Primero Bachillerato Pca
Primero Bachillerato Pca
Primero Bachillerato Pca
2. Tabla periódica O.CN.Q.5.1. Reconocer la CN.Q.5.1.6. Relacionar la Presentación de videos. CE.CN.Q.5.3. 6 semanas
importancia de la Química estructura electrónica de Revisión de literatura científica. Analiza la estructura
dentro de la Ciencia y su los átomos con la posición Resolución de ejercicios. electrónica de los
impacto en la sociedad en la tabla periódica, para Organización de trabajos átomos a partir de la
industrial y tecnológica, para deducir las propiedades colaborativos con guía del posición en la tabla
promover y fomentar el químicas de los docente. periódica, la variación
Buen Vivir asumiendo elementos. Apoyo individual a estudiantes periódica y sus
responsabilidad social. que presenten dificultades en propiedades físicas y
O.CN.Q.5.3. Interpretar la el proceso. químicas, por medio
estructura atómica y de experimentos
molecular, desarrollar sencillos.
configuraciones electrónicas I.CN.Q.5.3.1.
y explicar su valor predictivo Analiza la estructura
en el estudio de las electrónica de los
propiedades químicas de los átomos a partir de la
elementos y compuestos, posición en la tabla
impulsando un trabajo periódica, la variación
colaborativo, ético y periódica y sus
honesto. propiedades físicas y
O.CN.Q.5.6. Optimizar el uso químicas, por medio
de la información de la tabla de experimentos
periódica sobre las sencillos. (I.2.)
propiedades de los
elementos químicos y utilizar
GESTIÓN PEDAGÓGICA
la variación periódica como
guía para cualquier trabajo
de investigación científica,
sea individual o colectivo.
3. Enlace químico O.CN.Q.5.5. Identificar los CN.Q.5.1.8. Deducir y Presentación de videos. CE.CN.Q.5.4. 6 semanas
elementos químicos y sus explicar la unión de Revisión de literatura científica. Argumenta con
compuestos principales átomos por su tendencia Resolución de ejercicios. fundamento científico
desde la perspectiva de su a donar, recibir o Organización de trabajos que los átomos se
importancia económica, compartir electrones para colaborativos con guía del unen debido a
industrial, medioambiental y alcanzar la estabilidad del docente. diferentes tipos de
en la vida diaria. gas noble más cercano, Apoyo individual a estudiantes enlaces y fuerzas
O.CN.Q.5.6. Optimizar el uso según la teoría de Kössel y que presenten dificultades en intermoleculares y que
de la información de la tabla Lewis. el proceso. tienen la capacidad de
periódica sobre las CN.Q.5.1.9. Observar y relacionarse de
propiedades de los clasificar el tipo de acuerdo a sus
elementos químicos y utilizar enlaces químicos y su propiedades al ceder o
la variación periódica como fuerza partiendo del ganar electrones.
guía para cualquier trabajo análisis de la relación I.CN.Q.5.4.1.
de investigación científica, existente entre la Argumenta con
sea individual o colectivo. capacidad de transferir y fundamento científico
O.CN.Q.5.7. Relacionar las compartir electrones y la que los átomos se
propiedades de los configuración electrónica, unen debido a
elementos y de sus con base en los valores de diferentes tipos de
compuestos con la la electronegatividad. enlaces y fuerzas
naturaleza de su enlace y CN.Q.5.1.11. Establecer y intermoleculares, y
con su estructura diferenciar las fuerzas que tienen la
generando así iniciativas intermoleculares capacidad de
propias en la formación de partiendo de la relacionarse de
conocimientos con descripción del puente de acuerdo a sus
responsabilidad social. hidrógeno, fuerzas de propiedades al ceder o
GESTIÓN PEDAGÓGICA
London y de Van der ganar electrones. (I.2.)
