Este documento compara el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) frente al diseño estructural tradicional en proyectos de construcción de concreto armado. Al aplicar la metodología BIM a un caso de estudio, se obtuvieron beneficios como representaciones 3D más exactas y consistentes, una reducción del tiempo de cuantificación de materiales de 28 a 2 horas, y una variación menor en los metrados. El uso de BIM también permitió detectar y corregir interferencias de diseño de manera temprana, y redujo el tiempo de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas1 página
Este documento compara el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) frente al diseño estructural tradicional en proyectos de construcción de concreto armado. Al aplicar la metodología BIM a un caso de estudio, se obtuvieron beneficios como representaciones 3D más exactas y consistentes, una reducción del tiempo de cuantificación de materiales de 28 a 2 horas, y una variación menor en los metrados. El uso de BIM también permitió detectar y corregir interferencias de diseño de manera temprana, y redujo el tiempo de
Título original
1. Diseño estructutal y la implementación de tecnología
Este documento compara el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) frente al diseño estructural tradicional en proyectos de construcción de concreto armado. Al aplicar la metodología BIM a un caso de estudio, se obtuvieron beneficios como representaciones 3D más exactas y consistentes, una reducción del tiempo de cuantificación de materiales de 28 a 2 horas, y una variación menor en los metrados. El uso de BIM también permitió detectar y corregir interferencias de diseño de manera temprana, y redujo el tiempo de
Este documento compara el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) frente al diseño estructural tradicional en proyectos de construcción de concreto armado. Al aplicar la metodología BIM a un caso de estudio, se obtuvieron beneficios como representaciones 3D más exactas y consistentes, una reducción del tiempo de cuantificación de materiales de 28 a 2 horas, y una variación menor en los metrados. El uso de BIM también permitió detectar y corregir interferencias de diseño de manera temprana, y redujo el tiempo de
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CONGRESO: EL USO DEL BIM EN PROYECTOS DE RESUMEN
La presente inves gación está centrado en demostrar
CONSTRUCCIÓN los beneficios alcanzados al relacionar el Diseño Estructural y la Implementación de la metodología CATEGORÍA: BIM, aplicado a una edificación de concreto armado como una alterna va diferente al diseño tradicional, el “DISEÑO ESTRUCTURAL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE cual demostrara que ene una influencia directa en el costo y empo, así como una ventaja en la TECNOLOGÍA BUILDING INFORMATION MODELING - 3D visualización de resultados y la obtención de APLICADO EN UNA EDIFICACIÓN DE CONCRETO ARMADO” información necesaria en la etapa de diseño ayudando a detectar y corregir las interferencias en el diseño de Autor: Chanca Hinostroza, Miguel José un proyecto. Universidad: Universidad Nacional del Centro del Perú Periodo académico: 2018-II
1. INTRODUCCIÓN: 4.1. ANÁLISIS DEL CASO DE ESTUDIO 5. CONCLUSIONES
En proyectos de edificaciones los documentos técnicos (planos, memorias, Previamente se ene que realizar el análisis estructural del proyecto y el Al culminar el análisis y diseño estructural, para la etapa de la documentación especificaciones técnicas, etc) son desarrollados en la etapa de diseño, y diseño de los elementos estructurales. se concluye que tras haber desarrollado y aplicado la metodología BIM según con enen la información necesaria para llevar a cabo la construcción del Para la aplicación de la metodología BIM, se ene que desarrollar el siguiente el diagrama de flujo propuesto se pudo obtener los siguientes beneficios: proyecto. En un escenario ideal, estos documentos deberían estar completos, proceso: Ÿ Se ha podido obtener representaciones 2D Y 3D más exactas y consistentes precisos, sin conflictos ni ambigüedades, pero lamentablemente esto no se da generados en cualquier etapa del diseño a par r del modelo 3D de la muy a menudo. edificación. Para mi gar este problema, se plantea el uso de la metodología BIM aplicado Ÿ En cuanto al empo de cuan ficación del concreto, acero