotes, religiosos y laicos, viene


ofreciendo desde 1.983 una respuesta cristiana al problema de la vivienda en
Palmira y en una fiel interpretación del Documento de Puebla ha hecho un llamado
a los sectores de poder, a la sociedad económica, a las autoridades, y, en fin, a todos,
para que con un pensamiento creativo demos respuestas prontas a las demandas
fundamentales del hombre y de la sociedad y aceptemos que la propiedad privada
tiene una hipoteca social, como tantas veces lo ha proclamado su Santidad Juan
Pablo II.

142
No es el Obispo quien construye casas; construye desde la fe hogares felices con
vivienda propia y ha despertado el espíritu comunitario en esta Diócesis. El hábitat
de sus urbanizaciones permite al hombre vivir, amar y hacer realidad la fantasía de
una mejor calidad de vida.

Así, edificando una comunidad y evangelizando, ha llegado a los más apartados


lugares de su Diócesis, en donde es recibido por todos con la admiración y cariño
que despierta su espíritu misionero.99

Además, el Obispo efectúa la gestión ante la Dirección de Monumentos Nacionales y el


Ministerio de la Cultura, Transporte y Hacienda, para adelantar avances con la declaratoria
de la Catedral como Monumento Nacional y así propender por la conservación de la Catedral
Nuestra señora del Rosario del Palmar, a partir del año de 1.993. El proceso de restauración
es importante; los trabajos inician 10 años después de dar partida a los ejercicios de
construcción de vivienda social en Palmira. La Catedral convertida en Patrimonio Nacional
con la ayuda del Representante a la Cámara Miguel Motoa Kuri, es autorizada por el
Congreso de la República para que el Gobierno Nacional la declare Monumento Nacional en
el departamento del Valle del Cauca, ordenando su reparación, restauración y conservación,
con la ley 153 del 15 de julio de 1.994. Lo anterior se hace efectivo mediante la expedición
del acto administrativo por parte del Ministerio de Educación Nacional, a través del cual se
realiza la declaratoria como Monumento Nacional y se define el área de influencia. (Decreto
N° 1907 de noviembre 2 de 1.995)

La restauración se hace realidad con un plan de inversiones, a partir de 1.993 (véase el Anexo
A), en el cual la Diócesis invierte $101´672.000 en entre los años de 1.993 y 1.995. Para la
ejecución de la obra se contó con los aportes técnicos de los profesionales: Arquitecto José
Luis Giraldo Jaramillo, como director de los estudios y obras de restauración, los arquitectos
Jorge Anibal Rosero Figueroa y Esperanza Forero Sanclemente, como residentes de obra,
Ingenieros eléctricos y estructurales, contratistas de las diferentes etapas y con la Universidad
del Valle.

99
POSADA RAMÍREZ, Omaira. Publicación Fundación Santa Ana. Hogares Felices con vivienda propia –
(900 días) 1.983 – 1.986 Diócesis de Palmira.

143
De los proyectos realizados por la Diócesis dos de ellos no hacen parte de los desarrollos en
el sector norte, objeto de estudio, y son La Urbanización Santa Ana y Los Sauces.

7.3 LO CONCEPTUAL URBANO

El desarrollo urbano municipal se determina dentro de los esquemas de una traza reticular
que parte desde el origen de la ciudad, conformada por manzanas de 100 x 100 metros. El
pensar en vivienda social con el tamaño de predios menores a 80 metros cuadrados, era una
necesidad urbanística que condujo al manejo de manzanas alargadas de 1.800 a 1.900 metros
cuadrados; esto se produce en Palmira con la norma de 1.973. El diseño y la construcción de
vías peatonales al interior de las urbanizaciones y la instalación de parqueaderos públicos, se
hace bajo el pretexto que tenían los constructores al hacer viviendas para clases bajas que no
tendrían la posibilidad de adquirir vehículos en la misma proporción en que la clase media y
alta los podría obtener.

El espacio público cedido corresponde en la mayoría de los casos a espacios residuales al


repartir el urbanismo, nunca a diseños urbanos en los cuales se colocará a disposición del
disfrute de la comunidad, sendas y espacios para la recreación activa y pasiva.

7.3.1 Físico Espacial

7.3.1.1 Urbanización Ignacio Torres Giraldo:

Hugo Varela Mondragón, abogado político promotor de Vivienda Social con la Asociación
Palmirana de Vivienda “Ignacio Torres Giraldo”, propone vivienda popular en el
noroccidente de Palmira; por ejemplo, el barrio Ignacio Torres Giraldo que toma el nombre
de un sindicalista organizador popular e intelectual marxista colombiano, quien representa
esa lucha de los pobres por reclamar un derecho a la vivienda. Lo cual se puede visibilizar
en el Plano Urbanístico de la Urbanización Ignacio Torres Giraldo de 1.985 (véase el Anexo
B).

144
Esta es una urbanización realmente pensada y ofrecida a las clases menos favorecidas. Se
compuso de dos etapas y su diseño estuvo a cargo del Arquitecto Jairo Urdinola, quien portó
para este proyecto la Matricula Profesional N° 76750-18845 de Cali, y el Arquitecto
Francisco J. Gálvez, con Matricula Profesional N° 2570-03468; la Dibujante del proyecto
urbanístico fue Luz Patricia Zamorano, en el año de 1.985.

Los perfiles viales peatonales estaban conformados por 1.50 m de antejardín, 1.0 m de zona
dura, un separador de 2.00 m, 1.0 de zona dura y nuevamente 1.5 m de antejardín, para un
total de distancia entre fachadas de (7) siete metros lineales, y 4.0 m de espacio público para
circular. Ochenta y tres espacios de parqueo público para 416 viviendas, representa un 20%
de cobertura en parqueaderos para este plan de vivienda; la nomenclatura fue aprobada por
el Arquitecto Aristarco Tenorio, el 2 de diciembre de 1.987.

7.3.1.2 Urbanización Santa Teresita y Juan Pablo II:

La Fundación Santa Ana desarrolla en los años 1.985 y 1.986 dos planes de vivienda que se
constituyen en programas trazados por su gestor y cuyo objetivo es ofrecer soluciones de
vivienda al costo. Los dos tienen el objetivo de erradicar de Palmira uno de sus mayores
flagelos: el inquilinato. Uno lleva con orgullo el nombre de Santa teresita y el otro el de un
apóstol de la humanidad y verdadero luchador por sus principios: su Santidad Juan Pablo II.

