Programa de Limpieza y Desinfección
Programa de Limpieza y Desinfección
Programa de Limpieza y Desinfección
Pág: 1 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
CONTROL DE CAMBIOS
1.0.1 Julio 12, 2012 Informatix de Colombia Ltda. Ajuste teniendo en cuenta observaciones.
1
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 3 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN 6
2. OBJETIVOS 7
3. RESPONSABILIDADES 9
4. REFERENCIAS 10
5. ALCANCE 11
6. MARCO NORMATIVO 12
7. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 13
8. CONSIDERACIONES GENERALES 21
8.1 GENERALIDADES 21
8.2 VARIABLES EN EL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 22
8.3 CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES SEGÚN EL RIESGO 23
8.3 CÓDIGO DE COLORES 25
8.4 IMPLEMENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 27
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 4 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
8.5 DETERGENTES 29
8.6 DESINFECTANTES 31
8.7 JABONES ANTIBACTERIALES (LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MANOS) 33
8.8 APLICACIÓN 34
8.9 ROTACIÓN DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES 35
8.10 VERIFICACIÓN CONCENTRACIONES DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES 35
8.11 VERIFICACIÓN DE RESIDUALIDAD DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES 37
8.12 VERIFICACIÓN DE DETERGENTES Y DESINFECTANTES EN EL ALMACÉN 38
8.13 ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN 39
8.14 PRINCIPIOS ACTIVOS Y DOSIFICACIÓN POR ÁREAS 40
13. iNSPECCIÓN 46
14. VERIFICACIÓN 47
16. RECOMENDACIONES 51
17. REGISTROS 52
18. BIBLIOGRAFÍA 55
19. ANEXOS 56
LISTADO DE TABLAS
1. INTRODUCCIÓN
El programa de limpieza y desinfección incluye todas las actividades realizadas con el fin
de remover la suciedad macroscópica y también eliminar o reducir a un mínimo la
microscópica en cada una de las áreas, equipos, utensilios, superficies, pisos, paredes,
sanitarios y demás áreas relacionadas. La suciedad y presencia de materia orgánica,
protege a los microorganismos y favorece su crecimiento.
2. OBJETIVOS
Estandarizar los procedimientos para llevar a cabo una eficiente labor de limpieza y
desinfección en general abarcando todas las áreas y etapas del proceso.
3. RESPONSABILIDADES
4. REFERENCIAS
Plan de muestreo
5. ALCANCE
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 11 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
6. MARCO NORMATIVO
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 12 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Dar cumplimiento a los requerimientos del Decreto 1500 de 2007 en el artículo 26,
Sistema de Aseguramiento de la Inocuidad, numeral 1 que hace referencia a los
Prerrequisitos HACCP en su numeral 1.1.12 que hace referencia de las “Operaciones
sanitarias. Toda planta de beneficio, desposte, desprese y derivados cárnicos deberá
realizar las operaciones sanitarias que comprenden la limpieza y desinfección que se
aplican a las superficies de las instalaciones, utensilios y equipos utilizados en el
establecimiento, que no tienen contacto con el alimento, para evitar la creación de
condiciones insalubres y su contaminación. Estas operaciones deberán contar con
procedimientos documentados, cronograma de ejecución y registros, los cuales estarán a
disposición de la autoridad sanitaria para su verificación y control”.
7. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 13 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
AMBIENTE
Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma parte del
establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la preparación, al envase,
almacenamiento y expendio de alimentos.
BACTERICIDA
BIOFILM
CALIDAD
CONTAMINACIÓN
• Física: Provocada por objetos como cabellos, aretes, uñas, bolsas, papeles, restos
de metales, etc.
• Química: Provocada por alguna sustancia química entre las más comunes son los
productos usados para aseo, desinfección como jabón, yodo, hipoclorito, insecticidas etc.
DESINFECCIÓN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 15 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Tratamiento físico o químico aplicado a las superficies limpias, con el fin de eliminar o
reducir los microorganismos que afectan la salud pública
DETERGENTE
Sustancia química que se usa para eliminar la suciedad y la grasa (materias orgánicas e
inorgánicas) presentes de una superficie antes de desinfectarla.
DESINFECTANTE
Agente químico que destruye y/o inactiva las formas en crecimiento de los
microorganismos
EQUIPOS
ESTERILIZACIÓN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 16 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Incluye la destrucción segura de todas las formas, incluidas las más resistentes, como por
ejemplo virus.
