Taller II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO

TALLER SISTEMAS LOGICOS PROGRAMABLE

1. Completar el cronograma adjunto para el circuito de la figura.

2. Para el siguiente contador suponiendo que el estado inicial es 000 (Q2=Q1=Q0=0). Dibujar el
cronograma durante los ciclos de reloj que sean necesarios para mostrar la secuencia completa.
Indicar la secuencia de salida.

3. Determine la forma de onda Q para el FF presentado a continuación. Suponga que al principio Q=0
y recuerde que las entradas asíncronas predominan sobre todas las demás entradas.

4. Se puede hacer que un flip-flop D disparado por flanco opere en el modo de conmutación si se le
conecta como se muestra en la siguiente figura. Suponga que al principio Q = 0 y determine la forma
de onda de Q.

5. En el circuito de la figura, al principio las entradas A, B y C están en BAJO. Se supone que la


salida Y debe cambiar a ALTO sólo cuando A, B y C cambien a ALTO en cierta secuencia.
(a) Determine la secuencia que hará que Y cambie a ALTO.
(b) Explique por qué se necesita el pulso INICIO.
6. El sistema de apertura de una caja fuerte está compuesto por dos teclas A y B, un circuito secuencial
a diseñar y un temporizador que mantiene la caja fuerte abierta durante 5 minutos cuando recibe un
nivel lógico 1 desde el circuito secuencial. Este temporizador vuelve a cerrar la caja fuerte pasado
dicho tiempo, independientemente del circuito secuencial. Cuando se pulsa la tecla A, se produce un
nivel lógico 1 que entra al circuito secuencial, mientras que cuando se pulsa la tecla B se produce un
nivel lógico 0 de entrada al circuito a diseñar. Mientras no se pulse ninguna tecla no se genera ningún
nivel lógico de entrada al circuito secuencial. Para abrir la caja fuerte, la combinación secreta es:
pulsar dos veces seguidas la tecla A, a continuación pulsar una vez la tecla B, y finalmente pulsar una
vez la tecla A. Si en cualquier momento se introdujera un error al pulsar la secuencia secreta, en el
siguiente ciclo de reloj todos los biestables se pondrán a cero (el sistema pasará al estado inicial).

a) Dibujar el diagrama de estados tipo Mealy, explicando claramente en qué consiste cada estado.
b) Implementar el circuito secuencial a diseñar usando FF D y las puertas necesarias.

7. Se pretende diseñar un sistema secuencial síncrono con dos entradas E1 y E0, y una salida S usando
FF D, de manera que proporcione salida alta sólo cuando las dos entradas estén a nivel bajo habiendo
estado también a nivel bajo ambas entradas en el ciclo de reloj anterior. En los restantes ciclos de
reloj, la salida debe ser baja. Observar que no se producen todas las transiciones posibles.

a) Realizar el diagrama de transición de estados tipo Mealy, definiendo y codificando los estados y
las entradas.
b) Encontrar el circuito.

También podría gustarte