Figura 19. Vivienda Juan Pablo II, 1.986

Fuente: Fundación Santa Ana 1.986

145
El primero, propone viviendas conformadas por: sala-comedor, cocina, baño social, dos
alcobas y un patio como zona de desarrollo progresivo. Tiene 306 soluciones de vivienda e
inició en noviembre de 1.985. Fue financiado por la Corporación Colombiana de Ahorro y
Vivienda – Davivienda. El segundo, propone viviendas conformadas por un diseñó similar:
un espacio denominado salón, una cocineta, baño social, dos alcobas y un área para futura
ampliación o patio. Tiene 674 soluciones de vivienda. (Véase Figura 12)

Los diseños urbanos de los planes de vivienda realizados por la Diócesis, incluyeron el
manejo de las vías peatonales al interior de la urbanización; situación que disminuía los
costos en cuanto a infraestructura de vías por vivienda. El área dotacional que se entregaba
como cesión obligatoria estaba destinada a la construcción de una iglesia católica financiada
por la Diócesis de Palmira (Véase el Anexo C - Área azul).

“Las viviendas se adjudicaron a comienzos de 1.986 con un costo de $900.000 y una cuota
inicial de $200.000 y financiación a 15 años con cuotas que iniciaron en $9.500 mensuales.
La ubicación de sacerdotes en las esquinas, docentes, agentes de policía, obreros de ingenios
azucareros y trabajadores municipales eran los propietarios de profesiones heterogéneas de
las viviendas de Santa Teresita.100

Las urbanizaciones de Santa Teresita, Juan Pablo II, Caimitos y Harold Eder, fueron
desarrolladas en predios propiedad de Mercedes Lemos de Montalvo y su familia, quien
recibió en calidad de herencia dichos terrenos, destinados como las demás haciendas que
rodearon la ciudad, al cultivo inicialmente de sorgo, maíz y millo, migrando en la segunda
mitad del Siglo XX, al cultivo de la caña de azúcar en calidad de “colonos”. Estas tierras
estaban arrendadas al ingenio Central Tumaco, debido a su cercanía a la Planta de
producción. Pronto la familia, a través de las gestiones que desarrollaría una de sus hijas,
Myriam Stella Montalvo Lemos, abogada ex superintendente de Control de Cambios,
colocaría estos terrenos destinados al agro, dentro del perímetro urbano de la ciudad;

100
GUERRERO PLAZA, Antonio. Conozcamos nuestros barrios. El Acierto.

146
momento en el cual tienen conversaciones con el Obispo Escobar Serna, quien las acoge y
aprovecha de su bonanza; poco a poco realiza negociaciones con la familia Lemos Montalvo
hasta cumplir con su objetivo.

La Urbanización Juan Pablo II contaba con 133 parqueaderos para 820 viviendas; un 17% de
cobertura en parqueaderos para la urbanización. El diseño urbano de este plan de vivienda
diseñado por la Arquitecta Alba Luz Valencia, incluyó también el manejo de las vías
peatonales al interior de la urbanización; situación que abarataba los costos en cuanto a
infraestructura de vías por vivienda. La urbanización colinda con Santa Teresita y con la
Urbanización Ignacio Torres Giraldo, territorio de hábitat popular que conforma una
comunidad de bajos recursos y que afronta situaciones difíciles en la economía familiar que
se presentan en esta década en el Valle del Cauca. (Véase el Anexo D)

7.3.1.3 Urbanización El Caimito:

La Urbanización El Caimito hace parte de los proyectos planteados por la Fundación Santa
Ana, en predios de la Señora Mercedes Lemos de Montalvo. Tomó su nombre de la Hacienda
El Caimito que se ubicaba frente al planteamiento urbanístico costado sur, en el cual se
reservaba la señora Mercedes un establo de aproximadamente de 4 Plazas, pasando el Zanjón
Mirriñao. El señor Alfonso Trujillo y su familia cuidaban la propiedad, realizando labores de
mayordomía, por ejemplo, el señor Alfonso ordeñaba las tres vacas que conservaba doña
mercedes para su consumo matutino. En este predio se realizaban actividades de cultivos de
sorgo, millo y algunas huertas con cultivo de cilantro. (Véase el Anexo E)

Del árbol de caimo o caimito, de hojas ovales, flores blancas y fruto redondo,
originario de América central, tomaba el nombre la Hacienda El Caimito. Las
viviendas tenían un área de 5 m de frente por 12 metros de fondo. Los interesados
debían dar una cuota inicial de $340.000 y cuotas mensuales de $16.000,
financiadas a 15 años, las cuales se incrementaban en un 15% anual. Las viviendas
fueron entregadas sin muros medianeros en los patios quedando intercomunicadas
entre sí.

La primera persona en habitar El Caimito fue doña Mary Rave, quien instaló un
jardín infantil. Muchas familias recibieron las viviendas, pero no las habitaban,
entregándolas en arrendamiento o simplemente dejándolas cerradas. La
Urbanización El Caimito fue dotada totalmente de los servicios público al igual que

147
las demás urbanizaciones de la Fundación. En 1.990 el alquiler de una vivienda
oscilaba entre los $20.000 y $30.000.

Durante un tiempo fue gestionada la instalación de una escuela en la urbanización, por parte
de los miembros de la Junta de Acción Comunal, realizando trabajos para permitir el ejercicio
educativo en el sector. Se identificaban zonas verdes cedidas por el promotor del Plan de
vivienda Social. Sin embargo, no eran visibles para este plan las áreas de dotación que
permitieran implantar un equipamiento educativo. Valió mucho más el esfuerzo comunal que
la norma urbana.

Don Luis Millán había constituido un comité cívico en la urbanización y tenía la idea
de conseguir una escuela para la cobertura educacional de los cientos de niños en
edad de aprendizaje; la fundación Santa Ana dejó en ciernes una especie de sede
comunal, sin baterías sanitarias, y dicho espacio fue ocupado por 360 niños de los
grados 1° a 5° de primaria, en doble jornada, quienes adelantaban sus estudios a la
intemperie, con pupitres regalados por varios colegios de la ciudad y corriendo en
busca de la casa o de una vivienda vecina para poder hacer sus necesidades.

Las docentes hicieron la marcha del ladrillo, recibiendo la colaboración de los vecinos
y logrando “levantar”, con colaboración del municipio, las paredes, para evitar el sol
y el viento que golpeaba a los alumnos y así las enseñanzas de una profesora se
pudieran escuchar en todo el salón sin entremezclarse con las de las demás.