FUNGICIDA
Garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y/o
consuman.
LIMPIEZA
MANUAL: Remoción física efectuada con cepillo, sabra, paño abrasivo y el uso de
soluciones detergentes. Se aplica por inmersión o por contacto para remover la suciedad
LIMPIEZA EN SECO: se hace por raspado y aspiración en áreas que deben permanecer
secas y se aplica en casos especiales como básculas y equipos de computación.
MICROORGANISMO
Los microorganismos son formas de vida muy pequeñas que sólo pueden ser observados
a través del microscopio. En este grupo están incluidos las bacterias, los virus, los mohos
y las levaduras. Algunos microorganismos pueden causar el deterioro de los alimentos
entre los cuales se encuentran los microorganismos patógenos, que a su vez pueden
ocasionar enfermedades debido al consumo de alimentos contaminados. Sin embargo,
por otro lado existen también algunos microorganismos que son beneficiosos y que
pueden ser usados en el procesamiento de los alimentos con la finalidad de prolongar su
tiempo de vida o de cambiar las propiedades de los mismos.
NORMA
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 18 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Regla que determina las condiciones de ejecución de la operación a las dimensiones y las
características del producto
P.P.M.
PROCEDIMIENTO
REGISTRO
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 19 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
SANITIZACIÓN
SANITIZANTE
Son agentes antimicrobianos que se aplican a los objetos, no vivos para destruir los
microorganismos, de las cuales el proceso que se conoce como la desinfección o
sanitización
SOLUCIÓN
SUCIEDAD
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 20 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
SUCIEDAD ADHERENTE
Impurezas fijadas, que precisan una acción mecánica o química para desprenderlas del
soporte
SUCIEDAD INCRUSTADA
SUCIEDAD LIBRE
8. CONSIDERACIONES GENERALES
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 21 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
8.1 GENERALIDADES
La Planta Ecológica de Beneficio Animal Río Frío S.A.S., es una entidad que se encarga
del beneficio de animales bovinos y bufalinos, generando como producto principal carne
en canal y demás productos cárnicos comestibles propios del proceso.
Dentro de los procesos de limpieza y desinfección se incluyen todos los equipos que
intervienen en el proceso, utensilios del proceso, limpieza y desinfección, pisos, paredes,
superficies, y desinfección, dotación del personal y sanitarios.
Para la empresa se han establecido cinco niveles de riesgo: nulo, mínimo, medio, severo
y muy alto
Zonas no alimentarias
Las zonas no alimentarias son los lugares donde no hay tránsito de alimentos. Se han
determinado dos niveles de riesgo para las zonas no alimentarias:
Nivel 0 (riesgo nulo): Zonas por donde no transita ningún producto alimentario o materia
prima ni elemento que pueda estar en contacto con ellos.
Nivel 1 (riesgo mínimo): Zonas por donde no transita ningún producto alimentario o
materia prima, pero sí elementos que pueden estar en contacto con ellos.
Zonas alimentarias
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 24 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Las zonas alimentarias son los lugares donde existe tránsito de productos alimentarios ya
sean productos elaborados, productos intermedios o materias primas. Se han
determinado tres niveles de riesgo para las zonas alimentarias:
Nivel 2 (riesgo medio): Zonas por las cuales transitan o restan productos alimenticios
protegidos por un envase o embalaje.
Nivel 3 (riesgo severo): Zonas por las que transitan o restan productos alimenticios sin
protección de envases.
Nivel 4 (riesgo muy alto): Zonas por las que transitan o restan productos alimenticios sin
ningún tipo de protección y que son muy susceptibles a ser contaminados.
Enfermería
Este código de colores aplica para los utensilios como: cepillo, haraganes, escobas,
baldes, churruscos. La separación por áreas de producción permite que los utensilios
utilizados, no sean llevados de un área a otra, lo cual puede generar contaminación
cruzada.
CLASIFICACIÓN
ÁREA COLOR O IDENTIFICACIÓN
SEGÚN EL RIESGO
NIVEL 4 Insensibilización y sangría – área
Rojo
de canastas
Intermedia de proceso -
NIVEL 3 Amarillo
Finalización
NIVEL 1
Laboratorio, Bodegas de insumos
de producción, Salón Múltiple - Blanco
Enfermería
NIVEL O
Área administrativa-oficinas Blanco
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 27 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Para realizar los procesos de limpieza y desinfección en las diferentes áreas del proceso,
se utilizan los siguientes implementos:
8. Haraganes
9. Escobas
10. Traperos
11. Recogedores
12. Manguera
23. Espumadora
24. Haraganes
Cada área cuenta con los equipos e implementos necesarios en cantidad suficiente y
están ubicados en un sitio específico cercano al área donde se realizan las labores.
Se tiene un procedimiento para la limpieza de los elementos propios del proceso, ya que
estos no pueden convertirse en vehículos de suciedad y microorganismos. Dichos
procedimientos aseguran la limpieza, desinfección y secado antes de su siguiente uso.
8.6 DETERGENTES
DETERGENTE ALCALINO
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 29 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
DETERGENTE ACIDO
DETERGENTE NEUTRO
Un jabón limpia debido a la capacidad que tiene para formar emulsiones con los
materiales solubles en grasas; las moléculas de jabón rodean a la suciedad hasta incluirla
en una envoltura denominada micela, la parte apolar de la molécula de jabón se disuelve
en la gotita de grasa mientras que los grupos carboxilato, polares, se orientan hacia la
capa de agua que los rodea. La repulsión entre cargas iguales evita que las gotas de
grasa se unan de nuevo. Se forma así una emulsión que se puede separar de la
superficie que se está lavando.
Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las grasas animales, como el
sebo, son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 30 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del ácido graso
conocida como jabón y liberan glicerina. En el caso de que la saponificación se efectúe
con sosa, se obtendrán los jabones de sodio, que son sólidos y ampliamente usados en el
hogar. En caso de hacerlo con potasa, se obtendrán jabones de potasio, que tienen
consistencia líquida.
8.7 DESINFECTANTES
AGENTES QUÍMICOS
CLORADOS
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 31 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Se utiliza hipoclorito de sodio, sustancia que elimina todo tipo de microorganismos debido
a su amplio espectro, a pesar de su bajo efecto residual.
AMONIO CUATERNARIO
ACIDO PERACÉTICO
El ácido peracético se forma por reacción del peróxido de hidrógeno y el ácido acético. Su
elevada efectividad y su compatibilidad con el medio ambiente, ya que se descompone en
ácido acético (vinagre), agua y oxígeno. Otra de las ventajas del ácido peracético es que
es extremadamente efectivo a bajas temperaturas (4ºC), al contrario de otros sanitizantes.
La concentración de uso generalmente es de 150 a 200 ppm, siendo efectivo para un
amplio espectro de bacterias y esporas.
AGENTES FÍSICOS
• Bajo costo
mugre y protegiendo la piel. Tiene una rápida y efectiva acción antibacterial. Actúa contra
E.coli, Salmonella spp, Pseudomona aeruginosa.
El principio activo de los jabones de manos se rota mensualmente con el fin de evitar que
los principios activo creen resistencias de los micrioorganismos
8.9 APLICACIÓN
Los métodos de aplicación varían de acuerdo al área, superficie o equipo, ya que hay
áreas de mayor cuidado y exigencia, como son las del producto en proceso y producto
terminado.
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 34 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
microorganismos, por lo tanto se rotarán los desinfectantes tal como se indica en el Anexo
B. (Cronograma de rotación de detergentes y desinfectantes).
PROCEDIMIENTO
26. Se toma una tira reactiva de pH en el caso de los detergentes y/o la tira de
principios activos (hipoclorito de sodio, ácido peracético, amonio cuaternario de
acuerdo a la sustancia utilizada de acuerdo al cronograma de rotación de
detergentes y desinfectantes), Se sumerge en la solución preparada, dejándolo un
tiempo de aproximadamente 5 segundos.
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 36 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
27. Se toma lectura del color, comparándolo con la colorimetría informa en el envase
que contiene las tiras reactivas.
28. La lectura que resulta se debe registrar en el formato de Verificación del Programa
de limpieza y desinfección – Formato de verificación de concentraciones
desinfectantes y Formato de verificación pH detergentes (Código: PG-SAI-BPM-
003-LD.A).
Subproductos
Cuartos Fríos
Desinfectantes Línea Concentración (ppm) Diaria
principio activo
Subproductos
Cuartos Fríos
Todos los días después de realizarse el enjuague de las superficies y equipos, se verifica
la residualidad de las sustancias utilizadas para el proceso de limpieza y desinfección
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 37 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
PROCEDIMIENTO
29. Se toma una tira reactiva de pH, y se coloca la banda reactiva sobre la superficie
ya enjuagada, se deja por unos cinco segundos aproximadamente en contacto con
la superficie.