Walls, y dipolo-dipolo
4. Reacciones O.CN.Q.5.5. Identificar los CN.Q.5.1.12. Deducir y Presentación de videos. CE.CN.Q.5.5. 6 6 semanas
químicas. elementos químicos y sus predecir la posibilidad de Revisión de literatura científica. Plantea, mediante el
compuestos principales formación de compuestos Resolución de ejercicios. trabajo cooperativo, la
desde la perspectiva de su químicos, con base en el Organización de trabajos formación de posibles
importancia económica, estado natural de los colaborativos con guía del compuestos químicos
industrial, medioambiental y elementos, su estructura docente. binarios y ternarios
en la vida diaria. electrónica y su ubicación Apoyo individual a estudiantes (óxidos, hidróxidos,
O.CN.Q.5.8. Obtener por en la tabla periódica. que presenten dificultades en ácidos, sales e
síntesis diferentes CN.Q.5.1.13. Interpretar el proceso. hidruros) de acuerdo a
compuestos inorgánicos u las reacciones químicas su afinidad, enlace
orgánicos que requieren como la reorganización y químico, número de
procedimientos recombinación de los oxidación,
experimentales básicos y átomos con transferencia composición,
específicos, actuando con de energía, mediante la formulación y
ética y responsabilidad. observación y nomenclatura.
O.CN.Q.5.11. Evaluar, cuantificación de átomos I.CN.Q.5.5.1. Plantea,
interpretar y sintetizar datos que participan en los mediante el trabajo
e información sobre las reactivos y en los cooperativo, la
propiedades físicas y las productos. formación de posibles
características estructurales CN.Q.5.1.14. Comparar compuestos químicos
de los compuestos químicos los tipos de reacciones binarios y ternarios
para construir nuestra químicas: combinación, (óxidos, hidróxidos,
identidad y cultura de descomposición, ácidos, sales e
investigación científica. desplazamiento, hidruros) de acuerdo a
exotérmicas y su afinidad, estructura
endotérmicas, partiendo electrónica, enlace
de la experimentación, químico, número de
análisis e interpretación oxidación,
de los datos registrados y composición,
GESTIÓN PEDAGÓGICA
la complementación de formulación y
información bibliográfica nomenclatura. (I.2.,
y procedente de las TIC. S.4.)
5. Formulación y O.CN.Q.5.5. Identificar los CN.Q.5.2.2. Comparar y Presentación de videos. CE.CN.Q.5.5. Plantea,6 6 semanas
nomenclatura de elementos químicos y sus examinar los valores de Revisión de literatura científica. mediante el trabajo
compuestos compuestos principales valencia y número de Resolución de ejercicios. cooperativo, la
químicos. desde la perspectiva de su oxidación, partiendo del Organización de trabajos formación de posibles
importancia económica, análisis de la colaborativos con guía del compuestos químicos
industrial, medioambiental y electronegatividad, del docente. binarios y ternarios
en la vida diaria. tipo de enlace Apoyo individual a estudiantes (óxidos, hidróxidos,
O.CN.Q.5.8. Obtener por intramolecular y de las que presenten dificultades en ácidos, sales e
síntesis diferentes representaciones de el proceso. hidruros) de acuerdo a
compuestos inorgánicos u Lewis de los compuestos su afinidad, enlace
orgánicos que requieren químicos. químico, número de
procedimientos CN.Q.5.2.3. Examinar y oxidación,
experimentales básicos y clasificar la composición, composición,
específicos, actuando con formulación y formulación y
ética y responsabilidad. nomenclatura de los nomenclatura.
O.CN.Q.5.11. Evaluar, óxidos, así como el I.CN.Q.5.5.1. Plantea,
interpretar y sintetizar datos método a seguir para su mediante el trabajo
e información sobre las obtención (vía directa o cooperativo, la
propiedades físicas y las indirecta) mediante la formación de posibles
características estructurales identificación del estado compuestos químicos
de los compuestos químicos natural de los elementos binarios y ternarios
para construir nuestra a combinar y la estructura (óxidos, hidróxidos,
identidad y cultura de electrónica de los mismos. ácidos, sales e
investigación científica. CN.Q.5.2.4. Examinar y hidruros) de acuerdo a
clasificar la composición, su afinidad, estructura
formulación y electrónica, enlace
nomenclatura de los químico, número de
GESTIÓN PEDAGÓGICA
hidróxidos, diferenciar los oxidación,
métodos de obtención de composición,
los hidróxidos de los formulación y
metales alcalinos del nomenclatura. (I.2.,
resto de metales e S.4.)
identificar la función de
estos compuestos según
la teoría de
Brönsted-Lowry.