La junta encontró oídos sordos en el Secretario de Educación, William Rodríguez, y


oposición en Hoover Hurtado, funcionario de la misma dependencia. Posteriormente
la Gobernación del Valle buscó un lote en varios barrios de Palmira para construir un
colegio que aumentara la cobertura en educación media y vocacional, y encontraron
la urbanización El Caimito que contaba con un área y recibió el beneficio de la
construcción y adecuación del Colegio Antonio Lizarazo.101

Este hecho urbano tiene un profundo significado más allá de las gestiones comunales y de la
necesidad que tenían los niños de obtener un espacio digno para adelantar las prácticas
educativas: se trata del espacio público que, como cesión obligatoria, fue concedido por la
Constructora Fundación Santa Ana, con destino al disfrute de recreación activa o pasiva de
los habitantes del sector; es un espacio que debieron reclamar sus habitantes. Sin embargo,

101
GUERRERO PLAZA, Antonio. Conozcamos nuestros barrios. El Acierto.

148
también es evidente que el cúmulo de necesidades del colectivo enceguece ante la propuesta
de la construcción de un colegio de tales dimensiones. Las autoridades locales tienen que
haber tomado la decisión con la consideración del Concejo Municipal para poder destinar
espacio público a la implantación de equipamientos educativos, lo cual significa una gran
diferencia.

El diseñador fue el Arquitecto Rodolfo Padilla A., con Matricula profesional N° 1393. El
predio fue desarrollo urbanístico presentado al Instituto de Crédito territorial, Regional Valle
del Cauca, quien entregó 18.254 metros cuadrados para área de zona verdes que representa
un 15,66%, 16.830 metros cuadrados en área zona aislamiento zanjón, 60.404 metros
cuadrados en área útil manzanas, 37.919 metros cuadrados en área vías vehicular, peatón y
parqueos.

7.3.1.4 Barrio La Benedicta:

El barrio inicia aproximadamente en el año 1.957. Diez años después, en 1.967, era
progresista. Impresionaba no por la existencia de edificaciones suntuosas ni porque habitaba
en él gente rica, sino por ser uno de los barrios más jóvenes de la ciudad, y dentro del cual se
respiraba aire de sana alegría y comprensión entre sus habitantes, dice Leonel Escobar
Puentes, corresponsal de El Activo, semanario al servicio de la ciudad, cuyo director era
Jaime Corrales Santibáñez, el cual circulaba en los barrios y corregimientos de Palmira. En
la publicación del sábado 4 de marzo, pág. 8, se hace una descripción de lo que encontró en
su visita: redes de electrificación, redes del agua, el servicio de alcantarillado, calles
balastradas, escuela y, en fin, muchos otros detalles. Se preguntó quién había hecho esto, ¿el
municipio? ¿el Departamento? ¿o la Nación? La respuesta fue la Junta de Acción comunal
con aportes de sus habitantes y con pocos del Municipio. Por la Alcaldía han pasado
mandatarios que se han interesado más por hacer que prometer, entre los cuales se recuerda
a los doctores, Guillermo Becerra Navia, al doctor Federico Botero y al actual doctor
Armando Aparicio Conde, quienes se interesaron por dejarle al pueblo no demagogia, sino
obras.

149
El barrio es diseñado y construido por la firma Urbanizaciones y Construcciones La
Benedicta. Su propietaria era Yolanda Escobar de Rico. El proyecto de ampliación fue
planteado desde abril 18 de 1.968 y para noviembre de 1.969 ya La Benedicta no contaba
con los mismos beneficios. La mano oficial no había llegado al lugar que habitaban más de
5.000 personas. Había abandono en las calles, así como en un sitio denominado “bajo” o el
“hoyo”. Los trabajos para intentar mejorar el barrio, habían sido realizados por sus habitantes,
que cansados con promesas oficiales, decidieron ejecutar labores en pro de su sitio
residencial. (Véase el Anexo F).

“Hace muchos meses que la Secretaría de Obras Públicas prometió a los habitantes de La
Benedicta una buena cantidad de balastro, pero ello no se ha cumplido” –mencionó Leonel
Escobar Puentes, corresponsal de El Activo, Semanario al servicio de la ciudad. Un vocero
del sector palmirano también precisó “que hace unos cuatro años por el sistema de acción
comunal se embalastraron las calles y en ello se gastaron cerca de ocho mil pesos.” En el año
de 1.971, pasa a ser propietario de la compañía Industria Nacional de Construcciones Ltda.
quien desarrolla 5 manzanas y media en un predio disponible para el desarrollo progresivo.

7.3.1.5 Barrio La Berlín / Santa Isabel:

El Barrio Berlín, con la aprobación en Noviembre 4 de 1.975 de la Arquitecta Lizbeth


Arciniegas Lozano como Jefe de la Oficina de Planeación Municipal, presenta un urbanismo
elaborado por la firma Urbanización Berlín Limitada. Tenía una zona verde de 2.735 metros
cuadrados, ubicada entre las carreras 30 y 31 y las calles 46 y 45B, que luego se convirtió en
el Barrio Santa Isabel. (Véase el Anexo G)

El barrio existe desde el año 1.957, según se pudo identificar. Había las manzanas sobre la
calle 42 costado norte, donde se establecieron talleres de servicio de metalmecánica con
tecnología alemana, de ahí su nombre. Estos prestaban apoyo a los vehículos y aparatos de
la actividad agro. Dicen que un extranjero con origen alemán instaló en este corredor nacional
su taller para dar servicios a los trapiches e ingenios; su nombre desconocido.

150
7.3.1.6 Urbanización Bosques de Morelia – Urbanización Samanes:

La traza de la urbanización Bosques de Morelia, construida por la Constructora Normandía


en el año 1.994, está asociada a la topografía del terreno que circunda el Zanjón Mirriñao, al
costado norte; su configuración es orgánica. Este predio estaba separado por Creciat, para
realizar en este lugar la expansión de su urbanización Samanes, en la cual los empleados del
CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical), construyeron sus casas con el apoyo
del ICT (Instituto de Crédito Territorial). Este sector fue habitado entonces, desde el año
1.983. (Véase el Anexo H)

Figura 20. Urbanización Bosques de Morelia

Fuente: Propia

Los Arquitectos que elaboraron el diseño de Bosques de Morelia, propusieron un empalme


urbano adecuado con la urbanización Samanes. La primera fue diseñada con las normas
urbanísticas de los Acuerdos Municipales N° 030, 031 y 032 de 1.973, que constituyeron el

151
Plan Regulador, el cual permitía la incorporación de vías peatonales. La segunda fue
construida con la nueva urbanización que estaba reglada bajo el Decreto Extraordinario N°
059 de 1.990. En el Anexo I se evidencia tal situación. Los arquitectos a cargo fueron: Leonel
Osorio Arango y Juan Manuel Restrepo M. El proyecto incluyó 294 viviendas con un área
de 74,76 metros cuadrados la medianera y 76,59 metros cuadrados la esquinera,
aproximadamente. Sus zonas verdes eran del 15% con 14.182 m2.

7.3.1.7 Urbanización Zamorano, presencia en la traza urbana de Cul- de-Sac:

El Desarrollo de la urbanización Zamorano se realizó de manera progresiva debido a las


grandes dimensiones de su área. Se fue gestando a partir de la década de los 60´s como una
parcelación de tipo rural. En el costado noroccidental se presentaban predios con formas
urbanas residuales que retomaron el recurso que la arquitectura moderna produjo para el
acceso a predios con características irregulares, en las cuales se requiere minimizar el área
destinada a circulación. El Cul-de-Sac o Calle sin salida, es el recurso de accesibilidad
adoptado para efectuar el aprovechamiento de estos espacios residuales.

Este trazado es uno de los recursos visibles por la investigación que resalta la aplicación de
la urbanística moderna en el territorio municipal de Palmira al estilo popular, no en el ámbito
de una ciudad jardín. Sin embargo, recoge sus características y vuelve visible las teorías
propias de la época.

El desarrollo urbanístico que se propone en el norte de la ciudad, es una imagen de la


transformación que propone la urbanística moderna y los resultados expuestos en los CIAM
(Congreso Internacional de Arquitectura Moderna), en los cuales se pretende entender la
ciudad en su rol de espacio funcional; así mismo permiten identificar nuevas maneras de vivir
el espacio urbano y consolidar la ciudad como un elemento que relaciona el habitar, el
trabajar, el circular y el recrearse.

152
Figura 21. Urbanización Zamorano - Cul-de-Sac

Fuente: Propia

Dado que en el documento no podemos hacer relación de todas las urbanizaciones, se han
seleccionado en forma inicial las que por sus características urbanísticas representan una
muestra del impacto de lo moderno, y se ha hecho referencia a procesos de urbanización
importantes en la ciudad, por lo que representaron en el impacto social y en la relación entre
lo físico y lo social. Así mismo hay que tener en cuenta que dentro del desarrollo de
urbanizaciones construidas en el norte de la ciudad, lugar objeto de estudio, se destaca el
hecho de que no existen en este sector desarrollos en la década de los 70´s, a excepción de la
ampliación de la Benedicta y el proyecto de Berlín que se convirtió en Santa Isabel. (Véase
el Anexo I)

7.3.2 Ambiental

Las urbanizaciones desarrolladas en el sector norte de Palmira comparten los zanjones, a los
cuales vierten sus aguas residuales y sus aguas lluvias. Los senderos ambientales que se

153
forman en estas franjas no han sido respetados por la población y en ocasiones están siendo
parte de sus patios posteriores. Este es el caso particular de la urbanización Monteclaro.

El río Cauca que bordea el Municipio de Palmira en su lado occidental, representó una
conexión fluvial de transporte importante en el territorio, desplazado por el ferrocarril que a
su paso significó la perdida de una masa boscosa muy amplia en el municipio, talando lo que
se encontraba a su paso. Este medio de transporte, eficaz para transportar mucha carga,
disminuye gradualmente el uso de los vapores fluviales sobre el Cauca, debido a la poca
profundidad de sus aguas, y en consecuencia el transporte de poco tonelaje. Sin embargo, el
río al dejar de aprovecharse para el transporte, es utilizado para obtener de él beneficios que
conducirían al Valle a representar un escenario apto para la agricultura, como lo menciona
Nancy Motta González y Aceneth Perafán Cabrera:

Entre los años cincuenta – sesenta, surgen nuevas formas de aprovechamiento del río
a partir del desarrollo de una serie de proyectos, cuyo fin central fue la reutilización de
tierras para la agricultura. Aparece un nuevo imaginario ambiental sobre el progreso
ligado a actividades agrícolas que implica el desecamiento de lagunas, ciénagas y
humedales, construcción de canales, diques, puentes, obras de drenaje, mejoramiento
del cauce del río, para incorporar tierras “inutilizadas” para la agricultura.102

Es la época en la cual entra en funcionamiento la CAR del Valle del Cauca (Corporación
Autónoma Regional del Valle), con el Decreto Nacional N° 3110 de 1.954, en el gobierno de
Gustavo Rojas Pinilla, con objetivos claros alrededor de mejoramiento de la energía, la
adecuación de tierras y el manejo de los recursos naturales.

En los municipios por donde se dinamiza la actividad de transporte de carga por la vía férrea,
se afecta el medio natural boscoso. Además de sacar toneladas de azúcar, se lleva consigo la
madera de las cordilleras desapareciendo de manera progresiva su cobertura debido al
desarrollo de grandes proyectos y a la exportación de materias primas.

102
MOTTA GONZALEZ, Nancy, PERAFAN CABRERA, Aceneth. Historia ambiental del Valle del Cauca.
Geoespacialidad, cultura y género. Editorial Universidad del Valle: Cali, 2.010 p. 134. ISBN 978-958-670-804-
3

154
El ingenio Manuelita establece su nueva Planta en el Rosario en 1.953 con el firme propósito
de estar al lado de la vía férrea que conecta su producto con el norte y con Buenaventura,
estableciendo una estación para carga en sus predios.

El acondicionamiento del suelo inundable y los efectos de la misión Chardón en el valle,


incrementan los ámbitos agrícolas a partir de la agroindustria azucarera, promueven cambios
sustanciales en la estructura agraria en el Valle geográfico del río Cauca.

