Pets - Obras Civiles & Termopaneles - 2022
Pets - Obras Civiles & Termopaneles - 2022
Pets - Obras Civiles & Termopaneles - 2022
SEGURO:
“Obras Civiles y Instalación de Termopaneles”
INDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
8. ANEXOS
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
1. OBJETIVO:
El objetivo del presente procedimiento es dar a conocer los lineamientos mínimos a efecto que los
trabajos de instalaciones de tubería de gas, ejecutados en el PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE
COCINA EN NUEVO CAMPAMENTO ACP” a cargo de MULTISERVICIOS ELECTROTEC, se realicen
bajo
los parámetros establecidos por las normas jurídicas peruanas o normas internacionales
pertinentes en ausencia de las anteriores, buscando así garantizar la integridad de los
colaboradores, así como de terceros.
2. ALCANCE:
Este procedimiento es de aplicabilidad a los trabajos de instalación de tubería de gas ejecutados en el
PROYECTO:
“CONSTRUCCIÓN DE COCINA EN NUEVO CAMPAMENTO ACP” a cargo del
MULTISERVICIOS ELECTROTEC, ya sean trabajadores propios o subcontratistas.
3. REFERENCIAS:
Para la elaboración de este procedimiento específico, se debe tener en cuenta las especificaciones
técnicas y los siguientes documentos contractuales aplicables.
Ley N° 29783 y su modificatoria Ley 3022, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
D.S. N° 005-2012-TR y su modificatoria D.S. N° 006-2014-TR: Reglamento de la Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Norma G.050, Seguridad Durante la Construcción.
D.S. Nº 011-2019-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción.
D.S. N° 42-F, Reglamento de Seguridad Industrial.
D.S. N° 024-2016-EM y su modificatoria D.S. N° 023-2017-EM, Reglamento de Seguridad y
Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería.
R.M. N° 375-2008-TR: Norma Básica de Ergonomía.
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
4. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES:
4.1. INGENIERO RESIDENTE:
Programar las actividades de obra.
Promover y difundir la Seguridad y Salud Ocupacional en el Área de Operaciones.
Evaluar las condiciones del área y facilitar las medidas necesarias que garanticen el
cumplimiento del presente procedimiento.
4.2. PREVENCIONISTA:
5. DEFINICIONES
Concreto: Es la mezcla constituida por: cemento, agregados, agua en cantidades definidas
acordes a la tarea.
Curado: Procedimiento mediante el cual se mantiene húmeda la superficie para que
adquiera la resistencia deseada.
Desencofrado: Proceso de retiro de la madera.
Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión,
enfermedad, muerte, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
6.2. PLANEAMIENTO
6.2.1. DOCUMENTACIÓN
6.2.2. ENTRENAMIENTO
a) CAPACITACIÓN ESPECÍFICA
Todo el personal deberá participar en una capacitación específica acerca del presente
procedimiento. Asimismo, en temas específicos considerados en los siguientes en el
siguiente listado:
Todos los trabajadores deberán participar de forma diaria y antes del inicio de cualquier
actividad en un Entrenamiento Diario de Seguridad o charla de seguridad.
El responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo debe asegurar que los trabajadores cuenten
con los siguientes EPPs:
Uniforme: pantalón y camisa (debe incluir cintas reflectivas o chaleco con cinta reflectiva).
Zapatos de seguridad con punta de acero.
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
Lentes de seguridad.
Guantes de seguridad.
Casco de seguridad con barbiquejo y cortaviento.
Las siguientes medidas de prevención deben ser implementadas para todas las actividades de
trabajos en obras civiles:
ENCOFRADO DE MADERA
DESENCOFRADO DE MADERA
1. Riesgos Golpes a personal por objeto.
Caídas de personas de un nivel a otro y al mismo nivel.
Cortes de Personal por sacar clavos y alambres.
La Zona donde se realizará el trabajo debe ser señalizada con cinta
2. Requisitos amarilla y colocar letreros de Seguridad para restringir el ingreso de
personal ajeno a la labor.
Herramientas en buen estado antes de iniciar la labor tales como:
martillo, Pata de Cabra, cizalla.
La zona donde se colocará los Paneles y Listones de madera producto del
desencofrado debe ser previamente señalizada.
Se deben de tener previamente cilindros de acopio para los clavos y
alambres producto del desencofrado.
Designación previa de personal a realizar la Tarea.
1. Verificación del Concreto: El personal realizara la verificación de fraguado del
3. Procedimiento concreto en función al tiempo y tipo de encofrado, placas, columnas, frisos o
vigas.
2. Corte de Alambres: El personal procederá a cortar los alambres de todo el
contorno del Encofrado colocándolos en los cilindros de acopio establecidos.
3. Retiro de Puntales: El personal procederá a sacar los puntales de apoyo del
contorno del Encofrado.