y encofrados, a la especialidad de estructuras el mismo que facilitará el proceso de con metodología tradicional se obtuvo 28 horas y con la metodología BIM; visualización y compa bilización de la documentación luego de haber 2 horas, el cual es un empo mucho menor al de la metodología realizado el análisis y diseño estructural an cipándonos a la etapa tradicional. construc va del proyecto, asimismo el enfoque de esta metodología se centra Ÿ En la comparación de resultados del metrado con la metodología BIM VS en la premisa de “construir dos veces”, siendo la primera la denominada metodología tradicional la variación es como se indica en los cuadros. Diagrama de flujo para la aplicación de los pasos de la metodología BIM Modelado BIM final “construcción virtual”y la segunda; “la construcción real y defini va”. Ÿ Establecer el Nivel de Detalle del Proyecto (LOD): El nivel adoptado es el de 2. OBJETIVOS: LOD 400. Ÿ Determinar los Beneficios alcanzados al relacionar el Diseño Estructural y Ÿ Determinar las Divisiones del Proyecto (Divisiones): Para la elaboración de la Implementación de Tecnología BIM–3D aplicado en una Edificación la inves gación se ha tomado el Módulo de Dormitorio de Varones 2 el cual Concreto Armado en la escuela PNP – Pilcomayo – Modulo Dormitorios. se ha definido como Bloque H de 4 Niveles. Ÿ Establecer las ventajas y desventajas al emplear la Metodología BIM–3D y Ÿ Crear Plan lla de trabajo (Plan lla): Se ha creado una plan lla que consta la Metodología Tradicional (CAD) aplicado a un Diseño Estructural de elementos construc vos (familias), materiales, propiedades geométricas y Concreto Armado. parámetros; para op mizar los empos y darle mayor fluidez en el Ÿ ·Determinar si al aplicar la metodología BIM–3D se podrá detectar y modelado. Ÿ Se ha reducido considerablemente los empos de trabajo para el proceso corregir incompa bilidades e interferencias tempranamente en el Diseño Ÿ Pre Colabora vo – Divisiones del Proyecto: Origen de coordenadas, Estructural de concreto armado evitando los adicionales de empo y de documentación, de 39 horas con la metodología tradicional a 24 horas niveles, distribución en dis ntos modelos. Tiene que definir el punto base con la metodología BIM, lo que se traduce en un ahorro de 15 horas de costo. (Project base point) y el punto de reconocimiento (survey point). trabajo. 3. METODOLOGÍA Ÿ Secuencia de Modelado 3D (Modelado): Los elementos deben ser La presente inves gación emplea un enfoque cuan ta vo, ya que a través de modelados tal y cual serán construidos. Esto quiere decir que se debe 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ÿ Alcantara Rojas, P. V. (2013). Metodología para Minimizar las Deficiencias mediciones numéricas se busca cuan ficar, medir y calcular las caracterís cas tomar en consideración el proceso construc vo. al aplicar la metodología BIM en el diseño de una edificación de concreto Ÿ Colabora vo: Se iden fica las interferencias e incompa bilidades. de Diseño Basada en la Construcción Virtual Usando Tecnologías BIM. armado; mediante la aplicación de los pasos propuestos con esta Ÿ Documentación: El modelo se encuentra listo para cargar a la Nube, al Lima. Ÿ Almonacid Flores, K. L., Navarro Luna, J. K., & Rodas Benites, I. (2015). metodología, así como también la generación de tablas y gráficos permiten finalizar el modelo se ha generado planos de obra con detalles determinar la comparación entre metodología tradicional y la metodología construc vos, cuadros de elementos, cuan ficaciones de materiales, etc. Propuesta de Metodología para la Implementación de la Tecnología BIM en BIM. la Empresa Constructora e Inmobiliaria "IJ PROYECTA". Lima. Ÿ Gomez Obando, J. M. (2016). Analisis Compara vo entre Metodologias de 4. DESARROLLO DEL TEMA Presupuestacion Tradicional Racional y con Herramientas Tecnologicas La presente inves gación se basa en el diseño estructural de un módulo de Revit (BIM). Bogota D.C. dormitorios de varones que corresponde al proyecto: “Ampliación y Ÿ Grimau Zava aro, N. (2014). Propuesta de Implementación de Tecnología Mejoramiento de la Escuela Mejoramiento de la Escuela Técnico Superior PNP 3D en los Procesos de Diseño de una Empresas de Ingeniería “Caso de Huancayo” Aplicacion a una Empresa de Diseño de Ingeniería JRI INGENIERIA S.A.”. Fases del modelado BIM Colabora vo Documentación San ago.