7.3.3 Social

En el periodo de investigación se consideran como clasificación de grupos colectivos las


“clases sociales” como estructura social del territorio, en Palmira en el Plan de Desarrollo
Urbano se clasificaron, cuáles eran los proyectos urbanos destinados a los habitantes de clase
alta, cuáles a clase media y cuáles de clase baja, las políticas públicas de estado nacional
apuntaban a la solución de vivienda de clases populares, menos favorecidas, el ingenio
azucarero desarrolló proyectos de vivienda para sus trabajadores – Clase obrera – siendo
consciente de la situación de habitación y contrarrestando los ambientes de fuerzas colectivas
que presentaban el proceso de industrialización, mejoraba su calidad de vida y establecía una
identidad con la actividad cañera y su territorio.

En la planificación de desarrollo Urbano se identificaron los lugares reconocidos en esta


clasificación de clases sociales en los años 60´s, asociadas al Plan de Usos de Suelo del
territorio:

R1= Residencial Clase Alta, R2= Residencial Clase Media, R3= Residencial Clase Obrera

155
Figura 22. Plan de Usos de Suelo – Clases Sociales

Fuente: Plan de Desarrollo Urbano Tomo III – Plano 1°

Con la expedición de la Ley 11 de 1.986 que ordenó a los municipios “…, para tener una
mejor administración y prestación de los servicios a cargo de los municipios, los Concejos
podrán dividir el territorio de sus respectivos distritos en sectores que se denominarán
Comunas, cuando se trate de áreas urbanas, y Corregimientos, en los casos de las zonas
rurales. Ninguna Comuna podrá tener menos de diez mil (10.000) habitantes.”103, la
administración Municipal de Palmira en el gobierno de Antonio José López, realizó la

103
MUNICIPIO DE PALMIRA. Secretaría de Planeación. Palmira con la Comunidad. Feriva Editores: Cali.
1.989.

156
implementación de la división político administrativa para el acondicionamiento de la
participación comunitaria, en esta determinación se realizaron reuniones con la comunidad,
con el coordinación de la Oficina de Planeación Municipal.

Figura 23. “Palmira con la Comunidad.”

Fuente: Secretaria de Planeación – 1.988

Asumir estas determinaciones en la década de los 80´s significó para Palmira una
conformación más adecuada para la participación comunitaria e identificar las necesidades
mutuas por barrios que comparten canales, infraestructura y solución de conflictos sociales,
ubicar equipamientos tanto de salud como de educación e impactar a los menos favorecidos.

Para el caso del barrio “Las Mercedes” la ubicación en la comuna 2, no representó la


homologación de necesidades con las demás urbanizaciones que la conforman, debido a que
se tienen demasiados contrastantes debido a la gran brecha con los barrios populares del nor
occidente.

157
Figura 24. Comunas urbanas.

Fuente: Plano AquaOccidente S.A. E.S.P. - modificado

Finalizando la segunda mitad del siglo XX, la estratificación socioeconómica nace en


Colombia. Se comienza a aplicar a partir de lo ordenado por la Ley 142 de 1.994 que tiene
una opción metodológica fundamentada en que el bien inmueble residencial y se clasifica en
estratos.
Estratos
1 Bajo-bajo 4 Medio
2 Bajo 5 Medio-Alto
3 Medio-bajo 6 Alto

Esto se hace principalmente para realizar el cobro diferencial de los servicios públicos. De
esta manera quienes tienen más capacidad económica pagan más por los servicios públicos
y contribuyen para que los estratos más bajos puedan pagar sus tarifas.

La estratificación socioeconómica no toma en cuenta los ingresos por persona. Las normas
relativas a la estratificación ordenan que se deban estratificar los inmuebles residenciales y
no los hogares. Sin embargo, la clasificación de las características sociales se refiere a

158
familias de estrato 2 como a la clase baja u obrera, llamada así en los años sesenta.

En síntesis existen dos momentos que representan un potencial de desarrollo urbano: en el


sector norte de la ciudad de Palmira a partir de la calle 42. El inicial que marca el punto de
partida desde el año 1.960, donde interviene el ingenio Manuelita S.A. como actividad
industrial, a través de la sociedad Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda., que se
involucra en la necesidad de sus trabajadores por habitar el territorio, actúa dentro de lo que
hoy se denomina la gobernanza con programas para la comunidad complementaria del
estado. El otro un poco más disperso, en el cual se destaca la iniciativa de la Fundación Santa
Ana en la década de los 80´s.

El primero moviliza una estrategia de ubicación en los desarrollos de urbanizaciones que se


destinarán a los vinculados con el ingenio, Urbanización Mirriñao como una localidad que
alberga empleados y ejecutivos y la donación del edificio dotacional, Colegio de Cárdenas
del norte, que promueve el desarrollo e instalación de infraestructura de acueducto y
alcantarillado conectando el desarrollo del norte de la ciudad con la infraestructura existente-
El segundo recoge los resultados de conectividad que se instalan y desarrolla en la zona nor-
occidente planes de vivienda populares básicos, que albergarían la comunidad necesitada de
los recursos habitacionales financiados por la banca nacional.

De esta manera se construye espacios habitacionales para las personas con menores ingresos
las cuales se instalan en proyectos clasificados en el estrato dos (2) del Municipio de Palmira,
lo que en los años 60´s se denominó clase obrera y en los años 90’s viviendas de interés social
estrato 2.

159
8. CONCLUSIONES

 El ingenio Manuelita S.A. tuvo una gran influencia en el crecimiento de la zona norte
de la ciudad de Palmira, a través de la Sociedad Urbanizaciones y Parcelaciones
Manuelita Ltda., desde el año 1.960, a partir de sus dos proyectos detonantes: Colegio
de Cardenas Mirriñao y la Urbanización Mirriñao, construidos como residencial clase
alta y residencial clase obrera.

Este desarrollo propició la instalación de infraestructura de servicios públicos que


permitió de manera indirecta, la proyección e instalación de la Urbanización Las
Mercedes y las urbanizaciones que fueron identificadas y documentadas en el
presente trabajo, entre las cuales se destacan las realizadas por la Diócesis de Palmira,
así como los barrios de Zamorano y Monteclaro que iniciaron su origen como
proyectos habitacionales en suelo rural.

El ingenio Manuelita S.A. tomo el papel preponderante del gobierno, en lo que se


refiere a asignación de vivienda social, por cuanto le interesaba dotar a sus empleados
y obreros de viviendas que se encontraran cercanas a la actividad fabril de la caña de
azúcar. Esto permitió que muchas familias hallaran el lugar preciso para realizar su
proyecto de vida y trascender en el compuesto social, creando posibilidades de
identidad en el territorio palmirano.

La instalación de proyectos urbanísticos rurales y urbanos, permitieron mediante la


estrategia aplicada por el ingenio en su propiedad (Hacienda la Carbonera), jalonar
desarrollos de vivienda social dentro del sector estudiado a partir de los cuales, la
Oficina de Planeación municipal delimitó el suelo urbano en el Acuerdo Municipal
N° 030 de 1.973, tomando el desarrollo urbanístico de Zamorano dentro del perímetro
urbano.

160
La ubicación de los desarrollos propiciados por el ingenio, vinculados con la carrera
28 salida hacia al norte del país, ayudó de manera significativa a su vinculación con
el resto de la ciudad, así mismo la entrega del equipamiento educativo generó el
desplazamiento de la comunidad en esta dirección, dotando de infraestructura
complementaria convirtiendo los desarrollos urbanísticos en parte del desarrollo
urbano de la ciudad.

 Las personas que recibieron Viviendas reconocidas como Parcelas (rurales) por parte
de Urbanizaciones y Parcelaciones Manuelita Ltda., sin embargo asumieron un
proceso difícil de transformación a viviendas en suelo urbano con autogestión, por el
hecho de haber sido incorporadas por el Acuerdo N° 030 de 1.973, al perímetro en
suelo urbano, sin servicios públicos, esta situación que los llevo a realizar actividades
comunales para su construcción.

Los desarrollos urbanísticos de vivienda rural, se convirtieron en viviendas urbanas


que tienen de fondo 20 metros, como resultado de su adaptación a las dinámicas de
subdivisión dentro de las manzanas en la ciudad, la traza urbana de estos barrios son
irregulares, barrios como Zamorano obedecen a una subdivisión que produjo
manzanas con formas no ortogonales con alturas generalmente de un piso.

La acomodación de viviendas de campo a viviendas de ciudad fue lento, tanto que


este barrio era entendido como un corregimiento lejano de la cabecera municipal, se
asentaron grupos de habitantes de Nariño que le colocaron una dinámica social al
barrio especial, costumbres en el juego de la chaza y festivales de blancos y negros
son prácticas que aún se viven en este barrio y caracterizan su población.

 En el proceso de modernización de la ciudad presentado en el Municipio de Palmira


desde el año 1.960, se nota una gran influencia de las clases dominantes sobre la clase
política, que se evidencian con la creación de políticas públicas locales sobre
planificación del territorio, las cuales son incentivadas por la instalación del

161
suministro de servicios públicos hacia el norte de la ciudad, importante para el
crecimiento que apoya estrategias de ocupación residencial lejanas a la cabecera y
motivadas por la planificación privada que realiza el ingenio Manuelita S.A.
proponiendo para este sector de la ciudad un crecimiento de vivienda.

La planificación privada mencionada, se materializa no solo con los proyectos


urbanísticos de Mirriñao, Zamorano y Monteclaro, si no con la propuesta de instalar
una sede del colegio público más representativo de la ciudad, con una ubicación
definitivamente estratégica para lograr las iniciativas de desarrollo urbano en el
sector norte.

 El cambio de la estructura democrática de nivel territorial, con la elección popular de


alcaldes tiene una influencia muy importante en la dinámica del desarrollo urbanístico
del Municipio de Palmira. Lo anterior se puede observar en los ajustes a la norma
urbana para permitir desarrollos en el territorio, determinando una baja en las cargas
urbanísticas por cesiones de espacio público que pasaron del 40% al 15%.

La anterior afirmación se puede confirmar en la argumentación realizada por los


profesionales en los proyectos de los planes de vivienda realizados por la Diócesis de
Palmira, al no considerar el derecho a poseer un espacio para el vehículo tipo
automóvil, adaptando sendas peatonales a los diseños urbanísticos barriales.

Estas políticas públicas democráticas permitieron manipular más fácilmente las


normas urbanísticas frente a necesidades de economía tras la excusa de la vivienda
social, con decretos previos a la expedición de la Ley de ordenamiento territorial
nacional.

 La iniciativa de la Diócesis de Palmira por ingresar a las actividades de construcción


de vivienda social, permitió el aprovechamiento de vacíos urbanos, generados en el
sector norte de la ciudad, Comuna 1 y 2. Lo cual fue un efecto colateral de los

162
desarrollos generados por el ingenio Manuelita, identificados como proyectos
urbanísticos para las familias de menores recursos con tipologías muy básicas.

 La vía nacional, calle 42, es una determinante urbana. A partir de ella se dan las
divisiones territoriales y se asume gran parte de clasificación del territorio. Fue un
límite perimetral de la ciudad en la década de los años 50; contiene las comunas 1 y
2 y tiene un desarrollo urbano propiciado por la tensión urbana entre el ingenio
Manuelita S.A. y la ciudad con influencias coloniales.

Esta vía se conecta con la carrera 28 hacia el norte en la centralidad denominada


glorieta Versalles que debe su nombre a la hacienda Versalles propiedad de la señora
Mercedes Cabal de Doronsoro, propietaria de la urbanización Las Mercedes, la
carrera 28 es también una vía nacional que tiene mucha influencia dentro de la
distribución y conectividad del sector norte, permitió inicialmente el equilibrio de
desarrollo urbanístico de Mirriñao y Las Mercedes, posteriormente conformó el
soporte de movilidad para el resto de la pieza urbana objeto de esta investigación.

 Identificar dentro de esta temporalidad desarrollos institucionales como el edificio


CAMP y el Sena es muy diciente de la transformación gubernamental en conjunto
con el crecimiento de la ciudad en el periodo de modernización, puesto que el reflejo
de las dinámicas económicas no solo se evidencian en la construcción de vivienda
como uso principal, si no que se reflejan en el acondicionamiento de los
equipamientos complementarios de un desarrollo urbano, la canalización del río
Palmira detectado en los ortofotomapas también son muestra de políticas de
saneamiento básico y de conformación de parques como espacio público, catalogados
como la estructura ecológica principal de Palmira en el crecimiento y consolidación
de una ciudad que afronta los impactos de la modernidad.

 La traza urbana presenta nuevas formas de expresión, diferentes a la ortogonalidad


colonial, urbanizaciones como: Bosques de Morelia (adaptada a la topografía del

163
borde del zanjón Mirriñao), Las Mercedes con una traza radial, Zamorano con formas
orgánicas que siguen la tendencia del trazado de suertes cañeras y las manzanas con
una disposición de cul-de-sac recurso urbano que hacen posible el acceso restringido
a los predios segregados; confirman la presencia de diseños de la urbanística moderna
europea en Latinoamérica que influyen en el desarrollo de la ciudad de Palmira.

164
9. BIBLIOGRAFIA

ARBOIT, Mariela Edith. “Alcanzar la sostenibilidad ambiental, global y local del hábitat
humano: el imperativo fundamental en el siglo XXI”. Cuaderno Urbano. Versión on-line,
ISSN 1853-3655. Vol. 16 no.16 Resistencia jun. 2014.

APRILE-GNISET, Jacques. La Ciudad Colombiana. Colombia: Editorial Talleres Gráficos


Banco Popular. 1.992

APRILE-GNISET, Jacques. La Ciudad Colombiana. Cali: Editorial Universidad del Valle.


1.998

APRILE-GNISET, Jacques. La Ciudad Colombiana Volumen 4. Cali: Editorial Universidad


del Valle. 2.010. ISBN: 978-958-670-791-6.

APRILE-GNISET, Jacques. Las Tipologías Urbanas en el Valle. Colombia: Editorial


Transcripción original.1.979

APRILE-GNISET, Jacques. Procesos de renovación y remodelación urbana. Bogotá:


Editorial Transcripción original.1.967

ARANGO, Silvia. Historia de la Arquitectura en Colombia. Colombia: Editorial Universidad


Nacional de Colombia. 1.993

ARANGO, Silvia. El Plano arquitectónico como fuente historiográfica. Documentos de


Historia y teoría Textos (15). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y
teoría del Arte y la arquitectura Universidad Nacional de Colombia. 2.006

165
BELTRÁN, Edgard Hernando. Ayer, hoy y mañana de la caña de azúcar en Colombia.
Colombia: Edición patrocinada por el ingenio Providencia “Concurso Museo de la caña de
azúcar Hacienda Piedechince.” 1.982

BRAUDEL, Fernand. La Identidad de Francia I. El espacio y la historia. Francia: Les


Editions Arthaud. 1.986. ISBN: 84-7432-467-X.

CASTILLO, Luis Carlos. (2009) “La Construcción de la identidad del otro: poder y
resistencia” (Cap 1) En: Etnicidad y nación. El desafío de la diversidad en Colombia.
Programa Editorial Universidad del Valle. p 31-92.

COLMENARES, German. Cali: Terratenientes, mineros y comerciantes – Siglo XVIII. Cali:


Editorial Universidad del Valle. 1.975

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 388. (18 de Julio, 1.997). Por la cual
se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial. Bogotá, D.C., 1.997. no. 43.127 P. 3-200.

GARCÍA VÁSQUEZ, Demetrio. Los Hacendados de la Otra Banda. Colombia: Editorial


Impreso Gutiérrez. 1.928.

GONZALEZ ESCOBAR, Luis Fernando. Ciudad y Arquitectura Urbana en Colombia.


Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. 2.010. ISBN: 978-958-714-382-9.

DUBY, George. Historie de la France urbaine “La Ville aujourd´hui”. Tomo 5. Paris,
Editions Seuil, 1.980, ISBN: 2-02-005591-0

GUTMAN, Margarita, HARDOY, Jorge Enrique. Buenos Aires. Historia Urbana del área
metropolitana. Madrid: Editorial Mapfre. 1.992. ISBN: 84-7100-520-4

166
GUICCIARDINI, Francesco. Historia de Florencia, 1.378 – 1.509. México: Fondo de
Cultural Económica. 2.006. ISBN: 968-16-7756-0

HIGUERAS, Ester. Urbanismo Bioclimático. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. 1°


edición. 4° tirada. 2.012. 9 p. ISBN: 978-84-252-2071-5

INGENIO MANUELITA. Manuelita una Industria Centenaria. Colombia: Editorial Plazas


& Perry Ltda. 1.964

JIMENEZ CORREA, Susana. La Arquitectura de Cali. Valoración Histórica. Cali: Editorial


Universidad San Buenaventura. 2.009

BLOCH, Marc. Introducción a la Historia. México: Editorial Fondo de la Cultura económica.


2.010

LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. 1°


edición, 9° tirada. 2.010. 9 p. ISBN: 978-84-252-1748-7

MARTINEZ, Teodoro Oseas, MERCADO M., Elías. Manual de Investigación Urbana.


México: Editorial Trillas. 1.992

MARX, Carlos. Teoría Marxista de las clases Sociales. Medellín: ediciones Pepe. 1.972

MALLAMA LUGO, William. Proceso de Industrialización en el Municipio de Palmira 1.920


– 1.970. Palmira: Editorial Librería y papelería Marden. 1996.

MELO, Jorge Orlando. La constitución de 1886. Publicado en: Nueva Historia de Colombia.
Editorial Planeta. Bogotá. 1989. Vol III.

167
MEJIA PRADO, Eduardo. Origen del campesino Vallecaucano, Siglo XVIII y Siglo XIX.
Cali: Editorial Universidad del Valle.1.996

MOSQUERA, Gilma, APRILE-GNISET, Jacques. Clases, Segregación y Barrios. Colombia:


Editorial Universidad del Valle.1.984

MOSQUERA, Gilma, APRILE-GNISET, Jacques. Dos ensayos sobre la Ciudad


Colombiana. Colombia. Editorial Universidad del Valle.1.978

MOTTA GONZALEZ, Nancy, PERAFAN CABRERA, Aceneth. Historia ambiental del


Valle del Cauca. Geoespacialidad, cultura y género. Cali: Editorial Universidad del Valle.
2.010

MUNICIPIO DE PALMIRA. Acuerdo Municipal. Plan de Ordenamiento Municipal P.O.T.


Concejo Municipal 2.000

NIÑO MURCIA, Carlos. A propósito de la Historia Urbana. Documentos de Historia y teoría


Textos (8). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y teoría del Arte y la
arquitectura Universidad Nacional de Colombia. 2.003

PEREZ MORENO, Carlos René. La planeación integral en Colombia. Trabajo de Grado


Maestría en Urbanismo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
Departamento de Arte y Arquitectura. 2.007. 116 p. ISBN: 978-958-719-461-6

RAFFO, Tulio. Palmira Histórica. Cali: Editorial Imprenta Departamental Cali. 1.954

RAFFO RIVERA, Alvaro. De Llano Grande a Palmira. Palmira: Editorial Autor. 1.993

Revista National Geographic en español. México. Enero, 2.011, vol. 28 – no. 1. ISSN 1665-
7764.