4. Retiro de Paneles: El personal procederá a retirar los paneles con el apoyo del
ayudante
5. Retiro de Clavos: El personal procederá a retirar los clavos de las tablas, listones,
puntales y paneles colocándolos en los cilindros de acopio establecidos.
6. Apilamiento de los materiales: El personal procederá a acomodar los materiales
a ser reutilizados en una zona acondicionada para ello ya sea en la misma zona
de trabajo en su almacén de materiales.
Paso Extraordinario: Este procedimiento se paraliza:
PASO EXTRAORDINARIO:
VACIADO DE CONCRETO
9.- Salida de Buguis. Vaciada la mezcla el personal saldrá con los buguis
por la misma rampa de acceso teniendo el cuidado y precisión de no
chocarse entre buguis. Para ello la rampa consta del ancho necesario y de
barandas.
ASENTADO DE LADRILLOS
1. Riesgos Golpe de personal por objeto o herramienta.
Caída o resbalamiento de personal.
Incrustación de partículas en la vista de personal.
2. Requisitos La Zona donde se realizará el trabajo debe ser señalizada con cinta
amarilla y colocar letreros de Seguridad para restringir el ingreso de
personal ajeno a la labor.
Check List de Herramientas a usar antes de iniciar labor tales como:
frotachos, plancha, badilejo, brocha, martillo, cincel y recipiente de
mezcla de concreto, plomada.
Traslado y ubicación previa del cemento, arena fina y el agua a la zona
de trabajo.
Designación previa de personal a realizar la Tarea.
3. Procedimiento Limpieza de zona de asentado: El personal procederá a realizar la
limpieza de zona en donde se armará la pared.
3.- Mojar Zona de asentado: El personal procederá a mojar, con agua con
cemento, la zona de asentado de ladrillo.
TRABAJOS DE TARRAJEO
PINTADO DE SUPERFICIES
1. Riesgos Intoxicación por sustancia química
Inhalación de gases
Caída del personal de un nivel a otro o al mismo nivel.
2. Requisitos Permiso de trabajo de alto riesgo
Brochas, rodillo, liga Nº 100, espátula, periódicos, cartón
Andamios, soga de ½¨, ¾¨, 5/8¨, soplete, manguera de ½ letreros
informativos.
3. Procedimiento 1. Revisión de EPP, verificación del estado de EPP.
2. Señales de seguridad; el área en la cual se va efectúa el pintado
respectivo, si el trabajo en altura debe ser aislada acordonada si existe
la posibilidad de circulación de personas o vehículos.
3. Se procede al armado de andamios según procedimiento.
4. Se procede al ligado las paredes o a la limpieza mecánica con disco de
copa.
5. Se procede al mezclada de pintura con una proporción 1gl de pintura
por
½ de disolvente
6. Realiza el pintado respectivo de arriba hacia abajo ya sea con brocha y
rodillo.
7. Si se pinta en altura se de contar con andamios correctamente armado
según procedimiento.
4. Control
Inspecciones Planeadas e Inopinadas por parte del Prevencionista
para realizar el presente trabajo.
El personal encargado de realizar el trabajo llenara el formato de ATS,
Check List de Herramientas Y PETAR (en caso aplique).
5. Capacitación Capacitación del uso correcto de EPP.
Capacitación de Orden y Limpieza, señalización.
Capacitación sobre el uso adecuado de herramientas.
Capacitación de PETS de Pintado de superficies.
ARMADO DE ANDAMIO
1. Riesgos Golpe por objeto.
Caída de personas de un nivel a otro.
Caída de material de armado.
2. Requisitos La zona de trabajo debe ser Señalizada con Cinta Amarilla para
restringir el ingreso de Personas ajenas a la Labor.
El Personal debe de contar con EL respectivo premiso de alto riesgo
para realizar la tarea.
Traslado previo a la zona de trabajo de las barandas y los tiradores del
Andamio, las cuales serán inspeccionadas para verificar su estado.
Traslado previo a zona de trabajo de plataformas que servirán de
soporte de personal en el andamio, las cuales serán inspeccionadas
para verificar su estado.
Traslado previo a zona de trabajo herramientas a usar tales como:
cuerdas de 3/4¨, 5/8¨ ½¨, tacos de madera.
Designación previa de personal que realizará la tarea de Armado de
Andamios el cual usará en todo momento Arnés y Línea de Vida.
Andamios de: altura 1.80 m. ancho 2.70 m. con sus respectivos
tiradores de 3 m. uno por lado.
Se colocará hasta 5 cuerpos uno sobre otro como máximo.
3. Procedimiento 1. Armado de Cuerpo Base: El personal procederá a realizar el armado
inicial del cuerpo base, al cual se verificará su consistencia y resistencia.
TRABAJOS DE SOLDADURA
Electrocución por contacto eléctrico directo, puede producirse en el
1. Riesgos
circuito de alimentación por deficiencias de aislamiento en los cables
flexibles o en la máquina, y en el circuito de soldadura cuando está en
vacío (tensión superior a 50V).
Electrocución por contacto eléctrico indirecto, puede producirse con la
carcasa de la máquina por algún diferencial de tensión ocasionado por
inducción.
Daño a los ojos por la radiación de luz y rayos ultravioleta emitida por
el arco eléctrico.
Quemaduras por proyección de partículas incandescentes debidas al
propio arco eléctrico o por contacto con las piezas que se están
soldando.
Explosión e incendio, puede originarse por trabajar en ambientes
inflamables o en el interior de recipientes que tengan líquidos
inflamables o bien al soldar recipientes que hayan contenido productos
inflamables.
Exposición a radiaciones ultravioleta y luminosas, esto originado por el
arco eléctrico.
La inhalación de humos y gases tóxicos producidos por el arco
eléctrico es muy variable en función del tipo de revestimiento del
electrodo o gas protector y de los materiales base y de aporte. Los
humos pueden ser de: óxidos de hierro, cromo, manganeso, cobre,
etc.; y los gases de: óxidos
de carbono, de nitrógeno, etc.
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
- Falta de EPP completos del personal, falta de asegurar con cinta amarilla
la zona a trabajar, herramientas del personal inoperativos.
TRABAJOS DE INSTALACIÓN DE
TERMOPANELES
Golpe del personal por objeto o herramienta.
1. Riesgos
Caída a nivel y desnivel del personal.
Inmersión de partículas en la vista del personal.
Montajes de Paneles.
Finalización de actividades
7. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
7.1. EPP:
El EPP básico, el trabajador debe usar obligatoriamente el siguiente equipo de protección
personal para trabajos de tratamiento de fisuras:
El equipo de protección personal debe ser limpiado frecuentemente como sea necesario.
Realizar el mantenimiento básico del equipo de protección personal de acuerdo a lo
siguiente:
- Limpiar la suciedad de la superficie por medio de una esponja humedecida en una
solución de agua y jabón, sin utilizar detergentes.
- Secar con un trapo limpio y colgar el equipo de protección personal para que termine
de secar.
No utilizar un equipo de protección personal que esté sucio pues podría no detectarse las
fallas del material.
Almacenar los equipos de protección personal y los accesorios en lugares secos y libres
de humedad especialmente designados, evitar el contacto con objetos contundentes,
cortantes o corrosivos. De preferencia deben estar colgados en ganchos para evitar la
acumulación de humedad.
Todos los equipos, materiales y/o herramientas deben ser limpiados y dejados en el
almacén de herramientas o lugar designado para tal fin.
7.4. OTROS:
Se contará con disponibilidad de tópico y apoyo de la brigada de emergencia ante cualquier
eventualidad.
8. ANEXOS
PETAR
CODIGO
PETS-OC-EM-03
PETS VERSION
INSTALACIÓN DE 0.1
TUBERÍA DE GAS PAGINA: 2 de 26
OBRA:
TRABAJO A REALIZAR:
¿Recibió Instrucción sobre Trabajos en Altura y/o Procedimiento desarrollado para el trabajo a realizar?
¿El personal cuenta con el equipo requerido para prevenir caídas? (Arnés, Línea de anclaje, malla anticaídas, etc)
¿El arnés y accesorios cumplen con la norma ANSI? ¿Se realizó el Check List de Arnés? (Adjuntar formato)
¿Se ha colocado barreras o señalización en las zonas de tránsito de personal por donde se realice el Trabajo en Altura? (Barreras duras y/o señalización)
¿Se ha verificado y asegurado las herramientas y equipos a utilizar en los trabajos en altura?
¿Se han tomado las previsiones en caso se requiera realizar trabajos a menos de 1 m de bordes o aberturas?
En caso se tenga sistemas eléctricos ¿Los sistemas de protección contra caídas mantienen una distancia mínima de 3 metros, con respecto a las líneas de Alta
Tensión?
OTROS SI NO N.A
De ser el caso, ¿Se cuenta con la presencia de un observador que advierta al personal del entorno, sobre los peligros por el trabajo a realizar?
En caso la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, indicar los permisos adicionales requeridos
SI ALGUNA RESPUESTA ES NEGATIVA Y NO LO PUEDE SOLUCIONAR, NO INICIE LOS TRABAJOS Y CONSULTE CON SU JEFE INMEDIATO
10
Confirmo que se revisó el permiso y que los controles requeridos están implementados antes del inicio de la tarea.
NOMBRE FIRMA
RESIDENTE
NOMBRE FIRMA
PREVENCIONISTA