30. Se toma lectura del color, comparándolo con la colorimetría informa en el envase
que contiene las tiras reactivas.
31. La lectura que resulta se debe registrar en el formato de Verificación del Programa
de limpieza y desinfección – Formato de verificación de residualidad de sustancias
químicas (Código: PG-SAI-BPM-003-LD.A).
32. La lectura del pH de la residualidad debe ser neutra, lo cual indica que la superficie
se encuentra en condiciones aptas. En caso contrario se debe enjuagar muy bien
la superficie y nuevamente hacer la prueba.
EQUIPOS/SUPERFICIES FRECUENCIA
ÁREA VERIFICACIÓN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 38 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Cinco Diaria
pH (Debe dar una lectura
Línea, subproductos,
neutra, lo cual indica que
cuartos fríos
no existe residualidad
El procedimiento para verificar que las sustancias químicas que llegan al Frigorífico Rio
Frio S.A.S. se encuentran en los rangos establecidos en las fichas técnicas se describe a
continuación:
Desengrasante Pisos
Desinfectante Pediluvios/
Cloro
Superficies, Baños, Vestieres
Detergente
Amonio Cuaternario Rodiluvios
sanitizante
Los POES son documentos que indican clara y específicamente la forma de realizar el
proceso de limpieza y desinfección para cada una de las áreas o equipos; son muy útiles
para la capacitación del personal y para la ejecución de estas operaciones,
convirtiéndolos en la guía para el éxito de este programa.
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 42 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Área intermedia
Área de finalización
Área de vísceras
Áreas anexas
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 43 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Los operarios del equipo de Limpieza y desinfección, deben realizar las operaciones con
la dotación adecuada para impedir que se presenten inconvenientes en la salud del
trabajador y/o daños en la compañía.
Pantalón y camisa
Cofia
Tapabocas
13. INSPECCIÓN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 46 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Diariamente se realiza inspección visual en cada una de las áreas y los equipos; dicha
inspección se documenta en la lista de verificación de limpieza y desinfección.
Los encargados de realizar esta actividad en primera instancia son el operario encargado
de esta labor y el profesional del área de calidad encargado; para la validación final, el
coordinador de limpieza y desinfección verifica que los procedimientos se realizaron
según el programa y debe confirmar que el proceso fue efectivo.
14. VERIFICACIÓN
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 47 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Son todas aquellas acciones generadas luego de la supervisión hecha a los procesos
de limpieza y desinfección, cualquiera que sea la causa, se debe generar de inmediato
una acción correctiva y consignarla en el formato correspondiente.
8.17 AC TARDÍA
Cuando los resultados microbiológicos no son aceptables y/o cuando hay falencias en los
procesos operativos en las respectivas entregas se debe:
Verificar in situ los procedimientos (tiempos de proceso, personal encargado) para
confirmar deficiencia de éstos.
Cuando se detecte mal uso de los implementos de limpieza o los utensilios de trabajo,
se debe re-entrenar al personal encargado.
Cuando los registros no se estén llevando de forma correcta, se debe realizar un re-
entrenamiento.
16. RECOMENDACIONES
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 51 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Los productos se deben almacenar en un lugar exclusivo para tal fin, bien tapados y
conservándolos siempre en sus empaques originales, los cuales deben mantener su
etiqueta en buen estado, en aras de poder realizar la lectura de información
claramente.
Los implementos usados para los procesos de limpieza y desinfección deben ser
cambiados frecuentemente para evitar su deterioro por uso.
17. REGISTROS
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 52 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
Por otra parte se lleva un registro de las actividades de revisión y verificación, hechas de
manera visual por el supervisor encargado, donde consigna las observaciones realizadas
y plantea medidas correctivas si llegan a necesitarse.
Tabla 7: Registros
PMRS-I-
PG-SAI-
Plano de identificación de áreas y
BPM-003- Archivo de Calidad
equipos
PDL.C-
PG-SAI-
Cronograma de rotación de
BPM-003- Archivo de Calidad
detergentes y desinfectantes
PLD.B-
18. BIBLIOGRAFÍA
PROGRAMA DE LIMPIEZA Y
Pág: 55 de 57
DESINFECCIÓN (P.O.E.S. Y O.S.)
19. ANEXOS