168
ROMERO, José Luis. Latinoamérica: Las Ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI
Editores. 2.005

ROSSI, Aldo. La Arquitectura de la Ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gilli. 1.991

SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogotá: Modernización y Arquitectura. Ensayo. Bogotá


D.C., Octubre, 1.992.

SALDARRIAGA ROA, Alberto. Bogotá: “Imagen y memoria en la construcción cultural de


la ciudad” Ensayo. Compilado en: La Ciudad: hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá
D.C.:Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Departamento de Arte y
Arquitectura. 2.002. ISBN: 978-958-701-129-5

SALDARRIAGA ROA, Alberto, et al. Estudios sobre la Ciudad Colombiana. Patrimonio


Urbano en Colombia. Bogotá: Colcultura Subdirección de Patrimonio. 1.998.

SALDARRIAGA ROA, Alberto. La Arquitectura como experiencia. Colombia: Editorial


Villegas Editores S.A.2.002

SALDARRIAGA ROA, Alberto. La Fotografía como fuente documental. Documentos de


Historia y teoría Textos (15). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y
teoría del Arte y la arquitectura Universidad Nacional de Colombia. 2.006

SALDARRIAGA ROA, Alberto. Pensar la Arquitectura. Un mapa conceptual. Bogotá:


Editorial Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de ciencias humanas, Artes y Diseño,
programa de Arquitectura. 2.010

SALDARRIAGA ROA, Alberto. Pasados Presentes. la Vivienda en Colombia. Bogotá:


Editorial Pontificia Universidad Javeriana. 2.009

169
SAMPER G. Germán. Recinto Urbano. Colombia: Fondo Editorial Escala. 2.002

SAMPER G., Germán. La Evolución de la Vivienda. Bogotá: Editorial Revista Escala. 2.003

SANTOS DELGADO, Adriana, SANCHEZ MEJIA, Hugues. La Irrupción del capitalismo


agrario en el Valle del Cauca. Políticas estatales, trabajo y tecnología, 1.900 – 1950. Cali:
Editorial Universidad del Valle. 2.010

SPREIREGEN, Paul D. Compendio de la arquitectura urbana, La Importancia del diseño


urbano en América. Barcelona: Editorial Gustavo Hill S.A. 1.972.

TORRES TOVAR, Carlos Alberto; MONSALVE VIVIESCAS, Fernando y PEREZ


HERNANDEZ, Edmundo. La Ciudad, hábitat de diversidad y complejidad. Colombia:
Editorial Universidad Nacional de Colombia. 2.002

ZAMBRANO, Fabio. Historia de la Localidad de Tunjuelito. Bogotá: Editora Guadalupe


Ltda. 2.004. ISBN: 958-701-360-3.

ZAMBRANO, Fabio, BERNARD, Oliver. Ciudad y Territorio. Bogotá: Academia de


Historia de Bogotá, Fundación de Estudios Históricos Misión Colombia, Instituto Francés de
estudios andinos, Tercer Mundo Editores.1.993. ISSN:0768-424X

ZAMBRANO, Fabio. Nuevos enfoques de Historia Urbana en Colombia. Documentos de


Historia y teoría Textos (8). Bogotá: Publicación del Programa de Maestría en Historia y
teoría del Arte y la arquitectura Universidad Nacional de Colombia. 2.003

ZULUAGA RAMIREZ, Francisco Uriel. Cartago: la Ciudad de los confines del Valle. Cali:
Editorial de la Universidad del Valle. 1.993

170
10. ANEXOS

ANEXO A, Plan de Inversiones Catedral N.S.R.P.

ETAPAS ENTIDAD FINANCIERA VALOR INVERSIÓN


Primera Etapa Diócesis de Palmira $ 30.000.000.oo
1.993
Segunda Etapa Diócesis de Palmira $ 71.671.730.oo
Febrero- Oct-95

Tercera Etapa Instituto Nacional de Vías $ 177.000.000.oo


Nov 95- Julio 96 Mincultura. Subdirección de
Patrimonio
Cuarta Etapa Instituto Nacional de Vías $ 484.000.000.oo
Mayo 96- Oct-97 Mincultura. Subdirección de
Patrimonio
Quinta Etapa Instituto Nacional de Vías $ 888.000.000.oo
Oct 97- Junio 98 Mincultura. Subdirección de
Patrimonio.
Sexta Etapa Gobernación del Valle $ 212.000.000.oo
Oct 98- Abril 99

Séptima etapa Conferencia Episcopal de 350.000.000.oo


Abril 99- Julio 99 Italia ADVENIAT- Catedral
de Colonia Alemania.

TOTAL INVERTIDO $ 2.212´671.730.oo

Fuente: Restauración Integral de la Catedral Nuestra Señora del Rosario del Palmar, Palmira Julio 29 de 1.999

171
ANEXO B, Urbanización Ignacio Torres Giraldo 1.985

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.985

172
ANEXO C, Urbanización Santa Teresita, 1.985

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.985

173
ANEXO D, Urbanización Juan Pablo II, 1.986

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.986

174
ANEXO E, Urbanización El Caimito, 1.988

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.988

175
ANEXO F, Barrio La Benedicta, 1.968

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.968

176
ANEXO G, Barrio Berlín / Santa Isabel, 1.974

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.974

177
ANEXO H, Barrio Bosques de Morelia, 1.994

Fuente: Plano Urbano Secretaria de Planeación 1.994

178
ANEXO I, Urbanizaciones Norte de la Ciudad por Año

URBANIZACIÓN AÑO
Urbanización de Mirriñao 1.963
Urbanización Las Mercedes 1.966
Cooperativa Trabajadores Manuelita 1.968
La Benedicta Ampliación 1.971
Santa Isabel (Berlín) 1.974
Samanes 1.983
Ignacio Torres Giraldo 1.985
Santa Teresita 1.985
Conjunto Las Mercedes 1.987
Juan Pablo II 1.988
Villa Diana 1.988
Simón Bolívar 1.989
Versalles 1.989
La Esperanza 1.989
Villa del Rosario 1.991
Harold Eder 1.991
Campestre 1.992
Santa María del Palmar 1.992
Orlidia 1.992
Bosques de Morelia 1.994
Ciudadela Comfaunion 1.996

Fuente: Propia

179
ANEXO J, Ponencia Global History 2.016

180

También podría gustarte