CN.Q.5.2.5. Examinar y
clasificar la composición,
formulación y
nomenclatura de los
ácidos: hidrácidos y
oxácidos, e identificar la
función de estos
compuestos según la
teoría de Brönsted-Lowry.
CN.Q.5.2.7. Examinar y
clasificar la composición,
formulación y
nomenclatura de los
hidruros, diferenciar los
metálicos de los no
metálicos y estos últimos
de los ácidos hidrácidos,
resaltando las diferentes
propiedades.
6. Formulación y O.CN.Q.5.5. Identificar los CN.Q.5.2.6. Examinar y Presentación de videos. CE.CN.Q.5.5. Plantea,6 6 semanas
nomenclatura de elementos químicos y sus clasificar la composición, Revisión de literatura científica. mediante el trabajo
GESTIÓN PEDAGÓGICA
compuestos compuestos principales formulación y Resolución de ejercicios. cooperativo, la
químicos. desde la perspectiva de su nomenclatura de las sales, Organización de trabajosformación de posibles
importancia económica, identificar claramente si colaborativos con guía del compuestos químicos
industrial, medioambiental y provienen de un ácido docente. binarios y ternarios
en la vida diaria. oxácido o un hidrácido y Apoyo individual a estudiantes (óxidos, hidróxidos,
O.CN.Q.5.8. Obtener por utilizar correctamente los que presenten dificultades en ácidos, sales e
síntesis diferentes aniones simples o el proceso. hidruros) de acuerdo a
compuestos inorgánicos u complejos, reconociendo su afinidad, enlace
orgánicos que requieren la estabilidad de estos en químico, número de
procedimientos la formación de distintas oxidación,
experimentales básicos y sales. composición,
específicos, actuando con formulación y
ética y responsabilidad. nomenclatura.
O.CN.Q.5.11. Evaluar, I.CN.Q.5.5.1. Plantea,
interpretar y sintetizar datos mediante el trabajo
e información sobre las cooperativo, la
propiedades físicas y las formación de posibles
características estructurales compuestos químicos
de los compuestos químicos binarios y ternarios
para construir nuestra (óxidos, hidróxidos,
identidad y cultura de ácidos, sales e
investigación científica. hidruros) de acuerdo a
su afinidad, estructura
electrónica, enlace
químico, número de
oxidación,
composición,
formulación y
nomenclatura. (I.2.,
S.4.)
6. Bibliografía y webgrafía 7. Observaciones
GESTIÓN PEDAGÓGICA
Armendariz, G. (2015). Química 1. Quito: Maya Ediciones C. Ltda.
Cabezas, P. (2016). Tendencias serie de BGU Química 1. Quito: Maya Ediciones C. Ltda.
Freire, H. (2009). Química General 1. Quito: Maya Ediciones.
Ibarz, J. (1981). Problemas de química general. Barcelona: Manuel Marín & Cía.
IUPAC. (2005). Nomenclature of Inorganic Chemestry, IUPAC Recommendations 2005. Norfolk: Biddles Ltd.
IUPAC. (2005). Nomenclature of Inorganic Chemestry. Cambridge: International Union Of Pure and Applied
Chemistry.
Ministerio de Educación (2015). “Currículo del Área de Ciencias Naturales”. de Ministerio de Educación Sitio web:
www.educacion.gob.ec, 13/01/2016
Elaborado: Lic. Juan Carlos Mora Revisado: Ing. Christian Balarezo Aprobado: Msc. Andrea Trujillo
Cargo: Docente Química Cargo: Jefe de Área Cargo: Vicerrectora
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 26/08/2020 Fecha: Fecha: